Reporte Especial | 16 de noviembre

Page 1

Perú: tres presidentes y un caos

EL PARLAMENTARIO Francisco Sagasti fue elegido hoy por el Congreso como nuevo presidente de Perú, el tercero en el cargo en una semana, con el desafío de cerrar una crisis política que condujo a miles de ciudadanos indignados a las calles, lo que ha dejado un par de muertos. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

98861

Seguridad “patito”

EXPERTO en seguridad privada afirma que la falta de una ley ha devaluado al sector. Pág. 4 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 009396

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

263

EDICIÓN NOCTURNA

CASO IGUALA

Fiscalía olvida investigar a excomandante del 27 Batallón LA INTEGRACIÓN de los expedientes ha tenido deficiencias para determinar que los militares hayan participado en la desaparición de los normalistas MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx El entonces comandante del 27 Batallón de Infantería del Ejército en Iguala, Guerrero, José Rodríguez Pérez, ordenó a sus soldados salir a investigar lo que ocurría aquel 26 de septiembre en la ciudad. En poco tiempo, sus subordinados le reportaron los detalles; al saberlo les ordenó que se regresaran a las instalaciones castrenses. A pesar de que esto quedó asentado en el expediente desde 2014, la actual Fiscalía Especial para el Caso Iguala se olvidó de investigar al ahora general brigadier, y priorizó las pesquisas sobre sus subalternos. En el mismo expediente quedó registrada desde 2014, el día de la llamada noche de Iguala, la acusación de uno de los integrantes del grupo criminal, Walter Alfonso Deloya alias La Medusa, quien hizo señalamientos de que militares de ese Batallón protegen a los Guerreros Unidos. Esta acusación fue unas de las pruebas que se utilizó en contra del único miembro del Ejército que a seis años está preso, el capitán en retiro, José Martínez Crespo. Pág. 3

MODERNA REBASA A PFIZER Y SPUTNIK

LA FARMACÉUTICA Moderna dio a conocer que la vacuna que desarrolla en conjunto con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos demostró que tiene un 94.5% de efectividad; además de alta estabilidad y probablemente también prevención de la forma grave de Covid-19. Pág. 3

Murió Carlos Quiñones, creador de Cadena Radio

EL FUNDADOR de la emisora Cadena Radio y dueño de la estación Radio 13 falleció este lunes tras estar una semana internado por complicaciones derivadas de covid-19. Pág. 3

EU rompe la tutela rusa

ESTA NOCHE, tres astronautas estadounidenses y un japonés, quienes despegaron a bordo del SpaceX Crew Dragon de la NASA, se encontraban a punto de llegar a la Estación Espacial Internacional, con lo que termina el monopolio que tenía la industria aeroespacial rusa. Foto: AFP

Asesor de Trump insinúa que Biden ganó

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos prometió el lunes una transición pacífica hacia el gobierno del presidente electo Joe Biden y se acercó a reconocer la derrota de Donald Trump. Robert O’Brien, quien coordina en la Casa Blanca todos los asuntos de seguridad nacional, dijo que Estados Unidos ha tenido “transiciones pacíficas y exitosas incluso en los periodos más conflictivos”. Por su parte, Biden, quien ya comenzó a formar su equipo de trabajo, dijo que obstaculizar la transición complica la coordinación en materia de combate a la Covid-19, lo que “podría costar más vidas”. Pág. 5

Foto: AFP

No. 230• Año 1 • Lunes 16 de noviembre. 2020

Transición. Biden y Harris “merecen tener un tiempo para entrar e implementar sus políticas”, dijo Robert O’Brien, asesor de Trump en materia de seguridad.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

A la caza del virus con 2.3 millones de visitas •EL PAÍS ACUMULA 1 millón 9 mil 396 casos confirmados del nuevo coronavirus y 98 mil 861 fallecimientos

