Reporte Especial 15 de diciembre de 2020

Page 1

EL PRESIDENTE de la SCJN, Arturo Zaldívar, advirtió que la renovación del Poder Judicial está avanzando “con acciones y no con palabras; con resultados y no con promesas”. Pág. 3

Foto: Cuartoscuro

“Acciones, no palabras”: Zaldívar

Personal médico, precarizado

Nueve de cada 10 trabajadores de la salud tienen un segundo trabajo, venden ropa o artículos por catálogo para compensar un salario que la pandemia les achicó. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 1 5099

CASOS CONFIRMADOS:

1 267202

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

292

EDICIÓN NOCTURNA

No. 251 • Año 1 • Martes 15 de diciembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

AMLO FELICITA AL “SR. BIDEN”

A 42 DÍAS de las elecciones en Estados Unidos, López Obrador saludó al demócrata por su triunfo BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

A través de una carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció hoy el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos; sin embargo, su felicitación no incluyó la palabra “presidente electo”, limitándose únicamente a decir “señor Biden” y celebrar el triunfo “otorgado por el pueblo”. Este gesto contrasta con las anteriores felicitaciones del mandatario a otros presidentes, en las que el contacto ha sido casi inmediato y vía telefónica.

›Casos como el nombra-

miento de Luis Arce como presidente de Bolivia, a inicios de noviembre, han merecido una felicitación más amplia y cálida del tabasqueño.

Anteriormente, la reelección de Evo Morales en Bolivia y el triunfo de Alberto Fernández en Argentina despertaron más rápidamente la comunicación e intenciones de contacto del presidente mexicano. Pág. 3

APRUEBAN LEY PARA LIMITAR A LOS AGENTES EXTRANJEROS

Quieren aguinaldo completo

Profesores de Nuevo León protestaron en el centro de Monterrey, en rechazo a un acuerdo del gobierno estatal con el sindicato de maestros para entregar la mitad del aguinaldo en diciembre y el resto en enero. Foto: Cuartoscuro

Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx

КPESE К A LA INÉDITA advertencia que la semana pasada lanzó el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, al gobierno de México, al señalar que el aprobar restricciones a la actuación de agentes extranjeros sólo beneficiaría a los grupos criminales, este martes la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. КLA К PROPUESTA PRESIDENCIAL, surgida tras la captura del extitular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, en Estados Unidos, plantea delimitar las operaciones de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) en suelo mexicano. Pág. 3

EXCESO DE MORTALIDAD, EN AUMENTO

Hasta el 7 de noviembre, 228 mil 954 personas habían perdido la vida en el país a consecuencia de la pandemia, ya sea porque enfermaron de Covid-19 o bien a causa de la saturación de los servicios médicos. Pág. 5

Fin de la pandemia, negocio multimillonario GARANTIZAR que todos los países tengan acceso a la vacuna dejará ganancias por 466 mil mdd para las 10 principales economías, revela estudio

Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Garantizar que todos los países tengan acceso a las vacunas contra el nuevo coronavirus es un negocio que podría tener ganancias de

hasta 466 mil millones de dólares para las 10 principales economías del mundo durante los próximos cuatro años; esta cifra es 12 veces más que el costo total estimado de la iniciativa internacional que

persigue este fin. El reporte hecho por el grupo Eurasia, consultoría de riesgo estadounidense, analizó los beneficios financieros que tendrían estas economías al invertir

en el Acelerador de Acceso a Herramientas contra el Covid-19 (ACT) de la ONU, y determinó que, sólo durante 2021, las ganancias de estos países serían de 153 mil millones de dólares. Págs. 4 y 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Asintomáticos, 70% de portadores en México ESTE MARTES, el país acumuló un millón 267 mil 202 casos de Covid-19, así como 115 mil 099 decesos KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Juan Ángel Rivera, director del Instituto Nacional de Salud Pública, indicó que, de acuerdo con los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), sólo 25% de la población mexicana, que representa 31 millones de habitantes, ha dado resultado positivo a Covid-19; 70% de estas personas nunca presentaron ningún tipo de síntoma. Asimismo, agregó que 10% tuvo algún síntoma y sólo 20% presentó los síntomas compatibles con el virus de SARS-CoV-2. “Podemos estar transmitiendo la enfermedad sin darnos cuenta”, advirtió Rivera, quien agregó que las edades con mayor presencia de anticuerpos van de los 20 a los 39 años, con 27.3% de los casos, mientras que el sector que presenta menor presencia son las personas de 60 años y más. “No debemos descuidarnos, no debemos bajar la guardia; no porque venga

