MÉXICO, ÚLTIMO LUGAR EN MANEJO DE COVID De entre 53 países analizados por la agencia Bloomberg, México ocupó la última posición en el manejo y respuesta ante la pandemia de Covid-19. El “liderazgo arrogante” del presidente López Obrador influyó para empeorar la crisis en el país, señala el ranking, que es encabezado por Nueva Zelanda. Pág. 4
“Estados Unidos está de regreso”, dijo Joe Biden al presentar parte de su gabinete. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
102739
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
10601 52
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
271
EDICIÓN NOCTURNA
No.236 • Año 1 • Martes 24 de noviembre. 2020
Pugna Robles-Videgaray desata ola de desmentidos LA EXSECRETARIA de Desarrollo Social desautoriza dichos de su abogado; el excanciller califica estrategia de Rosario como “inmoral” Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx La primera en lanzar el dardo fue la extitular de la Sedesol y la Sedatu, Rosario Robles, quien a través de su abogado Sergio Arturo Ramírez confirmó que la moneda de cambio para obtener el criterio de oportunidad que la exonere de las acusaciones que pesan en su contra, sería el entregar en charola de plata a su excolega de gabinete, Luis Videgaray, como el principal artífice del desvío de recursos públicos para financiar las campañas del PRI en las elecciones de 2012 a 2018. Pero, a unas horas de haber lanzado una acusación de esa naturaleza, las reacciones no
se hicieron esperar. El primero en hacerlo fue el propio aludido, Luis Videgaray quien a través de su cuenta de Twitter calificó de “errada e inmoral” la intención de Robles por incriminarlo “sin sustento”; la propia exsecretaria, mediante su cuenta en la misma red social, dejó en claro que buscaría ser testigo colaborador, pero lamentó que se hubieran hecho declaraciones “que no han sido acordadas conmigo”. Por la noche, Robles se comunicó desde la cárcel con el periodista Ciro Gómez Leyva para decirle: “No tengo nada que imputar” al expresidente Enrique Peña Nieto ni al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Pág. 4
CACEROLAZO EN CDMX
INTEGRANTES de la colectiva Bloque Negro protestaron en la CDMX ante los citatorios que recibieron 13 mujeres por “daños a la nación”. Foto: Cuartoscuro
CRECE VULNERABILIDAD DEL PERSONAL MÉDICO
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx
ENTRE EL 3 Y 17 de noviembre murieron en México, en promedio, siete profesionales de la salud cada 24 horas por Covid-19. En total, 93 personas dedicadas al ámbito médico perdieron la vida durante ese periodo de tiempo, lo que representa un aumento del 4.9%, y que eleva los
fallecimientos en este sector a mil 977, según datos del último informe especializado de la Secretaría de Salud. Además, los casos también aumentaron en este sector al registrar 7 mil 565 nuevos positivos, lo que significa un crecimiento de 5.3% en el mismo lapso. En total 147 mil 761 profesionales de la salud han enfermado a nivel nacional por Covid-19 durante la crisis sanitaria. PÁG. 3
EL MAYOR PELIGRO, JUSTO ANTES DE LOS SÍNTOMAS
EBRARD CALCULA QUE LA VACUNA LLEGA ESTE AÑO
UN PACIENTE de Covid-19 tiene su mayor poder de contagio antes de que se manifiesten los primeros signos: estudio. Pág. 3
LA INMUNIZACIÓN con el fármaco de la firma Pfizer podría comenzar en diciembre, informó el canciller. Pág. 2
ANTIBIÓTICOS INEFICACES COMPLICAN LA PANDEMIA EL USO indiscriminado de estos medicamentos ha provocado que sean cada vez menos efectivos. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
DIF dará 11 mil 460 pesos a familias de muertos por Covid •PARIENTES de los 102 mil 739 fallecidos por el nuevo coronavirus tienen un año para hacer válido el apoyo
Edo. de México Nuevo León Guanajuato Sonora Coahuila Jalisco Veracruz Puebla
la causa de deceso y presentar los documentos de identificación y de parentesco. Este programa de apoyo fue diseñado y ejecutado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina de México, el IMSS, ISSSTE, Insabi, Pemex y Renapo. En el informe técnico de este martes, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que en México la cifra de decesos llegó a los 102 mil 739. Los contagios acumulados registraron al corte de la semana epidemiológica 46 un total de un millón 60 mil 152, y se observa que en las últimas 24 horas se notificaron más de 10 mil casos positivos, el mayor registro histórico sin ajuste que se ha presentado. La tendencia en fallecimientos presenta un 5% menos que la registrada en la semana 45, sumando ya 3 semanas en meseta. Alomía también informó que la ocupación hospitalaria a nivel nacional para camas generales es de 37%, mientras que las camas con ventilador registran 31 por ciento.
