Por primera vez desde su creación, la criptomoneda superó hoy los 19 mil 700 dólares. Pág. 3
Foto: Pixabay
Bitcoin, por las nubes
Biden apuesta a la inclusión
El gabinete económico del presidente electo de EU rompe con las barreras raciales y de género. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
105940
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
1 1 13543
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
277
EDICIÓN NOCTURNA
No. 240 • Año 1 • Lunes 30 de noviembre. 2020
Exceso de muertes en la CDMX supera las 37 mil A PARTIR DE NOVIEMBRE, cada día se reportan 133 decesos extras, de acuerdo con datos oficiales
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Una de cada 240 personas que viven en la Ciudad de México ha muerto a consecuencia de la pandemia, ya sea por la enfermedad directamente o, bien, por la interrupción de tratamientos y atención a otros padecimientos debido al impacto que la crisis sanitaria ha tenido en los servicios de salud de la capital.
›El último reporte so-
bre exceso de mortalidad del grupo interinstitucional del gobierno federal indica que, hasta el 24 de octubre, en la Ciudad de México habían ocurrido 37 mil 379 defunciones más que las esperadas para este año, lo que representa un aumento de 60.1% respecto a las cifras estimadas. Por otra parte, el reporte sobre exceso de mortalidad que presentó de manera independiente el gobierno de la Ciudad de México señala que de marzo a noviembre se contabilizaron 33 mil 426 defunciones más que las observadas durante años anteriores, lo que representa un promedio de 126 fallecimientos diarios no esperados dentro del marco de la pandemia. Desde mayo, el promedio diario de muertes en exceso comenzó a caer paulatinamente hasta octubre, periodo en el que se registró un mínimo aumento en este tipo de fallecimientos; sin embargo, la tendencia se revirtió en los primeros días de noviembre hasta alcanzar un total de 133 decesos extras por día, cifra superior a la reportadas desde julio. Págs. 4 y 5
“QUEREMOS PEDIRLE A MÉXICO QUE SE LO TOME MUY EN SERIO” КEL К DIRECTOR GENERAL de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una voz de alarma ante la rápida propagación del covid-19 en México, por lo que exhortó a las autoridades a tomárselo “muy en serio”. КDESDE К MEDIADOS de septiembre, cuando culminó el descenso de la primera ola de contagios y comenzó el ascenso de la segunda, México ha acumulado 10 semanas de crecimiento constante. Aguascalientes, BC, CDMX, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas reportan máximos históricos. Pág. 4
Indignación sin fronteras UNAS 200 PERSONAS, en su mayoría integrantes de la comunidad francesa, marcharon hoy en Ciudad de México para pedir justicia y honrar la memoria de un empresario francés asesinado durante un presunto robo. Mientras las autoridades anunciaban la captura de un sospechoso, amigos y familiares del empresario Baptiste Lormand recorrieron la zona de Polanco. Baptiste y su socio mexicano fueron hallados sin vida el pasado sábado con señales de violencia, tras haber sido reportados como desaparecidos el viernes. Foto: AFP
La mitad de las obras, opacas o estancadas Y ahora, ¿quién estancadas en la base de datos tienen podrá repartirlas? DE 930 pro- Juan Carlos Rodríguez LAS VACUNAS contra la Covid están a punto de aplicarse de manera masiva; ahora el principal reto es su transporte y almacenamiento. Expertos de logística y analistas temen que escaseen materiales como el hielo seco, ya que algunas empresas han comenzado a aumentar su producción. Pág. 5
yectos cuya conclusión está programada a más tardar para fin de año, 344 tienen 0% de avance
jcrodriguez@ejecentral.com.mx A más tardar el 31 de diciembre de este año, 930 proyectos deben estar terminados, de acuerdo con el calendario marcado en la base de datos de Obra Pública Abierta; sin embargo, al 30 de noviembre, 344 obras reportan 0% de avance y 127 no informan cuál es su estatus, lo que equivale a la mitad de los proyectos. En conjunto, las obras que aparecen
un costo total de inversión de 121 mil 573 millones de pesos. Esta mañana, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de inversión junto con el sector privado por 228 mil millones de pesos en diversos proyectos de infraestructura para reactivar la economía del país, afectada por la pandemia de Covid-19. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Gatell: el repunte ya estaba contemplado • ESTE LUNES se acumularon un millón 113 mil 543 casos de Covid-19, mientras que los decesos llegaron a 105 mil 940 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ante las declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió a México tomar “muy en serio” la pandemia de Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el repunte de contagios ya se tenía contemplado desde marzo. “Recuerden lo que dijimos en marzo, preparémonos para una epidemia larga, en octubre habrá un repunte de contagios. Empezó octubre y empezaron a aumentar los contagios”, afirmó el funcionario federal. Indicó que se debe tener claro que la epidemia no ha acabado ni en México ni en el mundo entero, y agregó que, mientras exista la epidemia, todos corren riesgo de contagiarse y contagiar a otras personas. La Secretaría de Salud notificó que al día de hoy se han registrado un millón 113
