Foto:Twitter @lopezobrador_
Despedida. López Obrador dijo que el acuerdo con Romo fue que trabajaría en el gobierno sólo dos años.
ROMO SE BAJA DE LA 4T
LUEGO DE DOS AÑOS, Alfonso Romo renunció al cargo de jefe de la Oficina de Presidencia de la República. Al anunciar la dimisión, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el empresario deja el puesto, pero “seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado”. Recientemente, Romo se quejó de que el gobierno maneja el país como si estuviera creciendo al 9%, cuando la realidad es totalmente adversa.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
107565
CASOS CONFIRMADOS:
1 1 3361 3
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
279
EDICIÓN NOCTURNA
No. 242 • Año 1 • Miércoles 2 de diciembre. 2020
Acaparan países ricos producción de vacunas LAS PRECOMPRAS podrían dar a algunas naciones la posibilidad de vacunar seis veces a su población, como es el caso de Canadá Elizabeth Hernández y Manuel Lino González redaccion@losintangibles.com Ante la inminente llegada de algunas vacunas, surgen los cuestionamientos sobre cómo será la distribución en los países que no tengan la capacidad de financiamiento; en especial porque hay países que han hecho precompras para tener una cantidad de dosis con la que podrían inmunizar varias veces a su población. La lista es encabezada por Canadá que, de acuerdo con los datos del portal Launch&Scale Speedometer, ha hecho tratos y dado adelantos a diferentes farmacéuticas e iniciativas como para tener asegurada la vacunación de alrededor de 5.3 veces su población, y en negociaciones pendientes, hay lo suficiente como para llegar a vacunar a seis veces la población. Además de Canadá, destacan Estados Unidos, Reino Unido, Australia y la Unión Europea, cuyas precompras les alcanzan para al menos el doble de la población que tienen. México ocupa un lugar destacado en la lista, pues con los tratos que ha hecho se calcula que podría llegar a vacunar al 84% de la población y quizá, de concretarse otras opciones, hasta el 90 por ciento. Págs. 4 y 5
FAO: desnutrición aumentó 63.6% con Calderón Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx
EN LOS ÚLTIMOS 20 años, la desnutrición en México aumentó 173%. Por sexenios, en el de Felipe Calderón se registró el mayor incremento, con 63.6%, seguido de un aumento de 55.6% en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto. Del penúltimo año de Peña Nieto y el primero del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el incremento fue de 7.1%, reveló un reporte de la FAO, publicado hoy. Pág. 3
VIRUS APAGA LA NFL
LOS CUERVOS de Baltimore tienen el mayor brote de Covid-19 en el deporte de las tacleadas. Pág. 2
Covid achica los salarios
Por cada dólar cobrado por un mexicano, un canadiense recibió 10.5, revela un informe de la OIT. Pág. 3
REBELIÓN EN LA CDMX
COMERCIANTES del Centro Histórico de la CDMX se manifestaron para exigir la reapertura de sus negocios, pero cuerpos policiacos les cerraron el paso. Foto: Cuartoscuro
25 estados del país ya son 100% Covid SÓLO HAY 185 municipios libres de contagios, de los cuales 163 están en Oaxaca, sede de los últimos ocho “territorios de la esperanza” que sobreviven
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Después de nueve meses de pandemia, el nuevo coronavirus ha trasminado casi todo el territorio nacional. De los 32 estados de la República, 25 tienen o han tenido casos de Covid-19 en la totalidad de
sus municipios. El mapa de vecindades municipales elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refiere que Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Durango y Sonora son las únicas entidades que tienen
municipios libres de contagios. De los 185 municipios que no han registrado casos positivos de Covid-19, 163 se localizan en Oaxaca, donde se alojan los ocho últimos municipios de la esperanza que quedan en el país, luego de que en mayo había 324. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Capital del delito
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México alcanza nuevo récord de contagios • EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se reportaron 11 mil 251 casos nuevos de Covid-19, con lo que suman un millón 133 mil 613 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
La Secretaría de Salud detalló que hoy se acumularon un millón 133 mil 613 casos positivos de Covid-19 en México, de los cuales 11 mil 251 se registraron en las últimas 24 horas, lo que representa un récord de transmisión del nuevo coronavirus en lo que va de la pandemia. En el último día también se sumaron 800 nuevas defunciones, con lo que el país llega a un total de 107 mil 565 muertes por el virus SARS-CoV-2. Pese al incremento acelerado de contagios, el número de defunciones no se ha disparado de manera alarmante, incluso, la mortalidad a nivel nacional ha ido disminuyendo. La dependencia informó que del millón 311 mil 629 casos estimados, 67 mil 218, equivalente al 5%, representa la epidemia activa en el país. La positividad de esta semana se colocó en 45 por ciento. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 836 mil 567.