la vacuna yo ya siento que puedo salir y dejar de seguir todas las medidas precautorias. La gran mayoría estamos vulnerables a la infección”, señaló. Destacó que hay posibilidades de reinfección, ya que la ciencia aún no ha decretado cuánto tiempo duran las defensas contra el Covid, pues en México y en todo el mundo se han presentado casos de personas que han tenido la enfermedad y se han vuelto a infectar. El reporte epidemiológico indicó que hoy se acumularon un millón 267 mil 202 casos positivos de coronavirus en México, de los cuales 11 mil 228 se sumaron en las últimas 24 horas; asimismo, ya suman 115 mil 099 decesos, 801 personas más que ayer. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 44%. La Ciudad de México sigue encabezando la lista con un 82%, seguido por Guanajuato con 73 por ciento. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 37%, la Ciudad de México está en primer lugar con 71 por ciento.

Edo. de México

12903

CDMX

16972 14837

6127 6009 5366 5369 5347 5282 4842 4869 4817 4770 4611 4596 4111 4104 4108 al dashboard interactivo 4108 3787 en ejecentral.com.mx 3820 3734 3764 3121 3174 3111 3179 3005 2968 2823 2809 2591 2487 2505 2462 2105 2129 2018 1942 1982 1967 1652 1729 1579 1566 1413 1370 1357 1341 1320 1238 1236 1269 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1179 1094 Para el 15 de diciembre, la situación es la siguiente: 1007 1055 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 946 955 sin muestra: de resultado: de resultado: 778 830 712 708

Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Guanajuato

ACCEDE

Chihuahua Sinaloa Coahuila Sonora Tamaulipas Tabasco Hidalgo

EDAD VULNERABLE

San Luis Potosí Guerrero

Los adultos jóvenes de Latinoamérica tienen más riesgos de morir por Covid-19 que sus pares de países desarrollados, según una investigación realizada por economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comparó los datos de los países más afectados por la pandemia.

Michoacán Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima

2 1 1063 1 36367 042536

Baja California Sur

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Porfirio recorrió cinco hospitales antes de encontrar cama en un autódromo convertido en clínica de Ciudad de México, que registró esta semana su mayor número de internaciones por Covid-19 en toda la pandemia. “Nos decían que no había camas, ni insumos, ni oxígeno. Pasamos gran parte del día buscando un lugar para mi suegro”, contó María del Pilar Pérez, ama de casa de 35 años. El viacrucis de Porfirio López, de 77 años, comenzó en las primeras horas del pasado viernes en el municipio de Chalco y concluyó en el hospital temporal del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde fue intubado. Fueron casi 13 horas de angustia para los familiares, temerosos de que no resistiera, pues incluso tuvieron que conseguir y pagar la ambulancia de su bolsillo. La situación en Ciudad México, de nueve millones de habitantes, es “crítica” pues las hospitalizaciones no paran de crecer desde mediados de octubre, según las autoridades locales.

2

Viacrucis en el Valle de México para hallar cama de hospital El pasado fin de semana, la ocupación llegó a 83% de la capacidad, mientras que el lunes fue el día con más internaciones en casi diez meses de pandemia con 4 mil 724 casos. El panorama es más preocupante

debido a que muchos pacientes son transferidos desde el vecino estado de México, cuya ocupación supera 70%. En la zona metropolitana, que abarca la capital y varias localidades cercanas, viven unas 20 millones de personas.

›Afuera del hospital Par-

que de los Venados del IMSS, parientes de infectados esperan ansiosos los informes médicos. Junto a ellos aguardan familiares de pacientes de otras dolencias, que igualmente tuvieron que hacer peripecias para conseguir lugar.

Familiares de pacientes con Covid-19 deben recorrer varios hospitales en el Valle de México antes de recibir atención médica.

Foto: AFP

• LOS HABITANTES de la CDMX y municipios conurbados deben recorrer hasta cinco unidades médicas para ser atendidos

“Mi esposo fue ingresado ayer, él no tiene Covid-19, pero fue complicado que lo aceptaran acá”, dijo Rosa Álvarez, comerciante de 55 años. En medio de la zozobra se observan las carrozas fúnebres, con hombres enfundados en trajes blancos que llegan para recoger a los fallecidos. “Desafortunadamente, hasta que no te toca a ti no te tomas esto en serio”, afirma Paola López, nieta de Porfirio.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

19233


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Felicita a Biden... 42 días después “ESTIMADO SR. BIDEN”

