Reporte Especial 1 de diciembre de 2020

Page 1

LOS AUTORES del asesinato del empresario francomexicano Baptiste Jacques Daniel Lormand y su socio mexicano, Luis Orozco Navidad, conforman una célula delictiva dedicada al secuestro y la extorsión que opera en las alcaldías de Tlalpan y Magdalena Contreras, informaron las autoridades. Pág. 4

B

B

A

A

1 -LOS EMPRESARIOS Baptiste Jacques (A) y Luis Orozco (B) llegaron primero al punto de encuentro, a bordo de una camioneta y un Aveo blanco.

19:40 hrs.

2 20:05 hrs.

B

A 2 1 20:04 hrs.

-UNA PERSONA del primer coche (1) baja para hablar con los empresarios, antes habla con otra persona en el auto (2).

1 -VEINTE MINUTOS después llegaron dos autos (1) (2) más a la orilla de la carretera federal a Cuernavaca, para hablar brevemente antes de partir.

B A

2 20:07 hrs.

-LOS EMPRESARIOS bajan y hablan con la persona del primer auto antes de volver a sus coches y desaparecer de la toma. Donde se encontraron los empresarios con los falsos clientes está a un kilómetro donde fueron hallados los cuerpos de las víctimas.

Fotos: Especial

TRAMPA AL SUR DE LA CDMX

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

106765

CONTAGIOS:

1 12236 2

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

278

EDICIÓN NOCTURNA

ONU pinta un 2021 “oscuro y desolador” LA PANDEMIA de Covid-19 afectó a aquellos que “ya viven al filo de la navaja”, alerta

Brenda Mireles redaccion@ejecentral.com.mx “El panorama que presentamos es la perspectiva más desoladora y oscura sobre necesidades humanitarias que jamás hayamos presentado”. Con estas palabras, el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, resumió los desafíos que la humanidad enfrentará el próximo año. La Covid-19, el cambio climático y los conflictos armados representan un coctel que marcará el futuro inmediato, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Panorama Humanitario Mundial 2021. Mientras que este año 1 de cada 45 personas estuvo

en vulnerabilidad, para el 2021 se calcula que 1 de cada 33 personas estará en esta situación, señala el reporte. Entre los principales problemas que enfrentarán los países más necesitados está la inseguridad alimentaria: 27 millones de personas iniciarán el 2021 con problemas con escasez de alimento. En Centroamérica, los países con mayor necesidad de ayuda humanitaria son Venezuela, Colombia y Haití. La pandemia de coronavirus, que ha matado a más de 1.4 millones de personas en el mundo, ha afectado desproporcionadamente a aquellos que “ya viven al filo de la navaja”, dijo el funcionario de Naciones Unidas al presentar el informe. Pág. 3

Millones no reditúan a EU

Gran parte de las vacunas para la Covid-19 en desarrollo o ya listas para su aprobación vienen de Estados Unidos, un país que enfrenta el peor escenario en fallecidos y que a la vez ha invertido sumas millonarias para la creación de los biológicos. Sin embargo, para su aplicación aún faltan varias semanas; expertos temen un “oscuro invierno”. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

No. 241 • Año 1 • Martes 1 de diciembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

VE LEJANA LA REVOCACIÓN

SEGUNDO AÑO

DE GOBIERNO

EL PRESIDENTE López Obrador dijo que 71% de los mexicanos quiere que siga gobernando. Pág. 4

Promedio de bateo: 22 de 100 Redacción redaccion@ejecentral.com.mx A dos años que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 21 de los 100 compromisos para lograr la Cuarta Transformación están detenidos, 55 de ellos están en proceso de cambio, dos fueron rotos y sólo 22 promesas se han cumplido, de acuerdo con Serendipia, portal especializado en periodismo de datos. Es decir, en los cuatro años restantes deberá cumplirse el 80% de las promesas del gobierno del cambio. Entre los compromisos cumplidos están las becas a estudiantes y la cancelación de la reforma educativa. En la lista de pendientes está la eliminación de los llamados “moches”. Pág. 4

Pandemia complica la atención de VIH Los casos de infección subieron 44% durante este año. Pág. 3

›El corazón de Maradona pesaba el doble de lo normal. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud espera vacuna antes de fin de año

Edomex Nuevo León Guanajuato Coahuila

López-Gatell también adelantó que la compañía Janssen inició ensayos clínicos en el que participan nueve países, México incluido, y se encuentra en fase avanzada. Aseguró que ésta podría ser otra opción de vacuna contra Covid-19. Ricardo Cortés, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, detalló que al día de hoy se acumulan un millón 122 mil 362 casos positivos del nuevo coronavirus, de los cuales 8 mil 819 se registraron en las últimas 24 horas, tiempo en el cual también se sumaron 825 defunciones, para llegar a un total de 106 mil 765 casos. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 39 por ciento. Durango encabeza esta lista, con un 70%, seguido del estado de México con 66% y Nuevo León con 61 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 32%. La entidad con mayor ocupación de este tipo es Aguascalientes, con 60 por ciento.

