LA FRASE
Diciembre será todo el mes de flexibilización segura para que podamos impulsar la economía ese mes, además es un regalo que le doy a Venezuela”. Nicolás Maduro,
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
presidente de Venezuela
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
108863
CASOS CONFIRMADOS:
1 1 56770
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
281
EDICIÓN NOCTURNA
No. 244 • Año 1 • Viernes 4 de diciembre. 2020
Para la próxima semana la CDMX seguirá en NARANJA CON ALERTA AL LÍMITE
LA PANDEMIA DOBLA AL PRESIDENTE El mandatario cambió el tono de su discurso
AMLO transfiere la responsabilidad a ciudadanos
Organizaciones aterrizan a López Obrador
Advierten que la segunda ola será más fuerte que la primera
De manera inusual, el presidente López Obrador admitió su preocupación por los contagios de Covid-19 y se refirió a la pandemia como “pesadilla”.
“La autoridad somos todos”, dijo López Obrador al abstenerse de tomar medidas y dejar a los ciudadanos la responsabilidad de autocuidarse.
Calificadoras, la OIT, la ONU, la OCDE y universidades advierten de las consecuencias adversas que tendrá el coronavirus en México.
Modelos estadísticos internacionales apuntan a que la segunda ola por Covid-19 en México será más aguda que la registrada en el verano. Pags. 4 y 5
EU PIDE REDISEÑAR RELACIÓN CON MÉXICO MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS deben replantear la cooperación bilateral para combatir a los cárteles más mortíferos, acorralar a los capos de mediano y alto nivel, y erradicar el tráfico de sustancias como el fentanilo, droga que causados terceras partes de las muertes por sobredosis en territorio estadounidense. Esa es la conclusión a la que llegó la Comisión de Política de Drogas para el Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos, que en su más
reciente informe señala que, al finalizar 2020, la cantidad de muertes en ese país por sobredosis de drogas alcanzarán cifras récord, lo mismo que el número de homicidios en México. Pág. 3
A la pesca del bacalao
Un actor ataviado como Santa Claus alimenta a un bacalao, durante un show en el acuario Multimar Wattforum de Toenning, en el norte de Alemania. Foto: AFP
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Veracruz avanza al semáforo verde
• MÉXICO ACUMULA un millón 156 mil 770 casos confirmados del nuevo coronavirus y 108 mil 863 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Pese al aumento de casos positivos de Covid-19 que se ha registrado a escala nacional en las últimas siete semanas, el estado de Veracruz se sumó a las entidades con semáforo epidemiológico color verde, al igual que Chiapas y Campeche. También son tres entidades las que se encuentran en color amarillo: Colima, Oaxaca y Tlaxcala. Sólo Baja California y Zacatecas tienen color rojo; al respecto, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, reconoció la decisión de Zacatecas de pasar de naranja a rojo por iniciativa propia ante el alza de contagios del nuevo coronavirus. Las 24 entidades restantes permanecen en color naranja; sin embargo, la Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Durango, Sonora y el Estado de México tienen un alto riesgo de pasar a color rojo.
La Secretaría de Salud detalló que al día de hoy se acumulan un millón 156 mil 770 casos positivos de Covid-19 en México, lo que representa 12 mil 127 más que ayer, una cifra que de nuevo se vuelve récord. Además, en este lapso se sumaron 690 nuevas defunciones, llegando a un total de 108 mil 863. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 40%. Las unidades con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 34%. Debido al incremento de hospitalizaciones que ha tenido la Cuidad de México, se informó que se volverán a reconvertir unidades para tener la disponibilidad para atender a los pacientes con Covid-19. “Están las camas listas, pero quisiéramos que nadie en este país tuviera que utilizarlas”, expresó Ricardo Cortés. Del millón 334 mil 822 casos estimados, 71 mil 844, que es el 5%, representa la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días.
