Informe sobre la construcción del Tren Maya

Page 1


TREN MAYA MAYO 2022


Proyecto prioritario

DEL GOBIERNO DE MÉXICO 7 Tramos 20 Estaciones 14 Paraderos Tramo 5 Norte Cancún-Playa del Carmen

Tramo 2 Escárcega-Calkiní

Tramo 5 Sur Playa del Carmen-Tulum

Carso

YUCATÁN

Tramo 4 Izamal-Cancún

Tramo 7 Chetumal-Escárcega

Carrillo Puerto

SEDENA

SEDENA

Escárcega

Conhuas Centenario

CAMPECHE Candelaria

TABASCO

Palenque

El Triunfo Tenosique

Boca del Cerro

CHIAPAS

Leona Vicario

Cancún Aeropuerto Puerto Morelos

Playa del Carmen

Valladolid Tulum

Tulum Aeropuerto

Calkiní

Pasará por 5 estados:

Felipe Carrillo Puerto

Q. ROO

Edzná

Tramo 6 Tulum-Chetumal

ICA

San Francisco Campeche

Chichén-Itzá

Izamal

Tenabo

Grupo México

Tramo 3 Calkiní-Izamal Azvindi

Hecelchakán

SEDENA

Tixkokob

Umán

Maxcanú

Tramo 1 Palenque-El Triunfo Mota Engil

Teya Mérida

Nuevo Xcán

Recorrerá

Limones

Bacalar Nicolás Bravo

Xpujil

Chetumal Aeropuerto

1,554 km


Trenes Fabricación en México

(Alstom y Alstom-Bombardier)

Turistas Pasajeros locales Carga Generación de empleos 700 km eléctricos de Mérida a Chetumal, que disminuirán las emisiones contaminantes


Liberación del Derecho de Vía Total de km (Tramos 1 al 7)

1,554 km

Km liberados (100%)

1,554 km


Diálogo y acuerdos para derecho de vía, tramos 1 al 5 Asambleas

380

Ejidatarios

39,779

Acuerdos con propietarios

2,749


Ejercicio participativo y consulta indígena El Tren se construye con diálogo, sin imposiciones. Respeto a los derechos del pueblo. Ejercicio participativo ciudadano SEGOB (15 dic. 2019)

Consulta indígena INPI (14 y 15 dic 2019)

Participantes

100,940

Estados:

5

Personas

Sí:

No:

92.3% 7.4% Municipios:

84

Nulos:

0.3% Estados:

5

Regiones:

15

Municipios:

118

Localidades convocadas:

Localidades participantes:

Asambleas Informativas:

Asambleas Consultivas:

1140 15

1078 15

Pueblos y comunidades representados:

Maya, Chol, Tzeltal y Tzotzil


Avance financiero Recursos ejercidos Enero-Abril 2022 Proyecto Tren Maya (Obras, adquisiciones y servicios)

36 mil 820 mdp


Empleos que genera el Tren maya

109,480

Empleos generados Tramo 1

17,206

(66% de los empleos de la región)

Tramo 2

28,221

(79% de los empleos de la región)

Tramo 3

9,758

(87% de los empleos de la región)

Empleos ALSTOM fabricación de trenes

11,500

Empleos directos e indirectos

Tramo 4

48,809 (94% de los empleos de la región)

Tramo 5

5,486

(85% de los empleos de la región)


Desarrollo con Justicia para el sureste Proyecto Integral de Desarrollo Acciones en comunidades por donde pasará el Tren Maya

Nunca más desarrollo turístico con cinturones de pobreza

Educación

Cultura

Salud

Deporte

Vivienda

Internet

Infraestructura

Desarrollo económico











• • • •



• • •

:

✓ ✓ ✓ ✓


✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓



Conferencia Matutina

May. 2022


Participación de SEDENA Por mandato presidencial SEDENA, coadyuva en el esfuerzo de construcción del Tren Maya, participando en los tramos 5 norte, 6 y 7 (558 km.). A.I. Tulum

Tramo 5 Norte Cancún – Playa del Carmen

A.I. Tulum

Tramo 6 Tulum - Chetumal SEDENA

A.I. Chetumal

Tramo 7 Escárcega - Bacalar

A.I. Palenque

Además: •

Construcción del A. I. Tulum.

