REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 1 7249
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
1 301546
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
295
EDICIÓN NOCTURNA
No. 254 • Año 1 • Viernes 18 de diciembre. 2020
EL GOBIERNO TUVO QUE RECULAR
Los rebasó la realidad PRESEA PARA EJECENTRAL
LA CDMX y el Edomex pasan a semáforo rojo; se suspenden las actividades no esenciales
LOS PREMIOS ÑH20, que entrega la Society for News Desing a lo mejor del diseño periodístico en España, Portugal y América Latina, otorgó una medalla de bronce a nuestro trabajo.
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ
Lee la nota completa aquí
redaccion@ejecentral.com.mx
Desde hace dos meses comenzaron a mostrarse las alertas sobre el crecimiento acelerado de la pandemia en la Zona Metropolitana del Valle de México, pero no se reconoció públicamente, ni se adoptaron todas las medidas para frenarlo. Ahora el gobierno federal debió aceptar que enfrenta esta nueva crisis sin personal médico suficiente, con recursos limitados y con una tendencia que no se podrá revertir hasta enero. Para poder dar atención a los pacientes, proyectan que se necesitarán 9 mil 600 camas totales, 17% más que las estimadas durante el verano, que deberán ser atendidas por una planta base de, al menos, 300 especialistas y otros mil 500 profesionales de la salud; el problema, como reconoció esta tarde el subsecretario Hugo López-Gatell es que no se cuenta con ese personal. En medio de la crisis, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje en que calificó estas medidas como necesarias y pidió a la población un esfuerzo extraordinario ante el cierre económico de la capital, mientras que las autoridades federales advirtieron
LISTOS PARA LA VACUNACIÓN
MÉXICO REALIZÓ este viernes un simulacro de lo que será su plan de vacunación contra la Covid-19, en el que participaron 120 militares que recibieron dosis para prevenir la influenza. Fotos: Cuartoscuro que de no revertirse la tendencia a principios de año podrían aplicarse restricciones más severas. Médicos consultados de 7 hospitales Covid (la Raza, Nacional de Enfermedades Respiratorias, Hospital General, 72 del IMSS, Central Militar,
Le dan “alas” a Checo Pérez
El piloto mexicano firmó con Red Bull para 2021 y será el compañero de Max Verstappen. Pág. 6
Ajusco y Luis Cabrera) de la CDMX fueron contundentes: “no tenemos capacidad para recibir pacientes” y aunque se incremente el número de camas, no hay personal para atenderlas. Y advirtieron; “los pacientes morirían sin atención”. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
CASO ARISTÓTELES SANDOVAL: ABREN CINCO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Violencia. El exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue asesinado a tiros en Puerto Vallarta.
LA FISCALÍA estatal carece de declaraciones de testigos confiables y la escena del asesinato del exgobernador fue alterada
Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Sin datos de pruebas contundentes, con una escena del crimen alterada y sin la declaración de testigos confiables, a prácticamente 20 horas del asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene escasos avances en la investigación para revelar el móvil e identificar a los responsables del
homicidio del político jalisciense. Fuentes consultadas por ejecentral refieren que se mantienen abiertas al menos cinco líneas de investigación, entre las cuales se está indagando desde su vida política, hasta las amenazas del crimen organizado que recibió como mandatario. Sin embargo, las pesquisas avanzan “poco a poco”, reconoció Gerardo Octavio Solís, titular de la FGE. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Veracruz vuelve a semáforo amarillo •ESTE VIERNES, México llegó a un millón 301 mil 546 casos confirmados de Covid-19, así como 177 mil 249 fallecimientos KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que el estado de Veracruz había logrado disminuir el número de contagios y defunciones por Covid-19 y, de esta forma, llegar a semáforo verde de riesgo epidemiológico, debido al aumento de casos que tuvo en las últimas semanas, esta entidad vuelve a color amarillo. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que esta actualización estará vigente del 21 de diciembre al 3 de enero de 2021. De esta forma, el año cierra con tres entidades en semáforo rojo: Ciudad de México, Estado de México y Baja California, tres en amarillo: Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Chiapas y Campeche en verde y los 24 estados restantes en color naranja. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que de seguir las medidas de distanciamiento social y las restricciones
económicas de manera estricta, se podrá ver una disminución en la curva epidemiológica el 3 de enero, de no ser así, advirtió que se tendrían que imponer “medidas más severas”. La Secretaría de Salud informó que México acumuló este viernes un millón 301 mil 546 casos positivos de Covid-19, de los cuales, 12 mil 248 se sumaron en las últimas 24 horas. Además, en ese mismo tiempo se notificaron 762 defunciones, llegando a un total de 117 mil 249 fallecimientos desde que inició la pandemia. Actualmente, del millón 481 mil 994 casos estimados, 90 mil 78, que representa el 6%, es considerada la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días. A diferencia de la semana 48, la 49 ha presentado un incremento del +18% en el número de casos estimados. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 45%. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 38 por ciento.
