MÉXICO: POLÍTICA, SOCIEDAD Y CAMBIO: ESCENARIOS POLÍTICOS 25 de junio, 2018
I. Introducción
-2-
Este es el último reporte de México: política, sociedad y cambio. Escenarios políticos presentado por GEA-ISA previo a las elecciones del próximo domingo. Al igual que en las últimas ocasiones el análisis se centra en las preferencias electorales y la posible integración del Congreso. GEA e ISA continuarán, como hace 20 años, con sus análisis sobre la gobernabilidad de México una vez pasadas y validadas las elecciones en el mes de septiembre.
-3-
II. Preferencias electorales
Las elecciones tendrán una participación por lo menos de 52%. Se considera que una parte pequeña de quienes afirman que probablemente asistirán a las urnas voten efectivamente. Se espera una elección con una participación cercana a 65%.
¿Qué tan factible es que vaya usted a ir a votar en las próximas elecciones federales? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
2017T1
2017T2
2017T3
2017T4
2018-03
2018-04
2018-05
2018-06
Seguro sí
43%
45%
48%
45%
43%
47%
52%
52%
Probable sí
37%
37%
37%
36%
37%
33%
31%
32%
Probable no
10%
8%
7%
9%
9%
8%
9%
7%
Seguro no
5%
5%
3%
5%
6%
6%
5%
5%
No sabe
5%
5%
5%
5%
5%
6%
3%
4%
-4-
La confianza en el valor del voto continúa recuperándose. ¿Qué tan importante considera usted que es su voto para decidir el destino del país? 100%
80%
60%
40%
20%
0%
Marzo
Abril
Mayo
Junio
No sabe
12%
4%
0%
3%
Nada
26%
31%
23%
25%
Poco
40%
43%
45%
38%
Mucho
22%
22%
27%
34%
-5-
El sector con mayor desconfianza en el valor de su voto respalda mayoritariamente a López Obrador. Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos candidatos votaría usted? (según importancia atribuida al voto para decidir el destino del país) 100% 80% 60% 40% 20% 0%
Mucho
Poco
Nada
Ricardo Anaya Cortes
26%
33%
26%
José Antonio Meade
38%
22%
15%
Andrés Manuel López Obrador
37%
43%
57%
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”
0%
3%
2%
-6-
Las campañas electorales han mejorado la percepción general de los partidos políticos. ¿Qué tanto cree usted que los partidos existentes en México representan realmente los intereses de la sociedad mexicana? 50%
40%
30%
20%
10%
0%
2015T1 2015T2 2015T3 2015T4 2016T1 2016T2 2016T3 2016T4 2017T1 2017T2 2017T3 2017T4 2018-03 2018-04 2018-05 2018-06
Mucho
19%
13%
19%
22%
24%
17%
20%
18%
16%
10%
12%
10%
19%
17%
15%
23%
Nada
18%
30%
26%
21%
24%
29%
23%
30%
31%
35%
29%
35%
24%
23%
18%
19%
Poco/NS
63%
57%
55%
57%
52%
54%
57%
52%
53%
55%
59%
55%
57%
60%
67%
58%
-7-
En la última fotografía previa a la contienda, las preferencias electorales son:
• Andrés Manuel López Obrador, pese a caer ligeramente (2 puntos) se mantiene como el puntero con 12 puntos de ventaja sobre Ricardo Anaya, que mantuvo 23% de preferencias. • José Antonio Meade recuperó los tres puntos perdidos a fines de mayo, y se acercó a Ricardo Anaya a solo dos puntos.
Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos posibles candidatos votaría usted? (estimación puntual para el total de entrevistados) 40%
30%
20%
10%
0%
Marzo 1-3
Marzo 16-18
Abril 28-30
Mayo 25-27
Junio 15-17
Ricardo Anaya Cortés
23%
22%
24%
23%
23%
José Antonio Meade Kuribreña
20%
20%
20%
17%
21%
Andrés Manuel López Obrador
27%
28%
29%
37%
35%
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo
1%
3%
4%
Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco"
1%
2%
2%
3%
1%
Indefinido
28%
25%
21%
20%
20%
-8-
Al eliminar a 20% de indecisos y recalcular los votantes efectivos, AMLO conserva una cómoda ventaja de 16 puntos sobre su más cercano competidor, Ricardo Anaya, con 28%. Asimismo, el incremento de José Antonio Meade se hace más evidente, al pasar de 21 a 26 puntos.
Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos posibles candidatos votaría usted? (estimación puntual para casos definidos por un candidato registrado) 50% 40% 30% 20%
10% 0%
Marzo 1-3
Marzo 16-18
Abril 28-30
Mayo 25-27
Junio 15-17
Ricardo Anaya Cortés
32%
29%
31%
29%
28%
José Antonio Meade Kuribreña
28%
27%
25%
21%
26%
Andrés Manuel López Obrador
37%
38%
37%
46%
44%
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo
2%
4%
5%
Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco"
1%
2%
2%
4%
2%
-9-
La tendencia de crecimiento de los partidos pequeños, misma que provocó las coaliciones hoy en competencia (ningún partido va solo) se mostró efímera, pues en realidad han aportado muy poco a los partidos principales. Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos posibles candidatos votaría usted? (partido por el que votarían los entrevistados) 40% 1.1% .1%
35% 30% 25%
.7% 2.2%
20%
.9% .1% .8%
.5%
33.2%
15% 10%
19.3%
20.1%
19.3%
5% 1.3% 0% Ricardo Anaya Cortes
PAN
PRI
PRD
José Antonio Meade
Partido Verde
PT
MC
.4% Andrés Manuel López Obrador
Nueva Alianza
MORENA
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”
PES
Varios
Voto inválido o no respuesta
Independiente
No respuesta
-10-
El cambio más importante de las últimas dos encuestas en comparación con esta última, está en la reducción de la distancia entre segundo y tercer lugar.
• En la batalla por el segundo lugar, Meade podría rebasar a Ricardo Anaya durante la última •
semana, considerando como se presentan las segundas intenciones de voto. Además, AMLO podría consolidar aún más su ventaja, con lo que alcanzaría el más alto porcentaje en una elección presidencial desde 1994, aunque quedando corto del 50%.
Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos posibles candidatos votaría usted? (votación que puede ganar y votación que puede perder según segunda intención declarada de voto) 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% Ricardo Anaya Cortes
José Antonio Meade Kuribreña
Andrés Manuel López Obrador
Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco"
Puede perder
-4%
-2%
-2%
0%
Puede ganar
1%
4%
6%
4%
-11-
Así, con base en las segundas intenciones de voto, Andrés Manuel López Obrador podría alcanzar 49% de la votación. Esta sería la victoria con mayor porcentaje de votantes desde la de Ernesto Zedillo en 1994 (48.7%). Esta tendencia en las segundas intenciones incluye la posibilidad de que se inviertan el segundo y el tercer lugar. Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos posibles candidatos votaría usted? (mínimos y máximos posibles de votación considerando primeras y segundas intenciones declaradas de voto) 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ricardo Anaya Cortes
José Antonio Meade Kuribreña
Andrés Manuel López Obrador
Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco"
Máximo
29%
30%
49%
6%
Mínimo
25%
25%
42%
1%
-12-
En el perfil de los votantes, el crecimiento de Meade obedece a un aumento en su respaldo en la zona sur-sureste y en la zona metropolitana de Ciudad de México. Si en este momento se celebraran elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál de estos candidatos votaría usted? (según región de residencia) 100%
80%
60%
40%
20%
0%
Norte
Centro-Occidente
ZMCM
Sur-Sureste
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”
2%
1%
1%
1%
Andrés Manuel López Obrador
49%
41%
41%
43%
José Antonio Meade
18%
30%
28%
31%
Ricardo Anaya Cortes
31%
28%
30%
24%
-13-
En la contienda para el Poder Legislativo, el crecimiento de Morena se consolida. Claramente, AMLO tiene un efecto positivo en el voto de su partido tanto para presidente como para las Cámaras. Si tuviera que votar en este momento para elegir Senadores por esta entidad, ¿por cuál partido votaría usted? 35% 31% 30% 25%
22% 20%
20%
18%
15%
1%
1%
1%
PT
Movimiento Ciudadano
Nueva Alianza
0%
1%
1% Varios
1% PVEM
3%
Candidatura independiente
5%
Encuentro Social
10%
Voto inválido
Morena
PRD
PRI
PAN
0%
-14-
La coalición Juntos Haremos Historia podría alcanzar hasta 46% de la cámara de Senadores, con 59 curules; seguido por la coalición encabezada por el PRI, la cual tendría casi el mismo número de senadores que la conformada por PAN-PRD-MC.
• Morena ganará varios estados como primera mayoría (2 senadores) y en varios otros quedará como primera minoría (1 senador). Además de los que se le asignarán por representación proporcional.
Estimación de la distribución potencial de curules en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión conforme simulación (según coalición electoral) Independiente, 2, 2%
PAN-PRD-MC, 32, 25%
PT-Morena-PES, 59, 46%
PRI-PVEM-NA, 35, 27%
-15-
Estimación de máximos y mínimos de curules en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión conforme simulación (según coalición electoral) 128
100%
96
66 64
50%
36
41
32
0
27
30
52 0%
PAN-PRD-MC
PRI-PVEM-NA
PT-Morena-PES
-16-
En la cámara de diputados, Morena y sus aliados estarían cerca de alcanzar la mayoría simple. Si tuviera que votar en este momento para elegir diputados federales, ¿por cuál partido político votaría usted? 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
2017T1
2017T1
2017T3
2017T4
2018-03
2018-04
2018-05
2018-06
PAN
19%
20%
22%
20%
20%
16%
20%
18%
PRI
17%
16%
19%
19%
19%
17%
16%
20%
morena
15%
17%
17%
20%
20%
15%
27%
29%
Otro/indep.
