Reporte Especial | 12 de noviembre

Page 1

CON TODO y el diferencial de tasas de interés que paga México a los inversionistas, la información más reciente de Banxico muestra que en octubre se reportó la tercera mayor fuga de capital extranjero en lo que va del año. Pág. 4

Argentina 40 38.00 30

4.25

20

Turquía 10.25

10 0 -5

TASAS DE INTERÉS EN BANCOS CENTRALES DEL MUNDO México

TASA

México, la tercera mayor tasa de interés en el mundo

1

2

3

Retrocede 9 años pandemia el ingreso en el país

(Tasa de interés anual. Datos a noviembre 11) Fuente: Elaborado por ejecentral. com.mx con datos del BIS

Indonesia Colombia Rusia 4.00 Dinamarca Brasil 1.75 Chile Perú EU 4.25 Japón -0.60 Suiza 2.00 0.50 0.25 0.125 -0.10 -0.75 4 5 9 10 18 26 27 35 36 37 RANKING

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

97056

MÉXICO ALCANZARÍA un nivel de Ingreso Nacional Bruto similar al de 2011, al caer 8.55 puntos porcentuales, según pronósticos del PNUD. El comercio informal y las mujeres los principales afectados. Pág. 4 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

991835

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

259

EDICIÓN NOCTURNA

No. 228• Año 1 • Jueves 12 de noviembre. 2020

SE ASOMA EL ROJO EN LA CDMX EL AUMENTO de 20 a 100 camas por día obliga a sumar restricciones, y presiona el cambio de semáforo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ante el alza drástica de hospitalizaciones en la Ciudad de México, que sumó 132 camas generales en las últimas 24 horas, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que la capital del país tendrá nuevas medidas restrictivas que acercan a la entidad al máximo nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico. La mandataria no especificó cuales serían las nuevas medidas, pero aseguró que éstas fueron acordadas con el subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell, y que se darán a conocer este viernes, junto al color del semáforo que regirá a la capital durante la próxima semana. En cuanto al índice de ocupación hospitalaria, en los últimos cinco días se sumaron 238 pacientes que tuvieron que ser ingresados al servicio general, un aumento del 5.4% respecto al número reportado la semana pasada, cifra que bastó para cambiar la tendencia de este indicador de aumento moderado a continuo. Finalmente el número de pacientes críticos, es decir aquellos que requieren un ventilador mecánico, también tuvo un repunte considerable al sumar 52 personas que tuvieron que ser ingresadas a este servicio en los últimos 5 días. Pág 3

Europa se atrinchera contra el rebrote

LA SEGUNDA OLA de contagios que ha sumido en la alerta a casi todos los países del continente europeo, también incrementó una serie de restricciones y nuevos confinamientos obligatorios, que, a diferencia de la primera vez, se implementaron con más conciencia, aunque esta decisión no ha estado exenta de protestas. Ante el temor de una tragedia similar a la de los primeros meses de la pandemia, y que podría agravarse en el invierno, la mayor parte de los gobiernos con signos de rebrote cerraron negocios, recortaron horarios e incluso restringieron movilidad entre regiones. Pág. 3

Enfermedades neurodegenerativas, riesgo para Covid

LAS PERSONAS que sufren de Alzheimer tienen más posibilidades de morir por Covid-19 que aquellos pacientes con otras enfermedades neurovegetativas como el Parkinson o la demencia. Pág. 3

Tabasco sigue en emergencia

EN EL EDÉN las graves inundaciones han dejado un registro de 175 mil damnificados y ocho muertos, de acuerdo con Jorge Mier y Terán, coordinador de Protección Civil de la entidad. Hasta ahora se han instalado 273 refugios temporales para dar apoyo a personas afectadas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias seguirán azotando en la zona sur de México, lo que podría atraer más inundaciones. Foto: Cuartoscuro.

SARAMPIÓN AUMENTA DECESOS A NIVEL MUNDIAL

LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud reportó que los casos y muertes por sarampión se han disparado por todo el mundo desde el 2016. Los casos aumentaron a casi 870 mil el año pasado, mientras más de 207 mil han perdido la vida por esta enfermedad.

