Reporte Especial |

Page 1

MÉXICO, LA SEXTA ECONOMÍA

MÁS VULNERABLE DEL MUNDO Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx México, el décimo país más poblado del mundo con 128 millones de habitantes, es el segundo país más vulnerable en América Latina y el sexto a nivel mundial, derivado del impacto de la pandemia del coronavirus, revela la consultora internacional inglesa Oxford Economics, que analizó diversas variables en 162 países.

Esta consultora analizó las políticas de apoyo de los gobiernos; la percepción de la gente sobre el sistema de salud; la situación del mercado laboral; los desequilibrios económicos y financieros; la estructura de la economía y la contracción esperada para 2020 del PIB. Así, de una escala de 10 puntos, número que representa el nivel máximo de debilidad, México sólo obtuvo 5.6 puntos. Pág. 4

BANCOS CHICOS ENFRENTAN RIESGOS

AUNQUE EL CAPITAL de las instituciones bancarias ofrece solidez frente a la crisis generada por Covid-19, los bancos más pequeños muestran señales de riesgo, al igual que las Sofipos, advirtió Banxico. PÁG. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

108 1 73

CASOS CONFIRMADOS:

1 144643

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

280

No. 243 • Año 1 • Jueves 3 de diciembre. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Crecen muertes en la mitad del territorio EN UNA SEMANA, en el país se duplicaron los estados con grave riesgo por el crecimiento de contagios; de ocho, ahora son 15

Imagen estelar

El telescopio espacial europeo, Gaia, estacionado a 1.5 kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, detecta una pequeñísima parte de las estrellas de nuestra galaxia con una precisión sin igual. Foto: AFP.

En México se sigue espiando: Citizen Lab LA INVESTIGACIÓN de la Universidad de Toronto advierte que el software vendido a gobiernos tiene usuarios vigentes desde 2015 Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Al menos nueve direcciones IP geolocalizadas en México se mantienen como usuarios activos de un software espía, capaz de interceptar llamadas y mensajes de texto, de la empresa de vigilancia Circles. Así lo revela una investigación del Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, que contradice lo dicho insistentemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador

acerca de que en su gobierno se acabó el espionaje, pues entre los clientes de esta compañía enfocada a tecnologías de vigilancia e inteligencia se encuentra todavía su gobierno. Circles en 2014 se afilió a la empresa israelí NSO Group, quienes desarrollaron el software Pegasus con el que habrían espiado a, al menos, 25 periodistas y activistas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La Secretaría de Marina y el gobierno de Durango fueron identificados por Citizen

Lab como usuarios de este sistema. Pero de las direcciones activas en México no se tiene claridad a los usuarios, pero es un software que sólo se vende a gobiernos. Considerando el antecedente del uso de Pegasus, el reporte de la Universidad de Toronto advierte que en el país hay una “extensa historia de abusos de vigilancia”, debido a que el gobierno mexicano forma parte de una lista de al menos 25 naciones que se identifican como clientes de Circles. Pág.5

Elizabeth Hernández redacción@ejecentral.com.mx En 17 estados del país los fallecimientos por Covid-19 aumentaron durante las últimas semanas de noviembre. Las fechas corresponden al corte de evaluación sobre la situación de la pandemia activa, y que demuestran el impacto de la segunda ola en el territorio nacional hasta el momento. Datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los contagios por coronavirus también crecieron en 15 entidades de México, mientras que en otras nueve el margen de reducción en casos positivos fue menor al 10%, lo que representa un límite de seguridad en el que las medidas de distancia social e higiene deben reforzarse. Pág. 3

PLAN DE VACUNACIÓN

EL RETO será grande ante la disminución de recursos, y la campaña se extenderá hasta 2022, advierten expertos de la UNAM. Pág. 3

PANDEMIA NO TERMINARÁ PRONTO

LA APLICACIÓN de vacunas contra Covid-19 no será suficiente para terminar con la pandemia a corto plazo: OMS Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Contagios por Covid-19 siguen en aumento • LOS REGISTROS oficiales han arrojado más de 10 mil nuevos casos diarios en los últimos días REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En México se registraron un millón 144 mil 643 casos positivos en México de Covid-19, lo que representa 11 mil 30 más que ayer, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal (SSA). A esto también se sumaron 608 nuevas defunciones por lo que se llegó a un total de 108 mil 173 muertes por coronavirus, según lo informado en conferencia vespertina por José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSA. Del millón 323 mil 245 casos estimados, 71 mil 519, es decir 5% que representan la epidemia activa por mostrar síntomas en los últimos 14 días. La tendencia de casos continúa en ascenso, pues reporta un aumento de 12% entre la semana 46 y 47 de la epidemia. En dichas semanas también se registró un aumento de 1% en la tendencia de las defunciones por coronavirus, mientras que el número de personas

recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 843 mil 231. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 39%. Durango encabeza esta lista con un 74%, seguido de la Ciudad de México con 69% y Nuevo León con 61 por ciento. En cuanto a las camas con ventilador, destinadas a los pacientes más graves se encuentra en 33 por ciento. La Ciudad de México ocupa el primer lugar con 63%, seguida por Aguascalientes y Baja California con 62% y 57%, respectivamente. En otro orden de ideas, dentro de la conferencia vespertina, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, reiteró la importancia del uso de cubrebocas, guardar silencio y ventilar el transporte público. “En la Ciudad de México tenemos 19 millones de viajes diarios, incluyendo aquellos viajes que se hacen exclusivamente a pie, y, alrededor del 50% de los viajes se hacen en transporte concesionario, es decir en microbuses, autobuses, metro, metrobus, etc”, indicó Lajous Loaeza.

219465

Cdmx Edo De México Nuevo León Guanajuato

44476 44563 42693 42435 42477 42403 40445 41681 40047 39147 37796 38039 36150 35963 35370 35380 30957 30959 28822 28787 27478 27284 24767 24460 24702 24686 24323 24408 23980 23488 23076 23440 21783 21951 19488 18760 17491 17457 14774 14752 14591 14453 14083 14158 9521 8287 8042 7599 7788 7396 7309 7420 7265 7209 6835 7024

Sonora Coahuila Jalisco Puebla Veracruz Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Querétaro Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche

114492

76820 69026 69463 65131 65022

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

PANDEMIA EN IRÁN Irán superó un millón tres mil 494 de casos confirmados de Covid-19, por lo que es el país de Oriente Medio más afectado por la pandemia, desde que se anunciaron los primeros casos en febrero, dijo la portavoz del ministerio de Salud de aquel país, Sima Sadat Lari. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 3 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

1 4 1 687 05 7049 1 08 1 73

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Médicos se oponen a ser vacunados • AUNQUE LA VACUNA contra la Covid-19 es una buena noticia, la rapidez con la que se realizó causa desconfianza

Una vacuna que ayude a detener por completo la propagación del Covid-19 es lo que se espera en todo el mundo. El personal médico, que se encuentra en la primera línea de batalla en esta pandemia, serían los primeros en ser vacunados, sin embargo, ellos rechazan esta priorización. Pese a que Estados Unidos ha tenido cifras alarmantes de contagios y fallecimientos a causa de este virus, rechazan su lugar por miedo y desconfianza, pues aseguran que no se han realizado las pruebas suficientes para dar por hecho que es 100% segura. “Pienso que me haré vacunar más tarde, pero por ahora, desconfío”, dijo a la agencia de noticias AFP Yolanda Dodson, de 55 años, enfermera en un hospital del Bronx que en la primavera boreal estuvo en el centro de la batalla mortal contra el virus. Diana Torres, enfermera en un hospital

2

Foto: AFP.

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

En Estados Unidos, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, señaló el peligro de una participación insuficiente en campañas de vacunación, incluido el personal de salud. de Manhattan donde varios colegas murieron a raíz del virus en la primavera boreal, dijo sospechar particularmente de las vacunas que sean aprobadas de urgencia en diciembre por la agencia federal de medicamentos FDA, a demanda del gobierno saliente de Donald Trump, que trató a la pandemia como una “broma”, consignó la agencia de noticias francesa AFP. Las primeras vacunas serán como “un experimento a gran escala. No han tenido suficiente tiempo ni gente para estudiar la

DATO. Según Gallup 58% de los estadounidenses dicen estar dispuestos a vacunarse, un ligero aumento comparado al 50% de septiembre.

vacuna. Así que esta vez, cederé mi turno y esperaré a ver qué pasa”, resumió Diana. Ante la negación de varios médicos, otros de sus colegas no dudan de la eficacia de la vacuna y están decididos a ponérsela por cuestiones de ética. “La mayoría de nosotros se siente en la obligación ética de vacunarse”, dijo. “Estamos a cargo de personas vulnerables, no queremos transmitirles enfermedades”, aseguró Marcus Plescia, responsable médico de ASTHO, la asociación estadounidense que reagrupa a los responsables sanitarios de los estados del país. Por su parte, Mohamed Sfaxi, radiólogo de un hospital de Nueva Jersey que desde hace tres semanas es testigo de un alza en la cantidad de enfermos de covid-19, es uno de los que tratan de convencer a sus colegas con dudas. “Tenemos gente que es desconfiada, hay que hablarles y explicarles los datos”, dijo este médico de 57 años, que no tiene “ninguna duda” y espera vacunarse lo antes posible. La desconfianza nace de la rapidez con la que se creó la vacuna, “Pero el hecho de que hayamos ido muy rápido se debe simplemente a que la ciencia ha hecho progresos y a que todo el mundo se dedicó a esto”, afirmó Sfaxi.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020