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
A nueve meses del inicio de la pandemia en México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció la entrega de 11 mil 460 pesos a quienes hayan perdido a un familiar a causa de la Covid-19 como apoyo para gastos funerarios. María del Rocío García Pérez, titular de la institución, dio a conocer que los apoyos servirán para mejorar la economía familiar de los deudos de quienes murieron a causa del coronavirus del 21 de marzo al momento en que se declare el fin de la contingencia. La vigencia para poder acceder a este servicio es de un año a partir de la fecha del fallecimiento de la persona, y el registro será a través de la página http://www.deudoscovid. gob.mx/ que estará en funcionamiento a partir del 2 de diciembre. El único requisito es acreditar la identidad de la persona fallecida, demostrar
191201
CDMX
Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Sinaloa Oaxaca Guerrero Yucatán Querétaro Durango Hidalgo Zacatecas Quintana Roo Baja California Sur Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Colima Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
73563 64502 64932 58944 58872
107339
41908 42004 39908 39685 39405 39371 39192 38335 38776 39972 al dashboard interactivo 36484 36728 en ejecentral.com.mx 34539 34352 33398 33409 28498 28506 27695 27652 25636 25451 23871 23855 23793 23487 23371 22908 23301 23378 19518 19848 19392 19539 18255 17572 15338 15305 14142 14013 14047 14029 12513 12586 8974 7770 7695 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7298 7641 Para el 24 de noviembre, la situación es la siguiente: 7222 7088 6997 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 7065 sin muestra: de resultado: de resultado: 7174 6723 6914
ACCEDE
HERMOSILLO, A TOPE
Las unidades de salud públicas y privadas en Hermosillo, capital de Sonora, se encuentran por arriba del 95% en ocupación de camas Covid-19, informó Héctor Clemente Baltierra Ochoa, director general de Hospitales del estado, citado por el diario El Imparcial.
1 96061 1 385 1 5 064554
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Vacunación podría comenzar este año: Ebrard • PFIZER y su socio alemán BioNTech iniciarán esta semana los trámites ante Cofepri para surtir la vacuna contra Covid-19 en México
laboratorio en Estados Unidos o Europa. Se destinaría un día completo para trámite aduanero y luego se estaría enviando a los centros de distribución para iniciar su aplicación, según el gobierno.
›México, con 129 millones de habitantes, ya cuenta con un plan preliminar de vacunación con el cual prevé aplicar gratuitamente unas 10 millones de dosis mensuales una vez que sea posible su comercialización a gran escala. Los primeros en recibirla serán el personal de salud y personas vulnerables.