Remodelación del A. I. Chetumal.

Construcción de infraestructura para el A.I. Palenque.

Futuros activos “Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca - Maya Mexica, S.A. de C.V.”


Tren Maya Tramo 5 Norte


Descripción general T5N T5-S T5-N T4 Estación Puerto Morelos Estación Cancún Estación Playa del Carmen

Aeropuerto de Cancún

• Mayor afluencia de pasajeros en la Riviera Maya. •

Inicia a nivel de superficie al sur del A. I. Cancún, conexión con el tramo 4.

Termina a nivel de superficie al norte de Playa del Carmen, conexión con el Tramo 5 Sur.

Vía doble electrificada de 43.6 km de longitud.

A nivel de superficie, con vialidad lateral de mantenimiento.

Trazo propuesto: Paralelo a la carretera Fed. 307 a 4 km. hacia el macizo continental, sobre predios sin infraestructura.

Punto de conexión entre el T5-N y el T4

Puerto Morelos

Punto de conexión entre el T5-S y el T5-N

Playa del Carmen

Estaciones. •

A. I. Cancún - ICA.

Puerto Morelos - SEDENA.

Playa del Carmen - Grupo México.


Programa de Trabajo Tramo 5N 2022 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

2023

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Trabajos de Topografía

Jul.

2024 Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

PROYECTO EJECUTIVO

CONSTRUCCIÓN PRUEBAS Y ARRANQUE

Actividades actuales ü ü ü ü ü ü ü ü

Ubicación de campamentos. Habilitado de accesos (caminos existentes) para ejecución de estudios. Inicio vuelos LiDAR (obtención de mapa de puntos del terreno) para trazo definitivo. Colocación de referencias topográficas. Censo Forestal y de Fauna. Formulación de estudios previos para el proyecto ejecutivo y presupuesto. Despliegue de maquinaria y personal a la zona de construcción. Formulación de convenios con FONATUR para la transferencia de recursos.

FIN DE OBRA INICIO DE OPERACIÓN


Tren Maya Tramo 6


Descripción general T6 TULUM ESTACIÓN A.I. TULUM

ESTACIÓN F. CARRILLO PUERTO BASE DE MANTENIMIENTO

• Diversificará posibilidades comunicación entre Tulum y la capital del Estado. •

Inicia a nivel de superficie al norte de Tulum, conexión con el tramo 5 Sur.

Termina a nivel de superficie con un ramal al interior del A. I. Chetumal y conexión con el Tramo 7.

Vía doble electrificada de 252.66 km de longitud.

A nivel de superficie, con vialidad lateral de mantenimiento.

Trazo propuesto: § § §

3 km. hacia el norte de la ciudad de Tulum, conectando al A.I. de Tulum, Paralelo a la Carretera Fed. 307. Paralelo a las líneas de transmisión de CFE, hasta el A.I. de Chetumal. Estaciones.

PARADERO LIMONES ESTACIÓN BACALAR

TALLERES CHETUMAL

CHETUMAL

ESTACIÓN CHETUMAL

• • • •

A. I. de Tulum. Felipe Carrillo Puerto. Bacalar Chetumal

Paradero. • Limones Base de mantenimiento. • Felipe Carrillo Puerto


Programa de Trabajo Tramo 6 2022 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

2023 Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb. Mar. May. Jun. Trabajos deAbr. Topografía

Jul.

2024 Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA PROYECTO EJECUTIVO CONSTRUCCIÓN PRUEBAS Y ARRANQUE

Actividades actuales ü ü ü ü ü ü ü ü

Ubicación y construcción de campamentos en instalaciones militares proximas. Realización de vuelo fotogramétrico para verificación de caminos y núcleos poblacionales. Vuelos LiDAR (obtención de mapa de puntos del terreno) para obtención del trazo definitivo. Levantamiento topográfico en líneas de transmisión de CFE y Carretera 307. Colocación de referencias topográficas (líneas base y puntos de control). Formulación de estudios previos para el proyecto y presupuesto. Despliegue de maquinaria y personal. Convenios de colaboración con FONATUR para la transferencia de los recursos.