282691
CDMX México Nuevo León Guanajuato
48164 48251 47474 47381 46397 46088 43746 45065 41654 40699 41228 41490 37978 37991 37827 37619 34714 34715 30945 30743 30922 30872 28534 28973 26784 26466 25752 25731 25642 25727 25012 24494 23852 24046 22091 21293 19717 19675 16259 16237 16028 16112 15252 15106 10198 8914 8928 8445 8019 7595 7604 7717 7583 7520 7060 7256
Sonora Jalisco Coahuila Puebla Veracruz Tabasco San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche
83299 76499 76969 75587 75413
131405
333644
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
CONFINAMIENTO TOTAL Italia, uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19, estará totalmente confinada del 21 de diciembre al 6 de enero, anunció hoy el primer ministro, Giuseppe Conte. Durante este periodo estarán prohibidos los viajes entre regiones, incluidos los desplazamientos a residencias secundarias. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 18 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 14424 1 33019 057019
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
¿Por qué Alemania dejó de ser “alumno aplicado”? • AL IGUAL QUE PASÓ con Corea del Sur, el modelo alemán ha sido insuficiente para contener la segunda ola y ahora resienten la transmisión acelerada de Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
cado” de Europa al principio de la pandemia de Covid-19, vive ahora una situación preocupante por no haber logrado imponer medidas drásticas en los últimos meses. Alemania batió su récord de infecciones diarias el jueves, con más de 30 mil nuevos casos. El día anterior, había registrado 950 muertes, otra cifra sin precedentes. Elogiado antes del verano por su flexibilidad, el sistema federal alemán está ahora en entredicho. Angela Merkel, partidaria de la línea dura contra el virus, no tiene el poder de imponer medidas a los 16 estados y regiones en sus negociaciones regulares. Según los líderes políticos, la situación actual empezó en octubre, cuando las regiones se enfrentaron al gobierno
2
Foto: AFP
Alemania, que fue el “alumno apli-
Pocas personas caminan por el exclusivo centro comercial Neue Wall, casi vacío, en Hamburgo, en el norte de Alemania.
federal, que quería endurecer las medidas contra el virus. Los expertos pedían un “cierre” de tres semanas en noviembre para mantener la tasa de infección por debajo de 50 por 100.000. Muchos estados federados, ansiosos de ver sus economías recuperarse y preocupados por el movimiento antimascarillas, se negaron. Los tribunales también anularon las restricciones de alojamiento y de viaje durante las vacaciones de otoño. La canciller, cuya popularidad sigue
en su apogeo, dijo que estaba “insatisfecha” pero no pudo imponer nada. “Este es probablemente el mayor error de cálculo político del año”, afirmó el sábado el semanario Der Spiegel. A pesar del cierre de bares, restaurantes y lugares culturales, sólo seis estados federados redujeron el impacto desde el 2 de noviembre. A menudo caricaturizados como disciplinados, los alemanes no supieron esta vez reproducir los esfuerzos de primavera contra el virus. “Durante el confinamiento de primavera, redujimos los contactos en un 63%. Hasta ahora, sólo hemos sido capaces de reducir los contactos en un 43%, lo que simplemente no es suficiente”, dice el virólogo Christian Drosten. “Desafortunadamente, estamos viendo más y más brotes en las residencias de ancianos”, dijo el presidente del RKI Lothar Wieler. Solo en Berlín, el número de residentes que dieron positivo se duplicó desde mediados de noviembre hasta más de 2.000, según el Senado de la capital. Esta situación afecta al número de muertes, que en Alemania supera las 24 mil. El 87% de las personas que murieron por covid-19 tenían más de 69 años, según el instituto Statista.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Fiscalía de Jalisco, sin pistas sólidas sobre crimen de Sandoval
•PESE A CONTAR con una escolta de 15 personas, el exgobernador fue baleado en un bar ubicado en el que es considerado uno de los bastiones del CJNG
Pemex, difícil de rescatar
КLA К INICIATIVA del Senado para otor-
Casi 20 horas después del asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ocurrido la madrugada de este viernes en un bar en la Zona Hotelera Norte de Puerto Vallarta, la Fiscalía General del Estado (GFE) carece de datos precisos para determinar cómo ocurrió el atentado contra el exmandatario, quien a finales de octubre pasado renunció a la Secretaría de Innovación y Participación Digital del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Lejos de la recreación general que han dado a conocer las autoridades, a través de un par de mensajes en redes sociales en los que han señalado que pese a contar con una escolta de 15 personas, el exgobernador fue baleado por la espalda, cuando alrededor de la 1:40 de la madrugada