REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
103597
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
1 07048 7
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
272
No. 237 • Año 1 • Miércoles 25 de noviembre. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
EU eleva a nivel máximo la alerta de viajes a México YA ESTÁ EN EL OLIMPO
LA AUTORIDAD sanitaria advierte que se le negará el reingreso a los estadounidenses salgan del país y contraigan Covid-19 Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) elevó el nivel de alerta para viajes a México al nivel 4, el máximo dentro de su escala de riesgo por Covid-19, y recomendó evitar cualquier tipo de traslado al país, incluidos aquellos que se consideran esenciales. La agencia federal estadounidense recordó que los viajes aumentan la probabilidad de contraer el nuevo coronavirus, especialmente si el destino tiene una alta incidencia de casos positivos, como sucede en México, en donde el reporte de contagios superó el millón de enfermos y las 100 mil muertes durante la semana pasada. Como parte de las observaciones que la agencia hace a sus ciudadanos, se encuentra la posibilidad de negar el reingreso al país si se contrajo la enfermedad mientras estaban en el extranjero; además, las personas que deseen viajar, deberán hacer una prueba de detección al nuevo coronavirus, entre tres
PARAMÉDICOS, A SU SUERTE
PERSONAL de la CDMX denuncia que trabaja sin el equipo necesario para protegerse de la Covid-19. Pág. 2
EFECTOS SECUNDARIOS EXPERTOS de EU advierten que la vacunación contra el coronavirus no será un “paseo por el parque”. Pág. 3
LA LEYENDA DEL FUTBOL, Diego Armando Maradona, falleció hoy a los 60 años debido a problemas cardiacos, un hecho que enluta y sacude al mundo. “Algún día podremos jugar juntos al futbol en el cielo”, escribió Pelé para despedir al astro argentino, considerado un genio y un “dios” del balompié. Pág. 6. Foto: AFP
y cinco días antes de su vuelo, y al regresar a casa. Este nuevo nivel de riesgo se estableció ante un posible aumento de viajes entre México y Estados Unidos durante las vacaciones de invierno, especialmente tras el enorme movimiento que las autoridades del CDC detectaron, pese a las recomendaciones, para el Día de Acción de Gracias.
ONU alerta por pandemia de violencia contra mujeres Jonathan Nácar y Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a todos los Estados miembros para aplicar medidas que logren frenar la pandemia de feminicidios que, según las últimas cifras de esta institución, cobró la vida de 137 mujeres cada día alrededor del mundo durante el año pasado, y que repuntó en el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19. En México, las autoridades reconocen oficialmente 801 feminicidios a nivel nacional hasta octubre, aunque el mayor número de víctimas se registraron en junio, precisamente en uno de los meses donde la incidencia de contagios por Covid-19 también transitaba por un punto crítico. Pág. 4
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Segunda ola pone en riesgo a refugiadas
Confinamiento y restricciones de la movilidad amenazan a mujeres y niñas, advierte Naciones Unidas. Pág. 4
Signos vitales, a la baja en el primer tercio del sexenio
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
La CDMX encabeza lista de ocupación hospitalaria crítica •MÉXICO acumula un millón 70 mil 487 casos confirmados de Covid-19 y 103 mil 597 fallecimientos pandemia. Es el segundo día consecutivo en el que México notifica más de 10 mil casos positivos de la nueva enfermedad. Del millón 247 mil 079 casos estimados, sólo 56 mil 104, que es el 4%, representa la epidemia activa en el país. La positividad al día de hoy se muestra en un 46% y el número de personas recuperadas de esta enfermedad es de 798 mil 037. La conferencia de hoy se realizó de manera remota debido a la protesta feminista frente a Palacio Nacional. “Hoy es un día de lucha”, expresó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Nadine Flora Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), indicó que, pese a que la violencia hacia las mujeres es un tema de justicia social, también es de salud pública. “Siete de cada 10 mujeres han enfrentado algún evento violento alguna vez en la vida”, informó, al agregar que “la violencia a la mujer es otra pandemia” y que el quedarse en casa a puesto a las mujeres en una situación de mayor estrés.
