›Outsourcing: Gobierno, empresarios y sindicatos pactan tregua. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 1 1 655
CASOS CONFIRMADOS:
1 20522 9
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
286
EDICIÓN NOCTURNA
No. 247 • Año 1 • Miércoles 9 de diciembre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
En el peor momento, fallan pagos y desertan médicos DESDE AUXILIARES hasta cirujanos que fueron contratados para atender la crisis dejaron de percibir su salario; algunos ya abandonaron sus cargos
Alerta en CDMX, Zacatecas y Durango por hospitalización Las tres entidades tienen más de 70% de ocupación en camas con ventilador dentro de unidades de cuidados intensivos, con lo que se rebasa el nivel de seguridad. Pág. 5
MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
“Por ahora, no hay dinero para cubrir su salario”. Esta frase, con algunas diferencias en cada caso, comenzó a circular entre personal de salud que desde mayo percibía entre seis y 11 mil pesos mensuales en hospitales públicos, de la Secretaría de Salud, IMSS y hasta del Ejército. ejecentral entrevistó a más de una decena de médicos y personal de enfermería que fueron contratados para atender Covid-19 en los distintos centros de salud públicos, y coincidieron en que desde septiembre pasado comenzaron a fallar en los pagos. “Se pagaban con retraso o de plano hubo algunas quincenas que no llegaron y nos deben. Nos dijeron los de administración que el dinero ya no estaba llegando puntual”, relató una doctora. Pero a partir de diciembre les informaron que los recursos se habían terminado y esperaban instrucciones, lo que provocó que comenzaran las deserciones del personal. “Se viene una etapa muy crítica de contagios, muchos están agotados y ya hay menos personal. Pero no podemos seguir trabajando, porque nosotros pagamos nuestro propio equipo de protección, y sin salario, ni siquiera eso podemos cubrir”, denunció un médico. Págs. 4 y 5
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Inédito mapa de la salud
Se relajaron medidas al comenzar la segunda ola
A marchas forzadas
PARAMÉDICOS descansaron en una ambulancia después de haber trasladado a un paciente con Covid-19 al Hospital “Venados” del IMSS, en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro
FDA y Canadá avalan seguridad de la vacuna Pfizer-BioNTech LA AGENCIA REGULATORIA de EU emite un dictamen favorable, mientras que en el Reino Unido alertan que el fármaco no es recomendable para las personas que padecen alergias MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Hoy, Canadá aprobó el uso de emergencia de la vacuna de las compañías Pfizer y BioNTech, lo que, sumado a la publicación del dictamen que sobre ella hace la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, confirma su eficacia y seguridad.
En Estados Unidos aún no se ha aprobado el uso de emergencia pero, dada la evaluación favorable del dictamen de la FDA, se espera que esto suceda a más tardar este fin de semana. Por otra parte, desde el Reino Unido, donde la vacuna se empezó a aplicar masivamente ayer, se dio un mensaje de alerta para que las personas que tengan alergias no se la pongan. Págs. 4 y 5
El análisis de la Universidad de Oxford sobre respuesta gubernamental muestra una flexibilización de las acciones a mediados de septiembre. Pág. 5
Covid también enfermó la democracia en México BRENDA MIRELES
redaccion@ejecentral.com.mx
ККLA PANDEMIA ha puesto en riesgo a la democra-
cia mexicana; entre las amenazas se enlistan los límites en el acceso a la información, una marcada intervención presidencial en las decisiones presupuestarias exclusivas de la Cámara Legislativa y aumento del apoyo militar en funciones rutinarias de la policía. De progresar estos riesgos, las próximas elecciones podrían verse afectadas, de acuerdo con el informe sobre Monitoreo de las tendencias democráticas globales antes y durante la pandemia de Covid-19, elaborado por una organización internacional. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Alergias no deben desalentar uso de vacuna: López-Gatell • MÉXICO ACUMULÓ este miércoles un millón 205 mil 229 casos confirmados de Covid-19 y 111 mil 655 muertes
Edomex Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Guanajuato
alergias son pocos. La Secretaría de Salud informó que hoy se acumularon un millón 205 mil 229 casos positivos de Covid-19 en México, lo que representa 11 mil 974 casos más que ayer. Además, en las últimas 24 horas también se sumaron 781 nuevas defunciones, con lo que se llega a un total de 111 mil 655 muertes por coronavirus. Del millón 379 mil 463 casos estimados, 75 mil 391, que es el 5%, representa la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días. El número de personas recuperadas de esta enfermedad es de 889 mil 168. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 41%. La Ciudad de México sigue encabezando la lista con un 76% de saturación, seguido por el Estado de México y Guanajuato, con 66% ambas entidades. Las camas con ventilador se encuentran en un 33% de ocupación. La Ciudad de México también está en primer lugar en este tipo de camas con 63%, seguida de Aguascalientes con 61 por ciento.
