SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Con la 4T, 10 alcaldes asesinados
TO D O S LO S J U E V E S
Rosa Icela Rodríguez, leal e implacable
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que el asesinato de la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, ocurrido hoy, se suscitó en medio de “procesos penales en curso contra funcionarios y exfuncionarios” de ese municipio. Ya son dos los ediles asesinados en lo que va del gobierno morenista y 10 desde que arrancó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
96430
CONTAGIOS:
986177
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
258
EDICIÓN NOCTURNA
No. 227 • Año 1 • Miércoles 11 de noviembre. 2020
Ya van 200 mil fallecimientos adicionales a los esperados Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 continúa elevando el número de fallecimientos ocurridos este año, frente a los que se esperaban en este periodo de tiempo; a nivel nacional, la crisis sanitaria ha dejado un exceso de mortalidad de 203 mil 231 personas hasta el 16 de octubre, cifra 36.9% más alta que la reportada durante 2019. El último ajuste disponible en el tablero de exceso de mortalidad en México que gestiona la Secretaría de Salud indica entre el 26 de septiembre y el 16 de octubre se reportaron 10 mil 61 fallecimientos adicionales a los esperados durante esas fechas, de las cuales casi la mitad corresponde a casos confirmados de Covid-19, y que coloca a nuestro país en el cuarto lugar mundial en este rubro. Según datos del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias (Sisver) en México habían ocurrido 83 mil 209 defunciones oficiales de Covid-19 hasta esa fecha, mismas que si se dividen entre el total de muertes en exceso, arrojan un factor de subregistro de 2.44, es decir que por cada fallecimiento confirmado por el nuevo coronavirus, ocurrieron al menos otros 2 cuya causa se desconoce. Pág. 3
¿A quién creerle en la guerra de las vacunas?
SPUTNIK dice tener una efectividad de 92%, contra 90% de Pfizer; sin embargo la segunda empresa ha mostrado más transparencia que la primera. Pág. 3
Las mujeres se apoderan de las ventas online
LA PANDEMIA detonó el comercio por internet, pero son las mujeres quienes llevan el control; alimentos y bebidas, lo más solicitado. Pág. 3
53%
DE LAS MUERTES
adicionales se concentran en Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Guanajuato.
Grito por Alexis llega a CDMX
ACTIVISTAS del llamado Bloque Negro se enfrentaron con la policía capitalina en la glorieta de la Fuente de Cibeles, en la colonia Roma. Las inconformes protestaron por el asesinato de Alexis Lorenzana, en Quintana Roo. Pág. 4
BIDEN NOMBRA JEFE DE GABINETE MEDIOS ESTADOUNIDENSES ya manejan los perfiles de los futuros secretarios y se percibe una elevada presencia femenina Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio un paso más en la constitución del nuevo gobierno y anunció hoy a Ron Klain, un experimentado asesor demócrata, como jefe de su futuro gabinete, su primera elección pública para su equipo en la Casa Blanca. “Ron ha sido indispensable para mí durante los muchos años que hemos trabajado juntos”, dijo Biden al referirse a Klain, de 59 años, quien se desempeñó como jefe de gabinete cuando era vicepresidente. A diferencia del gabinete del presidente Donald Trump, donde prevalecen hombres de raza blanca, en el equipo demócrata habría una fuerte presencia femenina y diversos orígenes raciales, de acuerdo con perfiles manejados hoy por medios estadounidenses. Pág. 5
MAYORÍA REPUBLICANA
EL PARTIDO del presidente Donald Trump ganó Alaska y sumó 50 escaños en el Senado, por lo que está a una silla de quedarse con la mayoría. Pág. 5
UNA FRONTERA MÁS TRUMPISTA
EN LOS 23 CONDADOS de Estados Unidos que tienen frontera con México aumentó el voto para Trump, en comparación de 2016. Pág. 5
Foto: Cuarstocuro
LA CIFRA DE MUERTES en 2020 es 37% superior a la que se registró en 2019, según la Secretaría de Salud
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Nuevo récord en ocupación hospitalaria
Edo. de México Ciudad de México Veracruz Puebla Jalisco
•CHIHUAHUA, DURANGO, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México y Aguascalientes superaron el 50% de ocupación en sus respectivos centros médicos BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Por primera vez desde el pasado 11 de septiembre, México alcanzó un nuevo récord al reportar una ocupación de 10 mil 111 camas generales, lo que equivale a 35% del total. Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México y Aguascalientes han superado el 50% de ocupación en sus respectivos centros médicos. José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reportó que en la estadística de la semana 44 se acumularon 986 mil 177 casos confirmados de Covid-19 y 96 mil 430 defunciones. También dijo que se tiene un registro de 731 mil 468 personas recuperadas, y volvió a destacar la tendencia a la baja en las estimaciones de casos y la mortalidad, tanto estimada como confirmada. De los un millón 145 mil 146 casos estimados, únicamente el 4% corresponden a casos activos.
