Semanario #189

Page 1

Tiempos vintage.

Los 60’s, 70’s y 80’s marcarán la moda de primavera.

Puntos devista

Pág. 26

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

Enrique del Val

Irene Muñoz

La 4T y las fakeministas

El avionazo de Madrazo

Los impuestos Google y Tobin

El turismo, por un México sin violencia de género

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 12

Pág. 23

No. 189 • Año 4 • Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020 comenta@ejecentral.com.mx

PRECARIO BIENESTAR

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp

Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

En 2019, 4.5 millones de personas

llegaron al “sótano salarial”. Pág. 21 EL EFECTO MIROSLAVA

El juicio oral por el asesinato de la periodista pondrá a prueba al sistema judicial. Pág. 5

•APPS CONTRA EL ACOSO: Tu teléfono, gran

aliado para protegerte de la violencia de género. Pág. 24

Con Enrique Peña Nieto, se le perdió el rastro a 526 mil millones de pesos, es decir, cada hora “desaparecieron” 10 millones. Pág. 14

El sexenio del

saqueo ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral


2. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

La trastienda LA BURBUJA DEL PRESIDENTE ›En Palacio Nacional

narrativa, pero dicen los que saben que es como hablar con la pared. La respuesta que el Presidente les da es que eso que están viendo en los sondeos es meramente una “burbuja” que se va a corregir y él, a cabalgar hacia arriba en la aprobación presidencial.

DE HACIENDA A SOCIO DE PWC

Hacienda y en un área, la Unidad de Legislación, que tiene nueve tareas sustanciales para la secretaría, recibe información sensible y diseña la estructura que permite la operación de la administración pública. Es tan delicado el caso, dicen los que saben, que la sanción no sólo será administrativa, como lo prevé la ley, sino que habrá una revisión desde la Unidad de Inteligencia Financiera, ante la posibilidad de que la relación con la consultora internacional y don Luis Arturo sea mucho más antigua y haya sido económicamente beneficiosa para ambas partes.

se han prendido los focos rojos porque todas las encuestas muestran una caída sostenida, ya con tendencia a la baja, del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se lo han planteado sus colaboradores para que haga ajustes en su

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido sobre los funcionarios que, aprovechando sus cargos en el gobierno, saltaron a una empresa en donde su experiencia e información sobre las entrañas del gobierno son invaluables, y se enriquecieron. Al menos ese fue el argumento para que se aprobara que mandos superiores no pudieran ser contratados por empresas vinculadas a su trabajo en la administración pública, durante los 10 años posteriores a su encargo. Pues resulta que ya ocurrió el primer gran caso. Dicen los que saben que el extitular de la Unidad de Legislación Tributaria de Hacienda, Luis Arturo Castañeda Rebolledo, ya se fue a PricewaterhouseCoopers (PwC), y apareció en su primer acto público, con todo y foto: Agenda de México 2020: USMCA/T-MEC, Outsourcing & Tax Reform, ni más ni menos como socio de la consultora internacional dedicada a auditorías, asesoramiento legal y fiscal.

Y PWC TENDRÁ QUE RESPONDER

L

a contratación de Luis Arturo Castañeda Rebolledo abrió una enorme puerta para sancionar a PricewaterhouseCoopers (PwC) y al exfuncionario, quien trabajó 21 años en

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Funciones espumosas. Jorge del Ángel

¿QUÉ ONDA, DOÑA ROCÍO?

E

l tan cacareado anuncio de inversión privada en el sector energético, pues como que no avanza, pese a las buenas intenciones del jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo. El sector privado tiene listo desde enero un plan amplio de inversiones por un total de 150 mil millones de dólares, pero nomás no logran destrabar los candados. Dicen los que saben que quien tiene la llave para abrirlos es la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien simplemente no quiere palomear nada de lo que tiene en las manos, porque dice que violan la soberanía nacional. Debe ser. Entre los planes de inversión se encuentran bodegas y energía eólica que ahora son como molinos de viento para doña Rocío.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Olinka Valdez, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

LA FELICIDAD DE MARGARITA

L

a sonrisa es de lado a lado de la cara y no la puede contener Margarita Zavala, quien presume que desde el martes ya completaron las 300 mil firmas que necesitaban para que el Instituto Nacional Electoral (INE) le dé el registro como nuevo partido a su asociación Libertad y Responsabilidad Democrática —o México Libre, para economizar el nombre—. Ahora sólo falta que el INE verifique y, si así sucede, caminará hacia una nueva candidatura presidencial, con el motor de su esposo, el expresidente Felipe Calderón.

A MÍ NI ME VEAN

E

so de ver burro y querer viaje es lo que le pasó a Vicente Fox hace unos días en una reunión con empresarios, cuando en el contexto de la marcha y el paro de mujeres en marzo, destapó a

Marta Sahagún como futura candidata a la Presidencia. Doña Marta, que se encontraba presente, se paró rápidamente y lo contradijo. De ninguna manera, mi amado Chente, le dijo, y añadió que la política ya no es para ella.

LA FUNDACIÓN SLIM SALE AL QUITE

R

esulta que para todos aquellos que aseguraban —empresarios y funcionarios— que el empresario Carlos Slim compraría de forma personal 200 millones de pesos en boletos para la rifa del avión presidencial, se equivocaron un poco; dicen los que saben que el empresario más rico de México hará su aportación a través de la Fundación Slim y, lo más importante, es que no será tanto dinero; “mucho menos”, dicen sus cercanos, pero sin precisar cuánto, a favor de la causa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Impreso por Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX, México, Tel. 55546830. Distribuido por Marketing People S.A de C.V., Rómulo O’Farril 434-31, Colonia Olivar de los Padres, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX, México. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 27 de febrero de 2020. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

›Cuauhtémoc Cárdenas respondió al presidente López Obrador sobre una anecdótica reunión entre Lázaro Cárdenas y Marcelino García Barragán, exsecretario de la Defensa Nacional, días después del accidente en el que murió Carlos Madrazo Becerra

Cárdenas, para alusiones personales 14

14

POLÍTICA

LA JORNADA Martes 25 de febrero de 2020

Aclaración: los responsables de la matanza del 68 tienen nombre y apellido

Comisiones avalan hoy dar rango constitucional a programas de AMLO

Incluirá becas para jóvenes y ayudas

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

lencia y el presidente se lo permitía.” En el mismo libro señalo l día de ayer, (pp. 93-94): 24 de febrero “Considero injusto que de 2020, el el Ejército, como instituPresidente de ción, cargue, desde el 2 la República, en de octubre de 1968, con la su entrevista tempranera, responsabilidad directa de mencionó que yo, en algula masacre. Que a todos los na ocasión, le platiqué que miembros del Ejército, a los un día, en la Ciudad de activos en 1968 y hasta los México, llegando a casa de hoy, se les siga considede mi padre lo había enrando como los responsacontrado acompañado del bles de la pérdida de vidas, general Marcelino García de los encarcelamientos Barragán, en ese entonces políticos, de las desapariSecretario de la Defensa ciones, de la represión que Nacional, quien salía. violentamente atropelló Que habiéndose ido el entonces leyes y derechos… visitante, pregunté a mi las muertes, la violencia padre a qué había ido, y la represión de Tlaltelolco respondiéndome que a no se dieron por la acción conversar sobre distintas institucional de todos los cuestiones, entre ellas la de miembros del Ejército, de la masacre del 2 de octubre las policías o los empleados del 68, mencionando que el de las diferentes dependenresponsable de las muertes cias del gobierno, sino por y la agresión a los manifeslas decisiones tomadas por tantes había sido el Estado el presidente, transmitidas Mayor Presidencial, lo que, y cumplidas por funcioseñaló el Presidente en su narios civiles de distintas entrevista, constituye una áreas de la administración mancha para el Ejército, y por el jefe del Estado Maseguramente, agregó, por yor Presidencial, general órdenes del comandante Luis Gutiérrez Oropeza, supremo. por quienes comandaron A veces, al transcurrir el al cuerpo militar que hizo tiempo (de aquella converpresencia en la Plaza de las sación debe haber pasado Tres Culturas, los generales más de un cuarto de siglo) Hernández Toledo y algunos detalles se vuelven Masón, por los soldados, imprecisos. Lo que yo pueoficiales y jefes militares da haber dicho al hoy tituque tomaron parte en aquelar del Ejecutivo es lo que llas operaciones”. escribí en 2010 en el libro Las responsabilidades Sobre mis pasos (pág. 96): en los hechos del 68, en el “…pocos días después sabotaje al vuelo en que iba de desplomarse el avión en Carlos Madrazo, en la reel que perdieron la vida el presión del 10 de junio y en licenciado Carlos Madrazo, actos similares que se han su esposa y todos los pasasucedido en diferentes mojeros de aquel vuelo comermentos de la vida pública cial que se dirigía a Mon(Acteal, Aguas Blancas, los terrey –oficialmente se 43 de Ayotzinapa, Tlatlaya, reportó como accidente–, etcétera), recaen en indiviel general Marcelino Garduos que tienen nombres cía Barragán, secretario de y apellidos, y que son éstos la Defensa Nacional, había a quienes nunca debió ni visitado a mi padre en la debe brindárseles impunicasa de Andes. Le dijo con dad y a los que la historia los ojos rasos en lágrimas debe señalar. Las institu(según lo refirió mi padre a ciones, el recientemente mi madre, que hasta años desaparecido Estado Mayor después me lo contó), enPresidencial, el Ejército y tre otras cosas, que la caída otras, ninguna responsabidel avión en que viajaba lidad tienen como tales. Los Madrazo se había debido a individuos que han tomado un acto de sabotaje, prepadecisiones que han devenirado y mandado por Gutiédo en asesinatos, violación rrez Oropeza [general Luis de derechos y tragedias Gutiérrez Oropeza, en ese humanas son quienes deben momento jefe del Estado cargar con la sanción social Mayor Presidencial], quien e históricamente con sus era dado al uso de la vioresponsabilidades.

ENRIQUE MÉNDEZ

E

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Salud aprobarán hoy el dictamen de reforma

al artículo 4º de la Constitución para definir la obligación de aplicar en México el Estado de bienestar mediante el otorgamiento de ayudas para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas de educación, y aunque no se especifica que la salud será gratuita, Morena ofreció incluirla. Con esta reforma, “el Estado rescata su responsabilidad social, y fundamentalmente con las personas y las familias en situación de pobreza, y lo mismo en el caso de discapacidad”, explicó el diputado Ernesto Palacios Cordero (More-

na), integrante de la comisión. La intención es que hoy los partidos, en especial el PAN, presenten sus observaciones al proyecto, que éste se vote para que el jueves la mesa directiva haga la declaratoria de publicidad y se apruebe en la sesión del 3 de marzo. Para Morena, con la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no se trata de imponer un candado a los próximos gobiernos, de otorgar los mismos programas sociales vigentes, sino definir un mínimo de bienestar para que las personas en pobreza cuenten con un respaldo del Estado mexicano que les permita superar esa condición. Además de prever la obligación de incluir este tipo de programas en el Presupuesto de Egresos de la

a adultos mayores Federación, se prevé que cada año se incrementen; es decir, que el derecho sea de carácter progresivo. Para este año, esos programas sociales suman 310 mil millones de pesos, lo cual implica que, de aprobarse la reforma, no podrán disminuirse y, en cambio, aumentar. “Ningún gobierno se atreverá a cancelar estos programas sociales. El Presidente no quiere que se queden en programas de gobierno, sino que sean derechos constitucionales”, dijo el coordinador de Morena, Mario Delgado. Se pretende en ese sentido garantizar los derechos a la salud, educación y seguridad social, en especial de los grupos vulnerables como personas con discapacidad permanente, adultos mayores, jóvenes e indígenas en condición de pobreza.