Edo de México CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Guanajuato Sinaloa Chihuahua Sonora Coahuila Tabasco Tamaulipas Hidalgo San Luis Potosí Guerrero Michoacán Yucatán Quintana Roo Oaxaca Querétaro Zacatecas Morelos Tlaxcala Durango Chiapas Aguascalientes Nayarit Campeche Colima BCS
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
12199
16035 13911
18037 5895 5779 5215 5225 4969 4911 4651 4677 4435 4389 4208 4193 4019 4020 al dashboard interactivo 3817 3812 en ejecentral.com.mx 3508 3537 3492 3524 3073 3141 3015 3065 2786 2755 2594 2580 2503 2405 2377 2333 2054 2079 1960 1883 1952 1937 1503 1580 1410 1393 1310 1299 1294 1213 1272 1233 1173 1089 1138 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1172 939 Para el 4 de diciembre, la situación es la siguiente: 989 923 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 932 sin muestra: de resultado: de resultado: 755 808 677 674
ACCEDE
CADENA DE RÉCORDS
Estados Unidos registró este viernes, por segundo día consecutivo, un récord de contagios por coronavirus en 24 horas, con 225 mil 201 nuevos casos, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Desde hace dos semanas, Estados Unidos ha cruzado la barrera de las dos mil muertes diarias.
203262 1 39384 057456
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
• CUNA DE LA REVOLUCIÓN de 1911 que derrocó al imperio chino, esta ciudad conserva una reputación de ciudad rebelde, pero la pandemia calmó a la juventud AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Con su excéntrico corte de pelo, tiene una onda “Cure” de los años 80. Tan alternativo como el grupo inglés, Lu Yan resume en el micrófono el destino de su ciudad natal: “Virus en Wuhan. Todavía estamos vivos”. Grupos pop, grafiteros o incluso autores de cómics, los artistas de Wuhan encontraron una gran inspiración durante los 76 días en que su ciudad del centro de China, primera víctima mundial del nuevo coronavirus, pasó en cuarentena.
2
›Un poco provocador,
Foto: Instagram @ruby_eyes_records
A un año del brote, Wuhan canta: “Todavía estamos vivos”
pasó el confinamiento decorando las paredes de su ciudad gracias a su premiso para transitar como voluntario.
La banda Hardcore Raver in Tears rindió un tributo a su ciudad con la canción “Wuhan 2020”. Lu Yan es el cantante de la banda Hardcore Raver in Tears, y su canción “Wuhan 2020” fue escrita por separado por sus miembros cuando estaban confinados a principios de año. “Pensé que era el fin del mundo”, cuenta Lu Yan a través de su máscara, durante un ensayo en estudio, un año después de las primeras contaminaciones detectadas en su ciudad. Para la mayoría de los 11 millones de habitantes de la metrópolis de las orillas del río Yangtsé, la epidemia ya no es más que un mal recuerdo, aunque la ciudad registró el mayor número de muertes en China (4 mil 634 decesos por Covid-19 entre enero y mayo, según el balance oficial). Huang Bowen, grafitero de 22 años,
el joven incluso eligió un tema delicado para el régimen comunista: la cara de Li Wenliang, un médico fallecido de covid-19 en febrero, después de haber sido acusado por la policía de propagar “rumores”. Li no hizo más que alertar a sus familiares, desde finales de diciembre, sobre la emergencia de un misterioso virus en la ciudad.
Como la mayoría de las obras de Huang Bowen, sus homenajes a Li Wenliang fueron rápidamente recubiertos por el municipio. “No me importa. He hecho lo que quería y me ha bastado para decir lo que tenía que decir”, resume el artista, ocupado pintando de noche el carácter que significa “esperanza” en un edificio abandonado, junto con otros dos grafiteros. Wuhan, cuna de la revolución de 1911 que derrocó al imperio chino, conserva una reputación de ciudad rebelde. Pero hoy se considera más como la cuna del punk chino. Lu Yan asegura, sin embargo, que la epidemia calmó a la juventud wuhanesa y que la música de su grupo se ha vuelto mucho más suave.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
OPEP+ apuesta al fin de la pandemia y eleva producción •LOS PRECIOS del petróleo alcanzaron su mayor nivel desde marzo pasado, aunque en México habrá un impacto marginal en las finanzas
La confianza en la reactivación eco-
En México, sin efecto A pesar de ese mayor precio, en diciembre el precio promedio es de 43.87 dólares, es decir, 10.5% menos respecto a lo presupuestado en el paquete económico de 2020. “El incremento de precios, no apoya a las finanzas públicas porque estaban calculadas con 49 por barril y una producción superior a 1.95 millones de barriles diarios y actualmente se están produciendo 1.67 millones de barriles”, comentó Pech. Y si bien, para 2021 el paquete económico consideró un precio promedio de 42.1 dólares por barril y hasta el momento promedio 43.87 dólares, no tendrá un impacto positivo porque se tendrá una menor producción. “El impacto será positivo sólo si incrementan la producción, pero eso no se
