Reporte Especial | 6 de julio

Page 1

•SERVICIOS. Consejos para pedalear entre la lluvia Documentos en la red: Ejercitarse tiempos de

Covid-19 Enmudece el cine: Murió Ennio Morricone, el más grande autor de bandas sonoras. Pág. 6 DECESOS:

3 1 1 1 9

REPORTE ESPECIAL

CONTAGIOS ACUMULADOS:

261 750

SOSPECHOSOS:

073035

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

130

No. 99 • Año 1 • Lunes 6 de julio. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Programas de la 4T:

austeridad mata calidad Por primera vez, Coneval evalúa las principales acciones del gobierno de López Obrador para combatir la pobreza; detectó improvisación, precariedad y descuido en los resultados

Improvisación, escasez de infraestructura, falta de recursos humanos, ausencia de seguimiento a beneficiarios, recortes presupuestales y poco interés en los resultados, son las características de los principales programas antipobreza del gobierno federal, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Los recortes presupuestales pudieron afectar la calidad o cantidad de los bienes y los servicios otorgados”, refiere el Coneval al describir los hallazgos generales identificados en las evaluaciones a los 17 programas prioritarios de desarrollo social realizadas entre 2019 y 2020. Esta es la primera vez que Coneval evalúa los principales programas para combatir la pobreza que fueron ideados e implementados por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, entre ellos las Becas Benito Juárez, los Microcréditos para el Bienestar (cuya entrega se aceleró con motivo de la pandemia de Covid-19), y Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro. Según el organismo, el gobierno federal pone más cuidado en que el reparto de ayudas económicas llegue a las manos de los beneficiarios que en los resultados de las estrategias. “Algunos programas se centran en medir los avances en la entrega de bienes y servicios, cuidando que la gestión se desarrolle adecuadamente; no obstante, es necesario avanzar en identificar con claridad el resultado que buscan lograr en la población que atienden y, por tanto, el efecto en las condiciones de vida de la población”, señaló Coneval. Pág 3

Fotos: Google Maps y Google Earth

Redacción redaccion@ejecentral.com.mx

Aquí se alojará López Obrador ASÍ LUCE LA RESIDENCIA localizada en el número 4925 de Loughboro Rd NW, en Washington, DC, una propiedad del gobierno mexicano donde se alojará al presidente Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño volará mañana, en aerolínea comercial, a la capital de EU, a donde se prevé arribe por la noche. El miércoles 8 de julio por la mañana, el mandatario mexicano depositará sendas ofrendas ante el monumento a Abraham Lincoln y a Benito Juárez; por la tarde, se trasladará a la Casa Blanca, donde sostendrá un encuentro privado con Donald Trump, quien por la noche le ofrecerá una cena. El mexicano regresará el jueves por la mañana. Pág. 4


DATA OFICIAL

• ESTE LUNES, México alcanzó 261 mil 750 casos positivos de Covid-19 y 31 mil 119 defunciones

redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la Ciudad de México, que registra 52 mil 658 casos acumulados de Covid-19 y 5 mil 825 defunciones, presenta un “descenso contenido” en el número de contagios, pero debe apostar a un proceso gradual de desconfinamiento. “El proceso de desconfinamiento debe ser gradual, las autoridades de la Ciudad de México han sido claras en identificar este proceso, a quién corresponde reanudar actividades y cómo deben hacerlo”, dijo en conferencia de prensa en donde presentó el reporte epidemiológico diario sobre el estado de la pandemia en el país. López-Gatell reconoció el programa para la reapertura gradual en la capital impulsado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: “Ha dado una señal muy clara de que donde no se observen los procedimientos, no se podrá abrir”.

