Reporte Especial 13 de noviembre de 2020

Page 1

PRESUPUESTO VERDE OLIVO

EL PRESIDENTE del Estado Mayor Conjunto de EU, Mark Milley, dijo que el Ejército defenderá la Constitución, no a un dictador; en tanto que el exjefe de gabinete, el general John Kelly, advirtió que obstruir la transición “daña nuestra seguridad nacional”. Pág. 5

Foto:AFP

MILITARES A TRUMP: ES HORA DE CEDER

La Sedena, encargada de varias de las obras emblemáticas de la 4T, está entre las instituciones más favorecidas por el presupuesto 2021. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

97624

CASOS CONFIRMADOS:

997393

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

260

EDICIÓN NOCTURNA

No. 229 • Año 1 • Viernes 13 de noviembre. 2020

Un nuevo comienzo

Imagen de un sobrevuelo en zonas afectadas de Villahermosa, que hoy cumple 13 días de estar bajo el agua. Foto: Cuartoscuro

Récord de Covid en CDMX: mil 959 enfermos en un día EL GOBIERNO capitalino ordena cerrar antros y busca duplicar el número de pruebas para contener los contagios Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El 20 de octubre, la Ciudad de México registró un nuevo pico de casos diarios al confirmar mil 959 contagios en tan sólo 24 horas, cifra 25.3% mayor que el máximo reportado 10 días antes y que desplaza al mes de agosto como el punto álgido de la crisis sanitaria en la capital; además,

esta situación repercutió directamente en el incremento de la ocupación hospitalaria de las últimas semanas. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que su administración buscará duplicar el número de pruebas diarias de detección de Covid-19 que se realizan en la capital en los próximos

10 días como parte central de la estrategia que ha trazado para disminuir el contagio y evitar que la entidad avance a nivel máximo de riesgo epidemiológico. Asimismo, se cancela el programa ReABRE, que permitió a antros, bares y cantinas reanudar actividades si ofrecían servicio de restaurante. Pág. 3

PREMIAN A EJE CENTRAL

Foto: Cuartoscuro

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo otorgó una Mención Honorífica a un reportaje de nuestros compañeros Jonathan Nácar y José Antonio Rosales.

Lee la investigación completa AQUÍ

Braskem alista pacto (o pleito) con Pemex Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx En medio de la guerra de declaraciones del gobierno federal contra la empresa Braskem Idesa, el principal accionista de petroquímica ubicada en Nanchital, Veracruz, la brasileña Braskem, advirtió a inversionistas que prendían llegar a una “solución constructiva

con Pemex”, pero además revisando todas las alternativas disponibles, incluso las legales por las violaciones al contrato de venta a 30 años de etanol por parte petrolera mexicana. “Buscamos una solución constructiva, pero también analizamos todas las demás alternativas disponibles”, dijo el vicepresidente de Finanzas, Pedro Freitas. Pág. 4

Foto: Especial

LOS ISLOTES DE TABASCO

El Reporte Especial de ejecentral, publicado cada noche de manera ininterrumpida, llega hoy a su edición 229. Comenzó como una iniciativa de esta empresa editorial con el fin de aportar elementos de información y análisis a una pandemia que en ese momento vivía sus primeras semanas, sin saber en ese momento cuánto iría a durar. El ejercicio nos llevó por el registro de lo que había sucedido durante el día, en México, el mundo y la academia, al periodismo de investigación y de datos, pero también nos empujó a ir registrando la forma como esta generación del coronavirus se adaptaba a una nueva realidad. Gradualmente dejamos de ser una publicación enfocada únicamente en los temas de Covid-19, para transitar a una publicación con información general, lo que nos llevó a la decisión de hacer del Reporte Especial un vehículo constante de información. Con esta perspectiva de medio permanente, ajustaremos nuestra frecuencia, por lo que a partir de hoy será una publicación que se edite de lunes a viernes. Los contenidos, como lo hemos venido haciendo, tendrán un carácter general, sin descuidar nuestra cobertura de la pandemia, e iremos adecuando algunas secciones y creando otras. Este ha sido un proceso de aprendizaje continuo y colectivo, por lo que agradecemos a quienes nos han ayudado con sus comentarios y críticas. Muchas gracias por la recepción a este producto y nos vemos el próximo lunes.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Defunciones crecen 3% en una semana •EL PAÍS ACUMULA 997 mil 393 casos confirmados del nuevo coronavirus y 97 mil 624 fallecimientos KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que al cierre de la semana 45 de la epidemia, se han incrementado en 3% las defunciones en el país; además indicó que la mortalidad sigue en ascenso desde la semana 41. El funcionario notificó que hasta hoy se han acumulado 997 mil 393 casos positivos en México, de los cuales 5 mil 558 se registraron en las últimas 24 horas, mismo tiempo en el cual también se sumaron 568 defunciones, llegando a un total de 97 mil 624 desde que inició la pandemia. Del millón 156 mil 697 casos estimados, sólo 50 mil 552, que es el 4%, representa la epidemia activa en el país. La positividad de la semana 44 se registró en 39%. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 741 mil 340. A escala nacional, la ocupación de

