Reporte Especial 7 de dciiembre de 2020

Page 1

Foto: Cuartoscuro.

Nuevo récord: México hila 20 meses de caída en la inversión

DESDE FEBRERO de 2012, último año del sexenio de Felipe Calderón el capital utilizado en el proceso productivo viene a la baja, lo que afecta el empleo y el consumo. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 1 0074

CASOS CONFIRMADOS:

1 182249

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

284

EDICIÓN NOCTURNA

No. 245 • Año 1 • Lunes 7 de diciembre. 2020

¿Dónde está Susana?

CAPITALINOS ACUDIERON hoy a la calle de Corregidora, en el Centro Histórico de la CDMX, a realizar compras navideñas sin respetar la sana distancia y pese a los llamados de las autoridades a no salir de casa.

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Cambios en el gabinete: lealtad mata capacidad Foto: Cuartoscuro

AUNQUE no cuentan con el perfil idóneo para el cargo, el presidente López Obrador coloca a incondicionales en puestos económicos

“Estamos tres semanas retrasados” FUENTES de las Fuerzas Armadas advierten que el personal de salud disminuye por agotamiento, enfermedad o renuncias ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La preocupación crece cada día. La velocidad del contagio del SARS-CoV-2 está rebasando a las instituciones de salud del país. “Vamos retrasados tres semanas”, dijo una fuente militar a ejecentral. Entrevistas con miembros de primera línea de las Fuerzas Armadas y coordinadores de equipos de atención Covid-19 del IMSS advirtieron sobre los días y semanas que se avecinan y que definieron como “críticas”. “Se acordó descansar al personal de salud, porque hay pocos, y los escenarios muestran que en la tercera semana de diciembre se prevé la saturación en atención médica. Ya hay hospitales

saturados y para ese momento estaremos rebasados”, sostuvo otra fuente militar, en algo en que coincidieron todos los funcionarios consultados. La razón: los fallecimientos y contagios por Covid-19 se aceleraron durante los últimos días de noviembre, en una segunda ola que se expande por todo el país. En total, 19 estados cerraron el mes con incrementos en el número de muertes reportadas, mientras que otros 24 registraron aumento en los casos activos. De acuerdo a las cifras oficiales, el número de pacientes activos se incrementó en 14% y de fallecimientos por Covid-19 en 19.7 por ciento. Estas alzas se dieron al cierre de la semana epidemiológica 47, del 15 al 21 de noviembre, por lo que las cifras totales de ese mes serán las más altas desde el

PERSONAL DE SALUD LLEVA MANO EN LAS VACUNAS

КA К UNAS HORAS de darse a conocer la estrategia oficial de distribución de la vacuna contra la Covid-19, poco se sabe fuera de la cantidad que conformará el primer lote. КPESE К AL HERMETISMO alrededor del plan que se espera se anuncie este martes, fuentes consultadas advierten que se tratará de una estricta distribución en la que, si bien se tienen considerados diversos factores entre los cuales se incluyen las cifras de hospitalización y el nivel de contagio en cada entidad, un objetivo prioritario de la distribución son los casos acumulados y los contagios activos del personal de salud del país. Pág. 4 Brenda Mireles y Jonathan Nácar verano, cuando se registró la mayor carga de enfermedad y mortalidad de la crisis sanitaria hasta el momento. Págs. 4 y 5

Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx Con la peor recesión económica, la inversión nacional e internacional también está en su peor momento en la historia mexicana, el presidente de la República optó una vez más por la “lealtad a ciegas al proyecto de transformación” que experiencia en puestos clave en la Secretaría de Economía, Banco de México, Tesorería de la Federación (Tesofe) y en el Inegi. Por ejemplo, Tatiana Clouthier, política con licenciatura en lenguas inglesas y maestría en Administración Pública, va a la Secretaría de Economía donde tendrá que formular la política industrial. Pág. 3

Ignora llamado del INE para hacer “mutis”

El presidente López Obrador dijo que el órgano electoral debe “fundamentar” por qué no puede responder a las críticas de sus adversarios. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud: no hay fármaco que cure la Covid en 24 horas • ESTE LUNES, México llegó a un millón 182 mil 249 casos confirmados de coronavirus y a 110 mil 074 fallecimientos