Este viernes, sí o no a la cannabis

ALISTA EL SENADO discusión de la legalización parcial de la cannabis entre protestas de organizaciones que exigen mejoras en la norma. Pág. 5

Imagen: Freepik


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México rebasó 97 mil 56 decesos por Covid-19 •SSA CONFIRMA un acumulado de 991 mil 835 casos por esta enfermedad en territorio nacional

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Al día de hoy, México alcanzó 991 mil 835 casos de Covid-19 confirmados, correspondientes a cinco mil 658 nuevos registros. En conferencia de prensa vespertina, las autoridades de la Secretaría de Salud federal (SSA) confirmaron que a esto se suman 626 fallecimientos, por lo que hay un acumulado de 97 mil 56 defunciones por esta enfermedad en territorio nacional. Por su parte, José Luis Alomía informó que al corte de la semana epidemiológica 44, la epidemia presenta un descenso de 12%, pues 736 mil 197 personas se han recuperado, y la ocupación hospitalaria se encuentra en el 35% para camas generales y 26% para las camas con ventilador. Además, en cuanto a casos negativos acumulados en el país, el funcionario federal mencionó que hay un millón 207 mil. Por tanto, México ocupa el lugar 11 en cuanto a contagios y el cuarto en decesos, de acuerdo con información de la Univer-

175946

CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Jalisco Coahuila

sidad Johns Hopkins. De acuerdo con el informe técnico preTabasco sentado cada día por la SSA, ha ocurrido Tamaulipas un aumento de 0.64% en cuanto a falleciSan Luis Potosí mientos y 0.57% casos positivos, en conMichoacán traste con las cifras del día anterior, con 96 Baja California mil 430 decesos y 986 mil 177 infectados. Guerrero En este universo, de acuerdo con las cifras Sinaloa de la dependencia federal, 736 mil 197 paYucatán cientes han sido clasificados como persoOaxaca nas recuperadas. Chihuahua De acuerdo con las estimaciones de la Hidalgo SSA, en México existen un millón 150 mil Durango 13 casos estimados, aunque 4% de ellos Querétaro corresponden a 50 mil 549 y representan Quintana Roo la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los Baja California Sur últimos 14 días. Zacatecas Además, la autoridades informaron que Aguascalientes a partir de la próxima semana inician las Tlaxcala Jornadas Intensivas de Vasectomía Sin BisChiapas turí en todo el país, y para evitar contagios Morelos se realizarán con medidas especiales como Nayarit uso de equipo de protección completo en el Colima personal médico toma de temperatura anCampeche tes de ingresar y gel desinfectante.

102510

209731

71017 59136 59539 53279 53217 39965 40062 38149 37323 37186 38317 37136 36986 37015 37001 al dashboard interactivo 35419 en ejecentral.com.mx 35661 33467 33312 31020 31029 26434 26398 24259 24081 24090 24075 22812 22801 22800 22364 22656 22361 Las víctimas por la Covid-19 se cuadruplicaron 22420 22497 durante las dos últimas semanas en Grecia, 17026 17138 que se enfrenta a “un tsunami” de casos 17005 16368 16776 por el número cotidiano de decesos que se 17105 13811 multiplicó por cuatro desde finales de octubre 13680 13332 y alcanzó 42 fallecimientos, mientras que las 13318 13092 13054 cifras de contagios se acercan a tres mil. 11083 11155 8739 7565 7613 7223 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7261 6854 Para el 12 de noviembre, la situación es la siguiente: 6903 6811 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6899 sin muestra: de resultado: de resultado: 7007 6596 6785

ACCEDE

GRECIA, DESBORDADA

1 906 7 5 1 1 2005 07 1 6 59

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Intercambio de turistas por pacientes

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

El lujoso vestíbulo del hotel solía estar lleno de viajeros y turistas, ahora son médicos con sus trajes de protección los que dan la bienvenida a los pacientes provenientes de hospitales de Roma saturados por casos de coronavirus. El célebre Sheraton Parco de’Medici, uno de los 15 hoteles que albergan pacientes con Covid-19 en la capital italiana, tiene capacidad para 800 camas, pero ha ocupado la mitad de ellas hasta ahora, reporta la agencia francesa AFP. “La falta de camas en los últimos días ha provocado el bloqueo de las ambulancias en la entrada de las emergencias de los hospitales”, explicó Simona Amato, directora de uno de los centros locales de salud de Roma. El Sheraton, con piscina y ubicado en medio de un campo de golf en el sur de Roma, ha puesto a disposición 169 habitaciones para pacientes, 49 de ellas equipadas con oxígeno.

