REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
104242
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
1078594
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
273
EDICIÓN NOCTURNA
No. 238 • Año 1 • Jueves 26 de noviembre. 2020
Se agotan camas en CDMX REPORTES oficiales muestran que 19 de 56 centros para infecciones respiratorias tenían disponibilidad superior al 50%; el resto está por rebasar su capacidad
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los hospitales en la Ciudad de México han comenzado a saturarse. Una persona que necesite cuidados generales por Covid-19 sólo encontrará espacio en tres de cada 10 centros de salud públicos, los otros siete están saturados o les falta poco para estarlo. Lo mismo sucede con la atención crítica, especialmente dentro de una unidad de cuidados intensivos, en donde sólo el 8.9% de las unidades médicas con este servicio reportan disponibilidad amplia. Hasta el día de ayer, sólo 19 de los 56 centros médicos que fueron habilitados para tratar infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) contaban con disponibilidad de camas generales por debajo del 50%, según datos de sistema de información abierto de esta red. La demanda hospitalaria también impactó a los servicios críticos fuera de una unidad de cuidados intensivos, aunque en menor proporción, ya que el 46.4% de las clínicas con este tipo de recursos reportan disponibilidad por debajo del 50%, aunque cabe aclarar que de éstas, 11 se registran sin ocupación, lo que puede significar que no brindan ese tipo de atención. Pág. 3
Adiós a la Casa Blanca El presidente Donald Trump aseguró que si el Colegio Electoral vota por Joe Biden aceptará la decisión.
TRISTEZA Y CAOS EN ÚLTIMO ADIÓS
TRAS UNA JORNADA de despedida caótica cargada de incidentes, los restos del astro Diego Armando Maradona fueron sepultados en una ceremonia íntima en un cementerio en la periferia de Buenos Aires, Argentina. Fotos: AFP.
ASTRAZENECA, “TIRA” ESPERANZAS Un nuevo estudio deberá realizar la empresa para subsanar los errores observados en la metodología de sus ensayos anteriores, reconoció su director ejecutivo Pascal Soriot, quien admitió la falla, y aseguró que los datos se validarían con más rapidez. Aunque la empresa aún considera que puede desarrollar una vacuna eficaz a tiempo, esta equivocación podría costarle su venta en los mercados
más importantes, y ya impactó en sus acciones en el mercado de valores. Anteriormente la comunidad científica advirtió de errores en los dos estudios de la empresa; cuando a un grupo de control se le administró agua salina como placebo mientras que a otro se le aplicó una vacuna meningocócica, lo que pudo provocar que la dosis tuviera una efectividad del 90% en un estudio y del 62% en otro. Pág. 4
MIRA la galería completa en nuestro sitio web.
VACUNAS AFECTAN
MERCADOS
EL CIERRE de Wall Street por el Día de Acción de Gracias y el anuncio que pone en duda la efectividad de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca dejaron a las bolsas con un cierre negativo, al igual que la empresa farmacéutica que vio caer sus acciones. Los mercados europeos también terminaron su jornada a la baja. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Cada vez más cerca vacuna contra la Covid-19
Estado de México CDMX Veracruz Puebla
•PESE A QUE ya se recibió la solicitud por parte de Pfizer, López-Gatell pidió no crear falsas esperanzas
de los cuales ocho mil 107 se registraron en las últimas 24 horas, mismo tiempo en el cual también se sumaron 645 defunciones con 104 mil 242 muertes desde que inició la pandemia. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, sostuvo que la percepción de que 10 mil 335 personas corresponden a casos en las últimas 24 horas, notificada el 25 de noviembre es incorrecta, pues esa suma es de semanas anteriores. “Aquí tenemos la evidencia cómo solamente 500 pertenecen a la última semana y la gran mayoría pertenecen a semanas previas”, aseguró. Del millón 258 mil 510 casos estimados, 60 mil 532, es decir 5%, representa la epidemia activa en el país. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 803 mil 581. La mortalidad en el país sigue mostrando una tendencia de descendencia, hoy se registra en -3 por ciento. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 38 por ciento. Mientras que las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más críticos se muestra en 31 por ciento.