De acuerdo con el informe, México registró 4 mil 902 nuevos casos positivos y 480 defunciones en las últimas 24 horas, con lo que alcanza 261 mil 750 casos confirmados y 31 mil 119 fallecimientos desde que se reportó el primer caso, el 28 de febrero. Además, 78 mil 371 personas han requerido hospitalización. Según el portal de la UNAM, la Ciudad de México, que permanece en semáforo naranja, con un riesgo elevado, tiene un descenso de -0.72 casos positivos por cada 100 mil habitantes y uno de -65 casos totales entre semanas consecutivas. A nivel nacional, de 28 mil camas para atención general, hay 15 mil 958 disponibles y 12 mil 873 están ocupadas. Los estados que presentan mayor ocupación de estas camas son: Nayarit, Tabasco y Nuevo León. En cuanto a las camas con ventilador, de 9 mil 565 , hay 5 mil 968 disponibles y 3 mil 597 están ocupadas. Baja California y Nuevo León tienen el mayor porcentaje de ocupación.

CDMX México BC Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco Guerrero Sonora Jalisco Hidalgo Morelos Chihuahua Oaxaca Chiapas Q. Roo Michoacán Yucatán Tamaulipas Guanajuato Nuevo León Tlaxcala Querétaro Coahuila Campeche Nayarit SLP Aguascalientes Durango Zacatecas Colima BCS

2074 2022 1745 1779 1516 1483 1434 1428 1190 1173 987 1003 884 952 867 859 728 693 704 702 674 678 649 662 636 666 628 630 506 517 501 494 471 455 435 440 419 419 394 407 332 303 272 272 254 241 216 215 187 183 163 157 157 160 112 114 89 78 88 88

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EU ROMPE BARRERAS

Estados Unidos, el país mas golpeado por la pandemia del coronavirus, superó hoy los 130 mil muertos y los tres millones de contagios. Florida y Texas son los estados donde la tranmisión es más acelerada, por lo que han aplicado confinamiento focalizado.

REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

❝El confinamiento golpeó violentamente a nuestros trabajadores migrantes, a millones de ellos. Los pobres pagaron un precio alto por mantener a la clase media y media alta a salvo❞.

redaccion@ejecentral.com.mx

2

Covid19

23 mil kilómetros, 100 días y un drama

AFP

Foto: AFP

Barkha Dutt, periodista

Periplo. Dutt recorrió su país durante la emergencia sanitaria para recoger las historias de los desvalidos. Algunos trataron de regresar a sus aldeas de origen cueste lo que cueste, incluso recorriendo cientos de kilómetros a pie, marcha que se cobró la vida de decenas de ellos. En medio de este éxodo sin precedentes, la periodista vio “niños caminando sin zapatos bajo un sol de plomo y hasta

•IMPROVISACIÓN, escasez de infraestructura, falta de recursos humanos y ausencia de seguimiento a beneficiarios son las características de los principales programas antipobreza, según el Coneval OLINKA VALDEZ, JONATHAN NÁCAR Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Programas de la 4T descuidan resultados

Uno de los lemas del gobierno fe-

DESDE LA ZONA CERO

Desde que se lanzó a la carretera junto con su equipo en marzo, la periodista Barkha Dutt recorrió todo India, para dar testimonio del impacto del virus en las diferentes ciudades y pueblos. Viaje que describe como “agotador”. La antigua estrella del canal de noticias NDTV compartió innumerables historias humanas de angustia y esperanza, publicadas como reportajes en su canal de Youtube Mojo. Desde finales de marzo hasta principios de junio, India impuso uno de los cierres nacionales más severos para limitar la propagación del virus. Todos los medios de transporte público se detuvieron repentinamente y los diferentes estados cerraron sus fronteras. Decenas de millones de trabajadores migrantes de las zonas rurales, que se ganaban la vida en las principales ciudades de India, quedaron desempleados de un día para el otro.

7053

ejecentral.com.mx

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

• LA PERIODISTA india Barkha Dutt, en su Suzuki Ertiga, recorrió 23 mil kilómetros en un centenar de días, para narrar el sufrimiento de sus compatriotas pobres en plena pandemia de coronavirus.

