SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
ESTAFA AL MÁS ALTO NIVEL REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
99528
CONTAGIOS:
101 507 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
265
EDICIÓN NOCTURNA
No. 232• Año 1 • Miércoles 18 de noviembre. 2020
LA NEGOCIACIÓN CON EU
Amago contra DEA, FBI y ATF liberó a Cienfuegos
AL INTERIOR DEL EJÉRCITO mexicano se asegura que las acusaciones contra el extitular de Sedena eran una venganza por parte de la agencia antinarcóticos Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx El gobierno mexicano advirtió a Estados Unidos que de continuar las acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos habría daños colaterales graves, y por eso se adoptarían varias acciones: la expulsión de agentes antidrogas estadounidenses, el cierre de oficinas de inteligencia y la “significativa” disminución de autorizaciones para agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Como segunda medida, serían revisados los programas de cooperación en materia de seguridad con el país del norte. Fuentes de primer nivel confirmaron a ejecentral que al interior del Ejército persistía un gran malestar por las acusaciones contra el exsecretario de la Defensa, las cuales atribuyen a que durante su gestión “fue mano dura ante las intromisiones de los americanos”, especialmente de la DEA, y fueron precisamente las investigaciones de esta agencia antidrogas las que mantuvieron 34 días en prisión al general. Pero la presión rindió frutos muy pronto. El lunes 16 de noviembre, la fiscalía estadounidense se desistió ante de la acusación y esta noche el general fue deportado a México y ya se encuentra en su casa. En la audiencia celebrada hoy, la jueza Carol B. Amon apuntó que no tenía elementos para sospechar que México no llevará a cabo una investigación contra el militar. “Aunque estos son cargos muy serios contra una figura muy significativa, y el viejo adagio de un pájaro en la mano viene a la mente, no tengo razón para dudar de la sinceridad del gobierno”, dijo la jueza. Pag. 4
EL GENERAL YA ESTÁ EN MÉXICO Salvador Cienfuegos arribó esta tarde a México. El general en retiro llegó al Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, acompañado de su abogado Rafael Heredia, pero en vuelos separados. En un documento del Departamento de Justicia dirigido a la jueza Carol B. Amon se notifica que el Servicio de Alguaciles transportó de forma exitosa al exsecretario de la Defensa. Foto: Cuartoscuro/Archivo
FAST-TRACK A MEDICINAS EXTRANJERAS
EXPERTO ADVIERTE que la nueva facultad de Cofepris pone en riesgo la salud de los mexicanos y daña a la industria nacional. Pág. 4
Covid-19 lleva a la pobreza a 12.5 millones de mexicanos Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Estimaciones del Banco Mundial señalan que la gran contracción de la economía mexicana impactará directamente en los índices de escasez, lo que incrementará en seis puntos el porcentaje de personas que estarán por debajo de la línea de pobreza. Se trata de
8.4 millones de personas que serán arrojadas a la pobreza moderada; adicionalmente, otro 1.1% de la población, es decir 1 millón 100 mil, se moverá por debajo de la línea de pobreza internacional; finalmente 2.4% de los habitantes del país experimentarán una caída intermedia en su poder adquisitivo respecto a las cifras de 2019. Pág. 3
México, con bajo nivel de recuperación DE LOS PAÍSES con más de un millón de casos de Covid-19, es el tercero con el porcentaje más bajo de personas que recobran la salud. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Ubican al tabaquismo como otra pandemia •FUMAR provoca que las personas tengan hasta 14 veces más riesgo de sufrir neumonía al enfermar de Covid-19
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
El consumo de tabaco agrava los síntomas de Covid-19, incluso entre aquellas personas que no fuman, sostuvo Jorge Julio González, director de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), quien informó que las personas con antecedentes de tabaquismo presentan hasta 14 veces más riesgo de sufrir neumonía al enfermar de Covid-19. Al participar en la conferencia vespertina, el funcionario informó que en cualquier presentación, tabaco y nicotina se asocian con el doble de riesgo de progresión de una mayor severidad de Covid-19. Dijo que con la llegada al mercado de nuevas formas de consumo de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, un uso dual de estos dispositivos (combinándolos con cigarrillos convencionales) aumenta nueve veces el riesgo de infección por Covid-19, por lo que recomendó a quienes tienen este hábito evitar fumar en espacios cerrados o de convivencia colectiva, y
abstenerse de hacerlo en presencia de menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y enfermos.