A comparación de la semana anterior, la tendencia en los decesos bajó 1 punto porcentual. En este sentido, Alomía dijo que hay posibilidades de que estas tendencias se mantengan durante el resto de la semana, toda vez que el índice de positividad se colocó en 39 por ciento. Y en cuanto a la disponibilidad de camas con ventilador —destinadas a los casos graves de Covid-19— a nivel nacional, la cifra se colocó en 73%, en donde únicamente las entidades de Aguascalientes y la Ciudad de México reportan ocupación en más de la mitad. Durante la conferencia vespertina, también se dio a conocer que la edición 40 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil fue oficialmente suspendida este año, siendo reemplazada con el “Festival de literatura infantil y juvenil” que será transmitido a partir de mañana través de internet y que contará con la participación del “Escuadrón de la Salud”. El evento contará con la participación de Coahuila, Durango y Mérida.
Nuevo León Baja California Sinaloa Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Coahuila Chihuahua Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Tlaxcala Morelos Querétaro Chiapas Zacatecas Durango Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
11040
14476 12154
5138 15839 5012 4903 4926 4388 4381 4159 4186 4026 3977 3733 3735 3584 3575 3218 3250 3006 3076 2775 2822 2707 2731 al dashboard interactivo 2543 en ejecentral.com.mx 2532 2438 2420 2345 2255 2216 2203 2137 2093 1884 1907 1864 1849 Los hospitales de varias regiones de EU volvieron 1790 1727 a estar bajo presión debido al incesante aumento 1250 1174 de casos de Covid-19. Los estadounidenses temen 1245 estar en la misma situación que los europeos, pues 1240 1238 la media de nuevos contagios por día supera los 1305 1170 100 mil. Unos 62 mil enfermos de Covid-19 están 1086 1089 actualmente hospitalizados en Estados Unidos. 1075 943 917 914 947 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 888 887 Para el 10 de noviembre, la situación es la siguiente: 860 867 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 724 772 sin muestra: de resultado: de resultado: 625 624
ACCEDE
EMERGENCIA EN EU
1 89835 1 1 3888 068595
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
La Covid-19 se muestra menos maligna en África
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
• UN ESTUDIO revela que en Kenia 4.3% de la población ha sido infectada por el SARS-CoV-2, nivel equivalente al de países que han sufrido grandes pérdidas
Desde mediados de año, África ha destacado como la región del mundo donde la Covid-19 ha cobrado menos vidas y, de acuerdo con las mediciones de los distintos países, ha tenido menos infecciones. Así, a finales de julio de 2020, a pesar de que representa el 17% de la población mundial y de llevar varios meses de transmisión del virus SARS-CoV-2, África representaba sólo el 5% de los casos totales de la enfermedad y el 3% de los fallecimientos a nivel mundial. En busca de encontrar una explicación para estos números, un equipo de investigadores encabezado por Sophie Uyoga, del Instituto de Investigación Médica de Kenia, hizo mediciones de la presencia de anticuerpos contra el coronavirus. Sus resultados, que se publican hoy en la revista Science, indican que a mediados de julio el 4.3% de los kenianos tenían
2
anticuerpos contra el coronavirus; sin embargo, en esas fechas, la vigilancia nacional registraba un acumulado de 20 mil 636 casos y 341 muertes. Para dimensionar el número, los autores citan que “la seroprevalencia de SARS-CoV-2 en nuestro estudio es comparable a las estimaciones de los sondeos serológicos de gran población en China, Suiza, España y EU después de su pico epidémico inicial y después de muchas decenas de miles de muertes”. Por ejemplo, al final de la ola epidémica en España, la seropositividad fue del 5.0 por ciento; y en esas fechas, España registraba alrededor de 260 muertes a la semana. El estudio de Uyoga y colaboradores fue realizado con más de tres mil personas que acudieron a donar sangre desde finales de abril hasta mediados de junio, y encontraron presencia de anticuerpos contra Covid-19 en 5.6 por ciento; sin embargo hicieron el ajuste porque el perfil de los donantes es distinto al de la población
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Alfredo Gutiérrez
Ellie Niyomugabo, de 15 años, recolecta pasto para las vacas en Nyacyonga, un suburbio de Kigali, Ruanda, país donde la pandemia ha impedido a muchos jóvenes regresar a la escuela.