mil 543 casos positivos de Covid-19 en México, de los cuales 6 mil 472 se registraron en las últimas 24 horas, tiempo en el cual también se sumaron 285 defunciones, llegando a un total de 105 mil 940 desde que inició la pandemia. Del millón 289 mil 336 casos estimados, sólo 61 mil 631, que es el 5% del total, representa la epidemia activa en el país. La positividad de esta semana se ubicó en 45 por ciento. El número de personas recuperadas de esta enfermedad es de 823 mil 587. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 38%. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en 31 por ciento. El número de casos confirmados a nivel mundial es de 62 millones 363 mil 527, de los cuales siete millones 815 mil 828 se registraron en los últimos 14 días. América y Europa son los continentes con mayor número de contagios. Las defunciones en todo el mundo suman un millón 456 mil 687.
Edomex CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Guanajuato Sinaloa Chihuahua Sonora Coahuila Tabasco Tamaulipas Hidalgo San Luis Potosí Guerrero Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Querétaro Zacatecas Morelos Tlaxcala Chiapas Durango Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
11914
15655 13558
17581 5658 5539 5155 5167 4826 4766 4539 4561 4329 4281 3985 3975 3971 3972 3577 al dashboard interactivo 3572 3433 en ejecentral.com.mx 3464 3296 3329 3066 3134 2950 3000 2725 2693 2506 2492 2474 2379 2325 2284 2027 2051 1940 1926 1926 1851 1430 1504 1331 1314 1297 1288 1284 1204 1173 1089 1157 1121 1081 1114 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 930 980 Para el 30 de noviembre, la situación es la siguiente: 917 926 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 752 804 sin muestra: de resultado: de resultado: 667 665
ACCEDE
LA OTRA PANDEMIA
Los casos nuevos en Latinoamérica de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, aumentaron 21% en la última década, reveló hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtiendo que la pandemia del Covid-19 amenaza el combate a la enfermedad.
1 99563 1 49 1 86 047589
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
• ÚNICAMENTE 8% de los menores han transmitido la Covid-19 a sus familiares en Barcelona, España
Estudio desmiente teoría de niños “supercontagiadores”
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto
Se ha señalado a jóvenes y niños
2
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Foto: AFP
como los principales responsables de transmitir el virus, pero esto podría cambiar con un estudio del hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, que encontró que únicamente el 8% de los menores de 18 años esparció el virus entre sus familiares. En contraste, en el 72.4% de los casos de enfermedad estudiados, el virus fue transmitido por un adulto del mismo núcleo familiar o cercano. Este estudio forma parte de un análisis cuya primera parte se realizó de marzo a mayo de este año, y refuerza la responsabilidad de los mayores de edad en la propagación del virus SARS-CoV-2, ya que para la segunda parte, realizada entre julio y octubre, los menores ya no se encontraban en confinamiento, las escuelas ya estaban abiertas y las actividades regulares ya estaban en una fase parecida a la “nueva normalidad”. El análisis tuvo la participación de mil 081 pacientes menores de 18 años con diagnóstico de Covid-19 confirmado, así como cientos de pediatras de hospitales y
El estudio realizado en Barcelona propone que el regreso de los chicos a las escuelas no contribuye a la propagación de la Covid-19. En la imagen, una niña se quita los guantes en su salón de clases en la escuela primaria Petri en Dortmund, en el oeste de Alemania. centros de Atención Primaria. Los resultados podrían significar un cambio en el rastreo, manejo y tratamiento de las cadenas de transmisión de la Covid-19. También se encontró que de los casos analizados, 47% se trata de pacientes
asintomáticos que no requieren tratamientos hospitalarios. En este sentido, 2.5% de los menores si requirió hospitalización ante la gravedad de sus síntomas. Al respecto, el investigador Pere Soler, jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría de Vall d’Hebron, declara que con este hallazgo se demuestra que “la libre circulación de los niños y el retorno gradual a las escuelas no han supuesto una mayor transmisión del SARS-CoV-2 por parte de ellos”.