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Luego de que dos personas de Reino Unido presentaran reacciones alérgicas por la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que eso no debe ser motivo de frustración, pues sí se debe hacer uso del biológico. “Las vacunas contra Covid-19 y las vacunas en general, son los productos farmacéuticos más cuidados en términos de su seguridad, incluidas las reacciones alérgicas”, declaró el funcionario. López-Gatell aseguró que el surgimiento de casos de personas que presentaron alergias no significa que no podrán usar la vacunas, pero hay personas con las que se tendrá cuidado especial. Además, agregó que las agencias sanitarias, en el caso de México la Cofepris, deberán emitir alertas cuando se detecte cualquier reacción alérgica. Asimismo, invitó a la sociedad a no alarmarse por esta noticia, pues los casos que presentan
12479
CDMX
Sinaloa Chihuahua Coahuila Sonora Tabasco Tamaulipas Hidalgo San Luis Potosí Guerrero Michoacán Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
16411 14286
6007 5894 5303 5311 5100 5041 4746 4772 4628 4580 4359 4344 4065 4065 3972 al dashboard interactivo 3966 3633 en ejecentral.com.mx 3666 3594 3625 3087 3155 3065 3114 2900 2872 2722 2707 2543 2443 2423 2381 2079 2103 1985 1908 1964 1949 1544 1624 1504 1489 1368 1327 1328 1315 1306 1224 1186 1219 1176 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1091 966 Para el 9 de diciembre, la situación es la siguiente: 1014 939 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 948 sin muestra: de resultado: de resultado: 766 817 700 696
ACCEDE
FORTUNAS SALUDABLES
Los multimillonarios de EU han visto aumentar su riqueza conjunta en más de un billón de dólares desde el inicio de la pandemia. “Nunca antes EU había visto tal acumulación de riqueza en tan pocas manos”, dijo Frank Clemente, director del Instituto de Estudios Políticos y Estadounidenses por la Equidad Fiscal (ATF).
2065 14 1 39059 045528
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia de coronavirus redujo al mínimo el contacto físico y las reuniones. Aun así, Mamá Noel se las ingenió para seguir regalando abrazos y juguetes a niños pobres del sureste de Brasil, usando una cortina plástica de protección.
Mamá Noel regala abrazos en zonas pobres de Brasil • LA VOLUNTARIA Fátima Sanson encontró la manera para repartir despensas y afecto entre los marginados, a pesar de la pandemia
abrazo calientito de Mamá Noel, es muy lindo, muy rico”, dijo la pequeña Daphne Victoria, en un empobrecido barrio del oeste de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, donde llegó la voluntaria Fátima Sanson vestida con el tradicional traje rojo para donar juguetes y alimentos. A través de la cortina plástica que ella misma confeccionó, Fátima puede abrazar a los niños y niñas que emocionados al verla no resisten darle besos o caricias en el rostro a través de la barrera traslúcida, desinfectada por un ayudante de Mamá Noel después de cada breve encuentro. “Hoy me sentí tan bien por saber que pude abrazar durante la pandemia”,
2
Foto: AFP
›“Me gustó mucho el
A través de un hule sanitizado, un niño besa a la voluntaria Fátima Sanson, vestida como Mamá Noel, en una zona marginada de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, Brasil. dice esta Mamá Noel, de 61 años, que optó por una falda un poco más corta debido a que cumple su tarea en un clima tropical de 25 grados.