259749


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

CONTAGIOS Y MUERTES Estrategia siguiente SE EXTIENDEN para la

•LA CIUDAD DE MÉXICO, Guanajuato y Querétaro encabezan la lista de estados con mayor crecimiento directo en muertes por Covid-19; mientras que la capital del país y Yucatán muestran un ESCALADA DE CONTAGIOS Y DECESOS despunte en contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Casos activos del 29oct-11nov Caso activos del 12nov-25nov

Aguascalientes Baja California

Los estragos de la segunda ola de contagios por Covid-19 comienzan a sentirse en gran parte del país, en donde todos los indicadores han cambiado su tendencia para mostrar aumentos considerables que se acercan peligrosamente a lo observado durante el verano. Por ejemplo, la trayectoria a la baja en fallecimientos se revirtió hasta alcanzar un crecimiento del 0.5% durante la última semana de noviembre. Aunque el alza a nivel nacional es menor a un punto porcentual, representa una escalada de fallecimientos en 17 estados, en los que el aumento va desde un 7.14% hasta 125% en los decesos reportados entre el 12 y el 25 de noviembre, lo que se traduce a 526 muertes más que las registradas dos semanas antes. La Ciudad de México fue la entidad con el mayor crecimiento directo al reportar 161 muertes más que las ocurridas dos semanas antes, lo que representa un incremento del 25.08% en total, le sigue Guanajuato con 75 fallecimientos, mientras que. Querétaro ocupa el tercer puesto con un aumento de 61 decesos extras registrados durante el mismo periodo. En cuanto a cambios porcentuales, Campeche, uno de los dos estados que se mantiene en semáforo verde, registró el mayor aumento en este rubro con una variación de 125% en los fallecimientos entre el 25 y el 12 de noviembre, cifra que corresponde a 5 defunciones más que las reportadas durante las dos semanas previas. De manera paralela, los casos positivos por coronavirus también crecieron en 15 estados durante el mismo periodo de tiempo, y aunque en este caso la tendencia nacional no se revirtió, si hubo una reducción en la variación positiva de este indicador que lo acerca a un nuevo crecimiento.

BC S Campeche Chiapas

0.34

1747 1753

6.83

835 892 129 117

-9.30

82 109

32.93 3055 1463

Coahuila

-21.21

297 234 17074

CDMX 3121 2744

Guanajuato Guerrero Hidalgo

1499 1453 3037 3347 5414 5755

Michoacán

1509 1229

Morelos

459 448

Nayarit

229 216

Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

418 417 31 17 154 165 189 264

348 305

1706 1736 3637 3974 367 459 2636 2099 1000 736

7.14 39.68 9.94 -12.36

681 736 8.08

6.30

114 90 38 42 27 20

352 277

-30.85

-21.05 10.53 -25.93 -21.31

99 160 62 73

17.74

1.76 9.27

139 128

61.62

25.07

21 39

85.71

-7.91

-20.37

163 183

12.27

-26.40

113 90

-20.35

3.93

96 125

30.21

1194 1493

25.04

21 25

19.05

1507 1472

-2.32

79 85

7.59

-8.61

25 18

-28.00

-9.32

127 102

-19.69

38.66

51 59

15.69

2137 2221

453 414 1062 963 957 1327

-3.18

2705 2619

182 178

-2.20

Fuente: SSA.

Este repunte en los contagios se concentró, nuevamente, en la Ciudad de México que reportó 2 mil 101 casos más que los observados dos semanas antes, cifra que representa un crecimiento del 12.3% en este

EXPRESIDENTES SE OFRECEN COMO VOLUNTARIOS PARA VACUNARSE

КTRAS К LA DESCONFIANZA en la población de Estados Unidos por la llegada de una nueva vacuna contra la Covid-19, los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton expresaron su voluntad de vacunarse para animar a sus conciudadanos a hacer lo mismo. КOBAMA, К DE 59 AÑOS, dijo que tiene “total confianza” en las autoridades sanitarias del país, de acuerdo con información de la agencia de noticias AFP. “Les prometo que cuando (la vacunación) se haga para personas que corren menos riesgos, la tomaré”, explicó en una entrevista de radio en SiriusXM. КFREDDY К FORD, jefe de personal de George W. Bush, le dijo a la cadena CNN, que el expresidente republicano de 74 años también estaba dispuesto a promover las vacunas, administrándose la dosis “ante las cámaras”. КASIMISMO, К el portavoz de Bill Clinton, Ángel Ureña, también dijo a CNN que el expresidente demócrata, sería vacunado públicamente “si eso anima a todos los estadounidenses a hacer lo propio” y tan pronto como esté disponible.

JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2020

AUN SI LA CAMPAÑA inicia en diciembre nos tomará cerca de dos años dejar las precauciones que no son farmacéuticas, exponen expertos de la UNAM Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com

-45.16

-45.98

87 47

10.21

-7.53

1289 1192

-0.24

642 803 25.08

181 199

-5.68 7410 5124

125.00 715 500 -30.07

-18.56

Nuevo León

14.36

-20.00

-3.07

-2.40

11.57 -31.03

29 20 49 54

20.71 4.20

667 695

Jalisco

19175 12.31 -12.08

5871 7087

Edo. México

181 207

-52.11 -27.31

3969 2885

Durango

121 135

28.71

1421 1829

Chihuahua Colima

vacunación

Fallecimientos del 29oct-11nov Fallecimientos del 12nov-25nov

rubro; por otro lado, Yucatán registró el mayor incremento porcentual al pasar de 957 positivos a mil 327, lo que significa un aumento del 38.6% respecto a las dos primeras semanas de noviembre.

FAUCI ARREMETE CONTRA MEDIDAS DE REINO UNIDO BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

КLUEGO К de que Reino Unido se convirtiera en el primer país del mundo en aprobar la vacuna Pfizer para el coronavirus, Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, ha dicho que el país europeo no fue tan riguroso como el norteamericano en su proceso de aprobación de la vacuna. К“EL К REINO Unido no lo hizo con tanto cuidado”, dijo a Fox News. “Si vas rápido y lo haces superficialmente, la gente no va a querer vacunarse”, afirmó Fauci. КLUEGO К de que sus declaraciones dominaran la conversación pública, Fauci las retrotrajo: “Nuestro proceso tarda más tiempo que en el Reino Unido, esa es la realidad. No quise insinuar ningún descuido pese a que (la declaración) salió de esa manera”, expresó. “Tengo una gran confianza en el trabajo del Reino Unido, tanto en el ámbito científico como en el regulatorio”, agregó.

Si bien va a arrancar antes de que termine el 2020, la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 “va tomar muchos meses… no vamos a tener un programa como el que tenemos de influenza, donde en cuatro o cinco meses se esperan aplicar 34 millones de dosis… Nos va a llevar el 2021 y parte de 2022”. Así lo explicó Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus en conferencia de prensa esta mañana. Al inicio, la vacunación será para grupos prioritarios, los cuales deberán seleccionarse, dijo María de Lourdes García García, subdirectora en el Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, de acuerdo a los valores que da el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización SAGE de la OMS: bienestar humano, respeto, equidad global y nacional, reciprocidad y legitimidad. Así, el grupo prioritario número uno serían los trabajadores de la salud en todos sus niveles, porque son quienes están en mayor riesgo, siguen los adultos mayores y elementos de seguridad. La situación se complica porque deberá convivir con la vacunación de la influenza (que lleva entre el 50 y 60% de avance y con el programa nacional de vacunación, mismo que, dice Ponce de León, debe reconstruirse “porque estamos en problemas graves en relación a las coberturas”. El reto “se amplifica al haber modificado drásticamente la estructura del sector salud inclusive con recortes presupuestales”, agregó. Además tendría que haber una campaña de información y de concientización, pues muchas de las vacunas requieren de dos dosis, y se ha visto que, en estos casos, entre el 40 y 50% de la gente no se presenta a la segunda”. “La vacuna se ve como la herramienta que nos va a sacar de esta crisis, eso es esperar demasiado”, dijo García García, pues hay un largo camino para alcanzar la inmunidad de rebaño. Tendría que haber alrededor de 80 millones de personas inmunizadas, por vacunación o por haber contraído la infección para alcanzarla. Es decir que “durante los siguientes dos años” no debemos olvidar el lavado de manos, el cubrebocas ni la sana distancia, refirió García García.