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
De las 32 entidades de la República, la Ciudad de México está en el primer lugar en ocupación de camas con ventilador, al reportarse una utilización de 61%. Esta situación no ocurría desde el 8 de octubre, cuando la entidad reportó un 44% de hospitalización en camas de este tipo. A escala nacional, las camas con ventilador — que son destinadas a los pacientes más graves de Covid-19— se encuentra en un 32 por ciento. En tanto, la ocupación de camas generales a nivel nacional se encuentra en un 38%. Durango encabeza la lista, con una ocupación de 75 por ciento. La Secretaría de Salud notificó que al día de hoy se han acumulado un millón 070 mil 487 casos confirmados de Covid-19 en México, de los cuales 10 mil 335 se registraron en las últimas 24 horas, lapso en el cual también se sumaron 858 defunciones, llegando a un total de 103 mil 597 muertes desde que inició la
CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Coahuila Jalisco Veracruz Puebla Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Sinaloa Oaxaca Guerrero Yucatán Querétaro Durango Hidalgo Zacatecas Quintana Roo Baja California Sur Aguascalientes Tlaxcala Morelos Chiapas Nayarit Colima Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
193819 74344 65184 65617 59618 59540
108472
42127 42220 40333 40123 39665 39627 39260 38398 39088 40286 al dashboard interactivo 36584 36828 en ejecentral.com.mx 35007 34823 33608 33616 28797 28806 27748 27704 25883 25699 24037 24020 23966 23660 23455 22991 23415 23493 20076 20414 19764 19898 18409 17713 15678 15650 14197 14067 14104 14086 12779 12852 9046 7838 7730 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7309 7707 Para el 25 de noviembre, la situación es la siguiente: 7310 7107 7016 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 7091 sin muestra: de resultado: de resultado: 7200 6733 6923
ACCEDE
2,400 MUERTOS EN UN DÍA Estados Unidos registró más de 2 mil 400 muertes por Covid-19 en un día, la cifra más alta en seis meses, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Hasta el momento, el país acumula 12.7 millones de casos confirmados de coronavirus y 262 mil 090 decesos.
201 5 13 1 36679 069555
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“Nos está llevando el tren”
• SIN LOS MATERIALES y el equipo necesarios para realizar los traslados de enfermos con Covid-19, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad de México ya acumula tres decesos a causa del nuevo coronavirus
Sergio, paramédico del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, solicitó permiso para irse de incapacidad, pues al padecer diabetes el riesgo de contagiarse de Covid-19 era mayor para él al realizar los traslados de pacientes con la nueva enfermedad. Pero, “el doctor Guerrero se lo negó, y el compañero falleció”, relató a ejecentral uno de los colegas de Sergio, al advertir que “ya no le tememos a las represalias, estamos hartos de esta situación, no queremos ver a más compañeros fallecidos, ni contagiados. Nos está llevando el tren nuevamente, ya se viene otra oleada (de contagios) y seguimos sin apoyo”. Las anomalías son muchas y muy diversas, cuenta el paramédico del CRUM, quien aseguró que a la fecha ya son tres los colegas fallecidos, dos paramédicos y un médico, a causa del virus SARS-CoV-2. Aunque los jefes y directivos lo niegan públicamente e insisten en
2
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Familiares y compañeros de Sergio Mendoza, trabajador del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que perdió la vida a causa de Covid-19, le rindieron homenaje el pasado 9 de junio. censurarlos, los paramédicos “hemos alzado la voz para que se nos entregue el equipo necesario para realizar los traslados; hemos pedido que se nos saniticen, pero nada más lo hacen con las
unidades, y nosotros, de nuestros recursos, tenemos que comprar nuestro propio líquido, las sales cuaternarias, y las pistolas para sanitizarnos”, afirma el compañero de Sergio. No es la primera vez que el personal del CRUM capitalino, compuesto por alrededor de 250 personas, entre médicos, paramédicos y personal de enfermería, alza la voz para denunciar la falta de apoyo para realizar su trabajo de manera segura. Sin embargo, las únicas respuestas que han obtenido de sus superiores son las de la censura y las represalias, pues incluso la prueba para detectar si se contagiaron de Covid-19 demoran hasta 15 días, lapso en el que los obligan a seguir trabajando. “Hay un médico de mi turno, un amigo mío que está grave en el hospital a consecuencia de los traslados Covid. Seguimos con problemas, nuestros jefes nos obligan a hacer los traslados, nos amenazan, nos censuran por radio, porque nos podemos transmitir los problemas que tenemos. No hay quién nos escuche, a mí me amenazaron por radio que no puede estar diciendo que el equipo está mal o no es el adecuado. Probablemente me manden llamar para reprenderme o igual y hasta para correrme”, denunció el paramédico, cuyo nombre se omite precisamente ante la condición en la que aseguró está atravesando.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
