AMLO podría bloquear cambio a Banxico
LA CONSULTORA riesgo político Eurasia Group considera con un 60% de probabilidad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador bloquearía la reformar a la Ley del Banco de México que le permite comprar dólares en efectivo, ante el impacto que tendría; ya que Banxico podría correr la suerte de Banco Azteca y Banorte, que en el pasado fueron multados por enviar dólares a Estados Unidos captados con deficientes controles para frenar divisas generadas por fuentes ilícitas.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 1 2326
CASOS CONFIRMADOS:
121 712 6
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
287
EDICIÓN NOCTURNA
No. 248 • Año 1 • Jueves 10 de diciembre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
ALERTA MASIVA PARA QUEDARSE EN CASA AUTORIDADES califican como una situación grave y alarmante el estado en el que se encuentra la Ciudad de México por la Covid-19 Contagio entre camilleros
ELIZABETH VELÁZQUEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Ante la inminente saturación hospitalaria y el repunte del contagio que muestran peores escenarios que en marzo pasado, de acuerdo con los indicadores, las autoridades capitalinas lanzaron por primera vez un mensaje masivo para urgir a la población a quedarse en casa voluntariamente: “El Gobierno CDMX informa: estamos en alerta por COVID19. Es URGENTE que solo salgas a lo necesario y siempre con cubrebocas y sana distancia. No hagas fiestas”. La Ciudad de México se mantiene con el primer lugar nacional en ocupación hospitalaria. Tan sólo en 24 horas, creció en 3.15% la ocupación en camas con ventilador fuera de las Unidades de Cuidados Intensivos. Si bien las autoridades capitalinas han reconocido la gravedad de la situación, no se había urgido de esta forma a la población a una cuarentena voluntaria, considerando que la capacidad de las empresas de telefonía supera los 76 millones de usuarios en el país. Eduardo Clark, director general de Agencia Digital de Innovación Pública, en entrevista por la tarde con Denise Maerker utilizó tres adjetivos para definir la situación que atraviesa la capital del país: “grave” de “alarma y alerta”, y adelantó además que este viernes mayores restricciones en la ciudad. Pág. 4
INTEGRANTES del CRUM denunciaron el incremento de casos Covid, sus jefes desestiman las quejas. Pág. 4
Inquietud por las vacunas
EN LA CONAGO se expuso el nuevo esquema de vacunación, pero la Alianza Federalista asegura que comprará sus propios lotes. Pág. 4
EU, a un paso del antígeno
EL ANTÍDOTO contra la Covid-19 está cerca y la FDA podría autorizar el producto de Pfizer y BioNTech. Pág. 5
FUERA DEL LUGAR SANTO
LA BASÍLICA de Guadalupe estará cerrada desde hoy y hasta el 13 de diciembre como parte de las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, en el contexto de las celebraciones por la aparición de la virgen de Guadalupe en el Tepeyac. Foto: Cuartoscuro.
EL FRACASO DE LA SEGURIDAD JONATHAN NÁCAR Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En un año 22.3 millones de personas fueron víctimas de un delito en México, pero no todas presentaron una denuncia, por ser “una pérdida
de tiempo” o por “desconfianza en las autoridades”. Así, 9 de cada 10 ilícitos no llegaron a una fiscalía. Las estadísticas de la inseguridad respecto a otros años siguieron igual, lo que contradice el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que “vamos bien”. La
muestra: uno de cada tres empresas fue víctima de algún delito, lo que se tradujo en pérdidas para las compañías por más de 225 mil millones de pesos. En suma, el costo de la inseguridad y la criminalidad en los hogares significó 282.1 mil millones de pesos, es decir, el 1.53% del PIB, reveló el Inegi. Pág. 3
PIDEN FRAGMENTAR A FACEBOOK
Después de una investigación de 16 meses de la comisión antimonopolios de la Cámara de Representantes, de la mano de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y 48 fiscales generales, solicitaron a un tribunal declare a Facebook en violación a las leyes de competencia y ordene la venta o reestructura de negocios de Instagram y/o WhatsApp, que hoy le pertenecen. Pág. 2
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Cofepris determinará posible “humo blanco” en vacuna TRAS LA LLEGADA de Pfizer, López-Gatell no descarta que puedan utilizar otras vacunas para abastecer todo el país
CDMX Nuevo León Guanajuato Sonora Jalisco Coahuila Puebla
comportamiento de las vacunas que se han dado a conocer tienen comportamientos muy parecidos y una eficacia muy alta. Sostuvo que, así como se dará prioridad a médicos y personas de mayor edad, también se buscará ir en el mismo eje con la población que tiene comorbilidades. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy se registraron un millón 217 mil 126 casos positivos de Covid-19 en México, lo que representa 11 mil 897 más que ayer. Además, en las últimas 24 horas también se sumaron 671 nuevas defunciones, llegando a un total de 112 mil 326 muertes por coronavirus. Del millón 392 mil 495 casos estimados, 80 mil 420, que es el 6%, representa la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días. El índice de positividad se encuentra en 42%. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 896 mil 130. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 41%. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en 34 por ciento.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Mañana, el Comité de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se instalará y analizará la aprobación de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer en la que se tendrá que esperar “humo blanco”. “La aprobación de la vacuna contra la Covid-19 por la FDA, la agencia de fármacos en Estados Unidos, y por autoridades de Canadá, significa que para México se alimenta la esperanza y la confianza”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En la carrera por conseguir la vacuna que previene el coronavirus, varias farmacéuticas han logrado vacunas eficientes, pero la de Pfizer será la primera en llegar a México. Así, López-Gatell, indicó que cada ciudadano se aplicará el esquema que prefiera. “Se tiene que garantizar la mayor velocidad de cobertura y se hace con productos que se fabrican al mismo tiempo”, refirió. Afirmó que en general el