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Con el objetivo de detectar y cortar las cadenas de transmisión de Covid-19, Ricardo Cortes Alcalá, director de Promoción de la Salud, informó hoy los resultados del Programa de Atención a la Salud, una acción que opera en los 32 estados del país. Hasta el momento, se ha atendido a 4 millones 274 mil 237 personas con este programa a través de 2 millones 307 mil 593 visitas domiciliarias y se han realizado 171 mil 290 llamadas telefónicas. Del total de personas atendidas, 38.4% han sido casos saludables, 10.9% son adultos mayores y 10.8% de personas con diabetes. El total de personas con afecciones graves atendidas es de 196 mil 379, de los cuales la mayoría se han tratado de casos con factores de riesgo, pero sin síntomas. Únicamente mil 353 pacientes han sido enviados al hospital para atención médica. Aunado a esto se implementó un

sistema de vigilancia de actividades socioeconómicas que ha revisado las condiciones en 42 mil 849 establecimientos, todo con el objetivo de identificar los posibles brotes de Covid-19. Estas acciones también tienen como objetivo brindar atención primaria como la aplicación de vacunas, atención a la salud sexual y reproductiva y detección y tratamiento de hepatitis C de forma gratuita. El programa consta de cinco ejes: identificación de personas en riesgo, detección oportuna de enfermos, corte de cadenas de transmisión viral, detección, estudio y control de brotes comunitarios, y atención a los programas de salud pública. El director general de Promoción de la Salud también informó que México acumula 1 millón 9 mil 396 casos confirmados y 98 mil 861 decesos. Los casos estimados han seguido a la baja, mientras que la ocupación hospitalaria es de 35% para camas generales y 28% para camas con ventilador.

CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Jalisco Coahuila Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Baja California Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Chihuahua Hidalgo Durango Querétaro Quintana Roo Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Colima Campeche

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

180210

214690 103448 71299 60696 61103 54433 54372 40504 40602 38403 37572 37742 37568 37676 38844 37631 37614 al dashboard interactivo 35766 36010 en ejecentral.com.mx 33753 33585 31843 31852 26900 26867 25231 25216 24534 24353 23091 23078 23030 22587 22889 22592 22727 22805 17555 17684 17481 17801 17287 16634 13911 13779 13621 13582 13545 13531 11226 11296 8811 7622 7627 7244 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7309 6896 Para el 16 de noviembre, la situación es la siguiente: 6946 6852 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6925 7030 sin muestra: de resultado: de resultado: 6645 6836

ACCEDE

VACUNA GRATUITA

El gobierno de Bélgica anunció este lunes que prevé suministrar la futura vacuna contra Covid-19 al menos a 70% de la población, unos ocho millones de personas, y que garantizará que “cada ciudadano” pueda vacunarse de forma gratuita.

1 90809 1 2 1 8 1 9 06 1 698

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Un pokémon exhibe a revista científica “depredadora"

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Ilustración: Tomás Benítez

• EL ENTOMÓLOGO Matan Shelomi denuncia a un portal “especializado” que no hace revisión por pares en los artículos que recibe BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

La publicación de un artículo sobre el probable origen de la Covid-19 ha puesto a la revista American Journal of Biomedical Science & Research bajo la lupa. ¿El motivo? El artículo responsabiliza del brote al consumo de sopa de zubat, un pokémon. Y aunque el texto Brote de Covid-19 de Cyllage City vinculado al consumo de Zubat fue eliminado del portal de internet, el autor Matan Shelomi acusa a la plataforma de ser una revista “depredadora” y no realizar la revisión por pares en su material científico, como asegura. A través de una columna de opinión, el entomólogo Shelomi detalla cómo utilizó elementos claramente ficticios en su “investigación”, como el nombre del protagonista de la serie Dr. House entre la

2

EL DATO. Zubat es una especie de murciélago que emite ultrasonidos que utiliza como sonar para evitar obstáculos cuando vuela.

lista de autores o el de Bruce Wayne como referencia sobre el uso de murciélagos para combatir el crimen. Incluso fue más allá de lo obvio al incluir líneas que expresaban que de publicarse, se trataría de “una revista que no practica la revisión por pares y, por lo tanto, debe ser depredadora”. Nada de esto limitó su divulgación, demostrando que la American Journal of Biomedical Science & Research no sólo no revisó por pares el artículo: lo recibió a ciegas. No es la primera vez que el autor evidencia a las revistas científicas: anteriormente había recurrido al universo pokémon para denunciar a los portales fraudulentos que publican cualquier cosa

a cambio de que los autores paguen las tarifas de acceso abierto. Pero en el contexto de la pandemia de Covid-19, esta práctica resulta aún más peligrosa. El artículo ficticio de Matan ya fue usado como referencia en la revista The International Journal of Engineering Research and Technology e incluso cita una de sus referencias inventadas. En este sentido, la página Science también ha denunciado a Journal of Natural Pharmaceuticals por la publicación de textos falsos. ¿La solución? Utilizar la herramienta https://beallslist.net/ para identificar a las páginas predadoras y desconfiar de las que prometan publicación casi inmediata.