en general. Los autores ofrecen diversas explicaciones por las que Covid-19 parece ser menos grave en su país, y en África en general, como que su ajuste por el comportamiento de los donantes de transfusiones de sangre esté sobreestimando, o que en Kenia sólo 3.9% de la población tiene 65 años o más, en comparación con el 23.3% que se encuentra en Italia; sin embargo, los resultados de su estudio, dicen, apoyan “la impresión de que la enfermedad puede atenuarse en África”.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Estados atoran reportes sobre exceso de muertes ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En el último corte de información sobre exceso de mortalidad en México se puede observar que al menos 10 estados han dejado de registrar, en diferentes proporciones, los fallecimientos ocurridos hasta el 10 de octubre, lo que contribuye a que las cifras que reportan a los sistemas de vigilancia y control epidemiológico no sean confiables. Chiapas, que presenta un desfase de 602 fallecimientos frente a las cifras federales, también es la localidad con el mayor número de semanas sin actualizar el número de defunciones totales que han sucedido en este estado durante las últimas 10 semanas; de hecho, el retraso es tal que la entidad fue excluida del último boletín de exceso de mortalidad de la Secretaría de Salud. En esta situación también se encuentra Guerrero, entidad que presenta un atraso de ocho semanas en el registro de sus actas de defunción; le siguen Tlaxcala y Yucatán con un retraso de seis periodos iguales, aunque la situación en este
• CIUDAD DE MÉXICO, Estado de México, Veracruz, Puebla y Guanajuato concentran más de la mitad de las 203 mil 231 muertes no esperadas y ocurridas en 2020 último estado es aún más irregular, ya que suspendió la entrega de estas cifras durante 14 días seguidos. La región más afectada en cuanto al exceso de mortalidad es la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que en conjunto reporta 36.15% del total de fallecimientos no esperados en el país; de hecho, el factor de subregistro de la pandemia en esta área se eleva hasta 3.2, lo que quiere decir que por cada muerte confirmada por Covid-19, ocurrieron otras tres extras, cuya causa se desconoce hasta el momento. El último corte de información sobre el exceso de mortalidad en el país muestra que cinco estados concentran el 53.5% de los fallecimientos no esperados para 2020; esta lista se conforma, además de las dos principales entidades de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, por Veracruz, Puebla y Guanajuato, quienes en conjunto suman 108 mil 875 decesos extras que los
observados el año pasado. Si se toman en cuenta las muertes confirmadas por Covid-19 en estos cinco estados, frente al exceso de mortalidad que reportan, el factor de subregistro de la pandemia se mantiene por arriba de los tres puntos, lo que es un número más confiable para medir el impacto de la crisis sanitaria que el reportado a nivel nacional, ya que este último incluye información de entidades con retrasos importantes en sus estadísticas sobre actas de defunción. Es importante aclarar que no todas las muertes que se reportan como fuera de lo esperado se deben a casos confirmados de Covid-19, pero una parte de estas corresponden a otras enfermedades o padecimientos que no pudieron ser atendidos a causa de la crisis sanitaria; en cuanto al impacto general de este exceso en la población, México aún se encuentra en cuarto lugar a nivel mundial, sólo detrás de Perú, Ecuador y Bolivia.
Pfizer vs. Sputnik: ¿a cuál creerle? • LA PRIMERA vacuna presenta resultados evaluados por un comité externo y publica el protocolo de investigación; la otra, no MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Apenas dos días después de que las compañías BioNTech y Pfizer anunciaran que los resultados preliminares de las pruebas fase 3 de vacuna indican que ésta da una protección del 90% contra la Covid-19, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Gamaleya del Ministerio de Salud de ese mismo país anunciaron que su vacuna Sputnik V ha mostrado una eficacia incluso ligeramente superior, del 92 por ciento. Además de las diferencias tecnológicas entre las dos vacunas, una es de ARN mensajero y la otra de adenovirus, hay numerosas diferencias entre los dos anuncios, sobre todo en cuestión de tiempos y transparencia. Los resultados preliminares de la vacuna desarrollada por la compañía alemana BioNTech, que se asoció con la estadounidense Pfizer y la China Fosun Pharma para hacer las pruebas clínicas, se iban a anunciar en octubre, cuando se tuvieran 32 casos confirmados de infección por SARS-CoV-2 entre los voluntarios; pero tras negociaciones con la Food and Drug Administration (FDA) de
ENCUENTRE LAS DIFERENCIAS
Empresa o institución responsable
Centro Gamaleya Fondo de Inversión Directa de Rusia
Pfizer BioNTec Fosun Pharma
País
Rusia
Alemania/ EU/ China
Vector
Adenovirus Ad5 y Ad26 que expresan la proteína S
ARNm de la proteína S
Dosis
2
2
Requerimientos especiales
No
- 80 °C
Tamaño de muestra
16 mil
38 mil 955
# de infecciones
20
94
% de efectividad
92%
90%
Efectos adversos
Leves
Leves
Publicación del protocolo
No
Sí
Evaluación externa
No
Sí
Fuente: Fondo de Inversión Directa de Rusia y Pfizer
Estados Unidos, el 27 de octubre, Albert Bourla, CEO de Pfizer, informó que el anuncio se pospondría. Se dio el 9 de noviembre, cuando se juntaron 94 casos de entre las 38 mil 955 personas que han recibido las dos dosis de la vacuna. En cambio, no se sabe si el anuncio, de 20 casos confirmados entre los más de 16 mil que han recibido las dos dosis de la Sputnik V, estaba planeado. Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya no lo mencionó el lunes cuando felicitó a sus colegas de Pfizer. Otra diferencia es que, si bien ninguna de los anuncios fue acompañado con resultados de las pruebas en un reporte que
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
pudiera ser analizado por otros expertos, Pfizer publicó su protocolo de investigación, un documento de 146 páginas, mientras que el Centro Gamaleya no lo hizo. Cabe destacar que Pfizer aclara que los resultados que presentó eran responsabilidad del Comité de Monitoreo de Datos, y aclara que es una entidad externa e independiente de la compañía. El anuncio de la Sputnik V no tiene una precisión similar. Por último, Pfizer anunció que solicitará la aprobación del uso de emergencia de su vacuna para finales de este mes; mientras que Sputnik V tiene una aprobación similar desde principios de agosto.