18516
Dedicada durante casi medio siglo al voluntariado en zonas carentes de Minas Gerais, Fátima no pudo renunciar a transformarse una vez más en Mamá Noel, como cada diciembre. Pero esta vez se cuidó de cumplir todas las medidas de prevención ante el virus, sobre todo después de haber superado en febrero un cáncer de mama. Fátima alegró el día a los niños tanto como a sus padres y madres, a quienes regaló cestas con alimentos básicos, tan necesarios cuando el trabajo informal del que dependen fue duramente golpeado por las medidas de distanciamiento social tras la llegada del covid a Brasil, en febrero. Con más de 440 mil contagios por el nuevo coronavirus, Minas Gerais es el segundo estado de Brasil con más casos después de Sao Paulo. El país, de 212 millones de habitantes, acumula 6.6 millones de infectados y más de 177 mil muertos, cifra superada sólo por Estados Unidos.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez, Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Virus erosionó la democracia en México, advierte estudio
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx A las crisis provocadas por la Covid-19 se le une el peligro que la pandemia representa para las instituciones democráticas. De acuerdo con un informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), existen al menos 10 gobiernos cuyos democracias y protección a los derechos humanos se pusieron en riesgo tras la emergencia sanitaria. México está entre ellos. Argentina, Barbados, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Israel, Lesoto y Eslovaquia se encuentran en focos rojos, y en el caso de nuestro país, el instituto señala que a raíz de la pandemia se detectaron mayores límites en el acceso a la información y mayor intervención presidencial en decisiones presupuestarias competentes de la Cámara Legislativa. El aumento del apoyo militar en funciones rutinarias de la policía es una situación que ya existía antes de la propagación del virus, y sigue siendo una constante en el país que requiere especial atención. En este sentido, la organización Brookings, dedicada a realizar investigaciones de políticas públicas, advierte de los riesgos que enfrenta el presidente Andrés Manuel López Obrador, y pronostica que el próximo presidente de Estados Unidos podría representar un problema para México, ya que Joe Biden no tolerará
•DE LOS 10 países cuyas instituciones se han visto mermadas debido a las acciones durante la pandemia de Covid-19, siete son de América Latina
MEDIDAS CONTRARIAS A LOS DERECHOS HUMANOS
Países que adoptaron medidas antidemocráticas durante la gestión del coronavirus, según la organización IDEA
MEDIDAS PROBLEMÁTICAS* RESPECTO A: POLÍTICA Elecciones libres Libertad de partidos políticos Gobierno electo Parlamento libre
LIBERTADES INDIVIDUALES
INDIA
BANGLADESH
AFGANISTÁN
RUSIA
entre grupos sociales Ayudas sociales básicas de género
ZIMBABUE
JORDANIA
6
ARABIA SAUDITA
Libertad de asociación LIBIA Libertad religiosa Libertad de movimiento
MALASIA
CHINA
EGIPTO
7
CUBA
IGUALDAD
8
medidas
BIRMANIA
OTROS
SRI LANKA
5
Acceso a la justicia Libertad de expresión
Fuente: Organización IDEA Internacional
ARGELIA
9
GUINEA
BIELORRUSIA
SUDÁN
CAMBOYA
IRAK
ISRAEL
Libertad de prensa
Corrupción Sanciones previsibles Inclusión de la sociedad civil Democracia directa Integridad y seguridad de las personas
*ilegales, desproporcionadas, superfluas o sin limitación temporal»
retrocesos en la democracia mexicana: de eso dependen los apoyos y tratados comerciales entre ambas naciones. A diferencia del actual presidente Donald Trump, la administración de Biden sin duda tendrá esta cuestión en su agenda, ya que fue un tema que sí tuvo presente durante el mandato de Barack Obama. En un nivel general, la pandemia de Covid ha afectado la libertad de movimiento y reunión en todo el mundo, pero en estos países, aspectos como la libertad
de expresión, de prensa y el respeto a los medios de comunicación también enfrentan restricciones. Lo mismo pasa con la integridad y seguridad personal, que se han visto mermadas desde el inicio de la epidemia. Por estos motivos, el informe de IDEA detalla que la primera medida a aplicar en los gobiernos con mayores amenazas es una cuidadosa observación, ya que pueden llegar a afectar la calidad de los procesos democráticos en el futuro.