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Tras darse a conocer que un antiviral llamado “molnupiravir” podría curar el coronavirus en tan sólo 24 horas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que este fármaco sólo se ha probado en animales. “Está en una fase de experimentación en animales, ni siquiera hay fase clínica para el Covid”, indicó el funcionario. Aunque el medicamento ha mostrado suprimir la transmisión del virus SARSCoV-2, López-Gatell aclaró que sí lo hace, pero en hurones. Asegura que todavía faltan pruebas, pues aún no está en fase clínica. La Secretaría de Salud informó que hoy se acumularon un millón 182 mil 249 casos positivos de Covid-19 en México, lo que representa 6 mil 399 más que ayer. Además, en este lapso se sumaron 357 nuevas defunciones, llegando a un total de 110 mil 074 muertes por el nuevo coronavirus. Del millón 354 mil 056 casos

estimados, 67 mil 513, que es el 5%, representa la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 873 mil 555. A diferencia de las últimas tres semanas, en las que la positividad se había mantenido en 45%, al cierre de la semana 48 se mostró una disminución del 4%, llegando a un 41 por ciento. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 40%; la Ciudad de México encabeza la lista con un 75%, seguida de Guanajuato y el Estado de México. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 33%. La Ciudad de México también se encuentra en primer lugar en este tipo de camas, pues su capacidad está al 66%. A nivel mundial se han registrado 66 millones 422 mil 058 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 7 millones 783 mil 200 son casos activos. Asimismo, un millón 532 mil 418 personas han perdido la vida por la nueva enfermedad.

233577

CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Coahuila Jalisco Puebla Veracruz Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Querétaro Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

45641 45726 44003 43932 43642 43367 41021 42247 40598 39697 38436 38676 36468 36282 36261 36273 32281 32284 29389 29352 28354 28159 25151 24841 24940 24924 24672 24757 24554 24933 24243 23743 22434 22614 20102 19360 18175 18141 15094 15071 15011 15088 14782 14641 9653 8416 8247 7786 7849 7454 7396 7509 7369 7304 6891 7081

77846 70717 71156 67644 67519

117654

276070

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CALIFORNIA SE CONFINA California, el estado más poblado y la principal economía de Estados Unidos, puso este lunes a 20 millones de personas bajo confinamiento en momentos de un fuerte aumento de casos en el país. La orden de confinamiento en el sur del estado incluye el cierre de la mayoría de las oficinas y la prohibición de reuniones. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 7 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

204304 1 45 3 78 03 5 2 23

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO nuevos contagios diarios en las últimas semanas.

• EL PAÍS ESCANDINAVO, que se resistía al confinamiento y al cierre de sitios públicos y negocios, hoy debe retractarse ante el aumento de enfermos de Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Suecia pagó la factura por el experimento epidemiológico de evitar las restricciones a las actividades económicas y sociales, y dejar las cosas al criterio de sus ciudadanos. Hoy, con miles de contagios diarios y con hospitales casi a tope, el país escandinavo dio un giro de 180 grados en su estrategia de contención y se sumó a las prohibiciones. De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, semanas después de que los suecos disfrutaran de eventos masivos —ya que las autoridades de Salud decretaron que las medidas eran voluntarias— las muertes por Covid-19 alcanzaron casi 700 defunciones por millón de habitantes, las infecciones crecieron exponencialmente y las salas

2

Foto: AFP

Suecia pone fin a su experimento “permisivo” Un hombre sin cubrebocas camina cerca del paradero de transbordadores de pasajeros, en Estocolmo. de los hospitales se llenaron. El gobierno admitió que estaba en un error. “Las autoridades eligieron una estrategia totalmente diferente a la del resto de Europa, y por eso el país ha sufrido mucho en la primera ola”, dijo Piotr Nowak, médico que trabaja con pacientes con Covid-19 en el Hospital Universitario Karolinska en Estocolmo. “No tenemos idea de cómo no pudieron predecir la segunda ola”. Políticas como las de Suecia, que apelan a la responsabilidad de los ciudadanos, recuerdan lo que ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido enfático en que no se obligará al pueblo a nada, pese a que la república mexicana ha registrado hasta 12 mil

❝Yo no estoy de acuerdo con las prohibiciones, no creo en eso, creo más en que la gente tome consciencia de que debemos de cuidarnos para no enfermarnos, que es mejor prevenir que curar, que es mejor prevenir que lamentar❞, comentó López Obrador este lunes en su conferencia matutina.

Al igual que otros europeos, los suecos ahora se dirigen al invierno con restricciones que van desde la prohibición de grandes reuniones hasta la restricción de la venta de alcohol y el cierre de escuelas, todo con el objetivo de evitar que el sistema de salud del país se vea abrumado . Hasta el mes pasado, los suecos disfrutaron de eventos deportivos y culturales masivos y los funcionarios de salud insistieron en que las medidas voluntarias eran suficientes para evitar que el país resurgiera las infecciones que asolaban Europa. “Esta decisión se toma porque es necesaria; a pesar de todas las iniciativas, el contagio está en un nivel demasiado alto”, dijo la ministra sueca de Educación, Anna Ekström.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