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell indicó que Pfizer habría hecho entrega de la solicitud de su vacuna ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Hace unos pocos minutos Pfizer ya entregó el expediente de solicitud de registro sanitario a la Cofepris”, aseguró López-Gatell antes de que finalizara su conferencia vespertina. Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard informó ayer que en diciembre podría iniciar el proceso de vacunación con el biológico de Pfizer cuya efectividad es superior a 90 por ciento. Sin embargo, el subsecretario indicó que era importante tener claro que sólo fue la entrega de solicitud y que aún falta revisar que el expediente se encuentre completo. “Pero estamos contentos de que ya se estén dando los pasos”, manifestó. En su reporte diario, la Secretaría de Salud notificó que se registraron un millón 78 mil 594 casos positivos en México,
Jalisco Nuevo León Baja California Sinaloa Guanajuato Chihuahua Sonora Coahuila Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Querétaro Morelos Tlaxcala Zacatecas Chiapas Durango Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
11761
15442 13315
17259 5532 5409 5112 5128 4732 4712 4494 4516 4264 4215 3942 3944 3874 3867 3430 al dashboard interactivo 3425 3387 en ejecentral.com.mx 3419 3202 3234 3053 3121 2929 2979 2669 2647 2462 2368 2437 2424 2285 2246 2019 2043 1926 1912 1902 1831 1385 1457 1296 1288 1280 1200 1279 1263 1173 1089 1131 1095 1057 1091 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 916 924 Para el 26 de noviembre, la situación es la siguiente: 909 918 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 746 sin muestra: de resultado: de resultado: 797 662 660
ACCEDE
PAKISTÁN, VOLUNTARIA
Al menos siete mil de las 10 mil personas previstas ya recibieron la vacuna para atacar la Covid-19, desarrollada por el laboratorio chino CanSinoBio y el Instituto de biotecnología de Beijing, de acuerdo con información ofrecida por funcionarios encargados de esta campaña de vacunación.
207 5 44 1 3 5 200 0 7 3 5 6 7
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
En la era Covid: estrés, ansiedad y depresión
•LA PANDEMIA deja una huella psicológica profunda en los jóvenes que experimentan estos problemas de la mente AFP redaccion@ejecentral.com.mx
de atención para estudiantes en París no paran de sonar desde marzo. Depresión, ansiedad, problemas para conciliar el sueño... La pandemia ha dejado una enorme huella psicológica en los jóvenes. Todas las noches, entre las 9 de la noche y las dos de la mañana, esta asociación gestionada por estudiantes recibe decenas de llamadas de otros con síntomas de ansiedad o cuadros depresivos debido al confinamiento, describe la agencia AFP. Los voluntarios no dan consejos directos, sino que se limitan a prestar una escucha empática, compasiva y libre de juicios. “A veces es más fácil desahogarse con alguien con el que no tienen una relación jerárquica, como un psicólogo, alguien como ellos que puede entender lo
2
Foto: AFP.
“Hola, aquí Nightline, te escucho”. Los teléfonos de esta línea gratuita
La asociación Nightline, creada en 2016, notó una explosión en el número de llamadas a partir del día en el que se decretó el primer confinamiento en Francia, ocurrido el 17 de marzo. que están viviendo”, explica a la AFP Daphne Argyrou, que trabaja en Nightline desde hace dos años. “Recibimos también muchas llamadas de estudiantes extranjeros, que tienen problemáticas
particulares... No es fácil estar confinado en un país que no es el suyo, cuya lengua no dominan, con otros códigos culturales”, explica a la agencia AFP, Florian Tirana, presidente de Nightline Francia. La asociación, creada en 2016, notó una explosión en el número de llamadas a partir del día en el que se decretó el primer confinamiento en Francia el 17 de marzo; y los teléfonos suenan aún más desde que se decretó un segundo confinamiento hace 15 días para frenar el avance del nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de casi 47 mil personas en Francia. Según una encuesta nacional del Observatorio francés de la vida estudiantil (OVE), la mitad de los estudiantes sufrieron de soledad o aislamiento durante el primer confinamiento, de ellos, el 31% presentaron trastornos psicológicos. Muchos estudiantes buscan también ayuda de profesionales. “En tiempo normal el sistema está ya atestado, pero ahora mismo está completamente saturado”, detalla a la agencia de noticias la psiquiatra Dominique Montchablon, jefa de departamento de la Fundación de Salud Estudiantil de Francia. La experta asegura que cuando se presentan estos síntomas es importante actuar rápidamente. “Hay una continuidad entre el bienestar, el equilibrio psicológico durante los estudios y el bienestar posterior, cuando uno se enfrenta de nuevo a una acumulación de factores de estrés”, afirma.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Hospitales capitalinos se ahogan mientras contagios se disparan
