Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 0 1 926
CASOS CONFIRMADOS:
1049358
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
270
EDICIÓN NOCTURNA
No. 235• Año 1 • Lunes 23 de noviembre. 2020
Enferma y sola, Rosario será testigo de FGR
Trump se ablanda
EL PRESIDENTE Donald Trump ordenó a la Administración General de Servicios “hacer lo que sea necesario” para iniciar el proceso de transición, lo que implica el acceso a documentos al presidente electo Joe Biden, aunque todavía no reconoce su derrota en las urnas.Foto: AFP Pág. 5
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tras 468 días en prisión, Rosario Robles Berlanga está enferma y se siente abandonada. Este lunes, la extitular de la Sedesol y la Sedatu decidió convertirse en testigo colaborador, y ahora deberá revelar a la Fiscalía General de la República (FGR), con información valiosa y verificable, los delitos cometidos en torno a otros funcionarios del mismo o más alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto. A un mes de que declarara su amigo y exoficial mayor en ambas secretarías, Emilio Zebadúa, quien se convirtió en testigo y la acusó de todos los desvíos, tanto de la llamada Estafa Maestra como en los terrenos cercanos al entonces AICM —denuncia que generó la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero— Robles anunció, a través de sus abogados y
Foto: Cuartoscuro.
AHORA DEBERÁ aportar información verificable sobre los delitos cometidos durante el gobierno de Peña Nieto ROSARIO ROBLES,
presa en el penal de Santa Martha Acatitla desde agosto de 2019.
colaboradores, que aceptará buscar el criterio de oportunidad. Este criterio, de acuerdo con la ley, podría implicar que si la exfuncionaria presenta las evidencias sobre la posible comisión de algún delito por parte de personas dentro de su jerarquía o de mayor nivel que ella, la FGR podría desistirse de la acusación del delito de ejercicio indebido de funciones, por el cual se mantiene en proceso y recluida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla desde el pasado 13 de agosto de 2019; así como la anulación de la orden de aprehensión en su contra que sigue pendiente por cumplimentarse. Pág. 4
Pandemia propicia ciberdelincuencia
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Durante la pandemia, México se volvió terreno fértil para los ciberataques. Los sitios de la Condusef, Banco de México, SAT, Conapred y Pemex han sido blanco de los piratas informáticos, que parecen preferir organizaciones gubernamentales y empresas, pero también intervienen en videoconferencias, perfiles personales y aplicaciones de transferencia de pagos. Durante el primer semestre de 2020, dependencias de gobierno y empresas fueron atacadas en promedio mil 116 veces por semana en México, cuando la media mundial es de 470. Pág. 3
BIDEN PRIORIZA CAMBIO CLIMÁTICO
Y EMPODERA A LA MUJER
EL PRESIDENTE electo de EU, Joe Biden, hizo hoy los siguientes nombramientos:
LINDA THOMAS-
JANET
AVRIL
ALEJANDRO
ANTONY
JOHN
GREENFIELD
YELEN
HAINES
MAYORKAS
BLINKEN,
KERRY,
embajadora ante la ONU
secretaria del Tesoro
Inteligencia Nacional
Seguridad interior
LISTA, LA VACUNA MÁS “DEMOCRÁTICA”
ASTRAZENECA y la Universidad de Oxford informaron que su proyecto tiene una eficacia de 90%, se apegará a la lista de la OMS para dar acceso a los países de bajos ingresos y puede ser almacenada y transportada en congeladores convencionales. Pág. 3
secretario de Estado
delegado para el clima
Rastrean a empresario en cuatro estados
LA FISCALÍA de Jalisco confirmó que se trató de un ataque directo en contra de José Felipe Tomé Velázquez. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Reportan más de 7 mil contagios en un día •EL PAÍS ACUMULA 1 millón 049 mil 358 casos del nuevo coronavirus y 101 mil 926 fallecimientos
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