230416
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Alertan por efectos secundarios de vacunas de Pfizer y Moderna
•LOS SÍNTOMAS “no serán un paseo por el parque”, alertan expertos; los peores efectos podrían presentarse después de la segunda dosis BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Las vacunas de Moderna y Pfizer están a la vuelta de la esquina, pero su aplicación no está exenta de riesgos. Médicos estadounidenses alertan de los efectos secundarios que tendrían los pacientes, los cuales van desde fiebre y agotamiento hasta dolores de cabeza, brazos y cuerpo. Sandra Fryhofer, integrante de la Asociación Médica Estadounidense, aclaró que las dos dosis que precisan las vacunas “no serán un paseo por el parque”, y alertó que los síntomas que se presentan tras la segunda aplicación podrían incluso ser motivo de un permiso laboral. Después de que los participantes en los estudios de Moderna y Pfizer informaran al portal CNBC experimentar fiebre alta, dolores corporales, fuertes dolores de cabeza, agotamiento y otros síntomas, las compañías farmacéuticas admitieron que sus respectivas fórmulas podrían inducir estos efectos que incluso podrían ser similares a una forma leve de Covid-19. Fue durante una reunión entre personal médico y asesores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) cuando los expertos señalaron la importancia de que haya transparencia sobre estos posibles efectos secundarios. El desconocimiento de los síntomas podría provocar que las personas no se apliquen la segunda dosis, con lo que se inutilizaría cualquier efecto de prevención de la Covid. La doctora Fryhofer puso como ejemplo el caso de una mujer de 50 años que experimentó una fuerte migraña que la inhabilitó durante un día después de participar en un estudio de Moderna, y recomendó que la compañía informe de forma honesta a los pacientes del tiempo que se requiere para superar estos malestares y lo que pueden experimentar. Al respecto, Patsy Stinchfield, una enfermera practicante de Children’s Minnesota, aclaró que presentar síntomas después de una vacuna es un proceso inmune regular, y recomendó a las autoridades encargadas cuidar el lenguaje con el que se comunicarían los detalles de esta respuesta corporal. Pese a estos inconvenientes, tanto los doctores como los asesores de los CDC coinciden en que es mejor alternativa enfrentarlos que enfermar de Covid-19, una recomendación tanto para las empresas como para las personas.
Descartan mutación más contagiosa del virus SARS-CoV-2 • UN ANÁLISIS de la evolución del nuevo coronavirus en 99 países concluye que ninguna de las casi 13 mil variantes que ha tenido lo hace más transmisible MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En aparente contradicción con diversas publicaciones que se han dado a conocer en los últimos meses, un nuevo estudio encuentra que ninguna de las mutaciones del virus SARS-CoV-2 documentadas actualmente parece aumentar su transmisibilidad en humanos. Lucy van Dorp, investigadora del
CUESTA ARRIBA Proyección actual Flexibilización de medidas
Instituto de Genética del University College de Londres (UCL) y primera autora de este nuevo estudio, dijo a la agencia EurekAlert! que “desde el principio de la pandemia nos dimos cuenta de que necesitábamos nuevos enfoques para analizar enormes cantidades de datos casi en tiempo real para señalar nuevas mutaciones en el virus que podrían afectar su transmisión o la gravedad de los síntomas. “Afortunadamente, descubrimos que ninguna de estas mutaciones está haciendo que Covid-19 se propague más rápidamente, pero debemos permanecer alerta y continuar monitoreando las nuevas mutaciones”. El sistema diseñado por Van Dorp y sus colegas (del UCL, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, de la Université de la Réunion y la Universidad de Oxford) les permitió analizar los genomas de los coronavirus obtenidos de muestras de más de 46 mil 723 personas
con Covid-19 de 99 países. El análisis se hizo de una forma distinta a los que sugieren que sí hay mutaciones que aumentan la transmisión del virus. Mientras los primeros han hecho experimentos con células en cultivo y lo han correlacionado con la abundancia de las distintas mutaciones, en la nueva investigación estudiaron el desarrollo evolutivo del virus y analizaron si una mutación particular se estaba volviendo cada vez más común dentro de una rama determinada del árbol evolutivo. Es decir, buscaron si, después de que una mutación se desarrolla por primera vez en un virus, los descendientes de ese virus superan a los virus SARS-CoV-2 estrechamente relacionados que no tienen esa mutación en particular. Los datos indican que esto no ha sucedido con ninguna de las 12 mil 706 mutaciones del SARS-CoV-2 identificadas hasta ahora. Ni siquiera con la famosa y abundante D614G.
