REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
95842
CONTAGIOS:
97853 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
257
EDICIÓN NOCTURNA
No. 226 • Año 1 • Martes 10 de noviembre. 2020
PANDEMIA LLEGÓ A UN MÉXICO ENFERMO
LA ENCUESTA Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) muestran que, antes de la emergencia sanitaria, los mexicanos tienen un perfil de riesgo alto por enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión. Pág. 3 ALIMENTOS RECOMENDABLES PARA CONSUMO COTIDIANO BC 19%
Fuente: La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 y a base de datos abiertos de la DGE
23%
DEFUNCIONES CONFIRMADAS QUE NO PADECÍAN COMORBILIDADES 25-29
ZMVM
NA
31-38
JC
16%
23% 23% GT QT 22% HG 23% MI
SUR
Obesidad
”Comida rápida y antojitos mexicanos"
"Botanas, dulces y postres"
"Cereales dulces"
"Bebidas no lácteas endulzadas"
"Bebidas lácteas endulzadas"
22% SL
19% AG
17%
19% CL
Diabetes
"Carnes procesadas" TM 23%
COMORBILIDADES EN DEFUNCIONES COVID-19 Hipertensión
Lácteos
ALIMENTOS NO RECOMENDABLES PARA CONSUMO COTIDIANO NL 27%
DG 22%
REGIÓN ENTIDADES CENTRO
Huevo
0
ZA 19%
22-24
Agua
20 CO 38%
SI
19-22
"Carnes no procesadas"
60
BCS 19%
12,500
Leguminosas
40
CH 20%
NORTE
Verduras
80 SO 22%
16-17
Frutas
100
Tabaquismo
29% EM29% TX 26% 35% MO PU 22% 26% GR
24% YU VE
CM 31%
23% TB 29% OA
"Insuficiencia Renal Crónica"
24% QR
25% CS
EPOC
"Enfermedad cardiovascular"
COMORBILIDADES EN DEFUNCIONES COVID-19 "CASOS TOTALES"
242,169
252,567
249.026
230.242
23,478
26,423
"MUERTES TOTALES"
20,564 "Inmuno supresión"
24,914 Asma
"Otras comorbilidades"
LETALIDAD
10,000
8.49
7,500
9.86
5,000
9.43
2,500
11.48
0
Se “enfría” la emoción por la vacuna
LOS PAÍSES de América Latina no cuentan con la cadena ultrafría que se necesita para la distribución de vacunas como la que produce Pfizer y que entusiasmó al mundo por tener 90% de efectividad. Pág. 2
No hubo fraude, concluyen vigilantes EL PORTAL de la agencia estadounidense Associated Press informó que los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) no vieron indicios de fraude en las elecciones que dieron el triunfo al demócrata Joe Biden. El proceso fue analizado por un grupo de 28 expertos de 13 países, los cuales trabajaron sin reportar anomalías en los estados de Georgia, Iowa, Maryland, Michigan y el Distrito de Columbia. Por su parte el diario The New York Times contactó a funcionarios electorales en varios estados representativos de cada partido, quienes declararon que no había evidencia de que se hubiera desarrollado un fraude u otras irregularidades, echando por tierra los argumentos de Donald Trump y sus simpatizantes de que los demócratas “se robaron la elección”. Pág. 5 Lee las notas completas AQUÍ
Caen jefes policiacos por tiroteo en Cancún EL SALDO del fallido operativo para dispersar una manifestación feminista fue de dos heridos de bala y tres lesionados por golpes Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx La ráfaga de disparos que provino desde un costado del Palacio Municipal de Cancún provocó que feministas y familiares de Bianca Alexis comenzaran a correr. De noche y con toda la rabia y dolor a cuestas del feminicidio, las personas que exigían justicia huyeron para evitar las balas. Siguiendo órdenes de Eduardo Santa María, secretario de Seguridad de Cancún, elementos
de la policía municipal dispararon al aire para dispersar a los manifestantes. La decisión fue calificada como una “estupidez” por parte de Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, quien esta noche presentó su renuncia al cargo, mientras se realizan las investigaciones del tiroteo, informó el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. El saldo de la orden fue: ocho personas detenidas, dos heridos de bala, tres lesionados
por golpes y cinco periodistas agredidos. “Nunca se hizo uso de otras formas de dispersión, se fue directo a las balas”, dijo Silvia Chuc, de la Red de Feministas Peninsulares. Las feministas anunciaron que a partir de hoy se retiran de todas las mesas de trabajo que mantenían con las autoridades locales. Aseguran que no volverán a negociar hasta que se haga justicia en el caso de Bianca Alexis y de todas las mujeres que han muerto por violencia de género en los últimos meses. Pág. 4
LA EMBAJADORA de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, argumentó que el principio de no intervención le impide al país reconocer al “presunto presidente electo”, Joe Biden.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Abren información sobre el exceso de mortalidad •EL PAÍS acumula 978 mil 531 casos confirmados de Covid-19 y 95 mil 842 fallecimientoS, informó la Secretaría de Salud BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció esta tarde el lanzamiento de un portal público con información ampliada sobre el exceso de mortalidad relacionada con Covid-19, cuyos datos estarán abiertos y disponibles para descarga en el sitio https://coronavirus.gob. mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico. De igual manera, el funcionario dio a conocer que también se pondrá a disposición del público una serie de videos para la recuperación física y pulmonar a distancia que se pueden consultar en https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/#telerehabilitacion. Este material está enfocado a mejorar la capacidad respiratoria y pulmonar en pacientes que no requieran la presencia de un médico, y no sustituyen la consulta hospitalaria.