camas generales se encuentra en 35%. El estado de Durango encabeza la lista con una utilización de 80%, mientras que Chihuahua redujo a un 78%, seguido de Coahuila, Zacatecas y Nuevo León. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves de Covid-19 se encuentra en 28%, subió tres puntos durante esta semana. Aguascalientes es la entidad que mayor ocupación tiene, con un 67%; seguido de la Ciudad de México, que se encuentra en un 53%. Cabe destacar que la Ciudad de México ha ido incrementando sus pacientes en los últimos días, ya que durante cuatro meses se había logrado estabilizar la pandemia. El subsecretario López-Gatell hizo un llamado a las personas mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, a que ante cualquier síntoma compatible con Covid-19, acudan de inmediato al médico, pues es muy probable que hayan contraído el virus de SARS-CoV-2.

Estado de México

11166

CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Sinaloa Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Coahuila Chihuahua Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Tlaxcala Querétaro Morelos Chiapas Zacatecas Durango Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur

14642 12378

5161 5031 4956 4980 4434 4427 4223 4250 4054 4005 3783 3785 3634 3624 3228 3260 3015 3085 2798 2845 al dashboard interactivo 2795 2821 en ejecentral.com.mx 2659 2648 2472 2457 2370 2278 2239 2226 2239 2226 1891 1914 1866 1851 Nueva York, la ciudad más grande de Estados 1813 1749 Unidos, se prepara a cerrar las escuelas ante 1253 1176 el avance del coronavirus. Estados Unidos, el 1252 1320 país más azotado por la pandemia, registró 1250 el viernes 188 mil 858 casos más y otros 1245 1170 mil 596 decesos, según un relevamiento 1086 1111 de la Johns Hopkins University. 1096 974 946 931 964 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 891 891 Para el 13 de noviembre, la situación es la siguiente: 862 870 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 726 775 sin muestra: de resultado: de resultado: 631 630

ACCEDE

VUELVE LA PRESIÓN A NY

1 90730 1 1 1 334 075 1 59

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

Pasan “charola” voluntaria en FGR JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

• A TRAVÉS de un oficio, la institución exhortó a sus funcionarios a realizar aportaciones de sus aguinaldos para hacer frente a la pandemia de Covid-19

Los funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) deberán ocupar los días del aguinaldo que por ley les corresponden para realizar las “aportaciones voluntarias” que, de acuerdo con las medidas de “austeridad y racionalidad” del gasto público del actual gobierno, serán recursos para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

›Aunque esta semana el

Un oficio de la FGR indica que a cargo del aguinaldo que cada funcionario recibirá deberá hacer sus aportaciones conforme a la “tabla de aportación voluntaria” que esta misma semana se le hizo llegar al personal. Las disposiciones generales del oficio al que ejecentral tuvo acceso, y que este

2

v

Foto: Especial

presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dichas aportaciones no incluían a los funcionarios “de abajo”, y sólo implicaría las aportaciones de altos mandos, pues “al final de cuentas es voluntario”, dijo el mandatario en la conferencia mañanera de este jueves.

Oficio de la FGR en el que se exhorta a los trabajadores a hacer aportaciones voluntarias para coadyuvar al combate de la pandemia de Covid-19.

10 de noviembre se giró de manera interna en la Fiscalía señala que dichas aportaciones voluntarias se podrán realizar a la Tesorería de la Federación, bajo el concepto del pago de “derechos, productos y aprovechamientos (DPA)”, e incluso desde la propia banca en línea de la FGR, indicando la referencia bancaria que Hacienda ha dispuesto para recibir estas contribuciones a fin de “coadyubar con recursos para enfrentar la situación económica en México y la pandemia generada por el virus SARS-Cov2 (COVID-19)”. Ayer, en su acostumbrada conferencia, el presidente López Obrador fue cuestionado respecto a la condicional de disponer de los aguinaldos para realizar estas aportaciones, y refirió: “En el caso de secretarios, de otros funcionarios de alto nivel, es menor, o sea, lo que voluntariamente se les está solicitando, hay una orientación en ese sentido, pero no están obligados. Y si ellos consideran que no pueden, pues es un asunto de conciencia de cada quien, entonces no entregan nada, no depositan nada, no estamos revisando quién deposita (…) En mi caso, voy a devolver todo el aguinaldo”, aseveró.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