11%
9%
11%
13%
9%
11%
12%
9%
Indefinido
37%
40%
31%
29%
30%
41%
25%
24%
-17-
Después de la elección, Morena y sus aliados necesitarían menos de 20 curules más de nuevos adherentes para alcanzar dicha mayoría.
• En la Cámara de Diputados, la coalición minoritaria sería la encabezada por el Partido Revolucionario Institucional.
Estimación de la distribución potencial de curules en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión conforme simulación (según coalición electoral) Independiente, 1, 0% PAN-PRD-MC, 146, 29% PT-Morena-PES, 238, 48%
PRI-PVEM-NA, 115, 23%
-18-
Estimación de máximos y mínimos de curules en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión conforme simulación (según coalición electoral) 500
100%
400
300 261 50% 200 161 131
100
128
104
221
PAN-PRD-MC
PRI-PVEM-NA
PT-Morena-PES
0
0%
2.1 La disputa por el segundo lugar
-19-
En las semanas finales de la campaña, se ha cerrado la brecha entre Ricardo Anaya y José Antonio Meade. Ese hecho es importante por múltiples razones:
• Dificulta una corrida de voto útil, dirigida a derrotar a Andrés Manuel López Obrador.
• Puede alterar la distribución de posiciones legislativas y cargos estatales/municipales.
• Puede modificar los equilibrios internos en los partidos en el periodo posterior a las elecciones.
-20-
¿Por qué seguimos viendo una disputa por el segundo lugar y no una consolidación de un polo anti-AMLO?
• En primer lugar, porque el conflicto PRI-PAN por colocarse como la alternativa frente a AMLO terminó siendo la estrategia dominante, con excepción del periodo entre el primer y segundo debates. o Esto derivó en ataques certeros contra Ricardo Anaya desde el PRI y desde el gobierno que fueron eficaces.
• En segundo lugar, la coalición Por México al Frente tuvo una campaña poco eficaz y partidos con un deterioro severo de su imagen.
• Por último, durante las últimas semanas, se registró una intensa campaña basada en la operación de tierra, donde tanto el PRI como Morena aventajaron al Frente.
-21-
Después del segundo debate, el gobierno retomó los ataques contra Anaya con la publicación de un nuevo video vinculado al escándalo Barreiro. La imagen de Ricardo Anaya se ha deteriorado de manera importante durante los dos últimos meses, producto de la campaña negativa en su contra y de una campaña poco eficaz desde el Frente. Balance de opinión de los principales aspirantes a la Presidencia de la República 40%
0%
-40%
-80%
2016T 2016T 2016T 2016T 2017T 2017T 2017T 2017T 2018- 2018- 2018- 20181 2 3 4 1 2 3 4 03 04 05 06
Ricardo Anaya
9%
9%
24%
8%
1%
2%
-2%
11%
-19%
-11%
-22%
-31%
Andrés Manuel López Obrador
-3%
1%
-9%
-18%
-1%
-11%
7%
6%
-22%
-15%
2%
0%
José Antonio Meade
-1%
-13%
-7%
-7%
-9%
-5%
3%
-4%
-30%
-30%
-37%
-31%
-22-
La campaña del Frente tuvo menos eventos y, al parecer, con menos penetración en la ciudadanía.
• Anaya optó más por reuniones con los medios que mítines masivos, en claro contraste con sus tres rivales. TIPO DE EVENTO POR CANDIDATO PRESIDENCIAL, 30 DE MARZO AL 1 DE JUNIO (%) 165
157 124 90
89 66 51 36
35
45
48
MEADE
EL BRONCO
17 ANAYA
AMLO MEDIOS
REUNIÓN_GRUPO
MITIN
-23-
El inicio de las campañas municipales puede haber activado a la maquinaria priista en varios estados. La campaña del PRI parece estar teniendo más presencia territorial que la del Frente en la fase final del proceso.