2

También puede asistir a personas asintomáticos que necesitan un lugar para aislarse, a pacientes en proceso de recuperación y a aquellos que necesitan tratamiento pero que no están graves. Con los hospitales y clínicas bajo fuerte presión y muchos hoteles vacíos debido a la falta de turistas, el ministro para los Asuntos Regionales, Francesco Boccia, dispuso que se utilicen 15 mil camas de hoteles en todo el país para los pacientes con Covid-19. No todas las 20 regiones de Italia han optado por esa medida, aunque Boccia prometió incrementar la red. Christian, enfermero de 23 años, se instaló en el Sheraton romano después de que comenzó a sufrir síntomas leves. Como vive con sus padres, tenía miedo de contagiarlos. “Nos visitan dos veces al día, hay personal médico las 24 horas. La habitación tiene todas las comodidades y está equipada con un tanque de oxígeno porque durante los primeros días tuve dificultad para respirar”, contó. Antonella De Gregorio, gerente del

Foto: AFP

• ANTE EL REBROTE de Covid-19, el hotel Sheraton, al sur de Roma, dispuso 169 habitaciones para enfermos, 49 de ellas equipadas con oxígeno

El golpe llegó en septiembre, con 90% turistas menos con respecto al mismo mes de 2019.

EL DATO. Italia, el primer país europeo afectado por la Covid-19 a principios de este año, registró un aumento alarmante de los casos en las últimas semanas, con más de 30 mil contagiados y 600 muertes.

Urban Garden Hotel, al otro extremo de la ciudad, ha puesto a disposición 50 habitaciones para pacientes asintomáticos con coronavirus que no pueden cumplir con la cuarentena en sus domicilios o que tienen una vivienda de escasa superficie. Cada habitación cuesta 30 euros al día a las autoridades regionales. Hay asistencia médica y el personal del hotel no tiene contacto con los pacientes, ya que se concentra en las tareas administrativas. Sin turistas y con las cuentas en rojo, los hoteles de la capital intentan sobrevivir a una de las peores crisis de la historia reciente. Después del primer brote en marzo de coronavirus registraron una leve recuperación entre julio y agosto, según el presidente de la federación de hoteles Federalberghi, Giuseppe Roscioli. Pero ahora enfrenta una nueva oleada de contagios.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Hospitalización no para en la Ciudad de México INTENTAN FRENAR POR SEGUNDA VEZ A COVID

• AL MENOS 10 HOSPITALES capitalinos reportan algún tipo de saturación en sus servicios redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de sumar una semana de alza en la ocupación hospitalaria tanto crítica, como general, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que habrá nuevas restricciones en la Ciudad de México a partir de lunes 16 de noviembre, e incluso advirtió que la capital está más cerca de pasar al máximo nivel de riesgo epidemiológico. Sheinbaum Pardo indicó que el perfil de las personas hospitalizadas por coronavirus es similar al del inicio de la pandemia, es decir mayores de 55 años y con enfermedades previas como diabetes, hipertensión o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El último reporte de los centros médicos de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) muestra que el hospital Manuel Gea González, ubicado en Tlalpan, tiene saturación total tanto en el servicio general, como en las camas con ventilador dentro de una unidad de cuidados intensivos (UCI) y fuera de estas áreas. Además, dos hospitales más de la red IRAG reportan saturación total en ambos servicios críticos, mientras que siete alcanzan este nivel de ocupación en las camas con ventilador dentro de una UCI, y otros dos lo hacen en este tipo de recurso, pero fuera de las zonas especiales de cuidado. Finalmente, tres centros médicos más de la red IRAG reportan saturación total en las camas generales. El aumento en las hospitalizaciones críticas llevó a la Ciudad de México a posicionarse nuevamente en el segundo lugar entre los estados con menos disponibilidad en este tipo de camas con una ocupación total de 50% hasta el miércoles. Entre el 23 de octubre y 5 de noviembre, 10 mil 888 personas han enfermado por Covid-19 en la capital, cifra que contrasta tanto con la reducción de pruebas diagnósticas aplicadas en ese periodo y con el número de hospitalizaciones de la última semana.