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Con avance cero, 344 proyectos de obra pública
•LA BASE DE DATOS oficial revela que los proyectos estancados y que debían estar listos este año tienen una inversión autorizada de 121 mil 573 millones de pesos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El 5 de enero de 2019, se anunció la clausura de cuatro tiraderos municipales en Oaxaca y la construcción de un sistema para el manejo integral de residuos sólidos en beneficio de las poblaciones de Santa María Tonameca, Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, Candelaria Loxicha y San Pedro Pochutla. La obra tendría un costo total de inversión de 12 mil 541 millones de pesos y estaría listo para el 31 de enero de este año; sin embargo, la obra reporta 0% de avance, de acuerdo con la base de datos de Obra Pública Abierta. Así como esta obra, existen otros 343 proyectos que debían estar listos a más tardar el próximo 31 de diciembre de este año, pero que muestran nulo avance, según datos que se pueden consultar en el portal de Transparencia Presupuestaria, de la Secretaría de Hacienda. En conjunto, las obras que aparecen estancadas tienen un costo total de inversión de 121 mil 573 millones de pesos. Esta mañana, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de inversión junto con el sector privado por 228 mil millones de pesos en diversos proyectos de infraestructura para reactivar la economía del país, afectada por la pandemia de Covid-19. Durante el evento no se especificó si algunos de los proyectos
LA BITCOIN BATE RÉCORD
КLA К COTIZACIÓN de la bitcoin superó hoy los 19 mil 700 dólares por primera vez desde su creación, hace 11 años. La moneda aumentó un 8.2%, tras haber superado, momentos antes, su máximo histórico. КEL К MAYOR valor previo de la criptomoneda, 19 mil 511 dólares, se había registrado el 18 de diciembre de 2017. КLA К BITCOIN ha progresado un 175% desde comienzos de este año, ganando más del 40% desde el 21 de octubre pasado, cuando el gigante
corresponden a los que quedaron pendiente este año o son de nuevo diseño. De las 344 obras empantanadas, 61 son de carácter nacional, 29 son regionales, 70 de la Ciudad de México, 21 para Veracruz, 14 para Puebla, 11 para Chiapas, 10 para Oaxaca y 10 para Guerrero. Asimismo, 86 son obras de comunicaciones y transportes, 71 de salud, 68 de medio ambiente, 51 de Educación Pública y 10 de Energía. De los 930 proyectos programados para 2020, 208 muestran un avance físico de entre 1 y 50%, lo que equivale a la quinta parte del plan anual, y 127 reportan progresos de entre 51 y 100%, lo que representa 13% del total. No obstante, en la base de datos de Obra Pública Abierta hay 127 proyectos que no ofrecen información sobre su avance físico. Uno de los proyectos más costosos y de los cuales no hay reportes de estatus en la base de datos es la Unidad Profesional Multidisciplinaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Hidalgo, cuya construcción se había cotizado en 12 mil 951 millones de pesos y que beneficiaría a 8 mil 600 alumnos de los niveles medio superior, superior y posgrado. Otro proyecto relevante del que no se tiene información sobre su avance es la modernización del parque vehicular blindado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que costaría 2 mil 809 millones de pesos y que debía estar listo para el último día de este año.