VISIÓN CENTRAL Estado
Defunciones estimadas Defunciones acumuladas 4,912 6,066
Exceso Porcentaje 1,154 23.5% 16,804 25,348 BC 8,544 50.8% BCS 2,926 3,808 882 30.2% Camp. 3,715 5,965 2,250 60.6% 21,023 22,172 Chis. 1,149 5.5% 19,134 22,579 Chih. 3,445 18.0% 13,010 17,182 CDMX 4,172 32.1% 3,823 4,838 Coah. 1,015 26.6% 59,367 95,294 Col. 35,927 60.5% 7,151 7,367 Dgo. 216 3.0% 27,498 37,489 Gto. 9,991 36.3% 15,844 17,250 Gro. 1,406 8.9% 11,865 15,763 Hgo. 3,898 32.9% 37,532 45,277 Jal. 7,745 20.6% 59,172 96,729 Edomex 37,557 63.5% 20,878 25,110 Mich. 4,232 20.3% 9,829 14,558 Mor. 4,729 48.1% 5,196 5,577 381 7.3% Nay. 22,160 30,797 8,637 39.0% NL 19,217 21,544 2,327 12.1% Oax. 29,480 41,726 12,246 41.5% Pue. 8,358 10,807 2,449 29.3% Qro. 5,465 8,618 3,153 57.7% Q. Roo. 12,575 15,427 2,852 22.7% SLP 12,615 16,272 3,657 29.0% Sin. 13,944 21,506 7,562 54.2% Son. 10,842 14,917 4,075 37.6% Tab. 15,557 20,973 5,416 34.8% Tamps. 5,109 7,752 2,643 51.7% Tlax. 41,502 54,656 13,154 31.7% Ver. 10,599 11,017 418 3.9% Yuc. 7,194 9,520 2,326 32.3% Zac. No han reportado en muchas semanas, por lo que sus cifras no son confiables. Fuente: Tablero de Exceso de Mortalidad en México de la Secretaría de Salud federal Ags.
LAS MUJERES TOMAN EL PODER EN COMPRAS ONLINE BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
A raíz del confinamiento por la Covid-19, el comercio digital ha tomado un papel más relevante en México. De 17 categorías, las mujeres representan la mayoría en casi todas, y la adquisición de alimentos y bebidas es lo más solicitado en ambos sexos. En un informe de la plataforma de marketing Photoslurp con corte a julio de este año, el 74 % de los encuestados realiza compras en línea de alimentos y bebidas. Y de las categorías medidas (alimentos y bebidas, ropa, electrónica, suplementos de salud y bienestar, cosméticos, calzado, cuidado de mascota, ropa y productos deportivos, productos del hogar, accesorios de moda, juguetes, muebles o decoración, productos para bebé, joyas y relojes, flores, entre otros) las mujeres fueron quienes más compraron en 15 de ellas, siendo superadas por los hombres únicamente en la compra de artículos electrónicos y de alimentos y bebidas. El uso de tarjeta de débito o crédito para estas transacciones también ha aumentado: 53% más a diferencia del año pasado. En este sentido, el reporte calcula que 30% de la población en México vive sin cuentas bancarias, y las empresas también se han adaptado a esta realidad. Tiendas con gran presencia como Amazon, Miniso, Best Buy o Walmart ofrecen al cliente la posibilidad de pago en efectivo al momento de la entrega o a través de un tercero, por lo general tiendas de conveniencia.