КLOS К GOBIERNOS del continente europeo se han movido rápido y de forma severa. Los diferentes países han impuesto nuevas restricciones para intentar frenar un rebrote que, hasta el momento, es seis veces mayor que el registrado a principios de la crisis sanitaria. КLUEGO К DE UN REPUNTE máximo de 1,284 casos en 24 horas, Irlanda fue el primero en regresar al confinamiento tras anunciar, el 22 de octubre, una serie de nuevas restricciones que durarían al menos seis semanas, con la esperanza de poder celebrar Navidad en un mejor escenario, aunque en esa ocasión el cierre no se extendió a las escuelas. КFRANCIA, К que volvió a la lista de países con más casos acumulados por Covid-19, decretó toque de queda en las zonas con mayor contagio a mediados de octubre, pero poco después pasó un reconfinamiento nacional hasta el 1 de diciembre; sin embargo, a diferencia de EL DATO. lo ocurrido en primavera, los colegios El perfil de siguen abiertos y se permiten las visilas personas tas a las residencias de ancianos. hospitalizadas КEL К PRIMER MINISTRO Jean Castex, dipor coronavijo que sería irresponsable suavizar las rus es similar medidas de confinamiento ahora, esal del inicio de pecialmente porque los avances hasta la pandemia, el momento son aún frágiles, dicho que informó Claudia se comprueba con los 54 mil 650 casos Sheinbaum. diarios que, en promedio, reporta ese país actualmente. КEN К ALEMANIA se decretó el cierre de restaurantes, bares, espacios deportivos, culturales y de ocio. Mientras que en España, Bélgica, Italia y Grecia optaron por el toque de queda en territorio nacional, sin embargo, de forma diferenciada. Karla Galicia y Elizabeth Hernández

OPS Y UNICEF ABREN ACCESO A LA VACUNA

Para tratar de asegurar un acceso mundial a las vacunas contra la Covid-19, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzaron una convocatoria de licitación para dos mil millones de dosis

en nombre de la plataforma Covax que se distribuirán 186 economías participantes. Ambas organizaciones señalaron que el plazo de la licitación será de seis semanas y se invita a participar a todos los responsables del desarrollo de vacunas que esperen tener suministros disponibles para finales de 2021.

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

Foto: AFP.

LAS MEDIDAS son obligatorias: restricciones de viaje y de movilidad entre regiones, cierre de negocios y recorte de horarios

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Rebrote. Francia volvió a la lista de países con más casos acumulados por Covid-19; decretó toque de queda en las zonas con mayor contagio.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, PRINCIPAL COMORBILIDAD EN EUROPA LOS DIFERENTES TIPOS de demencia son la causa de muerte principal en diversos países del continente, y están asociadas al 25.6% del total de fallecimientos por Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas o algún tipo de demencia se encuentran en mayor riesgo de contagiarse por Covid-19 debido a la dificultad que enfrentan para recordar con claridad las medidas básicas de protección en la pandemia; además, la situación de encierro ha tenido un impacto negativo en el desarrollo de estos padecimientos y su atención correcta. En una versión previa de un estudio realizado por el doctor Miguel Martins, de la Universidad de Cambridge, señala que los pacientes de enfermedades neurodegenerativas tienen mayor posibilidad de enfermar por Covid-19, y que de este grupo, aquellos con Alzheimer reportan un índice de mortalidad mayor que el resto. De hecho, los diferentes tipos de demencia son la causa de muerte principal en diversos países europeos, y están

asociadas al 25.6% del total de fallecimientos por Covid-19 reportados en este continente entre marzo y junio de este año, lo que coloca a este factor por encima de otros como el sexo, la edad o las condiciones de vida. El estudio, que profundiza en cómo se relaciona cada tipo de demencia o enfermedad neurodegenerativa con el desarrollo de Covid-19, se realizó con datos médicos de 13 mil 338 pacientes del UK Biobank, de los cuales mil 626 resultaron positivos al nuevo coronavirus en un periodo de cuatro meses. Los pacientes con Alzheimer y Parkinson de este grupo presentaron una incidencia general acumulada de 1.6% en promedio, pero aquellos con el primer diagnostico tuvieron un desarrollo más grave de la enfermedad y reportaron una mortalidad dos veces mayor que las personas con otro tipo de padecimientos neurodegenerativos. El estudio de Martins respecto a las demencias y su relación con Covid-19 es el más sólido hasta el momento ya que también considera datos de pacientes que no fueron hospitalizados y cuyas condiciones no fueron graves, lo que permite diferenciar la forma en que el nuevo coronavirus afecta a una población más amplia de personas con padecimientos neurodegenerativos.