UN INVIERNO VIRULENTO AMENAZA A 8 ESTADOS
dependiente de la Universidad de Washington señala que Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Zacatecas experimentarán una aceleración de la epidemia. Durango, Hidalgo y Zacatecas (el primero en rojo y los otros dos en naranja del semáforo epidemiológico) alcanzarán el pico de transmisión del virus SARS-CoV-2 entre la Navidad y el Año Nuevo para después experimentar un descenso constante. Yucatán (en semáforo amarillo) alcanzará su segundo acmé en la primera semana de enero; Jalisco en la segunda de enero; Morelos y Veracruz a finales de enero y Oaxaca en la primera de febrero. Como lo hace desde que comenzó a publicar sus predicciones sobre la evolución de la pandemia, el IHME plantea tres escenarios: si se flexibilizan las medidas sanitarias (condición que eleva el número de contagios y muertes), si se mantienen las acciones actuales (con lo que se conservan las tendencias vigentes) y si se usa de manera obligatoria el cubrebocas (lo que reduce la transmisión y los fallecimientos). Llama la atención que, de acuerdo con las proyecciones del organismo, en Jalisco e Hidalgo la tendencia actual no se altera aun si se relajan las medidas de contención; y en Yucatán, el uso de mascarilla no modifica la inercia actual de la epidemia.
Cubrebocas universales Cubrebocas universales
CURVA EPIDEMIOLÓGICA de los ocho estados: HOY Proyección actual
Flexibilización de medidas
Proyección actual
HOY Flexibilización de medidas Cubrebocas universales HOY HOY Flexibilización de medidas Cubrebocas universales Hidalgo HOY HOY Hidalgo
Proyección actual Durango Durango Durango Durango
Hidalgo Hidalgo
HOY
HOY
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic HOY HOY
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic HOY HOY
Mar
Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco
Morelos Morelos Morelos Morelos
HOY HOY
HOY HOY
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic HOY HOY
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic HOY HOY
Mar
Oaxaca Oaxaca Oaxaca Oaxaca
Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz
HOY HOY
HOY HOY
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20
Jul
Sep
Mar 20
Jul
Sep
Sep
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic HOY NovDic HOY
Mar
Jul
NovDic HOY NovDic HOY
Mar
Mar 20
Yucatán Yucatán Yucatán Yucatán
HOY HOY
Zacatecas Zacatecas Zacatecas Zacatecas
Mar
HOY HOY
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20 Mar 20
Jul Jul
Sep Sep
NovDic NovDic
Mar Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
Mar 20
Jul
Sep
NovDic
Mar
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
DURANGO, HIDALGO, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Zacatecas experimentarán una ola de contagios superior a la primera, según predicciones de la Universidad de Washington JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En cuanto comience diciembre, México experimentará un descenso de la transmisión de la Covid-19, tendencia que se mantendrá hasta principios de marzo de 2021. Sin embargo, ocho estados tendrán un invierno complejo en materia de salud, pues la segunda ola de contagios y fallecimientos por el nuevo coronavirus será más elevada que la primera, de acuerdo con el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). En sus proyecciones actualizadas al 1 de marzo —cuando se cumple un año de que se detectó el primer caso de Covid-19 el país— el instituto
3
VISIÓN CENTRAL •AL CONMEMORAR el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el organismo lamentó que las agresiones hayan aumentado durante la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus JONATHAN NÁCAR Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a todos los estados miembros para aplicar medidas que logren frenar la pandemia de feminicidios que, según las últimas cifras de esta institución, cobró la vida de 137 mujeres cada día alrededor del mundo durante el año pasado, y que ha tenido un repunte considerable en el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19. Dubravka Simonovic, experta independiente en derechos humanos de la ONU, explicó que para frenar los feminicidios se necesitan crear medidas focalizadas en este fenómeno, así como establecer observatorios nacionales especializados en el tema; de manera paralela, la rama de procedimientos especiales de este organismo dijo que la crisis sanitaria