Congreso de EU urge a México redoblar combate contra cárteles
UNA COMISIÓN especial de la Cámara de Representantes estadounidense pide un replanteamiento de la cooperación bilateral para atender objetivos específicos, entre ellos, el tráfico de fentanilo
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
nómica global llevó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) a pactar un incremento de 500 mil barriles diarios a partir del próximo mes y así el precio internacional del petróleo alcanzó su mayor nivel desde la primera quincena de marzo. Sin embargo, en México la producción podría no tener un impacto positivo en las arcas de la nación. “Son varios elementos. La elección de Joe Biden, la vacuna contra la Covid y la posible recuperación paulatina de la economía global, impulsarán el consumo de petróleo. Por eso, la OPEP+ pactó incrementar 500 mil barriles diarios a partir del próximo mes”, comentó el especialista del sector, Ramsés Pech. Se trata del primer incremento que se da después del mayor recorte de producción pactado en la historia del grupo. En abril, la OPEP+ decidió recortar 10 millones de barriles diarios de petróleo en mayo y junio. El pacto de la OPEP+ y el potencial acuerdo para nuevos estímulos en Estados Unidos, llevaron hoy a que el precio internacional del petróleo a 46.09 dólares, el nivel más alto desde la primera quincena de marzo. En México, el precio de la mezcla mexicana cerró hoy viernes en 44.07 dólares, el nivel más alto desde el 26 de febrero.
VISIÓN CENTRAL
Carrusel de suspirantes LOS ASPIRANTES a una candidatura para ser gobernador asistieron hoy al CEN de Morena para registrarse y participar en la contienda. Entre los asistentes estuvieron Alfonso Durazo (Sonora), Amílcar Sandoval, Beatriz Mojica y Luis Walton (Guerrero), y Fernando Ábrego (Nuevo León). Fotos: Cuartoscuro
LAMENTAN EL RECORTE A PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS КDURANTE К EL PERIODO de sesiones virtuales de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), organizaciones de la sociedad civil y activistas denunciaron la reducción presupuestaria de las instituciones encargadas de proteger a víctimas de violaciones a derechos humanos y, en cambio, se priorizaron megaproyectos de infraestructura, lo que va en perjuicio la igualdad de género y erradicación de violencia contra la mujer. К“HEMOS К ATESTIGUADO el debilitamiento de las instituciones a través de la captura corporativa del Estado, la cual se ha manifestado en el impulso de megaproyectos que benefician a élites y grupos
empresariales, incluso durante el contexto de la pandemia, en detrimento de los derechos de las comunidades locales y de los pueblos indígenas”, afirmaron. КADEMÁS, К expresaron su preocupación por el rechazo del actual gobierno a ser tomadas en cuenta en las decisiones sobre los derechos humanos en el país e hicieron un llamado al gobierno federal a garantizar el respeto y protección a estos derechos. К“COMPRENDEMOS К los desafíos que ha presentado la actual emergencia sanitaria, al mismo tiempo nos preocupa que, en vez de fortalecerse las instituciones destinadas a proteger y garantizar derechos, particularmente dirigidas a los grupos de población a quienes los impactos de la pandemia les afecta de forma diferenciada, las instituciones se encuentren profundamente debilitadas”, comentaron las organizaciones. Karla Galicia
puede porque los pozos no están produciendo y no hay dinero porque le redujeron el presupuesto a Pemex”, agregó el especialista. Y lo peor, estimó, es que hay “gran incertidumbre porque no sabemos el porcentaje de efectividad de las campañas de
vacunación; el porcentaje de la población que podría ser confinada en casa. Por ejemplo, la Ciudad de México está en la última rayita para llegar al semáforo rojo y si países como Estados Unidos regresan a casa a la población, la economía mundial se va parar otra vez”.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