GOBIERNO, IP Y SINDICATOS PACTAN UNA TREGUA EN SUBCONTRATACIÓN
LA MAYOR ORGANIZACIÓN de empresarios en el país, encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y sindicatos obreros, que representan al sector formal de la economía con 43 de cada 100 trabajadores en el país, firmaron un pacto con el gobierno federal para “resolver el problema del abuso de la subcontratación de personal”. “LAS EMPRESAS del país iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo federal”, dijo hoy Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, al leer el acuerdo de cuatro puntos. “SE HACE UN LLAMADO a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores como darlos de baja masivamente en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal a
estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente”, señala el punto cuatro que leyó Alcalde. LA FUNCIONARIA señaló que la contratación a través del outsourcing genera “crecientes abusos” que afectan a los trabajadores, a la hacienda pública, a los institutos de seguridad social y a las empresas que sí cumplen, porque eso genera una competencia desleal. Con la tregua, las partes prepararán una propuesta consensuada para que sea discutida en el Congreso a partir de febrero y en menos de un mes, podría ser aprobada. UN PUNTO que llama la atención es que las partes firmantes representan (con datos a septiembre) a 21.7 millones de trabajadores del sector formal de la economía. Sin embargo, también hay otros 29.4 millones de trabajadores que están en el sector informal, sin prestaciones económicas para el trabajador y sin ingresos tributarios para las arcas de la nación.
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Reprueba 49% de mexicanos el desempeño de López-Gatell REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El 49% de los mexicanos reprueba el manejo de la información sobre la pandemia de Covid-19 que ha hecho el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de acuerdo con la encuesta realizada por el Grupo de Economistas y Asociados (GEA), en conjunto con Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA). De los mexicanos encuestados, 40% aprueba el manejo de información del zar del coronavirus, mientras que 49% lo desaprueba. La opinión positiva ante la gestión de López-Gatell ha caído desde junio, cuando estaba en 54% y en noviembre registró 14 puntos porcentuales menos. En la encuesta de GEA-ISA de noviembre, 47% de los mexicanos dijo que consideraba tener información insuficiente sobre la pandemia aunque de septiembre a noviembre creció (de 36 a 43%) el número de personas que señalaron como “suficientes” los recursos del gobierno para atender la pandemia. En ese mismo sentido el 40% de los encuestados dijo que la “irresponsabilidad de los ciudadanos que no se cuidaron” es la principal causa por la que México tiene cifras tan altas de muertes y contagios.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA las actividades culturales que se conmemorarán en 2021, año en que se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
LA SECRETARÍA DEL TRABAJO exhortó a las empresas a regularizar sus plantillas laborales y a no abusar de la figura del outsourcing, mientras se consolida la reforma legal en la materia TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
VISIÓN CENTRAL
Alerta en Europa por “cocineros” mexicanos
КLA К POLICÍA DESCUBRIÓ numerosos laboratorios de metanfetamina en los Países Bajos y Bélgica. Los investigadores están preocupados porque cárteles mexicanos parecen estar cooperando КEL К DIRECTOR DEL Museo Etcon delincuentes en Europa, nológico de Viena, Christian consignó el portal de noticias Schicklgruber, consideró que alemán Deutsche Welle. el penacho de Moctezuma, un КCASI К UNA VEINTENA de antiguo gobernante azteca, es mexicanos expertos en elauna pieza histórica que no borar drogas sintéticas han pertenece a México ni Austria, sido arrestados en Europa sino que es parte de un “patridesde 2019. Las agencias pomonio cultural compartido”, licíacas sospechan, sin embargo, que las mafias informó el portal de noticias mexicanas intentan asociarse del canal Russia Today (RT). con sus pares europeas para КLA К DECLARACIÓN SE produaprovechar sus ventajas loce luego de que el gobierno gísticas y alcanzar nuevos de Austria se negara a presmercados. tar el penacho a México para
El penacho de Moctezuma, ni de aquí ni de allá
3
REPORTE ESPECIAL
VISIÓN CENTRAL
ESCASEA PERSONAL DE SALUD POR FALTA DE PAGO
•TRABAJADORES médicos relataron a ejecentral que el problema es más agudo en hospitales de la Secretaría de Salud, del IMSS y militares
Corrige Salud defunciones en personal médico
MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