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las últimas semanas han sido de trabajo intenso e inagotable para el personal de salud en los hospitales públicos de la Ciudad de México. El crecimiento de contagios por Covid-19 ha llenado nuevamente las salas de emergencia de la capital, y ahora lo hace con un nuevo rostro, la llegada más constante de familias enteras. Una fuente médica consultada por ejecentral detalló que la Ciudad de México llegó nuevamente a un periodo en el que no es fácil conseguir lugar para atenderse por Covid-19, ni siquiera en hospitales privados, por lo que tener seguro de gastos médicos no es garantía de atención, y por ello las medidas de cuidado deben reforzarse con especial énfasis. A diferencia de meses pasados, en esta ocasión se reporta en arribo a hospitales del IMSS, de forma más intensa, de familias completas o de al menos tres integrantes, que pierden algunos integrantes, mientras el resto lucha por sobrevivir a la infección. Esto coincide con lo dicho por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que los contagios ocurrían a partir de reuniones familiares. Las cifras del sistema de información abierto de la red de hospitales que atienden infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) respaldan los inicios de la saturación hospitalaria en la capital del país. De los 56 centros médicos destinados para este fin en la capital, 11 no tienen disponibilidad alguna de ventiladores en las unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que cinco pasan por la misma situación en los servicios críticos fuera de las UCI. El panorama se agrava si se extiende la revisión hasta aquellos hospitales con ocupación por arriba del 50%, es decir tienen disponibilidad muy limitada; de hecho 10 centros médicos con atención crítica en UCI reportan niveles de saturación por arriba de 70%, que es el límite de seguridad establecido por las autoridades de salud. La situación se repite en los centros médicos con atención critica fuera de UCI, en donde 12 hospitales de los 45 con este servicio tienen saturación por encima del rango de seguridad, e incluso cinco de estos registran ocupación por arriba del 90%, lo que los coloca en un margen de operación muy reducido para atender nuevos pacientes o incluso aquellos que se agraven estando en cuidados generales.
PANDEMIA OSCURECE DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
• EL DESFILE de esta celebración reúne a millones de personas cada año, pero esta vez las calles de Nueva York no tuvieron público REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La forma de celebrar en el mundo ha dado un cambio radical en este año a causa de la pandemia por la Covid-19 a nivel mundial. Pese a las restricciones, Estados Unidos experimenta el día de Acción de Gracias con un desfile virtual y el llamado a que se limiten las reuniones familiares. El desfile se llevó efectuado sin público, se difundió por internet y estuvo filmado en su mayoría con anterioridad. Pero además, se espera que las pérdidas económicas sean muy grandes, debido a que en estos días el consumo es uno de los más importantes del año. “Sé que no es la manera en la que muchos de nosotros esperábamos pasar las fiestas”, admitió el presidente electo, el demócrara Joe Biden. Por su parte, Donald Trump animó a “todos los estadounidenses a juntarse, en sus casas y en lugares de culto”, durante su mensaje de Acción de Gracias. Sin embargo, pese a las alertas, casi siete millones de personas tomaron un
NUEVA YORK SIN LÍMITES LA CORTE SUPREMA de Estados Unidos prohibió al gobierno imponer cortes de aforo en centros de culto religioso REDACCIÓN
Basada en la defensa de libertad de culto estipulada en la Constitución, la Corte Suprema de Estados
Hasta el último corte de información de la red IRAG, el Hospital General Doctor Darío Fernández Fierro es el más afectado al registrar saturación total tanto en camas generales, como en los dos servicios de atención crítica; le sigue el Central Militar
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020
Vuelos. Según datos de la agencia TSA, siete millones de personas tomaron el avión en Estados Unidos en los últimos siete días.
Fotos: AFP.