de pagos online Paypal anunció que lanzaría un servicio de compra-venta y pagos mediante criptomonedas. К“AVANZAMOS К hacia un terreno desconocido para los precios, y este pequeño golpe de látigo podría hacer que la cotización aumente todavía más”, señaló Craig Erlam, analista de OANDA (empresa de información y negociación de divisas). КCREADO К POR PERSONAS anónimas como medio de pago descentralizado, y adoptado por expertos en inversiones alternativas, la bitcoin ha experimentado otros aumentos espectaculares, pero también caídas vertiginosas. (AFP)
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
Sentimiento viral LA FOTO DE UN MÉDICO estadounidense con guantes, tapabocas y visera abrazando a un paciente anciano se volvió viral en las redes sociales, símbolo de la desesperación de las víctimas de Covid-19 y la compasión de los trabajadores de la salud. La foto fue tomada el Día de Acción de Gracias, en el United Memorial Hospital en Houston, Texas, por un fotógrafo de la agencia Getty. Foto: AFP
CON MUJERES Y MINORÍAS, BIDEN BUSCA RESUCITAR LA ECONOMÍA DE EU
• EL PRESIDENTE ELECTO de Estados Unidos confirmó a Janet Yellen para dirigir el Departamento del Tesoro
AFP redaccion@ejecentral.com.mx El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó el lunes a Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal, para dirigir el Tesoro, al anunciar un equipo económico con el que busca romper barreras raciales y de género para superar la crisis por la pandemia. Después de hacer historia al elegir como compañera de fórmula a Kamala Harris, la primera mujer y primera persona de ascendencia afroamericana y del sur de Asia en ganar la vicepresidencia, Biden designó a cuatro mujeres de diferentes orígenes para puestos clave de su equipo económico, así como al primer subsecretario negro del Tesoro. “Este es el equipo que nos ayudará a reconstruir nuestra economía mejor que nunca”, dijo en un comunicado Biden, cuya investidura está prevista para el 20 de enero. Estados Unidos, el país del mundo con más muertos por Covid-19, enfrenta un desempleo de 6.9%, el doble que antes de la pandemia. Y el crecimiento registrado en el tercer trimestre se mantiene por debajo de 2.9% en comparación con el tercer trimestre de 2019. Si recibe luz verde del Senado, la nominación de Yellen la convertiría a los 74 años en la primera mujer en encabezar el Tesoro —equivalente al ministerio de Hacienda— tras ser la primera mujer en presidir la poderosa Reserva Federal
(Fed, banco central) entre 2014 y 2018. “Enfrentamos grandes desafíos como país en este momento”, dijo Yellen en Twitter tras conocerse su nombramiento. Prioridad absoluta para ella será lograr la aprobación en el Congreso de un nuevo plan de ayuda para los más golpeados por la pandemia, al expirar el masivo paquete de estímulo económico aprobado en marzo. Biden dijo que Yellen estaría secundada por Wally Adeyemo, un abogado nacido en Nigeria, exasesor adjunto de seguridad nacional y actual presidente de la Fundación Obama. Además de Yellen, otras tres mujeres fueron designadas para ocupar altos cargos económicos. Neera Tanden, presidenta del grupo de expertos Center for American Progress, será nominada para encabezar la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, la primera persona surasiática-estadounidense en ser elegida para el cargo. La afroestadounidense Cecilia Rouse, decana de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, fue elegida para presidir el Consejo de Asesores Económicos (CEA) del presidente. Heather Boushey, descrita como una “economista eminente” experta en desigualdad y actualmente presidenta del Washington Center for Equitable Growth, también fue elegida como miembro del CEA, junto con Jared Bernstein, un amigo de Biden quien ya lo asesoró cuando era vicepresidente de Obama.