de hoy acudió al baño del bar donde se encontraba con otras tres personas. Pero, la FGE no ha dado a conocer las identidades de los acompañantes del exmandatario, el número preciso de quiénes habrían tenido alguna participación en el homicidio; tampoco se sabe la cantidad y calibres de los indicios balísticos, pues tras el homicidio se habría desatado una balacera en las inmediaciones del lugar. Tampoco se ha precisado cuántos impactos habría recibido el priista. “Poco a poco va avanzando la investigación. Seguimos atentos al apoyo de la ciudadanía para poder aportar algunos videos o fotografías del momento en que ocurrieron los hechos o con posterioridad, o si hubieran observado algo sospechoso momentos antes”, señaló el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís, tras reconocer que el avance de las pesquisas se ven dificultadas debido a que el lugar de los hechos fue manipulado por el personal del lugar donde ocurrieron los hechos. “Esto va a dificultar un poco las investigaciones dado que toda la escena ha sido, literalmente, movida. Esto desde luego es indebido, una circunstancia que en ningún momento debe suceder”, sostuvo al respecto Solís Gómez. Fuentes consultadas refirieron que se mantienen abiertas al menos cinco líneas de investigación, entre las cuales se está indagando desde su vida política, hasta las amenazas del crimen organizado que recibió como mandatario, particularmente del cártel Jalisco Nueva Generación, pues durante su administración, Aristóteles Sandoval tuvo que sortear diversos hechos de este grupo criminal, como el derribamiento de un helicóptero del Ejército, el 1
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Luto. Una mujer coloca flores al pie del altar que fue instalado en la sede del Comité Directivo Estatal del PRI por el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Militares en tareas policiales, riesgo de seguridad: estudio EN MÉXICO persiste la ausencia de un enfoque integral que diferencie los conceptos de seguridad nacional, interna y pública JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública implica un riesgo para la seguridad nacional de México, debido al desgaste que implica el mantener a militares y marinos en misiones para las cuales no fueron originalmente encomendados, así lo advierte el libro Desafíos para la Seguridad y la Defensa en el Continente Americano 2020-2030. De acuerdo con el capítulo referente a México, escrito por Agustín Maciel Padilla, actual jefe de la sección de Asuntos de Frontera y Seguridad de la Embajada de México en Belice, en el contexto mexicano persiste una confusión que distinga los conceptos de seguridad nacional, interna y pública, lo cual genera que en el país no haya un enfoque integral de seguridad nacional. Maciel Padilla habla sobre la necesidad de “entender que las Fuerzas Armadas son un instrumento de seguridad nacional con un referente externo fundamental que se refiere a la defensa de la soberanía y la integridad territorial, y a partir de esta visión será posible iniciar su
de mayo de 2015; así como las múltiples emboscadas de las que fueron víctimas policías estatales y municipales. De acuerdo con la escasa información que se ha dado a conocer, el exmandatario acudió al Distrito 5, un bar en la Zona Hotelera Norte de Puerto Vallarta, que ahora se mantiene bajo custodia; en donde
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020
proceso de modernización como lo requiere México para el futuro”. En ese sentido, el diplomático, quien junto con otros autores analiza la relevancia de las Fuerzas Armadas en el contexto de las Américas, señala que uno de los retos de la agenda de defensa de México recae en que, el hecho de fortalecer a las instituciones castrenses “implica separarlas de las tareas de seguridad pública para mantener sus capacidades, lo cual no significa que no puedan colaborar con las tareas de seguridad al interior”. Y dicha colaboración, apuntó el experto, sería “al proporcionar información a través de un sistema nacional de inteligencia y plataformas e infraestructura para las instancias de aplicación de la ley sin enfrentar directamente los desafíos internos, para no contaminarse”. Al respecto, la publicación de la Fundación AthenaLab subraya la “complementariedad” con la que deberían colaborar el Ejército y la Armada en los retos de seguridad interior con las fuerzas del orden (policías), fungiendo “como un multiplicador de fuerza, sin desgastarlas en tareas para las cuales no fueron diseñadas”, reiteró.
alrededor de la 1:40 de la madrugada el exgobernador fue baleado por la espalda cuando entró al baño del inmueble, ubicado a 280 metros de donde en agosto de 2016 integrantes del CJNG irrumpieron fuertemente armados a un restaurante para secuestrar a Jesús Alfredo Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán El Chapo.