3
VISIÓN CENTRAL
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con el homicidio de la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, confirmado este miércoles, ya son dos las presidentas municipales que son asesinadas en lo que va de la administración del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. A nivel nacional, suman 10 los casos de alcaldes acribillados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Considerando el caso de ediles electos y con licencia, la consultora Etellekt dio a conocer en su informe de violencia política que es Oaxaca la entidad que se mantiene a la cabeza, con un total de tres asesinatos; seguido de Veracruz con dos homicidios. Mientras que Chihuahua, Guerrero, Coahuila, Michoacán y el estado de México se ubican con un asesinato en cada entidad. Respecto a la cantidad de crímenes por género, Etellekt señaló que en lo que va del actual gobierno han sido asesinados seis alcaldes y cuatro alcaldesas, dos de ellas de los municipios de Jamapa y Mixtla de Altamirano en Veracruz. Así como en Piedras Negras, Coahuila; y en San José Estancia Grande, Oaxaca. De las últimas cuatro administraciones, la de Enrique Peña Nieto encabeza la cifra de asesinatos con un total de 39; seguido de los 31 homicidios que se reportaron en el gobierno de Felipe Calderón; mientras que en el sexenio de Vicente Fox se contabilizaron un total de siete asesinatos. Sobre el secuestro y homicidio de Florisel Ríos, cuyo cuerpo fue abandonado
•EL SECUESTRO y homicidio de la alcaldesa de Jamapa, Veracruz, Florisel Ríos Delfín, ubica al estado como uno de los focos rojos en materia de violencia política
La alcaldesa Florisel Ríos Delfín. Foto: Especial
en la localidad de Ixcoalco, en el municipio de Medellín de Bravo, el gobernador Cuitláhuac García reconoció que había en curso “procesos penales contra funcionarios y exfuncionarios” de ese municipio, por lo que dijo que “caiga quien caiga” los responsables van a ser detenidos. A través de un comunicado el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, condenó el asesinato de la alcaldesa, quien a inicios de año denunció de violencia al síndico único Julio César Sosa Villalvazo, y regidora segunda Selene González Morales, y responsabilizó directamente del “acto criminal” al gobernador Cuitláhuac, y a su secretario general de Gobierno, Eric Cisneros. “Exijo con toda firmeza al gobierno federal que tome cartas en el asunto, que no solape este ambiente de violencia”, sostuvo el líder perredista. En un par de publicaciones desde su página de Facebook, Fernando Hernández, esposo de Florisel Ríos, quien presuntamente es investigado por el delito de peculado, condenó el asesinato de su esposa, y aseguró que eran inocentes de las acusaciones en su contra. “Han destruido parte de mi vida y de mis hijos, eso nunca lo pensaron, ¿verdad? Te amo, Florisel, y no me busquen yo solo llegaré. Y sólo sé decirles que somos inocentes y se llevaron a una gran mujer y ejemplar madre de familia”, publicó este miércoles.
LLEGA A LA CDMX EL GRITO DE “JUSTICIA PARA ALEXIS” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La indignación por la muerte de Bianca Alexis Lorenzana, en Quintana Roo, así como por el operativo en el que policías de Cancún dispersaron a tiros una manifestación ciudadana, llegó a la Ciudad de México, donde colectivas feministas se manifestaron en la colonia Roma, donde se localiza la representación del estado. Feministas del Bloque Negro fueron encapsuladas en la Fuente de Cibeles cuando caminaban hacia el inmueble. Las mujeres transitaban por la colonia Roma cuando comenzaron a ser cercadas por la policía y se subieron a la Fuente de Cibeles donde realizaron pintas como «No dejaré de luchar» y «Justicia para Alexis». Personal de la Brigada
Activistas del llamado Bloque Negro se enfrentaron con corporaciones policiacas en la colonia Roma de la Ciudad de México.