16105


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

CDMX cierra antros, bares y restaurantes

LA PANDEMIA CAMBIÓ LOS HÁBITOS DIGITALES BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

A raíz de la pandemia, la demanda de contenido infantil en internet aumentó, en promedio, 250% en los hogares de América Latina, según datos de MDC Data Centers. En este sentido Forbes México calcula que el 6% de los smartphones en el país pertenecen a niños y 9% a adolescentes. Con las medidas de confinamiento decretadas en marzo, el interés por la búsqueda de juegos se vio reflejada en las tendencias de Google: en el periodo del 19 de abril al 18 de mayo, el uso de esta palabra en la búsqueda pasó de un interés del usuario del 25% en el año 2019 a un 100% durante este 2020. De igual manera, el interés de búsqueda de este término escaló hasta llegar al 100% en abril. Actualmente esta tendencia se mantiene por arriba del 70% en las búsquedas, siendo Zacatecas, Durango y Tlaxcala los estados con más interés. Las opciones de entretenimiento no se limitaron a los juegos: las plataformas de creación y difusión de contenido para niños y adolescentes también se incrementaron durante abril y se han mantenido en auge. Una de ellas es la app Tik Tok, que tan sólo en una semana vio multiplicadas sus búsquedas en 49% y alcanzó un interés de los usuarios del 100% en julio. La aplicación alcanzó un nuevo récord al sumar 4 millones 305 mil descargas durante el mes de marzo en México. Por otro lado, el interés en los eventos deportivos ha registrado cifras bajas en la búsqueda llegando incluso a cero del 15 de marzo al 4 de abril y del 19 de julio al 1º de agosto. MDC arroja una reducción del 50%. Finalmente, durante junio, México se colocó en primer lugar mundial en la presencia de niños y adolescentes en páginas y aplicaciones para adultos, según información de Kaspersky, pero cabe aclarar que esta categoría incluye los sitios de noticias, compras y de búsqueda de trabajo.

• LAS PERSONAS que acudan a establecimientos cerrados deberán escanear un código QR, o bien mandar un mensaje de texto para darles seguimiento a su salud

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ante el alza de hospitalizaciones generales y críticas para enfermos de Covid-19 en la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que, a pesar de permanecer en semáforo naranja con alerta, se añadirán nuevas medidas restrictivas que, a diferencia de otras ocasiones, deberán ser acatadas en próximas 24 horas en toda la capital. Entre los cambios más estrictos está la suspensión del programa ReABRE, iniciativa que permitía a bares, antros y cantinas operar como restaurantes durante el tiempo de la pandemia, pero que fue utilizada para disfrazar la mayoría de estos lugares, en donde se mantuvieron las mismas actividades que antes. Como medida de protección extra, las personas que acudan a establecimientos cerrados deberán escanear un código QR, o bien mandar un mensaje de texto, que permita dar seguimiento a quienes estuvieron en ese lugar por determinado tiempo, esto a fin de notificarles si alguien con quien compartieron ese

MÉXICO ES el décimo primer país en alcanzar esa cifra desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En las próximas 48 horas, sin que nada pueda detenerlo, la cifra oficial de personas enfermas por Covid-19 en México superará el millón de casos. Los datos presentados diariamente por las autoridades de salud señalan que, al menos con las estimaciones, esta marca se rebasó el 21 de octubre, pero dos modelos internacionales apuntan a que el número real de contagios en el país roza los 35 millones. Los cálculos del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) estiman que 39.3% de los habitantes en México, es decir 50 millones de personas, habrán enfermado por Covid-19 al 1 de marzo si las condiciones actuales se mantienen, e incluso con el desarrollo completo de una vacuna, la

espacio resultó positivo a Covid-19 posteriormente. Adicionalmente, se redujo el horario de operación de gimnasios, cines, centros culturales y casinos que, desde el lunes, tendrán que cerrar a las 7 de la noche.