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • LAS MÁS AVANZADAS

VISIÓN CENTRAL

Empresa o institución responsable

Centro Gamaleya / Fondo de Inversión Directa de Rusia

Pfizer BioNTech Sun Pharma

Moderna / NIH

AstraZeneca / Johnson & Univ. Oxford Johnson (Jannsen)

CanSino Biologics / Academia de Ciencias Médicas Militares

Novavax

País

Rusia

Alemania, EU, China

Estados Unidos

Reino Unido

China

Estados Unidos

Vector

Adenovirus Ad5 y ARNm de la Ad26 que proteína S expresan completo proteína S

Adenovirus Ad5

Proteína S en micropartículas

Dosis Fase

Tamaño de muestra # de infecciones

2 Resultados preliminares F3

ARNm de Vector viral la proteína S completo

2 Resultados preliminares F3

EU, Reino Unido

2

2

Resultados Fase 3 / preliminresultados a ares F3 finales de diciembre

1o2

1

2

Inicia Fase 3 Fase 3 en México, en RU para Rusia, Pakistán evaluar dos dosis

Fase 3 EU

16 mil

43 mil

30 mil

EU, RU, Brasil

6 mil en RU

15 mil en México

No aplica aún

20

94

95

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

• ANTHONY FAUCI dijo que aun cuando haya vacunas eficaces, habría que seguir usando las medidas no farmacéuticas para contener la Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El sueño de conseguir las primeras vacunas contra la Covid-19 antes de final de año dio un paso más hacia la concreción: después de Pfizer/BioNTech la semana pasada, la compañía estadounidense Moderna anunció hoy que su vacuna es eficaz en un 94.5 por ciento, además de que tiene mayor facilidad de transportación y podría proteger contra las formas graves del nuevo coronavirus. “La capacidad de almacenar nuestra vacuna durante hasta seis meses a -20 °C, incluidos hasta 30 días en condiciones normales de refrigerador después de la descongelación, es un avance importante y permitiría una distribución más simple y más flexibilidad para facilitar la vacunación a mayor escala en los Estados Unidos y otras partes del mundo”, dijo el director de operaciones técnicas y calidad de Moderna en un comunicado. La estimación del 94.5% de eficacia anunciada por Moderna, de acuerdo con un análisis independiente, se basan en 95 casos de infección de Covid-19 en las dos semanas posteriores a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna a más de 30 mil personas; de los infectados, 90 casos estaban en el grupo de placebo y cinco en el grupo que recibió la vacuna llamada ARNm-1273. Entre los 95, se analizaron 11 casos graves de Covid-19, “todos los cuales ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado con ARNm-1273”, por lo que estiman una alta probabilidad de que la vacuna proteja contra la forma grave de esta enfermedad; además, se infectaron 15 adultos mayores de 65 años y 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a comunidades étnicas diversas, incluidos 12 de ascendencia hispana o latinoamericana, pero no se destaca la interpretación de estos datos. Moderna tiene la intención de solicitar una autorización de uso de emergencia a la Food & Drug Administration de EU en las próximas semanas, cuando pueda basarse en 151 casos de infección y tenga una mediana de seguimiento de más de 2 meses.

Empresa o institución responsable

Centro Gamaleya / Fondo de Inversión Directa de Rusia

% de efectividad

92%

90%

Leves

Leves

No

Evaluación externa Trato con México

Efectos adversos Leves Publicación del protocolo

Pfizer BioNTech Sun Pharma

Moderna / NIH

AstraZeneca / Johnson & Univ. Oxford Johnson (Jannsen)

CanSino Biologics / Academia de Ciencias Médicas Militares

Novavax

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

Leves

Leves

Leves

Leves

Leves

No

No

No

Leves

No

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

No aplica aún

Preventa

No hay

Participa en CoVax de la OMS

Trato de fase 3 y compra

Trato de fase 3 y compra

Pendiente trato de fase 3 y compra

94.50%

Participa en CoVax de la OMS

Moderna supera logros de Pfizer y Sputnik LA OMS PIDE CAUTELA

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se congratuló por las “noticias alentadoras” sobre las vacunas contra la Covid-19, pero advirtió que esto no puede suponer una relajación en el resto de medidas. “Ahora no es el momento de la complacencia”, advirtió el responsable de esta agencia de la ONU, quien esta misma mañana ya había dicho que las vacunas no bastarán para derrotar la pandemia.