México podría recibir en diciembre las primeras vacunas contra Covid-19 desarrolladas por Pfizer y BioNTech si los procesos para su aprobación se cumplen en los plazos previstos, anunció este martes el canciller mexicano Marcelo Ebrard. La estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech solicitaron el viernes una aprobación de urgencia de su vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos. Se espera que el miércoles las autoridades sanitarias de México reciban toda la información referente al fármaco. “Si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos que se apruebe en Estados Unidos y en Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso” para aplicar la vacuna, dijo Ebrard en la conferencia presidencial matutina. Se espera que la vacuna esté disponible a mediados de diciembre en Estados
2
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Agentes de policía se dirigen a una manifestante que sostiene un cartel mientras asiste a una manifestación contra las vacunas, en el centro de Londres, Gran Bretaña. Unidos y unos días después pueda llegar a México, detalló el canciller. Esta vacuna, que debe ser mantenida a temperaturas de -70 grados C, podría demorar unos tres días en llegar al país por vía aérea desde su salida del
El gobierno mexicano tiene convenios de precompra de vacunas con Pfizer/ BioNTech, la china CanSino Biologics y la británica AstraZeneca, que además envasará en México el fármaco que será producido en Argentina y que se distribuirá en países latinoamericanos. También se ha mostrado dispuesto a utilizar la vacuna Sputnik, financiada por Rusia, cuyo gobierno afirmó este martes que su proyecto, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú, tiene una eficacia del 95 por ciento.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
227425
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Trabajadores de la salud, 11% de los casos activos
PACIENTES COVID-19, MÁS CONTAGIOSOS JUSTO ANTES DE PRESENTAR SÍNTOMAS
• CDMX, ESTADO DE MÉXICO, Veracruz, Puebla y Tabasco concentran casi la mitad de los mil 977 profesionales sanitarios que han muerto en lo que va de la pandemia
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
ELIZABETH HERNÁNDEZ
La pandemia por Covid-19 sigue causando estragos entre los profesionales de la salud en México, en donde el 11.3% de los casos activos reportado en el país hasta el 17 de noviembre pertenece a este sector, señala el último informe especializado de la Secretaría de Salud (SSa) que divide a los pacientes por su profesión. Guanajuato es la entidad con la mayor cantidad de profesionales de la salud reportados dentro de los casos activos por Covid-19, con 241; le sigue la Ciudad de México con 228 y Nuevo León, uno de los estados más afectados en las últimas semanas, con 226 pacientes de este sector reportados entre el 3 y el 17 de noviembre.
›En cuanto a los casos
totales, la capital del país tiene la mayor afectación, con cerca de 18 mil profesionales de la salud contagiados por Covid-19; le sigue el Estado de México, con una proporción similar de confirmados, aunque el total de casos estudiados es mucho menor; finalmente Nuevo León se coloca en el tercer puesto, con 8 mil positivos registrados desde el inicio de la pandemia. De las mil 977 defunciones confirmadas en este sector a nivel nacional, el 45.2% se concentra en el Estado de
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
A los problemas generados por la pandemia de Covid-19 en México se suma la resistencia de las bacterias a los antibióticos, como el caso de la Streptococcus pneumoniae, un microorganismo capaz de provocar neumonía, presente en algunos casos de Covid-19 y que tiene una resistencia del 70% a la penicilina y de 49% a la claritromicina, otro antibiótico especializado. Las bacterias no sólo se han hecho más fuertes en el sistema respiratorio; la E. Coli, responsable de diarrea hemorrágica, insuficiencia renal y muerte es capaz de resistir el antibiótico en 74%, mientras que la salmonella, que provoca daños en el aparato intestinal resiste hasta 66%,
Foto. Cuartoscuro
redaccion@ejecentral.com.mx
El pasado 23 de octubre, Día del Médico, se llevó a cabo una misa en la Catedral de Xalapa, Veracruz, en memoria de los trabajadores de la Salud que fallecieron a causa de Covid-19. México, Veracruz, Puebla, Tabasco y la capital, que por sí sola reporta casi la mitad de este porcentaje, al sumar 390 fallecimientos confirmados, además de otros 60 sospechosos, desde que se registró la primera muerte en el país. Si se divide por ocupación al personal de la salud, los médicos son el grupo con más defunciones reportadas con un aproximado de 965 decesos positivos, lo que representa 49% del total registrado para este sector; además, la letalidad entre esos profesionistas es la más alta del rubro con una tasa de 2.49% por cada 100 enfermos. El grupo de profesionales con la menor afectación respecto a defunciones son los dentistas y los laboratoristas, con un registro de 2%, lo que representa un aproximado de 36 decesos por cada profesión, mientras que el personal de enfermería
reporta la menor letalidad del sector con una tasa de 0.6 fallecimientos por cada 100 casos positivos. La mediana de edad entre los decesos del personal de salud es de 57 años, mientras que el 71% de los fallecimientos se han producido en hombres. Si se divide el número de muertes por sexo y edad, las mujeres presentan una mayor carga en el grupo de 55 a 59 años; en cuanto a los varones, el grupo etario más afectado esta entre los 60 y 64 años. Por otro lado, el personal de enfermería es el grupo con más casos positivos a Covid-19 con un total de 60 mil 878, lo que representa el 41% del total de contagios en el sector, le siguen otros trabajadores de la salud con 29% y los médicos ocupan el tercer puesto con 26% de los enfermos.