LA SECRETARÍA de Salud (SSa) ajustó el número de defunciones en el personal médico al restar 192 registros que correspondían tanto a personas con otra ocupación, como a casos duplicados o que tuvieron que ser rectificados en la base de datos de esta dependencia; con este acomodo, en México han muerto 2 mil 109 profesionales de esta área hasta el 30 de noviembre. EL 62.3% de las defunciones en el personal médico se concentra en 10 entidades del país, aunque la mayor carga de mortalidad la tiene la Ciudad de México con 598 fallecimientos confirmados dentro de la base de datos abiertos del gobierno local, y que presenta una diferencia de más de 128 registros con los reportes federales. LOS MÉDICOS representan la profesión en donde se registra el mayor número de fallecimientos con el 49% del total reportado,
En las últimas dos semanas, médicos, personal de enfermería y hasta auxiliares han renunciado o se han dejado de presentar en distintos hospitales del país ante la falta de pago de su salario. Esto no se ha generalizado porque una parte de ese personal de salud no ha querido abandonar sus tareas con la esperanza de que reciban el pago correspondiente a diciembre y los que les adeuda de entre septiembre y octubre, que van de una o dos quincenas. El panorama que plantean médicos y enfermeras entrevistadas por ejecentral es grave. El personal de base de los hospitales de Salud, IMSS o militares están agotados porque son los que comenzaron desde marzo a atender pacientes, enfermaron y están cumpliendo incapacidad o murieron. Aunque la contratación de más personal para atender la crisis de salud no cubrió todas las vacantes, en algunos lugares es crucial para la operación de los centros y en otros ha sido un gran apoyo. “En este momento está desbordada la atención hospitalaria. La Raza está al límite, el del Ajusco está rebasado, el Central Militar a su máxima capacidad, el INER está sobrepasado, el López Mateos rebasado, y así te vas uno a uno, y no hay capacidad. “Pero no sólo es eso, tampoco hay ventiladores, ni personal para intubar, porque no lo puede hacer cualquiera. Un paciente crítico lo revisamos un gastro, un cardiólogo, un internista y dos
enfermeros, y ya no hay todo ese personal en todos los hospitales”, aseguró una especialista que ha trabajado más de tres meses en área Covid. En septiembre se terminaron los contratos, explicó un enfermero, pero les dijeron que los renovarían. Lo cierto es que se hizo una primera selección del mejor personal, porque en algunos lugares el contagio disminuyó y en las ciudades en donde se requerían sus pagos se fueron retrasando. A los médicos les ofrecieron un salario de poco menos de 12 mil pesos mensuales, personal de enfermería alrededor de nueve mil pesos y afanadores o personal de apoyo entre 3 mil 600 y 4 mil 500 pesos al mes. A partir del 1 de diciembre se
lo que significa que, hasta el 30 de noviembre, mil 033 personas con esta ocupación perdieron la vida a causa del nuevo coronavirus; le siguen otros trabajadores de la salud con 29%, mientras que el personal de enfermería ocupa el tercer puesto con 379 defunciones registradas. POR SECTOR ETARIO, el que registra la mayor carga de mortalidad dentro del personal de la salud es el grupo entre los 55 y los 59 años de edad con 365 registros, le siguen los profesionales de entre 60 y 64 años con 320 defunciones hasta la última semana de noviembre; pero estas posiciones se invierten si se divide a los afectados por sexo. EN CUANTO a los contagios por Covid-19, el personal de salud ha reportado 158 mil 191 positivos, lo que representa el 14.2% del total de casos registrados en el país hasta el 30 de noviembre, último periodo de actualización del reporte especializado que la SSa ofrece sobre este sector; la Ciudad de México ocupa nuevamente el primer lugar de incidencia con cerca de 20 mil pacientes de este tipo. Elizabeth Hernández
EL DATO. Personal extra contratado: 3,675 especialistas; 7,194 médicos generales; 1,502 de enfermería especializada; 18,664 de enfermería general, y 13,212 trabajadores de la salud.
comenzó a informar al personal que ya no había dinero para cubrir sus salarios, detalló un médico, pero que necesitaban de su trabajo, por lo que tratarían de resolver el problema. “Ya hay un buen grupo de compañeros y compañeras que ya no se han presentado a trabajar, y tienen razón, es mucho riesgo, mucho sacrificio y hasta gastamos en nuestro equipo de protección, para que ni siquiera nos paguen nuestro salario”, añadió un médico. Otro problema, explicó una doctora, es que el pago extra por Covid al personal, apenas fueron seis mil pesos que, a veces, se pagan, y el bono que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador como reconocimiento, no se ha pagado.