248976
Edo. de México
Veracruz Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Michoacán Baja California Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
46384 46471 44832 44757 44282 44001 41915 43176 40785 39871 39102 39342 36884 36688 36729 36738 32880 32882 29765 29730 29198 29000 25852 26254 25671 25357 25189 25173 24924 25008 24417 23906 22899 23080 20834 20068 1 8678 18635 15420 15396 15252 15331 14878 14738 9819 8555 8482 8013 7889 7489 7456 7569 7433 7371 6932 7123
121562
79328 71981 72431 69826 69683
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
LOS ENSAYOS EN PERÚ Perú cerrará esta semana la primera fase de los ensayos clínicos de una potencial vacuna china contra la Covid-19, aplicada a 12 mil voluntarios, mientras el país se acerca al millón de casos. El ensayo del grupo chino Sinopharm está a cargo de personal médico de dos universidades peruanas. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 9 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
207 600 1 3 7 2 50 049 3 2 6
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO • MILES de creyentes, incluso de otros países, se daban cita en la Basílica de Guadalupe, pero esta vez desistieron de viajar, ya que la iglesia permanecerá cerrada
La pandemia deja sin celebración a peregrinos
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
sus hogares o mirando en su televisor, es como los fieles creyentes de la virgen de Guadalupe celebrarán su día debido a la pandemia por Covid-19 que se vive en todo el mundo. Pese a que del 10 al 13 de diciembre el templo del Tepeyac estará cerrado, algunos peregrinos no se han quedado con las ganas de visitar y han acudido a las instalaciones de la iglesia días antes. José Mario, un hombre de 55 años, ha contado a la agencia de noticias AFP que acude a la Basílica en busca de “un milagrito” contra la pandemia. “Van a faltar muchos. Yo estuve pensando: si la van a cerrar, me voy dos días antes y de todas maneras llego a tiempo”, cuenta José durante una pausa para beber agua de un bote que lleva amarrado al cuello. Sudoroso, avanza con su sobrino y un cuadro de la virgen de Guadalupe a la espalda. “Le adelantamos su día de felicita-
2
Foto: AFP.
Desde casa, en los templos cercanos a
Devoción. En inmediaciones de la Basílica de Guadalupe ya se encuentran colocados los filtros de seguridad que impedirán el paso de vehículos y peregrinos que se busquen aproximar al centro religioso. ciones a la virgen”, dice José Mario. En Santiago Xalitzintla (estado de Puebla), donde usualmente los creyentes se detienen a descansar, no se observan romerías. “Ahorita no hay nadie”, atestiguan vendedores y autoridades, aunque para estas fechas el lugar solía estar aba-
rrotado, refiere la agencia AFP. “Ha estado restringido, no hay mucho compañero, mucho peregrino”, comenta Juan Carlos Hernández, jardinero de 45 años, quien camina por una solitaria carretera con otro hombre. Otros devotos viajaron a la Basílica antes del cierre, aunque están lejos de los 10 millones que visitaron el lugar en 2019. A su llegada, las autoridades les tomaban la temperatura y les suministraban gel antibacteriano, ya que la situación en la capital es crítica ante el aumento de las hospitalizaciones. Los peregrinos no son los únicos afectados, pues los comerciantes que laboran en los alrededores del templo, han visto caer sus ventas. “Ahorita estamos saliendo desde temprano a conseguir algo de dinero para llegar a la casa”, relata Vladimir Sosa, de 22 años, vendedor de crucifijos e imágenes de la virgen, quien calcula que las ventas han caído entre un 70% y 80 por ciento. El día de la virgen de Guadalupe es la principal celebración religiosa de México, el segundo país con más católicos del mundo después de Brasil.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
293962
REPORTE ESPECIAL • • LA ENCUESTA Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2020 reveló que el costó de la inseguridad en 2019 equivalió al 1.53% del PIB nacional JONATHAN NÁCAR Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Durante el primer año del actual gobierno, 36.3% de las personas que fueron víctimas de algún delito no presentaron una denuncia al pensar que era una “pérdida de tiempo”; 15% más aseguró que el motivo fue la “desconfianza” en las autoridades. En los hechos, de las 22.3 millones de víctimas de crímenes en 2019, más del 92% de ellos no se denunciaron o no fueron investigados por la autoridad. En contraste con la reiterada narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de que en el país se avanza en cuanto a la pacificación y la baja de la incidencia delictiva, las Encuestas Nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), así como la de Victimización de Empresas (ENVE) de este año del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que el costo de la inseguridad y el delito en los hogares del país alcanzó un monto de 282.1 mil millones de pesos, equivalentes al 1.53% del PIB.