ESTA MAÑANA, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador leyó la carta que le envió al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió el triunfo de Joe Biden en Estados Unidos con una felicitación en la que omitió el trato de “presidente electo” que acaba de recibir ya de manera oficial de parte del Colegio Electoral estadounidense. Por medio de una carta, López Obrador reconoce al “señor Biden”, un trato que difiere del que ha dado a otros líderes como Luis Arce Catacora al ser nombrado presidente de Bolivia apenas unos pocos días después de las elecciones estadounidenses celebradas el pasado 3 de noviembre. Para esa ocasión, el presidente mexicano publicó un video en su cuenta de Twitter en el que “celebra con mucho gusto” el nombramiento, e incluso felicita a los bolivianos por “saber resolver sus diferencias por la vía democrática”. De igual forma, la reelección de Evo Morales en Bolivia y la victoria de Alberto Fernández como presidente de Argentina, el año pasado, ameritaron una pronta felicitación del presidente mexicano, que externó de forma telefónica y más personal, con intenciones de una pronta reunión para reforzar las relaciones con sendos países. Los pronunciamientos del presidente ante los sucesos de otros países también han incluido los recientes acontecimientos en Perú, ya que tras la destitución del presidente Martín

Foto: Especial

Vizcarra el 10 de noviembre, López Obrador aprovechó para opinar sobre los errores que ha tenido el país, e incluso comparó su situación con la que se vive en México. Ante la insistencia por la tardanza en reconocer su triunfo y tender puentes de comunicación y cooperación, el presidente López Obrador ya había declarado semanas atrás que tienen que “actuar por respeto a todos (…), son 38 millones de paisanos que están allá,

vamos a esperar, es cuestión de tiempo”, firme a su ideal de “respetar la autonomía de otras naciones”. López Obrador queda como uno de los últimos líderes en externar sus felicitaciones a Joe Biden; en las últimas horas Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Vladimir Putin, de Rusia, han hecho lo mismo y enviado sus enhorabuenas al próximo presidente de Estados Unidos. La misiva de felicitación también fue aprovechada para hablar del tema migratorio entre México y Estados Unidos, y recuerda al demócrata sus deseos de “transformar a México y desterrar la corrupción política” que, afirma, fueron expresados al conocerlo hace nueve años, cuando Joe Biden aún se desempeñaba como vicepresidente en la administración de Barack Obama. López Obrador también aprovechó para expresar sus intenciones de trabajar juntos para “seguir aplicando los principios básicos de política exterior”, haciendo especial énfasis en la no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Diputados avalan restricciones para agentes extranjeros A pesar del enfado y las advertencias que lanzó el gobierno de Estados Unidos, el Congreso mexicano aprobó este martes las restricciones para las operaciones de agentes extranjeros en el país. Esta iniciativa que cobró forma para limitar las operaciones de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), tras la captura del exsecretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y que obligó al Departamento de Justicia estadounidense a pedir el retiro del caso ante la Corte en ese país, ahora impedirá que agentes de esa y otras agencias actúen con inmunidad diplomática. El viernes pasado, el fiscal general de Estados Unidos, William P. Barr, lanzó una inédita advertencia, al señalar que de aprobarse dicha iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las restricciones previstas para la cooperación de ambos países sólo beneficiarían a los grupos criminales trasnacionales, y provocaría que tanto los ciudadanos mexicanos como los estadounidenses estarían “menos seguros”. No obstante, las disposiciones para reformar la Ley de Seguridad Nacional fueron aprobadas con un total de 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones. En noviembre de 2019, ejecentral documentó, a partir de informes de la Unidad de Inteligencia Estratégica de la DEA, cómo esta agencia antinarcóticos había intensificado sus operaciones en México, a partir del empoderamiento de cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, aunado a la desconfianza de las autoridades mexicanas. En ese contexto, los agentes estadounidenses llegaron a ubicarse e infiltrarse en posiciones y regiones estratégicas para obtener información y desarrollar sus pesquisas, sin el apoyo o supervisión del gobierno mexicano. Con la aprobación del Congreso, se avala la regulación de las actividades de estos agentes en cuanto al intercambio de información con México, lo cual implica que la Cancillería y otras dependencias como el Ejército, la Marina, y la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana puedan resolver la acreditación y circunscripción en la que dichos agentes laborarán.

