REGRESA EVO A BOLIVIA
ESTE DOMINGO Luis Arce asumió el poder en la convulsionada Bolivia, lo que celebraron en las calles miles de pobladores. El lunes se espera el retorno del exilio del expresidente Evo Morales, ya sin temor a ser detenido. PÁG. 5
CONTAGIOS RÉCORD
EL MUNDO SUPERÓ este domingo los 50 millones de casos detectados de coronavirus en plena segunda ola de la pandemia en Europa y con contagios récord en Estados Unidos, donde el presidente electo, Joe Biden, anunció la creación de una célula de crisis. PÁG. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
95027
CONTAGIOS:
967825
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
255
EDICIÓN NOCTURNA
No. 224 • Año 1 • Domingo 8 de noviembre. 2020
BIDEN CONTRA TRABAJO SUCIO
DE MÉXICO PARA TRUMP
EL DEMÓCRATA se compromete a reactivar el asilo político a favor de centroamericanos y de refugio a extranjeros, además de frenar la construcción del muro fronterizo
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El presidente electo, Joe Biden, aseguró que cancelará el acuerdo entre Estados Unidos y México sobre el programa que obliga a inmigrantes esperar en nuestro territorio la autorización de asilo o refugio. A mitad del año pasado, México fue presionado por el presidente Donald Trump para llegar a un acuerdo migratorio, de lo contrario impondría distintos aranceles. Desde entonces, las autoridades debieron endurecer las medidas para frenar el ingreso ilegal por la frontera sur, establecer mayores controles a lo largo del territorio, regresar a sus países de origen a los extranjeros detenidos y solventar los gastos de quienes esperaban en la frontera para obtener una cita de ingreso a territorio estadounidense. En el documento El Plan Biden Para Asegurar Nuestros Valores Como Una Nación De Inmigrantes se propone dirigir recursos federales para control fronterizo e infraestructura de revisión en puertos de entrada. En otro orden informativo, este lunes se espera que anuncie a sus “asesores de transición”, para atender todos los temas centrales que incluyen, por ahora, cuatro aspectos: Covid-19 (en el que creará un plan específico para atender la pandemia), recuperación económica, equidad racial y cambio climático. Pág. 3
200 POLICÍAS VS. 30 MUJERES
PARA FRENAR una manifestación de 30 feministas que buscaban irrumpir en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría de Seguridad desplegó a 200 policías, quienes las encapsularon, las agredieron con extintores y generaron tal tensión que surgieron varios conatos de riña que provocó heridas en una de las disidentes. Al emprender la retirada, las manifestantes causaron varios destrozos en el metro capitalino. Foto: Cuartoscuro.
SE RELAJA TRUMP CON EL GOLF
El presidente Donald Trump por segundo día consecutivo se fue a jugar golf a Sterling, Virginia. A diferencia de los últimos días, este domingo poco utilizó sus redes sociales, aunque arremetió nuevamente contra los medios de comunicación luego de que el sábado las proyecciones difundidas a nivel nacional confirmaran la victoria de Biden en las elecciones de Estados Unidos. Aunque ha recibido el respaldo de varios republicanos, las celebraciones por el triunfo del demócrata Joe Biden continuaron en las calles. Pág. 3
Reyes Arzate, el as contra México LA NEGOCIACIÓN de una disminución de condena y otros beneficios lo han convertido en testigo estrella del Departamento de Justicia de Estados Unidos
María Idalia Gómez En unos días, en Nueva York continuarán la audiencia contra Iván Reyes Arzate, el exjefe de la Policía Federal, quien se ha convertido en el as, dentro del póker de acusaciones que ha acumulado el Departamento de Justicia contra funcionarios de primer nivel de México. El caso es considerado de altísima sensibilidad, por lo que los fiscales obtuvieron del juez un acuerdo que declara los legajos como “material protegido y sólo permite a los defensores conocer del expediente sin que puedan revelar ni el más mínimo detalle del mismo, algo que se llama “attorney’s eyes only” (solamente para los ojos de los abogados) Pág. 3
SUPERAMOS LAS 95 MIL DEFUNCIONES POR COVID-19 EN LAS LAS ÚLTIMAS 24 horas, se sumaron 5 mil 887 nuevos contagios para alcanzar 967 mil 825 personas portadoras de Covid-19, pero las autoridades sanitarias afirmaron que el comportamiento de la epidemia tuvo una disminución. Pág. 2
A LA REINA ISABEL II se le vio hoy por primera vez con cubrebocas, al visitar la abadía de Westminster por el Día del Armisticio.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Muertos por Covid, 50% más que el peor escenario