Un paciente típico de Covid-19 es más contagioso justo antes de la presentación de los síntomas, es una de las conclusiones de un estudio que se publica hoy en la revista Science. Otra es que para controlar al SARS-CoV-2 se requiere del aislamiento de los casos, además de las medidas usuales. Los investigadores tuvieron acceso a la información detallada sobre mil 178 personas infectadas con SARS-CoV-2 y de sus 15 mil 648 contactos en la provincia de Hunan, en el sur de China, donde hubo una transmisión sostenida de coronavirus a fines de enero y principios de febrero de 2020, seguida de una rápida supresión del brote en marzo de 2020. “Como en muchas otras provincias de China, el control de la epidemia se logró mediante intervenciones en capas dirigidas a los casos de SARS-CoV-2 y sus contactos con medidas de distanciamiento físico a nivel de población”, señala la investigación. En este estudio, “reconstruimos las cadenas de transmisión entre todas las infecciones por SARSCoV-2 identificadas en Hunan, hasta el 3 de abril de 2020”, explican los investigadores. La información detallada les permitió analizar los factores conductuales y clínicos de la transmisión del SARS-CoV-2, de lo cual extrajeron sus conclusiones. Una de las más notables es que la transmisión es muy heterogénea, pues el 80% de las infecciones secundarias se deben al 15% de las infecciones primarias. Menos notable es que confirman que el riesgo de transmisión aumenta con la duración de la exposición y la proximidad de las interacciones sociales, que el confinamiento aumenta el riesgo de transmisión intrafamiliar y en los hogares, mientras que el aislamiento de los casos reduce los riesgos de todo tipo. “Encontramos que es difícil de lograr el control de la epidemia basándose solo en el aislamiento y la cuarentena”, dicen los autores. En Hunan, el aislamiento de casos y la cuarentena redujeron la transmisión al 4.3 por ciento. El aislamiento, independientemente de la gravedad clínica, se realizó en instalaciones especiales. “El aislamiento autorregulado y la cuarentena en el hogar pueden no ser tan efectivos”, dicen los autores.
Resistencia a los antibióticos complica combate a pandemia EL USO INDISCRIMINADO de estos medicamentos para tratar enfermedades virales ha provocado que sean cada vez menos efectivos, lo que dificulta la atención de los casos de Covid-19
según datos de un artículo de Carlos Amábile-Cuevas publicado en ResearchGate. La resistencia bacteriana también provoca altos índices de mortalidad y mayores costos en el cuidado de la salud. En nuestro país este problema se ve agravado por la ausencia de un cuerpo regulatorio que controle eficazmente el uso y la venta de antimicrobianos, la prescripción inadecuada, la automedicación y la poca
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
información disponible sobre el tema. Las farmacias han desempeñado un papel importante, ya que fue hasta 2010 cuando se estableció el Acuerdo por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, pero la resistencia de las bacterias ha seguido avanzando por su uso extendido, el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene tan-
to en humanos como en animales.
›Con esto en mente, el
Instituto Nacional de Salud Pública en México participó como cada año en la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de hacer conciencia sobre el fenómeno de la resistencia bacteriana a los fármacos, un problema que se considera una de las principales amenazas para la salud mundial.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Videgaray iba por “otro” fraude en 2018: abogado
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
•LA EXSECRETARIA de Desarrollo Social buscará demostrar ante la FGR que el “verdadero” artífice en los casos de corrupción del gobierno anterior fue su excolega de gabinete
planeamiento con la Fiscalía y con la Unidad de Inteligencia Financiera para llegar a Luis Videgaray Caso. Directamente, lo manifiesta (así) la maestra (Rosario Robles); el día de hoy, va a darse toda la información que requiera el estado mexicano para llegar a cualquier cuestión relativa a cualquier irregularidad o cualquier movimiento, de cualquier tipo de recursos, o cualquier tipo de instrucciones que hubieran tenido que ver con Luis Videgaray Caso”, acusó el jurista, desde las afueras del penal donde se encuentra presa Robles Berlanga desde el 13 de agosto del año pasado. A pregunta expresa de ejecentral acerca de que sí la decisión de apegarse a colaborar como testigo protegido para la FGR implicaría que la exfuncionaria revelará también la probable responsabilidad del entonces presidente Enrique Peña Nieto, el abogado rechazó esta posibilidad, pues, aseguró, “no hay ningún tipo de vínculo que llegue por parte de la maestra (Robles) a él. Todo lo es directamente Luis Videgaray Caso”, reiteró. Y en el mismo sentido descartó que su clienta fuera a presentar algún Deslinda. Al cierre de esta edición, el PRI publicó tipo de responsabilidad o de imputación en sus redes sociales una carta en la que rechaen contra del exsecretario de Gobernaza las acusaciones sobre utilización de recursos ción, Miguel Ángel Osorio Chong. públicos con fines electorales.