3
REPORTE ESPECIAL
VISIÓN CENTRAL
Hospital General de Zona No. 5
HOSPITALES COLAPSADOS
LAS FRANJAS MARCADAS con rojo corresponden a las unidades de salud que reportan una ocupación de 100% en sus diversas modalidades. La mayoría de las unidades médicas saturadas pertenecen a la Ciudad de México, Durango, Nuevo León y Baja California.
Dr. Darío Fernández Fierro
ESTADO
Hospital Central Militar
de noviembre se registraron 5 mil 972 fallecimientos entre residentes de la Ciudad de México, de los cuales 2 mil 651 corresponden a muertes no esperadas para este periodo, cifra que representa el 44.3% del total de defunciones reportadas en ese tiempo, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Técnica de Estudio de la Mortalidad. El reporte señala que, durante las primeras semanas de noviembre, el promedio diario de exceso de mortalidad alcanzó los 133 decesos cada 24 horas, lo que representa un aumento de 33% respecto al mes anterior, el mayor incremento en este rubro desde mayo, y que modifica la tendencia a la baja que había registrado este indicador desde junio. Del total de muertes registradas hasta el 20 de noviembre en la Ciudad de México, mil 825 están asociadas al nuevo coronavirus, lo que da un promedio de 91 víctimas de Covid-19 cada 24 horas; sin embargo, si se toman en cuenta a los decesos no esperados, el factor de subregistro ronda los 1.4 puntos, es decir que, por cada muerte confirmada por coronavirus, existe otra en exceso cuya causa no se especifica. El promedio de muertes diarias por Covid-19 en los primeros días de noviembre es también el más alto desde junio, e incluso supera al registro de octubre por 40%, lo que representa un aumento de 26 fallecimientos por coronavirus que los reportados el mes anterior, y que cambia por completo la tendencia a la baja en este indicador. La base de datos sobre actas de defunción en el registro civil de la Ciudad de México apunta que, hasta el 20 de noviembre, 27 mil 825 personas murieron en la capital por Covid-19, ya sea con un resultado positivo, o bien bajo sospecha de padecer la enfermad, y que de estos el 74.6% eran residentes de la capital. Con las defunciones en exceso registradas entre marzo y noviembre, la capital suma 33 mil 426 muertes más que las esperadas durante este periodo en años anteriores, lo que representa un promedio de 60% en este rubro, y que
4
CAMAS CON VENTILADOR SIN UCI
CAMAS CON VENTILADOR EN UCI
Centro Médico Issemym Lic. Arturo Montiel Rojas ISSEMYM CDMX
Dr. Aquiles Calles Ramírez Fundación Santos y de la Garza Evia IBP HGZMF 6 Tepeji del Río HGZMF 8 Ensenada
DURANGO
LA CDMX llegó a los 12 mil 354 casos estimados de Covid-19 por semana, el doble de los 6 mil 500 que, en promedio, la urbe tuvo durante una meseta de 20 semanas
Desde mediados de septiembre, cuando culminó el descenso de la primera ola de contagios y comenzó el ascenso de la segunda, México ha acumulado 10 semanas de crecimiento constante, hasta llegar a los 49 mil 298 casos estimados de Covid-19 en la semana 47 (del 16 al 22 de noviembre), última con datos consolidados. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), los estados que más han contribuido con la aceleración de la pandemia son Ciudad de México, Baja California, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, entidades que para la semana 47 alcanzaron cifras récord de transmisión del virus SARS-CoV-2. La Ciudad de México llegó a los 12 mil 354 casos estimados de Covid-19 por semana, una cifra nunca antes vista en la capital, que acumula nueve semanas de ascenso constante de casos confirmados de la nueva enfermedad. El récord equivale al doble de los 6 mil 500 por semana que, en promedio, la urbe tuvo durante
una larga meseta comprendida entre la semana 20 (del 10 al 16 de mayo) y la 40 (del 28 de septiembre al 4 de octubre). Baja California, que tuvo una meseta de 27 semanas, con un promedio de mil 200 casos estimados por semana, para la semana 47 reportó dos mil 023 casos de Covid-19, cuando una semana antes había tenido mil 229. Otro de los estados que han tenido un aumento exponencial es Aguascalientes, que pasó de 362 casos estimados en la semana 37 a mil 388 contagios en la semana 47, lo que implica un aumento de 383% en diez semanas. Querétaro también tuvo un aumento explosivo desde mediados de septiembre, cuando notificó 508 casos estimados y pasó a dos mil 378 contagios en la tercera semana de noviembre, un incremento de 486 por ciento. Con 4 mil 065, mil 509, 935 casos estimados de Covid-19, respectivamente, los estados de Guanajuato, Zacatecas e Hidalgo también alcanzaron niveles históricos de contagios, lo que ha incrementado el número de decesos y ha aplicado presión a los sistemas de salud.