La Secretaría de Salud notificó que hasta hoy se han registrado un millón 049 mil 358 casos positivos de Covid-19 en México, de los cuales 7 mil 483 se registraron en las últimas 24 horas, mismo tiempo en el cual también se sumaron 250 defunciones, con lo que se llega a un total de 101 mil 926 muertes desde que inició la pandemia. Después de nueve meses de pandemia, sólo dos estados de la República han logrado llegar al color verde del semáforo epidemiológico: Campeche y Chiapas, mientras que, con excepción de Chihuahua y Durango que están en rojo, el resto de las entidades se encuentra en naranja. En las últimas dos semanas se ha mantenido un descenso en el porcentaje de mortalidad; hoy se reportó una reducción del 6 por ciento. Del millón 217 mil 657 casos estimados del nuevo coronavirus, sólo 45 mil 635 (4%) representa la epidemia activa en el
país. La positividad del inicio de la semana 48 se registró en 45%, la media nacional se encuentra en el mismo porcentaje. El número de personas recuperadas de esta enfermedad es de 784 mil 693. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 37%. El estado de Durango encabeza la lista con una ocupación de 77%, por lo que es la única entidad que rebasa el nivel de seguridad. Le siguen Coahuila con 65%, Nuevo León y Zacatecas con 64% y Ciudad de México con 60 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en 30%. Aguascalientes es la entidad con mayor ocupación, con un 59%, mientras que la Ciudad de México se encuentra en 56% y Nuevo León en 55 por ciento. Todas las entidades restantes tienen más del 50% de sus camas disponibles. El número de casos confirmados a nivel mundial es de 54 millones 425 mil 881, mientras que las defunciones suman un millón 385 mil 218 muertes.
México CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Sinaloa Guanajuato Sonora Chihuahua Coahuila Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Querétaro Morelos Tlaxcala Zacatecas Chiapas Durango Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
11550
15179 13032
16919 5381 5255 5038 5060 4638 4621 4392 4418 4186 4138 3863 3864 3805 3794 3327 al dashboard interactivo 3360 3171 en ejecentral.com.mx 3165 3069 3098 3037 3105 2897 2944 2605 2583 2442 2348 2362 2349 2220 2179 1986 2010 1906 1893 1856 1789 1333 1403 1285 1279 1273 1194 1203 1187 1172 1088 1059 1025 1008 1042 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 907 Para el 23 de noviembre, la situación es la siguiente: 916 898 905 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 741 sin muestra: de resultado: de resultado: 791 655 654
ACCEDE
OPTIMISMO PERUANO
Perú, el país con la tercera tasa de mortalidad más alta en el mundo, está negociando con laboratorios farmacéuticos extranjeros para vacunar contra el coronavirus a 24.5 millones de adultos antes del 11 de abril de 2021, dijo el lunes ministra de Salud, Pila Mazzetti.
1 92965 1 40465 0592 58
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Covid-19 obliga a cerrar la Basílica el día de la Virgen
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El 2020 se ha visto lleno de cancelaciones de eventos de entretenimiento, sociales e incluso religiosos. A sólo unas semanas de la celebración del día de la virgen de Guadalupe, los fieles recibieron una noticia que obliga a cancelar multitudinarias peregrinaciones: la Basílica estará cerrada del 10 al 13 de diciembre. Debido a la contingencia por Covid-19, los devotos de la “morenita del Tepeyac” tendrán que buscar alternativas más seguras para realizar esta celebración. “Una experiencia explosiva”, así fue como el pasado 29 de octubre, durante la conferencia de Salud, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, catalogó este evento masivo que se lleva a cabo cada año y que llega a recibir a 10 millones de personas
2
Foto: Cuartoscuro.
• AUTORIDADES DE LA CDMX y eclesiásticas piden a los fieles abstenerse de acudir al templo y seguir las celebraciones a distancia
Todos los días, el templo abre sus puertas de 6 de la mañana a 8 de la noche. de todos los rincones del país. “Es un evento de altísimo riesgo de contagio y puede convertirse en una experiencia explosiva de propagación a todo el país, que lamentablemente podría revertir el éxito que se tiene en 20 entidades federativas que ya se encuentran en una fase de descenso”, advirtió. Millones de personas acuden cada 12 de diciembre a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en busca de consuelo, perdón o para cumplir alguna manda. Pese al cierre del templo, se llevará a cabo un operativo de seguridad durante los días de cierre, pues, aunque es oficial que no se permitirá la entrada a personas, se espera que los creyentes acudan a las inmediaciones.