›Sheinbaum aseguró

que su gobierno buscará duplicar el número de pruebas diarias de detección de Covid-19 que se realizan en la capital en los próximos 10 días como parte central de la estrategia que ha trazado para disminuir el contagio y evitar que la entidad avance a nivel máximo de riesgo epidemiológico. En las últimas semanas se ha reportado un promedio de cinco mil pruebas diarias de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la capital, pero esta cifra podría duplicarse en los próximos días si las autoridades federales aprueban el uso de diagnósticos de antígenos, que, además de ser más rápidos, cuestan

A las puertas del 1,000,000 de enfermos cifra podría no ser muy lejana debido al reto en su distribución. En el panorama más cercano, el cambio en la positividad reportado en las últimas semanas, también da indicios de un repunte en los contagios que influyó en la velocidad en las que se sumaron los últimos miles de casos antes de llegar a un millón de enfermos; de hecho, tomó 17 días, dos menos que la última ocasión en la que se agregaron 100 mil casos al total nacional. La segunda ola de contagios tomó fuerza en estados como Chihuahua y Durango, que tuvieron que retroceder al nivel máximo de riesgo epidemiológico en las semanas pasadas; sin embargo, la Ciudad de México retomó el primer

26,025

Las autoridades de salud anuncian que se está logrando aplanar la curva y que el pico en la Ciudad de México sería el 8 de mayo

14,677 Se confirma el primer caso por Covid-19 en México MARZO

Se alcanzan 100 casos acumulados por Covid-19 Inicia en México Fase 2

405

En México se superan los mil casos confirmados por Covid-19

1,094 ABRIL

9,501 Inicia Fase 3

un tercio que otros métodos igual de eficaces. La jefa de gobierno aseguró que, para poder introducir estas nuevas pruebas, las cuales permitirían la detección de casos de manera casi inmediata, sólo hace falta la autorización de la Secretaría de Salud federal, ya que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) aprobó la eficacia de este método de análisis. También se integrarán nuevos kioscos de atención prioritaria en las plazas de todas las alcaldías y en zonas con gran afluencia de peatones, como son estaciones de metro u otros puntos de transporte público, esto con el fin de poder detectar más casos y lograr cortar la cadena de transmisión de los contagios. Las autoridades de la Ciudad de México también echarán mano de la tecnología para ampliar el rastreo de casos positivos de Covid-19, al sumar a esta tarea el registro obligatorio de todas las personas que acudan a establecimientos cerrados, esto con el fin de poder avisarles si estuvieron en el mismo lugar y tiempo que alguien que resultó contagiado más tarde.

Andrés Manuel López Obrador dice "Hemos podido domar la pandemia" MAYO

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

en el continente, en sumar más de un millón de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, que a nivel global ha dejado un saldo de 1 millón 300 mil defunciones y más de 53 millones de enfermos.

confirmados acumulados oficiales por Covid-19 en México

1,000,000 1,000,000

800,000

El subsecretario López-Gatell dice que el pico de la pandemia será en la primera quincena de julio

Se superan los 500 mil casos confirmados acumulados por Covid-19 en México

600,000

505,751

En México se registran más de 100 mil casos confirmados acumulados por Covid-19

400,000

154,863

200,000

AMLO: "Entonces, ya eso se logró, ya se domó la pandemia, no nos desbordó, tenemos capacidad para atender enfermos, no nos rebasó la pandemia." JUNIO

Se supera el

millón de casos

129,184

101,238

Se superan los 50 mil casos confimados de Covid-19

51,633

puesto en casos activos al reportar 15 mil 566 contagios de este tipo hasta el 31 de octubre, situación que ha puesto a la entidad al borde del semáforo rojo. Por aumento porcentual de la pandemia activa, Aguascalientes presenta la situación más crítica con un incremento del 47.6% entre la penúltima y antepenúltima semana, cifra que representa 532 casos más que los reportados 14 días atrás del periodo mencionado. Al superar esta marca, México se convierte en el décimo primer país en el mundo, y el quinto

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Furia por la muerte de Alexis

MUJERES DE DISTINTAS colectivas se manifestaron en las inmediaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para exigir esclarecimiento y justicia por el feminicidio de Alexis, ocurrido en Cancún, Quintana Roo. Las inconformes sacaron los expedientes de las oficinas y quemaron las cajas vacías. Foto: Cuartoscuro

TREN MAYA DISPARA 642% GASTO 2021 DE SECTUR LOS DIPUTADOS aprobaron hoy el Presupuesto de Egresos para 2021; una de las dependencias más favorecidas es la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de las principales obras de la 4T TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

El Tren Maya, una de las mayores obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, motivó a que la