Yerno de Gordillo solicita al INE registro ENRIQUE MÉNDEZ

La agrupación Redes Sociales Progresistas (RSP) presentó ayer su solicitud de registro como partido político, y su dirigente, Fernando González, dijo que su ex suegra, Elba Esther Gordillo, no está detrás. No es militante ni tiene ningún interés en tener un cargo de diri-

de partido

gente o de candidatura. El partido instituto, del 18 de febrero, esa or“no es de Elba Esther”, pero sería ganización realizó 23 asambleas, un activo importante si decide retres más de las requeridas, y pregistrarse, sostuvo. sentó Tras entregar la documentación decir 429 mil 177 afiliaciones, es 195 mil 232 más. de asambleas realizadas y firmas reNo obstante, al publicar ese recabadas a Patricio Ballardo, direcporte, el instituto señaló que ello no tor ejecutivo de Prerrogativas y parimplica que de forma automática tidos políticos del INE, González se ha conseguido el registro, y ayer expresó: “Seremos partido”. ofreció un análisis imparcial de la Según el corte más reciente del documentación.

IGUALA CONMEMORA A LA BANDERA

La bandera de México ondeó en lo más alto del cerro del Tehuehue, testigo de la conmemoración oficial por los 199 años del lábaro patrio. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y la

secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, representación del presidente Andrés en Manuel López Obrador, encabezaron la ceremonia.

De la Redacción

К “Hablo de claroscuros porque el Ejército recibiendo órdenes, eso hay que subrayarlo del comandante supremo en distintos momentos, llevan a cabo acciones arbitrarias, autoritarias”, dijo Andrés Manuel López Obrador en la mañanera del 24 de febrero. КLa historia de la reunión entre García Barragán y Lázaro Cárdenas fue contada a Cárdenas Solórzano por su madre Amalia Solórzano, según lo refiere en su libro Sobre mis pasos. КCarlos Madrazo Becerra fue gobernador de Tabasco (1959 y 1964) y expresidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI (1964-1965). КEn su gestión introdujo el voto directo de los militantes y no el pago de cuotas; modificó el proceso para elegir a los comités municipales y estatales mediante la votación en asambleas locales. КCarlos Madrazo murió el 4 de junio de 1969 en un accidente aéreo en Monterrey. Oficialmente el caso nunca fue resuelto, pero Marcelino García Barragán contó a Lázaro Cárdenas que fue un acto de sabotaje de Luis Gutiérrez Oropeza, entonces jefe del Estado Mayor Presidencial.

LA JORNADA Martes 25 de febrero de 2020

POLÍTICA

Aclaración: los responsables de la matanza del 68 tienen nombre y apellido lencia y el presidente se lo CUAUHTÉMOC CÁRDENAS permitía.” En el mismo libro señalo (pp. 93-94): l día de ayer, “Considero injusto que 24 de febrero el Ejército, como institude 2020, el ción, cargue, desde el 2 Presidente de de octubre de 1968, con la la República, en responsabilidad directa de a, raner temp vista entre su la masacre. Que a todos los mencionó que yo, en algumiembros del Ejército, a los na ocasión, le platiqué que activos en 1968 y hasta los un día, en la Ciudad de de hoy, se les siga consideMéxico, llegando a casa rando como los responsade mi padre lo había enbles de la pérdida de vidas, contrado acompañado del de los encarcelamientos general Marcelino García políticos, de las desapariBarragán, en ese entonces ciones, de la represión que sa Defen la de Secretario violentamente atropelló salía. quien Nacional, entonces leyes y derechos… el ido e ndos habié Que las muertes, la violencia mi a nté pregu nte, visita y la represión de Tlaltelolco padre a qué había ido, no se dieron por la acción respondiéndome que a institucional de todos los conversar sobre distintas miembros del Ejército, de cuestiones, entre ellas la de las policías o los empleados la masacre del 2 de octubre de las diferentes dependendel 68, mencionando que el cias del gobierno, sino por responsable de las muertes las decisiones tomadas por y la agresión a los manifesel presidente, transmitidas o Estad el sido tantes había y cumplidas por funcioque, lo ial, denc Mayor Presi narios civiles de distintas su en dente Presi el señaló áreas de la administración una ituye const , vista entre y por el jefe del Estado Mamancha para el Ejército, yor Presidencial, general seguramente, agregó, por Luis Gutiérrez Oropeza, órdenes del comandante por quienes comandaron supremo. al cuerpo militar que hizo A veces, al transcurrir el presencia en la Plaza de las tiempo (de aquella converTres Culturas, los generales sación debe haber pasado Hernández Toledo y más de un cuarto de siglo) Masón, por los soldados, algunos detalles se vuelven oficiales y jefes militares imprecisos. Lo que yo pueque tomaron parte en aquetituhoy al dicho r da habe llas operaciones”. que lo es tivo Ejecu lar del Las responsabilidades libro el en 2010 en bí escri en los hechos del 68, en el Sobre mis pasos (pág. 96): sabotaje al vuelo en que iba “…pocos días después Carlos Madrazo, en la rede desplomarse el avión en presión del 10 de junio y en el que perdieron la vida el actos similares que se han licenciado Carlos Madrazo, sucedido en diferentes mosu esposa y todos los pasamentos de la vida pública jeros de aquel vuelo comer(Acteal, Aguas Blancas, los cial que se dirigía a Mon43 de Ayotzinapa, Tlatlaya, se nte ialme terrey –ofic etcétera), recaen en indivi, ente– accid como reportó duos que tienen nombres Garelino Marc ral el gene y apellidos, y que son éstos de tario secre gán, Barra cía a quienes nunca debió ni la Defensa Nacional, había debe brindárseles impunivisitado a mi padre en la dad y a los que la historia casa de Andes. Le dijo con debe señalar. Las institulos ojos rasos en lágrimas ciones, el recientemente (según lo refirió mi padre a desaparecido Estado Mayor mi madre, que hasta años Presidencial, el Ejército y después me lo contó), enotras, ninguna responsabitre otras cosas, que la caída lidad tienen como tales. Los a viajab que del avión en individuos que han tomado a o debid había se Madrazo decisiones que han deveniprepa aje, sabot de un acto do en asesinatos, violación Gutié por ado mand y rado de derechos y tragedias Luis ral [gene eza Orop rrez humanas son quienes deben Gutiérrez Oropeza, en ese cargar con la sanción social momento jefe del Estado e históricamente con sus Mayor Presidencial], quien responsabilidades. era dado al uso de la vio-

E

Comisiones avalan hoy dar rango constituciona a programas de AMLO КCuauhtémoc Cárdenas considera que el atentado contra Carlos Madrazo y la represión del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco fueron injustamente catalogados como responsabilidad del Ejército, al ser decisiones del jefe supremo de las Fuerzas Armadas, es decir, el Presidente.

КDe acuerdo con la aclaración de Cuauhtémoc Cárdenas, los responsable del atentado contra Carlos Madrazo fue Luis Gutiérrez Oropeza y los generales José Hernández Toledo, Crisóforo adultos mayo das ay Raúl y ayuPineda para jóvenesMasón rá becasCerecero. IncluiMendiolea c

Federación, se prevé que na), integrante de la comisión. incrementen; es decir, q La intención es que hoy los parti- se recho sea de carácter prog dos, en especial el PAN, presenten Para este año, esos pro sus observaciones al proyecto, que mil m Las comisiones unidas de Puntos el jueves la me- sociales suman 310 ca que para vote se éste aproSalud impli cual lo , pesos de Constitucionales y de de ia rator decla sa directiva haga la aprobarse la reforma, no barán hoy el dictamen de reforma publicidad y se apruebe en la sesión disminuirse y, en cambio al artículo 4º de la Constitución o. del 3 de marz tar. “Ningún gobierno se a para definir la obligación de apliproma refor la con na, Para More cancelar estos programas car en México el Estado de bieMaés Andr ente presid el por puesta El Presidente no quiere qu nestar mediante el otorgamiento de de trata se no dor Obra z Lópe nuel ayudas para adultos mayores y permos den en programas de gobie próxi los a do canda un ner impo que sean derechos const sonas con discapacidad, así como gobiernos, de otorgar los misde becas de educación, y aunque no se vigentes, les”, dijo el coordinador les socia amas progr mos ita, especifica que la salud será gratu star Mario Delgado. biene de o mínim un ir defin sino КCuauhtémoc Cárdenas se refiere a otros hechos ió incluirla. pretende en ese sent SeigualMorena ofrec pobreza Estado para que las personas en a la salu ma, “el los derec Con esta refor Estado tizarde mente reprobables del Ejército como la hossocia ldo delemblemas respa un con en cuent l, socia lidad l, e rescata su responsabi permita superar ción y seguridad les que cano mexi perlas con impunidad y la corrupción: Acteal (1997); Aguas Blannte os vulnerab grup los de y fundamentalme en situación esa condición. sonas y las famil ación personas con discapacid r la oblig(2014). casias (1995); Ayotzinapa (2014); Tlatlaya ás de preve Adem de pobreza, y lo mismo en el caso de amas nente, adultos mayores, progr de tipo este de incluir discapacidad”, explicó el diputado de la indígenas en condición d sos Egre de o puest en el Presu Ernesto Palacios Cordero (More-

ENRIQUE MÉNDEZ

istro de par Yerno de Gordillo solicita al INE reg

instituto, del 18 de febre gente o de candidatura. El partido ganización realizó 23 a “no es de Elba Esther”, pero sería tres más de las requeri ree decid si e un activo important sentó 429 mil 177 afili vo. gistrarse, sostu decir 195 mil 232 más. La agrupación Redes Sociales Proación ment docu la gar Tras entre No obstante, al publ gresistas (RSP) presentó ayer su res firma y adas realiz de asambleas porte, el instituto señaló solicitud de registro como partido direc rdo, Balla cio Patri a as cabad implica que de forma a político, y su dirigente, Fernando tor ejecutivo de Prerrogativas y parse ha conseguido el reg González, dijo que su ex suegra, Elález Gonz INE, del cos políti tidos ofreció un análisis imp ba Esther Gordillo, no está detrás. do”. parti mos “Sere só: expre n No es militante ni tiene ningú nte del documentación. recie más corte el n Segú diriinterés en tener un cargo de

ENRIQUE MÉNDEZ

Fotos: Cuartoscuro

A Especial. IGUALA CONMEMORA A LA BANyDER

КAMLO se refiere al Ejército como “pueblo uniformado”, pero Cárdenas asegura que está integrado por personas “con nombre y apellido” que deben ser señalados y llevados a la justicia cuando incumplen con su deber.