Se ha preparado un amplio programa de actividades que se podrá seguir a través de televisión abierta e internet, así como algunas dinámicas para participar de forma activa a la distancia. Este programa se encuentra dispon i b l e e n l a p á g i n a w w w. virgendeguadalupe.org.mx. Desde el siglo XVI, el Cerro del Tepeyac ha sido un punto de peregrinaje para millones de hombres y mujeres que han encontrado en la Virgen María de Guadalupe una maternal protección frente a las adversidades y una fuente de inspiración en los procesos sociales. El año pasado, de acuerdo con cifras oficiales, del 10 al 12 de diciembre acudieron a La Villa más de 10 millones 600 mil fieles.
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
AstraZeneca presenta la vacuna más accesible
• EL ANÁLISIS preliminar de los datos muestra que la dosificación que permite vacunar a más personas es también la que genera mayor inmunidad MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El comunicado de prensa dado a conocer esta mañana por AstraZenca sobre el análisis intermedio de los ensayos clínicos fase 3, llevados a cabo en el Reino Unido y en Brasil, de su candidata de vacuna contra la Covid-19 resulta confuso, ya que se reportan tres niveles de eficacia para esta vacuna hecha con vector de adenovirus: 90, 62 y 70 por ciento. La explicación de estos resultados, que como en los casos de las competidoras Pfizer y Moderna no han sido publicados, pero fueron evaluados por una agencia independiente, se encuentra en los diferentes regímenes de dosificación. La dosificación de la que originalmente se esperaban mejores resultados y para la que se asignaron más pacientes, que consistía en la administración de dos dosis completas separadas por al menos un mes, fue la más decepcionante, pues se obtuvo una eficacia del 62% tras ser administrada a 8 mil 895 personas. Por otra parte, en un subgrupo de 2 mil 741 pacientes a los que primero se administró media dosis y, después de transcurrido al menos un mes, una dosis completa, la eficacia de la vacuna (llamada AZD1222) fue del 90 por ciento. La eficacia de 70% resulta del análisis combinado de ambos regímenes de dosificación en el total de 11 mil 636 pacientes, entre los que hubo 131 casos de infecciones de Covid-19. Aunque el comunicado no especifica cuántas infecciones hubo en cada grupo, destaca que “todos los resultados fueron estadísticamente significativos” y que “no se informaron hospitalizaciones o casos graves de la enfermedad en los participantes que recibieron la vacuna”, pero no da a conocer cuántas infecciones hubo en cada grupo. Andrew Pollard, investigador de la Universidad Oxford y jefe del ensayo de vacunas, comenta que el resultado paradójico de que una dosificación menor tenga una mayor eficacia es ventajoso pues “se podría vacunar a más personas con el suministro de vacunas planificado”. AstraZeneca informa que están preparando las solicitudes de aprobación condicional, anticipada en los países con los que han hecho acuerdos con gobiernos o entes privados, y que se basarán
VISIÓN CENTRAL CAPACIDAD DE SUMINISTRO PARA PERMITIR UN ACCESO EQUITATIVO A 3000 MILLONES DE DOSIS EN EL MUNDO Acuerdos paralelos para garantizar el acceso global ABR.
REINO UNIDO
ABR.
EU
ABR.
SII
CANADÁ
REINO UNIDO
EUROPA
CARLOS SLIM LATINOAMÉRICA
LATA (EX BRASIL) JAPÓN
AUSTRALIA
OCT.
SE ASIA
NOV.