Cancelar contrato con Braskem costaría 5 mil mdd al gobierno

• LA EMPRESA especializada en petroquímica afirma que está lista para negociar con Petróleos Mexicanos, aunque también analiza acciones legales en caso de que se cancele el contrato que hay entre ambas, como anunció el presidente López Obrador TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La empresa Braskem Idesa ya se alista para tomar medidas en caso de que el gobierno mexicano decida, como lo adelantó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, cancelar el contrato que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene con la subsidiaria de la constructora brasileña Odebrecht, cuya rescisión le costaría al país una indemnización de al menos 5 mil millones de dólares. Braskem Idesa, el principal accionista de petroquímica ubicada en Nanchital, Veracruz, la brasileña Braskem, advirtió a inversionistas que prendían llegar a una “solución constructiva con Pemex”, pero además están revisando todas las alternativas disponibles, incluso las legales por las violaciones al contrato de venta a 30 años de etanol por parte petrolera mexicana, dijo el vicepresidente de Finanzas, Adquisiciones y Asuntos Corporativos en Braskem, Pedro Freitas. Braskem es dueño del 75% de la mexicana Braskem Idesa, y está última tiene entre sus accionistas a la esposa del exsecretario de Estado (SCT) de López Obrador, Jiménez Espriú. A su vez, Braskem es una empresa conjunta de las brasileñas Odebrecht (50.1%) y las estatales Petrobras y BNDES. Idesa Odebrecht es la empresa que entregó millones de dólares de soborno a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Con ese gobierno inició el

4

8.4 millones de pesos pagó Braskem para traer etanol desde EU.

contrato de abasto que se firmó en el sexenio de Felipe Calderón. Se pactó la venta de 66 mil barriles diarios de etano a la petroquímica veracruzana a partir de marzo de 2016. La petrolera ha incumplido el abasto y por ende ha incurrido en millonarias penalizaciones. En ese escenario, hoy el presidente advirtió que dejarán de vender etanol a Etileno XXI. “Ayer (el jueves) me decía el director de Pemex (Octavio Romero) que (Braskem Idesa) no quieren ningún arreglo y se va a tener que cancelar el contrato de parte nuestra. Ya no se les va a abastecer de gas, porque no vamos nosotros a seguir manteniendo una relación de corrupción, no somos cómplices de corrupción”, dijo hoy el presidente en su conferencia matutina. Freitas dijo que ante el incumplimiento de abasto, en México están importando etanol de Estados Unidos, por lo que tan sólo en tres meses (jul-sep) pagaron fletes por 8.4 millones de dólares (poco más de 171 millones de pesos) por el costo de transportar el insumo a su planta. Expertos han comentado que Braskem Idesa, como la estadounidense de bebidas alcohólicas Constellation Brands, podrían demandar a México en los tribunales de arbitraje, como el que tiene el Banco Mundial (CIADI o ICSID) u otros, bajo los acuerdos de protección de inversiones. Con la cancelación del contrato, México tendría que indemnizar a la empresa con alrededor de 5 mil millones de dólares.

Secretaría de Turismo (Sectur) recibiera del Congreso (dominado por el partido en el poder) el mayor incremento de recursos de la administración pública con un alza de 642% al pasar de un gasto de cinco mil millones de pesos en 2020 a 38 mil 613 millones para 2021. En contraste, de los ramos autónomos, el Inegi fue el más castigado con recorte de 54.8%, según el presupuesto 2021 aprobado por la Cámara de Diputados. El gasto total aprobado fue de 6.295 billones pesos, cifra que al tipo de cambio de hoy significa 308 mil 516 millones de dólares. En pesos, significa una reducción real de 0.3% respecto a 2020. De los 26 ramos administrativos, el segundo mayor incremento en términos absolutos se presentó en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con 18 mil 528 millones de pesos o 15.8% más que en 2020 para ubicarse en 112 mil 557 millones. La dependencia

es la encargada de construir otra de las obras emblemáticas del presidente de la República, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en la base militar de Santa Lucía, en el estado de México. En términos relativos, el mayor incremento en el presupuesto 2021 fue para la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con un 46.9% (5 mil 681 millones) para llegar a 16 mil 620 millones de pesos. En contraste, los mayores recortes están en la Secretaría de Energía (-6.2%) para quedar en 47 mil 60 millones de pesos; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con 17.3% para quedar en 20 mil 229 millones y el mayor recorte fue para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con una reducción de 20.2% o alrededor de cinco mil millones de pesos menos para quedar en 23 mil 800 millones. De los ramos autónomos, el Inegi registró el mayor recorte con 54.8% para quedar en 7 mil 746 millones. En contraste, el Instituto Nacional Electoral recibió el mayor incremento con un 55.7% para quedar en 26 mil 820 millones.