›Se calcula que el taba-
quismo ha dejado en el mundo cerca de 4.6 millones defunciones tan sólo durante la pandemia; un aproximado de 14 mil 400 cada día. Los riesgos no se limitan a síntomas graves de Covid-19, ya que también se le asocia con cáncer de pulmón, males cardiovasculares y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. José Luis Alomía, director de Epidemiología, dio a conocer que la pandemia en México ha dejado hasta el corte de la semana epidemiológica 45 un total de un millón 15 mil 71 casos confirmados y 99 mil 528 defunciones. La ocupación hospitalaria nacional se mantiene en 37% para las camas generales y 28% para las camas con ventilador.
Cdmx Edo. de México Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Coahuila Puebla Jalisco Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Chihuahua Baja California Sinaloa Oaxaca Guerrero Yucatán Durango Querétaro Hidalgo Quintana Roo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Colima Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
181913 103755
216631
71383 60901 61311 55040 54981 40757 40856 38455 37615 37891 37716 37801 38977 37785 37765 35871 al dashboard interactivo 36115 33781 en ejecentral.com.mx 33611 32048 32058 27009 26977 25631 25620 24645 24463 23185 23172 23131 22831 23094 22648 22795 22873 17796 17922 17532 17852 17422 16763 13945 13813 13699 13661 13595 13580 11235 11304 8826 7635 7633 7249 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7339 6925 Para el 18 de noviembre, la situación es la siguiente: 6966 6872 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6939 7046 sin muestra: de resultado: de resultado: 6656 6846
ACCEDE
FRONTERAS SEGURAS
El gobierno de México informó hoy que planteó al de Estados Unidos extender hasta el 21 de diciembre las restricciones al tránsito no esencial en la frontera para mitigar la propagación del nuevo coronavirus. Ambos países reportan un incremento de casos y muertes.
1 90982 1 203 1 5 067038
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Nueva York vuelve a cerrar las escuelas
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Un autobús escolar recorre una calle de Brooklyn, en Nueva York, donde las clases serán suspendidas desde este jueves a causa del repunte de casos de Covid-19.
El alcalde de Nueva York anunció hoy que las escuelas públicas de la ciudad, a las cuales asisten 1.1 millones de niños y jóvenes, volverán a cerrar sus puertas a partir de este jueves debido al repunte del coronavirus. “Nueva York alcanzó el umbral de un promedio de 3% de tests positivos durante siete días. Desafortunadamente, esto significa que los edificios de las escuelas públicas estarán cerrados desde mañana, jueves 19 de noviembre, por precaución”, dijo el alcalde Bill de Blasio en su cuenta de Twitter. “Debemos luchar contra la segunda ola de Covid-19”, añadió. El director de escuelas, Richard Carranza, precisó que las clases serán
2
Foto: AFP
• LA CIUDAD que fuera epicentro de la pandemia en Estados Unidos resiente los estragos de la segunda ola de contagios
DATO. Estados Unidos superó hoy la cifra de 250 mil muertos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
ofrecidas solo de manera remota hasta nuevo aviso. La medida es cuestionada por muchos neoyorquinos que subrayan que la tasa de tests positivos en los establecimientos educativos desde su reapertura en septiembre es muy inferior a la tasa promedio de la ciudad. Otros se preguntan por qué cerrar las escuelas, con el daño que implica para los niños, cuando aún se permite comer dentro de bares y restaurantes, aunque a una capacidad reducida. El alcalde, no obstante, se comprometió con el poderoso sindicato de
maestros a cerrar los establecimientos si la tasa de contagios llegaba a 3% durante siete días.
›Nueva York, que fuera
epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos en abril y mayo, ha registrado más de 34 mil muertos por Covid-19. Aunque la ciudad e inclusive el estado tienen una tasa inferior de casos positivos que la mayoría del resto del país, el número de muertes está subiendo.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL • • UN ESTUDIO DEL BANCO Mundial predice que entre 88 y 115 millones de personas caerán en miseria extrema en el mundo a causa de la Covid-19 y el parón económico ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Entre 88 y 115 millones de personas alrededor del mundo podrían caer a niveles de pobreza extrema como consecuencia de la pandemia por Covid-19, según el último reporte de escasez y prosperidad compartida en 2020 del Banco Mundial, que alerta sobre los efectos que la crisis sanitaria tendrá sobre la economía internacional en los próximos años. Las predicciones del Banco Mundial están basadas en las cifras observadas dentro del último reporte de perspectivas económicas globales, en el que se señala que la recesión global por la pandemia tendrá especial efecto en las regiones en desarrollo como África y América Latina, en donde la contracción de los mercados alcanzará una reducción del 7.2%, cifra mayor que la registrada durante la última crisis financiera internacional. El Foro Económico Mundial también comparte estas proyecciones en las que destaca el hecho de que ninguna otra crisis mundial en los últimos 30 años había provocado que la pobreza mundial se elevará de forma tan precipitada, y clasifica a la pandemia por Covid-19 como el principal obstáculo de la década para lograr la meta de reducción de la inequidad en el mundo.