ha eclipsado la pandemia de violencia y asesinatos que sufren las mujeres y niñas por su género. Este llamado hace especial énfasis en Latinoamérica, región en la que se registra un feminicidio cada dos horas, según las últimas cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y que coloca a México como uno de los países con mayor número total de víctimas por este delito. Cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que al menos dos mujeres son víctimas de feminicidio cada día, en promedio, en México, aunque la cifra puede ser mayor si se considera a quienes no cumplen con esta clasificación por detalles mínimos, o bien, por la resistencia de las autoridades locales para tipificar estos delitos. De acuerdo con la última actualización de las estadísticas de incidencia delictiva y de víctimas, en los primeros 11 meses de 2020 fueron asesinadas por razón de género 80 mujeres cada mes, en promedio. Al comparar con el mismo periodo de 2019, la tendencia de estos crímenes tuvo un incremento del 2.5%. En lo que va del año, 17 estados reportan
• REPORTE ESPECIAL
La ONU alerta sobre pandemia de feminicidios una tasa de feminicidios por arriba de la media nacional. Las autoridades reconocen oficialmente 801 feminicidios a nivel nacional hasta octubre, aunque el mayor número de víctimas se registraron en junio, precisamente en uno de los meses donde la incidencia de contagios por Covid-19 también transitaba por un punto crítico; exceptuando el mes de febrero, cuando se contabilizaron 93 mujeres
A una sola voz
INTEGRANTES de diversas colectivas aprovecharon este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para marchar por diversas ciudades del país, exigir justicia para mujeres asesinadas o desaparecidas y demandar mayor seguridad. Miles de mujeres expresaron su indignación ante la violencia, que ha matado a 800 de ellas en lo que va del año. Fotos: AFP y Cuartoscuro
asesinadas, la media en estos crímenes se ha mantenido en los meses restantes entre las 73 y 76 víctimas. Ante este panorama, organizaciones de la sociedad civil, activistas y grupos feministas reiteran la exigencia de atender y frenar la creciente ola de feminicidio; Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo, asegura que este crimen que se ha mantenido en rojo, y con una alta incidencia, prácticamente todo el año
PUEBLA
CDMX
TOLUCA
CANCÚN
SEGUNDA OLA PONE EN RIESGO A MUJERES Y NIÑAS REFUGIADAS
ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA son las regiones donde más se ha incrementado la violencia ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La crisis económica y social desatada por la segunda ola de la pandemia por Covid-19, que implica nuevos confinamientos y restricciones a la movilidad general, representa un panorama de vulnerabilidad para mujeres y niñas refugiadas o migrantes, advirtió la agencia especializada en este tema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de las acciones en el día internacional para erradicar la violencia contra esta población. Filippo Grandi, titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), señaló que la agencia que dirige estaba recibiendo informes alarmantes sobre el aumento de diversos tipos de violencia de género durante la pandemia, especialmente aquella que incluye mujeres o niñas migrantes como la trata de personas, explotación sexual y matrimonios infantiles arreglados. Las cifras de esta agencia apuntan a que el incremento en los casos de violencia de género, en cualquier modalidad, se reportó en al menos 27 países, mientras que en otros 20 se tuvieron denuncias de casos de violencia sexual o intercambios de este tipo para garantizar la supervivencia. África es el continente con mayor número de reportes de violencia entre personas migrantes. Por ejemplo, en la República Centroafricana, en donde más de un cuarto de su población vive en desplazamiento, se registra un incidente de este tipo cada 60 minutos; en otros países como Camerún, el 26% de estas denuncias esta relacionado con niñas. En cuanto a la situación en América Latina, los reportes de violencia de género de mujeres y niñas venezolanas refugiadas en Colombia aumento un 40% respecto a los primeros nueve meses del año anterior, mientras que los casos de abuso sexual en las caravanas migrantes de Centroamérica han tenido un repunte considerable que se atribuye a las restricciones impuestas en las fronteras.