Entusiasmo en los mercados КWALL К STREET cerró con una fuerte alza este lunes, con récords del Dow Jones Industrial Average y el S&P 500, impulsados por el anuncio de Moderna de que su vacuna contra la Covid-19 con una eficacia del 94.5%. КEL К DOW JONES subió 1.60% a 29 mil 950.44 puntos, superando su máximo anterior de febrero. El índice ampliado S&P 500 ganó un 1.16% a 3 mil 626.91 unidades, superando su récord del viernes pasado. El Nasdaq, de predominio tecnológico, subió un 0.80%, a 11 mil 924.13 puntos. Los expertos informan que incluso si Moderna y Pfizer empiezan a distribuir su vacuna antes de fin de año, la vacunación a la población en general en Estados

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020

PRUEBAS, LA CARRERA A LA QUE MÉXICO LLEGÓ TARDE

КA К PARTIR DE HOY, la Ciudad de México amplió la cobertura de los kioscos de atención prioritaria contra Covid-19 con el fin aumentar el número de pruebas diagnósticas entre la población y el trabajo territorial, esto con el fin de detectar tanto lugares de alta transmisión, como casos positivos que deben ser asilados para romper la cadena de contagios. КLAS К PRUEBAS MASIVAS para detectar casos de Covid-19 son factor clave de la estrategia que 71 países han adoptado para rastrear, contener y romper las cadenas de contagio del nuevo coronavirus; a diferencia de México, estas naciones apostaron por salir a buscar al virus, y no esperarlo entre los pacientes más graves para un registro epidemiológico. КEN К COMPARACIÓN con otros países, México no ha abandonado la política de hacer pruebas sólo para hacer vigilancia epidemiológica, sin que ésta se transforme en un rastreo activo del virus entre los habitantes, que podría traducirse en menos enfermos y decesos a causas de esta enfermedad. КPOR К EJEMPLO, Corea del Sur, uno de los primeros países en tener casos positivos, expandió su estrategia de rastreo focalizado a una totalmente general 20 días después de confirmar su primer contagio; Islandia, otra nación que ha logrado manejar la pandemia, optó por la misma política dos semanas después de detectar el contagio en su territorio. Unidos, por cuestiones de producción, sería hasta la primavera o el verano de 2021, por lo que invitan a continuar con las medidas no farmacéuticas. El director de los NIH, Anthony Fauci, en una entrevista concedida horas antes del anuncio, dijo que aún cuando haya vacunas y éstas sean eficaces, habría que seguir usando las medidas no farmacéuticas, pues aunque la efectividad sea de 95% para la población en general, “no necesariamente sabes qué tan eficaz es para ti en lo individual”. A esta posición

VELOCIDAD DE REACCIÓN

DÍAS QUE PASARON desde el inicio de la pandemia y la decisión de hacer pruebas masivas: PAÍS DÍAS QUE PASARON Coreal del Sur 20 Islandia 13 Estados Unidos 54 Canadá 52 Ghana 7 Ruanda 6 Bahrain 26 China 102 Rusia 65 Fuente: Universidad de Oxford

КDE К HECHO, nueve países optaron por realizar pruebas masivas entre su población antes del 6 de abril, fecha en que México comenzó a expandir su política de diagnóstico para incluir a personas sin antecedentes de viaje, pero que tuvieron síntomas claros; desde entonces, esta estrategia no ha cambiado y mantiene la búsqueda de casos sólo entre pacientes con algún grado de complicación, mismos que representan una proporción mínima de la epidemia total. КEN К PROMEDIO, este grupo de países tardó 38 días, desde su primer caso confirmado, para expandir su política de pruebas a una totalmente amplia que buscará los casos incluso entre los pacientes asintomáticos, situación que contribuyó a que 7 de ellos pudieran manejar el número de contagios y hospitalizaciones por debajo del nivel global.

EL DATO. América Latina no cuenta con la infraestructura para distribuir la vacuna a -80 grados centígrados.

Elizabeth Hernández

se suma que no todas la personas pueden ponerse una vacuna, pero todas pueden usar cubrebocas. El proyecto de Moderna-NIH forma parte de CoVax, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para que haya distribución equitativa de las vacunas Covid-19 y de la que México forma parte. También hoy se iniciaron en Reino Unido las pruebas fase 3 de la vacuna de Janssen (filial de Johnson & Johnson) con la que México está en tratos para hacer pruebas en el país.