A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 40%. Mientras que las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 33 por ciento. Ante la próxima llegada de la vacuna de Pfizer contra Covid-19, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, hizo un llamado a la población a no dejarse engañar y evitar adquirir este medicamento en el mercado negro, pues todas las aplicaciones serán en el medio institucional. “Las personas no deberán dejarse engañar por terceros, por alguien ajeno a la medicina institucional que pueda ofrecer una vacuna”, indicó Alomía. Asimismo, al ser cuestionado sobre la fabricación de la vacuna rusa, que fue una de las primeras en darse a conocer, aseguró que México sólo ha obtenido información a través de publicaciones y que, hasta el momento, no se cuenta con un posicionamiento que provenga de una evaluación de un organismo de salud como la OMS.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
Edo de México
12080
CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Guanajuato Sinaloa Chihuahua Sonora Coahuila Tabasco Tamaulipas Hidalgo San Luis Potosí Guerrero Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Querétaro Zacatecas Morelos Tlaxcala Durango Chiapas Aguascalientes Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
13746
15875 17828
5751 5636 5193 5203 4904 4845 4613 4636 4379 4331 4098 4084 4002 4003 al dashboard interactivo 3720 3715 en ejecentral.com.mx 3460 3490 3426 3460 3070 3138 2991 3041 2763 2732 2559 2545 2487 2391 2356 2313 2040 2065 1949 1934 1944 1867 1458 1535 1375 1359 1303 1292 1291 1210 1240 1200 1173 1089 1114 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1148 935 Para el 2 de diciembre, la situación es la siguiente: 985 923 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 932 sin muestra: de resultado: de resultado: 754 807 673 671
ACCEDE
SALUD Y DISCRIMINACIÓN
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó el miércoles un aumento de un 30% de casos de Covid-19 en el continente americano en un mes, y llamó a mejorar la atención de los afrodescendientes, afectados “de manera desproporcionada” por la pandemia.
201449 1 45236 054358
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
La pandemia taclea el espectáculo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El duelo entre los Acereros de Pittsburgh y los Cuervos de Baltimore era, sin duda, uno de los más esperados entre los seguidores del futbol americano. No sólo se trataba de un encuentro divisional en el que los primeros buscaban conservar el impecable registro de 11 juegos sin derrota, sino que también se trataba del juego de clausura de las celebraciones del Día de Acción de Gracias. Las expectativas de este juego se vieron ahogadas cuando, un día antes, cuatro jugadores del equipo de Baltimore fueron añadidos a la lista de reserva por Covid-19, lo que obligó a posponer el encuentro al domingo siguiente; sin embargo, 24 horas después, el número de activos dentro del registro de posibles contagios aumentó a 10, y para el sábado por la noche, la cifra era ya de 18 deportistas de este equipo en riesgo. Entre los atletas que dieron positivo
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Lamar Jackson, mariscal de campo de Baltimore, está entre los jugadores que dieron positivo a Covid-19.