En el informe de movilidad, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, destacó que el país se encuentra entre los 20 y los 30 puntos porcentuales por debajo de la línea de un día normal, pero hizo un llamado a los estados de Jalisco, Sinaloa y Michoacán a seguir manteniendo una baja movilidad, ya que según los datos de Facebook y Google desde el 1 de junio, esas entidades reportan altos índices de desplazamiento llegando incluso al 60% sobre la línea de cero. Por su parte, José Luis Alomía, director de Epidemiología, dio a conocer que ya suman 978 mi 531 casos acumulados y 95 mil 842 decesos por Covid-19. En su corte diario, destacó la tendencia a la baja en decesos que al día de hoy representa un 47% menos que las registradas en el pico más alto de la pandemia en el país, así como el descenso en la tendencia de casos activos estimados y casos acumulados.
172403
Cdmx 101705
Edomex
205654
70712 58213 58612 52404 52347 39635 39732 38042 37221 36848 37970 36648 36633 36643 36508 35207 35448 33281 al dashboard interactivo 33128 en ejecentral.com.mx 30691 30703 26236 26201 24022 23845 22719 22288 22648 22637 22421 22398 22308 22016 Estados Unidos superó hoy su récord de casos 22246 22324 nuevos de Covid-19 en 24 horas con 201 mil 16739 16120 961 contagios, según datos difundidos por 16723 16825 la Universidad Johns Hopkins. La primera 16306 potencia mundial es el país más afectado 16622 13763 por la pandemia con más de 10 millones 13632 13242 de casos y cerca de 240 mil muertos. 13228 12777 12732 10866 10944 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 8702 7535 Para el 10 de noviembre, la situación es la siguiente: 7598 7215 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 7184 6784 sin muestra: de resultado: de resultado: 6873 6782 6851 6960 6587 6775
Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Jalisco Coahuila
ACCEDE
Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Baja California Guerrero Sinaloa
RÉCORD SOBRE RÉCORD
Chihuahua Oaxaca Yucatán Hidalgo Durango Querétaro Quintana Roo Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit
1 89087 1 1 6603 06 1 303
Colima Campeche
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Emoción por la vacuna se “enfría” en América Latina
que en regiones como América Latina, África y Asia no hay condiciones para implementar un método de distribución de cadena ultra fría.
›Otro de los retos de
• LOS PAÍSES de la región no cuentan con la cadena ultrafría que se necesita para la distribución de vacunas como la que produce Pfizer ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
cuenta con la infraestructura necesaria para la distribución en cadena ultrafría —con temperaturas por debajo de los -80 grados centígrados— que requieren todas las vacunas que utilizan tecnología de ARN mensajero, como es el caso de la desarrollada por Pfizer y BioNTech, esto según informe presentado por la empresa DHL a través del Foro Económico Mundial. El reporte de la empresa alemana afirma que la viabilidad para cumplir con la logística de distribución que requiere esta vacuna en México es baja; de hecho, de los países de la región, sólo Chile y Panamá cuentan con una posibilidad media para desarrollar esta tarea, mientras que Venezuela, Bolivia,
2
Foto: AFP
La región de América Latina no
Se espera que la distribución masiva de la vacuna contra Covid-19 comience en los primeros meses de 2021.