“ARROGANCIA” DE AMLO ABONÓ A LA CRISIS DE COVID: ESTUDIO KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
De entre 53 países analizados, México ocupó la última posición en manejo y respuesta ante la pandemia de Covid-19, de acuerdo con un estudio realizado por Bloomberg. Este Ranking de Resiliencia ante Covid-19
4
“ERRADA E INMORAL”, LA ESTRATEGIA DE ROBLES: EXCANCILLER
КLUIS К VIDEGARAY CASO, extitular de las secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores, negó los señalamientos que Sergio Arturo Ramírez, abogado de la también exsecretaria, Rosario Robles, hizo esta mañana en su contra, al señalarlo como el probable responsable del desvío de recursos para el financiamiento electoral del PRI en las elecciones de los últimos siete años. К“EL К MECANISMO de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’, tiene un límite, y ese límite son la verdad y la ley”, refutó el exfuncionario priista. КHORAS К DESPUÉS de que Rosario Robles confirmara, a través de su abogado Sergio Arturo, que buscaría conseguir el criterio de oportunidad para beneficiarse presentando evidencias en contra de su excolega de gabinete, Videgaray publicó en su cuenta de Twitter una carta de cinco puntos en los que lamentó “profundamente que Rosario Robles opte por acusarme sin fundamentos para tratar de librar su situación legal”. КAL К ASEGURAR que los señalamientos que esta mañana hizo el abogado de Robles en su contra son falsos y carentes de sustento, el hoy docente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) aclaró que no tuvo ninguna participación en la llamada Estafa Maestra, y aseguró que las únicas pruebas que hay en su contra por el supuesto desvío de recursos en la administración anterior se basan en “dichos de personas que quieren eludir su responsabilidad”. КEL К PASADO 20 de agosto, Videgaray rechazó categóricamente las acusaciones en su contra, y se dijo dispuesto a atender el llamado de las autoridades competentes, luego de que se divulgó la denuncia que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya hizo en su contra; en el mismo sentido, este martes el exfuncionario mencionó que además de “errada e inmoral” la estrategia de defensa de Rosario Robles no abonaba a la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador. “La corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”, refutó el exfuncionario.