al nuevo coronavirus se encuentra Lamar Jackson, mariscal de campo de los Cuervos, y quien actualmente es el jugador más valioso para la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), situación que empujó a mover por segunda ocasión el encuentro divisional hasta el martes 2 de diciembre. Pero una nueva ola de positivos y sospechosos entre los jugadores de Baltimore obligó a que este juego estelar tuviera que posponerse un día más y en un horario menos atractivo, lo que levantó quejas entre los espectadores y los atletas de esta agrupación, quienes amenazaron con levantar una huelga
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
• CON MÁS DE 20 jugadores contagiados de Covid-19, Cuervos de Baltimore es el equipo de la NFL más abrumado por la emergencia sanitaria
Director General
Raymundo Riva Palacio
ante las presiones de horario y la desventaja en la que se encuentran en este momento. El contagio de más de 20 jugadores por Covid-19 en el equipo de Baltimore es el brote más fuerte que se ha registrado desde que la temporada regular de la NFL inició, pero, esta situación no es exclusiva, ya que de las 32 escuadras que forman la liga, solo una, los Halcones Marinos de Seattle, han tenido una temporada sin reporte de casos entre sus filas, el resto ha tenido bajas, reservas y reprogramaciones en medio de fuertes críticas que apuntan a terminar la competencia ahora.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL • •DE LOS 2 MIL 465 municipios que tiene el país, 2 mil 280 ya han registrado al menos un caso positivo de Covid-19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx De los 324 “municipios de la esperanza” que había a finales de mayo, hoy sólo quedan ocho, todos ellos en Oaxaca. De los 2 mil 465 municipios que tiene el país, 2 mil 280 ya han tenido al menos un contagio de Covid-19, lo que equivale a 92.5% del territorio nacional. Después de nueve meses de pandemia, el nuevo coronavirus ha trasminado casi todo el país. De los 32 estados del República, 25 tienen o han tenido casos de la nueva enfermedad en la totalidad de sus municipios. El mapa de vecindades municipales elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refiere que Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Durango y Sonora son las únicas entidades que tienen enclaves libres de contagios. De los 185 municipios que no han registrado casos positivos de Covid-19, 163 se localizan en Oaxaca, sede de los últimos reductos sin infección y sin riesgo en sus fronteras. Se trata de Santo Domingo Tlatayapan, San Juan Evangelista Analco, Santa María Temaxcalapa, San Cristóbal Lachirioag, San Juan Tabaá, San Andrés Solaga, San Bartolomé Zoogocho y San Francisco Ozolotepec. De acuerdo con el último reporte de hallazgos del Visor Geoespacial de la Pobreza y Covid-19, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los 185 municipios sin casos de coronavirus
UN INFORME de la FAO revela que en México hay 9 millones de personas mal alimentadas, lo que equivale al 23% del total de afectados en América Latina TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx México, la segunda mayor economía de América Latina, reportó hasta el año pasado nueve millones de personas desnutridas, cifra que ubica al país como el número 1 al aportar el 23.3% de todos las personas subalimentadas en la región o una de 1 de cada 5 si se considera también la zona del El Caribe. En el mundo, los mexicanos mal alimentados representan el 1.3% del total, revela el reporte “Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe” que editó la Organización de las Naciones
VISIÓN CENTRAL
Coronavirus ya se esparció por 92.5% del territorio PUEBLA
CASI HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN
LAS ZONAS COLOR naranja claro representan los municipios libres de contagio que aún existen en siete estados de la República, de acuerdo con el mapa de vecindades municipales elaborado por Conacyt. CHIAPAS
OAXACA
VERACRUZ
DURANGO
TAMAULIPAS
SONORA
¿SABÍAS QUE? Iztapalapa y Gustavo A. Madero, (Ciudad de México), Puebla (Puebla), Monterrey (Nuevo León) y León (Guanajuato) son los municipios o alcaldías con más de 20 mil casos confirmados.
comparten algunas características, pues “en su mayoría se localizan en regiones montañosas, con baja densidad de población y con más de la mitad de su población con accesibilidad muy baja o baja a carretera pavimentada”. Fuera de Oaxaca, sólo hay 22 municipios donde el virus no ha penetrado. Seis de ellos están en Veracruz, cinco en Puebla, cuatro en Chiapas, tres en Sonora, dos en Durango y dos en Tamaulipas. La mayoría de las defunciones en México, según la herramienta de Coneval, se concentran en las zonas metropolitanas del país; los registros más altos se distribuyen en las regiones occidente, pacífico, centro y en los municipios de la frontera norte. Hasta el 30 de noviembre, los municipios donde no se han registrado fallecimientos por Covid-19 son 586; la mayoría de los cuales se ubican en Oaxaca (61.8%), Chiapas (6.7%) y Puebla (6.1%). Adicionalmente, hay 52 municipios en donde existen casos activos de Covid-19 y no se han registrado defunciones por esta causa.