REPORTE ESPECIAL PAÍSES CON POBLACIÓN SIMILAR A LA DE MÉXICO México 1,175,850 casos 109,717 muertes
VISIÓN CENTRAL
CDMX, Zacatecas y Durango, focos rojos por hospitalización
Egipto 118,432 Casos 6,771 Muertes
Etiopía 113,295 casos 1,747 muertes
FLORES DE LA PANDEMIA
EL PORTAL DE LA BBC lanzó una plataforma que permite visualizar la dimensión de la pandemia de Covid-19 en el mundo, las regiones y los países.
Filipinas 439,834 casos 8,554 muertes
Rusia 2,439,163 casos 42,675 muertes
¿CÓMO LEER LAS FLORES El tallo representa el número de casos de Covid-19 desde el primer contagio registrado en ese país hasta el 6 de diciembre. Los pétalos representa el número de muertes por día. El pétalo color claro representa el día que se reportaron más muertes.
Japón 162,917 casos 2,259 muertes
OTROS PAÍSES
Brasil 6,603,540 casos 176,941 muertes
68.8 MILLONES
de personas han dado positivo a Covid-19 en el mundo, de las cuales 1.5 millones han perdido la vida, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos 14,757,000 casos 282,299 muertes
China 91,903 casos 4,739 muertes
Fuente: www.bbc.co.uk
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
LAS HOSPITALIZACIONES totales en la Ciudad de México han mantenido un ritmo ascendente desde el primero de diciembre hasta llegar a un total de 4 mil 225 personas internadas en diversos niveles de atención al día de ayer, situación que coloca a la metrópoli en el mismo nivel de ocupación que reportaba a finales de junio. EN CUANTO a la atención crítica, 953 personas se encuentran intubadas en alguno de los centros de salud de la capital hasta el día de ayer, lo que contribuye a que la Ciudad de México se coloque en segundo lugar de ocupación en camas con ventilador dentro de una unidad de cuidado intensivos (UCI) con un 76.2% de saturación en este tipo de servicio, una cifra que rebasa el nivel de seguridad marcado por las autoridades de salud federales. SIN EMBARGO, Zacatecas ocupa el primer puesto en ocupación crítica dentro de una UCI al reportar una saturación del 89.47% de las camas
de este tipo, lo que pone a esta entidad en una situación delicada; Durango es el otro estado con un porcentaje de disponibilidad inferior al 30% marcado como límite de seguridad, esto según datos del sistema de información de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). DE ESTAS ENTIDADES, la Ciudad de México y Zacatecas también reportan una ocupación elevada en las camas con ventilador fuera de una UCI, aunque en este caso, los márgenes son más amplios, ya que ninguna de las dos supera el 70% marcado como nivel de riesgo. En total 11 hospitales de la red IRAG en la capital reportan saturación total en este servicio, mientras que otra docena ya trabaja por sobre el margen seguro. LA CAPITAL DEL PAÍS es la única entidad a nivel nacional con un porcentaje de ocupación superior al 70% en las camas generales, aunque otras seis también reportan niveles entre los 50 y 66 puntos, lo que las coloca con disponibilidad limitada en este tipo de atención. De los 61 hospitales que componen la red IRAG en la Ciudad de México, 16 ya no tienen espacio para atender pacientes de Covid-19.
EL INICIO DE LA SEGUNDA OLA COINCIDE CON LAXITUD OFICIAL JUSTO EN LA SEMANA del 15 de septiembre, cuando terminó el descenso de la primera ola, los gobiernos relajaron las medidas de contención, revela análisis de la Universidad de Oxford
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La semana de El Grito de Independencia es identificada como el momento en que terminó el descenso de la primera ola de Covid-19 en México y comenzó el ascenso de la segunda. Aquel 15 de septiembre fue el día en que México ha estado más cerca de tener el mismo número de enfermos y recuperados —durante toda la pandemia siempre han sido más los contagiados—, pero también fue el momento en que los gobiernos federal y estatales relajaron las medidas de contención.