›Los hallazgos del EN-
VIPE reflejaron que, durante 2019, el 29% de los hogares de México hubo al menos una víctima de delitos como robo, fraude, extorsión, lesiones, secuestro o de delitos sexuales, lo cual significó una tasa de incidencia delictiva de 33 mil 659 víctimas por cada 100 mil habitantes, que implicó una reducción de apenas 10.9% sobre la tasa de 2018, y la pérdida por persona afectada por la inseguridad y el delito se calculó en un promedio de 6 mil 931 pesos. El Inegi informó que debido a las modificaciones que se tuvieron que hacer ante la pandemia para el levantamiento de la información, “los resultados relacionados con las experiencias de la población relativos a delitos podrían presentar algún grado de subestimación tanto en víctimas como en incidencia delictiva”; no obstante, la percepción de corrupción respecto de las autoridades, particularmente sobre los “jueces” registró un 70.1%; mientras que la Policía de Tránsito lideró esa percepción de “corrupta” con el 77.3 por ciento. De las 90 mil 571 personas encuestadas, 21 mil 670 se reconoció como víctima de algún delito, lo cual es equivalente a casi el 24% de la población. En cuanto a los negocios, la ENVE reveló que una de cada tres empresas fue víctima de la violencia, lo cual representó un total de 3.9 millones de delitos cometidos contra 1.5 millones de unidades económicas, es decir, 30.5% de los negocios del país.
VISIÓN CENTRAL
Desconfianza deja impunes 9 de cada 10 delitos: Inegi BCN
65.74 66.3
55.34
SON
68.45
BCS
35.06 42.58
PORCENTAJES
COA
75.63
65.94
83.14
57.63
59.94
54.19
GUA
86.39
63.35
73.86
JAL
75.24
44.61
EDOMEX
92.13
63.78
80.9
COL
ATM
71.99
MIC
58.78
Calle
79.93 57.13
BLOQUE DE INSEGURIDAD
71.08
77.20
60.46
62.73
"Encuestados que se sienten inseguros en su estado" ENCUESTADOS
VER
85.11
AGU
NAY
Carretera
81.72
63.58
49.39 54.37
NAL.
TAM
SLP
DUR
57.51
"LUGAR MAS INSEGURO"
58.46
ZAC
65.92
SIN
70.13
50.23
CHH
59.33
NLE
64.69 QUE
51.80 55.41
HID
79.61
58.08
69.94
EL MAPA MUESTRA la experiencia de la población respecto a su seguridad en diferentes entornos del territorio nacional.