•EL PERSONAL de salud de la CDMX reporta que los hospitales privados también comienzan a saturarse, y ahora llegan a los centros de atención capitalinos familias enteras infectadas
avión en Estados Unidos en los últimos siete días, según datos de la agencia TSA, encargada de los controles de seguridad en los aeropuertos, un 22% más que la semana anterior. Las sugerencias de no viajar se
Unidos prohibió al gobernador de la ciudad de Nueva York imponer restricciones en lugares de culto debido a la pandemia. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, refirió que en los lugares de culto de las llamadas “zonas rojas”, donde el virus circula intensamente, solamente podrían reunirse 10 personas. Los jueces se dividieron cinco votos contra cuatro, con la nueva magistrada Amy Coney Barrett en la mayoría en su primera votación discernible públicamente en la Corte. Mientras que los tres jueces
que reporta ocupación total en las camas con ventilador, y solo 8% de disponibilidad en cuidados básicos. En una situación similar se encuentran el Hospital General José María Morelos, y el Centro de Salud del Vigésimo segundo
mantienen, ya que las autoridades sanitarias temen que crezca y se expanda Covid, que de por sí ha adoptado niveles altísimos con más de dos mil 400 muertes por coronavirus en 24 horas, la mayor cifra en los últimos seis meses.
liberales y el presidente del tribunal, John Roberts, discreparon. “Aunque estemos en periodo de pandemia, no se puede dejar de lado y olvidar la Constitución”, dijo el tribunal. Ante la desaprobación de las restricciones a los templos, el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, se felicitó del fallo este jueves en su cuenta de Twitter. “Nuestras iglesias son esenciales”, aseguró el jerarca. Estados Unidos registró el miércoles más de dos mil 400 muertos por coronavirus en 24 horas.
EL DATO. Con la predecesora liberal de Barrett, la jueza Ruth Bader Ginsburg, en el tribunal, los magistrados se dividieron 5-4 a favor de mantener las restricciones.
Batallón de Infantería, quienes a pesar de tener ambos servicios críticos saturados, tienen un margen de operación más cómodo en las camas generales, aunque estás también se encuentran por encima de los limites de seguridad.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
AstraZeneca admite inexactitud en la vacuna
redaccion@ejecentral.com.mx
Aún en la carrera por la vacuna contra la Covid-19 y ante los cuestionamientos sobre la efectividad de su producto, Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca admitió que es probable que se requiera un estudio adicional a nivel internacional; pero pese a todo, se trata de un “error feliz”, dijo, que demostró una mayor eficacia de la vacuna a menores dosis. Las declaraciones de Soriot fueron recogidas por Bloomberg poco después de que la empresa reconociera equivocaciones en la aplicación de las dosis. Pero este error podría afectar la confianza de los países interesados en comprarla. Antes de los cuestionamientos, Europa apostaba fuertemente por esta vacuna que ahora podría ser adquirida a través de alguno de los competidores de AstraZeneca. El nuevo estudio analizaría cómo funciona la aplicación de media dosis, para lo que podría incluso requerirse la participación de menos voluntarios que en esta ocasión se vacunarán en Estados Unidos. El entusiasmo que generaron los avances de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca se desplomó el día de ayer ante el descubrimiento de que su
•LA EMPRESA calificó como un “error feliz” la disparidad de dosis aplicadas que demostraron mayor eficacia, pero podría costarle la confianza en el biológico
efectividad anunciada del 70% fue obtenida promediando los resultados que arrojaron dos estudios muy diferentes en Brasil y Reino Unido.
Pérdida. Este error podría afectar la confianza de los países interesados en comprarla.
DE NUEVO, LOS MERCADOS PIERDEN CAÍDAS ADJUDICADAS al anuncio de AstraZeneca marcaron el ritmo de los mercados bursátiles en Estados Unidos y el mundo BRENDA MIRELES
Este jueves los mercados financieros en el mundo abrieron con pérdidas leves atribuidas al cierre de Wall Street por el Día de Gracias y el desencanto de la vacuna de AstraZeneca. Las acciones de la empresa farmacéutica experimentaron el error en sus ensayos con una caída de 11.3 puntos, lo que representa un descenso de 1.07 por ciento y la deja con un total de 1,045,00 puntos. Las prospectivas a futuro de Dow Jones cayeron 0.3% frente al valor razonable, mientras que en Standard & Poor’s se hundieron 0.3 por ciento. El compuesto Nasdaq fue la excepción, con un aumento de 0.48% o 57.62 puntos. De esta manera alcanzó su primer máximo histórico en cerca de tres meses justo después de las noticias sobre la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. Por su parte, ante el cierre de Wall
4
A FINES DE OCTUBRE la compañía empleaba a 203 mil personas en el mundo; 155 mil de ellas en actividades relacionadas directamente con sus parques de atracciones REDACCIÓN
Foto: AFP.