DESECHAN DICTAMEN DE REGULACIÓN DE CANNABIS LA PRÓXIMA semana se espera que se elabore una nueva propuesta de ley para despenalizar el uso y consumo de marihuana BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx La sesión del Senado donde se discutió la regularización de cannabis terminó con la decisión de eliminar el dictamen presentado y crear uno nuevo que incluya los cambios que diversas asociaciones civiles han pedido. En este sentido, Alejandro Madrazo Lajous, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y uno de los principales impulsores de la legalización, aplaudió el hecho, ya que el antiguo dictamen combinaba “lo peor de la prohibición con lo peor de lo que se ha hecho en otros países”. Será en la próxima semana cuando se elabore una nueva propuesta, que se espera que despenalice el uso y consumo de marihuana.

Madrazo Lajous calificó como algo positivo el hecho de que los senadores hayan respaldado la idea de revisar a profundidad la iniciativa, y dijo que el dictamen -impulsado por el senador Julio Ramón Menchacaque ahora se deshecha “era catastrófico”. El objetivo será que la nueva regulación favorezca primero a los productores y consumidores mexicanos, ya que el dictamen presentado “estaba hecho por y para las empresas transnacionales”. Entre otros cambios que se esperan está la eliminación a la modificación que se pretendía hacer al artículo 197 del Código Penal, que imponía penalizaciones a las mujeres que usaran aceite de cannabis para tratar las enfermedades de sus hijos. También se exige una regulación más sensata del auto cultivo.

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE

� MUNDO. Día Mundial de la Diabetes. � ESTADOS UNIDOS. Mitin de simpatizantes del presidente Donald Trump, en Washington, una semana después de la

victoria declarada de Joe Biden. —SpaceX lanza nueva cápsula Dragon con astronautas destinados a la Estación Espacial Internacional, desde el Centro Espacial Kennedy (foto). � HONG KONG. Fiesta del

orgullo gay. � INDIA. Se realiza el Diwali, festival hindú de las luces, en Nueva Delhi. � BRASIL. Cierre de campaña rumbo a las elecciones municipales del 15 de noviembre.

INTERNACIONAL SUCESIÓN PRESIDENCIAL

El máximo jefe militar de EU toma distancia de Trump

Cada vez son más los líderes republicanos que se deslindan de la batalla legal del magnate y reconocen a Biden como presidente electo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Donald Trump pierde seguidores en la aventura de impugnar unas elecciones donde sólo él y sus fieles aliados ven anomalías. Al mismo tiempo que los centros electorales de Arizona, Georgia y Carolina del Sur terminaron de contar los votos, con lo que tiene ya el recuento final (306 votos electorales para el demócrata Joe Biden, contra 232 de Trump), el máximo jefe militar de Estados Unidos y diversos liderazgos del partido republicano se deslindaron del magnate y reconocieron la victoria del demócrata. El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el cargo militar de más alto rango en Estados Unidos, Mark Milley, aclaró que el Ejército ha jurado defender “a la Constitución” y no a “un dictador”, en sus primeras declaraciones tras la cascada de dimisiones de esta semana en el Departamento de Defensa. Un día después de que el presidente Trump hiciera efectivo el cese de Mark Esper como secretario de Defensa, varios altos cargos del Pentágono presentaron esta semana su dimisión, entre ellos el subsecretario de Defensa, James Anderson. Al dejar clara la postura del Ejército de Estados Unidos, frente a la resistencia de Trump de reconocer los resultados y la decisión de boicotear la transición, Milley

dijo que “somos únicos entre los ejércitos del mundo. No hemos jurado defender a un rey o a una reina, a un tirano o a un dictador. No hemos jurado defender a un individuo. No hemos jurado defender a un país, a una tribu o a una religión. Hemos jurado defender la Constitución”. En este contexto, el gobernador republicano de Ohio, Mike DeWine, dijo que “si bien el presidente Trump tiene todo el derecho de ir a los tribunales para impugnar los resultados, creo que debemos considerar al exvicepresidente como el presidente electo”. Las declaraciones de DeWine se suma a las de otros republicanos como Charlie Baker, gobernador de Massachusetts; Chris Sununu, gobernador de New Hampshire; Larry Hogan, gobernador de Maryland; George W. Bush, expresidente de Estados Unidos; Jeb Bush, exgobernador de Florida; y decenas de legisladores, quienes han felicitado a Biden por su triunfo y pugnan por una transición civilizada. El gobierno chino envió este viernes sus felicitaciones a Biden por su elección como presidente, casi una semana después del anuncio de la victoria del candidato demócrata. “Respetamos la elección del pueblo estadounidense. Enviamos nuestras felicitaciones a Biden y a (la vicepresidenta electa) Harris”, declaró el vocero de la diplomacia china, Wang Wenbin, lo que pone fin al silencio que había guardado el principal rival económico de Estados Unidos.