MÉXICO TIENE LOS PEORES SALARIOS EN AMÉRICA LATINA
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Fuente:datos.covid-19.conacyt.mx/fHDMap/munNA.php
Desnutrición en México creció 173% en 20 años Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los nueve millones de mexicanos mal alimentados corresponden al periodo comprendido entre el penúltimo año del gobierno de Enrique Peña Nieto y el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2017-2019), en ese periodo aumentó 7.1%. Sin embargo, el flagelo en el sexenio de Peña Nieto (diciembre de 2012 a noviembre de 2018) aumentó 55.6%, al pasar de 5.4 millones a 8.4 millones de personas mal alimentadas. Aunque el mayor incremento, revela la estadística de la FAO, fue en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (diciembre de 2006 a noviembre de 2012) ya que en el periodo 2010-2012 aumentó 63.6% al pasar de 3.3 millones a 5.4
MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2020
millones de personas. Así, entre el primer reporte de 3.3 millones del periodo 2000-2002 (en los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox) a 2019, la desnutrición total en México aumentó 173% en 20 años. Es decir, la tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) fue de 5.4%. Incluso, de los 27 países de América Latina y el Caribe, México presentó la mayor TCPA, superando ampliamente al segundo lugar que tuvieron El Salvador y Jamaica con una TCPA de 2.2%. En contraste, en ese mismo periodo Perú, Panamá y República Dominicana registraron reducciones de 5.0%, 5.0% y 5.6%, respectivamente. Esos números, con la pandemia del coronavirus, la situación se agravó para millones de personas.
КMÉXICO, К LA CUARTA mayor economía del continente americano, tiene los peores salarios nominales y reales de los 32 países que integran la región, los cuales con la pandemia del coronavirus se deterioraron todavía más. КPOR К EJEMPLO, de cada dólar cobrado por un mexicano, un trabajador hondureño recibió 2.5 dólares y un canadiense, que es el mejor pagado, cobró 10.5 dólares, según el reporte publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). КDE К LOS 32 países del continente, México tuvo un salario mínimo mensual bruto de 139 dólares, 4.8% menos que lo que reciben los haitianos y 90.5% menos que los mil 457 dólares que cobró un canadiense. КEN К TÉRMINOS REALES (a la paridad del poder adquisitivo, PPA), el asalariado mexicano cobró 289 dólares, 32.8% menos que un trabajador jamaiquino u 82.0% por debajo de lo que cobró un canadiense, según se desprende del estudio titulado Los salarios y el salario mínimo en tiempos de la Covid-19. КCON К LA PANDEMIA, señala el reporte, el salario fue impactado, aunque en menor medida en los países aplicaron medidas para mantener los niveles de empleo con apoyo de sus gobiernos. К“TRAS К EL ANÁLISIS de una selección de países europeos, los resultados indican que sin el pago de subsidios salariales, los trabajadores hubieran perdido el 6.5% de la masa salarial entre el primer y el segundo trimestre de 2020”, indicó el reporte. КEN К MÉXICO, el gobierno federal se abstuvo de apoyar a las empresas con recursos o apoyos fiscales o diferimiento de pago de impuestos.
3
• REPORTE ESPECIAL
México asegura el 84% de las dosis necesarias contra Covid-19
redaccion@losintangibles.com
Hoy, con la firma del convenio del secretario de Salud, Jorge Alcocer, con la farmacéutica Pfizer para adquirir 34.4 millones de dosis de su vacuna, México estaría en posibilidad de disponer del 80% de las dosis que serían necesarias para vacunar a toda la población, suponiendo que todas las vacunas sobre las que ha hecho tratos fueran eficientes y llegaran a ser aprobadas. Además de la vacuna de Pfizer-BioNTech, México tiene tratos para comprar 77.4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford; 32 millones de dosis de la del Instituto de Investigación Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia; 35 millones de la de Cansino Biologics que actualmente realiza pruebas de fase 3 en el país, y está por confirmarse el convenio con la farmacéutica Janssen de Johnson & Johnson que también podría hacer pruebas fase 3 en México. A lo anterior se podrían sumar las vacunas de la iniciativa CoVax, de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, esta posición favorable podría verse retrasada porque hay diversos países que han precomprado muchas más dosis de las que requieren sus poblaciones. En especial Canadá, que de acuerdo con los datos del portal Launch&Scale Speedometer ha precomprado dosis como para una población 5.3 veces más grande de la que tiene y podría extenderse inlcuso un poco más. No muy atrás se quedan Estados Unidos, Reino Unido, Australia y la Unión Europea, cuyas precompras les alcanzarían para inmunizar a poblaciones equivalentes a entre dos y media a cuatro veces y media más grandes de las que tienen. Esto dejaría una disminución de los suministros a corto plazo para los países de ingresos bajos y medianos. “Canadá ha hecho exactamente lo que esperaríamos que hiciera un país de altos ingresos, y ha hecho lo correcto con su país”, dijo Andrea Taylor de la Universidad de Duke a la revista Nature, “pero es una imagen bastante aterradora en este momento, porque faltan muchos países”, agregó.