CANADÁ
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Argentina Brasil Chile Colombia México Perú 0
30 40 50
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
Los equipos de cómputo en México también sufren el embate de la Covid-19 a su manera: en la primera mitad del año, organizaciones gubernamentales y empresas fueron atacadas en promedio mil 116 veces por semana, es decir 159 al día. El promedio mundial es de 470 ataques semanales, según información del portal Coin Telegraph. Además, de enero a septiembre, en el país se suscitaron 4.2 billones de intentos de ciberataques, detalla el Panorama de Ciberamenazas en México, realizado por Fortinet. Se calcula que cerca de 60% de las organizaciones gubernamentales y empresas en el país han sufrido ataques o intentos de ataques que generan filtración de información, pérdida de datos, interrupción de la producción y descalabros financieros. Internet ha sido la herramienta favorita para estos ataques en el país, ya que 53% de los archivos maliciosos en México han sido entregados por este medio, a diferencia del promedio de 18% que se observa a nivel mundial, observa Coin Telegraph. En este sentido, Dridex se ha convertido en uno de los medios más utilizados para hacerse con la información. Se trata de un malware especializado en el robo de credenciales bancarias, y se hace llegar oculto en documentos de Word o Excel que se envían por correo electrónico; se calcula que este software ha afectado al 5% de las organizaciones de gobierno. En segundo lugar se ubica Ramnit, un gusano informático capaz de replicarse en medios extraíbles como memorias USB e infectar archivos de internet. Pero también se utilizan redes de robots informáticos y sistemas de minería de criptomonedas que utilizan los recursos
SCG
Fiocruz
CHINA SEP.
en la Lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para acelerar la disponibilidad de vacunas en países de bajos ingresos. También proporciona información
Coeficiente de ataques por empresa en 2020
SII
BRASIL
ISRAEL
LA CIBERSEGURIDAD en México está en focos rojos a raíz de la emergencia sanitaria; las empresas y organismos de gobierno son los principales objetivos
JAPÓN
ISRAEL
R-PHAM COREA DEL SUR
AGO.
SK Bioscience
EU
CEPI-GAVE COVAX JUL.
R-Pharm
Comisión de UE
CSL
Fuente: www.astrazeneca.com
sobre los planes que tienen para la distribución a nivel mundial de tres billones de dosis de la vacuna una vez que sea aprobada, de acuerdo a los tratos que han firmado con diferentes países y compa-
0 500 1,000 2,000 3,000 4,000 km
ñías farmacéuticas. Cabe agregar que esta vacuna no requiere de condiciones especiales de frío y puede ser almacenada en congeladores de uso normal.
Pandemia detona ciberdelincuencia COVID-19 NO ES UNA SOLUCIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO К“EL К DIÓXIDO de carbono permanece en la atmósfera durante siglos y en el océano durante más tiempo”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) para explicar por qué la desaceleración en la actividad industrial y de transporte debida a la pandemia de Covid-19 no ha reducido significativamente los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera. КLA К WMO reconoce, en un comunicado emitido hoy, que “el confinamiento ha reducido las emisiones
de los equipos infectados sin permiso del usuario. Los hackers han visto en el aumento del interés por la Covid-19 una gran oportunidad para la creación de sitios fraudulentos de phishing, malware, robo de datos y de suplantación de identidad. Pero también han sabido aprovechar el trabajo a distancia en muchas organizaciones para vulnerar los sistemas de seguridad, como en el caso de la Comisión Nacional para la Protección y
de muchos contaminantes y gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono”; sin embargo, esta reducción es despreciable en comparación con las concentraciones que existen actualmente. КDE К HECHO, agregan, “no es mayor que las fluctuaciones normales de un año a otro en el ciclo del carbono”. КDE К ACUERDO con la WMO, si bien la pandemia “no es una solución para el cambio climático… proporciona una plataforma para una acción climática más sostenida y ambiciosa para reducir las emisiones a cero… Los cambios necesarios son económicamente asequibles y técnicamente posibles y afectarían nuestra vida diaria sólo marginalmente” concluye el experto. Redacción
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) durante julio, ataque atribuido al grupo Anonymous o el intento de hackeo al Banco de México la semana pasada. En contraparte, la compañía de seguridad informática Kaspersky informó que México es el país con menos probabilidades en América Latina de ataques realizados a través de dispositivos móviles, a diferencia de Brasil, quien ocupa el primer lugar en la región en este tipo de ataques.