Guatemala y Belice tienen el peor escenario del continente. Como parte del desarrollo de la vacuna, Pfizer también anunció la creación de contenedores especiales para poder transportar estas dosis; sin embargo, el estudio de DHL demuestra que esto puede funcionar en 25 países que tienen sistemas logísticos más avanzados, pero
la vacuna desarrollada por Pfizer es que requiere de dos dosis separadas por 28 días, lo que implica una doble logística por cada persona que reciba este tratamiento; además, la vida útil de este fármaco fuera de la cadena ultra fría es de 5 días a temperaturas que no superen los 8 grados centígrados, lo que representa un reto extra en países con climas cálidos como México. Aunque la producción de esta vacuna se dará principalmente en países con infraestructura necesaria para una distribución moderna y controlada, esto no garantiza que el abastecimiento de estas dosis pueda ser igual de oportuno incluso en zonas dentro de estas naciones, así lo demuestra un estudio del portal ProPublica reporta que buena parte de las entidades en Estados Unidos no cuenta con un plan para lograr la repartición óptima de este fármaco.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
México recibió la pandemia con males crónicos al alza
• LA NUEVA ENCUESTA Ensanut revela que el acceso a comida de calidad repercute en las comorbilidades que se padecen en cada región del país
ELIZABETH HERNÁNDEZ
redaccion@ejecentral.com.mx
VISIÓN CENTRAL
EMERGENCIA DETONA EL TRABAJO INFORMAL BRENDA MIRELES
La obesidad es la enfermedad crónica que más avanzó entre los habitantes mayores de 20 años en el país tras reportar un aumento de 3.9% entre 2012 y 2019, lo que significa que tres de cada cuatro personas que viven en México sufren algún grado de sobrepeso, que además, está asociado a las principales causas de muerte en el territorio, esto según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). Este avance también se ve reflejado entre los niños mayores de cuatro años y los adolescentes, grupo en el que se reportó un incremento de obesidad y sobrepeso de 3.5% a nivel nacional entre los años comparados. Los menores de edad que viven en ambientes urbanos padecen esta enfermedad 5.1% más que aquellos que habitan zonas rurales. Los resultados de la Ensanut muestran que la obesidad, junto a la diabetes y las
75 por ciento de los mexicanos tienen algún grado de sobrepeso, de acuerdo con la Ensanut.
¿A DÓNDE CREES QUE VAS?
LA TECNOLOGÍA de Google permite medir la movilidad en los diversos destinos frecuentados por los usuarios. +80% +40% Valor de referencia -40% -80%
+80% +40% Valor de referencia -40% -80%
+80% +40% Valor de referencia -40% -80%
+80% +40% Valor de referencia -40% -80%
TIENDAS Y OCIO
25 Sep
16 Sep
6 Nov
SUPERMERCADOS Y FARMACIAS
+80% +40% Valor de referencia -40% -80%
EL REPORTE más reciente de Google sobre movilidad revela que las visitas a los centros de trabajo registraron un descenso en la primera semana de noviembre redaccion@ejecentral.com.mx
25 Sep
16 Sep
6 Nov
16 Sep
6 Nov
PARQUES
25 Sep
ESTACIONES DE TRANSPORTE
25 Sep
16 Sep
6 Nov
25 Sep
16 Sep
6 Nov
ZONAS RESIDENCIALES
25 Sep
16 Sep
6 Nov
Fuente: Google Informe de movilidad de las comunidades ante la Covid-19
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
detrás de la diabetes y la hipertensión, padecimiento que domina en todas las áreas del país. Si se observa esta relación respecto a la calidad de alimentos que se consumen, la zona metropolitana del Valle de México es la peor evaluada al obtener el primer lugar en cuatro de los seis grupos reportados como no aptos para ingesta diaria, según la Ensanut. De hecho, en esta región, integrada por la capital y 60 municipios del Estado de México, el consumo de bebidas no lácteas endulzadas es de 85.2% entre las personas mayores de 20 años, lo que representa una diferencia de 14 puntos más respecto a la ingesta de agua simple en esta zona. En cuanto al consumo de alimentos clasificados como recomendables, la zona sur del país tiene los peores indicadores al registrar la ingesta más baja en 4 de los 7 grupos englobados en esta categoría.