México y Estados Unidos deben replantear la cooperación bilateral para combatir a los cárteles más mortíferos, cercar a los capos de mediano y alto nivel, y erradicar el tráfico de sustancias como el fentanilo, causante de dos terceras partes de las muertes por sobredosis en territorio estadounidense. A esa conclusión llegó la Comisión de Política de Drogas para el Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos, que en su más reciente informe señala que, al finalizar 2020, la cantidad de muertes en ese país por sobredosis de drogas alcanzarán cifras récord, lo mismo que el número de homicidios en México. El informe presentado el martes de esta semana —y en el que se incluye la participación de asesores del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden— advierte que los cárteles mexicanos y los delitos relacionados con las drogas “ha sobrepasado sus sistemas de seguridad y justicia”, con instituciones políticas corruptas y la cantidad homicidios en niveles récord. En ese contexto, en el informe de 117 páginas, el capítulo referente a México señala que la situación actual de la pandemia por Covid-19 ha generado problemas complejos en cuanto al combate del narcotráfico trasnacional en ambos países, pues, mientras que en “Estados Unidos el acceso limitado al tratamiento de adicciones, el aislamiento social y la angustia económica han aumentado el abuso de sustancias”, en México “las interrupciones en los mercados de drogas están alimentando la violencia luchas por el territorio y las rutas de contrabando”. Se “debe reevaluar las amenazas que enfrentan ambos países y luego desarrollar una estrategia conjunta de aplicación de la ley que se centra en los cárteles más mortíferos, especialmente los involucrados en el tráfico de fentanilo y las bandas hiperviolentas envueltas en guerras territoriales mortales”, sugirió la Comisión creada en 2017 para revisar la política exterior de Estados Unidos y sus principales socios a nivel global en el combate al narcotráfico. Al considerar que la cooperación y muchos de los vínculos que se concretaron entre México y Estados Unidos bajo la estrategia denominada Iniciativa Mérida, acordada en 2007, durante la administración de Felipe Calderón, “se perdieron cuando (Andrés Manuel) López Obrador decidió reemplazar a la Policía Federal por la Guardia Nacional, que no ha solicitado ayuda de Estados Unidos”, los congresistas consideraron realizar una “reevaluación urgente” de esta iniciativa. A fin de evidenciar esta necesidad, en el informe se reitera que, aunque los apoyos del gobierno de Donald Trump hacia México en la materia, con el respaldo de demócratas y republicanos en el Congreso, “se han mantenido relativamente constantes”. La propuesta para el ejercicio fiscal del próximo año implica una caída del 60% en el financiamiento a la asistencia de la cooperación bilateral a través de la Iniciativa Mérida.
3
REPORTE ESPECIAL
VISIÓN CENTRAL
Se acelera la pandemia y AMLO se lava las manos
•“LA AUTORIDAD SOMOS TODOS”, dijo el presidente López Obrador al abstenerse de tomar medidas para frenar la pandemia y dejar a los ciudadanos la responsabilidad de autocuidarse y no salir de casa BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Esta mañana, durante su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una preocupación inusual respecto a la pandemia de Covid-19 y pidió a los mexicanos mayor responsabilidad ante la cercanía de la temporada navideña. Sin embargo, en lugar de emprender acciones para frenar la propagación del virus, el mandatario optó por dejar en manos de cada ciudadano la decisión de autocuidarse y quedarse en casa. “La autoridad somos todos”, dijo, en un afán por diluir la responsabilidad. El mandatario recordó que los gobiernos estatales son autoridad sanitaria y que los ciudadanos están obligados a obedecer las indicaciones en cada uno de sus territorios, con lo que dejó en claro que lo que suceda con la emergencia sanitaria en lo que resta del año será responsabilidad de las autoridades estatales y de los ciudadanos en lo individual.
›En este sentido, y al
ser la entidad con mayor número de casos de Covid-19, la Ciudad de México ha reforzado las medidas para frenar los contagios cada semana, poniendo cada vez más límites en establecimientos públicos y oficinas, acciones implementados por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. “Los invito a que en este mes de diciembre actuemos con responsabilidad para evitar contagios, (…) lo más eficaz es cuidarnos nosotros mismos, (…) como siempre lo he dicho, ‘prohibido prohibir’, creo más en la libertad”, fueron algunos de los argumentos del Presidente que vienen justo después de un alarmante aumento de contagios y hospitalizacio-
4
LOS BANDAZOS DISCURSIVOS SOBRE LA EMERGENCIA
REPORTE ESPECIAL
VISIÓN CENTRAL
LOS ALTIBAJOS DE LA NARRATIVA
CALIFICADORAS DISIENTEN DEL OPTIMISMO OFICIAL
EN LOS 281 días que han transcurrido desde la aparición del primer caso de Covid-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pasado del exceso de confianza, al relajamiento, hasta la franca preocupación. 55,000
•INSTITUCIONES internacionales advierten que México será uno de los países más afectados por la emergencia
24 DE OCTUBRE En cuanto a la crisis sanitaria, creo que ya pasó lo peor, se evitó la saturación de hospitales, se pudo atender a todos los enfermos, que no nos pasó lo que lamentablemente ocurrió en algunos países de Europa”.