ZALDÍVAR PRESUME A AMLO LOGROS CONTRA CORRUPCIÓN JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

КLA К VIGILANCIA y disciplina en el Poder Judicial avanzan bajo un régimen de “cero tolerancia”. Muestra de ello, advirtió el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, son las seis carpetas de investigación en trámite por posibles casos de corrupción, la cual, dijo, representan una cifra inédita. К›“EL К COMBATE contra la corrupción seguirá siendo prioridad de esta administración. Hemos logrado avances importantes, pero aún falta mucho por hacer. El reto es enorme, no es tarea fácil: se requiere

voluntad, decisión y tiempo, sobre todo cuando hasta hace poco, la corrupción era un concepto vedado al interior de la institución; hoy, la visibilizamos y la combatimos, porque es lo que exige la sociedad”, advirtió el también titular del Consejo de la Judicatura Federal. КAL К RENDIR su segundo informe de labores anual, el jurista enfatizó que, bajo esa política anticorrupción, las áreas encargadas de dar seguimiento a la evolución patrimonial de las y los servidores públicos se mantendrán con la imposición de sanciones y la presentación de denuncias. КENTRE К ELLAS, recordó, “se han impuesto sanciones en casos de alto perfil del pasado, como el de la

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador (izquierda) acudió al segundo informe de labores del ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. venta de exámenes para el vigésimo octavo concurso para la designación de juezas y jueces de distrito; y el del director general de Inmuebles y Mantenimiento, a quien le fue descubierto dinero en la cajuela de su auto”. КEN К PRESENCIA del presidente

Andrés Manuel López Obrador, a quien el ministro presidente agradeció “por haber hecho suya la iniciativa” para la reforma al Poder Judicial, la cual, aseveró, que era la más importante desde 1994, teniendo como ejes rectores la autonomía e independencia judicial, Lelo de Larrea reconoció que a dos años de haber asumido como presidente del alto tribunal, del objetivo de “vencer las inercias arraigadas” aún quedan muchos objetivos, pero, “los cimientos están puestos y el camino trazado”. КSOBRE К EL CAMINO recorrido para la renovación del Poder Judicial de la Federación, el presidente de la SCJN subrayó: “No nos detuvo la pandemia. No nos han detenido las resistencias. Seguiremos adelante, trabajando sin descanso para consolidar los cambios ya logrados; para alcanzar una justicia cercana, real, sustantiva y tangible”.

Foto: Especial

• EL PRESIDENTE López Obrador envió al presidente electo de Estados Unidos una carta en la que subrayó los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos

3


ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Desde su nacimiento, hace siete meses, el Acelerador de Acceso a Herramientas contra la Covid-19 (ACT) ha permitido que el mundo avance rápidamente en encontrar tratamientos y herramientas para combatir la pandemia; sin embargo, esto puede cambiar, ya que la irrupción de las vacunas ha desmotivado a los países más ricos a invertir en esta iniciativa. Un balance presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el costo de no ayudar a países con ingresos medios y bajos en la tarea de conseguir vacunas o mecanismos para combatir la pandemia, podría poner en riesgo décadas de progreso económico en el mundo y afectar las finanzas globales, por lo que invitó a las economías más grandes a invertir en este proyecto. La relación costo-beneficio del estudio está basada en los efectos negativos que habría en las economías mundiales si los brotes de Covid-19 no se controlan incluso en los países de ingresos medianos o pequeños, especialmente, porque las cadenas de producción comienzan en estas regiones, por lo que nuevas cuarentenas podrían desencadenar un desbalance comercial. El reporte señala que la inversión de estos países podría representarles un crecimiento económico directo en los próximos cuatro años, por lo que los beneficios para garantizar el acceso a vacunas en países con ingresos medios y bajos podría convertirse en una oportunidad para equilibrar las pérdidas reportadas durante este año. Uno de los pilares de esta iniciativa es el COVAX, acuerdo del que México forma parte, y que no sólo está orientado en garantizar el acceso universal a las vacunas contra Covid-19, sino que también establece un mecanismo compartido de riesgo para la distribución y manufactura. Este acuerdo permitirá la distribución de al menos 200 millones de dosis de las tres vacunas más prometedoras entre los países más pobres; además, de manera paralela, participa en el desarrollo de nueve posibles inmunizaciones nuevas, de las cuales ocho ya se encuentran en fase de

4

UNA QUINTA PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL NO TENDRÁ VACUNA HASTA 2022