5825 6021

4754

de noche, con la luna como única luz para guiarlos”. Poco después de la entrada en vigor del confinamiento, el 25 de marzo, la periodista se subió al coche con un productor, un camarógrafo y un chofer para seguir “la historia más importante de nuestras vidas”. El confinamiento “golpeó violentamente a nuestros trabajadores migrantes, a millones de ellos. Los pobres pagaron un precio alto por mantener a la clase media y media alta a salvo”, dice retrospectivamente la expresentadora.

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 6 DE JULIO DE 2020

deral es “Por el bien de todos, primero los pobres”. Sin embargo, los programas sociales destinados a combatir la pobreza no tienen claro el problema que quieren atacar, lo que les impide medir resultados, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Al dar a conocer las evaluaciones de 17 programas prioritarios de desarrollo social, el organismo señaló que “las redefiniciones de las intervenciones a lo largo del primer año de operación cuentan con poca claridad en la definición del problema que pretenden resolver. Algunos programas deben clarificarlo, lo cual permitirá enfocar la intervención para que sea posible medir sus resultados y sus efectos en la población que atiende”. Jóvenes Construyendo el Futuro, Microcréditos para el Bienestar, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez y Precios de Garantía a Productores, entre otros, fueron analizados por primera vez por el Coneval, que destacó los efectos nocivos que han causado la austeridad. “Los recortes presupuestales pudieron afectar la calidad o cantidad de los bienes y los servicios otorgados”, refiere. Y agrega: “Esta austeridad supuso la necesidad de priorizar procesos de la implementación, como por ejemplo la entrega de apoyos, buscando llegar a la mayor cantidad de población con el menor costo posible; lo anterior generó que otros procesos fueran dejados de manera secundaria, como los relativos a la supervisión y el seguimiento a beneficiarios”.

BECAS BENITO JUÁREZ Ajustar la mira El Coneval recomendó fortalecer y homologar el diagnóstico y la matriz de indicadores de resultados del programa de entrega de becas para el bienestar “Benito Juárez”, a cargo de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. De acuerdo con la evaluación, el programa carece de un diagnóstico definitivo y validado de la problemática que se atiende. En cuanto al problema público que busca atender el programa, el Coneval identificó distintos fraseos. Por un lado, en el cuerpo del diagnóstico se menciona que “los jóvenes presentan dificultades para permanecer en las escuelas de Educación Media Superior”; mientras que en el Árbol de Problemas se

Fotos: Cuartoscuro

CDMX presenta descenso de contagios OLINKA VALDEZ

VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

En efectivo. La entrega de apoyos en efectivo constituye la columna vertebral de la política social del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Apoyos. Algunos de los apoyos federales se entregan por medio del Banco del Bienestar. dice “los alumnos/as que cursan la Educación Media Superior del Sistema Educativo Nacional no permanecen en este nivel educativo”, por lo que recomiendan mencionarlo de manera específica en los documentos normativos. La beca universal consta de un incentivo económico de 800 pesos mensuales entregados de forma bimestral (1 mil 600 en cada ocasión), directamente a los beneficiarios a través de órdenes de pagos. La beca se otorga hasta por 30 meses a partir de la recepción del primer apoyo.

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO Sin estructura ni metas Jóvenes Construyendo el Futuro no cuenta con estructura programática clara ni metas para su

LUNES 6 DE JULIO DE 2020

evaluación, de acuerdo con una observación del Coneval. El programa fue desarrollado por la Secretaría del Trabajo y opera a través de una estructura integrada por una oficina central y en cada entidad, que deben ser coordinadas por un capacitador estatal asistido por auxiliares y los llamados Mentores de la Nación. Al finalizar 2019, el programa no tenía una estructura operativa porque, de acuerdo con los investigadores, todavía estaban en proceso de autorización. “El programa inició como una propuesta novedosa, pero sin contar con una estructura o estrategia operativa previa sobre la cual montar sus actividades y aprovechar sus experiencias”, destaca el Coneval. A finales de 2019, la Secretaría del Trabajo informó que un millón 072 mil 874 de jóvenes habían sido vinculados con empresas.Sin embargo, las metas específicas siguen sin ser claras. En su análisis, el Coneval advirtió que esto puede responder a que en las Reglas de Operación se han ido modificando tanto el objetivo general como los específicos, que pasaron de ser cinco a cuatro.