Foto: Cuartoscuro
El principal responsable de la “mecánica constructiva”, a través de la cual se habrían desviado recursos públicos para financiar las campañas electorales del PRI en los comicios de 2012 a 2018 fue el exsecretario Luis Videgaray Caso. Así lo denunció el abogado de Rosario Robles Berlanga, quien señaló que la intención del titular de Hacienda y de Relaciones Exteriores en la pasada administración era “cometer de nueva cuenta un fraude electoral en 2018”. “La única persona de la cual la maestra (Rosario Robles) sí tiene conocimiento pleno que pudo haber utilizado recursos para diferentes factores es Luis Videgaray Caso; también se va determinar cómo fue que se dio la instrucción o la movilización para que se dieran estos recursos con instrucciones de Luis Videgaray para el PRI en el Edomex, para las campañas intermedias (de 2015) y para las campañas de 2018, donde lo que era notorio era que buscaban cometer de nueva cuenta un fraude electoral en 2018, lo cual no les alcanzó, por lo que el voto popular determinó”, sostuvo Sergio Arturo Ramírez, abogado de la exfuncionaria, en específico para los temas referentes a delincuencia organizada y el criterio de oportunidad que pretende obtener Robles Berlanga. Este martes, desde las escaleras del penal femenil de Santa Martha Acatitla, el abogado Arturo Ramírez confirmó la decisión de Rosario Robles para entregar ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las pruebas que intenten demostrar la probable responsabilidad de su excolega de gabinete, Luis Videgaray, en el presunto desvío de recursos públicos con los que se habrían financiado las campañas electorales del PRI para las elecciones federales de 2012 y 2018, así como los comicios intermedios de 2015, y la campaña del estado de México en 2017. Todo ello, con la finalidad del criterio de oportunidad que la exonere del proceso que actualmente enfrenta, y las acusaciones que pretende fincarle la Fiscalía por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. “Se llegó a la determinación de que vamos a utilizar el criterio de oportunidad que ofrece la Fiscalía General de la República. Vamos a hacer el
analiza el incremento de los contagios, la tasa de mortalidad, la capacidad de distribución de pruebas, el sistema local de atención de salud y el impacto de las restricciones relacionadas con el virus, tales como los bloqueos económicos y la movilidad de los ciudadanos. De las 53 posiciones, el último lugar se lo
lleva México, pues de 12 rubros, nueve se encuentran en color naranja, lo que quiere decir que el medio posicionó al país como el peor lugar para vivir en la era del coronavirus. A lo largo de la pandemia mundial por coronavirus, los gobiernos han tomado las medidas que ha creído pertinentes para detener la propagación de este virus, sin embargo, no todos los países han tenido éxito. El medio financiero destacó que al igual que los presidentes de Estados Unidos y de Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, Andrés Manuel López Obrador ha minimizado
Jonathan Nácar
en varias ocasiones la amenaza del coronavirus. “Este enfoque de liderazgo arrogante, más la falta de redes de seguridad social y sistemas de salud pública sólidos, ha empeorado la crisis”, dijo Cynthia Arnson, directora del Programa Latinoamericano del centro de estudios Wilson Center de Washington D.C. para el medio. Los países mejor calificados son Nueva Zelanda, Japón, Taiwán, Corea del Sur y Finlandia. Estados Unidos está en el lugar 17, mientras que Reino Unido está en el 28.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (foto). � MÉXICO. Cuenta corriente de México al tercer trimestre. —Informe trimestral de inflación
INTERNACIONAL
Musk sube como “cohete” en lista de millonarios
Durante la pandemia, la fortuna de los hombres más ricos del planeta creció 23 por ciento, a pesar de los despidos y el cierre de negocios
B
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional. Fue asesor de Biden en la era Obama.
C
Alejandro Mayorkas, Seguridad Nacional. Salió de Cuba "escapando del comunismo".
D
Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional. Ha sido número dos en la CIA.
E
John Kerry. El representante para el clima reivindicó el Acuerdo de París. Linda Thomas-Greenfield . Represetante de Estados Unidos ante la ONU.
F
A
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
F C
D
E
Fotos: AFP
B
Foto: AFP
Elon Musk, el fundador de la firma de vehículos eléctricos Tesla, superó a Bill Gates en la clasificación de personas más ricas del mundo que realiza la agencia Bloomberg. Según la lista divulgada hoy, la fortuna de este empresario de 49 años nacido en Sudáfrica creció 7 mil 240 millones de dólares el lunes, en una sola jornada, para ubicarse en 128 mil millones de dólares. El empresario ultramediático, también cofundador de la firma espacial SpaceX —que recientemente llevó a tres astronautas a la Estación Espacial Internacional— había superado hace algunas semanas al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y a Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH. Jeff Bezos, fundador de la gigante de distribución en línea Amazon, sigue siendo el hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en 182 mil millones de dólares. Bill Gates, por años el más rico del planeta, contabiliza 127 mil 700 millones de dólares. El cofundador de Microsoft se alejó del tope de esa lista, pues dedica una parte sustancial de su fortuna a la fundación Bill y Melinda Gates.
Antony Blinken, sec. de Estado. Afirmó que buscará la cooperación internacional.