3


• REPORTE ESPECIAL

México sufrirá aún más por la Covid-19

• EN UNA ESCALA de 10 puntos que representan el nivel máximo de debilidad, México obtuvo 5.6 puntos; superado por Malasia, España, Colombia, India y Filipinas que registraron 6.5 unidades puntos porcentuales en el crecimiento tendencial anterior a la crisis. Esa conclusión de la consultora inglesa, se confirma con los pronósticos más De más de 160 economías analizadas, recientes de una encuesta publicada por México será uno de los países más afectados del mundo por el impacto del coro- el Banco de México. De ellas se desprende navirus, señala un reporte de la que al cierre del sexenio de López Obraconsultora internacional Oxford Econo- dor, el PIB quedará 0.10% por debajo del mics que analizó diversas variables y en tamaño de la economía que recibió de el caso de nuestro país, se tuvo deficien- Enrique Peña Nieto. De las variables relacionadas a los apocias en el 80% de ellas. A pesar de que México es la décima yos fiscales que otorgaron los gobiernos quinta mayor economía del mundo por a las empresas y población, Oxford asignó una ponderación de 10%. Sesu PIB y la décima mayor pogún la consultora, las medidas blación, será el país más vulnefiscales discrecionales a corto rable en América Latina y el DATO. Las ecoplazo pueden aliviar el daño en sexto a nivel mundial. nomías más el mediano plazo. De las diversas variables, fuertes para Derivado del nulo apoyo fisOxford asignó una pondera- Oxford Econocal en México, ayer el Inegi inción de 30% al desempeño eco- mics son: Corea formó que por el SARS-CoV-2, nómico (PIB) y 20% a la del Sur, Austraestructura económica. Al res- lia, Taiwán, Japón más de un millón de pequeñas empresas cerraron de forma pecto, vale destacar que datos y Noruega. definitiva. de la OCDE, al tercer trimestre, El sistema de salud, también fue conrevelan que México es el único país con siderado por Oxford. Vale recordar que seis trimestres consecutivos a la baja. Además, mientras que Estados Unidos con poco menos de 108 mil muertos por compra el 80% de las exportaciones coronavirus, México es el cuarto país mexicanas creció en 2019; derivado de la con mayor número de decesos en el curva de aprendizaje de la administración mundo, según datos de la universidad de López Obrador, la economía registró 9 Johns Hopkins. Un mayor número de fallecimientos de los 12 meses en contracción. Según Oxford Economics, en los perio- y un sistema de salud débil impactan en dos de crisis, por cada punto porcentual la confianza a largo plazo, señaló la conde contracción del PIB, se reduce 0.35 sultora británica.

TOMÁS DE LA ROSA

tdelarosa@ejecentral.com.mx

CIERRE QUE CAUSA FUROR

A PESAR de la pandemia por la Covid-19, cientos de capitalinos acudieron este jueves a las tiendas de Best Buy para adquirir productos electrónicos ante el cierre de la cadena en México. Las aglomeraciones afuera de estos comercios fueron más notorios en centros comerciales como Forum Buenavista y Patio Universidad, en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, respectivamente, donde los ciudadanos aprovecharon las rebajas de la tienda en plena crisis sanitaria. Fotos: Elizabeth Velázquez.

SURGEN SEÑALES DE RIESGO EN “BANCOS CHIQUITOS”

BANXICO ADVIERTE que se requiere especial seguimiento a los sectores o segmentos con mayor afectación en sus ingresos, ante el impacto de la crisis económica TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

КEN К EL ACTUAL escenario de debilidad económica, la estabilidad financiera del país es sólida; sin embargo, de casi 50 bancos comerciales, los de menor tamaño muestran riesgos. Al igual que otras instituciones como las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), expuso el Banco de México (Banxico). К“SE К PUEDE CONCLUIR que el sistema bancario en su conjunto cuenta con niveles de capital que le permitiría hacer frente a distintos escenarios macroeconómicos y financieros simulados, aunque a nivel individual, algunas instituciones bancarias que representan un porcentaje bajo del total de activos del sistema, podrían tener dificultades para mantener los niveles mínimos de capitalización requeridos por la regulación”, señaló el banco central en su “Reporte de Estabilidad Financiera”. КDATOS К DE LA CNBV muestran que de 46 bancos comerciales en el país, BBVA , Banorte y Santander tienen 51% de la cartera crediticia total. Considerando

4

los ocho más grandes, el porcentaje sube a 85.4%. Es decir, otros 38 bancos tienen el 14.6% de la cartera total de 5.41 billones de pesos (unos 272 mil 418 millones de dólares, al cambio de hoy). КSEGÚN К el reporte, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) experimentaron “altos niveles de morosidad y baja liquidez”, y en septiembre el índice de morosidad (Imor) se ubicó en 12.6%, unos 190 puntos base más respecto al mismo mes de 2019. КAL К RESPECTO, Banxico recordó que recientemente revocó la licencia a una Sofipo ante el incumplimiento en los requerimientos mínimos de capitalización. КINSISTIENDO К en la fortaleza del sistema, el organismo también informó que algunos intermediarios financieros que atienden a los hogares de menores ingresos y a los sectores más afectados por la pandemia, son más vulnerables. Ante esto, indicó que “se requiere especial seguimiento a los sectores o segmentos con mayor afectación en sus ingresos, así como al riesgo que representa para algunas instituciones la concentración en sus fuentes de financiamiento”.