94
NL
Hospital General de Gómez Palacio
SIETE ESTADOS REPORTAN RÉCORD DE CONTAGIOS
100
IMSS
Hospital Central Norte
deja a la entidad como la segunda más Hospital Metropolitano afectada por este fenómeno sólo detrás Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González del Estado de México. Sin embargo, si se considera el núme- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío ro de fallecimientos confirmados por Primero de Octubre Covid-19, que es la principal causa de exceso de mortalidad en el año, y se diTampico vide entre los decesos no esperados desCelaya de marzo, el factor de subregistro en la Hinfec CM La Raza capital es de 2.02, lo que significa que por cada muerte ocasionada directamente Hospital General Dr. Manuel Gea González por el nuevo coronavirus, existen otras Presidente Benito Juárez dos relacionadas al impacto de la pandemia, ya sea por falta de confirmación de Hospital Militar de Zona de 5 de Mayo la enfermedad, o bien por la saturación Dr. Santiago Ramón y Cajal de los servicios hospitalarios.
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
ISSSTE
Gómez Palacio
Hospital General Regional No. 2 El Marqués
Durante los primeros veinte días
INSTITUCIÓN
CAMAS GENERALES
Hospital General Ajusco Medio
•DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS del mes, el exceso de mortalidad alcanzó un promedio de 133 decesos cada 24 horas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
VISIÓN CENTRAL
BC GUANAJUATO HIDALGO NAYARIT QUERÉTARO SONORA OAXACA TAMAULIPAS EDOMEX
Jefe de la OMS pide a México tomar “en serio” la pandemia EL DIRECTOR GENERAL de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy una voz de alarma el lunes ante la rápida propagación del Covid-19 en Brasil y en México, exhortando a las autoridades de ambos países a tomárselo “muy en serio”. “CREO QUE BRASIL debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la evolución de la Covid-19 en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad y la semana pasada adelantó que no se vacunará. DURANTE LA RUEDA DE PRENSA quincenal en Ginebra, el jefe de la OMS lanzó la misma advertencia con respecto a México que, señaló, está “en mala situación”. “EL NÚMERO DE CASOS y muertes se duplicó”, declaró con preocupación, “Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”, insistió. MÉXICO REBASÓ el umbral de los 100 mil muertos el 20 de noviembre, y ocho días después superó por primera vez desde el inicio de la pandemia los 12 mil casos diarios. AL IGUAL QUE BOLSONARO, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha subestimado en distintos momentos el peligro del virus SARSCov-2, al afirmar que ya se domó la pandemia, al resistirse a pedir a la gente que se quede en casa o al señalar él se proteger de la enfermedad con estampas religiosas o amuletos de la suerte.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
SSA
100
100
77
82 SSA/CC
85
99 89
SEDENA PEMEX
74
SME
92
96
SMP HUN
93 61
96 62 74 75
96 92 94
83
Cifras en porcentajes Fuente: Sistema de Información de la Red IRAG
Con vacunas casi listas, el reto ahora es la logística
•EN TODO EL MUNDO, empresas de transporte y congeladores se preparan para la distribución del arma contra la epidemia BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
La euforia por las vacunas se incrementó con el anuncio del laboratorio Moderna sobre la efectividad de 100% de su producto contra la forma más grave de Covid-19 y la petición de comercializarlo en Estados Unidos y Europa a partir del 21 de diciembre. Ante la parte más complicada de la carrera por la vacuna, analistas y proveedores de logística temen una escasez de hielo seco, provocada por la alta demanda para mantener y distribuir las vacunas. Por tal motivo, la empresa UPS anunció que aumentará la fabricación de este insumo para lograr una producción de 544 kilos de hielo seco por hora en sus sedes estadounidenses, que serán destinados al almacenamiento de los biológicos que Pfizer y Moderna tienen al punto. Este esfuerzo se unirá a la alianza con la empresa Stirling para proporcionar