A
RANKING DE BLOOMBERG
hermanas Mirabal, por su oposición al dictador Rafael Trujillo. � REINO UNIDO. El primer ministro Boris Johnson responde a preguntas de los parlamentarios británicos sobre economía, pandemia y Brexit.
por parte del Banco de México. � COLOMBIA. Tribunal de paz cita a tres ministros y fiscal general a propósito de asesinatos de exguerrilleros de las FARC. � DOMINICANA. Se cumplen 60 años del asesinato de las
El ascenso de Elon Musk entre las grandes fortunas está vinculado al despegue de Tesla, la compañía de automóviles eléctricos, en Wall Street. Según Bloomberg, los más ricos vieron su fortuna crecer 1.3 billones de dólares desde enero, un 23%, cuando la pandemia de coronavirus provocó un frenazo de la economía mundial y causó millones de despidos y una ola de quiebras de empresas en Estados Unidos. El ascenso fulgurante de Musk entre las grandes fortunas está vinculado a la disparada del título de Tesla, la compañía de automóviles eléctricos, en Wall Street. En lo que va del año la acción ganó más de 500% y la firma tiene unos 495 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Eso permitió a Musk, con 18% de la empresa, ganar 100 mil millones de dólares en igual periodo. Tesla se beneficia del entusiasmo de muchos inversores que la consideran el futuro del automóvil.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó a algunos de los integrantes de su futuro gabinete, en un acto realizado en Wilmington, Delaware. TRANSICIÓN EN EU
BIDEN ANUNCIA EL "REGRESO" DE EU A LA ESCENA MUNDIAL El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que con el equipo que seleccionó para la seguridad nacional, la diplomacia y las finanzas de su país está “listo para liderar el mundo” cuando termine el gobierno de Donald Trump. Los seis hombres y mujeres que componen la cúpula que va a dirigir la diplomacia y la seguridad nacional afirmaron que representan un retorno del multilateralismo, la cooperación global y la lucha conjunta contra el cambio climático, después de cuatro años de un gobierno republicano menos proclive a las asociaciones. “Es un equipo que refleja el hecho de que Estados Unidos está de vuelta. Listo para liderar el
mundo y no retraerse de él”, dijo Biden al presentar a sus elegidos en un acto en Wilmington, donde se respetaron las consignas de distanciamiento social y el mismo presidente electo desinfectó el podio antes de ceder la palabra. El índice principal de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones Industrial Average, superó el martes durante la sesión la cota simbólica de los 30 mil puntos por primera vez en su historia, en un mercado alentado por el comienzo de la transición entre Donald Trump y Joe Biden en Estados Unidos. El futuro jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió un cambio del enfoque. “No podemos resolver los problemas del mundo solos. Necesitamos trabajar con otros países, necesitamos su cooperación, necesitamos asociaciones”, afirmó. La elegida por Biden para representar a Estados Unidos ante la ONU, la diplomática Linda Thomas-Greenfield, reiteró el mismo discurso y aseguró que “el multilateralismo está de vuelta”.
Redacción
EN BREVE Detectan desvíos del rey Juan Carlos
Ingresos de aerolíneas cayeron 60%
Salvar una vida costó 6 mil mdd
КEL К REY JUAN CARLOS ocultó en dos bancos suizos millones de euros en acciones de consorcios, en cuentas de la Fundación Zagatka, usada para ocultar el cobro de comisiones ilegales, informó este martes el diario digital El Confidencial. En su portal de internet, el medio asegura que durante casi dos décadas el padre del actual monarca de España fue accionista del BBVA, Santander, Iberdrola, ACS, Ence, Abertis, Endesa, Acciona y Repsol, entre otras empresas, y que el titular de estas inversiones era la fundación Zagatka, dirigida por su primo, Álvaro de Orleans.
КEL К VOLUMEN de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de un 60% en 2020 con respecto a 2019, hasta 328 mil millones de dólares, el peor año de la historia del sector, devastado por la crisis de Covid-19, anunció hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). К“LA К CRISIS DEL COVID-19 amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo” y “los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero” para el sector, que “redujo sus costes en mil millones de dólares diarios de media en 2020 y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes”, dijo la organización.