Quien fuera conocido por liderar las autodefensas contra el cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, falleció esta noche a los 62 años por complicaciones derivadas de la Covid-19, tras recibir atención médica desde inicios de mes. La noticia de su fallecimiento fue
4
confirmada por su hijo Alex Mireles a través de redes sociales y retomada por Ramiro López Elizalde, director normativo de Salud del ISSSTE. La cuenta de Twitter de Mireles, administrada por su esposa, reportó ayer que se encontraba delicado, y hoy compartió la noticia de su deceso. El doctor había sido ingresado a
terapia intensiva el viernes 20; hoy, tanto michoacanos como mexicanos en general lamentaron su deceso. Mireles, quien se destacó como luchador social, también se desempeñó como subdelegado Médico del ISSSTE en Michoacán, puesto que desempeñó hasta el momento de su contagio. Redacción
Foto: Cuartoscuro
MURIÓ JOSÉ MANUEL MIRELES POR COVID-19
Época. En los comienzos del sexenio de Enrique Peña Nieto, Mireles impulsó a los grupos de autodefensa en Michoacán.
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
� MUNDO. Día Mundial del Déficit de Hierro, principal causa de anemia en el planeta. � MÉXICO. Se cumplen 35 años de que México puso en órbita el satélite Morelos II. —Se da a conocer la evolución
del PIB correspondiente al tercer trimestre. � ESTADOS UNIDOS. Se cumplen 78 años del estreno de la película Casablanca (foto). � BRASIL. Cierre de campañas rumbo a las elecciones
municipales. � COLOMBIA. Reabren las salas de cine, cerradas por la pandemia. � REINO UNIDO. Recta final en la huelga de empleados de la Rolls-Royce, en Barnoldswick.
INTERNACIONAL SUCESIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Trump incita a rebelión contra el resultado electoral AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió hoy a sus partidarios “revertir” el resultado de las elecciones alegando, sin pruebas y tras reveses en los tribunales, que fueron “amañadas” para asegurar la victoria del demócrata Joe Biden. En una escena curiosa, el mandatario republicano habló por el altavoz del teléfono, sostenido por su abogado Rudy Giuliani, a senadores republicanos de la legislatura estatal de Pensilvania. “Tenemos que revertir la elección. Los demócratas hicieron trampa. Fue una elección fraudulenta”, apuntó, repitiendo varias teorías de conspiración que han sido rechazadas en tribunales en todo el país. Los resultados de Pensilvania, un estado clave para determinar el desenlace de la votación, fueron certificados oficialmente el martes a favor de Biden. Ningún fraude masivo quedó demostrado durante las elecciones presidenciales, y Biden se encamina a ser declarado el 46 presidente de Estados Unidos el 14 de diciembre, cuando se reúna el Colegio Electoral que constitucionalmente determina el ganador de la Casa Blanca. Mientras tanto, el presidente electo Biden advirtió que los estadounidenses no permitirán que se ignoren los resultados de las elecciones. “En Estados Unidos, tenemos elecciones íntegras, justas y libres, y luego respetamos los resultados”, dijo el demócrata desde su bastión en Wilmington, Delaware. “La gente de esta nación y las leyes del país no aceptarán otra cosa”.
Biden responde que los estadounidenses no permitirán que se ignoren los votos y llamó a poner fin a la “sombría temporada de divisiones” EN BREVE Contaminación eleva la transmisión del virus КUN К ESTUDIO elaborado por dos universidades suizas concluye que el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19 podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que en días de alta polución podría expandirse con mayor rapidez. КADEMÁS, К el estudio muestra que estas micropartículas causan la inflamación de las vías respiratorias, pulmonares y cardiovasculares, y la coagulación de la sangre, lo que combinado con una infección viral como la Covid-19 puede aumentar los casos graves de esta enfermedad.