50,000
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
45,000
23 DE JUNIO “Es muy claro que, a pesar de los pesares, se pudo domar la pandemia”.
40,000
18 DE MARZO “Estamos tranquilos, pero vamos a estar más tranquilos porque ya vamos a tener hecho todo lo que se va a aplicar en el caso del agravamiento de la crisis; pero les digo, el escudo protector es como el detente, saben lo que es el detente, ¿verdad?”
35,000
EL DISCURSO del presidente López Obrador ante la pandemia ha tenido diferentes matices a lo largo de este año; aunque la mayoría de las veces ha minimizado el riesgo o insistido en las actividades diarias, ha habido ocasiones en que se reconoce preocupado ante el avance de la Covid-19. A INICIOS DE MARZO, cuando se notificaron los primeros contagios, el mandatario causó polémica al recomendar a las personas abrazarse, esto pese a las alarmas que ya comenzaban a encenderse en el país y lo que se sabía de la forma en que se transmite el virus. ANTE LA CRECIENTE preocupación del sector de salud en marzo, López Obrador dijo confiar en sus amuletos contra el coronavirus: un escapulario, un trébol de cuatro hojas, una oración y “la honestidad”. Apenas pocos días después, volvió a minimizar el problema al declarar “no nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso”. PARA FINALES de abril con 33 mil 150 casos positivos y 3 mil 746 decesos tan sólo durante ese mes, López Obrador cantó victoria al asegurar que “se ha podido domar la pandemia”, mientras el país comenzaba una pronunciada escalada de contagios cuya tendencia disminuiría hasta agosto. FUE HASTA OCTUBRE, cuando se sumaron 96 mil fallecidos, que el Presidente corrigió su mensaje al reconocer que si estaba preocupado por el aumento de casos, aunque esto no lo detuvo de dar luz verde a la iniciativa del “Buen Fin” y una vez más, rechazó las medidas coercitivas para hacer frente a la pandemia. ESTA MAÑANA, de nueva cuenta López Obrador cambió el sentido de
sus discursos sobre la Covid-19, al hacer un llamado a los mexicanos a evitar reunirse en fiestas navideñas, reconociendo que la pandemia ha causado estragos y pidiendo a las personas que eviten las fiestas navideñas y celebren con videollamadas o por teléfono. FIEL A LO QUE REPRESENTA, volvió a aclarar que no cree en las medidas coercitivas que se han implementado en otros países para evitar los contagios. Brenda Mireles
nes de Covid en el país. En todo momento, López Obrador dejó en claro que las medidas de distanciamiento, fiestas y reuniones siguen siendo voluntarias.
El presidente también aprovechó para reconocer “la solidaridad y responsabilidad del pueblo mexicano”, al afirmar que esta misma consciencia y educación de los mexicanos al respetar
30,000
12 DE JUNIO “Ahora tenemos que prepararnos mentalmente para salir, recobrar por completo nuestra libertad y asumir nuestra responsabilidad”
25,000
18 DE MAYO “Pronto vamos a poder decir que por el apoyo de todo el pueblo se logró la estrategia de domar la pandemia”
20,000
15,000
10,000
4 DE MARZO “Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada”
19 DE SEPTIEMBRE “Afortunadamente ya vamos saliendo de este túnel y ya vemos la luz que indica que vamos a salir de esta doble crisis, la sanitaria y la económica”.
0
12
4 DE DICIEMBRE “Si no tenemos nada verdaderamente importante qué hacer, no salgamos a la calle (…) No hagamos fiestas ni reuniones con familiares o amigos”
1 DE ABRIL “Respetemos las recomendaciones de los especialistas, de los científicos. No es tiempo de ocurrencias, es un asunto muy serio”. 23 MARZO "Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”.