Veracruz

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya analiza la solicitud de vacuna Pfizer que, de ser aprobada, México podría recibir el lote inicial antes de que finalice el año. “Es posible que antes de que termine el año tengamos una dotación inicial y con esta podamos establecer ya el arranque de la vacunación contra Covid”, afirmó el funcionario en su conferencia vespertina. Agregó que próximamente se presentará detalladamente la Política Nacional de Vacunación Covid, que es una guía con la que México pondrá en marcha la distribución y aplicación de la vacuna. El documento indicará el sector al que se le dará prioridad en la inmunización, las estrategias de aplicación y la equidad global y nacional.

43677 43764 42138 41901 41587 41514 40026 41265 39906 39009 37469 37713 35721 35531 34899 34907 30352 30355 28592 28550 27038 26847 24556 24539 24518 24214 24110 24194 23850 23368 22228 22581 21346 21496 19273 18550 16974 16945 14563 14543 14485 14349 13932 14002 9469 8235 7919 7476 7755 7364 7263 7374 7208 7155 6811 7000

Sonora

• ESTE MARTES se acumularon un millón 122 mil 362 casos de Covid-19, mientras que los decesos llegaron a 106 mil 765

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

211007

CDMX

Jalisco Puebla Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Sinaloa Oaxaca Yucatán Guerrero Querétaro Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche

112660

76154 67756 68192 63274 63175

250100

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

PRIMEROS VACUNADOS Los trabajadores de la salud y quienes viven en residencias de ancianos deberían ser los primeros en ser vacunados contra el covid-19, recomendó este martes un comité de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC) tras una reunión pública. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 1 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2006 1 8 1 4 7 8 3 7 05 2 3 47

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO • SUFRIR SÍNTOMAS persistentes de Covid-19 ha generado una red de solidaridad que no conoce fronteras

Long Covid, el movimiento de los pacientes “eternos”

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Hannah Davis no pudo conducir ni permanecer concentrada ante una pantalla. Aquejada de síntomas persistentes de Covid-19, esta neoyorquina lanzó con otros colegas en situación similar un estudio sobre los “pacientes de larga duración”. Davis, de 32 años y especialista en “machine learning” e inteligencia artificial, forma parte de un movimiento internacional de pacientes que se agruparon en las redes sociales y que abogan porque se les reconozca como “pacientes de larga duración de Covid-19” (Long Covid, en inglés). El nuevo coronavirus, que ha matado a al menos 1.4 millones de personas en el mundo, puede provocar síntomas persistentes en adultos en buen estado de salud antes de caer enfermos. Para Davis, el “día 1” fue el 25 de marzo cuando le costó trabajo entender un SMS enviado por un amigo. Luego tuvo fiebre. Tras confirmar que se trataba de Covid-19 creyó equivocadamente que se curaría rápidamente. En abril, toda vez que los síntomas

2

Foto: AFP

Durante meses, la investigadora

Juno Simorangkir, un activista de 36 años, creó el grupo Covid Survivor Indonesia después de encontrar apoyo en la red Body Politic para sus síntomas, como palpitaciones cardíacas, “fatiga extrema” y tinnitus. neurológicos empeoraban, descubrió un grupo de apoyo en línea creado por el colectivo feminista Body Politic, a donde llegaban testimonios de todo el mundo. La londinense Ondine Sherwood sufría agotamiento, desmayos después de un esfuerzo y problemas digestivos, cuando descubrió Body Politic y se quedó

“estupefacta” de ver que no era en absoluto la única. Con otros miembros británicos del grupo, Sherwood formó su propia organización, Long Covid SOS, para llamar la atención de su gobierno. Su intención era manifestarse ante el Parlamento en silla de ruedas, pero el confinamiento se lo impidió. Finalmente, el grupo realizó y colgó un video con testimonios, llamado “Botella al mar”. La OMS lo vio y encargó a la organización reunir a pacientes para una reunión en agosto. En ella, Hannah Davis presentó el estudio de Body Politic. En Italia, un médico aconsejó a Morena Colombi consultar un psiquiatra por sus síntomas. Esta mujer, de 59 años, creó entonces el grupo de Facebook “Nosotros quienes vencimos la Covid”, que cuenta hoy en día con 10 mil miembros. “Ya no me siento sola ni que estoy loca”, declara. Juno Simorangkir creó el grupo Covid Survivor Indonesia tras haber recibido el apoyo de Body Politic. En Indonesia, la Covid-19 es “tabú”, asegura, y los enfermos aquejados de síntomas persistentes chocan con el escepticismo de los médicos, sus jefes e incluso su familia.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Los deseos de prosperidad y salud para el próximo año se verán truncados desde sus inicios con el Panorama Humanitario de la ONU 2021, que prevé que con la epidemia de Covid-19, 235 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria y protección a lo largo del nuevo año. Una cifra que representa 1 de cada 33 personas en el mundo.