AMLO prefiere lealtad antes que capacidad

•EL PRESIDENTE anunció ajustes en su gabinete, justo al comenzar el segundo tercio de su mandato y cuando da inicio la búsqueda de candidaturas a puestos de elección popular

Foto: Cuartoscuro.

invertir en México entre otras tantas tareas para impulsar el crecimiento económico, estará en manos de Tatiana Clouthier. Parte de la política monetaria estará en la matemática Galia Borja Gómez, como subgobernadora del Banco de México (Banxico); la maximización de los recursos que recauda el gobierno federal a través de la Tesorería de la Federación (Tesofe) será una tarea de la socióloga Elvira Concheiro y parte de la estadística oficial de México, en Graciela Márquez Colín, según los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos de los nombramientos inclumplen la normatividad. Por ejemplo, La Ley del Banco de México, en el artículo 39 exige “reconocida competencia en materia monetaria”, experiencia en sistema financiero o autoridades reguladoras, lo cual no tiene Borja Gómez. La actual secretaria de Economía, Márquez Colín, es historiadora de economía y su designación, según la Ley del Inegi, requiere aprobación del Congreso, experiencia en estadística, geografía o economía. Esto se cumple, ya que el ordenamiento señala también “ser un académico de reconocido prestigio”.

КDESIGNADA К COMO NUEVA coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, López Bautista es piloto naval, capitana de altura e ingeniera Geógrafa e Hidrógrafa. КCUENTA К CON UNA amplia trayectoria en la administración portuaria. Con una maestría en administración marítima y portuaria por la Escuela de Negocios de las Islas Canarias, la excapitana de diversos puertos del país se ha desempeñado, tanto en el sector público como en el privado, en labores de capitanía y asuntos marítimos. КINTEGRANTE К del Nautical Institute de Londres, la excapitana de puerto de Playa del Carmen tendrá la encomienda de coordinar y promover las acciones encaminadas al desarrollo integral de las 14 Administraciones portuarias Integrales APIs federales sectorizadas, cuya administración pasó a la Secretaría de Marina.

3. GALIA BORJA

КEL К ARTÍCULO 39 de la Ley del Banco de México señala que los miembros de la Junta de Gobierno del banco central deberán reunir los siguientes requisitos: КSER К CIUDADANOS mexicanos por nacimiento, tener pleno goce de sus derechos civiles y políticos y no tener más de 75 años cumplidos. Gozar de reconocida competencia en materia monetaria. Además se requiere experiencia de cinco años en el sistema financiero mexicano o autoridades en materia financiera. КDEBERÁN К ser profesionales distinguidos en materia económica, financiera o jurídica. Aunque estos miembros no podrán ser nombrados gobernador del Banxico antes de haber cumplido tres años en su cargo. КGALIA К BORJA GÓMEZ, actual Tesorera de la Federación, es licenciada en matemáticas y cuenta con postgrados en Economía y Política Pública, y Matemáticas Aplicadas.

4. GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN

КSEGÚN К LA LEY del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica, reglamentaria del Apartado B del artículo 26 de la Constitución, en su artículo 69 señala que los miembros de la Junta de Gobierno del Inegi deben “ser profesional distinguido en materias relacionadas con la estadística, la geografía o la economía, así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, algún cargo de alto nivel en los sectores público o privado, o ser un académico de reconocido prestigio en las materias mencionadas”. КDEBERÁ К SER ciudadano mexicano por nacimiento, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no tener más de 70 años cumplidos a la fecha en que la designación al Senado de la República. КMÁRQUEZ К COLÍN, actual titular de la Secretaría de Economía, tiene la licenciatura y maestría en economía y doctorado en Historia Económica.

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Foto: Cuartoscuro.

La formulación de la política para

1. ANA LAURA LÓPEZ BAUTISTA

2. TATIANA CLOUTHIER

КTATIANA К CLOUTHIER CARRILLO, la excoordinadora de campaña del presidente López Obrador será la nueva encargada de la política industrial, entre otras tantas tareas relacionadas con el crecimiento económico del país. КLA К DIPUTADA FEDERAL y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena es licenciada en Lengua Inglesa y cuenta con maestría en Administración Pública. КSEGÚN К LA LEY ORGÁNICA de la Administración Pública Federal, en el artículo 34, a la Secretaría de Economía corresponde más de 30 tareas, como formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país. КFOMENTAR К e impulsar el desarrollo de la micro, pequeña, mediana empresa, la actividad artesanal, así como regular la organización de productores industriales.

Foto: Cuartoscuro.

Foto: @jenarovillamil

SE IMPONEN LAS MUJERES

Foto: Cuartoscuro.