FIN DE OBRA INICIO DE OPERACIÓN


Tren Maya Tramo 7


Descripción del Proyecto T7

• Vocación movimiento de mercancías e integración Chetumal, Q. Roo y Escárcega, Camp.

• Vía sencilla sin electrificación 256.12 km.

• Permitirá turismo internacional, visitar ruinas arqueológicas de la cultura maya.

• A nivel de superficie, con vialidad lateral de mantenimiento.

• Inicia a nivel de superficie al sur Bacalar, conexión con el tramo 6. • Termina a nivel de superficie al sur de Escárcega, conexión con el Tramo 1.

• Trazo propuesto: Paralelo a la Carretera Fed. 186, sobre los predios laterales a la servidumbre de paso de las líneas CFE. Estación. •

Paradero Centenario Escárcega final de trazo.

Bacalar inicio de trazo

Paradero Conhuas

5

Estación Xpujil

Paradero Nicolás Bravo

Xpujil, Camp.

Paraderos. • • •

Nicolás Bravo, Q. Roo. Conhuas, Camp. Centenario, Camp.

Base de mantenimiento. •

Xpujil, Camp.


Programa de Trabajo

2022 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

2023

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

2024 Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA PROYECTO EJECUTIVO CONSTRUCCIÓN PRUEBAS Y ARRANQUE

Actividades actuales FIN DE OBRA

ü ü ü ü ü ü ü

Ubicación y establecimiento de campamentos en campos militares. Habilitado de accesos (caminos existentes) para ejecución de estudios. Vuelos LiDAR para trazo definitivo. Colocación de referencias topográficas. Formulación de estudios previos para el proyecto ejecutivo y presupuesto. Despliegue de maquinaria y personal. Convenios de colaboración con FONATUR para la transferencia de los recursos.

INICIO DE OPERACIÓN

2


AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE CARRILLO PUERTO” (TULUM)


Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” •

Proyecto fundamental para el desarrollo económico de la región, integrándose con el sistema carretero actual y con el Tren Maya en construcción.

Mejorará oferta infraestructura aeroportuaria; la conjunción de esta infraestructura de comunicaciones detonará crecimiento turístico, económico y social de la región.


Descripción General

§ Complejo 1,200 Has. al sureste de Tulum en municipio Felipe Carrillo Puerto.

Tulum

Ejido Tulum Tulum

§ Constará de: • •

Un Arpto. Intnal. Cap. 4 MPAX anuales, con alta gama servicios aeroportuarios. Una B.A.M. polivalente para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población en caso de desastres y atender incendios forestales. Un Corredor Comercial y de Servicios de 10.5 km., que interconecta Carretera Fed. 307 para desarrollo ciudad aeroportuaria y reordenamiento urbano.

§ El A.I. estará interconectado infraestructura Tren Maya.

con

Aeropuerto Internacional Ejido Pino Suárez Ejido Chunyaxché y Anexos

Acceso Principal

José María Pino Suárez

Muyil

Tren Maya

Car. Fed. 307

Felipe Carrillo Puerto


Proyecto Ejecutivo

Pista 12L/30R 2500 m x 45m

Pista 12R/30L 3700 m x 45m ILS CAT I

12

30

7

8

3

1

2

4

Lado Aire 1. Pista, plataformas y calles de rodaje. (Pista 3,700 m x 45 m, Clave 4E) 2. Terminal de Combustibles (6’000,000 litros). 3. Salvamento y extinción de incendios (SEI) 4. Plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa (FBO).

Lado Tierra 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

E.T.P. (4 Mpax). T.C.T.A. Aviación General (FBO). Estacionamientos de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses. Vialidades de acceso . Estación Tren Maya. Terminal de carga Planta de tratamiento, residuos sólidos.

5 6


Programa de Trabajo ABR

MAR

FEB

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

2024 AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

2023 FEB

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

JUN

2022CALENDARIO

2021 ENE

DIC

NOV

2020

PROPUESTA CONCEPTUAL ANTEPROYECTO

SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DEL PREDIO

ESTUDIOS

INICIO

PROYECTO EJECUTIVO CONSTRUCCION COMO BASE AÉREA MILITAR.