BRENDA MIRELES
DISNEY SUPRIMIRÁ 32 MIL PUESTOS DE TRABAJO
Street, los mercados europeos experimentaron un retroceso el día de hoy. París terminó con una baja de 0.08% frente a la pérdida del 0.02 % en Frankfurt. Además, Londres registró una baja del 0.44% mientras que Milán terminó el día con 0.46 por ciento. Y en Madrid, el mercado bursátil cerró con 0.74% menos. Tanto las Bolsas de Europa como las del mundo se preparan para mañana, “Viernes Negro”, día en que Wall Street cerrará temprano y se espera un menor volumen de negociación. En cuanto a las monedas, el dólar terminó con un valor de 20.04 pesos, y el euro alcanzó los 23.88 pesos. Caso especial es la bitcoin, que cayó 9% después de haber alcanzado su máximo en dos años a inicios de esta semana. Ante estos resultados, el portal Investor’s Business Daily señala que un indicador clave sugiere que los inversores podrían estarse comportando de forma demasiado optimista, ya que gracias al avance de Nasdaq se observaron avances en las acciones de AMD, Shopify y Etsy.
Las alertas terminaron de encenderse cuando se dio a conocer que Oxford-AstraZeneca informó únicamente los resultados de ciertos subgrupos de participantes; con este sesgo omitió a cerca de la mitad de las personas que participaron en el ensayo brasileño. En septiembre las principales empresas farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca, se comprometieron a enviar sus productos con estándares éticos y científicos, cumpliendo “la realización de ensayos clínicos y el rigor de los procesos de fabricación”, así como el que sólo se enviarían productos “después de demostrar seguridad y eficacia con un estudio.
ONU ADVIERTE DE SESGOS RACIALES EN ALGORITMOS DE VIGILANCIA “LOS DATOS HISTÓRICOS respecto a arrestos en un barrio determinado pueden reflejar muy bien prácticas policiales sesgadas”, sostiene el organismo REDACCIÓN
EL DATO. Las acciones de
AstraZeneca experimentaron el error en sus ensayos con una caída de 11.3 puntos.
Experta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que “hay un gran peligro de que (la inteligencia artificial) refuerce los sesgos, y por lo tanto agrave o dé lugar a prácticas discriminatorias” para los reconocimientos faciales o los controles policiales que se están implementando
El grupo Disney anunció que prevé recortar 32 mil puestos de trabajo en sus actividades vinculadas a los parques de atracciones para fines del primer semestre de 2021, a raíz del impacto de la Covid-19, lo que se suma al reporte de septiembre pasado en torno a la supresión de 28 mil empleos en Estados Unidos. En su informe anual, presentado ante la Comisión de Seguridad y Cambio (SEC, por sus siglas en inglés), el gigante del entretenimiento expuso que a fines de octubre empleaba a unas 203 mil personas en todo el mundo, 155 mil de ellas en actividades relacionadas directamente con sus parques de atracciones. En septiembre, Disney anunció la supresión de 28 mil puestos de trabajo sólo en Estados Unidos vinculados a los efectos de la pandemia, lo que causó la clausura de parques temáticos con sus actividades limitadas. El grupo cuenta con Disneyland en California, el segundo parque de atracciones más visitado del mundo, por detrás de Disney World en Orlando, Florida, en Estados Unidos, así como en Asia y París. En el cuarto trimestre (cerrado el 3 de octubre), el grupo informó en noviembre sobre una pérdida neta de 710 millones de dólares.
en distintos países, así lo advirtió Verene Shepherd. Shepherd es miembro del Comité de la ONU para la eliminación de la discriminación racial, integrado por 18 expertos, que publicó un informe sobre cómo las autoridades deben combatir estas derivas. Este comité está preocupado en particular por los algoritmos utilizados entre las herramientas policiales de “prevención” o “evaluación de riesgos”, así como por el motor de búsqueda o redes sociales preferidos por las personas, que pueden bombardearlas con publicidad ultrasesgada. “Los datos históricos respecto a arrestos en un barrio determinado (que alimentan a la inteligencia artificial) pueden reflejar muy bien prácticas policiales sesgadas” y, en consecuencia, reproducirlas, subraya Shepherd.