SECTOR COMERCIAL, EL MÁS GOLPEADO EN EL PAÍS: INEGI

EMPRESAS MINORISTAS y mayoristas en el país se enfrentan no sólo a un menor tiempo de vida, sino de productividad durante este año BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

En los últimos 17 meses ocurrió el cierre de un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), a causa de la crisis por la Covid, que ha golpeado a la economía mexicana de formas desiguales, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según datos del Censo Económico 2019, la productividad laboral con base en el personal ocupado en el comercio al por mayor también registró un marcado descenso, al pasar de 90 puntos durante el primer trimestre de este año a 75.9 durante el segundo trimestre. En el comercio minorista el dato durante este mismo periodo fue de 109.4 para los primeros tres meses del año y de 95.4 durante el segundo trimestre. El segundo sector más afectado fue el de servicios privados no financieros que en promedio sobreviven por 8 años. Tras la pronunciada caída que registraron de enero a mayo que le hizo llegar a un índice de ingresos por la prestación de servicios de 80.3, actualmente han llegado a los 93 puntos sin haber experimentado otro descenso. En contraste, las industrias manufactureras se colocaron a la cabeza de los comercios más longevos, con una esperanza de vida de 9.7 años desde su apertura, aunque también registraron descensos en su productividad: con base a las horas trabajadas, el primer trimestre del año sumaron 92.4, y para el segundo trimestre habían descendido a 84.1 puntos. El sector comercial alcanzó los índices más bajos de esperanza de vida, pues en promedio, los negocios comerciales suelen enfrentar un periodo de vida de 6.9 años desde su apertura, siendo el promedio de 7.8 años.

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020


RADAR

REPORTE ESPECIAL •

Briefing

4 DE DICIEMBRE � Fin de plazo para reestructuración de TikTok en Estados Unidos. � Día Internacional del Guepardo. � Día Internacional de los

INTERNACIONAL

Vigencia de software espía contradice a AMLO Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que en su gestión se ha acabado el espionaje. Esto no es así. Una investigación de Citizen Lab, de la Universidad de Toronto reveló que hasta la fecha hay, al menos, nueve direcciones IP en el país que estarían al servicio del gobierno aún sin identificar, que se mantienen como usuarios activos de la empresa de cibervigilancia e inteligencia Circles. El software de dicha empresa, afiliada desde 2014 a la compañía israelí NSO Group, desarrolladores del programa Pegasus, con el que el gobierno mexicano habría espiado a al menos 25 periodistas y activistas durante la administración de Enrique Peña Nieto, es capaz de interceptar llamadas y mensajes; y como usuarios de este programa se identificó todavía ahora a la Secretaría de Marina, y el gobierno de Durango. Apenas este martes, al rendir su mensaje con motivo de su segundo año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró: “No se fabrican delitos ni se espía a opositores”; sin embargo, la investigación identificó que este sistema, denominado en el caso de México como “Mercedes Ventura” ha continuado vigente desde 2015 y no ha sido cancelado por parte del gobierno mexicano. De acuerdo con el informe Corriendo en

Entre los usuarios del programa espía de la compañía Circles se identificó a la Secretaría de Marina y a la administración de Durango, las otras direcciones también pertenecerían al gobierno mexicano

Foto: Cuartoscuro

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Usuario. Desde 2015 a la fecha, el gobierno de México está en la lista de 25 países identificados como probables clientes de Circles.

círculos. Descubriendo a los clientes de círculos de empresas de ciberespionaje, Citizen Lab señala que al menos desde 2015 a la fecha, el gobierno de México se mantiene en la lista de al menos 25 países identificados como probables clientes de este software de Circles, capaz de interconectarse con empresas de telecomunicaciones en todo el mundo, y con el antecedente del uso de ‘Pegasus’ el laboratorio interdisciplinario advirtió que en el país hay una “extensa historia de abusos de vigilancia”. Uno de los usuarios detectados pudo haber sido la Secretaría de Marina, luego de que las direcciones IP firewall se vincularon al dominio de semar.gob.mx y otras plataformas ligadas a la Semar, entre junio de 2015 a agosto de 2017. En el caso del gobierno de Durango, el reporte indica que la operación de dicho programa tuvo una actividad de junio de 2015 hasta abril de 2020. Las nueve direcciones de IP activas comenzaron a operar desde hace cuatro años y no han sido desactivadas.