Mexicanos aún le temen a parques y transporte BRENDA MIRELES
+80% LUGARES DE TRABAJO +40% Valor de referencia -40% -80%
enfermedades cardiovasculares, causaron 16.4% de las consultas en servicios ambulatorios del sistema de salud en el país, que incluye tanto centros médicos públicos, como privados; pero este número escala cuando se integran datos de hospitalizaciones generales y críticas. Un cruce de información elaborado por ejecentral entre las zonas que utiliza la Ensanut para medir el porcentaje de consumo entre alimentos recomendados y los que no, y la afectación de Covid-19 en estos lugares, demuestra que el acceso a comida de calidad repercute en las comorbilidades que se desarrollan en cada región. Además, contrario a lo que han dicho las autoridades federales, la obesidad no es la principal comorbilidad asociada a fallecimientos o complicaciones por Covid-19 en ninguna de las regiones de la Ensanut, de hecho, ocupa el tercer puesto
Los parques y las estaciones de transporte fueron los lugares menos visitados durante la semana pasada. Chihuahua y Durango también reducen sus visitas a ciertos puntos. En promedio, la movilidad en México se colocó en -28% durante la semana del 30 de octubre al 6 de noviembre, según el último reporte de movilidad de Google. En este lapso, las visitas a los lugares de trabajo experimentaron su caída más pronunciada superando el -40%. Según la plataforma, al 6 de noviembre, la movilidad se ha mantenido relativamente estable, en algunos rubros, apenas por debajo del valor de referencia (calculado durante un periodo de 5 semanas previas a la pandemia). A nivel nacional se registran índices de -32% en la movilidad de tiendas de ocio; -7% en mercados y farmacias; -43% en parques (la más pronunciada); -36% en estaciones de transporte y -25% en lugares de trabajo. En este periodo, el primer estado en volver a semáforo rojo, Chihuahua, vio caer su movilidad 46% en tiendas y
ocio, aunque está muy cerca de recuperar el ritmo normal en supermercados y farmacias, ya que cerraron la semana con una diferencia de -2% respecto al valor de referencia. Tras una pronunciada caída del 23 al 30 de octubre, los chihuahuenses se han mantenido alejados de los parques y este viernes alcanzaron el -49% de movilidad en estos espacios. A diferencia del promedio nacional y de otros estados, las estaciones de transporte en Chihuahua se han mantenido en una meseta constante, al cerrar la semana del 30 de octubre al 6 de noviembre con un descenso de -51 por ciento. Los lugares de trabajo también experimentaron su mayor caída durante la semana pasada, alcanzando el -30 por ciento. Y tras el anuncio emitido la semana pasada de que Durango también volvería a semáforo rojo, el estado registró un descenso en la movilidad de 43% en tiendas y ocio, aunque siguieron en un -15% en supermercados y farmacias. Los parques cerraron la semana con -46%, y las estaciones de transporte registraron su mayor caída al llegar al -30% este viernes 6, al igual que los lugares de trabajo que luego de bajar hasta el -40% a media semana se colocaron en -29 por ciento.
redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia aumentó el trabajo informal y puso en una difícil situación a los jóvenes en América Latina, según el informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, que elaboró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Entre abril y junio, la proporción de trabajadores en informalidad laboral en México pasó de 47.7 a 53.0 por ciento. Y el número de horas trabajadas también aumentó: de marzo a abril de este año, la proporción de personas que trabajaban entre 15 y 34 horas aumentó del 16.9 a 238 por ciento. Durante abril, la tasa de ocupación en el país se había colocado en 52.1%, y para el mes de junio, ya alcanzaba 53.6 por ciento. Sin embargo, este aumento se debe principalmente al retorno a las actividades de los trabajadores más precarizados. En cuanto a las empresas nacionales, en el periodo entre mayo y junio, 59.6% de las que fueron encuestadas declaró realizar un paro técnico o cierre temporal tras operar en abril con la ausencia de 21.9% de sus trabajadores registrados: la mayor cantidad de trabajadores ausentes registrada. La mayor parte de las compañías reportó al menos un tipo de consecuencia al interior debido a la contingencia sanitaria. Entre las principales afectaciones se mencionó la disminución de los ingresos, la reducción de la demanda de sus productos o la escasez de insumos y productos. De igual manera, 15.4% de las empresas admitieron haber aplicado recortes de personal, una cifra que aumentó a 22.3% en el caso específico de las grandes empresas. Por su parte, la agencia calificadora Moodys en su informe “Perspectiva negativa para 2021 como consecuencia de una pandemia sobre la actividad económica, gobierno y finanzas”, detalla que las desigualdades relacionadas con el empleo también se han intensificado en todo el mundo con la pandemia, centrándose en las personas de bajos ingresos, asalariados y jóvenes. Por este motivo, recalca, es vital fortalecer los servicios sociales clave como salud y educación, que serán de utilidad para atenuar el daño.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Renuncia jefe de Policía tras tiroteo en Cancún nrodriguez@ejecentral.com.mx
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que aceptó la renuncia del secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Capella, en tanto se desarrollan las investigaciones por el tiroteo realizado por policías contra manifestantes, la noche del lunes en Cancún. En un mensaje difundido por redes sociales, el mandatario dijo que “he tomado la decisión de aceptar la solicitud de separación de Alberto Capella como secretario de Seguridad Pública, en lo que la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Asuntos internos de la Secretaría de Seguridad Pública terminan la investigación profunda para determinar a los responsables”, dijo. Horas antes, el propio Capella había calificado la decisión de dispersar una manifestación feminista con tiros al aire como una “estupidez”. El saldo del fallido operativo fue de ocho personas detenidas, dos heridos de bala, tres lesionados por golpes y cinco periodistas agredidos. “No sólo hubo heridos de bala, también hubo detención de compañeros, los cuales fueron golpeados en el lugar y trasladados sin decirles a dónde los llevaban. La Comisión de Derechos Humanos intervino
• AUTORIDADES y activistas de Cancún aseguran que hubo personas vestidas de civil durante la represión de la manifestación
Familiares, amigos y mujeres realizaron una protesta en el Palacio Municipal de Cancún para protestar por el feminicidio de Bianca Alejandrina. Cuando los manifestantes empezaron hacer pintas y prenden fuego a algunos papeles policías municipales salieron haciendo disparos al aire.