›El hambre seguirá

siendo una de las principales problemáticas; las Naciones Unidas calculan que para fines de este año, 27 millones de personas habrán enfrentado inseguridad alimentaria aguda, causada por una suma de factores que incluye la Covid-19, los conflictos armados y el cambio climático. Por tal motivo, para 2021, la ONU se prepara para brindar ayuda a 160 millones de las personas más vulnerables en 56 países. República Democrática de Congo, Sudán y Etiopía y Sudán del Sur encabezan las naciones con mayor necesidad de ayuda humanitaria En América Central, los desastres naturales, violencia e inseguridad alimentaria han afectado a 31.7% de las personas este año, pero el próximo año la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU se enfocará en

Virus dispara la necesidad de asistencia humanitaria

CAÍDAS Y REBOTES

ESTOS SON LOS PRONÓSTICOS que hace la OCDE sobre crecimiento económico en los próximos dos años

2020 Argentina Australia Brasil Canadá China Francia Alemania India Indonesia Italia Japón Corea del Sur México Rusia Arabia Saudita Sudáfrica Turquía Reino Unido Estados Unidos El mundo Zona europea G20

2021

OCDE VATICINA CRECIMIENTO DE 3.6% PARA MÉXICO EN 2021

2022

-12.9 3.7 4.6 -3.8 3.2 3.1 -6 2.6 2.2 -5.4 3.5 2 1.8 8 4.9 -9.1 6 3.3 -5.5 2.8 3.3 -9.9 7.9 4.8 -2.4 4 5.1 -9.1 4.3 3.2 -5.3 2.3 1.5 -1.1 2.8 3.4 -9.2 3.6 3.4 -4.3 2.8 2.2 -5.1 3.2 3.6 -8.1 3.1 2.5 -1.3 2.9 3.2 -11.2 4.2 4.1 -3.7 3.2 3.5 -4.2 4.2 3.7 -7.5 3.6 3.3 -3.8 4.7 3.7

Niños de Etiopía beben una mezcla rica en proteínas proporcionada por el Programa Mundial de Alimentos.

VIH, EL OTRO REBROTE ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta el 21 de noviembre, en México se han detectado 7 mil 656 nuevos casos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), lo que representan un aumento del 43.99% respecto al número de contagios detectados en las mismas semanas epidemiológicas del año pasado, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Este aumento, además de representar un problema de salud pública, añade una carga de morbilidad a los sistemas sanitarios que se encuentran colapsados por la otra pandemia, la de Covid-19, y que junto a la de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), consolidan el reto más importante para la sanidad internacional en los últimos 30 años. La pandemia por VIH ha aportado importantes lecciones para enfrentar al nuevo coronavirus, tanto que el Programa Conjunto

de las Naciones Unidas para combatir esta enfermedad decidió centrar las conmemoraciones del día mundial de la lucha contra el SIDA en el tema de la respuesta global y la responsabilidad compartida que tienen los países frente a este tipo de padecimientos. Este organismo también ha calificado las infecciones por VIH como un problema grave en América Latina, y menciona que la pandemia por el nuevo coronavirus ha empeorado el panorama, especialmente por la interrupción de los servicios de salud especializados, y el estigma que aún rodea a quienes padecen esta enfermedad, lo que les obliga a ocultar su condición, incluso si desarrollan síntomas de Covid-19. Veracruz es la entidad con el mayor número de casos de VIH notificados durante el año al sumar 997 pacientes, lo que representa el 13.3% del total nacional, le sigue el Estado de México con 750 y Puebla con 422 nuevos contagios.

MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2020

КLA К ECONOMÍA DE México crecerá 3.6% en 2021, tras una caída de 9.2% este año, según un informe de la OCDE que destaca las medidas fiscales del gobierno y advierte que el mayor desafío será contener nuevos brotes de Covid-19. К“TRAS К UNA PROFUNDA contracción en el segundo trimestre, la actividad ha comenzado a recuperarse”, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México forma parte.