ESTADOS UNIDOS 236,547
•PESE AL NÚMERO de defunciones, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, afirmó que el comportamiento de la epidemia ha mostrado una disminución REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
México alcanzó 95 mil 27 muertes por el nuevo coronavirus, de las cuales 219 ocurrieron en las últimas 24 horas, además de sumar cinco mil 887 nuevos contagios para alcanzar 967 mil 825 personas portadoras de Covid-19. Sin embargo, el director del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, afirmó que “el comportamiento de la epidemia ha mostrado una disminución en relación con los indicadores de su comportamiento”. En conferencia de prensa vespertina, el funcionario indicó que siete entidades de la república mexicana: Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro y Zacatecas ya presentan una conducta de rebrote por Covid-19. Al respecto explicó que las entidades rebasan el pico máximo de contagios que tuvieron anteriormente; sin
BRASIL 162,296 INDIA 126,121
embargo, sólo las dos primeras se mantienen en semáforo rojo, mientras que los otros cinco estados permanecen en color naranja. Del millón 122 mil 497 casos estimados, sólo 48 mil 441, que es el 4%, representa la epidemia activa en el país. La positividad de la semana 44, comienza en un 38%. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 715 mil 977 y la mortalidad por coronavirus ya no ha ascendido, la semana 43 comienza con -1 por ciento. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 33%, mientras que las camas con ventilador que son destinadas a los pacientes más graves, se encuentran en 26%, lo que significa 1% menos que el día anterior. Asimismo, Alomía indicó que el porcentaje de hospitalización ha alcanzado una estabilización en las últimas dos semanas, luego de que se presentara un incremento a nivel nacional.
ACCEDE
MÉXICO 95,027 REINO UNIDO 49,044 ITALIA 41,394 FRANCIA 40,439 ESPAÑA 38,833 IRAN 38,291 PERÚ 34,821
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
PLAN EN SUDAMÉRICA El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, repasan estrategias y alianzas regionales frente a la pandemia de Covid-19 con una agenda bilateral. El encuentro entre ambos mandatarios, que se realizó en la residencia presidencial de la ciudad costera de Viña del Mar, fue la primera visita de un presidente extranjero al país desde octubre de 2019, cuando comenzaron las protestas sociales en Chile. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 8 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
197997 1 191 10 057233
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
El mundo sigue rodando películas... con cubrebocas
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
¿Rodar en tiempos de coronavirus, “Misión imposible”? No para Tom Cruise, inmortalizado por los fotógrafos en Venecia saltando con mascarilla. El actor estadounidense estuvo a finales de octubre en la ciudad de los canales, para el rodaje de la nueva película de esta saga de acción. En la otra punta del mundo, en Nueva Zelanda, se preparan las secuencias destinadas a las nuevas partes de “Avatar”, de James Cameron, consignó la agencia francesa AFP. Sin embargo, pocos equipos de filmación han regresado a Los Ángeles, donde por ahora se están grabando principalmente programas de televisión, vídeos musicales o anuncios publicitarios. En París, los rodajes se han reanudado. “Detrás de la cámara, estás tan pendiente de lo que haces que te olvidas de la mascarilla”, afirma el cineasta Clovis Cornillac, quien actualmente rueda una
2
adaptación de “Los colores del incendio”, del escritor Pierre Lemaître, en los barrios acomodados de la capital francesa. Su rodaje, como todos los que se han retomado en Francia desde el final del confinamiento de primavera, sigue un estricto protocolo sanitario: todos con mascarilla, excepto, por supuesto, los actores que actúan. “¡Estamos en autarquía, y está claro que los fines de semana nadie sale de fiesta!”, afirma con una sonrisa Clovis Cornillac. Y, con un médico para velar por todo, enfermeros, costes adicionales de todo tipo, la factura por el coronavirus asciende a unos 450 mil euros de los 15 millones de presupuesto, según su productora, Gaumont. Pero “hay que seguir rodando”, de lo contrario toda la cadena del sector del cine se verá afectada cuando reabran las salas, subraya Marc Vadé, director de producciones de Gaumont, una de las más antiguas de mundo, que en 125 años de existencia nunca había vivido semejante convulsión.