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ
prontamente y cerca de la media noche fueron liberados en su totalidad”, dijo Silvia Chuc, integrante de la Red de Feministas Peninsulares, al relatar lo que se vivió luego de la detonación de armas de fuego por parte de los policías municipales. Una de las personas baleadas es Wendy Andrea, quien fue operada de una pierna y ahora se encuentra en recuperación. Además de los disparos también hubo personas detenidas sin razón aparente, entre ellos Julián Ramírez Olivares, quien es profesor del Colegio Kukulcán. Él estaba
UNAM usa datos de becarios indígenas sin consentimiento NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) usó, sin previo consentimiento, información personal de decenas de beneficiarios del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes para la publicación de un libro. Yajaira, estudiante mixteca, dice que confió en su tutora para contarle su historia de vida y la de su familia. Sin saberlo, su testimonio fue publicado. “Hubo una violación a la confianza que le di a mi tutora. No me preguntaron, me enteré por otros”, dice Yajaira en entrevista con ejecentral. Señala que fueron sus compañeros quienes la identificaron, pues aunque en el libro no aparece su nombre, se señalan datos como el estado del que proviene, su facultad y el nombre de su etnia. Ante el uso de información sensible, el colectivo “Nuestras Voces” denunció públicamente a Evangelina Mendizábal, titular de la coordinación del Proyecto Docente y Sistema de Becas del Programa Universitario de Estudios de la
4
• LA INFORMACIÓN fue sustraída de los reportes que escriben los beneficiarios como requisito para recibir el apoyo
Diversidad Cultural y la Interculturalidad, ya que ella coordinó el libro; además, exigieron su disculpa y renuncia. La información usada en “Universidad y diversidad: los becarios indígenas de la UNAM” fue sustraída de los informes que escriben los becarios como requisito para recibir el apoyo. Rocío Cruz, exbecaria del programa, dijo en entrevista con ejecentral que siente que el apoyo es “una beca condicionada. Nos sentimos como una especie de vendidos, pero necesitamos el dinero para seguir estudiando. “Es como si a cambio de la beca nosotros tuviéramos que darles nuestra información”, agregó Yajaira. Cruz explicó que los becarios han levantado la voz ante algunas preguntas que les hace el programa de becas, pues en una ocasión se les pidió nombrar a los líderes comunitarios de sus lugares de origen aunque no se les informó para qué la UNAM necesitaba esos datos. La exbecaria también dijo que el programa opera con una visión folclorista, pues en la comida anual con el rector les exigen portar su indumentaria tradicional.
ahí porque Bianca Alexis fue su alumna. “Mataron a mi alumna”, se le ve decir en videos que circulan en redes sociales. Debido al abuso policial, ya existe ante la Fiscalía de Quintana Roo una carpeta de investigación por el uso excesivo de la fuerza y al menos seis elementos de la policía municipal están siendo investigados. Ariadne, del colectivo feminista Xtabay, aseguró que de todas las mesas de trabajo que las mujeres tienen con las autoridades locales, Capella nunca se ha presentado. “Capella no asiste a las mesas de trabajo, como no somos artistas, no tiene tiempo para nosotras”, denunció Ariadne. Las feministas se levantaron de las mesas de trabajo y dicen que no volverán a
sentarse hasta que el caso de Bianca Alexis y el de todas las víctimas de feminicidio en el estado obtengan justicia. Mara Lezama, presidenta municipal, ha dicho que en la protesta por el feminicidio de Bianca Alexis hubo grupos de choque o personas infiltradas, pero no ha ofrecido sustento de sus declaraciones. Ante los señalamientos, Liz Lugo, de la colectiva Siempre Unidas, declaró “nosotras no podemos señalar si hubo grupos de infiltrados, pero sÍ hubo personas armadas vestidas de civil”, dijo. Lugo precisó que ella vio a civiles armados solo hasta el final de la protesta e indicó que deben ser las autoridades quienes esclarezcan el hecho.