gar más condonaciones a la insolvente Petróleos Mexicanos (Pemex), si es aprobada por los diputados ayudaría a la petrolera en casi tres mil millones de dólares, pero seguiría perdiendo dinero, consideró la calificadora Fitch Ratings. En tanto, para el especialista Gonzalo Monroy, ni condonando el 100% de los impuestos a la empresa productiva del Estado será suficiente. К“AUNQUE К PEMEX no pagará un solo peso de impuestos, no resuelve su situación. El problema no son los impuestos. Actualmente Pemex paga mucho menos que en 2016. No son los impuestos lo que está ahogando a la petrolera del Estado, es el mal plan de negocios”, comentó el director de la consultora especializada en energía GMEC, Gonzalo Monroy. КDATOS К DE LA PETROLERA lo confirman. En 2016, pagó impuestos y derechos por 103 mil 152 millones de pesos (a valor presente) y para 2020 se estima pagará 48 mil 600 millones, 53% menos en términos reales. КLA К SEMANA PASADA, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Armando Guadiana, informó que presentó una iniciativa que considera cuatro elementos para reducir una vez más el régimen fiscal de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo. КCON К UNA DEUDA de 2.48 billones de pesos, pagó intereses por más de 500 mil millones de pesos a septiembre, el senador propone reducir del 54% al 35% la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) para 2021. КEN К ABRIL, autorizaron recortar el DUC del 65% a 58% y para 2021 a 54%. Esa medida, ya dejó un hueco en las arcas de la nación de 179 mil 173 millones de pesos. КSEGÚN К FITCH, de autorizar la reducción del DUC, el “flujo de caja libre” seguirá siendo negativo, pero en lugar de los 13 mil millones será de 10 mil 200 millones de dólares. КPARA К MONROY, Pemex seguirá dependiendo de las millonarias transferencias del gobierno federal y por la crisis económica y sanitaria, México podría ser arrastrado a perder el grado de inversión. К“PEMEX К debe de dejar de perder dinero. Se tiene que salir de todos los negocios que generan pérdidas cómo petroquímica o refinación”, además de que deben abrir otra vez la entrada a la inversión privada. Tomás de la Rosa
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Estados enviarán refuerzos médicos a CDMX por crisis • EL SUBSECRETARIO López- Gatell, dijo que se calcula habilitar 9 mil 600 camas para dar respuesta al rebrote ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En medio de una fuerte crisis ocasionada por la falta de camas, medicinas y personal de salud para atender los casos de Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), autoridades locales y federales anunciaron que, desde mañana y hasta el 10 de enero, ambas entidades entrarán al máximo nivel de riesgo epidemiológico, lo que supone la suspensión de todas las actividades no esenciales. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunciaron, en conferencia conjunta, el nuevo semáforo y advirtieron sobre la emergencia que se vive actualmente en la zona, en donde los niveles de contagio y hospitalización ya superaron los registrados durante el verano. López-Gatell anunció esta tarde que se necesitarán 9 mil 600 camas totales para atender la emergencia en la ZMVM, lo que representa 17% más que las estimadas durante la primera ola de contagios durante el verano. Además, el funcionario reconoció que la limitante más grande en este momento es la falta de personal médico, así como el agotamiento en este sector, por lo que otros estados enviarán profesionales de estas áreas en las siguientes semanas. Hasta el día de ayer, 6 mil 957 personas estaban hospitalizadas por Covid-19 en algún centro de salud de la ZMVM, cifra que representa la mayor cantidad de camas ocupadas al mismo tiempo en esta región durante toda la pandemia, y que supone una saturación por encima del 70% en ambas entidades. Durante esta semana 206 personas tuvieron que ser intubadas en la región, lo que representa que cada 49 minutos una persona ingresó a atención crítica en los últimos 7 días, y que en total alcanzaron mil 541 pacientes, el registro más alto de toda la pandemia. Hasta el 10 de diciembre, el número de contagios en la región aumentó un 54.5%, lo que representa 19 mil 157 casos positivos más que los reportados 14 días antes, y que sumaron un total de 54 mil 255 pacientes en este periodo. En este periodo también se reportaron 381 decesos más que los ocurridos 14 días antes en esta región, lo que representa un incremento del 24.8% en las muertes confirmadas por Covid-19 para un total de mil 916 fallecimientos totales. Respecto a la pandemia activa, las 16 alcaldías de la capital, así como 48 municipios de la zona conurbada del Estado de
4
El costo de aferrarse al naranja