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
Foto: AFP
• UNA SEÑAL de que los rodajes continúan pese a la pandemia está en el actor Tom Cruise a quien se le ha visto saltar con mascarilla entre dos barcos-taxi
Director General
Raymundo Riva Palacio
Entre las películas aplazadas durante la primera ola y las que se ruedan a toda prisa antes de posibles nuevas restricciones, en París hay más rodajes que nunca. DATO. Desde el 1 de septiembre las casas productoras de filmes se han dedicado a recuperar el tiempo perdido.
Entre las películas aplazadas durante la primera ola y las que se ruedan a toda prisa antes de posibles nuevas restricciones, en París hay más rodajes que nunca: “se reanudaron lentamente durante el verano. Pero desde el 1 de septiembre ¡es una barbaridad! Todo el mundo está recuperando el tiempo perdido. Se ven proyectores y camiones de producción en casi todas partes, pero las grandes carpas donde los equipos comen, han sido prohibidas. A pesar de las calles desiertas, rodar no es fácil. Por ejemplo, cuando hay que reabrir una cafetería para que un plano de fondo sea más “vivo”. Los equipos internacionales, amantes de París como decorado no vienen “ni hacen planes para antes de mayo o junio de 2021”, dice Gomez, quien no ha registrado alguna cancelación de rodajes franceses desde el segundo confinamiento.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Biden y el fin del muro • EL GOBIERNO entrante de Estados Unidos asegura que terminará con la Emergencia Nacional declarada por la administración Trump para separar la frontera con México
REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx
Con un enfoque dirigido a revertir las políticas antimigratorias aplicadas por Donald Trump en su administración, el virtual ganador de las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, plantea un plan migratorio que favorecerá a millones de personas y que, entre otras cosas, realentará la migración centroamericana a ese país. Durante la campaña electoral, el presidente electo Biden publicó un documento titulado El Plan Biden Para Asegurar Nuestros Valores Como Una Nación De Inmigrantes (The Biden Plan for Securing Our Values as a Nation of Immigrants, en inglés), que detalla su visión sobre el sistema migratorio de los Estados Unidos. Pero de acuerdo con la Agenda del primer día y prioridades políticas de Biden, se apunta que el gobierno entrante de Estados Unidos terminará con la Emergencia Nacional de la Administración que desvía fondos federales del Departamento de Defensa para construir un muro. Para ello, el virtual Presidente de Estados Unidos propone dirigir los recursos federales a los
esfuerzos de control fronterizo inteligentes, como inversión para mejorar la infraestructura de revisión en puertos de entrada, que refuercen la seguridad del territorio estadounidense.
›De esta forma, Biden
destinará los recursos federales para implementar un control fronterizo inteligente, así como a las inversiones para mejorar la infraestructura de revisión en los puertos de entrada. En el plan de la Agenda del primer día, se establece que durante los primeros 100 días de su gobierno, Biden revertirá las políticas que separan a los padres de sus hijos en la frontera sin que se realice un enjuiciamiento a los padres por violaciones menores de inmigración para dar prioridad a la reunificación de las familias separadas. Otra de las acciones que se proyecta rescatar es la protección al programa de DACA, instituido en 2012 por el expresidente Barack Obama, para beneficiar a estudiantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.