КCuauhtémoc Cárdenas КComo Presidente, López asegura que los indiviObrador envió una produos que “han tomado puesta de reformas al decisiones que han deveSenado para desaparenido en asesinatos, violacer al Estado Mayor Preción de derechos y sidencial. La Cámara alta tragedias humanas” deaprobó un transitorio ben ser llamados a cuenque creó un “nuevo cuertas; López Obrador ha po de seguridad” intera, Alejandra Frau Cultu expresado quedeno tiene grado era pordemarinos y secretaria alto México ondeó en lo más ▲ La band presidente André del ción senta repre emo, testigo de la conm intención de investigar ehue a ron la cerem militares para proteger cerro del Tehu del encabeza dor, Obra z Lópe o. patri o De n oficial por los 199 años del lábar ració la sus antecesores. y al Presidente. dillo, Astu or gobernador de Guerrero, Héct El


4. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

› El presidente López Obrador puede descubrir qué sucedió en el vuelo 704 del 14 de junio de 1969, si tan sólo ordenara la liberación y difusión de los peritajes sobre el accidente de Carlos Madrazo Becerra, quien en aquel entonces se había vuelto una figura controvertida dentro de su partido y el régimen, al intentar reformas democráticas en el PRI

El avionazo de Madrazo

1

ER. TIEMPO: El avionazo que concluyó la disputa. Los relojes de los pasajeros del vuelo 704 de Mexicana de Aviación con destino a Monterrey, se detuvieron a las 8 de la mañana con un minuto, el 14 de junio de 1969. Esa fue la hora en que se supone se estrelló el avión, al aproximarse al aeropuerto neoleonés, en el cerro de El Fraile, en el tramo conocido como Los Tres Picos. En el avión viajaba Carlos Madrazo Becerra, padre de quien fuera muchos años después, como él mismo, gobernador de Tabasco y líder del PRI, Roberto Madrazo, candidato presidencial en 2006. Murió junto con su esposa Graciela Pintado y otras 77 personas —incluidas el máximo tenista mexicano de su época, Rafael El Pelón Osuna y el jefe de la Policía de Caminos, Raúl Chapa Zárate. Madrazo Becerra iba a la boda de la hija de su amigo, el abogado Helio Flores Gómez, y tenía programada una reunión en el típico restaurante Regio con miembros de Patria Nueva, la agrupación política que iba a convertir en partido. El dirigente priista se había vuelto una figura controvertida dentro de su partido y el régimen, al intentar reformas democráticas en el PRI, que incluía que sus candidatos salieran de las bases, no de las cúpulas. La sucesión presidencial estaba por definirse, pero desde 1968 venían luchando los aspirantes. Meses antes del avionazo, el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría, estaba haciendo todo lo posible por desbarrancar el proyecto de Patria Nueva, que tenía como objetivo hacer candidato a la Presidencia al secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena. La guerra intramuros de Echeverría contra Madrazo llevó a que un periodista compadre de ambos, Ernesto Julio Teissier, que en ese entonces escribía la influyente columna “Domingo a Domingo”, en la revista Siempre!, los reuniera en su casa. “Fue durísima”, recuerda Roberto Madrazo. “Como resultado, Madrazo fue llamado a una entrevista con (el presidente Gustavo) Díaz Ordaz”. La reunión en la casa de Teissier le sirvió a Echeverría para amenazas

directamente a Madrazo, a quien “invitó” a irse de México. No se supo nunca cuál fue el contenido de la entrevista con Díaz Ordaz, pero se dio un alejamiento y una campaña de desprestigio político. La respuesta de Madrazo fue intensificar sus recorridos en los estados. Se acabaron poco tiempo después, con el avionazo, del cual nunca se le proporcionó información de qué realmente sucedió en el vuelo 704.

2

DO. TIEMPO: El accidente que se cree asesinato. Los hijos de Carlos Madrazo Becerra nunca creyeron que su madre y su padre murieran en un accidente de aviación. Otro tabasqueño, derrotado políticamente en su estado por su hijo, Roberto Madrazo, hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tampoco lo cree. Incluso, cometió una infidencia al revelar lo que un día le confió Cuauhtémoc Cárdenas. El hijo del general Lázaro Cárdenas dijo que su padre le confesó llorando que el general Marcelino García Barragán, el secretario de la Defensa en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, le había dicho que Madrazo Becerra había sido asesinado por el Estado Mayor Presidencial. También, agregó López Obrador, que la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 había sido obra de aquel cuerpo de élite de las Fuerzas Armadas. La historia se volvió presente. Un año antes del avionazo, estalló el Movimiento Estudiantil, y uno de sus líderes, Sócrates Campos Lemus, denunció a la policía que el líder del PRI y la escritora Elena Garro, en ese entonces esposa de Octavio Paz, habían sido los principales instigadores del movimiento. Tiempo después se supo que Campos Lemus era un informante de la Secretaría de Gobernación que encabezaba Luis Echeverría, pero su falsa delación sirvió para enfriar aún más la relación de Madrazo Becerra con el presidente Gustavo Díaz Ordaz, y empezar a definirse la sucesión presidencial. El Movimiento Estudiantil, pero sobre todo la noche de Tlatelolco, abrió una herida por donde siguen sangrando las venas mexicanas. El 2 de octubre de 1968, miembros del Ejército fueron atacados a balazos en la Plaza de las Tres Culturas, y el general brigadier José Hernández Toledo, quien

iba al frente de los soldados para dispersar a los participantes en el mitin convocado por la tarde y detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga, fue el primero en caer herido aquella tarde de represión. Cientos de personas y soldados en la Plaza de las Tres Culturas fueron atacados por un cuerpo organizado y entrenado por el Estado Mayor Presidencial, encabezado por el general Luis Gutiérrez Oropeza. La sucesión presidencial se había decidido por el manejo de la crisis estudiantil. Emilio Martínez Manautou, secretario de la Presidencia, que apostaba por la negociación, quedó aplastado por Echeverría y su mano dura. Madrazo Becerra era lo único que se interponía entre él y Palacio Nacional. El avionazo se encargó de allanarle el camino.

3

ER. TIEMPO: Nunca se supo qué pasó. La historia del vuelo 704 de Mexicana de Aviación con destino Monterrey sigue inconclusa. Con el paso de los años han ido apareciendo documentos de una verdad fragmentada. Entre los documentos que han surgido está el reporte del entonces director de la Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios, que informaba la orden que había dado la Torre de Control al piloto del 704, de regresar a la Ciudad de México porque el aeropuerto en Monterrey estaba cerrado por niebla, y la visibilidad era insuficiente para aterrizar. Testimonios de prensa de la época registraron las declaraciones de personas que tras el estruendo del choque en Los Tres Picos, buscaron subir al cerro, que había sido sitiado por elementos del Ejército que recibieron la orden del comandante de la 7ª. Zona Militar, general Tiburcio

Garza, de no dejar pasar a nadie porque había habido un incidente. La familia Madrazo nunca ha creído en la versión oficial del accidente, y está convencida que fue un atentado. La idea tiene cimientos en que las autoridades nunca les permitió conocer la información de la “caja negra” del avión, y que tampoco pudieron acceder a los peritajes del incidente, pese a haberlos buscado incluso por la vía judicial. “Jamás hubo respuesta”, recuerda Roberto Madrazo. Aquel episodio es uno de los más oscuros en la historia del sistema político mexicano, que ha dado pie a la argumentación de un encubrimiento porque nunca se han dado a conocer los documentos de la investigación. Saber qué pasó a partir de los peritajes, de las conversaciones entre el piloto y la torre de control, del registro de lo que sucedió en la cabina del vuelo 704 de Mexicana y de qué fallas técnicas pudieron haber existido, contenidos en la “caja negra” permitirían aclarar no sólo el porqué del avionazo, sino la forma como en aquellos años de autoritarismo de mano dura se hacía la política mexicana. Carlos Madrazo Becerra estaba provocando una ruptura en el PRI, como en 1987 Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, lo hicieron porque no se abrió el proceso de selección de candidato a la Presidencia. Un político tabasqueño, priista como ellos, Andrés Manuel López Obrador, los siguió. Ahora Presidente, al haberse metido al tema, puede descubrir qué sucedió aquel 14 de junio de 1969, si tan sólo ordenara la liberación y difusión de los peritajes que esconden la verdad del choque en el cerro de El Fraile. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

CASO MIROSLAVA BREACH

BALBINA FLORES MARTÍNEZ*

E

redaccion@ejecentral.com.mx

l crimen de la periodista Miroslava Breach “ocurrió en un contexto de narcogobierno en el estado de Chihuahua y estuvo relacionado con la publicación de reportajes sobre la infiltración del crimen organizado en la política municipal del estado”, sostuvo ante el juez el fiscal especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo. Con estas palabras hizo su presentación inicial el fiscal sobre el asesinato ocurrido hace tres años, el 27 de marzo de 2017, en la ciudad de Chihuahua. Y fue más allá: los reportajes periodísticos de Miroslava Breach revelaron cómo el grupo delictivo de Los Salazar o Salazares, impusieron candidatos a puestos públicos en la región de la Sierra Tarahumara y a raíz de las publicaciones de la periodista lograron que, por lo menos dos candidatos a alcaldes, los de Bachinivas y Chínipas, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fueran sustituidos previo a las elecciones de junio de 2016. “Estos reportajes motivaron el homicidio de la periodista como se demostrará en este juicio, porque afectaron los intereses del grupo criminal. Y el ahora acusado participó en el asesinato de la periodista”, subrayó el fiscal, quien añadió: “se probará

Foto: Cuartoscuro

Crimen de periodista, oportunidad para la justicia Impune. Una ofrenda en memoria de la periodista Miroslava Breach.

: ESTE ES EL PRIMER juicio

penal acusatorio, caso que pondrá a prueba al sistema judicial.

oral que litiga la Feadle y que ›Este caso representa uno pone a prueba a las instituciones de los grandes retos para la federales y estatales, incluido el Feadle, porque no sólo deberá sistema judicial. Se trata de un caso demostrar quiénes y por qué asesinaron a la periodista, sisimbólico por la trayectoria de la no quién dio la orden. Hechos periodista y porque los autores que deberán quedar totalmente sustentados en este están relacionados a los poderes políticos y criminales de la región proceso, para que el juez Nésque la participación de (la organización criminal de) Los Salazar, entre ellos su líder Crispín Salazar, que fue quien dio la orden de matar a la periodista”. A casi tres años de haber iniciado las investigaciones por el asesinato la corresponsal de La Jornada y columnista de El Norte de Juárez, el pasado 17 de febrero dio inicio en la ciudad de Chihuahua el juicio oral en contra de Juan Carlos ‘N’, alias El Larry, el único detenido desde hace poco más de dos años y señalado como copartícipe del homicidio, junto con su cómplice, Wilberth Jaciel Vega Villa, quien se encuentra prófugo. Este es el primer juicio oral por homicidio de un periodista litigado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) en el nuevo sistema

tor Pedraza Sotelo pueda definir la sentencia o libertad del detenido, una resolución que podremos presencia los primeros días de marzo.