Warner lanza estrenos por dos vías

TODOS sus materiales se emitirán en salas de cines y a través de la plataforma HBO Max

КPESE К A QUE la vacuna para combatir el Covid-19 cada vez está más próxima, Warner Bros anunció que todos sus lanzamientos se emitirán en salas de cines y en la plataforma HBO Max. КDE К ACUERDO con el diario estadounidense The New York Times, WarnerMedia, propiedad de AT&T, señaló que no cree que el cine en Estados Unidos se recupere hasta el próximo otoño, y por ello tomaron la decisión de publicar su contenido en streaming. К“SABEMOS К que el contenido nuevo es el elemento vital de la exhibición teatral, pero tenemos que equilibrar esto con la realidad de que la

mayoría de los cines en los Estados Unidos probablemente operarán a capacidad reducida durante 2021”, dijo Ann Sarnoff, directora ejecutiva de WarnerMedia Studios and Networks Group. К“PODEMOS К apoyar a nuestros socios en la exhibición con un flujo constante de películas de clase mundial, al mismo tiempo que brindamos a los espectadores, que pueden no tener acceso a los cines o que no están listos para volver al cine, la oportunidad de ver nuestras increíbles películas de 2021”, añadió Sarnoff. КLOS К SUSCRIPTORES de HBO Max obtendrán acceso instantáneo a 17 películas en total, una lista que fácilmente representa más de mil millones en costos de producción.

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020

Bancos. � Día del Trabajador Hacendario. � En 1945, el Senado de los Estados Unidos aprueba la entrada en la Organización de las Naciones

Unidas, por 65 votos a favor y siete en contra. � Se cumplen 20 años de la inauguración del sistema de transporte TransMilenio en Bogotá, capital de Colombia.

VACUNAS NO PONDRÁN FIN A LA PANDEMIA EN EL CORTO PLAZO: OMS LAS DOSIS que se están produciendo por ahora serán insuficientes y habrá que esperar seis meses para tener mayor disponibilidad para una vacunación masiva ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El desarrollo de una, o varias, vacunas efectivas contra el nuevo coronavirus, e incluso su distribución temprana, no será una acción suficiente para terminar con la pandemia, al menos el corto plazo, especialmente porque no hay dosis suficientes para prevenir el contagio masivo, advirtió Mike Ryan, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ryan señaló que no existe las dosis necesarias para frenar los brotes de Covid-19 en este momento, y que incluso con las fases clínicas terminadas, el proceso de producción masiva para lograr que la vacunación frene la pandemia podría tomar entre tres y seis meses más. De manera paralela, António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidades (ONU) también advirtió sobre las limitaciones de las vacunas, aunque lo hizo en una perspectiva diferente al mencionar que el desarrollo e implementación de estas dosis no

será suficiente para terminar con los estragos causados por esta pandemia. Guterres señaló durante una sesión especial de la Asamblea General de la ONU que las vacunas no pueden deshacer el daño que el nuevo coronavirus causó, y que éste se extenderá por el mundo en los siguientes años, e incluso décadas, por lo que se debe aumentar la cooperación internacional para enfrentar problemas como la pobreza y la hambruna provocadas por la crisis sanitaria. Además, el secretario General pidió nuevamente que las vacunas contra el nuevo coronavirus no se traten como un medicamento exclusivo, y que por el contrario, sean consideradas un bien público disponible para todos, por lo que pidió apoyo para la iniciativa de “Acelerador ACT”, parte de la plataforma COVAX que busca dar acceso equitativo de estas dosis a todos los países integrantes. Las autoridades de ambos organismos pidieron que, ante este panorama, se mantengan las medidas de contención implementadas hasta el momento, especialmente aquellas que se refieren al lavado de manos, uso de cubrebocas y mantener el distanciamiento social, incluso durante las próximas festividades.

Fallece Humberto Garza González, fundador y dueño de Grupo Famsa

ANTICIPÁNDOSE a los conflictos de interés, el Consejo Directivo de la empresa ya había elegido a un nuevo presidente provisional

КHOY К POR LA TARDE falleció a los 93 años de edad, Humberto Garza González, dueño y fundador de Grupo Famsa. КDESDE К AYER, el Consejo Administrativo de la cadena de línea blanca, muebles y electrónica aceptó la licencia de su hijo, Humberto Garza Valdez, quien fungía como presidente; esto para evitar conflictos de interés. De manera provisional, el equipo quedó a cargo del empresario Andrés Ochoa Bünsow. КLA К PÉRDIDA de Garza González ocurrido en Monterrey, Nuevo León, fue comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través de una carta en la que se explica que dicha acción obedece a los deseos de que “el consejo

de administración pueda contar con la entera libertad para llevar a cabo la toma de decisiones que sean más convenientes”. КGRUPO К FAMSA opera una red de 377 tiendas de ventas al menudeo en México y cuenta con 26 tiendas en las entidades con mayor cantidad de hispanohablantes en Estados Unidos, aunque se había acogido recientemente a la ley de bancarrotas de ese país. Pese a ello, Grupo Financiero Multiva demandó al grupo por el incumplimiento de líneas de crédito por 895.9 millones de pesos. КLA К PRIMERA tienda Famsa abrió sus puertas en la ciudad de Monterrey en 1970, y a lo largo de los siguientes años fue expandiendo su presencia en todo el país y parte de Estados Unidos, llegando incluso a ser fabricante de muebles y ofrecer servicios financieros.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Una tarde de aprendizaje y diversión