OMS presenta nueva guía de ejercicio físico
КLA К MAYORÍA de la gente en el mundo no hace suficiente ejercicio, una situación agravada por la pandemia de coronavirus, afirmó la OMS el jueves, por lo que instó a que cada persona, sin importar sus aptitudes físicas, se mueva más. КEN К UNA NUEVA versión de sus pautas de ejercicio físico, la Organización Mundial de la Salud señaló que el ejercicio era fundamental tanto para el cuerpo como para la mente, mientras que el sedentarismo puede tener graves consecuencias. Y añadió que, cerca de cinco millones de muertes se podrían evitar cada año si la población fuera más activa.
›En un discurso a la
nación en la víspera del Día de Acción de Gracias, el presidente electo llamó también a poner fin a la “sombría temporada de divisiones” en el país. Biden no mencionó a Donald Trump por su nombre, pero se refirió
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
claramente a la negativa del presidente a aceptar los resultados de las elecciones. El exvicepresidente demócrata dijo que la pandemia de Covid-19 ha exacerbado las divisiones políticas en Estados Unidos y pidió unidad. “Nos ha dividido. Nos ha enfurecido. Y nos puso uno contra el otro”, dijo. “Sé que el país se ha cansado de la pelea”.
Metido en el personaje UN VOLUNTARIO DE DEFENSA civil que lleva un casco con el tema del coronavirus sostiene un cartel con información sobre medidas básicas de salud para evitar contagios, como parte de una campaña de concientización para contener la pandemia, en un mercado de Nueva Delhi, India. Foto: AFP LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
América reporta récord de 1.5 millones de contagios КEL К CONTINENTE americano reportó más de 1.5 millones de contagios por Covid-19 en la última semana, un récord desde que se declaró la pandemia en marzo y que fue impulsado por el aumento de las infecciones en Estados Unidos, pero también por el incremento en el resto de las subregiones, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). КAMÉRICA К ACUMULA 25 millones de casos y más de 700 mil muertes por Covid-19, según cifras del organismo. Panamá reportó su mayor recuento semanal desde el comienzo de la pandemia, en tanto en el Caribe aumentan los casos tras un brote en Santa Lucía originado en la tripulación de un buque de carga, apuntó. КEN К CENTROAMÉRICA, la OPS sigue con preocupación el potencial surgimiento de brotes en albergues abarrotados tras el devastador pasaje de los huracanes Eta y Iota, añadió. КEN К SUDAMÉRICA, Brasil sigue sumando casos en algunos estados y Uruguay ha informado de un “dramático aumento” de contagios en algunos departamentos.
КBOLIVIA К anunció que planea emprender una campaña masiva de vacunación durante el primer trimestre de 2021, antes de un eventual rebrote estimado para los meses siguientes. КEN К ARGENTINA, la vacunación podría arrancar en enero, tal y como adelantó el martes el ministro de Salud de uno de los países con mayor tasa de letalidad del mundo por Covid-19. КEL К SALVADOR, por su parte, anunció un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para el suministro de dos millones de dosis de la vacuna a partir del primer semestre de 2021. КEN К ESTADOS UNIDOS, la lucha por controlar los contagios llevó a la ciudad estadounidense de Los Ángeles a cerrar desde este miércoles sus bares y restaurantes, en la víspera del Día de Acción de Gracias. КLA К DECISIÓN tomada por la segunda ciudad más grande de Estados Unidos estará vigente durante al menos tres semanas en las que su secretario de Salud urgió igualmente a los ciudadanos a evitar las grandes reuniones familiares.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
OFFSIDE
LOS
DE
• LA GRANDEZA del astro argentino es equiparable a sus debilidades; adicciones, problemas de pareja y deudas con el fisco lo acompañaron toda su vida redaccion@ejecentral.com.mx
Diego Armando Maradona,
uno de los mejores futbolistas de la historia, vivió una vida ensombrecida por las adicciones, demandas por paternidad y acusaciones de violencia y evasión de impuestos. El consumo de drogas fue uno de los problemas que interfirieron en sus partidos, ya que en marzo de 1991 fue sometido a una prueba antidoping tras un partido contra el AS Bari, misma que resultó positiva y le valió una inhabilitación de 15 meses. Pocas semanas después de este hecho, un operativo policial en Argentina intervino en su casa y Fotos: AFP