11
2 DE DICIEMBRE “Me dice el doctor Hugo López-Gatell (…) que no es indispensable (usar cubrebocas), que hay otras medidas”.
8 OCTUBRE “La verdad, pensábamos que ya a estas alturas íbamos a tener resuelto este problema tan lamentable; sin embargo, se ha llevado más tiempo”
8 DE MAYO “Es muy importante que sigamos al pie de la letra las recomendaciones, que ya falta poco, lo que dijimos, ya vamos a salir, ya se ve la luz al final del túnel”.
5,000
SEMANA 10
28 DE NOVIMBRE “Ya va a pasar esta pandemia, vamos a regresar a la normalidad plena, que ese es el propósito”.
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
29 MARZO “Si no nos cuidamos, si no nos quedamos en casa, miren, puede pasar esto, se nos van a disparar los casos de infección y se nos van a saturar los hospitales”. 28
29
30
31
32
33
841 por cada millón de personas es la tasa de mortalidad de México a causa de la Covid-19, lo que nos ubica en la posición 11 a escala mundial.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
35
36
37
38
39
49
CASOS ACTIVOS DE COVID-19 ALCANZAN RÉCORD EN MÉXICO
DECESOS
el confinamiento durante los inicios de la pandemia fue la que permitió que hubiera camas disponibles cuando se finalizó la reconversión hospitalaria. En esta ocasión, López Obrador no dio a conocer ningún plan de acción a nivel nacional para atender a los enfermos cuyo número ha aumentado desde las últimas 24 horas ni para los que se esperan tras los festejos por la temporada navideña.
24
¿SABÍAS QUE? La vacuna contra la Covid-19 llegará este mismo mes a México; el próximo martes se definirán las políticas de aplicación.
TODOS LOS INDICADORES de la pandemia muestran que el nuevo coronavirus ha ganado terreno en el país, a tal grado que las cifras oficiales sobre casos activos estimados, es decir aquellas personas que tienen la enfermedad actualmente, ya son las más altas dentro de la crisis sanitaria al sumar 71 mil 519 pacientes de Covid -19 durante la última semana. OTRO INDICADOR que enciende las alarmas de las autoridades locales y federales, es el aumento en la ocupación hospitalaria, tanto crítica
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
41
42
43
44
45
46
47
como general, que con esta semana cierra dos meses de incremento constante a nivel nacional, y que en otras entidades como Chihuahua y la Ciudad de México se ha convertido en el mayor reto por resolver de cara a la etapa invernal. EN CUANTO a las proyecciones hechas para esta segunda ola, una herramienta del Colegio Imperial de Londres, que permite trazar la trayectoria de la pandemia con datos recalibrados cada semana, muestra que de mantenerse una taza de contagios como la actual, el pico de casos positivos superaría en 18.6% al registrado durante la primera ola, lo que significa que 579 mil 704 personas se contagiarán sólo en un día. POR OTRO LADO, los fallecimientos por Covid-19 tendrían una
EN BREVE Posponer los Juegos costará 2 mil 400 mdd КLOS К JUEGOS Olímpicos de Tokio, retrasados debido a la pandemia del nuevo coronavirus y previstos para julio de 2021, tendrán un costo adicional de dos mil 400 millones de dólares, informaron los organizadores. КESTE К PAGO extra podría desilusionar aún más a la opinión pública japonesa que, según varios sondeos, se muestra mayoritariamente a favor de postergar de nuevo los Juegos Olímpicos o directamente anularlos.
Contrario al discurso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que México regresó al camino del crecimiento, instituciones internacionales marcan que será uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus. De momento, la calificadora que mantiene la mayor confianza en México, Standard & Poor’s (S&P) advirtió que conserva en perspectiva negativa en el país y en el subsuelo el “perfil crediticio individual” de Pemex con “ccc+” que significa el séptimo nivel por debajo del preciado grado de inversión, es decir en los llamados “bonos basura”. De los 10 peldaños del grado de inversión (alta calidad crediticias y menos tasas de interés), Moody’s mantiene a México a un escalón (Baa3) de perderlo; Fitch ya se lo quitó (BB+) y S&P tiene a tres niveles (BBB+) de perderlo. Es decir, es la que tiene más confianza, aunque advirtió hay riesgo de downgrade (recorte) de la calificación en los próximos 12 a 18 meses por la “probablemente débil recuperación económica posterior a la pandemia que acentúa el complejo manejo de la política fiscal; la creciente presión derivada de las finanzas débiles de Pemex, que representa un potencial pasivo contingente para el soberano; una baja base tributaria no petrolera, y la rigidez del gasto”. Ya el Inegi advirtió que por el SARSCoV-2 murieron más de un millón de empresas pequeñas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que México tiene el menor salario en todo el continente, lo cual muestra la debilidad del mercado interno. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que nuestro país tiene el mayor número de personas desnutridas en toda América Latina. Incluso, la consultora internacional
británica, Oxford Economics, de un análisis de más de 160 países, ubicó a México como el segundo país más vulnerable por el coronavirus en América Latina y el sexto en todo el mundo. Por si faltara algo, datos de la OCDE al tercer trimestre de 2020, muestran que México es el único país con seis trimestres consecutivos en contracción del PIB.