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

5. MARÍA ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ

КCON К LA SALIDA de Galia Borja a Banxico, el cargo de tesorera de la Federación estará en manos de María Elvira Concheiro Bórquez, investigadora nivel II adscrita al programa de investigación “El Mundo en el Siglo XXI”. КSEGÚN К EL REGLAMENTO Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cargo tiene nivel de subsecretario, y entre sus funciones está la emisión y pagos de deuda del gobierno federal. Se debe ser un experto financiero para supervisar la determinación de las tasas de interés en operaciones activas y pasivas. КADEMÁS, К tiene la supervisión del sistema de compensación de créditos y adeudos, así como del procedimiento de compensación entre la Federación y las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Presidente contesta al INE: “Defiendo mi libertad de expresión” LÓPEZ OBRADOR se negó a guardar silencio sobre las elecciones de 2021 y respecto a los ataques de la oposición, hasta que el INE “fundamente” su exhorto BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Es tanta la expectativa ante las elecciones del próximo año, que ni el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha podido abstenerse de opinar. Esta mañana defendió las declaraciones que le valieron un señalamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) por pedir a los votantes que apoyaran su proyecto de nación a través de las urnas. López Obrador aprovechó la conferencia matutina para justificar sus dichos. “Tengo derecho a expresarme, más cuando van en contra del proyecto que represento (…) Tengo la libertad y la debo de ejercer”, fue su respuesta a los señalamientos que los partidos de oposición y el INE le han hecho sobre el posible proselitismo de cara a las próximas elecciones. También dijo que responderá formalmente al instituto, comentando que se ha visto obligado a responder a la oposición que lo cuestiona. “Si me dicen que ya no debo decir nada aunque me estén atacando, que lo fundamenten, y me quedaría callado estoicamente aguantando los ataques”, aseguró. Fue la semana pasada cuando López Obrador causó polémica al pronunciarse personalmente sobre una posible alianza entre el PRI y el PAN, motivo por el que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral declaró medidas cautelares para evitar nuevos incidentes que puedan afectar el ejercicio democrático.

México sí va por García Luna NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx A casi un año de su detención, México dio el primer paso para buscar enjuiciar a Genaro García Luna. El Departamento de Estado del vecino país recibió de la embajadora Martha Bárcena la solicitud de extradición contra el exsecretario de Seguridad Pública, acusado de tener nexos con el cártel de Sinaloa. De acuerdo con el periodista Ariel Moutsatsos, la solicitud fue recibida ayer por el Departamento de Estado y aunque no se han revelado más detalles, el pasado 27 de noviembre la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de captura por enriquecimiento ilícito contra el llamado “Súper Policía”, la cual fue librada por un juez federal con sede en Toluca, Estado de México. A García Luna se le acusa de no demostrar el origen de 27 millones de pesos que habría usado para comprar bienes inmuebles en México. Sin embargo, antes de cualquier proceso de extradición, García Luna deberá enfrentar los cinco cargos (tres por tráfico de drogas, uno por falsedad declaratoria y uno más por participación en una empresa criminal) que se le imputan en Estados Unidos. Esta mañana, durante una audiencia, el abogado César de Castro se quejó en la Corte del Distrito Este de Nueva York de que Genaro García Luna está en aislamiento y que por ello no ha podido verlo. Agregó que el exfuncionario no ha podido acceder a las pruebas en su contra desde el 28 de octubre. Las evidencias del caso contra García Luna suman 760 mil páginas y constan de registros financieros, intervenciones telefónicas y testimonios de testigos, de acuerdo con los fiscales del caso.

3


VISIÓN CENTRAL

4

En cuanto al aumento proporcional de casos positivos, Quintana Roo es nuevamente la entidad más afectada con un crecimiento del 65.9%, lo que representa 238 casos nuevos entre el 14 y el 28 de

noviembre, lo que modificó la tendencia del estado y lo colocó nuevamente en el nivel de riesgo alto dentro del semáforo epidemiológico federal. Baja California y Tabasco son las otras dos entidades con incrementos por arriba del 50% en los casos activos, mientras que Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Sonora y Querétaro reportaron una diferencia de más de 500 casos positivos respecto a las cifras registradas dos semanas antes. Con un incremento del 4% cada uno, Tlaxcala y Veracruz se sumaron a la lista de 17 entidades con alza en las defunciones por Covid-19 reportadas entre el 15 y el 28 de noviembre; estas cifras repercutieron para que, por primera vez desde septiembre, la semana vigente abriera con un crecimiento franco en los decesos observados.