COSTO DE LA DEUDA DE PEMEX Y CFE, IGUAL A 88 HOSPITALES REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 se aprobó hoy en lo general y en lo particular, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, además del recorte a los organismos autónomos por dos mil 184 millones de pesos, también considera más de 171 mil 550 millones de pesos para pagar el costo financiero de las dos empresas del Estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cifra que alcanzaría para construir 88 hospitales como los que construirán para el IMSS en Nayarit, Chiapas, Nuevo León y el estado de México. Con 34 votos a favor de Morena, el PT, PES y PVEM, se aprobó el dictamen. En contra fueron 15 votos del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y del diputado sin partido Carlos Alberto Morales Vázquez. “Se informa que el dictamen se remitirá a la mesa directiva de la Cámara de Diputados para sus efectos de la programación legislativa”, dijo el presidente de la Comisión, Erasmo González Robledo. El 11 y 12 serán discutidas las reservas. Según el anteproyecto, el gasto no programable de las empresas del Estado que se destinará en 2021 a cubrir los intereses de sus deudas con costo son 171 mil 558 millones de pesos, cifra que al tipo de cambio de hoy son 8,435 millones de dólares. Algo así como 23.1 millones de dólares diarios. De ese total, el pasivo con costo de Pemex absorberá 83 pesos de cada 100, es decir la petrolera (la más endeudada del mundo, según algunos expertos) pagará el próximo año intereses por 141 mil 758 millones de pesos (unos 6 mil 970 millones de dólares). En tanto, la CFE pagará 29 mil 800 millones de pesos. Del mismo anteproyecto, se observa que los privados construirán cuatro hospitales para el IMSS en Nayarit, Chiapas, Nuevo León y el estado de México, cuya inversión promedio es de mil 950 millones de pesos, con lo cual el costo financiero de Pemex y CFE para 2021 alcanzaría para construir 88 hospitales.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Rueda de prensa de la OPS sobre la pandemia de Covid-19. � MÉXICO. Producción Industrial de México de
septiembre. � SUIZA. Asamblea de la OMS sobre la pandemia, en Ginebra. � ITALIA. Entrada en vigor del toque de queda por la pandemia (hasta el 3 de diciembre).
INTERNACIONAL
Sabotaje a la transición es una vergüenza: Biden Pompeo garantiza una tranquila transición… para un segundo mandato de Trump REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que la negativa del mandatario Donald Trump a admitir su derrota en las elecciones en Estados Unidos es “una vergüenza” y se reflejará mal en su legado. Interrogado sobre la resistencia de Trump a aceptar los resultados electorales, así como del líder del Senado, el republicano Mitch McConnell, a reconocerlo como presidente electo, y del secretario de Estado, Mike Pompeo, a facilitar la transición, Biden respondió: “Simplemente creo que es una vergüenza, francamente”. “¿Cómo puedo decir esto con tacto?”, comentó Biden a los periodistas, desde su feudo en Wilmington, Delaware. “Creo que no ayudará al legado del presidente”. Consultado sobre qué le diría a Trump si estuviera viendo la rueda de prensa, Biden respondió, mirando a la cámara y con una sonrisa: “Señor presidente, espero con ansias hablar con usted”. Una semana después de las elecciones, el presidente Trump no admite su derrota y, atrincherado en la Casa Blanca, sigue reclamando su
Vacío en Perú
LOS PARTIDARIOS DEL derrocado presidente peruano Martín Vizcarra, quien fue destituido en una votación de juicio político, se manifiestan contra el nuevo gobierno en Lima. El presidente del Congreso, Manuel Merino, asumió este martes el cargo como el tercer presidente de Perú en cuatro años. Foto: AFP
TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS
Visones de Países Bajos contagian a la mayoría de sus granjeros MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
КEL 68% de las personas, entre residentes, empleados y sus contactos cercanos, relacionados con 16 granjas de visones en Países Bajos que fueron evaluados en un estudio tenían evidencia de infección por SARS-CoV-2. Incluso se encontró evidencia de que algunas de esas infecciones fueron debidas a la transmisión del virus
triunfo y bloqueando el proceso de transición. “¡Ganaremos!”, tuiteó hoy en mayúsculas el presidente republicano, agregando: “Estamos progresando mucho. Los resultados comienzan a llegar la próxima semana. ¡Hagamos a Estados Unidos grande otra vez!”. A su vez, el secretario de Estado, Mike Pompeo, bromeó este martes al garantizar una “transición tranquila”, aunque insistió en que el presidente Trump asumirá nuevamente a pesar de la proyectada victoria de Biden. “Habrá una
de animal a humano. КLOS AUTORES del estudio que hoy se publica en la revista Science concluyen “que el virus fue introducido inicialmente por humanos y desde entonces ha evolucionado, probablemente reflejando una circulación generalizada entre los visones al comienzo del período de infección varias semanas antes de la detección”. КEL SARS-COV-2 se diagnosticó por primera vez en dos granjas de visones en los Países Bajos a finales de abril; para el 20 de mayo, cuando, en respuesta a la notificación de brotes de Covid-19 en granjas de visones, se activó el sistema de respuesta nacional neerlandés para enfermedades zoonóticas, por lo que criadores
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
� HOLANDA. Cierre de museos, cines y clubes de sexo por la pandemia. � FRANCIA. Nueva cuarentena a nivel nacional (foto). � AUSTRIA. Informe mensual de la OPEP.