КAUNQUE К LOS SIGNOS de alerta estaban presentes desde finales de octubre, la Ciudad de México esperó y ahora es posible el colapso. КNI К LOS MENSAJES masivos de texto, ni la advertencia de riesgo y mucho menos las continuas súplicas de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, bastaron para frenar el crecimiento acelerado de la pandemia por Covid-19 en la capital. КEL К CRECIMIENTO de los contagios en la capital es hoy, en palabras del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, un camión de carga imposible de frenar, que sólo podrá reducir los casos positivos hasta la primera semana de 2021 si, y sólo si, las medidas impuestas desde mañana se cumplen de manera estricta. КDESDE К FINALES de octubre, el personal médico y las cifras oficiales advertían sobre un crecimiento importante en los contagios en la capital; sin embargo, la jefa de gobierno y sus asesores optaron por no regresar al máximo nivel de alerta, y en su lugar utilizaron un escalón intermedio, el “naranja con alerta”, que ya había sido implementado durante septiembre. КAL К CRECIMIENTO, cada vez más acelerado, en contagios y defunciones en la Ciudad de México le siguieron una serie de semáforos naranjas con diferentes tipos de alertas que encendieron las burlas dentro de las redes sociales, al tiempo que exigían la activación del rojo en la capital. КLA К SEMANA PASADA, en el marco de las festividades de la Virgen de Guadalupe, Sheinbaum se negó a posicionar el semáforo de riesgo en algún color y dijo que la entidad se encontraba en alerta y emergencia por Covid-19, un nuevo nivel que, ante las críticas, fue respaldado por parte de su equipo en redes sociales. КMAÑANA, К después de 24 semanas, la capital del país regresará, finalmente, al semáforo rojo, aunque eso no sea suficiente para frenar, según estimaciones del propio gobierno local, ni los casos, ni las muertes proyectadas en los siguientes días. Elizabeth Hernández
México registraron aumentos hasta del 366.6% en los casos positivos hasta el 10 de diciembre, lo que representa un incremento conjunto de 19 mil 157 contagios
GOBERNAR AL FILO DEL ROJO
ASÍ EVOLUCIONÓ la pandemia en la Ciudad de México mientras el gobierno local se empañaba en permanecer en semáforo naranja. SEMÁFORO
CASOS EN CASOS ESA SEMANA ACUMULADOS
MUERTES EN MUERTES ESA SEMANA ACUMULADAS
PORCENTAJE
HOSPITALIZACION GENERAL HOSPITALIZACION CRÍTICA
10266
190436
331
12564
49.4
44.1
11563
201999
371
12935
56.8
55.02
13753
215752
425
13360
59.5
56.4
17183
232935
473
13833
65.2
59.5
23844
256779
530
14363
75.3
66.2
18101
274880
590
14953
82.5
70.7
2853
277733
130
15083
82.2
70.8
2 nov-8nov Naranja con alerta
9nov-15nov Naranja con alerta
16nov-22nov Naranja con alerta
23nov-29nov Naranja con alerta
30nov-6dic Naranja en alerta al límite
7dic-13dic
Los datos de esta semana, no están consolidados, por lo que ofrecen resultados parciales
Naranja en alerta al límite
14dic-18dic
Los datos de esta semana, no están consolidados, por lo que ofrecen resultados parciales. Los datos de hospitalización de esta semana cortan hasta el 17 dic.
ALERTA POR COVID19. EMERGENCIA POR COVID 19
Covid-19 inhibe a paisanos • LOS ESTRAGOS de la pandemia se perciben en el número de migrantes que comienzan a llegar; apenas un tercio de lo registrado en 2019
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Los 311 mil muertos en Estados Unidos y la reciente declaratoria de semáforo rojo en la capital de México han surtido efecto en los paisanos: hoy llegó la primera gran caravana, que a diferencia de años anteriores, representa un tercio de lo acostumbrado. Se trata de un contingente de 600 vehículos que ingresaron a México por Tamaulipas. Para ingresar a México, los paisanos transitaron por Texas, que es en este momento uno de los puntos más críticos de Estados Unidos: el estado suma 25 mil decesos por Covid y 1.5 millones de contagios acumulados. Los condados elegidos para el cruce
extras a los reportados 14 días antes. Alfredo del Mazo recordó, después de anunciar el regreso a rojo, que la cercanía geográfica entre la entidad que gobierna
fueron Hidalgo y Cameron, con dos mil 154 y mil 158 fallecimientos respectivamente. Según datos de Migration Policy Institute, más de la mitad de los 10 millones 931 mil 900 migrantes mexicanos se concentran en Texas y California. Este último estado contabiliza un total de 22 mil 223 decesos por Covid; un crecimiento de 170% en los últimos 15 días. En el caso de Texas, la tendencia de crecimiento se ubicó en 46% en el mismo lapso de tiempo. El contingente de 600 vehículos y cerca de mil 500 personas es el primero que se espera para estas fechas decembrinas, aunque el Instituto Nacional de Migración señala que en años anteriores la caravana solía ser de cerca de mil 500 automóviles.
y la capital es un factor clave para coordinar medidas, ya que sería un esfuerzo en vano decretar restricciones que dejan de ser válidas una calle adelante.