81.40
TLX
65.33
PUE
85.55
MOR
87.01
88.51
65.38
CDMX
84.72
TAB
70.94 79.59 65.44
52.21 50.53
OAX
74.94
GRO
28.59
CAM
67.53
60.81
YUC
CHP
67.05 57.2
34.60 ROO
78.74 70.10
Facebook, un monopolio que quieren romper ADEMÁS DE LOS PROBLEMAS legales, el valor de la empresa sufrió una pérdida marginal en el mercado TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Después de derrotar a Myspace, en agosto Facebook inició su ascenso para convertirse en la red social más poderosa del mundo con más de tres mil millones de personas (más de 23 veces toda la población de México) y con un valor bursátil de 865 mil 624 millones de dólares (equivalente al 82% del PIB mexicano). Sin embargo, después de una investigación de 16 meses, La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y 48 fiscales generales demandaron a un tribunal obligue a la empresa de Mark Zuckerberg a vender Instagram y / o WhatsApp. “La FTC solicita que este tribunal (...) dicte sentencia final contra Facebook, declarando y ordenando” que violó la Ley Antimonopolios Sherman y por ello tendrá que hacer la “desinversión de activos, desinversión o reestructura de negocios, incluyendo, pero no limitado a Instagram y/o WhatsApp”, plantea la demanda. La investigación encontró comunicación de Zuckerberg, fundador de
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Facebook, donde reconoció las amenazas de ese entonces con sus rivales Instagram y WhatsApp. En 2008, dijo “es mejor comprar que competir”. Con más de 70 mil millones de dólares en ingresos y ganancias por más de 18 mil 500 millones, dijo que se defenderá porque en el pasado la compra de Instagram por mil millones en 2012 y en 2014 pagó 19 mil millones de dólares por WhatsApp. Previamente intentó comprar Snapchat por tres mil millones y ante la negativa, medios especializados en tecnología, señalan que Facebook replicó algunas funciones y la sacó del mercado. El equipo legal de Facebook también alega que enfrenta competencia de apps como TikTok. Aunque en julio pasado, la FTC aplicó una multa histórica a Facebook por cinco mil millones de dólares por privacidad de datos, y con la actual demanda, el precio de la acción registró un marginal retroceso de 0.3% y cerraron en 277.1 dólares, cerca del máximo histórico de 303.9 dólares del 26 de agosto. Es tal el interés de los inversionistas, que si una persona hubiera invertido mil
GANA AIRBNB 54.1 MMDD EN SU PRIMER DÍA ККLA PLATAFORMA electrónica de alojamiento Airbnb
debutó en Wall Street con la venta de una parte de sus acciones en 68 dólares, 55% más que el primer precio estimado semanas antes. Sin embargo, a las 13:44 horas (de Nueva York) trepó hasta los 165 dólares y así su valor de mercado fue de 116 mil 497 millones de dólares. ККMÁS TARDE cerró en 144.71 dólares, con una capitalización de 102 mil 171 millones. Así, se convirtió en la empresa de viajes más valiosa del mundo, superando en forma conjunta a Booking, Expedia y TripAdvisor. ККEL EXPLOSIVO crecimiento del precio de la acción fue gracias a las perspectivas de la vacuna contra el coronavirus y a la reestructura de personal que hizo por la pandemia. En el tercer trimestre reportó ganancias por más de 219 millones de dólares. ККES AIRBNB una de las pocas empresas que debutan en Wall Street con reporte de ganancias.
dólares en acciones de Facebook cuando salió al Nasdaq (18 de mayo de 2012), hoy tendría 6 mil 293 dólares, es decir un rendimiento bruto de casi 630% o lo que es lo mismo un rendimiento promedio mensual de 2.0 por ciento.
3
VISIÓN COVID-19 CENTRAL •
• REPORTE VISIÓN ESPECIAL CENTRAL
SIGUE AUMENTO EN CONTAGIOS;
INQUIETA A GOBERNADORES DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS
URGEN A NO SALIR DE CASA
redaccion@ejecentral.com.mx
Un mensaje de texto sorprendió temprano este jueves a un gran número de capitalinos: “El Gobierno CDMX informa: estamos en alerta por COVID19. Es URGENTE que solo salgas lo necesario y siempre con cubrebocas y sana distancia. No hagas fiestas”. Aunque las autoridades de la Ciudad de México ya han utilizado los servicios de mensaje de las empresas telefónicas, quienes lo hacen de manera voluntaria, fue la primera vez que urgían a la población de esta manera y se declaraban así en “alerta” a pesar de estar en semáforo naranja.
›Esta estrategia se
empleó, ante la posibilidad de que una gran número de habitantes no estén atentos a las noticias por las vías tradicionales, y los usuarios de celulares superan, en el país, los 76 millones de usuarios, por lo que su alcance puede ser altísimo. La razón de esta alerta se refleja en los números y en las advertencias que médicos destinados a hospitales Covid han lanzado sobre la saturación. Por ejemplo, el número de ambulancias enviadas para atender emergencias relacionadas al
EN UNA REUNIÓN VIRTUAL, Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, pidió reforzar medidas en hospitales por la pandemia
•SE REPORTA por primera vez el número más alto de ambulancias enviadas para atender emergencias relacionadas al nuevo coronavirus en la capital
Incremento. La ola de contagios no ha descendido en las últimas semanas.
Foto:Cuartoscuro.