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
� MUNDO. Conmemoración del Día Internacional del Profesor. � ESTADOS UNIDOS. Black Friday (en la imagen). � MUNDO. Día de No Comprar Nada (BND Buy Nothing Day).
� VENEZUELA. Día de la Aviación. � COLOMBIA. Día Nacional del Guarda de Seguridad y Día del Ingeniero Químico. � MÉXICO Comercial de México con corte a octubre.
� CANADÁ. Juicio de extradición contra la directiva de Huawei, Meng Wanzhou. � Francia. Continúa el juicio contra 14 presuntos yihadistas por los ataques de enero de 2015 en París.
INTERNACIONAL
Conmociona a toda Argentina el adiós del astro de Lanús jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con el incesante vocerío del “¡Olé, Olé, Olé, Olé, Diego, ¡Diego!”, entre las lágrimas y el nudo en la garganta, miles de hinchas abarrotaron las calles y las principales plazas de Argentina para despedir cual ídolo nacional al ‘Cósmico’ de Lanús, a Diego Armando Maradona, el ícono Albiceleste del balompié a nivel mundial. Con un ánimo gris y de melancolía las inmediaciones del Obelisco, donde antes tantas veces se vitorearon los triunfos de El Pelusa, se aglomeró ahora con los deudos del exfutbolista y entrenador originario de Villa Fiorito. Cantos y bengalas de colores acompañaron los aplausos y efusivos saltos de la emotiva despedida. El descontrol por querer dar el último adiós a Maradona se hizo presente en las cercanías y las afueras de la Casa Rosada, ante los aficionados que se congregaron, las vallas que los policías instalaron a cortar la circulación generó choques entre las policías y los aficionados, principalmente en Avenida Mayo y Bernardo de Irigoyen. Las accidentadas imágenes de personas golpeadas, esposadas y tiradas al piso, del lagrimeo de los intoxicados por el gas, contrastó con el fraterno abrazo entre los aficionados que, sin importar el color del club deportivo de su pasión, se hermanaron en la tristeza. La muerte de Diego Armando logró lo que se creía inconcebible, y seguidores del Boca Juniors y el River Plate dejaron de lado su rivalidad. Las advertencias y especulaciones sobre un posible contagio masivo de Covid-19, debido a la desmesurada asistencia ha empezado a alertar diversos medios locales y alrededor del mundo. Pero la tristeza e inquietud por besar, acariciar o de menos acercarse a decir ‘gracias, y adiós’ a quien llegó a marcar 34 goles en los más de 90 partidos que disputó con la Selección Argentina; o los casi 600 encuentros, y 312 anotaciones que acumuló en su recorrido por diversos clubes, parece ser mayor que el miedo a enfermar del virus de SARS-Cov-2. Un cambio de último momento por parte de los familiares de Diego Armando terminó por modificar la ruta del cortejo fúnebre, que en medio de un ostentoso
Con calles y plazas desbordadas; el sentimiento de los hinchas por despedir al Pibe de Oro se desbordó entre llantos e himnos desgañitados, pero dejó lesionados y detenciones Pandemia retrasa avances contra enfermedad de VIH
ONUSIDA pide a los países del mundo que adopten un nuevo conjunto de objetivos “audaces y ambiciosos” para combatir el Sida REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
КLA К RESPUESTA mundial al Sida ya había sido lenta, y con la llegada del nuevo coronavirus, se ha visto más afectada. КLAS К NUEVAS INFECCIONES por el VIH se calcula que podrían pasar de 123 mil a 293 mil de 2020 a 2022. Para este mismo periodo las estimaciones apuntan a que las muertes relacionadas con el Sida podrían crecer de 69 mil a 148 mil, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por medio de un comunicado. К“ESTAMOS К PAGANDO ahora un precio altísimo por el error colectivo que hemos cometido de no invertir lo suficiente en respuestas para el VIH integral, basadas en los derechos humanos y centradas en las personas”, advirtió Winnie Byanyima, directora Ejecutiva de ONUSIDA. КONUSIDA К pidió a los países que inviertan mucho más en las respuestas mundiales a las pandemias y que adopten un nuevo conjunto de objetivos para el VIH audaces y ambiciosos, pero alcanzables. De lograrlos, el mundo volverá de nuevo a la senda de lo programado para poner fin al Sida como amenaza para la salud pública para 2030. operativo policiaco partió de la Casa Rosada hacia el Cementerio Jardín Bella Vista, donde yace doña Dalma Salvadora, y su esposo, Diego Maradona, padres de quien es considerado el mejor futbolista de la historia, quien finalmente fue despedido en una breve ceremonia a la que pudieron asistir menos de una treintena de personas, entre ellas, su exesposa Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Giannina.