VISIÓN CENTRAL
Crece pobreza extrema en el mundo por la pandemia
LO QUE 2020 SE LLEVÓ...
manifiestos de Covid-19, muchos de ellos en estado grave, lo que reduce la probabilidad de que los casos detectados recuperen la salud. De los 11 países tomados en cuenta, el que tiene el mayor porcentaje de casos activos es Estados Unidos, con 37.2% de los contagios totales, lo que equivale a 4.3 millones de personas. Este miércoles, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, alertó sobre el número récord de hospitalizaciones por Covid-19 en Estados Unidos, lo que pone en riesgo la atención de los casos graves de la enfermedad. En el país vecino, 76 mil 830 personas con Covid-19 estaban hospitalizadas,
una cifra récord desde que fue declarada la pandemia mundial a mediados de marzo, según la plataforma The Covid Tracking Project. Otro país que tiene un número elevado de casos activos es Italia; de los 1.2 millones de casos acumulados, 46 mil 464 han perdido la vida, 733 mil 810 han recuperado la salud y 457 mil 798 están activos, lo que equivale a 36.9% del total. En el caso de México, los casos activos representan 15.2% del total de casos confirmados, equivalentes a 154 mil 176 pers o n a s . Un a s i t u a c i ó n s i m i l a r experimenta Argentina, país que tiene 1.3 millones de casos confirmados, de los cuales 86.4% han recuperado la salud y 10.8% están activos (144 mil 066).
LOS NIVELES DE POBREZA en México aumentarán como consecuencia de la pandemia: Línea internacional de pobreza (1.90 dólares al día)
Línea superior de pobreza de ingresos medio (5.50 dólares al día)
Línea inferior de pobreza de ingresos medio (3.20 dólares al día)
22.70%
27.10% 21.10%
PORCENTAJE DE PERSONAS EN MÉXICO CON DIVERSOS GRADOS DE POBREZA
6.50% 5.90%
8.30%
1.70% 1.70% 2.50%
2018 Fuente: Banco Mundial
2019
2020
La pandemia por Covid-19 hará que el crecimiento económico de México se contraiga hasta un 10% durante 2020, según el último reporte de perspectiva macro de la pobreza en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en donde además se detalla que al país le tomará alrededor de tres años para volver a reportar los niveles de producto interno bruto (PIB) que
México, con bajos niveles de recuperación ante Covid Otro factor que influye en la tasa de recuperación es la política de pruebas de Covid-19. Actualmente, Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos son de las naciones que más pruebas realizan (con rangos que van de tres a cinco test por cada mil personas), lo que incluye a personas asintomáticas y con distintos grados de gravedad de la enfermedad; en cambio México aplica alrededor de 0.08 pruebas por cada mil personas, la mayoría de ellas con síntomas
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Entre los 11 países que superan el millón de casos confirmados de Covid-19 en el mundo, México tiene el tercer registro de personas recuperadas más bajo, es decir, menos personas recobran la salud después de contraer el virus. Con corte a las 13:00 horas de este miércoles (tiempo de México), en nuestro país había 757 mil 951 personas que han recuperado la salud después de haber sido contagiadas con SARSCoV-2, lo que representa 74.9% del total de casos confirmados, que suman un millón 11 mil 153. Ese porcentaje es superior al de Estados Unidos (60.5) y al de Italia (59.2), los dos países con niveles más bajos de recuperación entre las 11 naciones más infectadas, pero es inferior al de naciones como India (93.5), Colombia (92.3), Francia (90.7) y Brasil (90.6). Una de las razones que explica el alto o bajo nivel de personas que recobran la salud es el número de casos activos de Covid-19, pues cuando la epidemia está en fase de aceleración se contrae el porcentaje de personas que sanan.