3
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Rosario, de rehén a testigo • COLABORADORES de la dos veces secretaria durante el gobierno de Enrique Peña Nieto aseguran que “está mal de salud y se siente abandonada” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Veintiocho días le bastaron a la exsecretaria de Estado, Rosario Robles Berlanga, para cambiar de opinión y desistir de considerarse una “rehén” de la Fiscalía General de la República (FGR), para convertirse en testigo colaboradora en busca de un criterio de oportunidad que anule las acusaciones en su contra. “Está mal de salud y se siente abandonada”, señaló a ejecentral un colaborador de la extitular de la Sedesol y la Sedatu, tras confirmar la decisión de la exfuncionaria por colaborar con el Ministerio Público federal a fin de comprobar la posible responsabilidad en la comisión de algún delito por parte de funcionarios de su mismo nivel o de mayor jerarquía en la pasada administración. Este lunes, a poco más de 15 días de que se diera a conocer una nueva orden de aprehensión en contra de Robles Berlanga por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), se dio a conocer la intención de Rosario Robles por colaborar con la dependencia, de la que apenas el 26 de octubre pasado acusó, a través de su cuenta en Twitter que maneja su hija, Mariana Moguel, de amedrentarla y mantenerla como “rehén”. Hace un mes su colaborador de confianza y exoficial mayor en ambas secretarías, Emilio Zebadúa González, denunció a Robles Berlanga de haber sido la responsable del desvío de recursos conocido como la Estafa Maestra, así como el pago irregular de terrenos aledaños al entonces proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Todas las actuaciones y decisiones (sobre el probable desvío de recursos) se tomaban a nivel del gabinete presidencial y con la gente de confianza del presidente Enrique Peña Nieto, nunca participé, determiné, ni opiné sobre las estrategias o planeación de estas, ya que la secretaria Rosario Robles Berlanga instruía a sus subordinados para que actuaran de esa forma”, publicó este periódico el pasado jueves sobre lo que denunció Emilio Zebadúa ante la FGR en busca del criterio de oportunidad, al que ahora se suma también su exjefa. La audiencia intermedia de Rosario Robles en la que sus abogados buscarían que el juez anule la causa penal en contra de su defendida se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre. Se fijó por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, luego de éste declaró improcedente la solicitud de la defensa de Robles, al considerar que habían ofrecido argumentos novedosos a los que se habían presentado cuando el pasado 13 de agosto se le vinculó a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
4
Buscan en 4 estados a empresario secuestrado en Puerto Vallarta
LA FISCALÍA DE JALISCO confirmó que se trató de un ataque directo en contra de José Felipe Tomé, quien resultó herido REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Marina tampoco anhela el poder TAL COMO LO HIZO el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, el pasado 20 de noviembre, el titular de Marina, José Rafael Ojeda, reiteró hoy su lealtad al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y subrayó que las Fuerzas Armadas no aspiran al poder. “No anhelamos el poder, y no tenemos ningún poder, como algunos lo han manifestado”, sostuvo el almirante al conmemorar el Día de la Armada de México. Foto: Cuartoscuro
HALLAN 113 CUERPOS EN FOSA DE JALISCO HASTA LA FECHA se han identificado un total de 30 personas, 28 varones y dos mujeres en el entierro clandestino REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de Jalisco confirmó el hallazgo de 113 cuerpos sin identificar en la fosa clandestina en la colonia El Sabino, municipio de El Salto, donde hasta este domingo habían sido identificadas un total de 30 personas, 28 hombres y dos mujeres. El fiscal general del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó que