КORGANIZAR К el programa mundial de vacunación contra la Covid-19 implica una serie de desafíos que parecen ser tan difíciles como los que ha implicado desarrollar las distintas vacunas. КEN К UN ESTUDIO publicado en The British Medical Journal (BMJ), investigadores de la Universidad Johns Hopkins analizaron los pedidos anticipados de vacunas contra el nuevo coronavirus hasta el 15 de noviembre de 2020. КEN К CONJUNTO, los países habían reservado más de 7 mil 480 millones de dosis, o 3 mil 760 millones de inmunizaciones completas (muchas vacunas requieren dos dosis) de 13 fabricantes que han desarrollado 48 candidatos a vacunas que se encuentran en ensayos clínicos. КEL К 51% DE ESTAS dosis se destinarán a países de altos ingresos, donde está el 14% de la población mundial, dicen los autores. Los países de ingresos bajos y medianos, con el 85% de la población mundial, tendrían el resto. КSE К PUEDE PREDECIR que no todas las vacunas serán exitosas y no todas podrán escalar su producción, pero los autores señalan que en el escenario más optimista, una quinta parte de la población mundial no tendría acceso a las vacunas hasta 2022; en el escenario realista, será una cuarta parte la que tenga que esperar. К“LOS К PAÍSES de altos ingresos han asegurado suministros futuros de vacunas Covid-19, pero ese acceso para el resto del mundo es incierto”, escriben. КUN К EDITORIALISTA señala en The BMJ que muchos países se han comprometido con el acceso global equitativo a las vacunas Covid-19 comprando a través de COVAX, una iniciativa que invierte parte del pago en vacunas para países más pobres; pero, dice, se requiere vigilar “que tales aspiraciones se hagan realidad en los meses y años venideros”. Redacción / Los Intangibles ensayo clínico. Para que este proyecto se complete, aún debe recaudar 28 mil 200 millones de dólares, de los cuales, 4 mil 300 millones son urgentes para continuar con la operación ideal y reforzar las áreas críticas, por lo que se ha hecho un llamado urgente para que las naciones vuelvan a invertir en estas condiciones. De los diez países con las economías más grandes del mundo, Reino Unido es el que más ha aportado a la iniciativa ACT con mil 47 millones de dólares, le siguen Alemania, Canadá, Japón y Francia; en total, estos países han contribuido con 2 mil 400 millones de dólares, lo que representa 6.31% del costo integral de esta iniciativa.

Ninguna

Consulta privada o servicios particulares

Apoyo familiar

Guardias, suplencias, turnos extras

Reducción de gastos y/o endeudamiento

Otro

805

562

malo

25

muy bueno muy malo

26 100

Ahora, en la “Nueva normalidad”

280

9

¿Cuánto gastas aproximadamente al mes por la compra de insumos de protección contra la Covid-19?

314

746

2,0013,000 1-1,000

EN PLENA CRISIS, MÉDICOS DEBEN “DOBLETEAR”

1,0012,000

118

4,0015,000

EN MEDIO de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y a pesar de las jornadas extenuantes, nueve de cada 10 trabajadores de la salud del país han recurrido a trabajos adicionales o venden ropa, comida o artículos por catálogo debido a que su salario no les alcanza, en parte porque deben invertir de su bolsillo para comprar el equipo de protección personal, reveló una estudio realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM.

La alerta por el aumento de hospitalizaciones en el centro del país no sirve de ejemplo para otros estados. Desde el turismo en zonas playeras hasta los eventos sociales, diversos sectores económicos han relajado sus medidas de cuidado, poniendo en riesgo a sus ciudadanos. Uno de los puntos preocupantes es Cancún, Quintana Roo, donde las reservaciones de hoteles para fin de año ya rebasan el 60%

2,329 (57.3%)

1,481 (36.4%)

¿Consideras que las cifras oficiales sobre la población contagiada y fallecida por el Covid-19 están apegadas a la realidad?

Poco 26%

Ambas, han tenido aspectos tanto favorables como desfavorables

Han tenido aspectos favorables Número total de personas: 4,064

A LA PREGUNTA: “¿Crees que el salario y las prestaciones que recibes en tu centro de trabajo son suficientes frente a lo que está aconteciendo por la pandemia?, 87.4% de los cuatro mil 064 entrevistados respondió que no, mientras que 12.6% contestó que sí. POR TAL MOTIVO, mil 938 de los encuestados (47%) dijo tener trabajos adicionales, 805 (19.8%) admitió que vende ropa, comida o artículos por catálogo y 582 (14.3%) incursionaron en el comercio informal. LOS TRABAJADORES de la salud que se ven obligados a comprar sus insumos de protección gastan en promedio al mes mil 799.46 pesos. “El 97% de los entrevistados gasta entre 100 y 5 mil pesos al mes en insumos para su protección, por lo que gran

parte de su salario y del Bono Covid son invertidos en comprar el material que el gobierno mínimamente debería proporcionarles”, señala el reporte. PRECARIZACIÓN LABORAL, violación a derechos laborales y no brindar los insumos suficientes para protegerse del virus SARS-CoV-2, son las principales afectaciones que han causado las acciones que ha tomado el gobierno al personal de salud en el contexto de la pandemia de Covid-19, reveló un estudio. DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO Resultados del cuestionario sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en México durante la pandemia por Covid-19, 57.3% de los entrevistados sostuvo que las medidas gubernamentales han tenido aspectos desfavorables para el personal