TODOS LOS QUE FORMAMOS PARTE DE EJECENTRAL Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia de nuestra compañera
LIZBETH ALCANTARA VALENCIA por el sensible fallecimiento de su padre, el señor
AUSTREBERTO ALCANTARA SÁNCHEZ acaecido el 24 de noviembre en la Ciudad de México Deseamos pronta resignación. Descanse en paz Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2020
6
BENDITO STREAMING • Manzanereando con
Rodrigo de la Cadena • El sábado 28 de noviembre, a las 19:00 horas, recuerda la música del compositor Armando Manzanero en voz del cantante de boleros Rodrigo de la Cadena. Si te gustan los temas románticos no puedes perderte esta retransmisión en Facebook que incluirá los temas más conocidos del cantautor yucateco. Date prisa y consigue tus entradas. bit.ly/2KDzA8m
Fotos: Cuartoscuro y especial
REDACCIÓN
ta el 2017. De igual manera, la vida sentimental del astro fue objeto de muchas controversias. En 1992 Cristiana Sinagra lo demandó en Italia para que reconociera la paternidad de su hijo Diego Maradona. Pese a las negativas del jugador, una jueza confirmó el parentesco, lo que le permitió al niño recibir el apellido y una pensión mensual. Tuvieron que pasar varios años para que padre e hijo se encontraran, hecho que ocurrió en 2003, después de lo cual declaró “aceptar no es reconocer. (…). Estoy pagando con dinero mis equivocaciones del pasado. Un juez me obligó a darle dinero, pero no puede obligarme a sentir amor”. Así como Diego, el mediocampista tuvo otra hija de una relación extramarital en 1996, que otro juez declaró oficialmente como su hija. Este caso volvió a obligarlo a darle su apellido y una pensión mensual. Finalmente, en octubre de 2014, el futbolista fue captado en video golpeando a su pareja Rocío Oliva, su última pareja pública, quien más tarde declaró a su favor asegurando que únicamente le había quitado el celular. Hoy Maradona partió, y pese a los problemas que enfrentó durante su carrera, será recordado como uno de los futbolistas más populares del siglo XX y el autor del gol más polémico en la historia del balompié.
• Cine cannábico en tu casa
• Llega la 3ª edición del Festival Internacional de
Cine Cannábico. En esta ocasión se presentará a través de redes sociales y conectará en vivo con los creadores del contenido. Además del material fílmico se presentarán invitados de México, Uruguay, Colombia y Argentina, entre otras sorpresas. La cita es este viernes 27 a las 19:00 horas, sólo conéctate y disfruta las miradas al tema del cannabis a través del séptimo arte. bit.ly/3l3QLfM
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ilustración: Freepik
Maradona
encontró droga. Y aunque fue liberado, recibió una orden para someterse a un tratamiento de rehabilitación. Su participación en el Mundial de Estados Unidos en 1994 se vio afectada al nuevamente dar positivo en una prueba de dopaje, en esta ocasión de efedrina, una sustancia que provoca efectos parecidos a la de las anfetaminas. Para agosto de 1996 tuvo que someterse a un nuevo tratamiento en una clínica psiquiátrica en Suiza, que abandonó después de que el médico que lo atendía comunicara los detalles a la prensa. El tercer dopaje positivo de su carrera llegó en agosto de 1997 a pocos días de su enfrentamiento contra Argentinos Juniors. Para finales de octubre, Maradona decidió retirarse del futbol profesional. Y aunque ya no se sometió a más pruebas de detección de drogas, siguió trabajando en su adicción con tratamientos en los años 2000, 2004, 2007 y 2020. El último procedimiento que recibió este año fue el 2 de noviembre en el sanatorio Ipensa, en Argentina. También fueron conocidos sus problemas con el fisco italiano entre 1984 y 1991, que la justicia interpretó como evasión de impuestos al tener un contrato como jugador y otro por su imagen, una práctica común en muchos jugadores, pero para la que Maradona no se amparó judicialmente. La deuda alcanzó los 37.2 millones de euros, y fue suspendida has-