Víctimas del confinamiento ARTISTAS Y TRABAJADORES del entretenimiento se colocan en el suelo durante una manifestación contra la inadecuada ayuda del gobierno ante el cierre de negocios y restricciones sanitarias impuestas por las autoridades para contener la propagación de la pandemia de Covid-19. La protesta se realizó frente al Gran Teatro de Burdeos, suroeste de Francia. Foto: AFP

Mutaciones del SARS-CoV-2, peligrosas hasta para él mismo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Donald Trump, presidente de Estados Unidos El mandatario habló desde los jardines de la Casa Blanca para informar sobre la pandemia de Covid-19, pero se resiste a reconocer los resultados electorales.

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

Foto: AFP

❝No vamos a ir a un confinamiento (…) Yo no iré. Este gobierno no irá a un cierre. Con suerte, lo que pase en el futuro, quién sabe qué gobierno será, supongo que el tiempo lo dirá❞.

КLA   CIENCIA sobre la pandemia de Covid-19 tiene hoy dos buenas noticias. Desde hace tiempo se detectó que las variedades del SARS-CoV-2 que tienen cierta mutación en la proteína espiga (S) son más abundantes a nivel mundial que el virus que se originó en Wuhan, China, hecho que puede interpretarse como que son más eficaces. КDESDE   MEDIADOS de julio, con base en una serie de experimentos en células en cultivo, se demostró que esta mutación, llamada D614G porque sustituye un aminoácido llamado ácido aspártico (D) en la posición 614 de la proteína S por otro llamado glicina (G), es hasta 10 veces más contagiosa, pero no más dañina. КAYER,   EN LA REVISTA Science, se publicó el reporte de una investigación que llega a las mismas conclusiones, pero con contagios en animales, además de replicar los resultados para células humanas en cultivo. La transmisión del Covid-19 con la mutación D614G fue particularmente más veloz entre los

hamsters, pero tampoco en ellos causó más daño que la cepa original. КLOS   AUTORES dicen que el virus parece haber evolucionado no para una mayor patogenicidad, sino para una mayor transmisibilidad en humanos. К“VIMOS   QUE EL VIRUS mutante se transmite mejor en el aire que el virus (original), lo que puede explicar por qué este virus dominaba a los humanos”, dijo Yoshihiro Kawaoka virólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison y uno de los coautores. КLA   OTRA BUENA noticia de este estudio es que el cambio estructural en la punta de la proteína S que permite que los virus con la mutación D614G infecten a las células de manera más eficiente, también es posible que haga que el virus sea más vulnerable. КLOS   AUTORES explican que es una especie de solapa que queda más abierta, por lo que sería más fácil para los anticuerpos, como los de las vacunas que se están probando actualmente, infiltrarse y desactivar el virus. КADEMÁS,   no encontraron diferencias en la reacción del sistema inmune ante la variante D614G, por lo que los enfoques de vacunas actuales dirigidos contra la proteína S deberían ser efectivos contra las cepas, dicen los autores.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

EL SALÓN ROJO

Juvenil ya está aquí y no necesitas desplazarte para asistir. Hasta el 16 de noviembre podrás vivir con tu familia todos los eventos desde tu computadora. Las actividades incluyen encuentros con autores, fomento a la lectura y novedades, tanto para niños como para adultos. Checa todas las actividades en la página de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. bit.ly/36u7nIi