trayectoria similar al reportar un promedio de 800 defunciones diarias durante la fase más crítica de esta segunda ola, aunque, la proyección no muestra que se pueda alcanzar algún punto mayor al registrado el 21 de junio, cuando se notificaron mil 44 decesos en un día. El modelo del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) también actualizó sus datos para México, e incluyó una variable que determina el efecto que tendrá la vacunación contra Covid-19 en cada país; sin embargo, incluso con este
elemento, la proyección nacional muestra un repunte más agresivo durante las próximas semanas. LA PROYECCIÓN del IHME muestra que México alcanzaría un nuevo pico de casos positivos el 12 de diciembre al sumar 317 mil 295 contagios en 24 horas, cifra que incluye a personas asintomáticas y casos leves, pero que también refleja el aumento en defunciones que este modelo calcula alcanzará su máximo durante el último día del año, cuando se reportarán 885 fallecimientos a causa del nuevo coronavirus. Elizabeth Hernández
Maduro se alista para recuperar el Congreso КEL К CHAVISMO, con el presidente Nicolás Maduro a la cabeza, se prepara para recuperar este domingo el control del Parlamento de Venezuela en unas elecciones boicoteadas por el líder opositor Juan Guaidó y sus aliados. КLA К AUTORIDAD ELECTORAL convocó a más de 20 millones de venezolanos a votar en el cuestionado proceso que renovará la Asamblea Nacional. К“¡SI К USTEDES GANAN, yo me voy!”, clamó en el cierre de campaña el presidente Maduro, seguro de su triunfo y dirigiéndose a sus adversarios. КEL К PARLAMENTO es el único poder controlado por la oposición, que en 2015 rompió 15 años de hegemonía chavista.
5
•REPORTE ESPECIAL
Aprende música con un youtuber. El productor
Estrenos imperdibles de Netflix en diciembre Alejandro Alemán @elsalonrojo
N
etflix cierra fuerte el año con dos grandes apuestas: una para cosechar premios y otra, audiencia. Ambas son imperdibles. Mank-Dir: David Fincher. Tomando como punto de partida la vieja polémica sobre quién escribió realmente el guion de Ciudadano Kane (1941, Welles), David Fincher dirige esta cinta basándose en un guion de su propio padre, Jack Fincher. El personaje principal es el legendario Herman J. Mankiewicz, escritor, guionista y cínico profesional, al que Orson Welles le encargara la escritura del guion de Ciudadano Kane. Filmada en blanco y negro, a la vieja usanza del cine de los años 40, Fincher nos muestra una cara no muy conocida del Hollywood de la época de oro. Selena: la serie. A poco más de 20 años de la exitosa (e inolvidable) cinta protagonizada por Jennifer López, Selena (Nava, 1997), llega ahora la serie sobre la vida y obra de la reina del Tex-Mex, justo a 25 años de su trágico fallecimiento. Christian Serratos (The Walking Dead, Twilight) interpreta a la cantante, y aunque será imposible superar a JLo, la actriz hace un estupendo trabajo. Queda por averiguar si la serie podrá superar o al menos igualar la efectividad narrativa del director Gregory Nava en la película del 97. The Midnight Sky-Dir: George Clooney. George Clooney regresa a la silla de director en esta cinta post apocalíptica basada en una novela de Lily Borrok-Dalton. Clooney interpreta a Augustine, un solitario científico atrapado en el ártico que trata de advertir a un grupo de viejos colegas astronautas sobre una misteriosa catástrofe que terminó por diezmar a la Tierra. ¿Será esta la película en la que finalmente Clooney se consolide como director? El desorden que dejas. El escritor español Carlos Montero es el creador de esta serie que adapta su propia novela homónima y ganadora de varios premios. En El desorden que dejas, Raquel (Inma Cuesta) es una joven profesora que llega como sustituta a una universidad. Lo que no sabe es que la persona antes a cargo se suicidó. El ambiente hostil la pondrá a prueba: ¿será que la misma escuela fue la culpable del suicidio? Cambio de Papeles-Dir: Jamie Babbit. Drew Barrymore regresa a la pantalla grande… bueno, a la pantalla chica, pero con un papel doble. Candy (Drew Barrymore) es una actriz completamente fuera de control que es obligada por un juez a cumplir horas en una clínica de rehabilitación. Para evitar la condena recurre a su doble, Paula (Drew Barrimore, también) quien no sólo acepta el reto, sino que además empieza a gustarle la vida de actriz.