Sellan nuevas pruebas en caso Reyes Arzate MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
Por la sensibilidad de la información que contiene el expediente contra Iván Reyes Arzate, el juez decretó no sólo que éste permaneciera sellado, sino que sus abogados no podrán difundir nada de su contenido y sólo estarán autorizados a verlo para defender a su cliente. En 10 días, se llevará a cabo una audiencia en Nueva York contra el exjefe de investigaciones especiales de la Policía Federal, quien comenzó siendo testigo contra el exsecretario Genaro García Luna, pero las pruebas que contienen su caso y sus declaraciones serán utilizadas contra un grupo mayor de funcionarios de primer nivel de México. Esto lo convierte en el as bajo la manga del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los legajos del expediente fueron definidos por el juez Brian M. Cogan como “material protegido” desde abril pasado,
• EL EXJEFE de la Policía Federal es uno de los principales testigos contra exfuncionarios de primer nivel de México, las pruebas que existen en su expediente no podrán ser públicas
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020
Terapia en el green
POR SEGUNDO día consecutivo, el mandatario estadounidense salió de la Casa Blanca para jugar en el club de golf privado de Sterling, en Virginia. Previamente, Trump, había insistido en que las elecciones estaban “lejos de haber finalizado” y prometía una ofensiva legal ante sus denuncias de fraude electoral. Foto: AFP
pero fue hace unos días que se declaró que son “identificados por el gobierno como material designado para ‘los ojos de abogados solamente (attorney’s eyes only)’”, lo que implica restricciones adicionales para los defensores de Reyes Arzate y él mismo. Es así, que el acuerdo del juez, detalla cómo deberán protegerse tanto para la audiencia como en alguna apelación. Y enfatiza: “No puede ser divulgado ni revisado por ninguna otra persona”. Las declaraciones y pruebas de este caso son consideradas tan relevantes, no sólo por la cantidad, sino por la posición que tuvo el exagente que fungió como enlace de la PF con la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con las investigaciones estadounidenses, Reyes Arzate, a quien apodaban “Reina” otorgaba información a cárteles de la droga mexicanos, entre ellos los hermanos Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cártel de Sinaloa.
PANDEMIA ALCANZA 50 MILLONES DE CONTAGIOS
ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, los nuevos centros en los contagios; entre ambos acumulan 35 millones de casos desde marzo pasado REDACCIÓN EJECENTRAL redacción@ejecentral.com.mx
Al menos 50 millones 10 mil 400 casos de Covid-19 fueron registrados en el mundo desde el inicio de la pandemia, de los que un millón 251 mil 980 han terminado en la muerte de las personas afectadas, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Al respecto, el conteo reveló que Estados Unidos y Europa son los dos grandes focos, y entre ambos acumulan 35 millones de casos desde que comenzó la pandemia. En Europa hay 12.6 millones de casos confirmados, es decir, más de 305 mil decesos, por lo que es la región del mundo con más contagios, seguida de América Latina y el Caribe con 11.6 millones de casos y 411 mil muertes; además de Asia con 11 millones de casos y cerca de 177 mil decesos. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 9.9 millones de
personas contagiadas y 237 mil 408 víctimas mortales, y que sigue reportando números récord. India, por su parte, acumula 8.5 millones de personas contagiadas con 126 mil 121 víctimas mortales tras contabilizar 45 mil positivos en el último día, seguida por Brasil, con 5,6 millones de contagiados y 162 mil 269 muertos. Rusia acumula 1.74 millones de casos y 30 mil 10 muertos tras registrar más de 20 mil casos en el último día. El quinto lugar es de Francia, con más de 1.7 millones de casos y 40 mil 220 fallecidos. España se mantiene como el sexto país más golpeado por la pandemia, con 1,3 millones de casos y 38 mil 833 fallecidos y 21 mil casos en el último balance. Le sigue Argentina, donde hay 1.22 millones de personas contagiadas y 33 mil 348 víctimas mortales; Reino Unido, que contabiliza 1.17 millones de contagiados y 48 mil 978 fallecidos; y Colombia, con 1.13 millones de contagios y 32 mil 595 muertos.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
REPORTE ESPECIAL • 9 DE NOVIEMBRE � Tras su exilio en Argentina, regresa el expresidente Evo Morales (en la imagen) a Bolivia. � El Parlamento peruano intenta de nuevo destituir al presidente
Vizcarra de su cargo. � 18 edición de la Cumbre de Negocios de México. � Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, se reúne con su homólogo surcoreano tras las
Edén bajo el agua
❝Aunque ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales que lo usaban para comprar equipos, muebles, en épocas de inundaciones. Tenemos afortunadamente muchos recursos del presupuesto nacional para apoyar a los damnificados❞.