SISTEMA DE APARTADO
4
Y cuando estén disponibles, “no vamos a tener miles de millones de dosis de vacunas al mismo tiempo” dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que el organismo está brindando asesoría técnica a los países para desarrollar su estrategia de vacunación con base en la disponibilidad de vacunas “que vamos a tener y que va a ser muy limitado al principio”. Dado que la vacuna de Pfizer necesita ser almacenada a -70° centígrados, capacidad que sólo se tiene en algunos laboratorios de investigación, Barbosa comentó que la OPS está “en contacto con algunos productores de congeladores para los países que tengan interés en utilizar la vacuna de Pfizer”, pero, añadió, cada país debe evaluar si en verdad le conviene.
COBERTURA
EN BREVE
ENTRE LAS COMPRAS ya confirmadas y las potenciales, México tiene cobertura para el 84% de la población
Cifras en millones de dosis
País
REINO UNIDO HACE HISTORIA Y DA LUZ VERDE A LA VACUNACIÓN
El Reino Unido se convirtió hoy en el primer país del mundo que aprueba la vacuna de Pfizer/BioNTech, un paso “histórico” en la lucha contra la Covid-19, que sigue batiendo récords de mortalidad en el planeta. El gobierno británico anunció que la vacuna, que cumple “estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia”, estará disponible a partir de la próxima semana en el país más castigado de Europa, con 59 mil muertes confirmadas. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) británica aseguró que pese a la rapidez de su aprobación, ésta se hizo respetando todos los protocolos y sin precipitación. La luz verde del regulador británico es un “momento histórico”, según el presidente del laboratorio estadounidense Pfizer, Albert Bourla, que desarrolla este proyecto con el alemán BioNTech. Esta es una noticia “fantástica”, tuiteó por su parte el primer ministro británico, Boris Johnson. El presidente ruso, Vladimir Putin,
VISIÓN CENTRAL
LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra las precompras que han realizado los diversos países con las farmacéuticas para garantizar la inmunización de sus respectivas poblaciones.
•PAÍSES RICOS hacen precompras para vacunar hasta seis veces a su población, lo que pone en desventaja a las naciones con menos recursos ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ
REPORTE ESPECIAL •
pidió hoy a las autoridades sanitarias que comiencen a finales de la próxima semana las vacunaciones “a gran escala” contra el coronavirus. “Les pediría que organicen el trabajo para que a finales de la semana que viene comencemos la vacunación a gran escala”, declaró el mandatario en una videoconferencia. La vacuna Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú, se encuentra en la tercera y última fase de ensayos clínicos con 40 mil voluntarios. Sus creadores afirman que es eficaz al 95%. Sin embargo, los expertos han criticado fuertemente la decisión del gobierno de dar luz verde a la vacuna, porque entonces había sido probada solamente en unas pocas decenas de personas. Las vacunas, que no serán obligatorias, serán gratuitas para los ciudadanos rusos, precisaron las autoridades. Rusia ha registrado 2.4 millones de contagios de Covid-19 y 41 mil decesos.
AFP
Barbosa también comentó que la vacuna de Pfizer va a participar en CoVax, el fondo para la distribución equitativa de vacunas contra Covid-19 en el que está suscrito México y otros 188 países, incluidas las economías ricas, que se han unido para subsidiar el acceso a las vacunas. México es uno de los 27 países de América Latina que pagaron para estar en CoVax, lo que ayudará a financiar a países como Bolivia, República Dominicana, El Salvador y Honduras, que van a recibir la vacuna sin tener que pagar. Aún así, no se descarta que, como sucedió con la influenza AH1N1, los países más pobres de América Latina y del Caribe “accedan a la vacuna entre seis y ocho meses después de los países más ricos”, dijo Barbosa.
AstraZeneca-OU
Novavax
Sanofi
Pfizer
Moderna
Janssen Gamaleya RI
CoVax
Cansino
Total de dosis
India
500
1000
Unión Europea
400
No se sabe
300
300
160
200
1585
Estados Unidos
500
110
100
100
100
100
1010
CoVax
300
Canadá
20
76
72
20
56
38
358
Reino Unido
100
60
60
40
5
30
355
Japón
120
120
50
Indonesia
100
Brasil
100
No se sabe
50
México*
77.4
34.4
32
Australia
33.8
100
1600
200
200
700
40
FECHAS CLAVE CON UNA RAPIDEZ inédita en la historia de la medicina, varias vacunas están a punto de ver la luz un año después de la detección de los primeros casos de Covid-19. Aunque persisten interrogantes científicas, ello es el resultado de investigaciones llevadas a cabo a una velocidad nunca antes vista.