КLA К OCDE PREVÉ igualmente un crecimiento de 3.4% para 2022, y asegura que la recuperación en los próximos dos años estará liderada por las exportaciones, especialmente las manufactureras. К“EL К CONSUMO PRIVADO se fortalecerá levemente, ayudado por fuertes remesas, un mercado laboral que mejora lentamente y un aumento de la confianza” ante la anunciada disponibilidad de vacunas, subraya el análisis. КEN К CONTRAPARTE, LA OCDE indica que la pandemia está provocando un “aumento significativo de la pobreza, las desigualdades y las brechas de género” en México, donde la mitad de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad. КA К ESCALA MUNDIAL, el organismo revisó a la baja su previsión de crecimiento económico para 2021: 4.2% frente al 5% calculado anteriormente.

ofrecer apoyo a 4.5 millones de personas en Venezuela, de los cuales 3.3 son refugiados. Colombia y Haití también están en la lista de países con mayor necesidad de la región, por lo que ya se planea cómo ayudarlos. La lista de países con mayor necesidad que recibirán ayuda del organismo se completa con Siria y Yemen, en donde 39.6 millones ya son considerados para recibir ayuda humanitaria. Para lograr este objetivo, se busca

que la comunidad internacional aporte 35 mil millones de dólares. “El panorama que presentamos es la perspectiva más desoladora y oscura sobre las necesidades humanitarias que jamás hayamos establecido, y eso es un reflejo de que la pandemia de Covid-19 ha causado una carnicería en todos los países más frágiles y vulnerables del planeta”, aclaró Mark Lowcock, coordinador humanitario de la ONU.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Foto: AFP

•ANTES DE LA PANDEMIA, una de cada 45 personas necesitaban apoyo contra la pobreza, el hambre, las enfermedades y los conflictos; para 2021 será una de cada 33, reporta Naciones Unidas

VISIÓN CENTRAL

PIDEN LEY DE CIENCIA SIN AUTORITARISMOS

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

“En el gobierno de la llamada 4T no son afectos a la negociación, no les gusta; como pruebas evidentes están la cancelación de los fideicomisos y el reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Les gusta imponer decisiones a nombre del pueblo, no les gustan los organismos de consulta ni de participación libre ni los contrapesos”. Eso dijo Rafael Loyola, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en una conferencia de prensa con representantes de diversas instituciones académicas para comentar sobre las características que debería tener una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que el Congreso deberá promulgar antes de que termine el año. Loyola, entre otras cosas, comentó

que esta ley debería ser federalista y no centralista y debería contemplar la consulta, la participación y los contrapesos en las decisiones y la evaluación. En México sabemos iniciar el ciclo virtuoso que convierte dinero y tiempo en conocimiento, comentó Tonatiuh Ramírez, director del Instituto de Biotecnología de la UNAM, pero no sabemos usar la innovación para regresarlo en forma de beneficios tangibles para las sociedades. En eso “interviene el sector productivo y tiene que estar plasmado en la ley”. Para apegarse al artículo 3o constitucional, dijo Alfredo Sánchez Castañeda, titular de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, la ley debe “apoyar y no limitar la ciencia; garantizar la ciencia y no condicionarla; busca proveer recursos, no disminuirlos; buscar alentar la investigación científica y no inhibirla”.

3


VISIÓN CENTRAL

AMLO inicia su tercer año con sólo 22% de efectividad SEGUNDO AÑO

DE GOBIERNO

•SERENDIPIA, portal especializado en datos, reporta que 55 de los 100 compromisos del Presidente están en proceso y 21 permanecen estancados REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Al completarse el primer tercio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal sólo ha cumplido 22 de los 100 compromisos que anunció al tomar el poder, el 1 de diciembre de 2018. Si bien 55 están en proceso, hay 21 de ellos que todavía no presentan actividad alguna y dos fueron rotos, revela un reporte actualizado de Serendipia, un sitio especializado en el periodismo de datos. De los compromisos cumplidos, sobresalen los relacionados a la educación con cinco promesas concretadas. Se trata de las becas para estudiantes de primaria, secundaria, nivel medio superior y para jóvenes en condiciones de pobreza en grado universitario. Así como la cancelación de la Reforma Educativa. Otras son las relacionadas a la reducción del 50% en el gasto en publicidad oficial, cancelación de las partidas para vestuario y protocolo del presidente, su familia y colaboradores, además de la eliminación de las pensiones para expresidentes. De las 100 promesas, 21 están estancadas o sin iniciar. Entre ellas destaca el compromiso presidencial de que se eliminarían los “moches”, con lo cual “no habrá partidas en el presupuesto a disposición