3


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Ingreso por empleo en México retrocede 9 años • SE ESPERA una recuperación económica en otros nueve años; el sector informal y las mujeres, los más afectados

MILLONES DE DÓLARES 4,500

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Los daños provocados por la Covid-19 generarán una caída, se prevé, del 8.55% del Ingreso Nacional Bruto (INB) en México, un nivel similar al registrado durante 2011, según datos aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De esta forma, se pronostica que el INB en el país alcanzaría un promedio de poco más de 332 mil pesos per cápita este año, con miras a una recuperación en menos de nueve años. Estos daños económicos afectan de forma más directa a las mujeres, comerciantes informales y personas con discapacidad, entre otros grupos vulnerables. Con más de un millón de empleos perdidos tan sólo en el periodo de marzo a mayo, el país enfrenta el peor panorama laboral en el que se espera un aumento de hasta 7.9 puntos porcentuales en la pobreza por ingresos, perjudicando directamente a 9.8 millones de personas.

›El ingreso de las reme-

sas también se vio afectado, pues desde el pico más alto reportado en abril, registraron una caída de la que se han recuperado lentamente. Pese a todo, el ingreso por mes se ha mantenido por arriba de lo observado en el mismo periodo del 2019. En este sentido, el banco BBVA pronostica que cerrarán el año con un total de 39,500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8.4 por ciento. Y aunque la ratificación del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá incrementará las metas de crecimiento económico, resulta vital la implementación de una política económica que enfrente y minimice el desempleo generado por la pandemia y la desigualdad. El reporte de la PNUD concluye el tema de ingresos con la recomendación de priorizar los sectores económicos más importantes en el país, además de proteger a la población vulnerable de los efectos socioeconómicos e implementar arbitrajes en los grandes proyectos de infraestructura pública para hacerle frente a la pandemia y rescatar la economía.

4

4,000

EVOLUCIÓN DE LAS REMESAS DURANTE 2020

Total de las remesas (millones de dólares)

4,007

3,379

36%

2,591

40%

Cambio porcentual (mismo mes de 2019)

3,500

3,000

CAMBIOS PORCENTUALES

30%

25%

2,861

2,699

35%

2,500

20%

2,000

15%

1,500

1,000

10%

11%

5%

6% 3%

500

0

0%

-3%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Inegi, Banco de Información Económica (México, 2020).

QUEDARÁN FUERA DEL OUTSOURCING 28 MILLONES DE LA INFORMALIDAD

EL DATO. Con más de un millón de empleos perdidos de marzo a mayo, Méxicoenfrenta el peor panorama laboral.

El gobierno federal envió al Congreso una iniciativa para regular la subcontratación u outsourcing de trabajadores, que, de aprobarse, los empresarios que la incumplan podrían ser encarcelados de tres meses a seis años por el delito de defraudación fiscal. La propuesta, que se discutirá en este periodo, de primer momento regulará al sector formal de la economía y quedarán fuera los más de 28 millones de trabajadores que laboran en la informalidad. “Se prevén sanciones más severas para las empresas que incumplan (de aprobarse la iniciativa). Se procederá por el delito de defraudación fiscal, (además) no se permitirá que deduzcan impuestos y se