Sector turístico se relaja pese a rebrote redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta el 7 de noviembre, cada día han muerto en México 736 personas más que las observadas en el mismo periodo en años anteriores. En total, 228 mil 954 personas han perdido la vida a consecuencia de la pandemia, ya sea porque enfermaron de Covid-19, o bien a causa de la saturación o derivación de los servicios médicos. La segunda ola de contagios por Covid-19 también impactó en el exceso de mortalidad registrado durante octubre y noviembre, meses en los que este indicador, que hasta entonces había reportado una tendencia a la baja, comenzó una escalada que se estabilizó un mes después. En total, 10 entidades reportaron crecimiento en el exceso de mortalidad durante las últimas semanas de octubre y la primera de noviembre, lo que impactó en la curva nacional que creció, en quince días, un 5%, lo que representan 10 mil 965 fallecimientos más que los registrados en el boletín anterior. Dado que todos los fallecimientos de la pandemia se catalogan dentro del exceso de mortalidad, el subregistro en este rubro indica

Nada 37.1%

Medianamente 27% Número total de personas: 4,064

Fuente: Reporte de Resultados del cuestionario sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la salud por la UNAM

Intervalo de dinero gastado al mes (en pesos)

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

BRENDA MIRELES

redaccion@ejecentral.com.mx

Mucho Totalmente 6.4% 3.5%

Han tenido aspectos desfavorables

3,0014,000

ELIZABETH HERNÁNDEZ

NO

>10,000

9,00110,000 7,0019 8,000 6,0017,000 25 5,0016,000

2.6%

79.08%

En el contexto de la pandemia ¿las acciones del gobierno han tenido aspectos favorables o desfavorables con las/os trabajadoras/es de la salud?

16

EN LO QUE VA DEL AÑO, cada 24 horas se han registrado 736 muertes adicionales a las esperadas en México

No sé

18.08%

87.39%

16

116

NO

regular

Exceso de mortalidad también se incrementa

¿Este aumento de trabajo ha traído como consecuencia remuneraciones adecuadas (bonos, pago de horas extras?

En marzo, al inicio de la Jornada nacional de Sana Distancia

102 98

1,285

¿Crees que el salario y las prestaciones que percibes en tu centro de trabajo son suficientes frente a lo que está aconteciendo por la pandemia?

12.61%

118

1,938

32 .6 27 3% .6 1%

.4 5% bueno

VISIÓN CENTRAL

5.1 2% 2. 24 %

Comercio informal

9. 40 %

Venta de ropa, comida, artículos por catálogo y otros

26

Cuando el salario o ingreso como trabajador/a del sector salud no te es suficiente ¿qué otras actividades realizas para complementar tu ingreso?

.8 6 34 % .3 0%

¿Cómo calificarías, tanto al inicio como ahora, el desempeño del gobierno federal en el manejo de la pandemia en México?

UN ESTUDIO realizado por la UNAM muestra que las acciones de gobierno en el marco de la pandemia han resultado perjudiciales para los trabajadores de la salud.

Tener trabajos adicionales

REPORTE ESPECIAL

permitido por las autoridades. En este sentido, Marisol Vanegas, secretaria de Turismo del estado, recomendó a los propietarios de cadenas hoteleras que transfieran el exceso de reservaciones a otros hoteles con menor ocupación, ya que el estado suma hasta el momento mil 981 decesos por el virus y se encuentra en semáforo amarillo. Por su parte, en Yucatán, el gobierno local se vio obligado a cancelar los eventos sociales dado que las empresas organizadoras y proveedoras de fiestas incumplieron los

protocolos de sanidad establecidos que indicaban un aforo menor a 50 personas en lugares cerrados y 100 personas en lugares abiertos, mesas con un máximo de seis comensales y duraciones máximas de cuatro horas. Actualmente Yucatán contabiliza poco más de 2 mil muertes por Covid y 25 mil 186 contagios. En Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro anunció en redes sociales que pese al aumento de hospitalizados que se ha registrado en la última semana, no ve la necesidad de parar las actividades no esenciales.