Dic. 2021

CONSTRUCCIÓN COMO AEROPUERTO INTERNACIONAL TULUM EQUIPAMIENTO GENERAL PRUEBAS Y CERTIFICACIÓN

Actividades actuales ü ü ü ü ü ü

Registro de cartera de inversióny recepción de recursos. Estudios para las factibilidades técnicas, económicas, legales y ambientales. Construcción de caminos y campamentos para los estudios. Talleres de trabajo con aerolineas, organizaciones de la industria de la aviación y autoridades para capacidades y vocación del aeropuerto. Desarrollo del plan maestro y estudio del espacio aéreo. Despliegue de maquinaria y personal.

Operación May. 2024


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHETUMAL CONCLUSIÓN DE LA REMODELACIÓN Y MODERNIZACIÓN


Aeropuerto Internacional de Chetumal SEDENA en convenio con ASA, realizó la “Remodelación y Modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Q. Roo” ($ 51’394,375.11).

• • • •

• • •

TERMINAL DE PASAJEROS Llegadas Internacionales con banda transportadora de equipaje. Oficinas Dependencias. Llegadas Nacionales. Fachadas.

TORRE DE CONTROL Instalaciones hidrosanitarias, eléctrica, voz y datos, A/C, detección de humo y equipos contra incendios. Equipamiento control de vuelos.

CAMPO AÉREO Conformación y nivelación (2,200 m.) de la franja nivelada. Construcción de Canal a cielo abierto (2,140 m). Sustitución de ayudas visuales.

DESPUÉS


Aeropuerto Internacional de Chetumal Proximo segundo convenio por $ 5’886,861.45, que incluye

TORRE DE CONTROL § § § §

Planta de Emergencia Elevador para 6 personas UPS de 6KVA. Pistola de Luces.

EDIFICIO TERMINAL REMODELADO • • •

Cancelerías y Herrerías Complemento de Luminarias Complemento de Aire Acondicionado

UMBRAL DE PISTA •

Sustitución luminarias

6 meses de ejecución


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PALENQUE AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA


Aeropuerto Internacional de Palenque Trabajos iniciarán cuando A.I. sea activo del “Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca – Maya - Mexica, S.A. de C.V.”

Su conexión con Tren Maya y ubicación próxima con centro país, lo constituyen portal de acceso al circuito ferroviario citado Tren, activando vuelos comerciales y pasajeros.

Alcances iniciales: • • •

Granja de combustibles. Zona de hangares aviación general. Remozamiento campo aéreo y lado tierra.


SEDENA - SEMARNAT RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS


Se trabaja en coordinacion con SEMARNAT, FONATUR y autoridades ambientales para dar cumplimiento a la normatividad en materia ambiental, dentro de un marco de respeto y preservación del medio ambiente en esta región de gran riqueza en biodiversidad.

Acciones en curso: •

Elaboración de MIA con instituciones de educación superior del medio ambiente.

Materialización más de 20 estudios y programas ambientales por frente de trabajo: • • •

Programas de rescate y reubicación de flora y fauna. Construcción y monitoreo de pasos de fauna. Programa de Prevención y Mitigación de Riesgos y Daños Ecológicos Potenciales ocasionados al Paisaje Kárstico, Cenotes, Cuevas y Cavernas.

Construcción de viveros forestales para protección, conservación y producción de especies nativas y endémicas y, capacitación a ejidatarios.

SEDENA reafirma su responsabilidad con medio ambiente con acciones, cuidado y preservación de la flora y fauna y demas recursos naturales de esa región.


SEDENA - INAH SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS


SEDENA trabaja en coordinacion con el INAH en trabajos arqueológicos para preservar, salvaguardar y estudiar los vestigios de ocupaciones prehispánicas de la región.

Acciones en curso: •

Convenios de Colaboración SEDENA-INAH para proporcionar apoyos necesarios.

Sobrevuelos LiDAR para preliminar de monumentos.

Adecuación del trazo de vía para evitar el impacto de zonas de concentración de Monumentos.

Prospección superficial para evaluar medidas de preservación a aplicar en Monumentos existentes.

la

identificación

SEDENA ratifica su compromiso de salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de nuestra nación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.