ELIZABETH VELÁZQUEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
nuevo coronavirus en la capital es el más alto desde que inició la crisis sanitaria. Además, desde el 18 de junio pasado, en la Ciudad de México no había más de mil personas intubadas por coronavirus; esa marca se superó en las últimas 24 horas cuando 51 personas fueron ingresadas a este servicio en alguno de los hospitales públicos de la capital. Esta cifra elevó, en tan sólo 24 horas, el porcentaje de ocupación de camas críticas en un 3.15%, lo que coloca a la capital en una situación de emergencia similar a la de mayo, cuando se reportaron mil 123 pacientes de este tipo, el máximo registro
dentro de la pandemia. Otras 105 personas fueron hospitalizadas de forma general a causa del coronavirus en la capital durante las últimas 24 horas, lo que representa un aumento sostenido en este tipo de servicio desde el arranque de diciembre, y que, junto a los pacientes críticos, suman un total de 4 mil 371 enfermos en atención médica. La Ciudad de México se encuentra a 182 pacientes, generales o críticos, de superar el pico de hospitalización reportado el 22 de mayo cuando cuatro mil 553 personas estaban siendo atendidas en alguna unidad médica de la red de infecciones respiratorias agudas graves.
Autoridades desestiman contagios y muertes en el CRUM PESE A LAS DENUNCIAS de médicos y paramédicos, la jefa de unidad asegura que son más “los números positivos”, y que es una cuestión de actitud entre el personal JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Las denuncias de contagios y muertes por Covid-19 en el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) aumentan. A la fecha ya suman cinco decesos, dos médicos y tres paramédicos. Pese a ser la primera línea de atención del personal de salud y denunciar que carecen de equipo de protección, las autoridades aseguran que “son más los números positivos que los resultados tristes”. Aunque las denuncias por la falta de apoyo para los encargados de proporcionar una respuesta médica oportuna en la capital continúan, pues aseguran que no les conceden tiempo de cuarentena ante el riesgo de contagio tras salir positivo algún compañero; tampoco se les sanitiza, entre otras irregularidades, las autoridades
4
de salud reconocieron que, así como el resto de los hospitales y unidades médicas, el CRUM se ha visto “dañado”, pero a nueve meses de la pandemia se sigue tratando de seguir con los controles y lineamientos. Sin contestar de manera directa a los señalamientos que el personal ha hecho llegar a ejecentral y quienes han pedido el anonimato, pero que lo han hecho público ante lo que denominan “desinterés de sus superiores para prevenir los contagios de personas con comorbilidades”, Estrella Alb a r r á n —j e f a d e Un i d a d Departamental de la Organización de las Urgencias— sostuvo que son muchos los casos positivos a Covid-19 sin ninguna dificultad de salud, lo que representa, dijo, un empuje en su labor. Así descartó que la inconformidad se tratara de un tema generalizado en quienes integran el CRUM.
El pasado 25 de noviembre, ejecentral publicó la denuncia de paramédicos del Centro Regulador hicieron y desde entonces, los reportes de posibles contagios y fallecimientos aumentaron, luego de que el 6 de diciembre se confirmó la muerte del médico de ambulancia, Ismael Ramírez, a quien, algunos de sus colegas, “se le había negado su incapacidad, aunque era hipertenso. Al día siguiente se confirmó el fallecimiento del paramédico Óscar Rodríguez. “Óscar lamentablemente fue intubado y de esa tripulación son varios los compañeros que estaban por sospecha (de contagio) y ya están confirmando que dieron positivo a la prueba. A los jefes les vale gorro definitivamente”, acusó uno de los paramédicos del CRUM denunciante. MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Ante el crecimiento de la pandemia por la Covid-19, al menos 13 mandatarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunieron con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, para encontrar posibles soluciones a la emergencia sanitaria. En la sesión virtual se presentó la estrategia de vacunación que iniciará en la Ciudad de México, por lo que se deberá planear la posibilidad de crear una red nacional para usar a mediano plazo vacunas como la de Pfizer o Moderna para la Covid-19. Durante su intervención, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sostuvo que desde el 1 de octubre la epidemia ha ido en ascenso, pero descenderá a mediados de febrero. No obstante, aclaró, “esta consideración no debe tomarse como una garantía o una predicción en absoluto porque depende de múltiples variables. El funcionario federal recomendó que se establezca una red de comunicación que informe oportunamente a los familiares los hospitales que están llenos y a dónde se les puede referir. “No podemos dejarle al paciente o a los familiares”, dijo, por lo que pidió la
colaboración de los centros telefónicos, los hospitales y las coordinaciones de C4 o C5. Sobre la vacunación, el gobernador de Guerrero, Hector Astudillo, solicitó que en las etapas de vacunación no sólo se tome en cuenta al personal médico del sector público, sino también del sector privado que atiende áreas Covid. En su momento, la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, pidió a los gobernadores mantener y reforzar las medidas necesarias para evitar la saturación de las unidades médicas en época decembrina. Vacunas propias. Si bien hoy anunciaron a los gobernadores el plan de vacunación ante la Covid-19, Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, integrante de la Alianza Federalista de Gobernadores, aseguró que buscarán otros proveedores para adquirir los antígenos. Pero en conferencia de prensa vespertina, el subsecretario de Salud indicó que esto “no es posible” y aclaró que la Ley General de Salud estipula que son competencias del gobierno federal organizar las medidas de prevención, (en este caso las vacunas), con las autoridades sanitarias estatales.