de diputados o senadores. Se acabará la vergonzosa práctica de los llamados ‘moches’”, según el reporte de Serendipia. Otras de las ofertas sin avance son los “contratos con gobiernos honestos”, que en palabras del Presidente consisten en que “las relaciones comerciales o financieras con empresas internacionales se dará preferencia a aquellas originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen sin tolerancia alguna las prácticas de sobornos o de corrupción”. También están los programas de vigilancia de negocios por sorteo, de los cuales, según López Obrador, “no habrá inspectores de vía pública para estar supervisando a establecimientos comerciales, empresariales o de servicios. Vamos a confiar en los ciudadanos y se implementará un programa de vigilancia por sorteo. Se evitará el soborno o la mordida; otorgaremos confianza a los ciudadanos, quienes bajo protesta de decir verdad actuarán con rectitud y cumplirán con sus responsabilidades”. Con escándalos mediáticos que involucran a funcionarios del primer círculo de López Obrador, por sus inmuebles no registrados en sus declaraciones patrimoniales, está sin cumplir el compromiso de ir en contra de la “riqueza mal habida”, que en palabras del mandatario es que “no estamos en contra de quienes invierten, generan empleos y se comprometen con el desarrollo de México, sino de la riqueza mal habida”, señala el reporte. En el caso de los compromisos “rotos”, Serendipia destaca el hecho de que AMLO señaló que no se usarían métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza, como el fracking.

RUMBO A 2021 EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador arranca su tercer año de gobierno con una aprobación de 6 de cada 10 mexicanos, 44.71% de la población que considera que México está mejor que antes de que gobernara y una aprobación del combate a la corrupción de 7 de cada 10 mexicanos, a pesar de que solamente el 36.10% considera que en los últimos dos años ha disminuido, de acuerdo con una encuesta de la firma Voto Colectivo. Cuatro de cada 10 encuestados creen que López Obrador quiere mayoría en el Congreso para reelegirse.

Morena tiene una intención de voto e identificación partidista de cerca de 40% para la elección intermedia de 2021.

Cuatro de cada 10 encuestados están de acuerdo con que AMLO utilice esa mayoría para reelegirse.

De darse las alianzas PANPRI-PRD-MC y Morena-PT-PVEM, la encabezada por el partido de López Obrador subiría a casi 60 por ciento.

Cinco de cada 10 considera que es mejor para el país que el Ejecutivo tenga mayoría en el Congreso.

DE GOBIERNO

En punto de las 17:00 horas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, caminó por el Patio Central del Palacio Nacional para su discurso con motivo del segundo aniversario de su toma de posesión. Ataviado en un alineado traje gris, aseguró a los más de 60 invitados que la incidencia delictiva bajó, que la pandemia del coronavirus no ha rebasado la capacidad hospitalaria de México y que la economía ya está creciendo. Frente a miembros de su gabinete y empresarios, el Presidente también presumió las múltiples tareas encargadas a

4

las Fuerzas Armadas mexicanas que ahora están en “obras en beneficio del pueblo, dragan ríos, limpian playas, construyen canales, aeropuertos, sucursales del Banco del Bienestar, administran puertos, vigilan aduanas y cultivan en viveros millones de árboles para sembrar parcelas comunales, y pequeñas propiedades”. A pesar de que se vive la peor contracción económica de la historia, López Obrador aseguró que se cumple su pronóstico de que “saldríamos del hoyo como ha venido sucediendo. La economía empieza a crecer”. Lo anterior es contrario a la opinión de 34 economistas encuestados por el Banco de México que ven que la crisis se

En proceso 55

Sin iniciar 21

Rotos 2

Cumplidos 22

Fuente: serendipia.digital

EL MANDATARIO asegura que la incidencia delictiva bajó, que la pandemia no ha rebasado al país y que la economía está creciendo

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

“quieren que siga gobernando”, dijo AMLO.

LOS 100 COMPROMISOS

López Obrador y sus “otros datos” SEGUNDO AÑO

71% DE MEXICANOS

EL DATO. En sus primeros dos años de gobierno, el presidente ha ofrecido 504 conferencias de prensa, de dos horas cada una, lo que equivale a más de mil horas frente a reporteros.

mantendrá seis meses más con caídas de 7.7% en el PIB del cuarto trimestre y 3.75% en los primeros tres meses de 2021, publicada hoy. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el incremento en los casos y muertes por Covid-19 en el país revelan que México “está en una situación muy preocupante”, además que datos de la Universidad Johns Hopkins ubican a México como el cuarto país con más muertes en el mundo, López Obrador aseguró que en México “no nos hemos visto rebasados”. Sin dar detalles, dijo que espera que “lo más pronto posible” esté disponible la vacuna contra la Covid-19. Comentó también que pese a la crisis sanitaria de los 100 compromisos hechos en su toma de poder en 2018, se han cumplido 97 y que sólo faltan tres: descentralizar el gobierno federal; impulsar el desarrollo de energías renovables y conocer la verdad sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