La Fiscalía General de Jalisco solicitó la colaboración de las autoridades de Nayarit, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo para dar con el paradero del empresario inmobiliario, José Felipe Tomé Velázquez, quien la madrugada de ayer domingo fue víctima de “ataque directo” con armas de grueso calibre cuando circulaba por la carretera Federal 200, a la altura de la colonia de Las Juntas en Puerto Vallarta. En conferencia de prensa, el titular de la FGE, Gerardo Octavio Solís Gómez, señaló que, de acuerdo con los datos preliminares, fue alrededor de las 2:30 de la madrugada del domingo cuando el empresario de 46 años, originario de Irapuato, Guanajuato, y sus acompañantes fueron agredidos por hombres fuertemente armados, lo que dejó un saldo de una persona fallecida y tres más lesionadas. En el lugar de la agresión fueron localizados más de 100 casquillos de grueso. Una de las hipótesis preliminares de la agresión, señaló este lunes el fiscal general de Jalisco, es que Tomé Velázquez mantiene diversos conflictos en materia
el área de desaparecidos de la FGE actualizó hasta este domingo que, de la fosa en El Salto, localizada a finales de octubre pasado, junto con otros dos entierros clandestinos en Ixtlahuacán de los Membrillos y San Pedro Tlaquepaque, se han logrado extraer, además de los 113 cuerpos sin identificar, cuatro bolsas con indicios, así como dos cráneos. Sobre la fosa en la que las autoridades confirmaron que continúan los trabajos de extracción, la fiscal especial de personas desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, aseguró que las 30 personas que han logrado ser identificadas de la fosa en El Salto contaban con carpetas de investigación en el área que encabeza. Respecto a la fosa clandestina localizada en Ixtlahuacán de los Membrillos, la fiscal Trujillo Cuevas señaló que tampoco ahí se han concluido los trabajos de extracción donde se re-
civil, mercantil y penal en dichos estados, por lo que descartó que se haya tratado de un secuestro, pues hasta la tarde-noche de ayer no se había solicitado algún rescate por el empresario, quien había conseguido frenar una orden de aprehensión en su contra en Jalisco, luego de haber obtenido un amparo. “Presumiblemente pudieran ser una de las razones o causas por las que se hubiera originado este atentado. Aquí en el estado de Jalisco se había obtenido en su momento una orden de aprehensión, misma que había sido suspendida por medio de un amparo (…) El hecho de estar relacionado con cuestiones de carácter inmobiliario en torres de departamentos de muy alto nivel, de mucho lujo y probablemente por ahí pudiera venir una de las teorías del caso”, sostuvo Solís Gómez. El fiscal señaló que, tras el ataque, y con base en fuentes abiertas, el empresario guanajuatense resultó herido y fue llevado por sus agresores; en el lugar tres personas quedaron heridas, dos de ellas mujeres, y la persona fallecida, señaló el fiscal quien se desconoce si socio o amigo de José Felipe Tomé, contaba también con una orden de aprehensión.
quirió del uso de maquinaria pesada. Reiteró que de acuerdo con el último corte de ese entierro se localizaron 25 personas fallecidas sin identificar, cinco cráneos, y 14 lotes de segmentos óseos, y sólo una víctima de sexo masculino ha podido ser identificada. Toda vez que, dijo la fiscal, “los restos extraídos son de una data más larga y no tiene características visibles para poder identificarlos fácilmente”. Respecto a otra fosa en el municipio de Chapala, la fiscal especial en personas desaparecidas informó que los trabajos hasta el momento han podido ubicar en el sitio un total de cuatro cadáveres aún sin identificación; mientras que, en el poblado de Ajijic, precisamente en Chapala la conclusión de los trabajos dio como resultado un total de seis personas fallecidas, que se mantiene sin identificar.
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
• REPORTE ESPECIAL
Briefing
RADAR
MARTES 24 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día Mundial de la Evolución. —Se cumplen 29 años de la muerte del vocalista de Queen, Freddie Mercury (foto), y el baterista de Kiss, Eric Carr.
� MÉXICO. Reporte del Inegi sobre desempleo de octubre. —Aniversario luctuoso de Diego Rivera. � ECUADOR. Congreso inicia juicio político contra la ministra de Gobierno, María Paula
Romo, por el uso de bombas lacrimógenas en protestas. � EUROPA. Última semana de confinamiento en ciudades de Europa. A partir del 1 de diciembre se evalúa si continúa o se levanta.