Pandemia, Pemex y CFE tensan debate presupuestal redaccion@ejecentral.com.mx
• DIPUTADOS FEDERALES aprueban en lo general el Presupuesto 2021, por 6.295 billones de pesos
Con 95 mil 850 muertos por el nuevo coronavirus, número que mantiene a México como el cuarto país en el mundo con más decesos, diputados de oposición discuten que el partido en el poder no haya apartado dinero para comprar la vacuna; además de que alertaron sobre los millonarios gastos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la mayoría del partido en el poder aprobaron en lo general el Pre-
supuesto de Egresos 2021. Con una votación de 2.2 votos a favor por cada voto en contra, se aprobó el gasto presupuestal para 2021 por 6.295 billones de pesos (unos 307 mil 400 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy). Enrique Ochoa Reza, del PRI, criticó las posturas contradictorias de los morenistas Javier Ariel Hidalgo Ponce y Pablo Gómez Álvarez. El primero dijo que no se va presupuestar la compra de la vacuna para
REDACCIÓN
4
Marabunta y de la Comisión de Derechos Humanos negoció con la policía para desarticular el encapsulamiento. Tras unos 40 minutos, el cerco de policías se amplió y las mujeres avanzaron hacia el edificio de Álvaro Obregón número 161. Al llegar las mujeres realizaron pintas y exigieron justicia por el feminicidio de Bianca Alexis y contra la violencia de la policía, pues el lunes pasado en Cancún uniformados dispersaron una marcha realizando tiros al aire. Por la mañana, durante su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del gobernador Carlos Joaquín González de cesar a los jefes policiales del estado y del municipio para investigar el operativo en el que dos personas resultaron heridas de bala.
Foto: AFP
Ya suman 10 los alcaldes asesinados durante la 4T
• REPORTE ESPECIAL
2021 porque este año se pagará. En tanto, el segundo dijo que no se presupuestaria “porque no se sabía cuánto se iba a pagar, ni a quién se compraría, ni cuántas dosis se iban a necesitar”. “¿Dónde quedó la bolita? Que se pongan de acuerdo los diputados de Morena para decirnos cuál es la versión”, señaló Ochoa. En respuesta Hidalgo Ponce, dijo: “En este presupuesto estamos etiquetando
DATO. Los legisladores de oposición presentaron mil 029 reservas al Presupuesto de Egresos 2021, que deberá ser aprobado en el pleno este mismo mes.
692 mil millones de pesos exclusivamente para la salud. Aumentamos 9% respecto a lo destinado en 2020, el cual alcanzó para echar andar el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), 56 centros de salud, 50 hospitales, aumentar en cuatro mil 500 camas con personal de salud para atender Covid-19”. Por su parte, María de los Ángeles Ayala Díaz, del PAN, intentó que se reservará una propuesta para recortar 25% el gasto en servicios personales de Pemex por 23 mil 408 millones de pesos y por 15 mil 615 millones de la CFE. “Espero que vote la mayoría para ser congruentes con la llamada Austeridad Republicana y así evitar derroches y el oscurantismo del que tanto hacen referencia”, señaló Ayala. Sin embargo, con la mayoría de Morena y partidos aliados, votaron en contra de esa reserva.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día Mundial de la Neumonía. —Día Mundial Contra la Obesidad (foto). � MÉXICO. El banco central hace su anuncio de política
—Huelga de empleados de la Rolls-Royce, en Barnoldswick. � HOLANDA. Persiste cierre de museos, cines y clubes de sexo por la pandemia. � SENEGAL. Reapertura de las escuelas.
monetaria. � IRLANDA. Cierre de casi todas las tiendas por la pandemia. � REINO UNIDO. Inglaterra continúa en cuarentena por la Covid-19.
INTERNACIONAL
Republicanos están a un escaño de quedarse con el Senado de EU
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El Partido Republicano del presidente Donald Trump retuvo un escaño adicional en el Senado de Estados Unidos el miércoles, con una victoria en Alaska, lo cual le coloca a un lugar de la mayoría en la Cámara Alta del Congreso, consignó la agencia de noticias AFP. Dan Sullivan fue reelegido fácilmente, con más del 57% de los votos, según las proyecciones de las cadenas de televisión CNN y NBC. Con este triunfo, los republicanos acumulan 50 escaños contra 48 de los demócratas en esta cámara de 100 bancas. Aún quedan dos lugares que se disputarán en una doble elección parcial el 5 de enero en el conservador estado de Georgia. Los demócratas tendrían que ganar esos dos escaños para alcanzar a los republicanos y darle a Joe Biden más libertad para implementar su política. Entonces sería la voz de la vicepresidenta Kamala Harris la que decidiría los votos en caso de empate 50-50, en su rol como presidenta del Senado. No se puede aprobar ninguna ley en Estados Unidos sin luz verde de la Cámara Alta, que también tiene el poder de aprobar los nombramientos del presidente: sus ministros, embajadores y jueces, incluso ante la Corte Suprema. Respecto a la carrera presidencial, el presidente Trump logró los tres votos electorales de Alaska, pero esa victoria no cambia nada respecto al resultado general de las elecciones. Biden tiene al menos 279 de los 538 votos electorales, y necesitaba 270 para llegar a la Casa Blanca. Trump logró 217, a la espera de que se conozcan los resultados definitivos en Georgia, Carolina del Norte, además de Arizona, donde algunos medios ya le dan la victoria al demócrata.
CAL.