tenía antes de la crisis sanitaria. Este reporte también señala que la recuperación económica de México estará fuertemente ligada a la suerte que Estados Unidos tenga en los próximos años, especialmente en la reapertura de comercio e inversión que se haga alrededor del nuevo tratado de comercio de Norteamérica (T-MEC), así como una
política fiscal que persiga una reforma en materia hacendaria. Los análisis del Banco Mundial señalan que la pandemia por Covid-19 ha golpeado tan profundamente a la económica mexicana que tuvo una contracción de 1.3% durante el primer cuatrimestre del año, periodo en que la crisis sanitaria aún no se había profundizado, y que escaló hasta 18.6% en los siguientes cuatro meses. En comparación al año pasado, en México se han perdido cinco millones de empleos a causa de la pandemia, de los cuales 20% corresponde a los sectores formales de la economía; aunque el reporte marca una lenta recuperación en este rubro desde abril, la perspectiva es que gran parte de esos trabajos no se recobren en el corto plazo. Se calcula que, hasta septiembre, la pandemia por Covid-19 ha empujado a cinco millones de personas a niveles de pobreza extrema en América Latina y el Caribe, mientras que otros 37 millones han padecido un decremento en este rubro; sin embargo, la zona más afectada a nivel mundial es el sudeste asiático que suma 56 millones de habitantes nuevos por debajo del nivel extremo, y otros 225 millones en los otros dos grados de escasez.
EL GRUPO DE LOS 11
ESTA ES LA SITUACIÓN epidemiológica de los 11 países que superan el millón de casos confirmados de Covid-19 en el mundo.
País
Casos
Muertes
Recuperados
% respecto al total Casos activos
% respecto al total
1. EU
11,703,322
254,370
7.090.349
60.5
4.358.603
37.2
2. India
8,925,467
131,130
8,346,331
93.5
448,006
5.01
3. Brasil
5,911,758
166,743
5,361,592
90.6
383,423
6.4
4. Francia
2,036,755
46,273
1.847.330
90.7
143,152
7
5. Rusia
1,991,998
34,387
1,501,083
75.3
456,528
22.9
6. España
1,535,058
41,688
N/A
N/A
N/A
N/A
7. Reino Unido
1,410,732
52,745
N/A
N/A
N/A
N/A
8. Argentina
1,329,005
36,106
1,148,833
86.4
144,066
10.8
9. Italia
1,238,072
46,464
733,810
59.2
457,798
36.9
10. Colombia
1,211,128
34,381
1,118,902
92.3
57,845
4.7
11. México
1,011,153
99,026
757,951
74.9
154,176
15.2
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
EL DATO. A escala mundial, de los 56.5 millones de personas que han contraído Covid-19, 39.3 millones han recobrado la salud, lo que equivale a 69.6 por ciento.
3
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
La FGR se pone a prueba con el caso Cienfuegos
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Hace 28 días el canciller Marcelo Ebrard advirtió que se replantearía la forma de trabajar con la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) una vez que concluyera el periodo electoral de Estados Unidos, esto a raíz de la detención del general Salvador Cienfuegos. Fue el primer mensaje para el gobierno estadounidense, tres semanas después el Departamento de Justicia se desistía de la acusación. Para la DEA la República mexicana representa uno de los terrenos de operaciones contra las drogas más importantes del mundo, y forma parte de la agenda de Seguridad Nacional del país del norte. Es por eso que la agencia cuenta con 11 oficinas ubicadas en nueve estados del país, una de las instalaciones más nutridas de todo el continente. Y aunque este miércoles Ebrard aseguró que la cancillería tiene unos 50 agentes de la DEA acreditados en México, la Unidad de Inteligencia Estratégica de la agencia estadounidense plantea, en documentos a los que ejecentral tuvo acceso, que el número real de sus funcionarios desplegados en el país es del doble. Aunque no se conocen detalles de las negociaciones entre México y Estados Unidos y que permitieron que este miércoles el general Cienfuegos quedara libre de todo cargo, tras una audiencia presidida por la jueza Carol B. Amon, medios estadounidenses reportaron que funcionó el amago que hicieron las autoridades mexicanas de frenar el trabajo de la DEA en el territorio. El gobierno mexicano expuso también su determinación de disminuir la autorización de agentes del Buró Federal de Investigaciones(FBI, por sus siglas en inglés) y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). ejecentral tuvo acceso a la audiencia en la que se aceptó el desistimiento de las acusaciones y en la que debió comparecer, por órdenes de la juez, el fiscal de Nueva York Seth DuCharme, en un hecho poco usual. La jueza cuestionó a DuCharme sobre el motivo para desestimar los cargos, a pesar de que los fiscales del caso sostienen que la evidencia es “muy fuerte”. Él respondió que la decisión obedece al “equilibrio de los intereses” en la relación de Estados Unidos con México, y aseguró que fue el fiscal general de la nación, William Barr, quien tuvo la palabra final. La jueza preguntó al general si temía ser perseguido en México, a lo que el mando castrense respondió en un tono muy serio que no, según consta en el punto nueve de la solicitud de remoción de cargos. El documento de remoción fue obtenido por ejecentral, y en él Cienfuegos renuncia a impugnar su expulsión de territorio estadounidense. El escrito fue
4
• LOS DETALLES de las negociaciones entre México y Estados Unidos para conseguir la libertad del general se desconocen, pero jugó un papel determinante la posibilidad de que se impusiera un freno a las operaciones de la DEA en el territorio nacional
JUICIO “POLÍTICO” DOCUMENTOS EN PODER de ejecentral muestran que los criterios políticos predominaron sobre los legales en el caso Cienfuegos.