Foto: Freepik

En este taller aprenderás en familia sobre códices y emociones desde tu casa. Prepárate enviando la edad, nombre de tu hijo al correo: inscripcionestalleresayr@cultura.gob.mx y disfruta las actividades este 4 de diciembre a las 17:00. Entra a bit.ly/2VwVA6Q

Hackeando el sistema de mascarillas

SERVICIOS PERSONALES DURANTE LA PANDEMIA

Foto: Especial

APROVECHANDO sus conocimientos de diseño en Apple, la ingeniera mecánica Sabrina Paseman pone a disposición de todos los profesionales de la salud el proyecto Fix The Mask. El objetivo es ayudar a que las mascarillas quirúrgicas desechables se ajusten mejor y filtren eficazmente los virus en el aire.De una forma muy sencilla y con materiales accesibles, los médicos y enfermeras pueden tener mejor protección al momento de trabajar.Si quieres ver cómo funciona el rediseño de las mascarillas entra a este vínculo y asegura tu protección en bit.ly/3ogEkzd

Ilustración: Freepik

DESDE UN CORTE de cabello hasta un tatuaje, en la nueva normalidad hay actividades que deben llevarse con especial cuidado. Por eso te traemos en esta ocasión estos consejos de UC Davis Health para tomar en cuenta al momento de realizar este tipo de acciones: –Planifica con anticipación, muchos establecimientos ya trabajan bajo citas o reservaciones. –No tengas miedo de preguntar qué están haciendo para evitar contagios. Si no te convence lo que te digan, busca otro negocio. –Siempre busca servicios que dispongan de espacios amplios, bien ventilados y con poca gente. –Asegúrate que todos los empleados y demás clientes usen mascarilla y sanitizante. Puedes aumentar tu protección si también usas una careta. –Evita las áreas de espera a menos que puedas guardar dos metros de distancia con las demás persona. –Si se trata de un servicio con amenidades, evítalas. Leer las revistas o libros que tengan o aceptar sus bebidas puede ponerte en riesgo. –En el caso de las estéticas, pídele a tu estilista que no use secadora de cabello, esto puede dispersar más ampliamente los virus. –Todavía no es momento para los servicios que atraviesan la piel. Esto incluye la depilación (en especial con cera en la cara) y los tatuajes. Espera un poco más para realizarlos. Para mayor información consulta en enlace: bit.ly/3g0RsFI

Tarde de sonidero lingüístico • El lunes 7 disfruta este evento de sonidero que organiza Larousse por su aniversario. Instala la app de Amazon Music y entra a las 20:30 horas para que disfrutes el sabor del Rey de Reyes, sonido la Changa y Apolonia, sonido salvaje en bit.ly/3mzKp9j

Foto: Especial

BENDITO STREAMING

Ilustración: Freepik

Recuerda que Todo está bien • No te pierdas este domingo a las 9:00 horas el noveno Festival Navideño del sitio de terapia Todo Está Bien que en esta ocasión tendrá invitados internacionales y expertos que amenizarán tu tarde con el mejor de los ambientes navideños. • Entra a bit.ly/2VrUlG6 6

DOCUMENTOS EN LA RED

Golpe de la Covid en las personas encargadas de niños • La

pandemia ha obligado a muchas personas a trabajar desde casa, motivo por el que su rendimiento se vio afectado al gestionar sus actividades laborales en el espacio doméstico. Un artículo publicado en la editorial Mary Ann Liebert, Inc comparó la productividad de académicos de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina antes y durante el aislamiento. • Para este análisis, realizado por Rebecca A. Krukowski, se tomaron en cuenta las asociaciones de género y estado parental de los individuos y se encontró que no hubo diferencia significativa en las horas trabajadas por semana por género, pero algo que destacó fue que los catedráticos con niños de cero a cinco años informaron menos horas de trabajo. • En cuanto a sexo, las presentaciones de artículos de primeras autoras/ corresponsales y de las coautoras disminuyeron significativamente, mientras que no hubo cambios en los resultados de los hombres. Las personas a cargo de niños de cero a cinco años completaron menos tareas de revisión por pares, asistieron a menos reuniones y presentaron menos artículos de primeros autores. • En conclusión, las disparidades en la productividad académica por género y situación familiar en la pandemia deben ser temas que la academia y las agencias de financiación tomen en cuenta cuando tomen decisiones sobre financiación y contratación. bit.ly/3mBmUwC

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.