3


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

La FGR olvida indagar a excomandante del 27 Batallón por caso Iguala • TODOS LOS MILITARES que desde hace seis años han rendido declaración señalan que las acciones del 26 y 27 de septiembre de 2014 fueron “por órdenes de sus superiores” MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

Aunque todos los elementos y mandos del Ejército, que desde hace seis años rindieron su declaración ministerial por los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, aseguraron que cada acción e informe respecto al ataque y desaparición de los normalistas fueron “por orden de la superioridad”, a la fecha no hay una investigación vigente de la Fiscalía General de la República sobre las probables omisiones de quien entonces comandaba el 27 Batallón de Infantería del Ejército, en Iguala, el entonces coronel José Rodríguez Pérez. Fuentes consultadas por ejecentral señalaron que, aunque la intención del Ministerio Público federal es fincarles a los elementos del Ejército que ese día habrían tenido alguna participación en los hechos donde desaparecieron 43 estudiantes normalistas, incluyendo a los elementos del 27 Batallón de Infantería, su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. Sin embargo, la integración de los expedientes ha tenido deficiencias para determinar que hayan participado en la desaparición de los jóvenes. De acuerdo con las propias declaraciones de los militares, y las solicitudes que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo entorno a éstas, a través de Recomendación 15VG/2018 del caso Iguala, un aspecto que no ha sido explorado del todo por parte de la Fiscalía son los probables omisiones en las que habrían incurrido los militares; y las imputaciones de declarantes en el expediente que habrían señalado la presunta vinculación entre el personal del Ejército e integrantes del cártel de Guerreros Unidos. Con base en la recomendación de la CNDH, entre los motivos por los cuales se planteó el indagar al actual general brigadier, José Rodríguez Pérez, entonces comandante del 27 Batallón de Infantería, se derivó de la omisión por no brindar atención a miembros del equipo de fútbol de los “Avispones de Chilpancingo”, quienes acudieron a las instalaciones de

4

Prisioneros del agua HABITANTES de la colonia Gaviotas Sur, en Villahermosa, aún no pueden retomar sus vidas, pues el nivel del agua no desciende. A las afueras de varios domicilios hay muebles y enseres domésticos que fueron desechados tras quedar inservibles debido a las inundaciones en Tabasco. Foto: Cuartoscuro

MURIÓ CARLOS QUIÑONES, PRESIDENTE DE CADENA RADIO BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Carlos Quiñones Armendáriz, fundador de la emisora Cadena Radio y dueño de la estación Radio 13, falleció este lunes 16 de noviembre tras estar una semana internado por complicaciones derivadas de la Covid-19. Su deceso fue anunciado por el periodista Gustavo Adolfo Infante, antiguo trabajador de Cadena Radio. También la Asociación de Radio del Valle de México emitió sus condolencias, resaltando su carrera como radiodifusor y activo colaborador de la industria de la radio.

dicho batallón en busca de ayuda tras la agresión al autobús donde viajaban, pero el coronel sólo dispuso la salida de una patrulla hacia el lugar, sin brindar algún

El empresario radiofónico fue conocido por fundar Grupo Radio Comunicación en 1960 en Morelia, la cual se convirtió años más tarde en Cadena Radio y llegó a sumar varias estaciones en 11 estados de la república y varios municipios. Su carrera en el ámbito radiofónico es referente para varias generaciones, ya que entre las personalidades que participaron en Radio 13 se encuentran Abraham Zabludovsky, Diane Pérez y Jorge Berry, por mencionar algunas. El mensaje de su partida también fue compartido a través de las redes sociales de Radio 13 y obtuvo reacciones tanto de personalidades del ámbito radiofónico y periodístico como de la esfera política de México. También los trabajadores de Radio 13 se sumaron a las reacciones y condolencias por su fallecimiento.

tipo de auxilio a los heridos. “…el coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27/o. Batallón de Infantería se comunicó telefónicamente con