RELACIÓN BILATERAL
Condados fronterizos son más trumpistas que hace cuatro años
San Diego 56.3%
Yuma 47.5% Imperial 69.7%
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
ARIZONA
2016
Pima 53.3%
Santa Cruz 71.1%
Cochise 56.2%
Doña Ana Hidalgo 53.7% 48.6%
Luna 47.7%
NUEVO MÉXICO Hudspeth 57.7% Jeff Davis 58.4%
El Paso 69.1%
TEXAS Terrel 65.8%
Val Verde 51.1% Kinney
65.5% КHACE CUATRO AÑOS, nueve de los 23 Presidio condados que tienen frontera con México 66% VOTO EN LOS LINDEROS Webb 76.5% votaron por Donald Trump y 14 por HiBrewsted EN 2016, de los 2.3 millones de votos que 48.8% Cameron Maverick llary Clinton; ahora, en las elecciones del obtuvieron Clinton y Trump en los 23 conda76.5% Starr 64.5% 3 de noviembre, 11 condados se inclina79.1% dos fronterizos, 62% fueron para los demóZapata ron por Trump y 12 por Joe Biden, lo que cratas y 38% para los republicanos 65.7% muestra cómo ganaron simpatía las políHidalgo 68.1% ticas antiinmigrantes del presidente saCAL. NUEVO liente de Estado Unidos. ARIZONA Doña Yuma MÉXICO Ana КEL ESTADO DONDE hubo un cambio más 52.3% Hidalgo 58% San Diego notorio en la correlación de fuerzas es 56.7% 60.3% Hudspeth Imperial Pima Texas. De los 15 condados que tocan la 66.6% 63.4% 58.7% frontera con México sólo cinco votaron Jeff TEXAS Davis por Trump en 2016, mientras que en 60% Terrel Val Luna 2020 fueron siete. Santa 72.9% Verde Cochise 54.4% Cruz 54.4% El Paso КLOS TERRITORIOS que cambiaron de co58.1% 67.1% 66.3% lor fueron Val Verde, condado de unos 50 Kinney 71.4% mil habitantes, cuya principal ciudad es Presidio CUATRO AÑOS DESPUÉS Del Río, fronteriza con Ciudad Acuña, 66% Webb EN 2020, de los 3 millones de votos 61.1% Coahuila; y Zapata, de unos 12 mil Brewsted que obtuvieron Biden y Trump en los 51% Cameron Maverick habitantes. 54.3% 23 condados fronterizos, 60% fueron Starr 56% КEN 2016, de los 2.3 millones de votos que 52.1% para los demócratas y 40% para los Zapata cosecharon Clinton y Trump en los 23 52.5% republicanos. condados fronterizos, 62.1% fueron para Hidalgo 58.% la demócrata y 37.9% para el republicano. Ahora, en 2020, de los 3 millones de votos que lograron Biden y Trump, 60.4% (condado más poblado en toda la franja) mientras que Pima (cuya sede es Tucson) fueron para el demócrata y 39.6% para el e Imperial (que aloja a la ciudad de Calexiy Santa Cruz son demócratas. bando republicano, que avanzó dos punco) siguen siendo demócratas. КFINALMENTE, en Nuevo México, los contos porcentuales en la franja fronteriza. КEN ARIZONA, los condados de Yuma y dados de Hidalgo y Luna (donde se ubica КEN CALIFORNIA, Arizona y Nuevo MéxiCochise (donde se localizan las ciudades la ciudad de Columbus) son feudo repuco la correlación de fuerzas se mantuvo de Douglas, fronteriza con Agua Prieta, y blicano, en tanto que Doña Ana sigue del igual. En el primer caso, San Diego Naco) siguen siendo dominio republicano, lado demócrata.