Las mentiras de la epidemia BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Comentarios como que la vacuna desarrollada por Pfizer altera la estructura del ADN humano, obstaculizan el panorama de la aplicación de esta y otras vacunas. Este dato en específico, originado porque esta vacuna utiliza por primera vez ARN mensajero ha convencido a muchas personas de no aplicarse una dosis, pero los especialistas han dado a conocer que esto no es posible, dado que el ARN no tiene la capacidad para modificar el ADN humano: su función se limita a “enseñar” a las células humanas a producir proteínas semejantes a las del SarsCoV-2 para defenderse en caso de un contagio. Una de las más recientes fake news, que alertaba sobre el debilitamiento del sistema inmunológico tras ingerir alcohol después de aplicar la vacuna rusa Sputnik fue aclarada por Soledad Gori, una bióloga dedicada al combate de la infodemia. “No hay ningún
sustento científico de esta información”, aseguró la especialista. De igual manera han circulado versiones de que las campañas de vacunación serán forzosas, aunque hasta la fecha ningún gobierno contempla una aplicación obligatoria de las dosis, y muchas naciones no han establecido acuerdos de compra aún. En los que ya están listos para iniciar, su número de dosis solo cubre una fracción de sus respectivas poblaciones como Reino Unido, que con 66.6 millones de habitantes solicitó un lote de 40 millones. Aunado a la desconfianza de las vacunas aún persiste la desinformación e incredulidad hacia las medidas para evitar el contagio, tales como el uso de cubrebocas. “Yo ya solo los dejó hablar, nomás les digo ‘ah, si, está bien, pero aquí se usa cubrebocas, así que si me hace el favor’, ya no me molesto en discutir con los pacientes”, es la conclusión a la que llega María, una enfermera con cargo de Jefa de Piso en un hospital IMSS.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL • • ASESORES DE LA FDA apoyan vacuna de Pfizer y BioNTechTras la votación de hoy, con 17 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, la agencia estadounidense podría autorizar su uso y 24 horas después estar disponible para aplicarse MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Esta tarde, el panel de asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio el visto bueno, por mayoría pero no absoluta, a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra Covid-19, por lo que podría ser mañana mismo cuando este organismo conceda la autorización para su uso de emergencia en ese país. La FDA no está obligada a seguir las recomendaciones del panel, que aprobó la vacuna por 17 votos a favor, cuatro en contra y una abstención; pero históricamente ha sido muy raro que no lo haga. Por otra parte, el país registra 3 mil muertes diarias debidas al coronavirus SARS-CoV-2. En caso de concederse la autorización, en un plazo que calculan será de alrededor de 24 horas, se distribuirán 6.4 millones de dosis, de acuerdo con el New York Times, de la vacuna entre trabajadores de la salud y ancianos residentes de asilos que tengan condiciones precarias de salud. Pfizer y BioNTech iniciaron el trámite ante la FDA el 20 de noviembre, con los datos preliminares obtenidos en los primeros dos meses de la fase 3 de las pruebas clínicas y que hoy fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine; pero, tanto si es autorizada en estos días como si no, la vacuna seguirá siendo evaluada por la FDA, ya que la pruebas de fase 3 continuarán hasta completar al menos seis meses. La vacuna, que reporta una efectividad del 95 por ciento, ya cuenta con dos aprobaciones para uso de emergencia, una del 2 de diciembre en Reino Unido,
VISIÓN CENTRAL
Asesores de la FDA apoyan vacuna de Pfizer y BioNTech INGREDIENTE ACTIVO El ARNm
La vacuna de Pfizer es la primera en el mercado que consiste en información genética real de un virus en forma de ARN mensajero o ARNm, un tipo de molécula cuya función habitual es transportar copias de instrucciones genéticas alrededor de una célula para guiar el ensamblaje de proteínas.
La vacuna Pfizer, como una de Moderna, utiliza nanopartículas de lípidos para revestir el ARN. Las nanopartículas son, básicamente, pequeñas esferas grasosas que protegen el ARNm y lo ayudan a deslizarse dentro de las células.