Llaman a hacer ley para frenar caos en seguridad privada EL PRESIDENTE del gremio, Raúl Sapién, acusa la existencia de corrupción, triple tributación, abusos de autoridad y empresas “patito” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La ausencia de una ley general que regule a las más de 6 mil empresas y 500 mil empleados que ofrecen servicios de seguridad privada en el país ha generado en los últimos años numerosos casos de corrupción, triple tributación, abusos de autoridad y el surgimiento cada vez de más empresas ‘patito’ que prestan estos servicios sin un marco normativo homogéneo. Así lo subrayó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), quien llamó a materializar la voluntad política de los legisladores para emitir una ley de carácter general y una reforma constitucional que permita una simetría jurídica y normativa, pues la legislación federal que desde 2006 se promulgó no resulta obligatoria para todas las empresas que operan en el país. “La problemática no es que no haya leyes y que se quiera regular este sector, el tema es que hoy el país, la sociedad y este sector requieren la imperiosa necesidad de contar con un marco de carácter general en seguridad privada (…) Esto no significa que los estados o municipios no puedan legislar en la materia, por el contrario, deberán hacerlo, pero acorde a la ley general como la ley marco que tiene que legislar y regular en la materia”, sostuvo Sapién Santos en entrevista con ejecentral. Entre los objetivos que buscará atender el proyecto de iniciativa de reforma constitucional y de ley general será “justamente poner en orden, que se regule, se supervise, y se fiscalice los servicios vinculados a las policías complementarias en el país, dentro de ellas entran todas las policías auxiliares y complementarias”, destacó el presidente del CNSP. Reiteró que un ejemplo del vacío legal que existe actualmente de estos cuerpos recae en la operación de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem), “que obviamente son entes híbridos porque ni son seguridad pública, ni son seguridad privada porque no cumplen con las regulaciones, ni capacitaciones en la materia”. Tras el foro de Parlamento Abierto que el pasado 9 de noviembre se llevó a cabo en el Senado al respecto del proyecto, Raúl Sapién aseguró que hasta ahora hay voluntad política, particularmente de quienes presiden la Junta de Coordinación Política, la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Comisión de Seguridad Pública, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para generar la simetría normativa que el sector requiere para poner en regla las llamadas “empresas patito”.

Felipe Flores Velázquez, secretario de Seguridad Pública Municipal de Iguala, a quien le preguntó si tenía algún problema con los estudiantes. Felipe Flores contestó: “que no, que no tenía ningún problema, que su personal ya se encontraba en filtros”, señala en otra de sus observaciones la CNDH. La probable vinculación entre militares y Guerreros Unidos, y que en la recomendación de la CNDH implicó el exhortó para una exhaustiva investigación de la entonces PGR a la actuación del personal del 27 Batallón de Infantería, fueron las declaraciones que el detenido Walter Alfonso Deloya alias “La Medusa” o “El W” hizo en el sentido del posible contubernio entre militares y miembros de la delincuencia organizada.

OMISIÓN. Padres de los normalistas desaparecidos en Iguala dijeron ayer que Sedena no ha entregado toda la información a la FGR.

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020


• REPORTE ESPECIAL

Briefing

RADAR

MARTES 17 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día Internacional del Cáncer de Pulmón. —Día Mundial del Niño Prematuro. � ESTADOS UNIDOS. El expresidente Barack Obama publica

Tierra Prometida, el primer volumen de sus memorias (foto). —El presidente de Pfizer y experto en enfermedades infecciosas Anthony Fauci hablan sobre la vacuna anticovid-19. � COLOMBIA. Presentación

BBVA VENDE FILIAL EN EU Y RECONFIGURA EL MERCADO

INTERNACIONAL

“Más gente podría morir” por la necedad de Trump

КEL К BANCO ESPAÑOL BBVA anunció este lunes la venta por unos 11 mil 600 millones de dólares de su filial en Estados Unidos al grupo PNC Financial Services, que aspira a convertirse en la quinta entidad bancaria de la potencia americana gracias a esta adquisición. КEL К MONTO de la operación, una de las más importantes en el sector bancario desde la crisis de 2008, puede permitir al BBVA abordar una posible fusión con su compatriota Banco Sabadell, con el que reconoció horas después mantener conversaciones. КPARA К PNC Financial Services, con sede en Pittsburg (Pensilvania) y una importante presencia en el este y el medio este estadounidense, supondrá una expansión hacia los estados del sur y el oeste del país como Texas, Alabama y Arizona, donde BBVA concentraba su actividad. К“ESTA К ES UNA GRAN OPERACIÓN para todas las partes”, señaló en un comunicado el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila. “La compañía tendrá franquicias de costa a costa con presencia en 29 de los 30 mercados más importantes de EEUU”, indicó por su parte PNC. КLA К OPERACIÓN se llevará a cabo en efectivo y debería cerrarse a mediados de 2021 si obtiene las aprobaciones regulatorias preceptivas. Tras el anuncio, la acción de BBVA cerró la jornada con una ganancia del 15% en la bolsa de Madrid. (AFP)