›En su más reciente actua-
EU ALISTA VACUNACIÓN MASIVA TRAS AVALAR PRODUCTO DE PFIZER
EL GOBIERNO CANADIENSE autorizó el uso del biológico contra Covid-19, mientras que Reino Unido aconsejó a personas con reacciones alérgicas no tomarlo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dio su aval a la vacuna de Pfizer y BioNTech, al señalar que la información proporcionada “fue adecuada para su revisión y para sacar conclusiones sobre la seguridad”, aunque está por confirmarse si habrá una advertencia a las personas con historial de reacciones alérgicas graves para que no la tomen. Las conclusiones del dictamen de la FDA son
4
muy favorables para BNT162b2, que es el nombre que recibe la vacuna basada en el ARN mensajero de la proteína espiga (S) del coronavirus SARSCoV-2, tanto en términos de la inmunidad que genera ante la enfermedad Covid-19 como de la seguridad de su aplicación. El dictamen de 53 páginas especifica una multitud de detalles que no se habían dado a conocer y confirma lo que ya se sabía sobre la vacuna que se probó con alrededor de 38 mil pacientes de más de 16 años a los que se aplicaron dos dosis separadas por 21 días. Por ejemplo, confirma que la eficacia de la
vacuna es del 95.0% después de siete días de la aplicación de la primera dosis, pero además aclara el intervalo de credibilidad de esta cifra: por lo que se sabe la eficacia real será de al menos 90.3% y que a lo sumo llegará al 97.6 por ciento. Otra conclusión favorable fue la eficacia y los pocos y en general leves efectos secundarios que se presentaron en los subgrupos de distintas edades, sexo, presencia o no de obesidad y etnicidad. Aunque se aclara que las 170 infecciones registradas (ocho entre quienes recibieron la vacuna y 162 casos en el grupo que recibió el placebo), no permiten aún extraer conclusiones definitivas. Además se reporta que la vacuna protege contra la forma grave de la enfermedad, aun a pesar de que uno de los cuatro casos graves que se dieron estuvo entre quienes recibieron la vacuna; sin embargo, ese paciente cumplió con la definición de caso grave porque su oxigenación en sangre llegó al 93 por ciento, pero se recuperó sin ser
Nueva Zelanda 2,079 casos 25 muertes
hospitalizado ni buscar más atención médica. Por su parte, Canadá aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna BNT162b2 y se espera que empiece su aplicación masiva la próxima semana. Este país tiene un trato de compra con Pfizer-BioNTech de 20 millones de dosis, el cual se puede extender a 56 millones más.
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Cuba 91,903 casos 4,739 muertes
Hoy en el Reino Unido, donde la vacuna Pfizer-BioNTech se empezó a aplicar ayer a la población, se dio una alerta para que las personas que padecen alergias no se la pongan. Esto obedece a que dos trabajadores Reino Unido de los Institutos Nacionales de Salud 1,723,242 casos (NHS) de ese país experimentaron reac61,245 muertes ciones alérgicas a la vacuna. En Estados Unidos, Moncef Slaoui, que es el asesor principal del programa estadounidense para el desarrollo de tratamientos y vacunas para la Covid-19, declaró: “Al examinar los datos, los pacientes o sujetos con antecedentes de reacciones alérgicas graves han sido excluidos del ensayo clínico”, por lo que no descartó que se recomiende a estas personas no tomarla.
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
EL DATO. Más de tres mil personas murieron en las últimas 24 horas en EU, según la Universidad Johns Hopkins.
lización, el informe sobre Monitoreo de la Respuesta Gubernamental a Covid-19, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford, muestra que entre el 10 y el 20 septiembre pasado las medidas de contención en México bajaron de 60 a 50 puntos (en una escala de 0 a 100, donde 100 es lo más estricto). Ante el aumento de contagios, las acciones gubernamentales se volvieron más estrictas, hasta llegar a 69 puntos en la primera semana de octubre, tres puntos más que los registrados durante el verano, en el contexto de la primera ola, de acuerdo con la herramienta de Oxford; sin embargo, ya era tarde, pues la