Disney Plus: pros y contras de la nueva plataforma de streaming

l próximo 17 de noviembre, la plataforma de streaming Disney Plus llega a México. Con una agresiva estrategia de precios, Disney apuesta a arrancarle un pedazo del mercado al rey Netflix. Por lo pronto, te presentamos aquí los pros y contras de contratar Disney Plus. PRO: Su biblioteca de contenido exclusivo Si eres fan de las películas de Disney, Pixar, Marvel o del universo Star Wars, entonces debes tener Disney Plus. ¿Por qué? Porque Disney decidió que de aquí en adelante la única forma en que se podrán ver esos contenidos de manera legal es en su plataforma y en ninguna otra. Incluso las cintas que estrenen en el cine, sólo se podrán ver después en Disney Plus. CONTRA: Los “originals” de Disney Plus Disney tiene una impresionante biblioteca de contenido propio, pero todo ello fue creado para cine o televisión. Son pocas las series creadas exclusivamente para Disney Plus, de ellas la única realmente destacable es The Mandalorian que si bien por sí sola vale la pena, es un hecho que en Disney Plus lo que importa es la biblioteca de contenidos viejos, no sus contenidos nuevos. PRO: El precio La oferta de introducción de Disney Plus es agresiva: no hay periodo de prueba, pero si compras un año por adelantado (hasta antes del 17 de noviembre) el precio es de $1,359. Aunque pudiera parecer caro se trata del mismo costo de la suscripción más básica de Netflix (con un solo usuario y en baja resolución). Si se le compara con las plataformas más populares de México, Disney Plus es más barato que Netflix, pero más caro que Apple TV+ y Amazon Prime. PRO: Pantallas simultáneas y calidad de video Por mil 359 pesos anuales, Disney Plus ofrece cuatro pantallas simultáneas independientes y calidad de video 4K para los contenidos nuevos. Esto quiere decir que con una misma cuenta, hasta cuatro personas pueden estar viendo contenido diferente en diferentes dispositivos. Como comparación, sólo la cuenta más cara de Netflix (la de aproximadamente tres mil pesos anuales) permite esto. CONTRA: No vienen todos los Simpsons Una de las razones por las que muchos estaban convencidos de comprar Disney Plus era la posibilidad de ver todos los capítulos de Los Simpson. Esto no pasará con Disney Plus en México, sólo estarán disponibles algunos episodios agrupados temáticamente.

6

DOCUMENTOS EN LA RED

El sexo durante la Covid: enfoque y tratamiento La sexualidad humana es uno de los aspectos que se han visto afectados por la pandemia, y el tratamiento del tema que se ha hecho tanto en plataformas digitales como en medios tradicionales de comunicación ha sido minuciosamente analizado por especialistas y comentadores casuales. Por este motivo la autora Nicola Döring se dio a la tarea de rastrear los enfoques que se le han dado a este tema principalmente en internet y presenta los efectos de la Covid-19 en el sexo, en los problemas de salud sexual y en la educación sexual en el mundo, presentando diversas peculiaridades en cada rubro y lo que ha cambiado ante la llegada de la pandemia. Su estudio tiene como objetivo inspirar a los investigadores y médicos a explorar más a fondo las implicaciones relacionadas con la sexualidad de la pandemia de Covid-19 y presentar un panorama de los efectos que se conocen hasta el momento. Link: bit.ly/3poZTPn

CUIDA TU CORAZÓN

LA EVIDENCIA indica que los problemas del corazón son una de las comorbilidades más peligrosas ante la Covid-19. Para evitar que tu enfermedad se agrave al padecer SARS-CoV-2, échale un ojo a estas indicaciones de la organización Go Red de la Asociación Estadounidense del Corazón que debes tomar en cuenta en caso de enfermar: —Si puedes, agenda una cita de seguimiento con un médico de atención primaria o cardiólogo. —Monitorea muy bien tus síntomas, es importante tener un historial detallado si has sufrido accidentes cardiacos. —Sigue tus tratamientos médicos, no los abandones por ningún motivo. —No hay necesidad de que canceles tus actividades regulares, en especial el ejercicio. —Mantén control de tu peso. Un aumento rápido de un kilo debe ser notificado a tu médico. La dificultad para respirar y dolor torácico son síntomas que no deben ser ignorados. —Si notas cansancio con la misma cantidad de ejercicio que sueles realizar comunícalo inmediatamente a un médico Link: bit.ly/3luuZCX

BENDITO STREAMING • Lo vas a extrañar… • Ricardo

Montaner aprovechará la belleza de una de las construcciones más famosas de República Dominicana para ofrecer un concierto en vivo, en el que interpretará sus canciones más conocidas. Este sábado 28 de noviembre prepárate para el espectáculo desde la comodidad de tu casa con el artista venezolano. Disfrútalo en ricardomontaner.com

• Si

• El jazz resiste

lo que te gusta es el jazz, no te pierdas el proyecto “Ciudad Invisible” que ofrecerá la Resistencia Jazz Ensemble el viernes 20 de noviembre. Su nueva propuesta musical se transmitirá a las 20:30 (hora de España) y será dedicada a la creación que pasa desapercibida o no tiene voz. bit.ly/3nnOJIQ Foto: Freepik

E

@elsalonrojo

Foto:Cuartoscuro

Alejandro Alemán

Ilustración: Freepik

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Foto: FILIJ

¡Todos a leer! El Festival de Literatura Infantil y

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.