Mayo

-5%

Tasa Banxico de 4.25%, la tercera más alta del mundo LA INFORMACIÓN más reciente de Banxico muestra que en octubre se reportó la tercera mayor fuga de capital extranjero en el año TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Con todavía riesgos de mayor inflación en lo que resta de 2020 y con la tercera mayor fuga de capital golondrino que ubica el saldo de deuda mexicana en manos de extranjeros en el mínimo de la administración actual, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener la tasa de interés objetivo sin cambio en 4.25%, y con ello puso pausa a 11 recortes consecutivos que iniciaron en agosto de 2019. Pero con ese nivel, México tiene el tercer mayor costo del dinero en el mundo, sólo superado por Turquía y Argentina. “Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno decidió por mayoría mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4.25%. Un miembro votó por disminuir dicho objetivo a un nivel de 4.0%”, informó el banco central. Así, México se mantiene como el país con la tercera mayor tasa de interés en el mundo, según los datos al 11 de noviembre del Banco de Pagos Internacionales (BIS), dirigido por el mexicano Agustín Carstens desde finales de 2017. Con todo y el diferencial de tasas de interés o premio que paga México a los inversionistas, entre ellos los de Estados Unidos que tienen una tasa de interés de 0.125% y Japón con tasa negativa de 0.10% anual; la información más reciente de Banxico muestra que en octubre se reportó la tercera mayor fuga de capital extranjero en lo que va del año. El saldo a cierre de octubre por 1.75 billones de pesos no sólo es el nivel más bajo de inversión de capital golondrino en 2020, es también el más bajo en toda la administración de Andrés Manuel López Obrador. Peor, el primer día de noviembre salieron del país otros 5 mil 778 millones de pesos, por lo que ese día el saldo se ubicó en el nuevo mínimo con 1.746 billones de pesos. “Las salidas de capital sugieren que aún no existe un apetito sostenido por activos de deuda mexicana”, comentaron en un reporte los economistas de Intercam Banco, Alejandra Marcos y Santiago Fernández.

impondrán multas a todas las empresas que incumplan”, dijo hoy Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Alcalde mencionó el caso de un hotel en Cancún, en Quintana Roo donde encontraron que de los 802 trabajadores, sólo dos trabajadores eran legalmente empleados del hotel ante el IMSS y 800 trabajadores estaban distribuidos en 14 empresas subcontratistas pagadoras. De ellos, 40 no estaban registrados ante el IMSS y 762 tenían registro en el seguro social, pero con un salario menor. La subcontratación es un mecanismo que afecta a los trabajadores en sus fondos de pensión para la jubilación, fondos de vivienda, liquidaciones, indemnizaciones, despidos, licencias de maternidad, accidentes, incapacidades, reparto de utilidades y antigüedad. De aprobarse la propuesta,

regulará de entrada al cautivo, es decir al sector formal de la economía que en octubre ocupó 19.9 millones de trabajadores. Según el Inegi, la tasa de informalidad laboral en septiembre de 2020 fue de 54.9%, por lo cual 28 millones de personas también son objeto de “prácticas abusivas o simuladas en perjuicio de los derechos de los trabajadores”, como lo señala la iniciativa. Si bien la iniciativa generó el descontento del mayor sindicato patronal de México, la Coparmex, el senador Ricardo Monreal se asumió como mediador al señalar que “cuando llegue la iniciativa presidencial para regular el outsourcing al Senado, ésta se analizará en conjunto con empresarios” porque el objetivo es evitar la evasión de impuestos, de cuotas del IMSS, del Infonavit y la defraudación fiscal.

Tomás de la Rosa

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020


• REPORTE ESPECIAL

Briefing

RADAR

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE � Estados Unidos. Entra en vigor el cierre de bares y restaurantes a las 10 horas en Nueva York. � PERÚ. Continúan las protestas contra el nuevo gobierno

de Manuel Merino. � MÉXICO. Festival Internacional del Globo en Guanajuato. � FRANCIA. Quinto aniversario de los atentados yihadistas contra el Bataclán y el Estadio de París que dejaron 130

INTERNACIONAL

Señalan omisión en dictamen sobre la regulación de cannabis Aunque el proyecto de decreto incorporó cambios, asociaciones civiles señalan que no se han cumplido las exigencias BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