congeladores portátiles para el almacenamiento en los centros de distribución más pequeños de Estados Unidos, mismos que se usarían este año y hasta el 2022. En Europa, United Airlines logró un permiso para transportar cerca de siete toneladas de hielo seco por el aire. Esta cifra representa cinco veces más de lo que normalmente se permite. Tras haber logrado el permiso, la aerolínea se alió con la empresa de logística alemana Deutsche Post DHL para garantizar la distribución de las dosis de Pfizer. Finalmente, en Latinoamérica, Argentina lidera los preparativos para la llegada del fármaco. Tras la negativa de la empresa especializada Righi para comprar 3 mil 500 ultrafreezers, el país analiza la posibilidad de adquirir de 50 a 100 equipos de cara a la llegada de la vacuna desarrollada también por Pfizer. Se trata de equipos que pueden llegar a los -80 grados centígrados, cuya fabricación correría a cargo de la empresa que actualmente enfrenta una producción a tope.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
Los “sueños Covid-19” pueden ayudar a procesar la realidad MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Foto: AFP
CDMX: exceso de muertes se disparó en noviembre
UNIDAD MÉDICA
REPORTE ESPECIAL
¡Eureka! El primer ministro británico, Boris Johnson, posa para una fotografía con un frasco de la vacuna contra Covid-19 de la Universidad de Oxford / AstraZeneca.
Los países en desarrollo enfrentan un reto mayor: un error en la cadena de frío necesaria para las vacunas podría afectar al 25% de pérdida del biológico. En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud, a través de un mecanismo de la Organización Mundial de la Salud podría facilitar el acceso en los países cuya infraestructura no permitiría una distribución eficaz de las dosis en las naciones emergentes.
LOS SUEÑOS, de acuerdo con ciertos postulados de la neurociencia y la psicología, pueden servir como un mecanismo para “metabolizar” emociones negativas, así como para simular peligros y amenazas y preparar a las personas para los desafíos que se les puedan presentar en el futuro. CON BASE en este principio, un grupo de investigadores de los campos de la neurociencia y la lingüística de Brasil y algunos de Estados Unidos investigaron si los sueños reflejan la actual crisis planetaria y si pueden ayudar a mitigar los desafíos que enfrentamos. PARA SU ESTUDIO, publicado hoy en la revista PLoS ONE, los autores consideraron que la actual pandemia de Covid-19, además de la amenaza de contagio de una enfermedad potencialmente mortal, conlleva cuarentenas y confinamientos que “afectan la vida de las personas de diferentes maneras, desde la reevaluación de sus perspectivas económicas hasta el esfuerzo que deben hacer para mantener o establecer relaciones seguras y significativas”. SE ESTUDIARON 239 informes de sueños de 67 personas, realizados antes del brote de Covid-19 y durante los meses de marzo y abril de 2020, cuando se impuso el confinamiento en Brasil tras la declaración de la OMS de la pandemia. ENTRE LOS HALLAZGOS, destaca que las descripciones de los sueños en pandemia fueron más detallados y “mostraron una mayor proporción de palabras de ira y tristeza”, y de los términos “contaminación” y “limpieza” o similares semánticos; pero no se encontraron diferencias en palabras relacionadas con la ansiedad ni con los términos “enfermedad”, “salud”, “muerte” o “vida” o sinónimos. LOS AUTORES concluyen que sus hallazgos son consistentes con la teoría de la regulación emocional en lo que se refiere a las emociones negativas como la ira y la tristeza y con la teoría de la simulación de amenazas, pues se reflejó la búsqueda de estrategias para evitar la infección por el virus y nuevas prácticas de higiene. CONSIDERARON también que dado que los reportes analizados se hicieron cuando la pandemia estaba recién iniciada, aún no se involucraron miedos relacionados con las pérdidas de la salud, la situación económica, las relaciones familiares y amistosas o la vida. Actualmente, está en proceso el análisis de sueños en los meses siguientes.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Deliciosa Navidad. Prepárate para la temporada decembrina con este taller para