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020
Foto: AFP.
Jonathan Nácar
Fiebre gaucha. El descontrol por querer dar el último adiós a Maradona se hizo presente en las cercanías y las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
Aumenta tensión sobre Irán
INTERCAMBIAN a la investigadora Kylie Moore-Gilbert, condenada a 10 años de cárcel por presunto espionaje, por tres detenidos iraníes REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
КLUEGO К DE 800 DÍAS encarcelada, la investigadora británico-australiana Kylie Moore-Gilbert, fue liberada por Irán tras más de dos años detenida, donde fue condenada a 10 años de cárcel por presunto espionaje a favor de Israel. КESTA К LIBERACIÓN ocurre en el contexto de informaciones aparecidas en medios de Estados Unidos e Israel, que alertan de la posibilidad de que el ejército estadounidense lance un ataque contra objetivos iraníes, algo que el presidente Donald
Genomas de trigo mejorarían producción de este cereal
КCIENTÍFICOS К secuenciaron los genomas de 15 variedades del trigo que representan programas de mejoramiento en el mundo, consignó la agencia de noticias Europa Press. КEL К HALLAZGO permite identificar mucho más rápido genes influyentes para mejorar el rendimiento, resistencia a plagas y otras características de los cultivos. К“AL К TENER disponibles muchos
Trump habría ya autorizado. КPOR К SU PARTE, Moore-Gilbert, especialista en temas de Oriente Medio, reconoció que su salida de Irán tiene un sabor “agridulce”, pese a las “injusticias” sufridas. De acuerdo con información del portal de noticias de la Deutche Welle, Moore-Gilbert refirió que visitó Irán “como amiga con buenas intenciones”. Incluso, en las cartas escritas desde la cárcel y que fueron publicadas en enero pasado por The Guardian y The Times, la investigadora señaló su rechazo por una oferta de los iraníes para espiar para ellos. КEL К PRIMER ministro australiano Scott Morrison, celebró su liberación, de acuerdo con lo consignado por la Deutche Welle. En tanto, Morrison declaró a la cadena de televisión Channel 9 “Es una persona extraordinariamente fuerte, inteligente y valiente, capaz de superar este calvario”.