Cienfuegos renunció a impugnar su expulsión de EU.
El documento de expulsión fue revelado tras la audiencia, ya que de lo contrario “podría causar daño a la relación del gobierno con un aliado extranjero”, indicaron fiscales del caso.
La firma del general. revelado luego de la audiencia, ya que “la divulgación pública de esta moción antes de esa fecha podría causar daño a la relación del gobierno con un aliado extranjero”, establece el texto. Tras 34 días detenido, el general llegará a México en breve custodiado por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Mientras, la Fiscalía General de la República (FGR) se da a la tarea de traducir, estudiar y escoger elementos que le sirvan para integrar una carpeta de investigación a partir de las 743 cuartillas que la DEA le entregó hace siete días. De acuerdo con Arturo Luis Cossío Zazueta, director del Seminario de Derecho Penal de la Facultad de Derecho, UNAM, sería casi imposible que el general sea detenido al llegar a México. “Para judicializar un expediente y pedir una orden ya sea de comparecencia de aprehensión o una simple cita para audiencia inicial se tiene que establecer con datos de prueba”, por lo que siete días no bastan para armar una carpeta de investigación de la envergadura del caso Cienfuegos, dijo el abogado. “Lo que habría que cuidar son
Ve el documento completo AQUÍ
tiempos de prescripción”, agregó Cossío Zazueta, pues de esos plazos depende el tipo de delitos que, en su caso, le podrían ser fincados al general Cienfuegos y que posiblemente sean parecidos a los que le imputaron en Estados Unidos, por ejemplo lavado de dinero y delincuencia organizada. Precisamente porque los delitos en los que quizá involucre la FGR a Cienfuegos tuvieron participación de personas civiles y debido a que el bien afectado habría sido el Estado mexicano, Cienfuegos deberá enfrentarse a la justicia civil y no militar. El gran reto de la FGR es que deberá cuidar la presunción de inocencia de Cienfuegos con un proceso pulcro y a la vez no perder credibilidad si no se logra judicializar el caso, ya que no puede sustentar su actuar en aras de intentar saciar la expectativa pública. “Está en juego la credibilidad de la justicia mexicana”, dijo el penalista. El panorama para el general no es alentador, pues lo único que cambió fue el país en el que el extitular de la Defensa será juzgado.