BENDITO STREAMING
ENFRENTA LA PANDEMIA CON UN BUEN SUEÑO
Que la pandemia no dañe la transparencia
Ilustración: Freepik
Foto: mohamed Hassan en Pixabay
TRANSPARENCIA MEXICANA es una organización civil dedicada al control de la corrupción en el país y a la elaboración de mecanismos para la rendición de cuentas en los planes, programas, acciones y recursos del gobierno federal. En meses recientes ha enfocado sus esfuerzos en el manejo de recursos durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, así como para la recuperación económica y social. Sigue su trabajo en: bit.ly/2KM7Vlv
LOS MALOS HÁBITOS a la hora de dormir a menudo se forjan desde la infancia, e intervienen muchas veces al momento de enfrentar enfermedades como la Covid-19. Por eso, para que tu salud física y mental no decaigan, checa estos consejos que publica el portal Salud & Vida: —Ponle un límite al entretenimiento. Es buena idea parar contenidos digitales, videojuegos e internet a cierta hora. —También las comunicaciones con amigos y familia deben pausarse durante la noche, para descansar. —Toma en cuenta que dormir de cuatro a seis horas es un mal hábito que afectará rápidamente tu salud. —Síntomas como dolor de cabeza, poca atención, poca concentración, irritabilidad o hambre son una señal para que rectifiques las horas de sueño que estés tomando. —Si tienes niños pequeños, cuida sus horas de sueño desde ahora. Más información en: bit. ly/2HQFqCh
Música animada en tu casa • Revive tus momentos favoritos de las películas de Studio Ghibli en este concierto online de 24 horas que interpretará a piano los temas clásicos del compositor Joe Hisaishi, reconocido a nivel mundial por ser el compositor de más de 100 bandas sonoras. • El repertorio incluirá las canciones de películas como Mi Vecino Totoro, El Increíble Castillo Vagabundo y El Viaje de Chihiro, entre otras, y si compras boleto VIP podrás tener un paquete conmemorativo de postales, taza, póster, parche y más sorpresas. Aparta tus boletos y prepárate este 19 de diciembre a las 00:00 horas. bit.ly/33swL0d
Imagen: Pinterest Mill Oaks
Foto: Steve Buissinne en Pixabay
hacer galletas navideñas en el curso de Emprende Vizcaínas. Por 50 pesos aprenderás el paso a paso en la elaboración de esta tradicional receta. Ya sea que quieras hacer un bonito regalo o amenizar tu Navidad, no te puedes perder esta sesión el viernes 4 de diciembre a las 16:00 horas. bit.ly/2Jiq6Pm
DOCUMENTOS EN LA RED
La relación entre Covid-19 y el Parkinson • La revista The Lancet pu-
blicó un estudio que analiza la relación entre el SARSCoV-2 y el riesgo de enfermedad de Parkinson. • Hasta ahora, se han reportado tres casos de Parkinson después de la infección por Covid-19. Los detalles
6
clínicos son importantes para evaluar si esta condición está relacionado causalmente con el virus. • Algo que hay que destacar es que los tres pacientes son relativamente jóvenes (dos hombres de 45 y 58 años y una mujer de 35 años) y dos
de ellos con hipertensión. Entre lo que se encontró fue que de los dos casos de hipertensión, ninguno tenía predisposición genética conocida para la enfermedad de Parkinson. • Y aunque es bien conocida la aparición de Parkinson
después de una infección viral, el comportamiento del sistema nervioso central tras la infección por Covid-19 es un tema que aún debe ser analizado para comprender mejor las secuelas del virus. Link: bit.ly/3mkSRJv
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020