conjuntos genéticos ahora podemos ayudar a resolver el enorme rompecabezas que es el pangenoma masivo del trigo”, señala en un comunicado el líder del proyecto Curtis Pozniak, criador de trigo y director del Centro de Desarrollo de Cultivos de USask (CDC). КSE К ESPERA que los grupos científicos de la comunidad mundial del trigo utilicen el nuevo recurso para identificar genes vinculados con rasgos en demanda, lo que acelerará la eficiencia del mejoramiento. Redacción
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
poesía japonesa, Cristina Rascón, pone sus conocimientos de haiku a tu alcance en este taller de poesía. En dos sesiones aprenderás la estructura básica y lo que necesitas para escribir con este género literario. Para asistir este sábado 28 de noviembre y 5 de diciembre a las 10:00 solo inscríbete a dcasanova@carmen.gob.mx
Comunidad de raíz
OJO CON LA VISIÓN
UBICADO EN LA COLONIA ROMA, el Café de raíz busca no solo ser un negocio más, ya que también se han dedicado a hacer comunidad entre sus vecinos y clientes con diferentes iniciativas. En el contexto de la pandemia, se unieron para el #menúsolidario y así ofrecer comida a personas afectadas por la Covid-19, repartiendo hasta 40 raciones diarias que también incluían a personas con enfermedades o en situación de calle. DURANTE OCTUBRE recordaron a las víctimas de la pandemia a través de la participación comunitaria en un altar de muertos que pudo ser visto por todos los vecinos de la zona. Pero si quieres estar enterado de sus próximas iniciativas para ser parte de ellas, síguelos en sus redes sociales y haz comunidad. Consulta: bit.ly/3pXXADl y https://bit.ly/33f5w9y
Fotos: Twitter @cafederaiz
BENDITO STREAMING • Mujeres en el cine • Aunque
el Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer ya pasó, aún puedes conmemorar la fecha con esta selección de películas que traen para ti Procine y la Secretaría de Cultura. La XVI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la T.V. en México 2020 se terminará el 27 de noviembre. ¡Date prisa! y revisa el siguiente enlace para tener más información: bit.ly/39f3EkL
Foto: Pixabay
DURANTE LA PANDEMIA ha disminuido el control de las enfermedades no transmisibles, ya que los pacientes con estos padecimientos han sido afectados por el distanciamiento. Si tienes alguna afección crónico degenerativa o no transmisible sigue estos consejos del portal Salud y Vida: Para casos de este tipo de enfermedades es recomendable asistir a revisión oftalmológica al menos una vez al año. Los exámenes visuales no sólo tienen que ver con temas oculares, si no el bienestar y la salud. Toma en cuenta que existen 20 problemas de salud que un oftalmólogo puede detectar con la examinación de los ojos: diabetes, hipertensión, lupus, tumores cerebrales y artritis reumatoide. Entre los padecimientos oculares más frecuentes que requieren revisión periódica destacan la degeneración macular, que destruye la visión central. También la retinopatía diabética, que puede desprender la retina de la parte posterior del ojo y provocar ceguera. Finalmente, al acudir a tu consulta de revisión recuerda tomar precauciones adicionales como acudir a consulta sólo con un acompañante, a fin de evitar aglomeraciones y mantener el uso de cubrebocas y la higiene de manos. Para mayor información consulta: bit.ly/3nPioe8
Foto: Pixabay
Aprende a hacer haiku. La escritora mexicana y traductora de
• Sábado de rock electrónico
el soundtrack de tu vida con el concierto Rock en tu Idioma Eléctrico desde el Auditorio Nacional. El sábado 28 a las 21:00 horas, miembros de Fobia, Enanitos Verdes, Ritmo Peligroso y Aterciopelados amenizarán tu noche con lo mejor de sus canciones. ¿Te lo vas a perder? bit.ly/3m6PEgA
DOCUMENTOS EN LA RED
El remdesivir y sus resultados • A través de un ensayo doble
por John H. Beigel, señalan ciego, un equipo de espeque aquellos que recibieron cialistas analizó la efectiviremdesivir se recuperaron dad del remdesivir en mil en promedio en 10 días, en 62 pacientes de los cuales comparación a los 15 días 521 recibieron un placebo que tardaron los que recidurante 29 días. Los resulbieron placebos. El análisis tados publicados en The utilizó un modelo de probaNew England Journal of bilidades proporcionales, se Medicine, por una decena de encontró que los pacientes especialistas encabezados que recibieron remdesivir
6
tenían más probabilidades de tener una mejoría clínica el día 15 que los que pensaron que lo habían consumido. De esta forma llegaron a la conclusión de que el remdesivir fue superior al placebo al acortar el tiempo de recuperación en adultos que fueron hospitalizados con Covid-19 e infección del
tracto respiratorio inferior. Esto no indica que el medicamento sea eficaz para la Covid, pero sí que es un buen tratamiento para evitar la progresión a una enfermedad respiratoria más grave. Todavía no se ha demostrado que ningún agente antivírico sea eficaz de forma directa. bit.ly/3l2JInu
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020
Foto: Pixabay
Ilustración: Freepik.
• Vive