Hasta este lunes 24 de febrero, de acuerdo con 44 de 59 testigos, entre ciudadanos y peritos que fueron ofrecidos por Feadle, en poco más de una semana de audiencias, queda claro que Miroslava Breach fue asesinada por su labor periodística al haber afectado intereses de los grupos delincuenciales en la región de Chínipas. Por ejemplo, en las pruebas de audio que fueron presentadas ante el juez el jueves 20 de febrero, se escucha claramente las llamada telefónica de Alfredo Piñera, entonces vocero del Partido Acción Nacional, al que pertenece el actual gobernador, y quien pregunta a la periodista quién le había

dado la información sobre Chínipas. Ella se niega a revelar sus fuentes diciéndole: “diles que la fuente es Miroslava Breach, ella es de Chínipas”. También de acuerdo a las pruebas presentadas, hay elementos suficientes para decir que el asesinato de la periodista fue planeado, su domicilio y movimientos fueron vigilados días previos al ataque en su contra. Quedan aún varios testigos que desahogar en las audiencias que son de carácter público y en las que participan los fiscales de Feadle, asesores jurídicos de las víctimas, encabezados por los abogados de organización Propuesta Cívica, y el abogado del acusado Juan Carlos “N” El Larry, con la presencia de los familiares de Miroslava y medios de comunicación. Es importante precisar que este es apenas el juicio contra uno de los detenidos en el caso Miroslava, pero la investigación no se cierra, ya que aún queda por investigarse a los autores intelectuales. Sin embargo, como lo ha dicho el director de Reporteros Sin Fronteras de Despacho América Latina, Emmanuel Colombie, “esperamos que este caso pueda sentar un precedente para la justicia en México y llegue a transmitir el mensaje de que es posible acabar con la impunidad en los asesinatos de periodistas”. *Coordinadora en México de Reporteros sin Fronteras.


6. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Briefing PUEBLA

VERACRUZ

ACOSO CONTRA LA PRENSA LOCAL

Descubren nuevas fosas

Rodolfo Ruiz, columnista de e-consulta, denunció que al menos cuatro demandas civiles de igual número de funcionarios y políticos cercanos al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta han promovido en su contra al reclamarle 20 millones de pesos por indemnizaciones.

Tres predios, uno en Playa San Vicente y dos en Poza Rica, fueron identificados como cementerios clandestinos. Ahora son los ganaderos quienes están en la mira de los grupos del crimen organizado Nuevos cementerios clandestinos han sido encontrados en Veracruz. Uno de ellos se ubica en el municipio de Playa San Vicente, pero dos más en el de Poza Rica, de estos últimos las autoridades estatales tenían conocimiento desde hace nueve años, por lo menos, pero sin revelarlo a la opinión pública. Desde agosto de 2011, las autoridades obtuvieron la declaración de un integrante del crimen organizado ligado al cártel de Los Zetas quien señaló además el contubernio entre instituciones y los grupos criminales. Un informe de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR), de la V Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, mostró un documento con dos puntos geolocalizados a través de Google Maps. “Cocina” y “cosina” se repiten como pies de foto con letra de molde. En tanto, registros oficiales de la

PERISCOPIO PUEBLA

La promesa transexenal КENTRE 2017 y 2018, el entonces gobernador de Puebla, Antonio Gali, resucitó la obra de Mario Marín y entregó al Ejército el permiso para una Fábrica Militar. КA DIFERENCIA del priista, el mandatario emanado del PAN sí pudo concretar esa acción y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lleva más de un año en el sitio, con proyectos de expansión de la industria armamentista y de la unidad residencial para sus elementos. КPESE A QUE el movimiento en la cabecera municipal aumentó, con el tránsito de vehículos

Opacidad. Declaraciones han revelado que la Policía Intermunicipal de los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla fueron los primeros en saber la existencia de las “cocinas”. Nuevas sepulturas. El hallazgo de un cementerio clandestino en Playa Vicente también revela desapariciones masivas contra ganaderos. Comisión Estatal de Búsqueda y otros relatados por ganaderos, evidencian que del 1 de febrero de 2018 a la fecha al menos once de sus compañeros fueron privados de su libertad. El saldo: tres asesinados, dos rescatados por autoridades y otros seis que permanecen desaparecidos.

El complejo militar no ha representado un beneficio para la población de Oriental, pese a los millones de pesos que se han destinado para su instalación

27 DE FEBRERO � Resultados de la Tasa de desempleo de México a enero de 2020. � Pemex reporta resultados

RADAR

NACIONAL

Presuntos integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) —mermados por el desabasto de combustibles desde que el gobierno federal emprendió su lucha contra el huachicoleo— fijaron sus ojos en un nuevo objetivo: ganaderos de este municipio, considerado el tercero más poderoso en el estado.

Las cuatro demandas presentadas y notificadas cronométricamente son por el supuesto daño moral que las columnas han causado al diputado Gabriel Biestro Medinilla; al subsecretario de Movilidad y Transportes, Seth Yassir Vázquez Hernández; al director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Jesús de la Luz Sánchez Cuevas, y al subsecretario de Administración, Juan Pablo Cortés Córdova. Casualmente, cita el columnista, los demandantes tienen el mismo cuerpo de abogados, encabezado por Florencio Madariaga Granados, exsubprocurador chiapaneco detenido en febrero de 2006 en Madrid, España, acusado de malversar 900 millones de pesos.

Infiltrados militares, la promesa de mejora económica no llega. КLA VIDA COTIDIANA mantiene a los integrantes del Ejército en la zona norte de la localidad, y a la población entre el centro y el sur. КNO HAY RESTRICCIÓN para circular por una de las vías de acceso a la fábrica y unidad habitacional, pero quienes lo hacen pasan de largo, sólo con rumbo a sus campos de cultivo, o porque radican en el pequeño poblado de El Fuerte de la Unión. КEN 2019, el gobierno federal informó su respaldo para que continúe el crecimiento de las instalaciones de la Sedena en este municipio, pero sin clarificar si tendrá un efecto positivo para los habitantes.

LEÓN. Imagen de Zacatecas. ZACATECAS

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx financieros del cuarto trimestre de 2020 y todo 2019. 29 DE FEBRERO � Votaciones primarias

demócratas en Carolina del Sur; los electores blancos e hispanos son mayoría. 1 DE MARZO � Luis Lacalle Pou (en

la imagen) asume como presidente de Uruguay. � Luxemburgo será el primer país con transporte público gratuito.

� 2 DE MARZO

Elecciones generales en Israel. Arranca el Censo de Población que hace el Inegi.

INTERNACIONAL CHINA/SUECIA

China, censor de la crítica

Rusia

Italia

EU

China India

La condena a 10 años de cárcel contra un editor sueco oriundo de Hong Kong acusado de espionaje ha puesto en peligro la relación entre los gobiernos de ambos países

Brasil Australia

El editor Gui Minhai, propietario de una editorial especializada en libros críticos con el Partido Comunista de China (PCCh), fue condenado a 10 años de cárcel por “dar servicios de inteligencia ilegales a países extranjeros”. El activista nacionalizado sueco en 1996 se declaró culpable y no apeló su sentencia, que incluye la pérdida por cinco años de sus derechos políticos. Previo a esto, ya en manos del gobierno chino, en 2018 pidió recuperar su anterior nacionalidad. El gobierno de Suecia ha defendido a Gui y reafirmó su ciudadanía sueca; mientras que Peter Dahlin, ciudadano sueco intimidado por el gobierno chino, dijo que Beijing “está castigando a Gui por cargos falsos”. El caso ha causado tensiones diplomáticas entre Estocolmo y Beijing; la exembajadora sueca en China se ha visto envuelta en un proceso judicial después de que la Fiscalía presentara cargos contra ella por organizar una reunión secreta relacionada con Gui. Las autoridades chinas admitieron haber detenido a Gui en enero de 2016, después de que el canal de televisión CCTV, controlado

Casos confirmados por país

Activismo. La página electrónica freeguiminhai.org ha realizado una relatoría del caso del editor preso en China. por el Estado chino, transmitiera un video de confesión forzada en el que admitía haber causado un accidente de tráfico en 2003, y que había regresado voluntariamente a China para entregarse.

78,064 China 1,261 Corea del Sur 705 Otros 401 Italia 178 Japón 139 Irán 93 Singapur 89 Hong Kong 59 Estados Unidos 40 Tailandia 33 Bahrein 32 Taiwán 26 Kuwait 22 Australia 1 Brasil

LA AMENAZA DEL CORONAVIRUS

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el 26 de febrero el primer caso de infección con el nuevo coronavirus de un ciudadano brasileño, de 61 años, residente en Sao Paulo y que este mes de febrero pasó 10 días en Italia. Este es el primer caso en Latinoamérica, aunque hay otros 20 sospechosos. Al respecto, la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró que los contagios por el nuevo coronavirus que se confirman cada día en el mundo son superiores a los registrados en China.

Muertes

2,770

REPÚBLICA DOMINICANA

Las elecciones que no fueron КLOS COMICIOS que debían celebrarse el pasado 16 de febrero en República Dominicana no se efectuaron. El proceso fue suspendido por las autoridades electorales cuatro horas después de que se abrieran las mesas de votación por supuestas fallas en el voto electrónico, sistema utilizado por primera vez en la historia electoral del país. КESE DÍA LA POBLACIÓN dominicana elegiría tres mil 849 cargos muEsquemas juveniles. Los jóvenes dominicanos de nicipales. Para las siguientes ahora nacieron en democracia, sin la dictadura de elecciones del 17 de mayo próximo, Trujillo ni del gobienro de Joaquín Balaguer.

se elegiría al Presidente y el Congreso. КMIENTRAS, miles de ciudadanos, principalmente jóvenes hartos de la clase política dominicana, se lanzaron a las calles de la capital y de otras ciudades para demostrar su repudio al manejo electoral. КADEMÁS, en una acción inédita, 13 partidos de la oposición convocaron a una manifestación para exigir “respeto a la democracia”. El Tribunal Electoral ha convocado a nuevos comicios para el 15 de marzo dos me-

ses antes de sus siguientes comicios. КLÍDERES de la oposición señalaron que la falla electoral es “intento de sabotaje” de los comicios por parte del presidente Danilo Medina, de centro, en el poder desde 2012.


8. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Prevención obligada ante la pandemia Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

La 4T y las fakeministas Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

En la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20, realizada en Riad, Arabia Saudita, el pasado fin de semana, la nota dominante fue si el mayor riesgo de una eventual recesión global residía en la expansión del coronavirus Covid-19, en la guerra comercial desatada por Estados Unidos o en ambos, ya que de alguna manera se entrelazan al ser China el punto focal. La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió de la fragilidad de una recuperación de la economía mundial, pues el coronavirus de Wuhan ha afectado las actividades en China y frenado uno de los motores globales. China es con mucho una de las principales economías aportantes al crecimiento mundial, lo que haga o deje de hacer de inmediato afecta las corrientes de intercambio, como sucede, por ejemplo, en el mercado petrolero, disminuido en más del 4% por el menor consumo chino. Algo similar pasa con las cadenas de suministros en productos de alta tecnología, como son los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos, causando mermas cuantiosas en el mercado mundial. Más aún, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros

2.

3.