Por 20 meses seguidos, cae inversión en México

LA INVERSIÓN PRIVADA en México marcó un nuevo récord histórico con 20 meses consecutivos en contracción; con esos resultados ya se superó el periodo de 16 caídas consecutivas registradas en el sexenio de Vicente Fox, el cual concluyó en marzo de 2002. Expertos advierten que influye la falta de confianza en la actual administración. “LA INVERSIÓN MOSTRÓ una caída de 17.97%, hilando 20 meses a la baja, lo que representa el mayor periodo en registro de caídas”, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller. HOY EL INEGI informó que la inversión en septiembre se desplomó. Con ese resultado, se ligan 20 meses en números rojos, ya que

NLE

TAM

36,402 SLP

1 MAR

24,159

1,175,850

EDOMEX 19 FEB

HID

COL

19,883

12 MAR

7,373

CDMX

29,255

TLX

PUE

9 MAR

40,891 MOR

8,165

CHP

COA

6,884

24,639

8 MAR.

9 MAR

25,108

ROO

CHP

14,750

25 FEB

7,827

HGO

JAL

9

MEX

MICH MOR NAY

Desarrollan prueba para detectar SARS-CoV-2 con un smartphone UN GRUPO DE INVESTIGADORES, que incluye a una de las recientes ganadoras del Premio Nobel de Química, desarrollaron un sistema barato que puede detectar la presencia de SARS-CoV-2 en un hisopo nasal utilizando un dispositivo conectado a un teléfono inteligente común. “NO NECESITAMOS equipos de laboratorio sofisticados”, dice Daniel Fletcher, bioingeniero de la Universidad de California en Berkeley y coautor principal de la investigación, que aún necesita refinarse antes de que se pueda implementar una prueba de este tipo, pero que eventualmente podría aplicarse a la detección más amplia de otros virus.

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

TAB

TAM

14 ,7

24

25 42

1 MAR

9,

7, 3

16 5 GDL GRO

,15

,10

55 ,2 29

83

8,

COL CDMX DGO

8 MAR

8 40 ,8 91

5 ,16 24 5 ,8

,16

19

7, CHH

desde febrero de 2012 el capital utilizado en proceso productivo viene a la baja y en consecuencia afecta el empleo y a su vez el consumo. PARA LOS ECONOMISTAS del Grupo Financiero Monex, este año la inversión podría caer un 17.0% y estimaron que para 2021, podría ser “ligeramente inferior a 10%”. ASÍ, EL GOBIERNO de López Obrador quedará lejos de los 69 meses consecutivos de crecimiento en el sexenio de Ernesto Zedillo o los 35 meses positivos con Felipe Calderón o el crecimiento de 59 meses consecutivos que iniciaron con Vicente Fox y concluyeron en octubre de 2008 con Calderón. PARA CITIBANAMEX, “tanto el consumo privado como la inversión siguen muy débiles, con niveles de 10.2% y 15.4% por debajo de los observados en febrero”. Tomás de la Rosa

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

24

22 , 37 3

27

7, 8

88 4 CAM

CAM

7 MAR

70 ,4 77

11 7, 01 3 ,7 16 39

1

32 ,12 5 43 9

BCS

9,644

OAX

24,165

43 50 ,4

BCN

5 MAR

YUC

16 MAR

2 MAR

GRO

CASOS TOTALES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR ESTADO

38,317

9 MAR

22 FEB

232,009 MIC

TAB

22 FEB

6 18 39 ,0 98

23

2, 00

9

117,013

24 ,

13 ENE

6 FEB

10 MAR

40 ,5 39

NAL.

10 MAR

JAL

QUE

40,539 67,124

43,716

3 MAR

,4 02

7,342

VER

64 4

14,750

7 MAR.

17

AGU

GUA

NAY

7 MAR

36,065

6 MAR

ESTADOS QUE PRESENTAN AUMENTO DE CONTAGIOS

36

DUR

22,391

13 MAR

,3

18,098

9 MAR

38

ZAC

21

32,125

45 ,

24,887

27 ENE

CASOS DIARIOS REPORTADOS

87

SIN

24 FEB

13 ENE

,0 65

CHH

70,477

24 ,8

9 MAR.

50

45,219

27 FEB

9

BCS

14,999

43,450

26 FEB

FECHA DEL PRIMER CASO REPORTADO

1/13/2020

123

TOTAL DE CASOS

36

COA

SON

AGS

XX

ESTADO

99

Hasta el 30 de noviembre, 2 mil 109 trabajadores de la salud habían fallecido a causa de la Covid-19; la mayoría de ellos (49%) eran médicos. Hasta esa fecha el acumulado de contagios en el país alcanzó los 158 mil 191 casos, 4 mil 410 de los cuales se mantenían como activos. Bajo esas circunstancias, el personal médico es el grupo prioritario para recibir la vacuna contra la Covid-19. Pese al hermetismo en torno a cuál será la estrategia a seguir para la distribución del primer lote de 250 mil dosis que este mes llegarán al país, y a unas horas de que el plan se dé a conocer por parte de la Secretaría de Salud federal, las cifras advierten que, en un promedio general, cada hospital de la red IRAG (que incluye mil 39 centros especializados) recibiría únicamente 240 dosis, mientras que, si el cálculo se hiciera por estado, a cada entidad le corresponden unas 7 mil 812 raciones, esto considerando que cada dosis incluya dos aplicaciones. Si bien existen poblaciones y lugares en específico que resultan prioritarios por diversos factores, como son su nivel de contagio u hospitalización, uno de los objetivos prioritarios para atender al personal de salud recae en la situación de la Ciudad de México, donde ya suman 747 casos activos de personal de salud infectado por el virus del SARS-Cov-2,