INTERNACIONAL
Trump destraba la sucesión; Biden marca hitos con futuro gabinete REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó hoy que ya no se opone a que su gobierno asista al equipo de transición de su rival Joe Biden, aunque sin reconocer su derrota, tras semanas aferrado a una batalla legal para impugnar los resultados. Justo cuando Biden movió su pieza de ajedrez con los anuncios de puestos claves para su gobierno, que comienza el 20 de enero, el mandatario saliente aceptó dar inicio al proceso de transición, que implica acceso a documentos para la nueva administración. Trump tuiteó que la Administración General de Servicios debería “hacer lo que sea necesario” luego que la directora de la agencia, Emily Murphy, dijera que iba a iniciar el proceso, bloqueado hasta el momento. Pero en el mismo mensaje, el mandatario republicano se negó a concederle la victoria a su rival y afirmó: “¡Nuestro caso sigue con FUERZA, vamos a seguir sosteniendo una buena
Bill Gates predice nueva pandemia El cofundador de Microsoft, Bill Gates, pronosticó que la humanidad se enfrentará a una nueva pandemia en el futuro cercano, pero opinó que su impacto será “menos destructivo” que el de la propagación del coronavirus. “No seremos tan estúpidos la segunda vez”, indicó. Durante una conversación con la actriz Rashida Jones y el principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, Gates habló sobre la inevitabilidad de la pandemia: “Con suerte, podría ser dentro de 20
lucha y creo que vamos a ganar!” Biden celebró el paso dado y lo describió como crucial para una “transferencia de poder pacífica”, luego de semanas de una tensión inédita en Estados Unidos.
Vuelve el multilateralismo Mientras tanto, Biden continúo con la conformación de su gabinete, cuyos nombramientos harán historia. Medios estadounidenses anunciaron que la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, será la nueva secretaria del Tesoro. Si es confirmada por el Senado, Tellen se convertirá en la primera mujer en dirigir el Departamento del Tesoro, un cargo que asumiría en medio de la profunda crisis que ha sacudido a la mayor economía del mundo por el coronavirus. Cuando reemplace a Steven Mnuchin, Yellen hará frente a unas negociaciones bloqueadas desde hace meses para sacar adelante un nuevo paquete de estímulo para la economía. En un signo de renovación, Biden
años”, pero “debemos suponer que podría ser dentro de tres años”. De acuerdo con el empresario, la pandemia de Covid-19 terminará en 2022, luego de un periodo de estabilidad y meseta. “Si las vacunas son efectivas, incluso con un nivel de vacunación del 60%, detendremos la propagación exponencial de la enfermedad. El próximo año detendremos el número de muertes y, en 2022, la pandemia se terminará”. Además, en una entrevista para el canal estadounidense CNN, el empresario pronosticó que habría dos mil fallecimientos diarios antes de que llegue la vacuna. Redacción
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
Foto: AFP
Con los primeros nombramientos, el presidente electo se desmarca de su antecesor, apuesta por restaurar el liderazgo internacional de Estados Unidos y empodera a mujeres y latinos
Arriba: Linda Thomas-Greenfield, Janet Yelen y Avril Haines. Abajo: Alejandro Mayorkas, Antony Blinken y John Kerry. eligió a Alejandro Mayorkas como jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS). Nacido en La Habana. Mayorkas será el primer latino en dirigir esta cartera que se encarga entre otros temas de la inmigración. Además, eligió al exjefe de la diplomacia John Kerry como delegado especial para el clima, a Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU; a Avril Haines, como directora de Inteligencia Nacional y a Jake Sullivan, como Asesor de Seguridad Nacional. Con estos nombramientos el gobierno electo apunta a dejar atrás la política de
“Estados Unidos primero” auspiciada por Trump, para adoptar un enfoque más centrado en el multilateralismo. Por otra parte, una comisión especial certificó este lunes la victoria del demócrata Joe Biden frente al mandatario Donald Trump en el estado de Michigan, lo que limita las opciones del presidente en su campaña por impugnar los resultados de las elecciones en Estados Unidos. El panel decidió por tres votos a favor y una abstención que Biden sea certificado como ganador, en las que se impuso por cerca de 156 mil votos a Trump, en un estado donde hubo 5,5 millones de sufragios.