Biden urge al magnate a coordinar esfuerzos para distribuir vacunas; asesor de seguridad ofrece “transición profesional” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente electo de Estados Uni-

Iota pone a temblar a Centroamérica EL HURACÁN IOTA se convirtió hoy en un potente ciclón de categoría cinco, la máxima en la categoría Saffir-Simpson, y se espera que golpee esta noche en costas del Caribe centroamericano, amenazando zonas devastadas hace dos semanas por el paso del ciclón Eta en la región. Honduras, Nicaragua y Guatemala realizan evacuaciones desde la semana pasada ante la previsión de que el meteoro sea catastrófico. Fotos: AFP

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020

CRISIS POLÍTICA

PERÚ: TRES PRESIDENTES EN UNA SEMANA

El parlamentario centrista Francisco Sagasti fue elegido este lunes por el Congreso como nuevo presidente de Perú, el tercero en el cargo en una semana, con el desafío de cerrar una crisis política que condujo a miles de indignados ciudadanos a las calles. Ingeniero de 76 años que trabajó para el Banco Mundial, Sagasti fue elegido como nuevo presidente del Congreso, pero le corresponde asumir automática e inmediatamente como jefe de Estado, según la Constitución. Sagasti, del centrista Partido

Foto: AFP

dos, Joe Biden, expresó este lunes su frustración por la reticencia de Donald Trump a cooperar con la transición hacia el nuevo gobierno y dijo que la ausencia de una inmediata coordinación de acciones contra la pandemia podría costar vidas. “Más gente podría morir si no coordinamos” en asuntos como la distribución de vacunas contra Covid-19 lo antes posible, dijo Biden cuando le preguntaron cuál es la mayor amenaza que genera la obstrucción de Trump al cambio de gobierno. “Si para empezar a planificar tenemos que esperar hasta (el día de investidura) el 20 de enero, quedaríamos retrasados un mes o un mes y medio”, dijo Biden. “De manera que es importante que haya coordinación ahora o tan rápidamente como se pueda”, afirmó. Por otra parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos prometió hoy una transición profesional hacia el gobierno de Biden y estuvo cerca de reconocer la derrota de Trump. Robert O’Brien, quien coordina en la Casa Blanca todos los asuntos de seguridad nacional, dijo que Estados Unidos ha tenido “transiciones pacíficas y exitosas incluso en los períodos más conflictivos”. “Si se determina que la fórmula Biden/ Harris es la ganadora, y obviamente las cosas parecen así ahora, tendremos una transición muy profesional. No hay duda de eso”, afirmó. Por su parte, el expresidente Barack Obama dijo que es hora de que Trump haga a un lado su ego, ponga los intereses del país en primer lugar y reconozca su derrota. “Cuando se acabe el tiempo, será su trabajo poner al país en primer lugar y pensar más allá de su propio ego, sus propios intereses y sus propias decepciones”, dijo Obama a la cadena CBS, tras considerar que Trump debió haber reconocido su derrota dos días después de las elecciones, cuando quedó claro que “Biden habrá ganado cómodamente”.

Francisco Sagasti es el nuevo presidente de Perú. Morado, debe completar el actual periodo de gobierno, que culmina el 28 de julio de 2021, tras la destitución del popular mandatario Martín Vizcarra hace una semana y de la renuncia de su su-

del PIB correspondiente al tercer trimestre de 2020. � RUSIA. Cumbre del grupo de países BRICS, en Moscú. � FRANCIA. Segundo aniversario del estallido social de los “chalecos amarillos”.

cesor Manuel Merino, el domingo. “¿Qué ofrecemos? Lo que le falta a nuestro país en este momento: confianza. Confíen en nosotros, actuaremos de la manera que decimos”, declaró Sagasti en un discurso tras su elección como jefe del Congreso. “Además de la confianza, la empatía para sentirnos cercanos a la ciudadanía”, agregó el nuevo mandatario, que lamentó la muerte de dos jóvenes el sábado en las masivas manifestaciones contra el anterior presidente, Manuel Merino. La crisis se cierra una semana después que el Congreso destituyera al popular Vizcarra por “incapacidad moral” y desatara la peor crisis política en dos décadas en el país, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus y la recesión económica. (AFP)