9 de noviembre 2020 Cuatro fabricantes anunciaron que su vacuna es eficaz: Pfizer/BioNTech, Moderna, la alianza británica AstraZeneca/Universidad de Oxford y los rusos del Instituto de Estado Gamaleya, que desarrollan la Sputnik V.
2 de diciembre 2020 El Reino Unido se convierte en el primer país del mundo que aprueba la vacuna de Pfizer/BioNTech, un paso “histórico” en la lucha contra la Covid-19. México informa que firmó un acuerdo con la farmacéutica
LA CARRERA POR LA INMUNIDAD
En la actualidad hay 274 vacunas en desarrollo, según la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
Etapas de desarrollo Pre-clínica RNA DNA Sin replicación Con replicación Inactivo Atenuado Subunidad proteica Partícula viral Otros/ desconocidos
Las fases
Pre-clínica
Producción de un antígeno Formulación de la vacuna Pruebas con animales
Fase I
29
I/II
2
2
II
II/III
1
III
Bajo licencia
1
16
2
5
6 1
2
1
11 3
1 1
2
1
4
64 17
9
5 1
2
1
31
3
1
4
1
Fase II
Primeros ensayos con un pequeño panel de voluntarios (10 a 100) Análisis de los efectos secundarios, tolerancia y respuesta inmunitaria
Fase III
55
55 84
8 83
Vietnam
78 59
India Brasil Suiza
46
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) celebre una reunión extraordinaria para decidir si da su visto bueno a la vacuna de Pfizer y BioNtech.
BioNTech/Fosun/Pfizer
Moderna/NIAID U. de Oxford/ AstraZeneca Janssen/ Johnson & Johnson CanSino/ Instituto de Pekín Gamaleya Instituto de Pekín/ Sinopharm Instituto de Wuhan/ Sinopharm Bharat Biotech/ ICMR Sinovac/ Instituto Butantan
Bajo licencia
Gran escala (de mil a + de 10 mil)
Fabricación a gran escala
Análisis de los efectos secundarios, tolerancia y respuesta inmunitaria
Análisis de la respuesta inmunitaria en una población más extensa y variada
Vigilancia constante de los efectos no deseados y de la eficacia
Fuente: AFP
El proyecto de ley, que estipula que el gobierno cubrirá todos los gastos de la vacuna, fue aprobado por la cámara alta del Parlamento, tras haber obtenido el aval de la cámara baja. Japón ya ha hecho un pedido inicial de vacunas para 60 millones de personas a la empresa farmacéutica Pfizer y para otros 25 millones de personas a la sociedad de biotecnología Moderna. También confirmó que recibiría 120 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca. (AFP)
MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2020
Porcentaje de cobertura confirmada. Porcentaje de cobertura potencial. Fuente: Launch&Scale
26
7 de diciembre Comienza la aplicación masiva de la vacuna de Pfizer/ BioNTech en Reino Unido con 800 mil dosis.
ITALIA Y JAPÓN OFRECEN VACUNA GRATUITA
MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2020
178.8
115
11 diciembre Rusia inicia la vacunación a gran escala contra el coronavirus.
Panel más amplio (100 a mil)
la primavera boreal de 2021, pero los primeros lotes de vacunas Pfizer y Moderna serán entregados entre fines de diciembre y principios de enero. Japón no se queda atrás, pues también anunció que proporcionará vacunas de forma gratuita a los 126 millones de habitantes del país, en virtud de un proyecto de ley adoptado el miércoles, en momentos en que el archipiélago se enfrenta a un aumento de casos de Covid-19.
61
Pfizer para adquirir 34.4 millones de vacunas contra la Covid-19. El biológico se espera este mismo mes.
Novavax
Fase I
56
Indonesia
Fuente: Launch&Scale
Aprobada el 2 de dic. por Reino Unido
26 18
La vacuna anticovid será gratuita en Italia, donde se administrará primero al personal médico y sucesivamente a los ancianos de residencias, anunció el ministro de Salud, Roberto Speranza. “La vacuna se distribuirá de forma gratuita a todos los italianos. No será obligatoria al inicio. El gobierno controlará el avance de la campaña de vacunación”, explicó el ministro en una intervención en el Senado. La campaña de vacunación comenzará en
México
134.8
*México ocupa el lugar número 9 entre los principales compradores de vacunas (en esta tabla solo se pusieron las principales marcas)
199 45
Japón Israel
130
266
Unión Europea Nueva Zelanda
74
274 288
Australia
196
10
169
Reino Unido
240 35
527
Estados Unidos
290
30
Al 2 de diciembre
Canadá
1 de enero 2021 Argentina, uno de los países con mayor tasa de mortalidad en el mundo, planea iniciar en enero la inoculación. Abril 2021 Perú prevé vacunar a 24.5 millones de adultos antes de abril.