AUTORIZAN FAST-TRACK A LA IMPORTACIÓN DE MEDICINAS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
La publicación en el Diario Oficial de la Federación del acuerdo que establece que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dará el registro sanitario a medicamentos e insumos para la salud que provengan del extranjero en un plazo de cinco días hábiles, es un potencial riesgo para la salud de los mexicanos y un duro golpe a la industria farmacéutica nacional, coinciden expertos. La base del acuerdo es reconocer que los requisitos, pruebas y procedimientos solicitados por las autoridades sanitarias de otros países son equivalentes a los que exigen las leyes y reglamentos nacionales. Además, establece que, en caso de que Cofepris no resuelva las solicitudes de registro sanitario dentro del plazo señalado “se entenderá procedente la solicitud”. “Por más que sean hábiles, no hay forma de realizar un registro sanitario en cinco días”, comentó Josué Bautista Arteaga, integrante de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia. En el marco regulatorio vigente se especifica que el periodo para emitir el registro va de 180 a 240 días naturales, dependiendo del tipo de medicamento y de la información que se tenga, y el Reglamento de Insumos para la Salud dedica cerca de 30 artículos a detallar los pasos y requerimientos para otorgar registros sanitarios. Este acuerdo no es para la actual situación de emergencia por la pandemia, sino que aplica para cualquier medicamento o insumo de salud; además de que el marco regulatorio vigente contempla importar medicamentos sin registro sanitario en situaciones de emergencia. El acuerdo, “abre la puerta a que recibamos, de verdad, lo peor que existe en medicamentos a nivel mundial”, agregó Bautista Arteaga, ya que no se aclara qué les van a pedir a los fabricantes del extranjero, y explicó que es probable que fabricantes de países donde se sabe que no cumplen con los estándares internacionales de fabricación, como China y la India, vendan medicamentos a México a través de la UNOPS, mientras que los fabricantes nacionales, que seguirán con el plazo promedio de siete meses, sí cumplen.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE WASHINGTON POST
El indulto, para reparar la relación КEL DIARIO The Washington Post incluyó el caso del indulto al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en su sección Mundo, y destaca que las autoridades en México no se han comprometido a juzgarlo a su regreso. Aclara que aunque se desestimaron los cargos, los fiscales en Estados Unidos podrían requerir que se vuelva a presentar, y menciona que este hecho podría ser un intento de reparar una creciente brecha en las relaciones por el arresto de Cienfuegos. EL PAÍS
Kate del Castillo temió ataque del Chapo
К“PENSÉ QUE ME iba a violar y matar definitivamente, algo así. ¿Y sabes qué? Pudo hacerlo. Él podía hacer todo lo que quería”, relata la actriz Kate del Castillo en una entrevista para el programa Red Table Talk: The Estefans. De acuerdo con la nota de El País, se trató de una charla “distendida y cargada de reivindicaciones feministas”, en la que la actriz defiende su decisión de no tener hijos y reconoce el privilegio de tener los recursos para salir de una relación de violencia de género.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
• REPORTE ESPECIAL RADAR
Briefing
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día Internacional del Hombre, Día Mundial para la Prevención del Abuso de los Niños, Día Mundial del Retrete. � COLOMBIA. Nueva jornada
PANDEMIA DE COVID-19
Vacunas, una batalla de modernidad vs. tradición Hoy, mientras Pfizer-BioNTech reactiva la carrera de las vacunas contra Covid-19 desarrolladas con la innovadora técnica del ARN mensajero, al anunciar que su candidata tiene la misma efectividad que la Moderna (95%); de manera paralela, una candidata desarrollada con el método tradicional de virus atenuado da a conocer los resultados de sus pruebas en combinación de fase 1 y 2. La nueva candidata, llamada CoronaVac, fue probada en más de 700 voluntarios sanos de entre 18 y 59 años reclutados en China entre el 16 de abril y el 5 de mayo de 2020. Los resultados, publicados ayer en la revista The Lancet Infectious Diseases, indican que la formulación pareció ser segura y bien tolerada en todas las dosis probadas, e induce una respuesta de anticuerpos incluso con la dosis más baja probada. Si bien los investigadores reportaron que los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron más bajos que los observados en personas infectadas y recuperadas de Covid-19, confían en que la vacuna pueda brindar protección.
� REINO UNIDO. Anuncio de los premios literarios Booker. � ITALIA. Videoconferencia de jóvenes sobre “La economía de Francisco” organizada por el Papa con la participación de economistas.
MUCHAS LAS LLAMADAS, POCAS LAS ELEGIDAS
INTERNACIONAL
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
de protestas contra el gobierno de Iván Duque (foto). � ESTADOS UNIDOS. Cifras semanales sobre desempleo. � BÉLGICA. Cumbre europea sobre medidas contra la Covid-19.
Hoy se dieron a conocer los primeros resultados de una vacuna contra Covid-19 hecha al modo “tradicional”, es decir, con virus atenuados Este tipo de vacunas, con tecnologías “tradicionales”, requieren tiempo para desarrollar y cultivar al virus atenuado o inactivo; después, el proceso de fabricación añade procesos laboriosos y tardados.