INFORME SOBRE PEDERASTIA
transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump”, dijo Pompeo durante una tensa conferencia de prensa. Sin embargo, el presidente electo le restó importancia. “El hecho de que no estén dispuestos a admitir que ganamos a esta altura no tiene mayor consecuencia en nuestra planificación”, dijo Biden, que ya trabaja en su estrategia para enfrentar la pandemia de Covid-19 y este mismo mes podría nombrar a los integrantes de su gabinete, de acuerdo con reportes del diario The Washington Post.
de visones, veterinarios y laboratorios estaban obligados a notificar cuando percibieran síntomas en los visones y se estableció un sistema de vigilancia. КAL TÉRMINO del estudio, 66 de 97 personas examinadas tenían evidencia actual (por PCR) o pasada (por detección de anticuerpos) de infección por SARS-CoV-2. Los investigadores estiman que “es probable que ocurriera transmisión zoonótica de visones a humanos”, por las fechas en que se dieron las infecciones. En otros casos se vio que la variante del SARS-CoV-2, determinada por la secuencia de su ARN, que habían infectado a los humanos eran las mismas que tenían los virus agrupadas con las secuencias del visón en esta granja.
Juan Pablo II sabía de las acusaciones contra McCarrick
КAL FALLECIDO papa Juan Pablo II le advirtieron sobre los abusos sexuales de Theodore McCarrick, pero, aún así, lo promovió como arzobispo de Washington después de que el religioso lo negara y tras una investigación de los obispos estadounidenses que arrojó “información inexacta e incompleta”, concluye un informe del Vaticano divulgado este martes. КENCARGADA por el papa Francisco, la investigación sobre la figura de más alto rango en ser expulsada de la Iglesia católica por abuso sexual se da a conocer tras dos años de investigación sobre cómo fue posible que McCarrick ascendiera en la jerarquía católica, a pesar de acusaciones documentadas de pederastia. КEN EL INFORME, el Vaticano rechaza haber ocultado los abusos sexuales del excardenal McCarrick, aunque reconoce una cadena de errores tanto en el Vaticano como en Estados Unidos que favorecieron su espectacular carrera eclesiástica. КEL ASCENSO al poder del poderoso arzobispo de Washington, actualmente de 90 años, fue posible bajo tres pontificados, entre ellos el de Juan Pablo II (1978-2005). A lo largo de décadas, las más altas instancias del Vaticano desestimaron los testimonios de varios seminaristas y obispos. КEL INFLUYENTE McCarrick, que desempeñó por décadas un papel clave en la recaudación de fondos para la Santa Sede por parte de donantes estadounidenses adinerados y que se hacía llamar “Tío Ted”, fue despojado por el papa Francisco de su título de cardenal en 2018 y de su condición de sacerdote en 2019. КEL INFORME de la Secretaría de Estado, que se basa en más de 90 entrevistas con testigos y dos años de consultas exhaustivas de los archivos disponibles, insiste en que la primera acusación oficial de pedofilia contra McCarrick se hizo sólo en 2017, tras la cual el Vaticano reaccionó.