El desastre por las malas decisiones de CFE, Conagua y las lluvias orilló a los habitantes de Tabasco a manifestarse, el Presidente tardó semanas en llegar y sólo ofreció apoyos a las comunidades
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
Foto: Cuartoscuro.
bnieto@ejecentral.com.mx
EN LA CAPITAL se tuvo un registro histórico de 350 milímetros.
La tragedia por las lluvias no ha dejado en paz a Tabasco. Por dos días, es decir, el jueves y viernes de la semana pasada, la creciente de los ríos, el desbordamiento de lagunas y hasta el colapso del drenaje han causado gran parte de las inundaciones en toda la entidad, lo que se suma a semanas sufriendo bajo el agua. No es la primera vez, pero sí una de las más intensas. Por ejemplo, 2007 y 2011 han sido los peores, al dejar daños que sumieron a las localidades tabasqueñas en la desgracia, aunque en este año se ha sumado un factor igual de amenazante: la pandemia por la Covid-19. El desfogue de la presa Peñitas ha dejado tras de sí cerca de 25 mil viviendas afectadas en al menos 526 colonias, además de 90 mil personas con algún tipo de dificultad. Una acción de la que el estado culpa a las malas decisiones de la CFE y Conagua. En tanto, las lluvias acumuladas en la sierra de Chiapas y de Tabasco llegaron a sobrepasar el cauce de los ríos Oxolotán, Pichucalco, Teapa y de La Sierra, que a su vez se bifurcan por los ríos Grijalva y Viejo Mezcalapa. Sin que el torrente ceda, en el municipio de Macuspana, los ríos Tulijá y Puxcatán provocaron que los niveles de agua alcanzaran de uno a tres metros de alto en El Castaño, una de las poblaciones más afectadas. Pero en Centla, los estragos de la inundación
DESDE EL PASADO domingo 1 de noviembre las lluvias no han dejado de azotar a Tabasco.
llevaron el sábado pasado a los habitantes de la localidad de Simón Sarlat a manifestarse con ramas de árboles a la que prendieron fuego y a cerrar los carriles de la carretera Villahermosa-Frontera. Un día antes, el gobernador Adán Augusto López reconoció que la emergencia está en el “punto más crítico”, por lo que mandos militares y de la Marina Armada de México, además de otros secretarios de Estado acudirían para auxiliar a los tabasqueños. Autoridades del estado contaron daños importantes al menos en ocho municipios e instalaron 230 albergues para dar refugio en esta situación. Mientras que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha advertido que
TABASCO SE ENCUENTRA bajo el agua por el desfogue de la presa Peñitas y el desbordamiento de sus ríos.
cinco personas han muerto, 529 comunidades fueron afectadas y más de 141 mil personas se cuentan como damnificadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador, además de cancelar su gira de trabajo por la zona, aseguró apenas, por medio de sus redes sociales, que existen los recursos necesarios para que nadie se quede sin ayuda pese a que ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). “Aunque ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales que lo usaban para comprar equipos, muebles, en épocas de inundaciones. Tenemos afortunadamente muchos recursos del presupuesto nacional para apoyar a los damnificados”, afirmó.
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020
queda por la pandemia en Italia. � Entrada en vigor del estado de emergencia tras la pandemia en Portugal. � Huelga de empleados de Rolls-Royce en Reino Unido.
EN BREVE
Arce promete un gobierno “para todos” КUN AÑO DESPUÉS de la caída del mandatario izquierdista Evo Morales, su delfín Luis Arce asumió este domingo como nuevo presidente de Bolivia prometiendo un gobierno “para todos y todas”, con el desafío de cerrar las heridas políticas y superar la crisis económica. КARCE SUCEDIÓ a la mandataria interina de derecha Jeanine Áñez para un periodo de cinco años, lo que marcó el retorno al poder después de un año del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, quien regresará al país el lunes desde su exilio en la vecina Argentina.