SEMBRANDO VIDA Falta planeación estratégica Considerado uno de los programas prioritarios de la política social de la actual administración, el de

“Sembrando Vida”, de la Secretaría de Bienestar, enfrentó en su primer año de operación diversos retos, principalmente problemas para entregar a la población beneficiaria los apoyos en especie contemplados en el diseño original del programa, lo cual limitó su avance para conseguir los resultados previstos, señaló el Coneval. Entre las principales fallas, identificadas tras el análisis del Coneval, fue la ausencia de un proceso de planeación estratégica de mediano plazo para la capacitación y asistencia técnica para el desarrollo del programa; así como la falta de claridad en cuanto a los objetivos estratégicos planteados en el mediano y largo plazo, y los mecanismos a desarrollar conforme al avance de los y Sistemas Agroforestales (SIAF) apoyados, que junto con el de Milpa con asociación de Árboles Frutales (MIAF), son los dos tipos de sistemas de producción en los que se basa el programa. De manera general, señala el Coneval, los procesos operativos de Sembrando Vida, “requieren aún de importantes ajustes para lograr su formalización, documentación, estandarización y consolidación”.

MICROCRÉDITOS PARA EL BIENESTAR Sugieren ajuste en los montos El Coneval reconoció los resultados del programa de entrega de microcréditos para el Bienestar (las Tandas del Bienestar), considerado prioritario en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y recomendó realizar adaptaciones a la modalidad y monto de los créditos dependiendo del giro del negocio. “Se reconoce que en este primer año de implementación, el programa ha hecho un gran esfuerzo en la construcción de una intervención nueva”, concluyó el organismo. Según el Coneval, el microcrédito es un instrumento financiero que debe adaptarse a montos, tasas y plazos a las necesidades de la inversión porque los micronegocios tienen flujos distintos, según el comportamiento del mercado de consumo local. Los microcréditos que se entregan de forma masificada y bajo una sola metodología y cantidad pueden ser una carga de deuda para quienes no generan el flujo necesario para pagar. El centro de investigación también sugirió considerar en el próximo año la oferta del microcrédito a las nuevas actividades económicas de los egresados del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Julia Tagüeña renuncia al FCCyT

RUMBO A LA CUMBRE MÉXICO-EU

Trump logró que AMLO al fin se hiciera la prueba A su llegada a la Casa Blanca, López Obrador deberá someterse al protocolo norteamericano, que incluye otra prueba de detección rápida de Covid-19 MARCO ANTONIO AGUILAR

Después de 13 semanas de insistencia, aceptó. El presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó la prueba que detecta el SARS-CoV-2 ante su visita a Donald Trump en la Casa Blanca. Y es que, desde que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, diera positivo a la prueba el 29 de marzo, y que días antes había visitado Palacio Nacional, se le insistía y cuestionaba si se había realizado el test, pero siempre lo rechazó. Esta vez, la ocasión lo amerita. Realizará su primer viaje fuera de México, y lo hará para ratificar la entrada en vigor del T-MEC, un “esfuerzo compartido para asegurar que América del Norte continúe fortaleciendo sus lazos económicos mientras trabaja para combatir la pandemia del coronavirus”, como dicta la declaración de prensa de la Casa Blanca. Como lo adelantó en la conferencia de este lunes, el Presidente de México se realizó la prueba esta tarde, pero no se dio a conocer dónde y cuál fue el resultado. Aunque dijo que será durante la conferencia del martes, si es posible, cuando dé a conocer el resultado, ya que le parece irresponsable viajar si diera positivo, aunque afirmó no contar con ninguno de los síntomas. El tabasqueño se realizará una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), las cuales ofrecen un resultado en menos de cinco horas. Pero, mientras él cumplía con las medidas de seguridad necesarias para visitar a su homólogo estadounidense, Trump compartió en sus redes sociales imágenes de su reciente visita al muro fronterizo. El mismo que divide ambos países, y que ha sido una constante amenaza del norteamericano para acabar con la migración ilegal hacia su país, pero que además -ha asegurado-, México va a pagar. Al mismo tiempo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau lamentó no poder asistir a la reunión que se esperaba fuera con los tres países que integran el tratado comercial, pero dejó abierta la