• REPORTE ESPECIAL

CÉLULA QUE MATÓ A EMPRESARIOS OPERA EN TLALPAN Y CONTRERAS

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Los autores materiales e intelectuales del asesinato del empresario francés Baptiste Jacques Daniel Lormand y su socio mexicano, Luis Orozco Navidad, conforman una célula delictiva dedicada al secuestro, extorsión, robo, narcomenudeo y homicidio que opera, principalmente, en las alcaldías de Tlalpan y Magdalena Contreras, informaron las autoridades de la Ciudad de México. En conferencia de prensa conjunta, la fiscal general de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmaron que la persona detenida ayer lunes, identificado como Miguel Ángel “N” es reconocido como el líder de dicha célula y hasta ahora es el único de los detenidos a quien se le ubica en “tiempo, modo y lugar” sobre el homicidio de los empresarios. Sobre el móvil y la principal línea de investigación que hasta ahora se tiene sobre el doble homicidio, las autoridades señalaron que la forma de operar de esta célula consistía en simular la compra-venta de bienes, acordar una cita para realizar la transacción y, ya en el lugar, despojar a los vendedores de su mercancía, golpearlos, y en el caso de Baptiste Jacques y Luis Orozco, dedicados a la venta de licores de alta gama, privarlos de la vida. Del momento en el que las víctimas y sus presuntos homicidas se encontraron, los titulares de la FGJ y la SSC mostraron un video del 26 de noviembre, cuando se supone se concretaría la venta de cinco botellas entre Baptiste y Luis con los supuestos compradores. El encuentro tuvo lugar el jueves pasado en el acotamiento de la Carretera Federal a Cuernavaca, a la altura del kilómetro 22.7, en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, donde permanecieron por 20 minutos los dos autos en los que viajaban las dos víctimas, hasta que se incorporaron más personas, cuya cantidad aún está pendiente por precisar, a bordo de dos autos más. Para después, los cuatro vehículos continuaron la marcha. Sobre Miguel Ángel, el principal sospechoso hasta ahora, la fiscal refirió que en febrero de este año había recibido sentencia condenatoria por delitos contra la salud, pero el 7 de octubre fue liberado al apegarse a un procedimiento abreviado en sustitución de la pena; en 2017 fue recluido en el penal de Santa Martha por robo calificado y portación de arma de fuego; y en dos ocasiones durante 2009 fue internado en el Reclusorio Sur, por robo calificado. “Se le relaciona al menos con cinco carpetas de investigación: una en el año 2020 por el delito de narcomenudeo con fines de venta, comercio y suministro; en el año 2016 por el delito de lesiones culposas, en el año 2009, por el delito de allanamiento de morada y robo de vehículo”, señaló García Harfuch.

MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2020


RADAR

REPORTE ESPECIAL •

Briefing

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE � MUNDO. Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (foto). � ESTADOS UNIDOS. Rueda de prensa de la OPS sobre la pandemia de Covid-19.

—Audiencia en el Senado sobre seguridad y distribución de vacuna contra Covid-19. � ITALIA. Penúltimo día del toque de queda por la pandemia. � FRANCIA. Continúa cuarentena hasta el 14 de diciembre.

ORIGEN DEL VIRUS

INTERNACIONAL

Más gasto y más muerte: la funesta paradoja de EU

El gobierno de Trump ha invertido más de 10 mil millones de dólares en el desarrollo de vacunas, pero la lista de decesos por Covid-19 sigue en aumento BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Estados Unidos presenta un tétrico contraste: es el país con mayor número de muertes por Covid en el mundo y, al mismo tiempo, es uno de los gobiernos que más ha invertido en etapas tempranas para la creación de vacunas. Desde inicios de año, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunció la “Operation Warp Speed”, cuyo objetivo es producir y administrar 300 millones de dosis de vacunas seguras y efectivas para enero de 2021. La operación inició en marzo con una inversión de 456 millones de dólares para una vacuna que en ese momento desarrollaba Johnson & Johnson. A ésta se le sumó otra inversión de 483 millones en apoyo a la vacuna de Moderna, un acuerdo que se amplió para incluir 472 millones adicionales para respaldar el desarrollo clínico en etapa tardía. De la misma forma, las inversiones millonarias en farmacéuticas han continuado con apoyos a las vacunas desarrolladas por AstraZeneca, Novavax, Pfizer, Sanofi y GlaxoSmithKline, lo que suma un total de 14 candidatos prometedores para su desarrollo. De marzo a noviembre, el total de lo invertido para la creación de vacunas superó los 10 mil millones de dólares, que se suman a lo invertido en investigación y otros tratamientos. Sin embargo, en los ojos de los estadounidenses y del mundo, la postura del presidente Trump ha tenido mucho que ver en los más de 268 mil muertos por la pandemia: desde sus declaraciones de que la enfermedad “no era peor que una gripe” o que la pandemia “simplemente va a desaparecer” hasta su insistencia en rescatar la economía o sus sugerencias de ingerir o inyectarse desinfectante. En este sentido, The New York Times publicó un artículo firmado por el reportero especializado Donald G. McNeil Jr. en donde aclara que el país deberá enfrentar un “oscuro invierno”, ya que epidemiólogos y especialistas esperan que para marzo, el país registre el doble de decesos de lo que tiene hasta el momento.