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

Hablemos de dinero. Ya sea que necesites aprender sobre finanzas, ahorro o

seguros, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y la Condusef traen para ti Proyecto Minerva, que tiene como objetivo ofrecer a las mujeres la información y las herramientas para comparar y escoger los servicios financieros apropiados para sí mismas y sus familias. Los talleres son gratis, inscríbete en bit.ly/3kwdNeY DOCUMENTOS EN LA RED

LOS NIÑOS enfrentan el duelo de una manera diferente, y en el contexto de la pandemia se presentan más complicaciones cuando se pierde a un ser querido, ya que las actuales condiciones dificultan la despedida. El portal especializado Hospital Sant Joan de Déu Barcelona publicó las recomendaciones que se deben seguir para sobrellevar el duelo infantil: —La información debe ser dada tan pronto como sea posible. —De preferencia son los padres los que deben dar la noticia al niño. De no ser posible, el adulto con más proximidad afectiva. —Es importante estar en un lugar tranquilo, conocido y seguro para el niño; habitualmente, su habitación. —El lenguaje debe estar adaptado a su edad; hay que utilizar frases sencillas y un tono de voz calmado. —Es importante hacer un acompañamiento al proceso emocional individual, ayudando al niño a expresar sus emociones y aclarar sus dudas. —Hay que decir lo que pasó, pero sin dar más información de la que el niño pueda procesar. —Si hay señales de culpa en el niño, es importante

Conociendo el panorama de México ante el virus

el acceso a la salud en México. En este documento profundiza en el panorama económico en 2019 que sentó las bases de cómo se enfrentaría la pandemia en el país. En el texto también detallan el gasto público en salud a lo largo de varias décadas, y la TRAS UNA INTENSA INVES- forma en que debió evolucionar para el 2019, así como la TIGACIÓN, la asociación civil disponibilidad y desempeño Incide Social publicó un estudel personal médico encargadio que permitirá conocer más a detalle los estragos del do de atender a los pacientes covid-19 que podrían dificultar enfermos. bit.ly/2UypGXq/

6

¿Son efectivas las pruebas de detección rápida?

hacerle entender que no tuvo ninguna responsabilidad. —Un espacio para hablar y abordar las preocupaciones sobre la pérdida favorecerá el duelo. —Es necesario que el niño esté acompañado durante todo el duelo, que entienda que no estará solo y poner atención a su estado emocional Más detalles: bit.ly/3pBLIH1

•A

Ilustración: Freepik

LOS NIÑOS Y EL DUELO POR COVID

medida que avanza la investigación sobre Covid-19, también han surgido nuevas formas para detectarlo, una de ellas es la prueba rápida comercial. Por este motivo, un estudio publicado en medRxiv analiza las pruebas de antígenos de siete proveedores. • Para conocer la efectividad de cada prueba, se utilizaron nucleoproteínas recombinantes, coronavirus endémicos y emergentes cultivados, muestras clínicas almacenadas, muestras almacenadas de pacientes con agentes respiratorios

distintos del SARS-CoV-2 e hisopos de muestras de voluntarios sanos • El análisis arrojó que cada prueba considera diferentes límites de detección del SARS-CoV-2, pero el preprint aclara que como algunos de los dispositivos de prueba eran lotes de producción temprana, es poco probable que persistan los problemas observados. Las especificidades variaron entre el 98,53% y el 100% en cinco de los productos, con dos valores atípicos en dispositivos del 94,85% y el 88,24%. • Link: bit.ly/3fh6h6V

BENDITO STREAMING • Dos tradiciones,

MAL EQUIPADOS. Para 2019, tanto el gasto público como privado para la atención de la salud representó sólo el 5.5% del PIB, entre los más bajos porcentajes de la OCDE, donde el promedio es de 8.8 por ciento.

un evento • Ilumínate con este evento que combina la meditación guiada con un concierto de canto gregoriano interpretado por jóvenes de la agrupación Schola Gregoriana Secularis. Entra a la página del evento en facebook este jueves 19 a las 19:00 horas, y explora los caminos hacia el silencio interior. bit.ly/ 3f3w2XW

Museos de aniversario • La Noche de Museos cumple 11 años y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura y el Museo de las Constituciones presentan el programa “Acercamientos Virtuales al Patrimonio Artístico”. Para conocer la historia de este lugar y el patrimonio que representa, sólo entra al link el 25 de noviembre a las 18:00 horas. • bit.ly/3f3w2XW

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.