Yerno de Erdogan dimite en cargo
ESTIMAN QUE las lluvias han dejado en Tabasco cerca de 25 mil viviendas afectadas
LAS AUTORIDADES estatales han contabilizado daños importantes en ocho municipios.
4
elecciones en Estados Unidos. � Cierre de casi todas las tiendas en Irlanda por la pandemia. � Inglaterra entra en cuarentena por la pandemia. � Entrada en vigor del toque de
КEL YERNO del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dimitió este domingo de su cargo de ministro de Finanzas, una decisión tomada por problemas de salud, según un comunicado publicado en su cuenta de Instagram. К“TRAS HABER ocupado cargos ministeriales durante casi cinco años, tomé la decisión de no continuar con mi compromiso (como ministro de Finanzas) por problemas de salud”, aseguró Berat Albayrak.
Exigen nuevas elecciones en Georgia
MANDOS MILITARES y de la Marina Armada acudieron para auxiliar a los tabasqueños.
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020
КDECENAS de miles de manifestantes salieron a la calle este domingo en Georgia para pedir nuevas elecciones, acusando a las autoridades de haber amañado las anteriores en beneficio del partido en el poder, de acuerdo con información de la agencia AFP. КLA POLICÍA de la exrepública soviética utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes, luego de que éstos amenazaran con bloquear el edificio de la comisión central electoral, según imágenes en directo de la televisión.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
Cinco razones por las que debes ver la cuarta temporada de The Crown Alejandro Alemán @elsalonrojo
U
na de las mayores producciones de Netflix, The Crown, está por estrenar su cuarta temporada. Aquí te damos cinco razones por las que no debes de perdértela: 1.- No es una serie sobre la realeza, es una serie sobre el poder. Contrario a lo que podría creerse, The Crown no es una serie sobre las frivolidades de la corona inglesa, es un retrato del poder en Reino Unido y cómo la figura de la Reina es determinante (para bien o para mal) en esas decisiones. No es una serie que romantice a la realeza, sino que la muestra con todos sus claroscuros, anacronismos y opulencia. 2.- Cada episodio podría ser una película. La línea que separa el cine de las series cada vez es más delgada, y como ejemplo de ello tenemos a The Crown. Cada episodio de la serie cuenta un fragmento en la historia del Reino Unido, y lo hace con una narrativa tan depurada que bien podríamos estar frente a una película. Historias como la tragedia del pueblo minero de Aberfan (donde la corona reaccionó penosamente tarde), la vez que un espía ruso se infiltró en la primera línea de la familia real o aquel episodio en el que Margarita, la hermana de la reina, usó su simpatía y dotes de realeza para conseguir que Estados Unidos le hiciera un préstamo a Reino Unido. 3.- La impecable producción. El cuidado por el detalle fino en esta producción es absolutamente abrumador: desde los vestuarios, las joyas, los vehículos, pasando por los increíbles sets donde es imposible saber si se trata de CGI o de una locación real. No es usual tal nivel de trabajo en el detalle de una serie. 4.- Dos mujeres al poder. Usualmente explosiva en sus actuaciones, la ganadora del Oscar, (La favorita, 2018) Olivia Coleman, hace un trabajo estupendo interpretando a la reina Isabel. Ha estudiado sus manierismos, su acento, su ritmo al hablar, su caminar y, claro, su contención ante la duda sobre si está a la altura de su real investidura. En la nueva temporada sucederá el explosivo encuentro entre Margaret Thatcher y la Reina. Gillian Anderson será quien interprete a la primera ministra, aquella del liberalismo económico, de las privatizaciones y el encono social. Será sin duda interesante revisar este espacio de la historia en el que dos mujeres comandaron el destino del Reino Unido. 5.- Lady Di. Por supuesto, la cereza del pastel: en esta temporada veremos la llegada de Lady Di a la casa real, su relación amorosa con el príncipe Carlos y el recuerdo ominoso que se cierne sobre la reina al ver cómo su hijo podría repetir el mismo destino que Eduardo VIII, aquel que abdicó a la corona para casarse con una plebeya.