4

FALLECIMIENTOS EN LA PANDEMIA

LA PRIMERA COLUMNA muestra la letalidad y la segunda la mortalidad por Covid-19. País

Francia Bélgica Reino Unido Italia Holanda México España Canadá Ecuador Suecia China Irán Estados Unidos Brasil Perú India Turquía Chile Pakistán Rusia Arabia Saudita

Decesos por cada 100 contagios

18.77 15.75 15.49 14.42 12.09 11.93 11.32 8.23 7.71 7.59 5.44 4.81 4.56 4.07 3.48 2.82 2.53 2.13 2.05 1.49 0.91

SEGURIDAD EN LA CDMX

Dan de alta a García Harfuch

К“EN POCOS DÍAS regresaré a trabajar con la mayor determinación para continuar con la construcción de la mejor

Decesos por cada 100 mil habitantes

44.43 84.75 66.2 57.87 34.99 23.98 59.97 22.77 27.28 52.39 0.33 13.84 39.21 30.34 31.72 1.44 6.28 32.41 2.15 7.01 5.59

Policía de México y combatir a la delincuencia que tanto daño nos hace”, anunció Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien a través de su cuenta de Twitter

puerta para una pronta visita a México. En una llamada telefónica, Trudeau y López Obrador hablaron sobre la inversión en infraestructura de energía renovable con el fin de combatir el cambio climático y apoyar el crecimiento económico. Pero también sobre comercio y salud, temas que serán pilares en la reunión del mexicano y Donald Trump. Pese a la realización de la prueba, a su llegada a la Casa Blanca, López Obrador deberá someterse a las medidas de seguridad que indica el protocolo norteamericano, como la toma de temperatura de él y sus acompañantes, y otra prueba de detección rápida.

confirmó que fue dado de alta del hospital, donde se encontraba internado desde el pasado 26 de junio, cuando él y sus escoltas fueron víctimas de atentado cuando circulaba por calles de la colonia Lomas de Chapultepec.

КJULIA TAGÜEÑA informó hoy que entregó su renuncia a la coordinación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), que se hará efectiva a partir del 15 de junio de 2020. КLA RAZÓN: la falta de fondos que el Foro debería recibir por ley, por lo que la Mesa Directiva ha decidido entrar en una suspensión parcial de actividades. КEL FCCYT fue creado en 2002, de acuerdo con el artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología, “como órgano autónomo y permanente de consulta del Poder Ejecutivo, del Consejo General y de la Junta de Gobierno del Conacyt”. КLA MISMA LEY, aún vigente, establece su artículo 38 que “El Conacyt otorgará... los apoyos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, lo que incluirá los apoyos logísticos y los recursos para la operación permanente”; sin embargo, desde el año pasado, el Conacyt a cargo de María Elena Álvarez-Buylla ha omitido esta obligación. КANTE LA OMISIÓN, el FCCyT promovió un juicio de amparo en septiembre de 2019, mismo que fue concedido el 10 de enero de 2020. En la sentencia se advierte a Conacyt que en caso de no entregar los recursos solicitados por el FCCyT o que éstos se vean disminuidos, deberá justificar y respaldar su decisión”. КSIN EMBARGO, a la fecha Conacyt no ha entregado los recursos. La imposibilidad de llevar a cabo las actividades ordinarias del Foro fue lo que llevó a su Mesa Directiva a la suspensión oficial de las mismas y a dejar los bienes inmuebles y muebles del FCCyT en comodato a la UNAM. Manuel Lino González