КLAS К DECISIONES de cerrar negocios para frenar la pandemia de coronavirus asestaron un daño a la economía de EU, pero el costo exacto de estas medidas no es tan claro como el hecho de que permitieron salvar vidas. КINVESTIGADORES К de la escuela de negocios HEC Paris y de la Universidad de Bocconi en Milán hicieron sin embargo un sobrio cálculo: los cierres ordenados entre el comienzo de la pandemia en Estados Unidos en marzo y hasta mayo, salvaron 29 mil vidas, a un costo de 169 mil millones de dólares, alrededor de seis millones de dólares por persona. (AFP)
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Aprende y disfruta del cine. La pandemia no debe ser pretexto
Foto: Freepik
para dejar de disfrutar el cine, así que anímate a estudiar el séptimo arte en la Cineteca Nacional desde la óptica mexicana, estadounidense, japonesa y literaria. Todas las sesiones son online y trabajarás con revisión de películas y lecturas relacionadas. Inscríbete y aprovecha los descuentos disponibles. bit.ly/3l0M2eE
Juntos y sin fronteras
UNA VISITA SEGURA A LOS ABUELOS
Foto: Freepik
TRABAJANDO por un mismo objetivo desde distintos frentes, la Casa del Migrante de Saltillo y el Colectivo Frente Feminista del estado realizan colectas para ayudar a los migrantes que enfrentan la pandemia con carencias. Tú puedes ayudarlos donando cubrebocas, mochilas y kits de apoyo. Entra a sus redes sociales para apoyarlos. bit.ly/39aPPDW y bit.ly/33tlYTR
BENDITO STREAMING
• Acordes y voces femeninas
puedes perder “Mujeres mexicanas en las orquestas típicas del país”, que, aprovechando el Mes del Patrimonio, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el aniversario 11 de la Noche de Museos traen esta conversación que será moderada por Guadalupe Lozada León, encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Este evento lo podrás ver en vivo el miércoles 25 a las 20:00 horas, a través de las redes sociales de la dependencia. bit.ly/371GdZI
Foto:Secretaria de cultura de la CDMX
• No te
DESPUÉS DE CERCA de nueve meses, es difícil seguir en aislamiento, en particular para las personas de la tercera edad. De ahí que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) emitiera una serie de recomendaciones a las personas mayores de 60 años para conservar su salud y mantener su rutina: —Mantener la salud de las personas de la tercera edad es una tarea que recae principalmente en la población joven y adulta, es importante que sean estas personas quienes mantengan los hábitos de sanidad. —Es bueno recibir visitas, pero se sugiere implementar saludo a una distancia de un metro. —También se recomienda que lo primero que hagan las visitas sea lavarse muy bien las manos. —Limpiar y desinfectar todas las superficies del hogar. —Es importante contar con un plan de acción para un brote de Covid en casa o en la comunidad. —En caso de que alguien de la familia enferme, no se deben realizar visitas bajo ningún motivo. Más información en: bit.ly/3kZWtzp
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
Embarazo: menos síntomas y más gravedad frente a Covid-19 • Aún es
mucho lo que se desconoce de la Covid-19, y uno de esos temas es la evolución de la enfermedad y síntomas en las mujeres en edad reproductiva y embarazadas. Lo que se sabe hasta el momento es que el embarazo puede desencadenar cambios inmunológicos y fisiológicos que podrían aumentar el riesgo de las mujeres de sufrir enfermedades más graves por infecciones respiratorias, y
6
que las embarazadas hispanas y negras parecen verse afectadas de manera desproporcionada por la infección. • A través del seguimiento a 326 mil 335 mujeres de 15 y 44 años que tuvieron resultados positivos en las pruebas de SARS-CoV-2, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) encontraron que entre las mujeres en edad
reproductiva con infección el embarazo se asoció con la hospitalización y mayor riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos, pero no con la muerte. • En el grupo de estudio, el 9% de las pacientes estaban embarazadas, y fueron ellas quienes informaron con menos frecuencia dolor de cabeza, dolores musculares, fiebre, escalofríos, diarrea,
enfermedad pulmonar crónica y diabetes mellitus. En contraste también reportaron mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares. • También se encontró que cerca de un tercio de las mujeres embarazadas con Covid-19, habían sido hospitalizadas en comparación con el 5.8% de quienes no estaban gestando. • Link: bit.ly/3fuz1cs
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020