La carrera del ARNm El anuncio que hicieron Pfizer y BioNTech de que su vacuna es 95% efectiva, con lo que supera el 90% que anunció la semana pasada, se basa en análisis de un mayor número de casos infectados con Covid-19: 170 (la semana pasada eran 94), de los cuales 162 casos en el grupo de placebo y ocho casos en personas que recibieron la vacuna. Además, la eficacia fue constante en todos los grupos raciales y fue de más del 94% en personas mayores de 65 años; es decir, funciona para el grupo que tiene
� CARRERA. De las 48 vacunas contra la Covid-19 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos en humanos, sólo 11 han entrado en la fase 3, la última antes de la homologación por las autoridades sanitarias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
$
� COSTO. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que vacunar a 20% de la población en Latinoamérica y el Caribe contra el nuevo coronavirus costará más de dos mil millones de dólares.
48 vacunas
experimentales
20%
11 vacunas en fase 3
de la población en Latinoamérica y el Caribe
� ALERTA. Las vacunas no llegarán a tiempo para erradicar la segunda oleada del coronavirus, declaró el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien urgió a seguir combatiendo la pandemia con medidas preventivas. Las vacunas no son una solución mágica, y los países deberán “subir la cuesta” por el momento sin esa arma, explicó el responsable de la OMS, Michael Ryan. � MERCADOS. Las bolsas europeas cerraron con alzas el miércoles, gracias al anuncio de resultados completos de los ensayos de la vacuna contra la Covid-19 de las compañías Pfizer y BioNTech. � CONFIANZA. Si se consigue contar con una vacuna eficaz y disponible masivamente, la cuestión será cuánta gente aceptará vacunarse. Según un estudio de la revista británica Royal Society Open Science, hasta un tercio de la población de algunos países, incluyendo México y España, es susceptible de creer en las informaciones falsas que circulan en las redes sociales, lo que aumenta la desconfianza hacia la vacunación. mayor riesgo de padecer la forma grave de la enfermedad. Las empresas solicitarán la aprobación de uso de emergencia “en unos días”.
Corea del Sur, a la espera Mientras la mayor parte del mundo está al pendiente de la carrera por las vacunas, Corea del Sur, de acuerdo con el Wall Street Journal, no tiene prisa por hacer tratos para recibir las 30 millones de dosis que le han
ofrecido diversas compañías, entre ellas Pfizer y Moderna. El ministro de salud del país, que ha sido un modelo de aplicación de las medidas no farmacéuticas ante la pandemia, explica que esperarán a que el precio de las vacunas baje. De acuerdo con el diario, también hay autoridades de salud que consideran conveniente esperar a que se demuestre que las vacunas generadas con tanta prisa no tienen consecuencias a largo plazo.
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS
15 días después, Trump no se resigna
КDONALD TRUMP distribuye sus golpes sin contención. El presidente y sus aliados prosiguen su lucha contra el veredicto de las urnas con el despido de un alto funcionario encargado de la seguridad de las elecciones, presiones sobre políticos locales que supervisan el recuento y recursos judiciales. КQUINCE DÍAS DESPUÉS de los comicios y a 10 del anuncio de la victoria del demócrata Joe Biden, el presidente republicano insiste en su mensaje: “fue una elección manipulada”, “gané”, volvió a escribir este miércoles en una serie de tuits matinales. К“LOS OBSERVADORES republicanos no han sido autorizados”, se quejó una vez más. La víspera, la Corte Suprema de Pensilvania había rechazado una denuncia presentada al respecto. КLAS MÁQUINAS que registran los votos “hicieron trampas”, añadió el
presidente republicano, a pesar del desmentido aportado por varias autoridades electorales, incluida una que calificó en un comunicado las elecciones del 3 de noviembre de “más seguras de la historia de Estados Unidos”. КTRUMP NO PERDONÓ esas declaraciones. El martes por la noche, despidió a Chris Krebs, el director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), firmante de ese comunicado. КSU EVALUACIÓN no fue “exacta y parecía un ataque partidista destinado a atacar al presidente”, justificó la portavoz de Casa Blanca, Kayleigh McEnany, en el canal Fox. КEN GEORGIA y Michigan los agentes electorales republicanos siguen presionando en diversos frentes, ya sea impugnando los conteos, pidiendo que se invaliden los votos por correo o pidiendo nuevos recuentos en ciudades con resultados estrechos.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
Drama en Colombia
PERSONAS ESPERAN ayuda junto a una casa destruida por las fuertes lluvias en Cúcuta, Colombia. Las tormentas en todo el país han dejado al menos 22 muertos y miles de personas sin hogar, según las autoridades locales. Foto: AFP
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
Feliz cumpleaños, EL DATO. Mickey Mouse ha sido protagonista de más de 100 cortometrajes animados y series de televisión, y su imagen aparece en miles de productos.