El país encara desafío para repartir la vacuna ESTE MES llegarán las primeras dosis contra la Covid, aunque el lote inicial no cubrirá al 100% del personal médico BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
La primera compra confirmada de 250 mil dosis de vacunas de Pfizer en México plantea un nuevo reto en su aplicación, pues el personal médico y sanitario en el país suma 700 mil personas. Tan sólo para cubrir a ese sector, se requiere que el primer lote sea de un millón 400 mil vacunas, ya que cada persona debe recibir al menos dos dosis. La primera compra de vacunas cubriría únicamente al 17.8% de los profesionales de la salud. Y aunque no se ha aclarado en qué momento llegarían estas primeras vacunas, será durante este mes cuando inicie su aplicación, que deberá ser distribuida proporcionalmente, según la población de cada ciudad. Cabe destacar que los médicos, enfermeras y profesionales sanitarios encabezan todas las listas de prioridad al ser los más expuestos a la Covid-19. Después de ellos, los esfuerzos se centrarían en proteger a las personas con salud vulnerable y a los trabajadores esenciales. El trato entre México y la farmacéutica Pfizer incluye la venta de 34.4 millones de vacunas, lo que significaría vacunar a poco más del 13% de la población en el país. En este sentido, nuestro
país ha establecido acuerdos con otras farmacéuticas entre las que se encuentran AstraZeneca y Gamaleya, aunado a su participación en las pruebas de Fase 3 de CanSino, de China y de la estadounidense Janssen.
Detalles a la expectativa A través de su página oficial, el gobierno de México dio a conocer que tanto la información de la aplicación de las vacunas contra la Covid como los detalles de su adquisición serán dados a conocer la próxima semana. La estrategia para la aplicación de la vacuna en México fue organizada por 20 expertos de institutos y centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con miembros especialistas en diversas áreas de salud y prevención. Los detalles de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de Covid-19 no se han develado, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana durante su conferencia que el presupuesto destinado tan sólo para las 250 mil vacunas de Pfizer es de 20 mil millones de pesos.
Singapur autoriza venta de carne artificial de pollo КLA К CARNE artificial de pollo podrá ofrecerse próximamente en los restaurantes de Singapur después de que las autoridades locales dieran luz verde a la propuesta, “una primicia mundial”, según la empresa estadounidense que creó el proyecto. КEAT К JUST, que trabaja en esta idea de carne hecha crecer en laboratorio a partir de células animales, anunció que sus trozos de pollo habían sido autorizados a la venta por la agencia de seguridad alimentaria de la ciudad estado del sudeste asiático. К“EAT К JUST ha presentado una solicitud de verificación”, confirmó la agencia de seguridad alimentaria de Singapur el miércoles. Su producto “ha sido declarado apto para el consumo en las cantidades previstas y ha sido autorizado a la venta en Singapur como ingrediente de los ‘nuggets’ Eat Just”, añadió la agencia.
Guterres condena “guerra suicida” contra la naturaleza КEL К SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres, pidió que se “repare” el planeta frente al calentamiento global mientras se reconstruye un “nuevo mundo” posterior a la Covid-19, durante un discurso el miércoles en la Universidad de Columbia, en Nueva York. К“EL К EQUILIBRIO del planeta está roto. La humanidad está en guerra contra la naturaleza, esto es suicida”, denunció, pidiendo que la cumbre prevista el 12 de diciembre para el quinto aniversario del Acuerdo de París sobre el clima, pusiera en marcha un verdadero cambio.
2020, uno de los años más cálidos КEL К 2020 SERÁ uno de los tres años más cálidos desde que hay registros, ya que desde enero la temperatura media de la Tierra fue en torno a 1.2 grados centígrados superior al periodo de referencia de 1850-1900. КCon К las temperaturas batiendo récords todos los años, la década 2011-2020 será la más cálida nunca vista, y los últimos seis años, desde 2015, los más cálidos que se han registrado, según el informe anual provisional del estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial. К“2020 К fue, por desgracia, otro año preocupante para el clima”, declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED
Únete al maratón de lectura.