seguido de Guanajuato con 429 y el Estado de México con 343 casos reportados. Considerando que actualmente hay 2.1 médicos por cada 100 mil habitantes y 2.9 de personal de enfermería por cada 100 mil habitantes, la capital del país es también la entidad que más decesos reporta entre el personal médico, un motivo más por el cual se considera que la zona metropolitana y la capital del país recibirán atención prioritaria en la distribución del biológico desarrollado por Pfizer. Sin considerar al personal de las Fuerzas Armadas ni las afanadoras y afanadores del país, el lote de vacunas alcanzaría para el equivalente del 35.10% del personal que conforman la Secretaría de Salud federal y de las instituciones públicas de salud. Es decir, que de acuerdo con el total de médicos generales, especialistas, residentes y personal de enfermería, tanto generales, especialistas y auxiliares, así como odontólogos, el primer lote de vacunas que se distribuirán podrían llegar a casi 4 de cada 10 de los trabajadores de la salud de México. Cabe destacar que el personal de enfermería es el que más contagios suma, ya que en 41% de los 158 mil 191 casos reportados a nivel nacional se trata de enfermeras, según el informe de Covid México dedicado al personal de salud publicado el 30 de noviembre. Sin embargo, son los doctores los que más han fallecido, sumando el 49% de los 2 mil 109 decesos.

28,184

6,

momento más crítico que se haya vivido en México durante la pandemia; los escenarios que se visualizan desde las Fuerzas Armadas así lo alertan. Esto es producto del crecimiento acelerado de pacientes que llegan a los hospitales y que ya comenzaron a saturarlos, la falta de ventiladores y material para intubar; así como la disminución del personal de salud en los diferentes centros Covid-19 por agotamiento, renuncias o enfermedad; aunado al relajamiento de las medidas de protección en las calles. “No hay ventiladores, los que hay son pocos y otros no sirven. Tampoco hay camas. No hay especialistas suficientes para atender a los pacientes, en unas semanas faltarán manos. No nos daremos abasto”, alertó una fuente militar. Pero no es la única. Una decena de funcionarios de la salud que están en hospitales Covid-19 lanzaron la misma advertencia: diciembre será crítico. “Los números que se reportan cada noche no reflejan la realidad. No están actualizados y no muestran las insuficiencias que se tienen en la atención. En tres semanas tendremos el peor escenario: la saturación de los hospitales”, aseguró otra fuente militar. Los últimos datos sobre la pandemia de Covid-19 en México alertan sobre un crecimiento acelerado de los casos en todo el territorio nacional. En tan sólo cuatro días, el número de estados con algún porcentaje de aumento en los pacientes positivos pasó de 15 a 24, mientras que otras dos entidades se sumaron a las 17 con incremento en las defunciones reportadas hasta el 28 de noviembre. Tanto en contagios, como en fallecimientos directos, la Ciudad de México se posiciona en el primer sitio con un total de 152 decesos y 10 mil 356 positivos más que los registrados entre el 1 y el 14 de noviembre, periodo en el que las alzas hospitalarias llevaron a las autoridades locales a añadir un tipo de alerta al color naranja del semáforo epidemiológico. Quintana Roo es la entidad con la mayor afectación proporcional en muertes con un aumento de 109.5% en las defunciones reportadas hasta el 28 de noviembre, lo que significa que, en dos semanas, la entidad duplicó los 21 decesos que tenía registrados durante los primeros 14 días del mes.