2020
Fuente: NYT
El partido de Donald Trump gana Alaska y asegura 50 lugares; los demócratas están obligados a ganar los últimos dos asientos de Georgia para lograr el empate y facilitar la gestion de Joe Biden
TRANSICIÓN EN EU
Se perfila pluralidad en gabinete de Joe Biden КA DIFERENCIA del gabinete del presidente Donald Trump, donde predominan los hombres blancos, en el demócrata habría una fuerte presencia femenina y de diversos orígenes raciales. КEL PORTAL del diario estadounidense The New York Times informó este miércoles sobre 50 personajes que tienen el perfil para integrarse al nuevo gabinete, entre los que se encuentran 24 mujeres, cinco negros, tres de origen latino, dos de procedencia asiática y una persona con discapacidad.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
КENTRE LAS SEMBLANZAS que maneja el Times está la de Heidi Heitkamp, como posible encargada de Agricultura. La exsenadora de Dakota del Norte ha criticado las políticas comerciales de la administración Trump, que llevaron a aranceles sobre las exportaciones de soja a China. КCOMO TITULAR del Pentágono se menciona a Tammy Duckworth, exteniente coronel del ejército que perdió ambas piernas cuando su helicóptero fue atacado en Irak en 2004. De ser nombrada, se convertiría en la primera miembro del
gabinete tailandés-estadounidense, además de la primera mujer en el cargo de secretaria de Defensa. КEN LA BARAJA también se menciona a Bernie Sanders, el senador por Vermont que compitió por la candidatura demócrata con el propio Biden. De acuerdo con el diario neoyorquino, Sanders está interesado en servir como secretario de Trabajo. КPARA EL DEPARTAMENTO de Estado se menciona a William Burns, exembajador en Rusia y Jordania, exsubsecretario de Estado y asistente especial de los secretarios Warren Christopher y Madeleine Albright.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
No actúes, ¡improvisa! Ya sea que quieras mejorar tus habilidades
DOCUMENTOS EN LA RED
Ojo con la literatura sobre Covid • La pandemia de Covid-19 ha provocado un no-
table aumento de artículos y estudios, lo que plantea múltiples desafíos a las publicaciones académicas. Uno de estos retos es mantener la integridad bajo la presión de publicar rápidamente. Muchos documentos, editoriales y artículos supuestamente “revisados” se han publicado en cuestión de días, lo que sugiere que la revisión por pares fue fugaz o inexistente, o que dichos artículos fueron aprobados rápidamente por los editores en función de su interés percibido y actualidad, no en su valor académico intrínseco. Los riesgos para la comunidad académica, las publicaciones y, en última instancia, la salud pública están en juego cuando no se cuestionan los materiales. También está el tema de las publicaciones depredadoras que pocos académicos están discutiendo, y que puede haber pasado a un segundo plano a medida que la pandemia avanza a nivel mundial. Para ver el artículo completo da click en el enlace bit.ly/32wk6cg
Hágalo usted mismo
Foto:Freepik
LA COMUNIDAD MAKER en México se pone las pilas para conectar a los proveedores con las instituciones de salud que requieran equipo especializado como caretas, respiradores y accesorios médicos. Además de poner los archivos de impresión 3D al alcance de todos, también han tenido centros de acopio para hacer llegar los insumos a cualquier punto del país. ¿Te interesaría ser parte?
www.makersmexico.org 6
TERMINÓ MI AISLAMIENTO. ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
SI ACABAS de superar la Covid-19 o estas a punto de hacerlo, hay varios criterios que debes observar, según tu caso. Esto es lo que dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) al respecto: Puedes estar con otras personas después de que: —Hayan pasado 10 días desde la aparición de los síntomas. —Hayan pasado 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamento. —Estén mejorando otros síntomas
SI ESTUVISTE MUY ENFERMO O CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO GRAVEMENTE DEBILITADO: —Es posible que las personas que están gravemente enfermas deban quedarse en casa por más de 10 días y hasta por 20 después de la aparición inicial de los síntomas. —Las personas inmunodeprimidas podrían necesitar realizarse una prueba de detección para determinar su contacto con otras personas. Más información: bit.ly/2Io9s02 Ilustración:Freepik
Foto:Freepik
escénicas o simplemente aprender algo nuevo, inscríbete a este taller de improvisación a cargo de Karla Morales. Conéctate a Zoom los lunes de 7:00 a 9:00 horas y sábados de 10:00 a 12:00 horas y aprovecha todas las herramientas que podrás aplicar en tu día a día. Más informacióm e inscripciones en: www.facebook.com/ImproMexico
SI EL RESULTADO DE TU PRUEBA DE COVID-19 FUE POSITIVO PERO NO TUVISTE SÍNTOMAS: —Puedes volver a estar cerca de otras personas luego de que hayan pasado 10 días desde que su prueba viral dio positivo. La mayoría de las personas no necesita realizarse una prueba, pero si tu doctor recomienda realizarse la prueba de detección, él establecerá cuándo puedes volver a estar con otras personas.
BENDITO STREAMING • El A6 pocalipsis en tu computadora • El
nuevo espectáculo de “El circo de los horrores” se adapta al formato digital y ahora te llevará a un mundo después del colapso con guerras, sequías, enfermedades y peleas entre razas. El show de rock, ópera, teatro musical y circo te espera este 13, 14 y 15 de noviembre. bit.ly/36vnIg1
Fotos:Especial
• Yo nunca vi televisión… • El
elenco de 31 Minutos prepara un streaming mundial dedicado a todo el público que los ha acompañado desde 2003. Los boletos para el espectáculo de este 13 de diciembre ya están en preventa, y en este sitio puedes ganar entradas y más sorpresas. ¡Regístrate! Link: bit.ly/36lYReo MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020