Eventos de campaña realizados en la CDMX (% del total)
27.9 23.2
22.4 19.7
Ricardo Anaya Cortés
Jaime Rodríguezz Calderón
José Antonio Meade Kurinreña
Andrés Manuel López Obrador
-24-
El problema no solo es del candidato Anaya: los partidos de su coalición (particularmente el PAN) también han visto un deterioro de su imagen. ¿Tiene usted una opinión positiva o negativa de este partido? (balance histórico) 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% 2014T3 2014T4 2015T1 2015T2 2015T3 2015T4 2016T1 2016T2 2016T3 2016T4 2017T1 2017T2 2017T3 2017T4
201803
201804
201805
201805
PAN
-23%
-19%
-6%
-7%
-17%
-4%
-6%
-3%
-3%
-10%
-12%
-14%
-6%
-12%
-29%
-23%
-26%
-33%
PRI
0%
-2%
2%
13%
-6%
0%
5%
-8%
-22%
-25%
-31%
-30%
-33%
-37%
-40%
-41%
-46%
-40%
PRD
-35%
-34%
-24%
-22%
-23%
-28%
-20%
-37%
-36%
-32%
-32%
-23%
-27%
-39%
-49%
-32%
-45%
-42%
-7%
0%
2%
-6%
3%
-8%
-10%
6%
21%
1%
-1%
-4%
9%
11%
morena
-25-
Y definitivamente, ¿por cuál partido político nunca votaría usted para la Presidencia de la República? 50% 45% 40%
35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
2017T1
2017T1
2017T3
2017T4
2018-03
2018-04
2018-05
2018-06
PAN
8%
11%
9%
8%
8%
9%
9%
15%
PRI
38%
38%
46%
41%
40%
38%
42%
41%
morena
7%
6%
7%
9%
9%
13%
15%
9%
Otro/indep.
18%
14%
8%
12%
14%
10%
11%
10%
Ninguno
5%
7%
8%
10%
11%
9%
5%
6%
No sabe
17%
19%
18%
15%
12%
12%
7%
11%
No dice
7%
5%
4%
8%
7%
7%
11%
8%
-26-
El tercer debate no tuvo rentabilidad para Ricardo Anaya. Luego de este debate, ¿mejoró, siguió igual o empeoró su opinión de...? 100%
80%
60%
40%
20%
0% Ricardo Anaya Cortés
Andrés Manuel López Obrador
José Antonio Meade Kuribreña
Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco'
No sabe
3%
2%
3%
3%
Empeoro
12%
11%
18%
24%
Siguió igual
65%
58%
66%
68%
Mejoró
20%
28%
13%
5%
-27-
El otro factor de este cierre entre segundo y tercer lugar se debe a la estrategia instrumentada por la campaña de Meade en el que claramente
a) Todo el PRI está involucrado. b) Se privilegia la estrategia de movilización en tierra, c) Con la premisa de perder lo menos posible en las elecciones distritales y municipales, así como garantizar algunas curules en el Senado.
Durante este proceso electoral, ¿ha recibido usted o su familia la visita de algún representante de partido o candidato a la Presidencia de la República? ¿De quién? 4% 2% 2%
8% 5% 0%
Ricardo Anaya José Antonio Meade Andrés Manuel López Obrador Jaime Rodríguez “El Bronco” Nadie No sabe No responde
79%
-28-
¿Y durante este proceso electoral ha asistido usted o no a algún mitin, acto de campaña o reunión para apoyar a algún partido o candidato a la Presidencia de la República? Sí ¿De quién?
4%
3%
3%
5% 5%
0%
Ricardo Anaya José Antonio Meade Andrés Manuel López Obrador Jaime Rodríguez “El Bronco” Nadie No sabe No responde
80%
-29-
Con todo este contexto, la democracia puede salir consolidada por el hecho del triunfo de AMLO, y de paso revitalizar la confianza ciudadana en el INE. En general, ¿usted considera que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumple o no cumple su función adecuadamente? 49%
2017T2
42% 9% 54%
2017T3
33% 13% 50%
2017T4
40% 10% 47%
2018-03
44% 9% 38%
2018-04
47% 15% 47%
2018-05
42% 11% 50%
2018-06
36% 14% 0%
10%
20% Sí la cumple
30% No la cumple
40% No sabe
50%
60%
-30-
¿Cree que el INE garantiza o no garantiza la imparcialidad en las próximas elecciones federales? (según intención de voto para la Presidencia de la República) 100%
80%
60%
40%
20%
0%
Ricardo Anaya Cortes
José Antonio Meade
Andrés Manuel López Obrador
No sabe
20%
12%
21%
No la garantiza
29%
18%
54%
Sí la garantiza
52%
70%
26%
-31-
Cuestiones de método Encuesta en hogares.
Población objetivo: Ciudadanos mexicanos residentes en viviendas particulares dentro del territorio nacional Tamaño de la muestra:
1,070 casos efectivos.
Error máximo implícito: ±3.0%. Nivel de confianza: Fecha de recolección:
95%. 15 al 17 de junio de 2018.