Foto: AFP
Briefing
RADAR
El exarzobispo de Washington, Theodore McCarrick.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
LA NUEVA GUERRA DE LAS CONSOLAS
LOS VIDEOJUEGOS han realizado un largo recorrido desde que surgieron los primeros salones de juego rudimentarios en los años 1970 ofreciendo juegos como “Pong”, “Pacman” y “Space Invaders”. Desde entonces, cada generación ha realizado progresos técnicos rápidos que han ido evolucionando hacia una industria que ahora vale miles de millones.
• AHORA EN MEDIO de la pandemia, Microsoft y Sony se vuelven a disputar la temporada navideña con una nueva generación de dispositivos
FP s: A Foto
impuestas en varios países. “La pandemia ha tenido un impacto considerable” en el comportamiento del consumidor con la “adopción masiva del PLAYSTATION 5 comercio electrónico”, señaló Morris Garrard, analista de Futuresource, que estimó que la mayoría de las compras —LA PRIMERA se realizarán a través de pedidos con AFP “guerra de consoentregas a domicilio. redaccion@ejecentral.com.mx las” fue a principios Sony también ha advertido de que de los 90 entre Seno venderá consolas en las tiendas El mundo de los videojuegos lleva ga y Nintendo. cuando lance la PS5 (el próximo jueves meses esperándolo. Microsoft puso a en varios países de Asia-Pacífico y Améla venta este martes su nueva consola rica del Norte, y el 19 de noviembre en Xbox Series, dos días antes de que Sony —PARA EL CAMBIO de Europa) para velar “por la seguridad de lance la PlayStation 5, marcando el pasiglo surgió una nueva jugadores y vendedores”. so a una nueva generación de videoguerra de consolas, en consolas. esta ocasión entre la —SONY Y MILos dos aparatos, cada una disponiPlayStation 2, el Ga—EN 2013 Sony y CROSOFT sable en dos versiones a diferentes premeCube de Nintendo y Microsoft lanzaron can de nuevo cios, competirán durante la temporada el Xbox. La PlayStation las consolas más poen noviembre navideña, tradicionalmente lucrativa 2 ganó la batalla con tentes hasta entonsus últimas para la industria del juego. más de 155 millones ces: la Xbox One y la ofertas, la Siete años después de su último duede unidades vendidas, PlayStation 4. PlayStation lo, Microsoft espera ponerse al día resconvirtiéndose en la 5 y la Xbox pecto a su competidor japonés. Uno de consola más vendida Series X, que sus puntos fuertes es la tendencia a de todos los tiempos. prometen una convertirse en una suerte de “Netflix de nueva guerra —DESDE EL CAÓTICO “Call of Duty” hasvideojuegos” con el Xbox Game Pass, un de imágenes y ta los masivos multijugadores del “World servicio de suscripción a juegos digitales de títulos. of Warcraft”, el juego en línea se convirque cuenta ya con más de 10 millones tió en una industria multimillonaria, y de usuarios. sentó las bases para el gigantesco creciEste lanzamiento, que marca un miento de los eSports de competición en nuevo capítulo en la historia de los viXBOX SERIES los años 2010. deojuegos, será muy distinto por el coronavirus y las nuevas restricciones
No puedes faltar al taller que organiza Emprende Vizcaínas para que prepares un tronco navideño para tu cena. Este 26 de noviembre a las 12:00 horas, a través de la página de Facebook, aprenderás a preparar este tradicional postre. El evento es gratuito y sólo debes comprar los ingredientes, que serán publicados poco antes de la transmisión. bit.ly/35is8XX
Frente a la Covid-19
DESDE ENTREGA de suministros médicos hasta la rehabilitación de infraestructura o instalaciones sanitarias, Ayuda en Acción se ha dedicado a diversas actividades para ayudar a quienes más lo necesitan durante esta pandemia. Por el momento trabajan en Chiapas, Oaxaca, Sonora, Nuevo León, Tabasco, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México. Conoce su trabajo aquí: ayudaenaccion.org
6
BENDITO STREAMING
• Desde Rusia con amor • Desde
su infancia en la pobreza, hasta el momento en que hizo historia por ser el primer hombre en el espacio. Conoce la vida de Yuri Gagarin en esta función especial que trae Kolobok México. Entra mañana a sus redes sociales a las 19:00 horas y disfruta la película. bit.ly/32wnio9 Maratón de streamers • Twitch prepara su nueva edición de GlitchCon virtual, en el que estarán 425 creadores de contenido de la plataforma hablando sobre sus experiencias, consejos y anécdotas. Este sábado 14 a partir de las 11:00 horas (tiempo de México) podrás vivir la experiencia de los streamers más destacados. No te quedes fuera. bit.ly/3neldWa MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
Fotos: Freepik
Prepárate para la Navidad.