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
PRIMERA INDÍGENA EN GABINETE DE EU
КEL К PRESIDENTE electo Joe Biden anunció la conformación del equipo que hará frente a la “amenaza existencial” del cambio
climático y que incluye a la legisladora Deb Haaland (foto), quien se espera que se convierta en la primera indígena en la historia de Estados Unidos en encabezar una secretaría.
INTERNACIONAL
EN BREVE
Países pobres recibirán vacunas en primer trimestre de 2021: OMS
FDA autoriza la vacuna de Moderna
EXTENUADOS, algunos al borde de las lágrimas, más de 300 muchachos secuestrados hace una semana en el noroeste de Nigeria volvieron a reunirse este viernes con sus padres, tras un rapto perpetrado por grupos afines a los yihadistas de Boko Haram. Foto: AFP
КESTADOS К UNIDOS concedió esta tarde la autorización de emergencia para la vacuna de Moderna contra la Covid-19, anunció la Agencia de Medicamentos (FDA). КEl К producto de la joven firma de biotecnología se sumará, por tanto, al de la alianza Pfizer/BioNTech en la enorme campaña de vacunación que comenzó el lunes en el país. К“¡Felicitaciones, К la vacuna de Moderna ya está disponible!”, dijo el presidente Donald Trump”. КLa К vacuna de Pfizer/BioNTech, autorizada hace siete días, había obtenido luz verde de la FDA al día siguiente de la opinión favorable de un comité de expertos estadounidenses.
DETECTAN GENES QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE COVID
Bolsonaro fomenta el recelo contra las vacunas
Canadá, que apartó lotes que alcanzarían para vacunar diez veces a su población, ofreció compartir excedentes con el mundo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI, que idearon un mecanismo para una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo en los países con menos recursos, prevén comenzar a enviar dosis en el primer trimestre de 2021. Este mecanismo, bautizado como Covax, “logró reunir unos dos mil millones” de dosis, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. “La luz al final del túnel es un poco más luminosa”, dijo el responsable. En un comunicado, la OMS y la alianza para las vacunas GAVI indicaron que ya es posible “planificar las primeras entregas de vacunas para el primer trimestre de 2021, con la distribución de la primera tanda de dosis —suficiente para proteger a los trabajadores sanitarios y de servicios sociales— en el primer semestre de 2021 en todas las economías participantes que hayan pedido dosis para ese plazo”. A esta primera fase de reparto le seguirá otra en el segundo semestre de 2021 en todos los países que integran el programa, con el fin de vacunar al 20% de la población de los Estados participantes antes de que termine el año. “Los anuncios de hoy ofrecen la vía más clara hasta la fecha para poner fin a la fase aguda de la pandemia, protegiendo a los grupos de población más vulnerables en todo el mundo”, explicaba el comunicado. Ambas organizaciones destacaron que este plan de entregas dependerá de múltiples factores, como la aprobación de las normativas correspondientes y el nivel de preparación de los países. Canadá, que ha ordenado la compra de más de 400 millones de dosis de vacunas anti Covid —10 veces su población—, está listo para compartir con el resto del mundo cualquier excedente, dijo el primer ministro, Justin Trudeau, en entrevista con la cadena CTV.
КBiden К eligió a Haalandcomo secretaria de Interior. En 2018, esta integrante de la comunidad Laguna Pueblo fue elegida representante al Congreso por Nuevo México.
Fin al cautiverio
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Después de los ensayos clínicos, la evidencia genética está en segundo lugar para saber qué tratamientos serán efectivos para combatir una enfermedad, y recientemente se descubrieron cinco genes humanos que están relacionados con la forma grave de la enfermedad Covid-19. Por un lado, investigadores de la Universidad de Edimburgo compararon el ADN de 2 mil 700 pacientes, que estaban internados en 208 unidades de cuidados intensivos (UCI) en el Reino Unido, con la información genética de voluntarios sanos e identificaron cinco genes involucrados en dos procesos del sistema
inmune: la reacción antiviral y la inflamación pulmonar. Habiendo resaltado los genes (IFNAR2, TYK2, OAS1, DPP9 y CCR2), el equipo pudo relacionarlos con los tratamientos farmacológicos recibidos por los pacientes, porque algunas variantes genéticas responden de manera similar a fármacos particulares. Encontraron que una reducción en la actividad de TYK2 protege contra Covid-19 y que una clase de medicamentos antiinflamatorios produce ese mismo efecto. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature, y los investigadores confían en que ayuden a dirigir los ensayos clínicos. “Nuestros resultados resaltan de inmediato qué medicamentos deberían estar en la parte superior de la lista para las pruebas clínicas. Solo podemos probar algunos medicamentos a la vez, por lo que tomar las decisiones correctas salvará miles de vidas” dice Kenneth Baillie, investigador principal del proyecto.