EN PLENO ASCENSO de la segunda ola de contagios por Covid-19, la Ciudad de México es la entidad que más contribuye con la aceleración de la pandemia, pues de los 54 mil 118 casos activos, 18 mil 866 se localizan en la capital, es decir, uno de cada tres. LA VELOCIDAD con que se reproduce el virus SARS-CoV-2 es notorio cuando se analiza la evolución de la pandemia a nivel municipal; de los 10 municipios con mayor dinámica de casos positivos (diferencia de personas enfermas al comparar la penúltima semana respecto de la inmediata anterior), ocho son alcaldías de la Ciudad de México: Iztapalapa (+843), Tláhuac (+372), Xochimilco (+365), Tlalpan (+350), Azcapotzalco (+329), Miguel Hidalgo (+318), Álvaro Obregón (+302) y Coyoacán (+226). DE ACUERDO con la Plataforma de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México, con corte al 6 de diciembre de 2020, de los 10 municipios con el peor saldo de recuperación (número de personas que sanaron menos el número de personas que enfermaron en la penúltima semana) siete son alcaldías de la capital: Iztapalapa (-1,007), Xochimilco (-494), Tlalpan (-486), Tláhuac (-462), Álvaro Obregón (-453), Coyoacán (-386) y Azcapotzalco (-373). AL INICIAR la semana epidemiológica número 50, de los 10 municipios con la mayor cantidad de casos activos de Covid-19, ocho son alcaldías de la Ciudad de México: Iztapalapa (2,942), Gustavo A. Madero (2,194), Álvaro Obregón (2,095), Tlalpan (1,340), Coyoacán (1,303), Tláhuac (1,220), Cuauhtémoc (1,155) y Xochimilco (1,124). EN MATERIA de personas hospitalizadas (tanto general como con ventilador y de cuidados intensivos), de los 10 municipios que tuvieron un mayor incremento entre la penúltima semana y la inmediata anterior, cinco son alcaldías de la capital: Iztapalapa (+42), Coyoacán (+28), Benito Juárez (+27), Gustavo A. Madero (+16) y Venustiano Carranza (+13). Juan Carlos Rodríguez

BRENDA MIRELES Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

1 MAR.

18 4

Diciembre se convertirá en el

UNIVERSO MÉDICO PLANTEA DESAFÍO PARA VACUNACIÓN

Repudian elecciones en Venezuela

Fuente: Dirección General de Epidemiología

BCN

14 ,

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

ALCALDÍAS DE CDMX, EN EL TOP 10 DE LA EMERGENCIA

EN BREVE

positivos diarios mayor al registrado entre marzo y agosto, periodo de la primera fase de la crisis sanitaria.

28 ,

•NO HAY ESPECIALISTAS suficientes para atender a los pacientes, en unas semanas no nos daremos abasto”, alertó una fuente militar a ejecentral

VISIÓN CENTRAL

PANDEMIA CRECE EN DICIEMBRE EN ALGUNOS ESTADOS, la segunda ola de contagios por Covid-19 llegó con más fuerza al registrar un número de casos

0

Fuerzas Armadas prevén un fin de año “crítico”

REPORTE ESPECIAL

14 ,7 5

REPORTE ESPECIAL

NL

OAX

PUE

QUE QROO SLP

SIN

SON

TLX

VER

YUC

ZAC

КLAS К ELECCIONES parlamentarias en Venezuela, donde hubo hasta 80% de abstención, han sido ampliamente rechazadas por la comunidad internacional. КA К TRAVÉS DE SU SECRETARIO de Estado, Mike Pompeo, Estados Unidos calificó la jornada como “un fraude y una farsa, no una elección”. КEL К GRUPO DE LIMA, bloque integrado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía, expresó que las elecciones del domingo “carecen de legalidad y legitimidad”, por lo que el triunfo del chavismo no debe ser reconocido por la comunidad internacional. КLA К UNIÓN EUROPEA afirmó, por su parte, que “no puede reconocer este proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente”.

El noviembre más caluroso КNOVIEMBRE К DE 2020 ha sido el más caluroso desde que existen registros en el mundo y ha superado en 0.13 grados los de 2016 y 2019, en los que se habían constatado las temperaturas más elevadas hasta ahora, anunció este lunes el servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus. КCOPERNICUS К indicó en su boletín mensual que la temperatura global en el mes ha sido 0.77 grados más elevada que la media de los meses de noviembre del periodo 1981-2010 que se toma como referencia. КEN К EUROPA, la temperatura ha sido 0.2 grados superior a la de noviembre de 2015, que hasta ahora constaba como el récord de calor para el undécimo mes del año. Foto: Daniel Fletcher y Melanie Ott.