Espectáculo musical a distancia • Prepárate para el concierto navideño de la Orquesta Sinfónica de Minería este sábado 19 de diciembre a las 18:00 horas. Consigue tus boletos y no te pierdas la participación del tenor Alan Pingarrón en un programa que traerá lo mejor de la navidad a tu casa. bit.ly/3qjDGCV
en la revista Nature, un equipo de expertos conformado por los doctores Mary E. Dolan, David P. Hill y Gaurab Mukherjee determinó que el virus SARS-CoV-2 podría tener acceso al cerebro humano a través de la nariz. • Al analizar los cuerpos de 22 hombres y 11 mujeres fallecidos por Covid-19, los expertos encontraron material genético del virus en la membrana mucosa olfativa, lugar donde reside el sentido del olfato. • En un análisis más minucioso, se encontraron proteínas del SARS-CoV-2 en células de la capa mucosa olfatoria, y se cree que el virus podría aprovechar la proximidad del tejido endotelial y nervioso para pasar al cerebro. • Este descubrimiento podría explicar los síntomas y secuelas neurológicos que se presentan tras padecer la enfermedad. • También podría explicar la presencia de ARN del virus en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo, aunque aún quedan muchas interrogantes sobre cómo llega exactamente al cerebro y de qué forma viaja por todo el cuerpo. • Link: go.nature.com/3mHM0KF
TENDENCIAS DE SALUD PARA 2021 AUNQUE EL AÑO está a punto de acabar, no pasa lo mismo con la pandemia, ya que es un problema de salud mundial que persistirá durante 2021. Por este motivo es bueno saber cuáles tendencias de salud darán de qué hablar en pocas semanas, según la revista Forbes: —La atención médica es una consideración en todos los aspectos de la vida. Este año todas las empresas han tenido que especializarse en tecnología. Para el próximo año, aprenderán también a convertirse en empresas de atención médica. —Atención virtual y medicina remota. Analistas de Forrester pronostican que las visitas virtuales al doctor llegarán a mil millones para fines de 2020, y durante 2021 un tercio de las citas de atención virtual estarán relacionadas con problemas de salud. —Genómica y edición de genes. Posiblemente veremos un desarrollo más acelerado de tratamientos conocidos como “medicina de precisión”, donde los medicamentos serán personalizados para hacerlos más efectivos. —Un cambio hacia un seguro y una cobertura de atención médica más justos. Con el crecimiento de la recopilación de datos en internet, los proveedores de servicios médicos tendrán una imagen más precisa de dónde y cuándo puede ser necesaria una intervención. —Las ciudades inteligentes mejorarán nuestra capacidad para detectar y responder a futuros brotes. Debido a la pandemia, el enfoque de la innovación de la ciudad inteligente se ha desplazado hacia la planificación y la gestión, lo que permitiría tener un mejor control de la información ante probables eventos epidemiológicos en una zona específica. Más detalles en: bit.ly/3fYC5gY
Un mapa global de la Covid-19 CIBERNAUTAS DE LATINOAMÉRICA se han unido en este ejercicio para visualizar las relaciones, colaboraciones y redes existentes que están respondiendo a la emergencia de la Covid-19 en barrios populares o precarios. La información está disponible para consulta y, si quieres, puedes colaborar ampliando los datos o agregando nuevos a través de un formulario. ¿Te interesa? Link: https://bit.ly/3lsA3XB
Foto: Freepik
Foto: kumu.io/MissBrightside
El Cascanueces virtual • No dejes pasar la oportunidad de ver este clásico del ballet a través de Facebook. La compañía Ballet de Monterrey presentará este espectáculo el 6 de diciembre a las 18:00 horas y si vives en Guanajuato también podrás verlo en transmisión simultánea en el 4.1 de TV4 Guanajuato. bit.ly/36tMLB9
• En un artículo publicado esta semana
Ilustración: Freepik
Foto: Freepik
BENDITO STREAMING
Foto: Freepik
La ruta del virus hacia el cerebro
El Guadalupe-Reinas 2020 ya está aquí. El maratón de mujeres escritoras que empieza el 12 de diciembre cumple tres años y para este año las organizadoras han centrado los temas en el cuidado y el acompañamiento. Si quieres ver los tópicos de lectura, recomendaciones o compartir lo que estás leyendo, entra a sus redes sociales y aprovecha los sorteos y otras actividades. bit.ly/39zUgZs
6
MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2020