• DISNEY ESTÁ DE FIESTA, y la pandemia no impidió que celebrara a su personaje más querido con material exclusivo REDACCIÓN redacciOn@ejecentral.com.mx
Mickey Mouse tiene varios motivos para celebrar: fue el primer personaje de dibujos animados que obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, así como el primero en recibir un premio Oscar, y su primera aparición animada “Steamboat Willie” es considerada como el primer corto sonoro que alcanzó fama global. Aprovechando su cumpleaños número 92 y la llegada del servicio de streaming Disney+ a Latinoamérica, la compañía de entretenimiento más grande del mundo celebró con la emisión de una serie de cortos animados especiales
dedicados al personaje. Los sitios oficiales de Disney formaron parte del festejo con sorpresas y contenido especial al que se sumaron los canales televisivos y clubs de fans. Celebridades de Hollywood se sumaron a las felicitaciones y memorias del personaje que ha acompañado la infancia de varias generaciones. Las redes sociales también participaron en el festejo con los hashtags #DisneyMomentosMagicos y #FelizCumpleMickey, que los usuarios aprovecharon para compartir sus mejores recuerdos y momentos favoritos del personaje. Pero su influencia no se ha limitado al mundo del entretenimiento. En
Estados Unidos su nombre suele ser utilizado en las papeletas de votación para el apartado de “votos de protesta”, y dependiendo el país y el contexto, “Mickey Mouse” es una jerga que puede señalar a alguien aficionado, ingenuo o excelente. También ha enfrentado censura, como la que vivió en 1930 con el cortometraje “The Barnyard Battle” en la Junta Alemana de Censores de Cine, ya que lo representaba combatiendo a
Ilustración: Tomás Benítez
enemigos con cascos de estilo alemán. Para la Segunda Guerra Mundial fue utilizado negativamente en la propaganda nazi. Nada de esto lo ha detenido, y hoy el personaje que hizo crecer la empresa Disney está a sólo ocho años de llegar al centenario.
integrantes del colectivo Librosb4tipos traen todo el contenido práctico necesario para entender y hacer guiones o storyboards. Inscríbete o pide informes en emilia.delarge@gmail.com y aprovecha el descuento de 50% si eres estudiante. bit.ly/36Opdpx
6
• Concierto y grabación en un solo evento
grupo de rock alternativo Evanescence dará su primer concierto en vivo desde Rock Falcon Studio. Además de sus canciones clásicas, estarán grabando material para su más reciente disco y tú podrás verlo. Si quieres asistir, entra a https://evanescencelive.com y disfruta esta experiencia el próximo 5 de diciembre.
festival japonés en tu computadora • Este año el akimatsuri de la Asociación México Japonesa se va a las redes. A partir del 27 y hasta el 29 de noviembre podrás disfrutar el programa cultural que incluye conciertos, entrevistas y la tradicional ceremonia de té, entre otros eventos. Todo será transmitido gratis a través de www.facebook.com/amjapon
Foto: Cuartoscuro
• El
• Un
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ilustración: Freepik
NO NECESITAS profesores particulares para aprovechar tus clases a distancia y realizar buenos trabajos, lo único que debes hacer es seguir los consejos que emitió la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala:
BENDITO STREAMING
Ilustración: Freepik
ESTUDIA COMO SI ESTUVIERAS EN CLASES PRESENCIALES
—Acostumbra a tu mente a pensar en “lo virtual”. Es posible que al inicio te tardes un poco, pero una vez logrado, todo lo demás será más fácil. —Ten a la mano los medios digitales o materiales que se necesiten para las clases. Si convives con más personas, acuerden la gestión de espacios y equipo. —Crea un espacio de trabajo adecuado. Busca un lugar cómodo, bien iluminado y con ventilación. —La organización es la clave, ya sea que hagas planes por semana o por día, es importante tener detalladas tus tareas pendientes. Organiza también tu tiempo libre. —Realiza pausas entre cada actividad escolar. Aprovecha para hidratarte, hacer ejercicio o estiramientos —Nunca dudes en preguntar cuando hay algo que no entiendes del todo. Más información en: bit.ly/2Kp9dD7
Foto: Freepik
Aprende sobre cine. Estos talleres organizados por una de las