L

a crisis provocada por la ola de feminicidios ha provocado desconcierto en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los reflejos naturales del mandatario mexicano se están desgastando. Lejos de reconocer que México es uno de los países donde las mujeres están más expuestas y vulnerables a la violencia, inseguridad, desigualdad económica y falta de acceso al sistema de salud, López Obrador ha mostrado una indignante indiferencia al soslayar las protestas. Y no sólo eso: en descalificarlas. “Se cayó en decadencia, un proceso de degradación progresivo que tuvo que ver con el modelo neoliberal”, respondió cuando fue cuestionado sobre el caso de la pequeña Fátima, de apenas siete años, reportada como desaparecida el 11 de este mes por su madre y cuyo cuerpo fue hallado con signos de tortura cinco días después. Diez mujeres son asesinadas a diario en territorio mexicano, de acuerdo con la ONU. De 2015 a la fecha, suman cuatro mil feminicidios a nivel nacional, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las mujeres son las principales víctimas de delitos sexuales: en 2017, la tasa de este delito fue de dos mil 733

Adhanom Ghebreyesus, advierte que si bien los esfuerzos se han concentrado en frenar la expansión de la epidemia —la verdad con medidas más que draconianas— se debe hacer todo lo posible para prepararse ante una eventual pandemia, es decir, la propagación del virus que al momento ha causado casi tres mil muertes y más de 80 mil contagios en el centro de China, pero que también registra casos en otras 30 naciones, entre las más afectados Corea del Sur, Italia, Japón, otros países del sudeste asiático, Estados Unidos, Canadá, Australia e India, así como del Medio Oriente, sobre todo Irán, pero también con casos en Irak, Israel y Egipto, lo mismo que en Alemania, Rusia, España y el Reino Unido. En América Latina en general y México en particular, ha habido casos sospechosos de nacionales que estuvieron expuestos sin que el letal virus se haya confirmado, lo cual, sin embargo, no exenta de posibilidades de riesgo al existir variantes en el mecanismo de transmisión, como prueban casos considerados atípicos en otros países que pudieron haber transitado de portadores sin síntomas a afectaciones más serias. Lo cierto es que los mercados reaccionan con temor, anticipando una escalada que podría costar miles de vidas y miles de millones de dólares ante el riesgo de expansión del

coronavirus y la parálisis consecuente. Algunas estimaciones preliminares de analistas del mercado consideran que, si se encontrara una vacuna en los siguientes dos meses, el impacto en el comercio mundial sería de un medio punto global, pero que si el periodo de incertidumbre se extiende por seis o más meses, el efecto sería de 3% o más, implicando de facto una recesión global. Los mercados son muy sensibles ante la posibilidad de una pandemia que pondría en cuarentena a varias de las regiones más productivas del mundo. Ello obliga a pensar qué hacer en caso de que el Covid-19 salte las barreras. En México es perceptible la fragilidad del sistema de salud, afectado por la escasez general de medicamentos, la transición del esquema del Seguro Popular al nuevo Insabi y la saturación de la medicina institucional del IMSS y el ISSSTE, donde no se ha dado inicio, como recomienda la OMS, a una estrategia preventiva de profundidad, con énfasis en aspectos como la higiene, la desinfección con cloros o equivalentes en las áreas de grandes concentraciones humanas, en las escuelas, en los centros laborales y fabriles, es decir, establecer el sentido de prevención civil ante una situación imprevisible en la salud pública. Es lo que la OMS recomienda.

por cada 100 mil mujeres, cifra mayor a la tasa de mil 764 registrada en 2016 por el Inegi. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2018 revela que, de 2013 a 2018, la sensación de inseguridad entre las mujeres pasó de 74.7 a 82.1%, lo mismo en lugares públicos, como en privados. Por si fuera poco, la violencia que ejercen parejas, esposos, exnovios o exmaridos contra las mujeres en México supera el 64%: la violencia machista incluye jalones, empujones, golpes, patadas, intentos de asfixia o estrangulamiento, agresiones con armas de fuego y abusos sexuales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016. La violencia machista es insostenible. Hasta los organismos internacionales han dado cuenta de la alarmante situación: las Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Instituto Georgetown, que en su Índice de Mujeres Paz y Seguridad 2019-2020, ubica a México en la posición 103 de 167, por debajo de Venezuela y Nicaragua. Mientras la sangre corre, los hogares se llenan de luto y las protestas crecen, en el

gobierno de la 4T prevalece la confusión, las contradicciones y la polémica banal. La convocatoria a #UnDíaSinNosotras no tiene colores ni siglas partidistas. Sin embargo, Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, ya les puso un mote a quienes promueven esta iniciativa: fakeministas; mientras que Beatriz Gutiérrez se animó a promoverlo desde la red de Instagram y se arrepintió minutos después. Olga Sánchez Cordero anunció “a título personal” que ella es empática con la lucha de las mujeres y que las trabajadoras de la Secretaría de Gobernación están en total libertad de faltar al trabajo, sin represalias ni descuentos en nómina. No obstante, ella despachará normalmente desde sus oficinas en Bucareli. Como nunca, el gobierno federal y el Congreso de la Unión tienen una integración paritaria. En el Instituto Nacional de la Mujeres está Nadine Gasman; en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Candelaria Ávalos, y Diana Álvarez en la subsecretaria de Participación Ciudadana de Segob. Y todas nos preguntamos: ¿dónde está esa paridad de género reflejada en políticas públicas para las mujeres?

4.

5.


Marco Mena afianza inversiones para Tlaxcala en Francia EL GOBERNADOR SOSTUVO ENCUENTROS CON ALTOS FUNCIONARIOS DE LA OCDE, DE LA EMBAJADA DE MÉXICO EN FRANCIA Y DE LA UNESCO

D

urante su gira de trabajo por Francia, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez integró relaciones de colaboración para la vinculación entre la educación y el mercado laboral en Tlaxcala. El mandatario, en su gira por el país europeo, sostuvo diferentes reuniones de alto nivel, una de ellas con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con quien acordó elaborar un estudio de habilidades, destrezas y competencias del sector productivo. Este análisis se realizará por primera vez en la entidad que gobierna Mena Rodríguez. Además, se publicará en español un análisis de vulnerabilidad de la niñez que impulsa la OCDE. Como parte del arranque de la gira del mandatario tlaxcalteca, la empresa Engie, líder mundial en energía, confirmó la inversión para la instalación de dos parques solares en Tlaxcala, consolidando así el perfil de la entidad como receptora de compañías mundiales que generan energías limpias. Franck Bruel, director general adjunto y supervisor de las Unidades de Negocio del Reino Unido, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá; y Martin Jahan, director de Infraestructura de Línea de Negocio Global de la compañía, ratificaron las inversiones para el desarrollo de Nueva

JUNTO AL GOBERNADOR viajan la alcaldesa de Tlaxcala, Anabell Ávalos; el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Vázquez, y el secretario Técnico del programa Supérate, José Luis Bustos.

50

AÑOS TIENE la francesa Lohr Industrie en el diseño y fabricación de sistemas de transporte.

EL GOBERNADOR MARCO Mena se reunió con el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño (izquierda), con quien estableció lazos de cooperación.

Xcala en el municipio de Calpulalpan y Ángel 2 en Tlaxco. La primera obra tendrá una capacidad para generar 253 megawatts y la segunda hasta 300 megawatts para las que se destinará una inversión inicial de 183 millones de dólares. Marco Antonio Mena también se reunió con el presidente de Lohr Industrie, Christian Fity, para firmar la carta de inversión para materializar la instalación en Tlaxcala de la compañía de origen francés, líder en la producción de sistemas de transporte. Esta planta también se instalará en Calpulalpan. El gobernador Mena Rodríguez también

logró concretar la inversión de Lohr Industrie en territorio tlaxcalteca, por lo que de esta manera se podrán generar, en una primera etapa, 100 empleos directos en beneficio de las familias del estado. El gobernador de Tlaxcala se reunió también con el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, para fortalecer la promoción de la entidad en los ámbitos empresarial, educativo y cultural. Mena Rodríguez destacó el momento de crecimiento económico y generación de empleo formal que registra el estado, aspectos que le permiten mostrarse al exterior como una entidad competitiva y un destino seguro para el desarrollo de inversiones. En la sede de la Unesco, en París, el gobernador Marco Antonio Mena, acompañado por la alcaldesa de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, presentó la solicitud de declaración de los sitios Patrimonio Mundial de América Latina en Tlaxcala. El documento fue entregado a Mauro Rosi, jefe de la Unidad para América Latina y El Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, y a César Moreno-Triana, especialista de la Unidad para América Latina y El Caribe, además de responsable del trabajo con las autoridades. Con la presencia del embajador de México ante la Unesco, Juan José Bremer de Martino, Marco Mena aseguró que existe evidencia histórica suficiente que avala la solicitud del gobierno de Tlaxcala, por lo que el expediente se pone a disposición del máximo organismo evaluador de la Unesco. A la gira de trabajo por parte de la delegación del gobierno de Tlaxcala también asistió el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, así como el secretario Técnico del Programa Supérate, José Luis Bustos Villegas.

EL MANDATARIO firmó, junto al presidente de Lohr Industrie, Christian Fity, LA EMPRESA francesa de energía Engie confirmó la inversión en Tlaxcala para la carta de inversión para una planta que se construirá en Calpulalpan. la instalación de dos parques solares.


10. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Sanders al frente de los demócratas Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

SOS, no estamos preparados María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

L

os resultados de los caucus de Iowa y Nevada y la elección primaria en New Hampshire, señalan que Bernie Sanders tiene posibilidades reales de ganar la candidatura demócrata a la presidencia de los Estados Unidos. No se trata solamente de que Sanders haya conseguido victorias contundentes en Iowa y Nevada, por un lado, quedó claro que el senador por Vermont crece en aceptación entre prácticamente todos los grupos sociales, en especial votantes afroamericanos, latinos, mujeres y jóvenes. Una base política muy diversa que ningún otro precandidato ha conseguido articular. De igual forma, las primeras citas en el calendario electoral evidenciaron la creciente fragilidad de Joe Biden, cuyo perfil y agenda hacen recordar negativamente a Hillary Clinton, y la pérdida de apoyo en torno a la senadora Elizabeth Warren, quien compite por el mismo espectro político en el ala izquierda del partido demócrata. Figuras de gran peso político nacional, que habían disputado a Sanders la preferencia en las encuestas los últimos meses, y que todo hace pensar que comienzan a desinflarse demasiado pronto. Falta por ver si en los próximos meses Pete Buttigieg puede convertirse en el caballo negro,

C

omencemos por lo sencillo. Hasta ahora no se han elaborado los anuncios sobre las medidas de prevención y protección, mucho menos de atención para que la población en en todo el país sepa qué hacer y cómo, frente a la amenaza potencial que representa la llegada a México del coronavirus. Eso es lo más elemental, lo que sigue es más complejo y tampoco se ha hecho nada con una visión de plan estratégico, por ser un tema de la agenda de riesgos de Seguridad Nacional. Los protocolos existen, pero implementarlos no es tan sencillo ni rápido. No basta con las reuniones que se están haciendo en Palacio Nacional ni la información que se difunde. Lo que aún no se tiene es la articulación de las medidas de prevención y atención para la ciudadanía. En este momento ya deberíamos tener un mapa nacional sobre la capacidad real instalada y funcionando de hospitales públicos y privados, algo que incluye saber cuántos médicos y enfermeras están disponibles, y el equipo. Se debe planificar quirúrgicamente qué centros darían atención a enfermos y qué regiones, considerando incluso la carga habitual de pacientes. Lo segundo es tener todos los insumos médicos necesarios para atender el brote del virus y su potencial expansión. Para esto se debe contar ya con una proyección por región. Los gobiernos deben tener los medicamentos indicados, guantes, cubrebocas y demás equipo que requiera el personal médico y los pacientes, para atender a todos los enfermos. También debería ya tenerse un mapa de