FLETCHER, MELANIE OTT, de los Institutos Gladstone y la Universidad de California en San Francisco, y Jennifer Doudna, ganadora del Nobel junto con Emmanuelle Charpentier por el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas, estaban trabajando desde hacía un par de años en una prueba rápida casera para el VIH; pero en enero, cuando supieron de Covid-19, la enfocaron al SARS-CoV-2. ASÍ, LA PRUEBA utiliza el sistema CRISPR-Cas para detectar el ARN del virus y emitir una señal fluorescente que se puede detectar con la cámara del smartphone. La prueba proporciona resultados en 30 minutos y no requiere el equipo sofisticado para hacer la transcripción del ARN a ADN ni la amplificación mediante la reacción en cadena de la polimerasa de la PCR. ADEMÁS, DEBIDO a que no hace la

amplificación química y a que “la cámara del teléfono es diez veces mejor que el lector de placas del laboratorio”, el ensayo puede cuantificar la cantidad de virus en la muestra midiendo la intensidad de la fluorescencia. “LA PCR es el estándar de oro, pero hay que pasar por muchos pasos. Hay grandes oportunidades aquí para los patógenos y la biología en general para hacer que la cuantificación del ARN sea más precisa”, dijo Ott a la agencia de noticias EurekAlert. LOS INVESTIGADORES esperan desarrollar un dispositivo que pueda implementarse en farmacias y clínicas de visita con un costo de aproximadamente 10 dólares, aunque probablemente no usaría un teléfono, sino que tendría una cámara de teléfono incorporada. Manuel Lino González

Imagen del dispositivo que conectado a un teléfono inteligente normal, detecta la presencia de SARS-CoV-2 en un hisopo nasal.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Foto: Alexander Stein en Pixabay

Delicia de recetario. Forma parte del nuevo recetario del Museo del

Chocolate de la Ciudad de México con tu receta favorita que incluya este delicioso ingrediente. Checa las bases para participar y anímate. ¡Tienes hasta el 15 de diciembre! bit.ly/39NzeXl DOCUMENTOS EN LA RED

LOS CAMBIOS de temperatura ya están aquí, y una de las peores cosas que puede pasarle a las familias es que los niños se enfermen. Por este motivo, el portal Salud y Vida te da estos consejos para superar la influenza en niños o en tu familia: —Si una persona se enferma, no debe hacerse cargo de los niños.

Si tanto tú como tu pareja se han contagiado, considera solicitar ayuda a un amigo o familiar. —No toques la cara de tu hijo: recuerda que los ojos, nariz y boca son áreas por donde entran los virus. —Evita el contacto cara a cara con tu pequeño mientras estés enfermo, usa cubrebocas. —Mantén tus manos limpias, lávalas cada vez que estornudes, tosas o vayas a estar en contacto con tus hijos. —Tira inmediatamente los pañuelos desechables que uses. —Si sales de casa, carga gel desinfectante. —Conserva limpias todas las superficies, desinfecta cada que consideres que se han depositado virus. Más información en: bit.ly/36QdBnc

Semillas contra la pandemia

BENDITO STREAMING

El último del año • Disfruta todo

Ilustraciones: Freepik

POR 30 AÑOS, Fondo Semillas se ha dedicado a trabajar por un México donde todas las mujeres tengan acceso a educación, salud y empleo digno. En el contexto de la pandemia de Covid, sus creadoras se han enfocado en una campaña para promover el autoempleo. ¿Quieres ayudar o ver sus metas? Échale un ojo a su página: bit.ly/2VNPFut

último que presente este año de manera solitaria; después de este estará colaborando con otros artistas. Compra tu boleto en: bit.ly/3gmux8a

el sentimiento Espectáculo de las baladas, boleros y jazz del cantautor Francisco Céspe- todo en uno des el próximo 11 de diciembre • El Museo Universitario del a las 21:00 horas. Este espectá- Chopo trae para ti una seculo será especial, ya que es el lección de trabajos creados 6

Nuevas lecciones por aprender • Aunque la palabra “epide-

miología” se ha integrado al vocabulario de todos, aún hay muchas cosas de esta rama de la medicina que deben ser comprendidas. • En uno de sus más recientes artículos, Sonja A. Rasmussen y Richard A. Goodman presentaron cómo los nuevos fenómenos en la salud humana fortalecen aún más a la epidemiología de campo. • En el documento, presentado en International Journal of Epidemiology de Oxford Academy, se presentan las lecciones aprendidas de esta pandemia, sumadas al trabajo que tuvieron como editores del Manual de epidemiología de campo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. • Entre las lecciones que comparten hay temas como la disponibilidad oportuna de las pruebas de diagnóstico, los efectos de los determinantes sociales de la salud sobre la carga de morbilidad y cómo fortalecer las asociaciones globales existentes o reconstruirlas. Si quieres conocerlas a detalle, entra a este vínculo y entérate. • Link: bit.ly/3ouZ1Ys

durante el diplomado “¿Cómo encender un fósforo?”, un proyecto nómada de investigación artística que incluye coreografía, danza y performance. Este 9 de diciembre a las 19:00 conéctate a la transmisión de Youtube y disfruta los ejercicios que se presentarán. bit.ly/3gmwem2 LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Foto: chopo.unam.mx

INFLUENZA EN LAS FAMILIAS: CLAVES PARA SUPERAR LA CRISIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.