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS

Justicia española acepta extraditar a Emilio Lozoya КLA AUDIENCIA Nacional acordó la extradición a México de Emilio Lozoya, exdirector general de Petróleos Mexicanos y uno de los principales señalados por la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en

aquel país, para que sea juzgado en dos causas distintas por los delitos de asociación ilícita, cohecho y operaciones con recurso de procedencia ilícita. Los magistrados consideraron que la petición mexicana cumple todos los requisitos para entregarlo y destacan que el propio Lozoya presentó un escrito el pasado 29 de junio en el que aceptaba ser extraditado de manera inmediata a su país.

LUNES 6 DE JULIO DE 2020

griego.

� REINO UNIDO. 90

aniversario de la muerte del creador de Sherlock Holmes, sir Arthur Conan Doyle (foto).

� FRANCIA. Reapertura

del Museo Rodin, de París. � POLONIA. Reunión de cancilleres del grupo de países Visegrad de cara a

la cumbre de la UE.

� ALEMANIA. Gobierno

divulga cifras de la producción industrial. � SUIZA. Rueda de prensa de la OMS respecto

REBROTES DE COVID-19

De vuelta al encierro

КALERTA EN CHINA POR PESTE. Las autoridades de la ciudad de Bayannur, en el norte de China, anunciaron una serie de medidas tras el hallazgo el fin de semana de un caso de peste bubónica. КEl hombre, un pastor, está hospitalizado en estado estable, informó la comisión sanitaria de la ciudad en un comunicado. КLa comisión prohibió la caza y el consumo de animales susceptibles de transmitir la peste -en particular las marmotas-, hasta final de año; y exhortó a los habitantes que informen si encuentran un roedor muerto o enfermo.

Ante el incremento de casos de coronavirus, varios países recurren al confinamiento, pero ahora lo hacen de de manera focalizada REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El mundo se enfila hacia los 12 millones de contagios de Covid-19, tras una semana en la que se rompieron récords diarios de casos positivos, lo que ha obligado a varios países a cerrar nuevamente, algunos espacios ante los rebrotes. Las autoridades sanitarias españolas mostraron hoy mucha preocupación por el rebrote viral detectado en una zona del interior de Cataluña, que provocó cifras de contagios de coronavirus no vistas desde hace un mes. El sábado, anunciaron el aislamiento de unos 200 mil habitantes alrededor de la ciudad de Lérida, unos 150 km al oeste de Barcelona, por un brote que estaba generando transmisión comunitaria descontrolada. En Portugal, en la región de Lisboa, se decretó un nuevo “confinamiento a domicilio” desde el 1 de julio para unos 700 mil habitantes de una veintena de barrios durante dos semanas. En Alemania, el 23 de junio se anunciaron dos reconfinamientos locales de una semana, que afectaron a más de 600 mil personas en Gütersloh y Warendorf. En Estado Unidos, varios estados dieron marcha atrás a ciertas medidas de flexibilización o bien hicieron una pausa en su desconfinamiento, con un cierre de bares en California, Texas y Florida, así como cerraron playas en California y Florida. En Argentina, las medidas de confinamiento fueron endurecidas en Buenos Aires y su periferia del 1 al 17 de julio. El 19 de mayo, Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, también dio marcha atrás con la flexibilización del confinamiento. Algo similar ocurrió en Panamá, país que regresó al confinamiento a partir del 8 de junio en la capital, y en una provincia vecina.

del impacto de la crisis de la Covid-19, sobre el tratamiento del VIH. � EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. Reapertura de fronteras al turismo.

BREVES

INTERNACIONAL

КALEMANIA ACONSEJA NO USAR DESODORANTE. BVG, la compañía que administra el transporte público de Berlín, lanzó una peculiar campaña que invita a los usuarios a dejar de usar desodorante con el fin de fomentar el correcto uso de mascarillas y evitar nuevas infecciones por coronavirus. К“Dado que muchas personas creen que puede usar las mascarillas bajo sus narices, nos estamos poniendo duros”, escribió el operador de transporte a través de un anuncio en Twitter, al señalar que el mal olor en el transporte público fomentará el uso correcto del cubrebocas.