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

médico, 36.4% opinó que ha habido efectos positivos y negativos, y sólo 6.3% estimó que los resultados han sido a favor. LEVANTADA ENTRE el 7 y el 17 de agosto y dada a conocer este 11 de diciembre, el cuestionario fue respondido por cuatro mil 064 trabajadores de la salud, 91% de los cuales trabajan en el sector público y 9% en el privado. De los entrevistados, 45% pertenecen al sector salud federal y estatal, 34% al IMSS, 9% al ISSSTE y 12% a otras instituciones. “LOS TRABAJADORES de la salud exponen que durante la pandemia el gobierno no estableció una estrategia integral que reflejara una planeación que incorporara de manera activa las necesidades laborales y de bioseguridad de la población trabajadora en el sector salud”, subraya el reporte.

Tras la activación del “botón de emergencia” en la entidad durante octubre, Alfaro informó que la toma de decisiones se basará ahora en criterios diferenciados regionales y a la ocupación hospitalaria en cada punto, misma que hasta el lunes llegó a un 30.2% en camas generales y 49% en camas de cuidado intensivo. El relajamiento de medidas no es únicamente de los sectores económicos; en Ecatepec, Estado de México, las autoridades suspendieron 13 fiestas durante el fin de semana, en algunas de las cuales asistieron más de 200 personas, pese a la declaratoria de semáforo rojo por ser el municipio con más contagios del virus.

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

Foto: Cuartoscuro

•LA IRRUPCIÓN de las vacunas ha desmotivado a las grandes economías a invertir en iniciativas humanitarias contra la pandemia

ENTORNO ADVERSO

18 .0 1%

VENCER AL VIRUS, NEGOCIAZO PARA LOS PAÍSES RICOS

VISIÓN CENTRAL

18 .3 8%

REPORTE ESPECIAL

Precaución. Gobiernos federal y estatales han llamado a no hacer viajes de placer y quedarse en casa, sobre todo en los estados con semáforos en rojo o naranja.

que, en promedio, por cada deceso confirmado por Covid-19, existen otros dos no esperados que pueden tener diversas causas, aunque esto no significa que el nuevo coronavirus queda descartado en estas defunciones. Chihuahua fue la entidad con la mayor afectación en el periodo reportado con un aumento de 201.4% durante la primera semana de noviembre, porcentaje que representa el mayor incremento registrado en el estado desde el inicio del año, y que suma a esta localidad a una lista de otras siete que triplicaron el número de muertes esperadas. Con los últimos datos, Tlaxcala es la entidad con el mayor exceso de mortalidad al registrar un promedio de 65.3% hasta el 7 de noviembre; sin embargo, el reporte menciona que esta localidad presenta retrasos y problemas en la captura de información sobre fallecimientos por todas las causas, por lo que pueden existir variaciones importantes. Durante el periodo estudiado, ocho estados del país registraron disminución en el porcentaje de exceso de mortalidad, aunque todavía se mantienen por encima de lo esperado; por otro lado, 6 entidades han vuelto a los valores estimados para este año.

EN BREVE La FDA perfila visto bueno a Moderna КLA К AGENCIA del medicamento de Estados Unidos (FDA) emitió este martes una valoración positiva sobre la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra el Covid-19, antes de una reunión de expertos para valorar su aprobación de emergencia. КLA К FDA se mostró optimista sobre la vacuna, afirmando que no mostraba “problemas de seguridad específicos” que “impidan la emisión” de una autorización de uso de emergencia. La agencia confirmó asimismo que el tratamiento tiene una eficacia del 94.1%.

Crece el costo de los desastres naturales КLAS К PÉRDIDAS económicas causadas por desastres naturales y siniestros provocados por el hombre aumentaron un 25% en 2020 hasta alcanzar los 187 mil millones de dólares, según una primera estimación de la reaseguradora suiza Swiss Re, publicada el martes. КLA К PARTE de los gastos sufragados por las aseguradoras ascendió a 83 mil millones de dólares, lo que supone un aumento de 32% en comparación con el año anterior, convirtiéndose así en el quinto año más caro para el sector desde la década de 1970.