El Senado de la República se prepara para discutir este viernes el dictamen sobre la regulación de cannabis en México, mientras que organizaciones civiles y de investigación en políticas de drogas advierten que hay muchas carencias, entre ellas que criminaliza el consumo, no se incrementó el número de licencias, y son excesivos los requisitos para cultivar y vender insumos. En redes sociales, el Instituto RIA –dedicado a la construcción de paz en la materia--, publicó que el nuevo dictamen mantiene las mismas deficiencias que ya habían observado anteriormente. No se ha eliminado la posesión simple y la criminalización administrativa, no se homologan los espacios de consumo a la ley de tabaco, ni se garantiza el acceso y la producción legal inmediatamente, ni aumentaron el porcentaje de licencias. La coalición Regulación por la Paz anunció que seguirán la sesión para comentar la discusión en el Senado. La organización denunció que el nuevo proyecto aún criminaliza penalmente a los consumidores, ya que impone multas excesivas y mantiene los límites a la posesión simple. También señala que el nuevo acuerdo exige requisitos desproporcionados para el consumo y el cultivo con fines personales, y coincide en que no aumentaron los permisos para cultivo para comunidades afectadas. El nuevo dictamen modificaría la penalización por posesión de cannabis psicoactivo al establecer multas en la portación de 28 a 200 gramos y castigo penal al sobrepasar los 200 gramos. También establecerá la implementación de un permiso especial y la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Las licencias así se clasificarán: para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación, así como investigación. Con estas disposiciones, la venta de cannabis también será legal en el país.

Naufragio en el Mediterráneo AL MENOS 74 PERSONAS murieron, entre ellos un menor de seis meses, en un naufragio en las costas de Libia, según la Agencia de Migración de Naciones Unidas. Este naufragio se suma a, por lo menos, ocho más que ocurrieron en el centro del Mediterráneo desde el 1 de octubre de este año, señaló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Foto: Especial.

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

PUGNA POR LAS ELECCIONES BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx Un juez de Pensilvania falló a favor de la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ordenó al estado no contar algunas boletas por correo a las que les faltaba una prueba de identificación durante un plazo extendido. Trump y el Comité Nacional Republicano presentaron una demanda la semana pasada en la que desafió la decisión de Kathy Boockvar, secretaria de Estado de Pensilvania, de extender el plazo para que los votantes envíen una prueba de identificación en referencia a su boleta por correo, lo cual rechazó el juez. En Georgia, donde el demócrata Joe Biden lleva una ventaja de 12 mil votos, en más del 98% de los sufragios estimados contados, se realizará una auditoría postelectoral, porque así lo prevé una nueva ley estatal. En el recuento se utilizarán los mismos escáneres que leyeron y

OTRA BATALLA CONTRA CHINA КEL К PRESIDENTE Donald Trump firmó un decreto que prohibirá la inversión estadounidense en compañías que el gobierno considere colaboran con las fuerzas armadas de China. Esta prohibición será aplicable a 31 compañías asiáticas que prestan algún tipo de apoyo al ejército chino y entrará en vigor en enero. contabilizaron los resultados; en Georgia este recuento tiene lugar después de que el estado certifique los resultados de las elecciones, pues una vez que esto ocurre un candidato rezagado puede solicitar un recuento si el margen es inferior a 0.5 puntos porcentuales. Sin embargo, a nivel nacional, Biden ya tiene más de 270 votos electorales, por lo que el resultado en Georgia no tendrá ninguna influencia en la carrera presidencial.

fallecidos. � REINO UNIDO. Huelga de empleados de Rolls-Royce en Reino Unido. � SIRIA. 50 aniversario del golpe de Estado militar de Hafez al Asad.

SE AGUDIZA CRISIS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO: RSF

REPORTEROS SIN FRONTERAS sostuvo que aún no ha terminado el año y las agresiones contra la prensa se han incrementado en un 45% con respecto a 2019

КEL К 6 DE NOVIEMBRE DE 2019, una Misión Internacional de 17 organizaciones defensoras de la libertad de expresión advirtieron que México era el país más mortífero para ejercer el periodismo en el mundo. Este jueves, las mismas organizaciones alertaron que el retroceso en la materia es alarmante, pues con el asesinato de al menos siete periodistas debido a su profesión, la crisis contra la libertad de expresión se ha agudizado con un aumento del 45% en las agresiones contra la prensa. КEN К CONFERENCIA de prensa virtual, representantes de Artículo 19, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Reporteros sin Fronteras (RSF), y del Intercambio internacional de libertad de expresión (IFEX por sus siglas en inglés), entre otras grupos, reiteraron que tras la visita que en 2019 en la que, entre otras demandas, pidieron directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador el compromiso de cesar con el discurso estigmatizante contra la prensa, éste continuó con la criminalización y descalificación contra medios y periodistas. КMUESTRA К DE ELLO, alertaron los activistas, fueron las conferencias matutinas del mandatario que entre septiembre y octubre se utilizaron para dar cuenta de los “reportes” a nivel nacional de los medios y periodistas que son críticos de su gobierno, a quienes insiste en señalar como “adversarios”, identificando a quienes realizan una cobertura periodística “positiva” o “negativa”. К“DESPUÉS К DE UN AÑO de nuestra visita a México, nuestras exigencias y la necesidad de atender las condiciones adversas para el ejercicio periodístico y para quienes ejercen el derecho a informar es hoy más que antes urgente”, subrayaron las organizaciones integrantes de la Coalición por la Seguridad de Periodistas. Jonathan Nácar