Sin preservativos
Sales
Pfizer hace hincapié en decir que su mezcla de nanopartículas lipídicas y ARNm está "libre de
La vacuna Pfizer contiene cuatro sales, una de las cuales es la sal de mesa común. Juntas, estas sales se conocen mejor como solución salina tamponada con fosfato, o PBS, un ingrediente muy común que mantiene el pH o acidez de la vacuna cerca del cuerpo de una persona.
BTN162
Azúcar
La vacuna incluye azúcar simple, también llamada sacarosa. Actúa aquí como un crioprotector para proteger las nanopartículas cuando están congeladas y evitar que se peguen entre sí.
conservantes". Eso se debe a que un conservante que se ha utilizado en otras vacunas, el timerosal (que contiene mercurio y está ahí para matar cualquier bacteria que pueda contaminar un vial), ha estado en el centro de las preocupaciones sobre si las vacunas causan autismo.
Solución salina
Antes de la inyección, la vacuna se mezcla con agua que contiene cloruro de sodio o sal común, al igual que muchos medicamentos administrados por vía intravenosa. Nuevamente, la idea es que la inyección debería coincidir más o menos con el contenido de sal de la sangre.
donde empezó a aplicarse el martes pasado, y otra que se dio ayer en Canadá. Tras reacciones adversas en dos casos, cuyos detalles no se han dado a conocer, Reino Unido la desaconsejó para personas con diversas alergias; sin embargo, en las pruebas clínicas solo entre 10% y 15% de los voluntarios
LA ORGANIZACIÓN pidió a todos los países incrementar la capacidad de los centros médicos ante el incremento de casos de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la región de América Latina tendrá que esperar para poder vacunar a gran parte de su población, por lo que recomendó enfocar los esfuerzos de cada país en controlar la pandemia a través de otros mecanismos como campañas de higiene, sana distancia o uso de cubrebocas. De manera paralela, la Organización
Lípidos (4-hidroxibutil) azanodiil) bis (hexano-6,1-diil) bis (ALC-3015) (2- hexildecanoato), 2 - [(polietilenglicol) -2000] -N, N-ditetradecilacetamida (ALC-0159) 1,2-diestearoil-snglicero-3-fosfocolina (DPSC) colesterol
Los lípidos
Vacunas tardarán en llegar a América Latina: OMS ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ARN mensajero modificado con nucleósidos (ARN mod) que codifica la glicoproteína (S) de pico viral del SARS-CoV-2
Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la distribución es un reto que retrasará la vacunación, e incluso es posible que una vez resuelto este contratiempo no existan dosis suficientes para la región, por lo que los gobiernos deberán trazar planes que prioricen a profesionales de la salud, personas de las tercera edad y pacientes con factores de riesgo como enfermedades crónicas u otras condiciones. El director adjunto de la OPS, Jarbas Barbosa, indicó que tomará meses para
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
La vacuna todavía se conoce con el nombre en clave BTN162, pero una vez que esté autorizada, espere que Pfizer le dé un nuevo nombre comercial que transmita algo sobre lo que contiene y lo que promete para el mundo.
han reportado experimentar molestias, que en la mayoría de los casos son leves. En la realización de las pruebas ocurrieron reacciones alérgicas leves tanto con la vacuna como con el placebo, pero en ninguno de estos casos, de los cerca de 250 que hubo, se dio un choque anafiláctico.
que América Latina reciba la cantidad de vacunas necesarias para interrumpir la transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, por lo que los países de la región deberán enfocarse en inmunizar al 20% de la población más vulnerable. Además, la organización americana pidió a todos los países incrementar la capacidad de los centros médicos para evitar más muertes, en una etapa en donde la región reporta las cifras de contagio más alta de toda la pandemia. Carissa Etienne, directora de la OPS, informó que las autoridades de cada país deberán emitir guías para fomentar el aumento de la capacidad hospitalaria. Anunció también que los gobiernos de la región han pagado más de mil millones de dólares en cuotas iniciales a la iniciativa COVAX para obtener vacunas contra Covid-19 tan pronto sean aprobadas.