La Gioconda se asoma

DESPUÉS DE TRES MESES Y MEDIO de confinamiento, el Louvre de París, el museo más visitado del mundo, reabrió hoy sus puertas, pero con el desplome del turismo debido a la pandemia, la afluencia fue reducida y sobre todo local. Foto: AFP

LUNES 6 DE JULIO DE 2020

PRESS GAZETTE

Facebook, foco de la infodemia sobre Covid-19 КUn estudio global conducido por la revista británica Press Gazette indica que 56.12% de la información falsa que se ha producido sobre el nuevo coronavirus se originó en Facebook; se trata de 4 mil 094 contenidos de las 7 mil 295 que se han reportado hasta el momento por verificadores del Instituto Poynter. КEl origen del resto de los notas falsas se distribuye entre Twitter, Whatsapp y YouTube, plataformas que han tenido que implementar centros de vigilancia y algoritmos para detectar información imprecisa sobre Covid-19, borrarla de su oferta, y así evitar que se propague. КLa información analizada proviene de la iniciativa “Datos Coronavirs”, liderada por la Red Internacional

Foto: Pixabay.

NACIONAL

maguilar@ejecentral.com.mx

MARTES 7 DE JULIO DE 2020 � GRECIA. Primer año del primer ministro Kyriakos Mitsotakis al frente del gobierno

de Verificación de Datos, y que reúne a más de 100 medios del mundo para frenar la desinformación y mitos de la pandemia. En México se han revisado y desmentido 192 publicaciones, lo que coloca al país como el cuarto lugar con más noticias falsas sobre Covid-19 en el continente. КAdemás de Facebook y otras redes sociales, el estudio también encontró como punto de origen de noticias falsas a ciertos medios, y a Donald Trump. Tal situación ha llevado a varias marcas a retirar sus inversión en publicidad de la famosa red social. Elizabeth Velázquez

КCOVID AMENAZA AVANCES CONTRA EL SIDA. El número de muertes causadas por el sida continúa reduciéndose y el acceso a los tratamientos mejora, pero estos progresos podrían verse comprometidos en los próximos meses debido a la pandemia de la Covid-19, advirtió hoy la agencia ONUSIDA. К“Según las estimaciones de una modelización reciente, una interrupción total de la terapia antirretroviral durante seis meses podría provocar más de 500 mil muertes adicionales por enfermedades oportunistas ligadas al sida, como la tuberculosis, en África subsahariana en 20202021”, dijo la agencia.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL Foto: Pixabay.

Apunta y dispara. ¿Te gusta la fotografía y nunca habías tenido tiempo

de tomar clases? El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, pone a tu disposición el taller Foto para principiantes. bit.ly/3e1BJUd

DOCUMENTOS EN LA RED

ADIÓS A

Ejercitarse tiempos de Covid-19

Il Maestro

• Las recomendaciones internacionales para la realización de actividad física en tiempos de Covid-19 incluyen aumentar la frecuencia del ejercicio de 5 a 7 días de la semana y la cantidad de ejercicio aeróbico de 150 a 300, a 200-400 minutos por semana e incorporar rutinas de fortalecimiento muscular, equilibrio y coordinación, así como controlar la intensidad que debería ser moderada para evitar efectos perjudiciales. • A partir de estas ideas, un grupo de investigadores analizó las recomendaciones de ejercicio creadas al efecto por varias instituciones sanitarias. • En general, las recomendaciones son ejercitarse en casa, hacer pausas activas cortas y evitar periodos de sedentarismo excesivo, entre ellas entrenamiento combinado con pesas y ejercicios cardiovasculares y estiramientos. Link: bit.ly/31PCZY1