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

Lo raro, lo inclasificable y lo desafiante. A través de una charla, la escritora

Jazmina Barrera hará un recorrido por libros híbridos, inclasificables, extraños y desconocidos de autoras latinoamericanas en los últimos años. Este viernes 20 a las 19:00 conéctate a zoom después de que te hayas inscrito en aguavivafestival@gmail.com DOCUMENTOS EN LA RED

Covid-19 y sus consecuencias en la fertilidad masculina

Ilustración: Freepik

• Según

CÓMO VOLVER A EJERCITARSE POSTCOVID VOLVER A UNA RUTINA tras superar Covid-19 no tiene por qué ser difícil. El portal español Cuídate + emitió una serie de recomendaciones para que puedas retomar tu actividad física en cuanto te sientas mejor: Recuerda que lo más importante es el

descanso. Prioriza el reposo cuando sientas que es necesario. Un buen inicio es implementar actividades cotidianas como subir escaleras o cargar objetos no muy pesados. Comienza con ejercicios sencillos cada hora en vez de realizar toda la actividad física en un único momento del día. Adapta el ejercicio a tu estilo de vida. Si tienes dudas, consulta a un especialista en actividad física. No olvides mantener una buena alimentación e hidratación.

Seguros a distancia AL DEDICARSE a varias acciones como el combate a la pobreza y sustentabilidad, la asociación civil Acciones Para el Desarrollo Comunitario (ADECO) ha implementado nuevas actividades por la pandemia en México sin abandonar sus objetivos, como la comunicación a distancia con las comunidades con las que trabajan y el trabajo remoto de sus colaboradores. La organización que también se dedica a alfabetizar ha mantenido sus programas con donativos y no descartan la idea de realizar brigadas de voluntariado en las comunidades más necesitadas del país. Link: http://adeco.org.mx/

6

los datos de un estudio publicado en la revista Andrology, y que fueron realizados por la Sociedad Americana de Andrología y de la Academia Europea de Andrología, el virus SARS-CoV-2 podría tener repercusiones en la fertilidad de los hombres que se hayan contagiado. El equipo de investigación, conformado por ocho científicos, advierte que los virus podrían desencadenar atrofia testicular e infertilidad en los hombres. Pero

también observaron que los pacientes con un cuadro grave de la Covid-19 registraron niveles de testosterona más bajos que los pacientes que vivieron una enfermedad leve. En conclusión, destacan que la fertilidad masculina podría ser muy vulnerable a tras padecer SARS-CoV‐2, ya que la infección no se limita a amenazar la salud general de una persona. Conoce más de la metodología empleada y otros hallazgos en el vínculo: • https://bit.ly/3piz53r

BENDITO STREAMING • Disfruta a la Filarmó-

nica de la CdMx • Para que termines la semana relajado, te recomendamos la transmisión de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en esta ocasión bajo la dirección de Georg Mark. Este viernes 13 a las 18:00 horas entra a https://bit.ly/35nTsUW o escúchalos a través de sus redes sociales: https://bit.ly/35qz5GH

• Revive la década de

los 90 con Fey • Con motivo de sus 25 años de carrera artística, la cantante de pop, Fey, ofrecerá un espectáculo virtual exclusivo este domingo 25 a las 18:00 horas, tiempo del centro de México. Recuerda y vuelve a vivir lo más destacado de su trayectoria musical. Puedes comprar tus boletos en https://bit. ly/3lqKMCB

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.