segunda espiral de transmisión en México estaba en marcha. Antes del relajamiento de septiembre, las medidas oficiales para frenar la pandemia se habían flexibilizado el 1 de junio, cuando terminó la Jornada de Sana Distancia y comenzó la “nueva normalidad”, que sería regulada por el semáforo epidemiológico que indica el nivel de libertad o de restricciones que debe haber en cada estado de la República. Ese día, el índice de respuesta gubernamental ante la pandemia pasó de 65 a 60 puntos. Para hacer su cálculo, la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford toma en cuenta 18 acciones: ocho sociales (cierre de escuelas, de centros de trabajo, cancelación de eventos públicos, límites al número de asistentes a una reunión, restricciones al transporte, llamados a quedarse en casa, restricciones a la movilidad y a los viajes internacionales), cuatro económicas (apoyos a los que perdieron ingresos, alivio de deudas, subsidios fiscales y donaciones internacionales) y seis de salud (campañas de información, aplicación de pruebas, seguimiento de contactos, inversión en servicios de salud, inversión en vacunas y equipo de protección). A diferencia de países como Canadá, Japón, Nueva Zelanda o China, donde las restricciones han sido altamente estrictas a pesar de las bajas tasas de contagio, México ha combinado una elevada incidencia con acciones medianamente estrictas, situación que lo hace asemejarse a países como Estados Unidos, Brasil o Irán.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Ilustración: Freepik
Termina el año dominando la crónica escrita. Mejora tu estilo de
DOCUMENTOS EN LA RED
Los niños ante la Covid-19
escritura en este taller de crónica periodística y crónicas del mundo que organiza Cafebrería El Péndulo. A través de seis sesiones cada miércoles aprenderás a escribir diferentes tipos de crónica con apuntes en torno a la vida cotidiana, de las costumbres y de eventos significativos. Inscríbete y comienza tu aprendizaje a partir de este 16 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas. bit.ly/3lXpCvp
DISCAPACIDAD Y PANDEMIA
y aunque los casos graves no representan una mayoría significativa, un equipo de investigadores liderado por Rebecca L. Laws y Rebecca J. Chancey se dio a la tarea de describir las tasas de infección y los perfiles de síntomas entre los contactos domésticos pediátricos de personas con la enfermedad. • El estudio que fue publicado en el portal Pediatrics, demostró que los niños y adultos son igualmente susceptibles a la propagación de la Covid-19 en el hogar. • Por medio del análisis de 58 hogares y 188 contactos, se encontró que las tasas de infección secundaria para adultos y niños fueron similares: 30% y 28% respectivamente. • En los hogares, la transmisión de niño a adulto puede haber ocurrido en 2 de cada 10 casos (20 por ciento), mientras que la transmisión de niño a niño puede haber ocurrido en 1 de 6 (17 por ciento). • En conclusión, se determina que los niños y los adultos tenían tasas de infección secundaria similares, con la diferencia de que los niños generalmente tuvieron síntomas menos frecuentes y graves. • Link: bit.ly/39VOdhQ
Foto: Pixabay
ADEMÁS DE LAS RECOMENDACIONES generales, las personas con capacidades diferentes deben seguir ciertas indicaciones ante la pandemia. Ya sea que tengas alguna discapacidad o en tu familia exista una persona en estas circunstancias, estos son los consejos de la Organización Panamericana de la Salud para tomar en cuenta: —Reduce la exposición a la Covid-19. Recuerda que el distanciamiento sigue siendo la mejor herramienta para prevenir los contagios. —Ten listo un plan para asegurar la continuidad de la atención y el apoyo que necesites. Considera si tienes o necesitas cuidadores especiales y qué hacer si uno o varios se enferman. —Prepara a los integrantes de tu hogar por si contraes Covid-19. Todos los miembros de tu familia deben contar con información sobre el virus, y cómo actuar si te contagias. —Conecta. Es bueno que si tienes una red de apoyo se conozcan entre sí, de esta forma es más fácil actuar en caso de contagios. Más información en: bit.ly/2LcjOkY
• Los niños no son inmunes a la Covid,
Practica tu francés ayudando a ancianos EL AISLAMIENTO es especialmente duro para las personas de la tercera edad en asilos. Por ese motivo, la organización Oldyssey creó Share Ami, un programa que conecta a las personas que están aprendiendo el idioma con abuelitos franceses en una divertida dinámica en donde ambas partes salen beneficiadas. bit.ly/2K0MUDo
BENDITO STREAMING Armoniza tu vida y mente • Para
12 a las 9:00 a través de Zoom, y al finalizar habrá una rifa donde se sortearán 3 premios. Checa todos los detalles e inscríbete ya. bit.ly/33SkkLl
• Este
particular uso de velas y vestidos blancos. El evento será este domingo 13 a las 18:00, y es organizado por la agrupación Nordik Ensamble. bit.ly/3a760D1
año podrás sumergirte desde tu casa en la tradición de Santa Lucía, una forma nórdica de celebrar la Navidad que se caracteriza por hermosos cantos de adviento y su
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Foto: Pixabay
Celebración de Santa Lucía
Foto: Pixabay
6
que inicies el año con el pie derecho, checa este curso intensivo de Feng Shui que organiza Rut Komori. El evento comenzará este sábado