КEL К PRESIDENTE de Brasil, Jair Bolsonaro, se refirió a los “efectos colaterales” que pueden tener las vacunas contra el coronavirus y afirmó que él no se aplicará ninguna porque ya tuvo la enfermedad. “Si te conviertes en un yacaré (caimán), es tu problema”, sostuvo. КADEMÁS, К agregó que, cuando la vacuna sea certificada, será extensiva para todos los que quieran tomarla, pero que él no se la aplicará porque ya le dio la enfermedad.
Aconsejan revelar el misterio del placebo AHORA que se están haciendo pruebas clínicas de las vacunas anticovid-19, los médicos deberían saber qué es lo que se está administrando cuando se aplica un placebo en lugar de la vacuna, de acuerdo con Jeremy Howick, director del Programa de Empatía de la Universidad de Oxford. DEBIDO AL EFECTO placebo, para medir la eficacia de una vacuna o medicamento es necesario que en las pruebas clínicas se comparen los efectos en los pacientes que reciben el ingrediente activo con los de un
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020
grupo de pacientes, llamado grupo control, que no reciban el ingrediente activo sino un placebo. ESTO SE DEBE a que, en muchas ocasiones, la mera idea de haber recibido una vacuna o medicamento otorga una cierta protección o cura a los pacientes; de hecho, por eso se pide que las vacunas anticovid-19 tengan una eficacia de al menos 50% “por encima" de la eficacia del placebo . ESA ES LA RAZÓN por la que, como placebo, no se puede administrar simplemente
agua o algún otro componente inocuo; pues, al no sentir efecto alguno, el paciente sabe que no recibió la vacuna. EL PROBLEMA no es tanto si se engaña o no al paciente, sino que “podrían abandonar el ensayo porque saben que no están recibiendo el tratamiento real”, escribió Howick en el sitio The Conversation. Por esto es que en ensayos de vacuna se suele usar una vacuna real que provoque malestares similares a la vacuna que se está probando.
Manuel Lino González
5
!
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
EL SALÓN ROJO
ACTIVIDADES QUE NO SE SUSPENDEN EN LA CDMX
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
ABIERTO
Año nuevo, series nuevas... y películas también Alejandro Alemán
E
@elsalonrojo
sta es la oferta con la que Netflix le dirá adiós al horrendo 2020 y con la cual recibirá el 2021. La primera de esta lista es un gran regalo de Año Nuevo. Cobra Kai - Temporada Tres Nuestra novela de karatecas llega a un punto cumbre. En esta, la primera temporada propiamente de Netflix (antes era de YouTube) sabremos que pasó con Miguel después de esa tremenda caída en la pelea final. ¿Qué pasará con el Dojo? ¿Regresará Elisabeth Shue? Y lo más importante, ¿finalmente se agarrarán a karatekazos Daniel y Johnny? Día de estreno por confirmar. La Historia de las palabrotas El mismísimo Nicolas Cage es el anfitrión de esta miniserie que explora el origen de las “malas palabras” del idioma inglés. Con toda propiedad, el actor analiza los orígenes desconocidos de palabras como pussy, idiot, fu… bueno, ya saben cuáles. Estreno: 5 de enero. Monarca - Segunda temporada Si las telenovelas de karatecas no son lo suyo, ahí viene Monarca, en su segunda temporada. Los hermanos Carranza deben afrontar a su nueva enemiga, su prima Sofía, mientras que las acciones del pasado amenazan con desmantelar el futuro del imperio Monarca. Estreno: 1 de enero. Supongamos que Nueva York es una ciudad La escritora Fran Lebowitz analiza en esta miniserie la vida cotidiana de Nueva York como lectora, residente y observadora crítica de los cambios de la cultura contemporánea y la ciudad, nada más ni nada menos que junto a Martin Scorsese. Estreno: 8 de enero. Fragmentos de una Mujer Del galardonado director Kornél Mundruczó (Hagen y yo) y el productor ejecutivo Martin Scorsese, es una historia íntima, profunda y trascendental sobre una mujer (Vanessa Kirby, ganadora del premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Venecia 2020) que intenta superar una inmensa pérdida. Estreno: 7 de enero. La Excavación A las puertas de la Segunda Guerra Mundial, una viuda pudiente (Carey Mulligan) contrata a un arqueólogo aficionado (Ralph Fiennes) para excavar túmulos funerarios en sus tierras. Es entonces cuando realizan un histórico descubrimiento, el pasado de Gran Bretaña resuena frente a su incierto futuro. Se trata de una nueva cinta original de Netflix que llama poderosamente la atención por las actuaciones de Mulligan y Fiennes. Estreno: 29 de enero