EL DATO. Presidentes de las grandes empresas de EU y asociaciones empresariales se pronunciaron por reconocer e Biden y comenzar a diseñar un programa de rescate a la industria.
Rebelión en Guatemala COMERCIANTES participan en una marcha que exige la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la ciudad de Guatemala. El sábado pasado, cientos de guatemaltecos incendiaron parcialmente el edificio del Congreso, tras la aprobación de un presupuesto que castiga a los sectores más pobres. Foto: AFP
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
Foto: mohamed Hassan en Pixabay
Más allá de las reglas. Conoce los mitos y enfoques de la
seguridad vial en este taller impartido por Paco de Anda, especialista en la materia. A partir del 2 de diciembre a las 17:00 horas conocerás las herramientas para contribuir a la seguridad vial con resultados reales. Regístrate en el teléfono 961 668 58 75 o manda mensaje directo a su página de Facebook: bit.ly/2J67Uby DOCUMENTOS EN LA RED
El lado vulnerable del corazón ante Covid-19
OJO CON LOS REMEDIOS FALSOS
Unidos por las letras Los niños son muchas veces quienes más sufren por las medidas para frenar los contagios de Covid-19, y en “Leer Contigo” lo saben. Por eso, además de su programa regular de lectura de cuentos a niños en los hospitales, ampliaron su trabajo y ahora quienes estén en sus casas también pueden disfrutar de las historias que publican en redes sociales y hasta compartir sus cuentos favoritos. bit.ly/3lZIn20 y bit.ly/3pRfEPm
6
en común en esta cámara eran más susceptibles a la lesión cardiaca al enfermar. También se observó una mayor tasa de mortalidad en este grupo. • La patología cardíaca más común provocada por el nuevo coronavirus es la dilatación de este ventrículo, por lo que su estudio y un historial de su estado podrían ser claves al momento de tratar la enfermedad y prevenir los decesos. Link: bit.ly/3kPdVXa Foto: Pixabay
ventrículo derecho en el corazón parece haber sido olvidado entre las cámaras cardiacas, aunque algunos estudios han demostrado su papel crucial en la Covid-19, y se cree que tanto su tamaño como su función están asociados con complicaciones de salud y mortalidad. • Científicos especializados analizaron 120 casos de Covid-19 y encontraron que algunos de los pacientes con características
Ilustración: Freepik
AUNQUE PRESENTADO de muchas maneras, el dióxido de cloro o MMS es un compuesto químico utilizado en la industria para blanquear y descontaminar superficies. Al ser muy similar al cloro causa severos daños al ser ingerido o inhalado y no previene ni cura la Covid-19. Al respecto, checa lo que dice la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades: —El MMS reacciona de forma inmediata en el cuerpo humano; al ser inhalado provoca irritación de la nariz, la garganta y los pulmones. Al ser consumido la irritación se presenta en la boca, el esófago o el estómago. —También genera falta de aliento y otros problemas respiratorios. —Se ha demostrado que genera retrasos en el desarrollo del cerebro al ser consumido en etapas tempranas del desarrollo o durante la gestación. —La exposición de niños a esta sustancia podría reducir la capacidad de la sangre para transportar oxígeno más rápidamente que en adultos, dificultando la capacidad para respirar de manera más marcada. —Si has ingerido MMS o tienes sospechas de haberlo hecho, espera a que tu cuerpo lo elimine a través de la orina; también puedes realizarte una prueba de sangre para saberlo bit.ly/3kVQZpc
• El
BENDITO STREAMING • Música entre
amigos • El museo de la Basílica de Guadalupe se prepara para su gran noche con este recital otoñal de canto, flauta y piano que se transmitirá a través de Facebook el 25 de noviembre a las 19:00 horas. No te lo pierdas. bit.ly/2UT65RS
• Festeja con un
“son de dolor” • Celebra los 30 años de rock con Cuca y su concierto especial este 27 de noviembre a las 21:00 horas. Revive sus grandes éxitos y date un viaje al pasado a través de la música o compra un meet & greet y convive con ellos en una sala virtual especial. bit.ly/2HpqNWb
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2020