—Se reanuda el juicio por corrupción contra el expresidente francés Sarkozy. � CANADÁ. Juicio contra el hombre que mató a 10 personas al atropellarlas con un camión.

Al mal paso... EL PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este martes a su equipo económico, con el que prometió liderar una recuperación en “tiempos difíciles” de la pandemia. Biden apostó por un equipo con un fuerte acento femenino, que represente la diversidad de Estados Unidos y compuesto por personalidades consagradas en su ámbito, con el objetivo de revivir la economía del país, que tiene el doble de desempleo que antes del coronavirus y con crecimiento amenazado. Biden apareció este martes con un aparato de ortopedia, luego de sufrir una fractura mientras jugaba con su perro. Foto: AFP AUTOPSIA DEL ASTRO

El corazón de Maradona pesaba el doble de lo normal КA К CASI UNA SEMANA del fallecimiento del astro de futbol, Diego Armando Maradona, la autopsia realizada al cuerpo del jugador indica que su corazón pesaba el doble de lo normal para una persona de sus características. КTAMBIÉN К SE CONFIRMÓ que el motivo de su muerte fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardiaca crónica agudizada. КSU К CORAZÓN pesaba 500 gramos, el doble de una persona normal. El objetivo de los servicios médicos es esclarecer estos motivos ya que en un

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

principio sospechan que puede deberse a un mal funcionamiento del sistema nervioso asociado o del sistema cardiovascular. КANÁLISIS К DE SANGRE, orina e hisopos serán analizados. Estas muestras ayudarán para ver si Diego consumió alguna sustancia, drogas o alcohol horas previas a su muerte КTODAS К LAS PRUEBAS comenzarán a analizarse el próximo 8 de diciembre bajo unas estrictas medidas de seguridad. КEN К LOS PRÓXIMOS días se seguirán revelando los motivos de la muerte de

Estudio sugiere que la Covid-19 llegó a EU antes que a China КINVESTIGADORES К de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Cruz Roja hallaron evidencias que sugieren que la Covid-19 estuvo presente en Estados Unidos desde mediados de diciembre de 2019, semanas antes de lo que se pensaba e incluso antes de los primeros casos en Wuhan, China, considerada hasta ahora la cuna del virus. КDE К ACUERDO con información publicada este lunes por el sitio de Forbes, los investigadores analizaron muestras de sangre entre diciembre de 2019 y enero de 2020 para detectar anticuerpos contra Covid-19 y hallaron presencia de la enfermedad en varios estados como California, Oregon y Washington desde mediados de diciembre, es decir, un mes antes del primer caso oficial, descubierto el 19 de enero, y dos semanas antes del primer caso oficial de Wuhan, detectado el 31 de diciembre de 2019. КPUBLICADA К en la revista Clinical Infectious Diseases, la investigación médica también encontró que las muestras de Connecticut, Iowa, Massachusetts, Michigan, Rhode Island y Wisconsin dieron positivo para Covid-19 en enero, antes de que se creyera que estaba presente Covid-19. КLA К LUCHA contra la pandemia incluye tratar de determinar cuál fue el origen de esta nueva enfermedad, pero un año después de que emergiera en China esta pregunta sigue sin una respuesta definitiva. К“CREEMOS К que los primeros casos en Wuhan datan de principios de diciembre”, subraya la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sitio internet. “Pero el lugar donde se detecta por primera vez una epidemia no es forzosamente el mismo donde arrancó”, agrega la OMS, según la cual “no se puede excluir que el virus circulara antes en otra parte, silenciosamente”. Diego que ha traído una gran polémica después de la imputación del médico Leopoldo Luque por parte de la fiscalía argentina por presunto homicidio culposo. КLA К POLICÍA llegó incluso a registrar la casa y el consultorio de Luque, por lo que el médico y amigo de Maradona tuvo que salir a dar la cara ante los medios de comunicación para eximirse de toda culpa y confesar que no hizo más que ayudar. “No hay un error médico. Lamentablemente, un ataque al corazón es un hecho que le podía pasar a un paciente así”, confesó Luque hace unos días en la puerta de su domicilio.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