6
Bólido. Checo Pérez, de 30 años, se despidió de Racing Point, tras siete años, 135 Grandes Premios, 577 puntos y siete podios, incluido el triunfo en el GP de Sakhir. Foto: AFP
CHECO PÉREZ firma con Red Bull para 2021 EL PILOTO MEXICANO será compañero del holandés Max Verstappen en la próxima temporada КEL К MEXICANO Sergio Pérez sustituirá al tailandés Alexander Albon en Red Bull en 2021 y será el compañero del holandés Max Verstappen, anunció este viernes la escudería de Fórmula. КPÉREZ, К DE 30 AÑOS, lleva diez temporadas en la categoría reina y ha participado en 191 Grandes Premios. КPERO К SU ESCUDERÍA Racing Point decidió no contar con sus servicios para el próximo año y decidió apostar por el cuádruple campeón del mundo alemán Sebastian Vettel. К“LA К OPORTUNIDAD de estar en un equipo aspirante al campeonato es algo que he estado esperando desde que llegué a la Fórmula 1. Será un momento de orgullo estar en la parrilla con los colores de Red Bull junto a Max”, afirmó Pérez. КEL К “TEAM PRINCIPAL” de Red Bull, Christian Horner, estimó que el mexicano era el compañero idóneo para Verstappen de cara a la próxima temporada. “Tras tomarnos un tiempo para evaluar todos los datos relevantes y los resultados, hemos decidido que Sergio es el piloto
correcto para ser el compañero de Max en 2021”, afirmó. КHORNER К también quiso dedicar unas palabras de reconocimiento a Albon. “Alex seguirá siendo una parte importante de nuestro equipo como piloto reserva y de pruebas, pensando en el desarrollo para 2022. Queremos darle las gracias por su duro trabajo y su contribución”, apuntó. КCON К DIEZ PODIOS desde su debut, Pérez (que pasó por Sauber en 2011-2012, McLaren en 2013 y Force India/Racing Point desde 2014) logró al fin subir a lo más alto del podio a finales de este 2020, cuando se impuso en el GP de Sakhir, en Baréin. КY К ACABA de sellar su mejor temporada con su cuarto puesto en el Mundial de pilotos (con lo que suma 125 puntos). КSERÁ К interesante ver cómo el mexicano, conocido por su fuerte carácter, cohabitará con Verstappen, también de ideas fijas, y sobre todo protegido por sus jefes Horner y Helmut Marko. AFP
Tiende la mano CON EL OBJETIVO de ayudar a las Asociaciones Civiles que siguen trabajando para atender la emergencia por la Covid-19, “Tiende una mano” busca acercar a los donantes con las organizaciones dedicadas a ayudar a las personas más vulnerables. ¿Quieres ayudar? Checa este sitio y elige la organización de tu preferencia. bit.ly/3msqDMp
КRestaurantes К SÓLO COMIDA PARA LLEVAR (cafeterías, restaurantes, fondas, loncherías y cocinas económicas). КVenta К de alimentos para procesar en tianguis y mercados sobre ruedas. КSector К salud, incluyendo farmacias, manufactura de insumos médicos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud; los involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas. КRama К médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el Sistema de Salud de la Ciudad de México. КSeguridad К pública y protección ciudadana. КProcuración К e impartición de justicia. КProgramas К sociales del gobierno. КAsilos К y estancias para personas adultas mayores. КRefugios К y Centros de Atención a Mujeres víctimas de violencia. КBancos. К КGasolinerías, К repartición de gas. КAgua К potable. КAlimentos К para llevar. КServicios К de refrigerado de insumos esenciales. КSupermercados К y mercados de alimentos. КTiendas К de autoservicio. КAbarrotes, К misceláneas y recauderías. КVenta К de alimentos preparados. КElaboración К y venta de pan, tortillerías. КServicio К de transporte de pasajeros y de carga. КProducción К agrícola, pesquera y agropecuaria. КAgroindustria, К industria química. КProductos К de limpieza. КFerreterías. К КServicio К de mensajería. КTelecomunicaciones К y medios de información. КMantenimiento К y reparación de la infraestructura que refiere a servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, energía eléctrica, gas, petróleo gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica, servicio de limpia. КServicios К privados de emergencia. КServicios К funerarios y de inhumación. КAlmacenamiento К y cadena de frío de insumos esenciales. КObras К públicas. КReparaciones К mecánicas.
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020