aprovechando el temor de los votantes moderados a la agenda política “socialista” de Sanders o si Michael Bloomberg es capaz de abrirse paso de último momento gracias a su capacidad casi ilimitada para inyectar dinero a la campaña. La ventaja de Sanders luce muy fuerte en estos momentos, pues el promedio de las encuestas nacionales lo coloca en el primer lugar con 27.5% de las preferencias, pero además con una tendencia ascendente a lo largo del año. Bloomberg ha logrado colocarse en unas cuantas semanas en el segundo lugar con 16.3%, a costa fundamentalmente de Biden, quien cae sólo en febrero 10 puntos desde el primer lugar y se ubica tercero con 15.4%, pero con uan tendencia decreciente. El problema de Bloomberg, es que hasta ahora no ha sido capaz de ganar en ninguna de las citas previas, además que sus limitaciones personales quedaron en evidencia en el más reciente debate entre precandidatos. Todo hace pensar que Buttigieg y Klobuchar serán también damnificados ante la entrada de Bloomberg a la contienda. En las próximas semanas veremos si Sanders es capaz de sostener o incrementar su ventaja. Por lo pronto, para la primaria de Carolina del Sur, el próximo 29 de febrero, las

encuestas proyectan una ventaja mínima de Biden, con apenas una diferencia de un par de puntos sobre Sanders, quien de remontar en lo que queda de la semana, podría generar una imagen de candidato triunfador y producir un efecto cascada hacia su candidatura. Sin embargo, la cita clave es el supermartes del 3 de marzo, cuando entran en juego 15 primarias y un caucus, incluyendo votaciones en estados como California, Colorado, Minnesota, Massachusetts, Texas, Vermont y Virginia. A partir de los resultados que obtengan los precandidatos, el 4 de marzo veremos quiénes tienen que dejar la contienda y, lo más importante, a quién deciden respaldar. Cuatro preguntas son centrales en este momento: ¿Podrá Sanders consolidar el supermartes su ventaja e incrementar el respaldo social en torno a su agenda de cambio radical? ¿Funcionará la apuesta de Bloomberg de ganar la candidatura demócrata a golpe de dinero? ¿Resistirá algún otro precandidato la tendencia ascendente de Sanders y Bloomberg? En caso de que Sanders consiga obtener triunfos en los principales estados, ¿los otros precandidatos optarán por sumarse a su proyecto o intentarán frenarlo aún a costa de respaldar a Bloomberg?

riesgos que establezca cuáles son las zonas más vulnerables y que podrían ser las primeras en padecer el contagio en caso de que ocurra, y cómo éste podrían extenderse, planteando los peores escenarios en una visión prospectiva. Es muy probable, consideran los expertos, que si llega el coronavirus a México lo haga por la Ciudad de México, por el norte (por la vecindad con Estados Unidos) o los aeropuertos de mayor intercambio mundial: Cancún, Monterrey o Guadalajara, por ejemplo. Esto nos lleva a otro paso, el cerco sanitario que debió ya existir en fronteras y puntos de conexión internacional, como aeropuertos y autobuses. La revisión de pasajeros, el monitoreo para elaborar reportes y la difusión de información es muy importante para generar conciencia y medidas de contención oportunas. Por ejemplo, en este momento especial atención debería ponerse al tráfico de especies, porque pueden ser un foco de infección. Estas medidas debe encabezarlas el gobierno federal, pero junto con todos los gobiernos de los estados. Sólo con la coordinación de los tres niveles de gobierno podrán establecerse, por ejemplo, qué espacios físicos tienen las características necesarias para destinarse, por región, a un periodo de cuarentena, si fuera necesario. Al mismo tiempo, definir el plan de cierre de ciudades o zonas que presenten el coronavirus, para controlar el contagio. Esto en caso extremo. Como parte de las medidas extraordinarias por ser un tema de Seguridad Nacional, en este momento deberían existir números telefónicos

de orientación, brigadas médicas de atención domiciliaria y recorridos en escuelas para acercar información útil y veraz sobre prevención y atención del coronavirus. Los recursos económicos extraordinarios que se necesitarán en caso de un despliegue de salud en el país debieran ya proyectarse. En este momento debemos contar ya con una prospectiva de lo que puede pasar económicamente con la parálisis que ya se está dando en el mundo; así como las pérdidas económicas que podrían presentarse ante una posible inmovilidad económica en alguna regiones del país por varios días. El 24 de febrero, la Organización Mundial de la Salud alertó que el mundo debe prepararse ante una eventual pandemia. En otros países, ante la falta de información, se ha desatado el miedo y paranoia; también se han reportado más muertes por una falta de información adecuada y limitada barrera de contención. Ninguno de estos puntos ha implementado el gobierno federal ni los gobiernos locales. Existe la remota posibilidad de que no llegue el virus a México, pero si llega y no estamos preparados ante un estado de vulnerabilidad, mayor es el riesgo de que el escenario se convierta muy pronto en crítico. Plantear desde ahora posibles escenarios de crisis y definir qué actores desde el gobierno están preparados y deben atenderla sería lo mínimo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debería tener y comenzar a implementar con todos los gobiernos y la participación de la población.


EL GOBERNADOR Héctor Astudillo recordó que, en 79 años de fundación, la ESPI ha educado a 76 generaciones.

HABILITACIÓN DE ESCUELAS, PRIORIDAD EN GUERRERO

E

l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, inauguró las nuevas instalaciones de la emblemática Escuela Secundaria “Plan de Iguala” (ESPI), una obra en la que se invirtieron 43.4 millones de pesos. A un año de celebrar el bicentenario de la consumación de la Independencia de México y con el fin de resaltar el valor histórico de la ciudad de Iguala de ese momento histórico, el gobierno estatal reconstruyó la escuela dañada por el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que beneficiará a mil 690 alumnos en tres turnos. Astudillo Flores resaltó los logros de esta institución educativa que fue fundada hace 79 años y que ha contribuido a la formación de 76 generaciones. La ESPI ha sido importante en la formación académica de ciudadanas y ciudadanos, como el general retirado Arturo Cardona Marino y el actual alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera. Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF-Guerrero, Mercedes Calvo, Héctor Astudillo también señaló que no se podría entender la Independencia de México sin las importantes aportaciones de Iguala. El ejecutivo guerrerense informó que habrá grandes eventos cívicos y culturales que darán dignidad a Iguala en el marco del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en donde “la Independencia pasó fuerte”. Ante la comunidad estudiantil y planta docente, así como exalumnos, Jorge Jiménez Alcaraz, director general del

El gobernador Héctor Astudillo inauguró la reconstrucción de la emblemática secundaria “Plan de Iguala”

LA ESCUELA SECUNDARIA “Plan de Iguala” fue reconstruida con una inversión de 43.4 millones de pesos y beneficiará a mil 690 alumnos de tres turnos.

3.9

MILLONES DE PESOS

se invirtieron en el equipo de cinco planteles educativos de Guerrero. Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), destacó que obras como esta se logran cuando hay empatía y solidaridad, y se conjuntan

esfuerzos entre el gobierno federal y estatal, pero también por el compromiso de los maestros y alumnos. El gobernador Astudillo entregó equipo para cinco planteles educativos, como butacas, una biblioteca, dos aulas de Usaer, con una inversión de 3.9 millones de pesos para las escuelas primarias “José Ocampo”, “Teófilo Rivera Vega”, “Rufo Figueroa”, “Club de Leones” y “Francisco Figueroa”.

LA ESCUELA “Plan de Iguala” fue afectada tras los sismos del 19 de septiembre de 2017. “Inauguramos los nuevos edificios de la Secundaria Plan de Iguala, escuela histórica que a poco de cumplir 80 años, fue reconstruida en su totalidad para que, como desde su fundación, siga formando a ciudadanos de bien”.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero.


12. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

RUBICÓN

Los impuestos Google y Tobin Enrique del Val Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

D

esde hace varios meses, la Comisión Europea ha discutido y planteado la necesidad de aplicar un impuesto del 3% a las grandes empresas tecnológicas, todas ellas norteamericanas y conocidas por el acrónimo GAFA, formado por sus iniciales (Google, Amazon, Facebook y Apple), con el objeto de que contribuyan de forma adecuada a las haciendas estatales, y no como ahora, que evaden el pago de impuestos en donde se genera su actividad, registrándose en países con fiscalidad baja, como Irlanda. Ahora ha arreciado la discusión por varios factores. El primero de ellos, lo que han acordado Francia y España, y el segundo, el veto del gobierno del impresentable señor Trump a aquellos países que acepten a la empresa china Huawei y su tecnología denominada 5G. La iniciativa del impuesto a GAFA es promovida por las grandes economías europeas afectadas en sus ingresos fiscales. Supuestamente, la OCDE hará una propuesta para todos los países miembros en un plazo perentorio, aunque ya se enfrenta a la hostilidad del gobierno estadounidense, quien ha dicho que impondrá aranceles a los productos de aquellos países que osen gravar con algún impuesto a sus empresas consentidas. No se ve fácil que lleguen a un acuerdo, ya que algunos países europeos, como menciono líneas arriba, se ven beneficiados por este esquema evasor que utilizan decenas de empresas en el mundo. Pero mientras la OCDE se decide, Francia ha sido el primer país que en 2019 determinó gravar con el 3% al volumen de las compañías tecnológicas en el país donde hagan los negocios, si obtienen al menos 750 millones de euros en sus ingresos mundiales. En noviembre pasado efectuaron el primer cobro de la, bautizada por los europeos, “tasa Google” y se armó un gran escándalo, ya que de inmediato el señor Trump amenazó con imponer un arancel de 100% a los productos franceses que importan, principalmente el vino. En enero pasado, en Davos, el presidente francés Emmanuel Macron dobló las manos y ofreció retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta diciembre del presente año, a la espera de que para esas fechas ya se tenga la propuesta de la OCDE, y, sobre todo, evite las sanciones del imperio. Este mes, el Consejo de Ministros del nuevo gobierno de España aprobó imponer la “tasa Google” durante 2020, calculando recibir cerca de mil millones de euros por ese concepto. La ministra María de Jesús Montero expresó que “miramos a la OCDE y avanzamos en el plano nacional”. Y el día que el Consejo de Ministros aprobó la “tasa Google” también aprobó otro impuesto importante, el denominado “tasa Tobin” en memoria del premio Nobel de Economía, James Tobin, quien propuso gravar las transacciones financieras. La propuesta española consiste en imponer un 0.2 por ciento a las ventas de acciones de empresas de más de mil millones de capitalización, y quien pagaría ese impuesto sería el intermediario; es decir, el inversionista no se vería afectado. Se calcula que con ello obtendrían mil millones de euros anuales. Al igual que el gobierno francés, el español también retrasó la entrada en vigor del cobro de la “tasa Google” hasta diciembre de este año con el objeto de, en primer lugar, calmar al gobierno norteamericano, que ya los amenazó con sanciones y, en segundo, esperar que antes se tenga la propuesta de la OCDE. Como vemos, los gobiernos de los dos países soberanos europeos toman decisiones, pero llegan los cowboys del imperio y los amenazan, y congelan las medidas que son correctas para evitar la evasión fiscal que hacen las compañías tecnológicas, principalmente las estadounidenses. Esta es la geopolítica actual. Esperemos que en el caso español sí se pueda, por lo menos, llevar adelante la “tasa Tobin”, ya que sería un ejemplo de lo que los gobiernos de todo el mundo pueden hacer para que los que más tienen paguen más.