EN ESTADOS UNIDOS, VACUNAS PARA “LLEVAR” ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
A UNOS DÍAS de que la primera vacuna contra el nuevo coronavirus sea aprobada en Estados Unidos, grupo Walmart anunció que este fármaco será distribuido en sus más de 5 mil tiendas, en donde personal capacitado aplicará la dosis en un esfuerzo nacional por combatir la pandemia. EL JEFE de la oficina médica de Walmart, Tom Van Gilder, anunció en un comunicado que será el gobierno federal de los Estados Unidos quien determine cómo se distribuirán las primeras dosis, incluyendo a qué entidades y en qué dosis se repartirán las vacunas, por lo que el grupo comercial sólo apoyará a las autoridades locales una vez que esto se decida, por lo que no darán el fármaco a cualquier persona. COMO PARTE de los acuerdos que este grupo firmó con diversos gobiernos locales se estableció que la vacunación a cargo del personal de Walmart puede solicitarse tanto en tiendas, como en centros de cuidado o casas de reposo para personas de la tercera edad o en lugares donde el estado lo requiera; además, se comprometió a respetar los criterios de priorización y no dar un fin comercial a estas dosis. LA PARTICIPACIÓN de este grupo comercial en la distribución de la vacuna representa un avance en la estrategia de inmunización nacional, especialmente porque el 90% de la población en Estados Unidos vive a menos de 16 kilómetros de alguna tienda o supermercado de este corporativo.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Taller especial de yoga. ¿Te gustaría
DOCUMENTOS EN LA RED
aprender yoga de los expertos? En el Centro Budista de la Ciudad de México podrás abrir tu panorama y explorar aspectos mentales y emocionales que no habías imaginado. La próxima clase se realizará el martes 22 de diciembre a las 18:30, y está abierta a todo tipo de público. Anótate en bit.ly/3a568m6
BENDITO STREAMING Postal musical navideña • Vive
una noche de paz con esta transmisión especial de la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Massimo Quarta. Aparta este domingo 13 a las 12:00 y conéctate para que disfrutes este concierto especial en bit.ly/3oB1WyE
Celebración guadalupana • Recorre
¿Tendremos menor natalidad? • Se sabe que las epidemias ma-
la Basílica de Guadalupe este viernes 11 de diciembre con Turisteando Ando. A partir de las 20:00 horas los guías te explicarán las principales capillas en el santuario y su historia por una cooperación voluntaria en bit.ly/374ulqM
nifiestan un patrón común en cuanto a su impacto sobre la población: una fuerte disminución de las tasas de natalidad seguida de aumentos graduales e inmediatamente un baby boom. • Un equipo de especialistas conformado por los doctores Asad Ullah, Abu Tayab y Yusha Araf analizó las posibles consecuencias demográficas de la epidemia de Covid sobre la concepción y la fertilidad impulsada por datos obtenidos durante incidentes anteriores similares, entre los que se incluyen las epidemias de Zika, Ébola y SARS. • El artículo fue publicado en el portal ResearchGate y puedes verlo completo en bit.ly/2VYJfsn
Una Los errores detrás hora de de Cyberpunk 2077 terapia LAS EXPECTATIVAS no se cumplieron para todos los jugadores, especialmente aquellos con equipos que no cumplen con las altas demandas técnicas que exige el videojuego
Foto: Freepik y especial
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El videojuego más esperado de la última década ha tenido un inicio accidentado en el que miles de usuarios han reportado desde errores gráficos y fallas de programación, hasta bajo rendimiento o dificultad para jugarlo en consolas relativamente nuevas como el Xbox One o Playstation 4. Cyberpunk 2077, la última entrega del estudio Cd Projekt Red, mantuvo en espera a la comunidad gamer por más de ocho años con la promesa de entregar uno de los mejores títulos de la industria; sin embargo, las expectativas no se cumplieron para todos los jugadores, especialmente aquellos con equipos que no cumplen con las altas demandas técnicas que exige el videojuego. Además, el contenido del juego no ha estado libre de críticas e incluso llevó a los desarrolladores a modificar una secuencia que podía provocar ataques epilépticos en algunos jugadores con
6
Comentarios. El contenido del juego no ha estado libre de críticas.
condiciones médicas específicas; así como corregir un error que mostraba los genitales de los personajes principales. Finalmente, los creadores de contenido especializado en videojuegos han tenido algunos problemas relacionados con derechos de autor al transmitir las partidas en línea de este título, por lo que los desarrolladores activaron un modo que evite las canciones de terceros dentro del juego para no recibir sanciones en plataformas como Twitch o YouTube Games. Cyberpunk 2077 es un juego de mundo abierto, es decir que funciona como una realidad virtual sin una historia lineal, en la que los jugadores pueden interactuar entre ellos de manera libre. Hasta el momento, es considerado el título más exitoso del año por sobre otros que fueron lanzados meses antes.
LA PSICÓLOGA CLÍNICA Irais Penilla te dará una hora para que desahogues todo el estrés por la pandemia como parte de la Primera Jornada de Bienestar Emocional a Distancia. Las consultas serán del 17 al 19 de diciembre. Aparta tu cita al 52 811 178 4108 y en bit.ly/2W30c4Q
Foto: Freepik
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020