¡Música, maestro! Afina tu garganta con este taller para que

Recuerdo indeleble de la batalla

SABEMOS QUE tras varios meses de pandemia, las fechas decembrinas son un gran aliciente para ver a tu familia y amigos. Y aunque la recomendación es evitar los viajes, si ya estás decidido a tomar carretera o subirte en un avión, toma en cuenta estas consideraciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): —Por ningún motivo viajes si estás enfermo o has estado cerca de una persona contagiada. —Antes de salir, revisa las condiciones epidemiológicas del lugar a donde llegarás. —No olvides una buena dotación de sanitizante de manos entre tu equipaje. —Usa mascarilla durante todo tu trayecto; asegúrate que el personal de transporte y pasajeros también la usen. —Evita el contacto cercano con otras personas y recuerda la sana distancia. —Ya sea que viajes en avión, autobús o auto particular, toma en cuenta las probabilidades que se pueden presentar, como la gente que podría estar en la sala de abordaje, o las paradas para cargar gasolina. —Si tienes la oportunidad, realízate una prueba de detección de Covid al llegar. —Mantén las precauciones durante tu estancia; evita eventos multitudinarios y los espacios cerrados. —Recuerda que puedes contraer Covid de manera asintomática y transmitirlo sin darte cuenta. Lo más recomendable es pasar un periodo de aislamiento al llegar a tu destino para evitar contagiar a alguien Más información: bit.ly/2KUyaXc

Foto: Freepik

Ilustración: Freepik

Para hacer conciencia, celebrar la victoria ante la Covid-19, recordar la lucha o simplemente como detalle anecdótico, el artista mexicano Omi Debua ofrece tatuar gratis a todos aquellos que hayan superado la enfermedad o hayan perdido a un ser querido. “Covid-19 survivor” es la leyenda con la que se identifican muchas personas, y es la misma que este virtuoso de la tinta ofrece plasmar sobre la piel de quienes lo busquen en Monterrey. Agenta una cita en bit.ly/2Vj6gG3

VIAJA SEGURO

BENDITO STREAMING

La Llorona online • Este sábado a las 19:00 horas conéctate a esta transmisión para disfrutar esta puesta en escena que representará la vida de esta icónica mujer que ha asustado a generaciones de mexicanos. Consigue tus entradas y prepárate para los escalofríos. bit.ly/3qgwB64

Foto: Freepik

Ilustración: Freepik

cantes como un profesional. El actor de Broadway Stephen Carlile te enseñará todo lo necesario para sorprender a tus familiares a la hora de cantar villancicos. Prepara tus bebidas para mantenerte hidratado y aprovecha este taller a partir del 3 de diciembre a las 13:00 o a las 18:00 horas. bit.ly/2HTPzhq

Encuentro de escritores • Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 en su edición virtual, librerías Gandhi traen para ti esta charla entre los autores Xavier Velasco y Enrique Serna. El evento será a través de Facebook Live el próximo miércoles 2 de diciembre. bit.ly/2JlYwkg

DOCUMENTOS EN LA RED

Estacionalidad y segundas olas del virus

• A 10 meses de la pandemia de Covid, aún no se ha determinado si la transmisión del virus es alimentada por factores climáticos. Esto dificulta la comprensión de su comportamiento y el pronóstico de su evolución ante las segundas olas. • Por este motivo, usando un modelo epidemiológico dinámico con sensibilidad

6

climática, el profesor Francois A. Engelbrecht, junto a un equipo de especialistas, demostró por qué los intentos de detectar una señal climática en la Covid-19 no han sido concluyentes hasta ahora. • El estudio, publicado en Science Direct, explica por qué no se logrará la inmunidad colectiva durante la primera

temporada alta del brote y detalla que es probable que haya una segunda ola de infecciones sensible a la estacionalidad aproximadamente un año después del brote inicial. • De igual forma, la investigación detalla que en regiones donde el control no farmacéutico ha contenido la enfermedad en el primer

año del brote y ha mantenido susceptible a una gran parte de la población, la segunda ola puede ser sustancialmente mayor si se relajan las medidas de control, por lo que es vital reforzar las acciones de distanciamiento, sanidad y suspensión de actividades no esenciales. • Link: bit.ly/33svx5e

MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.