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

REALIDAD NOVELADA

INFORME SOBRE DE DERECHOS HUMANOS 2019

Amnistía critica austeridad de López Obrador : EL ORGANISMO

internacional criticó el enfoque militar en materia de seguridad pública con la creación de la Guardia Nacional y lamentó que la corporación sea utilizada para contener la llegada de migrantes

OLINKA VALDEZ

E

redaccion@ejecentral.com.mx

n 2019, primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México presentó “los niveles más altos de impunidad de la región”, como resultado del elevado número de desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos, algunas ocasionadas por la política de austeridad del nuevo gobierno. En su informe anual 2019, Amnistía Internacional elaboró un diagnóstico para el país y el resto de la región respecto a las violaciones a los derechos humanos, especialmente en materia de detención y reclusión arbitraria; desapariciones forzadas, tortura; violencia contra mujeres y niñas, respeto a los derechos de la comunidad LGBTTTI y las agresiones contra periodistas y defensores de los derechos humanos. Amnistía Internacional, que en dos ocasiones ha solicitado audiencia a López Obrador sin obtener respuesta, destacó que el gobierno federal mantuvo el enfoque militar en materia de seguridad pública, así como las afectaciones ocasionadas a grupos vulnerables como resultado de la política de austeridad implementada por el nuevo gobierno que ocasionó el desabasto de medicamentos para enfermos de cáncer y VIH. El organismo internacional destacó también que en múltiples ocasiones López Obrador denostó el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y canceló la entrega de recursos que afectó —y en no pocos

casos condujo al cierre— refugios para mujeres víctimas de violencia, estancias infantiles y albergues para personas migrantes, esto último en medio de una crisis humanitaria por la irrupción de las caravanas migrantes y de la implementación unilateral de un programa por el que el gobierno de Estados Unidos envió a México a 60 mil personas solicitantes de asilo a la espera de que un juez resuelva su situación migratoria. El mandatario, según Amnistía, no sólo censuró el trabajo de las organizaciones civiles, sino que declinó asistir a la presentación del informe anual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, algo que ningún Presidente hizo durante los 28 años de historia del organismo y además rechazó la recomendación que le fue formulada por la reducción del presupuesto que ocasionó el cierre de estancias infantiles

Precaria seguridad 2019 fue el año más violento de la historia reciente de México, con más de 35 mil homicidios; fue el más mortífero en la región para los periodistas con al menos 10 crímenes contra la prensa; y mantuvo recluidos, contrario a su propia legislación, a casi 52 mil menores en centros para migrantes. Los esfuerzos para cuestionar este contexto y cambiarlo fueron otro factor destacado de 2019. Las movilizaciones feministas en la región fueron

generalizadas. Por ejemplo, “Un violador en tu camino”, tema creado por el grupo chileno “La Tesis”, que visibilizaba las deficiencias del Estado y la cultura patriarcal como causas fundamentales de la violencia contra las mujeres, se convirtió en un himno feminista en todo el mundo, a lo largo de las distintas movilizaciones.

›En México, la violencia

cotidiana en contra de mujeres y niñas condujo a movilizaciones masivas para protestar en la Ciudad de México y en otros lugares del país. Inicialmente el gobierno de la capital, encabezado por Claudia Sheinbaum, descalificó las protestas, las tachó de actos de provocación y declaró que habría investigaciones penales por el daño ocasionado a edificios.

43.5 POR CIENTO

de las mujeres han sufrido violencia a manos de sus parejas, según datos oficiales.

AGRESIONES A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS De acuerdo con Frontline Defenders, en 2019 fueron asesinadas al menos 23 defensores de derechos humanos. El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas proporcionó medidas de protección a mil 86 personas.

Coronavirus ¿SABÍAS QUE? Los gobiernos estatales aplicaron en 20 “alertas de género” en 18 estados, pero no hay evidencia de que hayan reducido la violencia.

respetaría el derecho a la libertad de reunión e inDESAPARICIONES DETENCIONES vestigaría los casos de FORZADAS ARBITRARIAS violencia contra mujeEl gobierno federal reconoció la El organismo internacional destares y niñas. existencia de al menos 61 mil 637 percó que el gobierno mexicano no desonas desaparecidas y se centró en En el informe, la rogó la disposición constitucional una estrategia para abordar la falta organización cuestioque permite el arraigo y además de capacidad de practicar exámena el enfoque militar amplió la lista de delitos a los nes forenses a cadáveres no que es aplicable la prisión en materia de seguridad identificados. preventiva oficiosa. pública del gobierno federal con la creación de la Guardia Nacional por considerar que la ley no regula de manera adecuada el uso de armas de fuego y de medios letales, además de que, por presión del presidente de Estados Unidos, VIOLENCIA Donald Trump, el nuevo cuerpo de CONTRA MUJERES seguridad fue destacado en las LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y NIÑAS fronteras norte y sur para conteY AGRESIONES CONTRA Según el informe, además de que PERIODISTAS ner la migración indocumentalas autoridades no investigan los deEn 2019, al menos 10 periodistas fuelitos con perspectiva de género y no da, principalmente de origen ron asesinados y las autoridades no es raro que los responsables permacentroamericano.

realizaron avances significativos en las investigaciones de estos delitos.

Posteriormente, el gobierno capitalino cambió de postura y declaró que

TORTURA Y MALOS TRATOS Amnistía destacó que, en mayo, el Comité de la ONU contra la Tortura expresó su preocupación por el elevado número de casos de tortura y otros malos tratos en México, incluida violencia sexual a manos de miembros de las fuerzas de seguridad y del personal encargado investigar.

nezcan impunes. De acuerdo con AI, en 2019 las autoridades abrieron mil seis carpetas de investigación por feminicidios.

DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGBT+ Amnistía aseguró que el Congreso de Yucatán rechazó, mediante una votación secreta ilegal, una reforma legislativa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Mientras que en octubre, el Congreso de Puebla también rechazó la reforma.

MIGRANTES, REFUGIADAS Y ASILO Amnistía criticó el despliegue de agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala para cerrar el paso a migrantes. El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial destacó el riesgo de que la corporación lleve a cabo acciones discriminatorias.

J. S. Zolliker @Zolliker

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

S

e me conoce como El Señor V. Soy el coronel Jing Chong Li, miembro activo del Ejército Popular de Liberación. Me uní a las fuerzas armadas a la edad de 18 años, cuando, de acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, cumplí con el servicio militar obligatorio, después de cursar el primer año de la carrera de Literatura, en el departamento de Filología de la Universidad de Tsinghua. Poco después fui reclutado, en el año de 1983, por el recién creado Ministerio de Seguridad del Estado en la rama de inteligencia y espionaje, gracias a mi lealtad, mi salud física y mi sobresaliente capacidad intelectual. Mi encargo fue complejo. Debía organizar —y ahora, administrar— una división secreta, llamada Cuerpo L, donde diversos académicos y científicos reclutados por mí analizaríamos obras de literatura y ciencia ficción contemporánea para proponer proyectos de investigación posibles y factibles para construir el futuro de nuestra nación. Probablemente no lo sepan, pero muchas de las más grandes invenciones científicas y tecnológicas fueron realizadas después de que una prominente imaginación las dejara plasmadas en algún libro. Por ejemplo, Julio Verne, quien solía decir que “todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad”, fue autor de más de cien obras, entre las que destaca Veinte mil leguas de viaje submarino, y fue el primero en imaginar “la red de redes para comunicarnos información”, la fotografía subacuática (la hace el Capitán Nemo), los vuelos con máquinas más pesadas que el aire y hasta el viaje a la Luna, que plasmó en 1865 en De la Tierra a la Luna. Como él, mucho antes, Da Vinci ya había imaginado la bicicleta, el helicóptero, la calculadora, la ametralladora y hasta el ala delta, que hoy en día utilizan las fuerzas especiales de algunos ejércitos para misiones silenciosas. Lo mismo puede decirse de Isaac Asimov, quien predijo los robots, los hogares inteligentes, las videollamadas, las películas en 3D, la energía solar, los teléfonos inalámbricos y hasta los carros autónomos que están desarrollando empresas como Google y Tesla. En el Cuerpo L somos esos facilitadores. Llevamos las ideas viables a los científicos y técnicos que pueden hacerlas realidad… Uno de mis primeros proyectos fue leer y analizar el libro Los ojos de la oscuridad (The Eyes of Darkness), publicada en 1981 por el escritor Dean Koontz, que compré en un viaje a Harvard (para conocer occidente a profundidad y reclutar). La narrativa y la idea central del libro son bastante malas, salvo cuando en el capítulo 39 habla de guerras biológicas, pues al autor se le ocurrió en 1989, como parte del proyecto Pandora, se crearía en un laboratorio de la ciudad de Wuhan, en China, el arma perfecta: un virus respiratorio que sólo afectaría a humanos, conocido como Wuhan-400, que infectaría a una gran cantidad de personas en el mundo, en el año 2020. No sean ingenuos. Ni los libros ni los Simpson hacen profecías ni adivinan el futuro. Estos sucesos son producto de mentes brillantes que estamos buscando hacer que las cosas sucedan, como aquí, trabajando en conjunto con el 39º grupo del 8º Cuerpo del Ejército, con el nuevo Coronavirus… En fin, ya los dejo, que tengo cosas más interesantes que hacer, como celebrar mi quincuagésimo quinto cumpleaños. –El señor V.


14. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

›De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que la semana pasada terminó de fiscalizar los seis años del gobierno peñista, entre 2013 y 2018 quedó pendiente de aclarar la insólita cifra de 526 mil 642 millones 261 mil 890 pesos. Esta suma equivale al 85% de todas las anomalías identificadas por la ASF en sus 20 años de historia, que ascienden a 614 mil 030 millones de pesos, los cuales están pendientes de aclarar desde el año 2000. Si el desvío de recursos y la falta de comprobación del gasto federal fueran una industria en México, ésta dejaría dividendos anuales por 87 mil 773 millones de pesos, lo que supera las ganancias de la industria del agua embotellada (66 mil 500 millones de pesos anuales), de videojuegos (27 mil millones) y de cinematografía (17 mil 500 millones).

Desvío en los estados La falta de mecanismos de control y la fragilidad institucional en estados y municipios hacen que el presupuesto que les

DESVIARON 10 MDP

1.3

0.0

Po ra cla rar 0.0

00

24 7.4

.9

20 01 2.3 20 02 48

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

destina la Federación sea difícil de supervisar, lo mismo que el rastreo de las irregularidades. Así, el gasto federalizado es el área del presupuesto en la que existen más fugas. En los 20 años de existencia de la Auditoría Superior de la Federación, estados y municipios han dejado sin aclarar 461 mil 635 millones de pesos. Sin embargo, fue con el gobierno de Peña Nieto que esta práctica creció hasta niveles inauditos. Entre 2013 y 2018, gobernadores y presidentes municipales desviaron o no comprobaron 407 mil 785.2 millones de pesos, lo que equivale a 88% del total histórico. El año de mayor saqueo del gasto federalizado ocurrió en 2018, último tramo del gobierno priista, con 143 mil 195.2 millones de pesos. Esto quiere decir que en un solo año, los gobiernos locales desviaron o manejaron de manera inadecuada 31% del total acumulado en dos décadas. En sus años de gobierno, Peña Nieto trató con 60 gobernadores. De ellos, el más depredador del presupuesto fue Javier Duarte de Ochoa, el exmandatario de Veracruz (2010-2016), actualmente preso en el Reclusorio Norte, con 54 mil 711.9 millones de pesos sin aclarar.