6
¿TOMAMOS UN TECITO?
EN ESTA TEMPORADA invernal, pocas cosas superan a un té para quitar el frío y confortar el cuerpo. Si te gustan las infusiones, checa estas propiedades extra que puedes recibir, publicadas en el portal Salud y Vida: Té matcha y vainilla. Es una gran fuente de antioxidantes que ayuda a mejorar la circulación sanguínea. También cuenta con polifenoles que protegen de enfermedades cardiovasculares y para reforzar el sistema inmunológico.
BENDITO STREAMING
Té de ginseng y hierba mate. La hierba mate ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, mientras que el ginseng contiene polisacáridos que ayudan a las células a producir más energía. Ideal para trabajar y actividades físicas. Té de manzanilla y diente de león. Estas son hierbas antinflamatorias y antialérgicas. Se recomienda para el malestar estomacal, úlceras o gastritis. También es ideal para la ansiedad, mejorar los niveles de relajación y conciliar el sueño. para más información consulta: bit.ly/3lyyY0w
Un sueño de navidad • El viernes
18 de diciembre a las 20:00 horas, disfruta del concierto especial Sueño de Navidad con la interpretación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y más de 60 músicos en el escenario. Este espectáculo es apto para toda la familia y será dirigido por el francés Gaétan Kuchta, quien estará a cargo de la interpretación de las canciones más tradicionales de esta temporada decembrina. Disfrútalo en el siguiente enlace: bit.ly/3mAliU1
Unión para identificar las acciones por la Covid ¿CONOCES RED COVID19? Se trata de una comunidad que ayuda a visibilizar a los pequeños comercios locales durante la pandemia. Pero esto no es lo único que han hecho, ya que también han apoyado con acopio de víveres a las comunidades en necesidad. Si quieres ver su trabajo, tips o incluso colaborar con ellos, échale un ojo a sus redes sociales y comunícate con ellos. Para más referencias entra a bit.ly/39I8cAG
Foto: Pixabay
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
y youtuber especializado en música, Jaime Altozano, tiene para todos los cibernautas estos cursos de piano sin que memorices las notas. Jaime ha preparado más de 300 videos y 150 ejercicios para que sepas los acordes de tus canciones favoritas. Entra a su página, revisa los ejercicios públicos y anímate a aprender algo nuevo en bit.ly/2VO0v3L
Ilustraciones: Freepik
EL SALÓN ROJO
Foto: Especial
SERVICIOS
DOCUMENTOS EN LA RED
El cambio en las actitudes y comportamientos en la pandemia Por medio de una encuesta anónima, los investigadores Arndt Büssing, Daniela Rodrigues, Rudolf Hein y Thomas Dienberg
analizaron los cambios de actitud y comportamientos durante el tiempo de encierro entre las personas y la forma en que percepciones contribuirían al bienestar personal. Los cambios más destacables se ubicaron en las relaciones y temas de naturaleza, silencio y contemplación; y fueron más fuertes entre las adultos mayores, las personas con más
bienestar y quienes confiaban en su fe como recurso. Estos cambios se interpretan en términos de una estrategia de reevaluación y se pueden medir con la aplicación de una versión ampliada del cuestionario. Los cambios informados contribuyen al bienestar de las personas sólo en cierta medida. Para más información consulta bit.ly/3onIhCo
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020