Avanzan derechos de la comunidad LGBT КLOS К DERECHOS de lesbianas, gays y bisexuales progresaron en 2020, pero aún hay 69 países que penalizan las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo, informó este martes la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex. КSEGÚN К LA ASOCIACIÓN, al menos 34 Estados miembros de la ONU, más de la mitad de los que tienen leyes que penalizan, las han aplicado en los últimos cinco años, aunque el número es “quizás mucho mayor”.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED

invitados (obvio, con la debida sana distancia) esta Navidad con un platillo que los dejará con ganas de más. En este taller aprenderás a preparar un chamorro adobado con ensalada de manzana y salsa de arándanos. El curso incluye sesión en vivo, grabación de la sesión, aula virtual, acceso al grupo Gastro Gourmet, recetario digital y asesoría continua. ¡No te quedes fuera! bit.ly/2WiJWNk

Transmisión de Covid-19 en hogares

Muchas manos, un solo objetivo

BENDITO STREAMING Imágenes marianas

esta exposición que tendrá a tres artistas honrando y recordando la figura de la virgen a través del arte pictórico. La cita es este 17 de diciembre a las 19:00 horas, para inscribirte sólo escribe al correo cestudiosbgracian@gmail.com y conéctate a Zoom a tiempo. bit.ly/388keAC

Foto: Wikipedia

• Checa

Conoce al axolotl sin salir de casa

más pequeños de casa no se pueden perder esta divertida actividad en la que conocerán todo sobre este increíble anfibio. La transmisión se realizará este sábado 19 a las 17:00 horas. Incluye actividades manuales que se pueden llevar a cabo con materiales desde casa. bit.ly/37k3gQB

Foto: Cuartoscuro

• Los

LOS QUERETANOS unieron esfuerzos con #QuerétaroEsUno, una iniciativa que busca generar el mayor bienestar para todas las personas y familias en el estado ante la Covid-19. Su propuesta se basa en tres ejes: evitar el contagio, ayudar a los más vulnerables y reactivar la economía. Una de sus acciones más frecuentes es la entrega de apoyos alimentarios. Conócelos en este link y apóyalos. bit.ly/37lQzFb

Foto: Cuenta de instagram @queretaroesuno

• La alta transmisibilidad de la Covid-19 es su mejor arma, y un nuevo análisis publicado en JAMA Network demuestra cómo los hogares son puntos críticos que favorecen el contagio. • Para llegar a esta conclusión, el investigador Zachary J. Madewell analizó las condiciones de 77 mil 758 participantes, encontrando que la tasa de ataque secundario general estimada en el hogar fue del 16.6%, más alta que las tasas de ataque secundario observadas para el SARS-CoV. Se trata de un indicador epidemiológico que se usa cuando interesa medir la morbilidad entre las personas que conviven con los enfermos por una determinada causa. • Algo que llamó la atención de los investigadores fue que las tasas de ataque secundario fueron más altas en los hogares de los casos índice sintomáticos que de los casos índice asintomáticos; en los contactos de adultos que a los contactos de niños; en los cónyuges que a otros contactos familiares, y en los hogares con un contacto que en los hogares con tres o más contactos. • Estos hallazgos sugieren que los hogares son y seguirán siendo lugares importantes para la transmisión, incluso en áreas donde la transmisión comunitaria se reduce, por lo que ahora más que nunca resulta indispensable mantener todas las medidas de seguridad para evitar contagiarse. • Link: bit.ly/34bf71m

GESTIONA TUS TIEMPOS Y ACTIVIDADES SI ERES de los que están trabajando desde casa, Mayo Clinic trae para ti estos consejos que te ayudarán a fijar límites entre el trabajo y tu vida personal, así como para evitar el aislamiento profesional: —Al no tener la oportunidad de comunicarte directamente con compañeros y jefes, presta especial atención al correo electrónico, las llamadas telefónicas, y las reuniones virtuales. Los supervisores podrían buscar un contacto regular

6

breve con cada miembro del personal, mientras que entre compañeros se podrían programar reuniones como un café virtual para mantener la relación —Mantén una rutina que te ayude a sobrellevar el día. Por ejemplo, haz la cama y vístete cada mañana como si fueras a ir a la oficina; al terminar el trabajo del día, cámbiate de ropa y desconéctate del trabajo. —No olvides cuidarte, come bien y ejercítate, es importante tener disciplina. —Cuida la comunicación con tus

superiores, ya sea para aclaraciones sobre tu horario o necesidades especiales que requieras eventualmente. —Habla con tu familia y organízate para las actividades domésticas. Si tienes hijos podrías tomar pequeñas pausas para hablar con ellos. —Prioriza lo importante y dale a tu familia el tiempo de calidad que merece. Más detalles en: mayocl.in/2WcLYyG

Ilustración: Freepik

Foto: Freepik

Delicias y sorpresas. Sorprende a tus

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.