• EL COMPOSITOR ITALIANO Ennio Morricone tiene el mérito de ser autor de melodías que millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

6

2015 2000

Los ocho más odiados de Quentin Tarantino

1989

Bugsy de Barry Levinson

1986

1991

Misión a Marte de Brian de Palma

1987

CONSEJOS PARA PEDALEAR ENTRE LA LLUVIA EL USO DE LA BICICLETA es el medio de transporte más recomendado en el contexto de esta pandemia, pero debes tomar tus precauciones para conducir en esta temporada de lluvias. Utiliza ropa adecuada. Porta una chaqueta impermeable con capucha y preferentemente de colores reflejantes. Revisa que las llantas y los frenos de la bicicleta estén en buen estado. Pedalea a una velocidad moderada. No circules en sentido contrario a las avenidas. Si el pavimento está mojado, procura frenar antes para evitar derrapes. Coloca luces led delanteras y traseras en tu bicicleta, para mejorar la visibilidad.

y admiración. Era un músico extraordinario no sólo por la banda sonora de filmes sino también por sus composiciones clásicas”, comentó el director de orquesta italiano Riccardo Muti. La desaparición de Morricone “nos priva de un artista insigne y genial”, lamentó por su parte el presidente italiano Sergio Mattarella.

Ilustración: Freepik.

EL DATO. Morricone nació el 10 de diciembre de 1928 en Roma y comenzó a componer a los seis años.

1976

Días del cielo de Terrence Malick La jaula de las locas de Edouard Molinaro

1971

1966

1978

La misión de Roland Joffé Los intocables de Brian de Palma Frenético de Roman Polanski Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore ¡Átame! de Pedro Almodóvar Pecados de guerra de Brian de Palma

1975

Novecento de Bernardo Bertolucci

1968

Teorema de Pier Paolo Pasolini Érase una vez en el Oeste de Sergio Leone El Decamerón de Pier Paolo Pasolini La clase obrera va al paraíso de Elio Petri Saló o los 120 días de Sodoma de Pier Paolo Pasolini

La muerte de uno de los compositores más amados de la historia del cine, provocó numerosas reacciones en todo el mundo. “Nos acordaremos siempre y con un reconocimiento infinito del genio artístico del maestro Ennio Morricone. Nos hizo soñar, nos ha emocionado y hecho pensar, escribiendo notas inolvidables que quedarán para siempre en la historia de la música y del cine”, publicó en Twitter este lunes , el jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte. “Era un Maestro, sentía por él amistad

1964

El bueno, el malo y el feo de Sergio Leone La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo

Conmoción

LAS MÁS FAMOSAS

Por un puñado de dólares de Sergio Leone

El célebre compositor italiano Ennio Morricone, autor de bandas sonoras de películas mundialmente conocidas y ganador de dos premios Oscar, falleció hoy en Roma a los 91 años. Morricone estaba hospitalizado en una clínica tras haber sufrido una caída en la que se fracturó el fémur. “El Maestro”, como solía ser llamado en Italia, falleció “el 6 de julio reconfortado por la fe”, precisó en un comunicado el abogado y amigo de la familia Giorgio Assuma. El prolífico músico compuso unas 500 bandas sonoras, entre ellas melodías únicas, como el silbido de “El bueno, el malo y el feo” (1966) o el magnífico solo de oboe de “La misión” (1986), así como la emotiva música de “Cinema Paradiso” (1988). Tiene el mérito de ser autor de melodías que millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear. En 2016 recibió su primer Óscar, por la película “The Hateful Eight” (“Los odiosos ocho” o “Los ocho más odiados”), de Quentin Tarantino. En 2007 ya había merecido un Óscar honorífico por su abundante y elogiada carrera musical. Su relación con su amigo de escuela y director de cine Sergio Leone marcó su brillante carrera, que se consagró ulteriormente con directores como Bernardo Bertolucci, Pedro Almodóvar y Roman Polanski, entre otros.

LUNES 6 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.