6
BENDITO STREAMING
A LAS 8 CON CALONCHO
El próximo 19 de noviembre asiste (desde casa) al concierto en línea del músico sonorense Caloncho, quien presentará su espectáculo digital gratuito A las 8 con Caloncho para transmitir su música y mensaje en diversos formatos que prometen ser tan divertidos como ingeniosos. Regístrate gratuitamente a partir de este viernes a través de este enlace: https://bit.ly/3euj0CE
#FIESTACYH Ya está cerca la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades en su octava edición. Esta vez será totalmente virtual y ofrece conversatorios, talleres, experimentos, mesas de diálogo y hasta música. Arranca el 17 de noviembre y esta vez se titula Futuro de la sostenibilidad después del Covid-19. La UNAM sólo pide que te registres en https://cutt.ly/lgHVHoX
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME BURNOUT
EL CUIDADO de quienes se dedican a cuidarnos es fundamental para evitar una sobrecarga, no sólo de trabajo, sino también emocional y físico que se convierta en crónico, algo que pueden acarrear más problemas durante el avance de la pandemia, así como para el cuidado de pacientes de cualquier otra enfermedad que no sea Covid-19. Estos son algunos consejos: -Aprender todo lo posible sobre la enfermedad del paciente a cuidar. Esto facilitará la adaptación a las situaciones cambiantes. -Mantenga su autocuidado para estar en condiciones de proporcionar los mejores resultados en su labor, procurando estar en buenas condiciones emocionales y físicas. -Procure llevar hábitos saludables como dieta adecuada, evitar el sedentarismo, y dormir lo suficiente; sin descuidar en lo posible la vida social. Mantener comunicación con personas en la misma situación puede resultar reconfortante, así como las relaciones de familiares y amigos. -No rechace los apoyos que se le brindan. Debe convencerse de que una sola persona no tiene por qué hacer todo el trabajo ni es saludable intentarlo. Pida ayuda y permita ayudarse. -Asuma que la desesperanza, tristeza, ansiedad, temor, por mencionar algunos sentimientos, son reacciones normales y naturales de la situación demandante que atraviesa. -Procure mantener algunos días de descanso para desconectarse y retomar energías y motivación.
Ilustración: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
el diálogo, la cooperación y difusión del oficio de la encuadernación, los próximos 10, 17 y 23 de noviembre se realizarán conversatorios como parte de la Segunda Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar, que se podrá seguir en las redes sociales del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB). Para conocer más detalles del evento y las actividades previstas, visita: https://bit.ly/2I8OlPx
Foto: Freepik
El arte de la encuadernación. A fin de fomentar
EL SALÓN ROJO
DOCUMENTOS EN LA RED
Covid-19, ébola y VIH: aprovechar las lecciones La revista especializada The New England Journal of Medicine publicó esta semana un artículo muy interesante en el que participaron ocho especialistas encabezados por Connie Celum, y que titularon Covid-19, ébola y VIH: aprovechar las lecciones para maximizar el impacto. Los autores plantean que se debe construir la respuesta efectiva a Covid-19 desde” la implementación inteligente de nuestro conocimiento adquirido con tanto esfuerzo”. Esas otras pandemias, explica el artículo, “nos han mostrado que las intervenciones deben basarse en una ciencia sólida”. “El VIH / SIDA nos ha enseñado el valor y el imperativo de involucrar a las comunidades afectadas en la planificación y ejecución de la investigación y la atención. Y tanto el VIH como el ébola han demostrado que se requiere información local precisa y oportuna para permitir y guiar intervenciones personalizadas; Los expertos médicos y de salud pública deben prestar atención al lema ‘Conozca su epidemia’ y orientar las intervenciones en consecuencia. Estas son algunas de las reflexiones que puede encontrar en: https://cutt.ly/AgHBcG0
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020