FUE CON EL GOBIERNO DE PEÑA NIETO QUE LAS FUGAS EN EL GASTO FEDERALIZADO CRECIERON HASTA NIVELES INAUDITOS. ENTRE 2013 Y 2018, GOBERNADORES Y ALCALDES DESVIARON O NO COMPROBARON 407 MIL 785.2 MILLONES DE PESOS.

En segundo lugar aparece Alfredo del Mazo, el priista que no lleva ni tres años al frente del gobierno del Estado de México y ya está en un lugar prominente de la lista negra. En su primer año, el gobierno de Del Mazo dejó sin comprobar 18 mil 32 millones de pesos. La tercera posición la ocupa un panista, Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien gobierna Tamaulipas desde 2016. En los tres primeros años, su gobierno ha desviado o dejado de justificar el empleo de 17 mil 130.2 millones de pesos, de los cuales 13 mil 240.5 tienen que ver con la cuenta pública 2018. Los gobernador priistas César Duarte (Chihuahua, 2010-2016) y Roberto Borge (Quintana Roo, 2011-2016), emblemas de la corrupción priista junto con Javier Duarte, ocupan las posiciones 7 y 13, con 12 mil 855.4 y 6 mil 776.7 millones de pesos con inconsistencias, respectivamente. Antes de César Duarte, hay tres gobernadores con sumas más cuantiosas sin aclarar ante las autoridades fiscalizadoras. Se trata de los perredistas Silvano Aureoles, de Michoacán, y Arturo Núñez, de Tabasco, quienes dejaron irregularidades por 16 mil 856.4 y 15 mil 322.4 millones de pesos. El otro es el exgobernador de Jalisco, el priista Aristóteles Sandoval, quien dejó el cargo sin aclarar el destino de 14 mil 874 millones de pesos.

Gabinete ineficaz El pasado jueves 20 de febrero, tras la entrega final de las auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2018 —con lo que se completa la fiscalización a la gestión peñista—, el diputado del PRD Raymundo García Gutiérrez manifestó, al referirse a la ad-

19

04 1,0 80 .7 05

Cifras en millones de pesos

.4

veces el presupuesto del INE para 2020 (16 mil 660 millones de pesos).

.3

98

8 04 3,

1,6 3.1

14.8

.5 76

2,6

2

.5

07 313 20 2,

veces las ganancias de Netflix en 2019 (mil 866 millones de dólares).

.1

86

2,1

4.7

08 2,92

20

09

20

21%

6 71.

2,6

3.4

Ernesto Zedillo 2

9.5

8 7,0

4.5

4

5,6

83.1

.2 1 201 21,090

Vicente Fox

2

201

36,5

8.9

40.3 47,5

4 47,5 3

201

Felipe Calderón

00.6

56,9

9.8

34,99

veces la cantidad del dinero robado en la serie La Casa de Papel (dos mil 400 millones de euros).

0.7

44,10

2016 .9 113,790

gobierno pasado, algunos de cuyos integrantes están siendo investigados. A lo largo de su sexenio, Peña Nieto tuvo 41 secretarios de Estado. De todos ellos, el que tuvo más inconsistencias en el ejercicio del gasto es Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes de 2013 a 2018, con 21 mil 165 millones de pesos sin aclarar en su sector. Sólo en el último año, el sector Comunicaciones y Transportes tuvo irregularidades por más de 8 mil millones de pesos. La mayor parte de los recursos de la SCT sin comprobar tiene que ver con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, pues hay irregularidades por cinco mil 417 millones 966 mil 800 pesos. Continúa en la página 20

10.6

.6

3 61,63

2014 694.3 69, 2015

Enrique Peña Nieto

de la fortuna de Jeff Bezos, dueño de Amazon y hombre más rico del mundo (130 mil millones de dólares).

3

2,6

010

ministración de Peña Nieto: “Con esta entrega se termina de fiscalizar uno de los sexenios más corruptos en la historia de México. Auditar el correcto uso de los recursos es el primer paso para señalar a aquellos que violan la ley”. La Casa Blanca (inmueble de la exprimera dama, Angélica Rivera, con un costo de siete millones de dólares), la casa de Malinalco (propiedad del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con un valor de 7.5 millones de pesos), OHL (empresa española que habría dado sobornos a altos funcionarios federales a cambio de licitaciones), Odebrecht (presuntos sobornos para financiar la campaña presidencial de 2012 a cambio de contratos), la Estafa Maestra (triangulación de recursos a través de universidades para obras y servicios que nunca se realizaron, cuando Rosario Robles era titular de Sedesol y Sedatu), el Paso Exprés (desvíos y compra de material de mala calidad en la obra de la autopista México-Cuernavaca, que costó la vida a dos personas) y Pegasus (compra de software para espiar a adversarios políticos, periodistas y defensores de derechos humanos), son algunos de los casos de corrupción que marcaron al

31.6

Fuente: ASF

6 99 00

›Los recursos desviados o gastados al margen de la ley durante el sexenio

de Enrique Peña Nieto ascienden a 526 mil 642 millones de pesos, unos 27 mil 617 millones de dólares. Esa cantidad equivale a 43% de la fortuna del empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México, cuyo capital asciende a 64 mil millones de dólares

2.7

20

veces el costo del fallido aeropuerto de Texcoco (13 mil millones de dólares).

Total de recursos de estados y municipios que se desviaron o quedaron pendientes de solventar.

.8

3 50

20

CADA HORA SE

2

Total de recursos federales que se desviaron o quedaron pendientes de solventar.

20 03 60 .2

D

¿A CUÁNTO EQUIVALEN $526,642,261,890?

ESTE GRÁFICO muestra el total de recursos federales que se desviaron o quedaron pendientes de solventar desde 2000, año en que se creó la ASF:

20

CON PEÑA,

Cu Año Pú enta bli ca

FISCALIZACIÓN SUPERIOR

UNIVERSO DE IRREGULARIDADES

0.0

DE PORTADA

urante el gobierno de Vicente Fox (2001-2006), cada hora se perdían, en promedio, 99 mil 573 pesos del presupuesto federal, ya sea por desvíos o malos manejos administrativos. En la gestión de Felipe Calderón (20072012) las mermas aumentaron y, en promedio, cada 60 minutos desaparecían 1.5 millones de pesos. Pero el sexenio de Enrique Peña Nieto rompió todos los récords de rapiña presupuestal. Creció nueve veces. Cada hora se desviaron o se dejaron de comprobar 10 millones de pesos, lo que da un promedio de 166 mil 997 pesos malversados por minuto.

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx 0.0

www.ejecentral.com.mx

2017 69,147.0 2018 173,008.7

TOTAL 614,030.9

75,199.7

45,216.6

143,195.2

TOTAL 461,635.6


www.ejecentral.com.mx

265.7

CAM P.

sco

io

Rob les

rte

lV ela

ar

M or eir a

Du a

ue

José Calz ada

Ros ario

Antonio Gali, Puebla (2017-2018)

11 mil 208.2

tina

255.7

255.7

Mar ía

SEGOB

B. TA

260.8

Fuente: ASF.

PS. TAM

129.1

364

1,791

X. TLA

2018

13,240.5

a Men

2,211

11.,971.3

onio

Cris

2017

292

Ant

SCT

SL P.

16.7

nd

ía C.

5,159.8

N. SO

Garc

z

10 mil 834.6

QR O.

N. SI

923.4

VER.

CULT URA

ále

16 mil 856.4

Graco Ramírez, Morelos (2013-2018)

261.9

z

7,697.6

s

6,297.6

Silvano Aureoles, Michoacán (Desde 2016)

QR .

8.2

l Yune

8,012.9

nz

426.5

712.6

co Mar

2,818.5

ali

0 Go

OAX .

io G

PU E.

ín

N.L.

ro M ura t

10,027.3

sJ oa

NAY.

18 mil 032

1,563.20

167.1

SED ATU

z

qu

da Or

Mi ra

ue

rlo

re ra s

o

5238.6

MOR.

Alfredo del Mazo, exdirector de Banobras y exalcalde Huixquilucan, llegó al gobierno del estado el 16 de septiembre de 2017. En 2018, su primer año de gestión, se colocó en segundo lugar de gobernadores con mayores montos sin comprobar. Las principales irregularidades detectadas por la ASF son: Alfredo del Mazo, Edomex (Desde 2017) -No comprobación de 14 mil 917 millones de pesos provenientes de las participaciones federales. -No aclaración de 941 millones del Fondo para el Fortalecimiento Financiero. -No justificación de 414 millones del Fondo de Aportaciones Múltiples. -El gobierno del mexiquense no comprobó en qué se gastaron 836 millones de pesos que debían ir al programa Escuelas al Cien.

jand

ton

íng

383.6Ca

ar

rin

329.3

ía

Lu is

lC

i Qu

1,044.60

Ánge

EC ON OM ÍA

om

321.9

h

1,557.5

2016

arc

SE P

CO AH .

rC or ra l Ja vie

ga oO rte

and

Ma n

es os

fe t

m ara sM uril Jes ú

de

ue

vic vlo Pa

Me a

M an

5.7

rG

0.3

18,314.8

Ale

2,742.8 An

ia

ton

Ju a

583.3

457.6

6,542.9

5,825.8

0

417.3

l Migue

11 mil 130.5

co D

4,545.0

n

35.8

cis

ud

An

54.6

MICH.

2,290.4

7 mil 830.1

287.8

1,180.90

Fra n

0

ie Jav

1,694.5

uez

1,915.8

209.9

196.1

5,586.8

Rodr íg

110.4

130.0

YUC.

Miguel Ángel Osorio Chong, Segob (2013-2018)

1,797.1

Jaim e

3,001.2

0

isco

Jos é

3,082.40

nc Fra

5,354

227.5

371.1

1,381.7

2,707.7

587.5

2,326.50 21.9

a

CH IH .

Mo ren o jan dro Ale

oza os M e nd Carl

na e Osu dalup

Ru b

2013

lo K

o Nu ñ o

2015630.6

65.8

Cla

Au re li

0

9,823.2

1,943.4

447.6

269.6

2,797.3

3,358.4

390

CH IS.

B.C.

B.C. S

Poder Legislativo Franc isco V ega

ez

s ré

z

jar Ro do sar io Ro Jor ble ge Car s los Ram írez Rafa el To var y de Tere sa Gera rdo R uiz E sparz a

ua yf

Ch

ua

ld Va

ad oP

ú

130.2

1,285.6

243.0 1,932.7

1,440.8

48.0

37.7 813

7,745.5 Silvano Aureoles

Salvador Jara

ez

rm

so G

a

Va lle

3,524.1

Miguel Márquez, Guanajuato (2013-2018)

EDOMEX

941.2

p Ló

ilio

alz

151.8

Cué

Aristóteles Sandoval, Jalisco (2013-2018)

14 mil 874

azo 18,032 Alfredo del M

118.7

io

ille

e úñ oN tur

Ar

r

368.5

59.1

257.5

1,028.0 548.2

Zaru

113.8

714.9

47.9

875.2

ant

ález

316.2

0

A GÍ R E EN

re C Tor

162.2

629

CP SH

onz

io ya on a nt z An A sé ále Jo onz G

no G

2,321.8

arte

20.4

ren o

éC

Fausto Vallejo/ Salvador Jara

3,440.3

119.6 305.9

1,655

7,043.6

Sando val

15,667.8 292.5 192

557.9 2014

ZAC.

Durante tres años consecutivos y como resultado de las auditorías practicadas a las Cuentas Públicas de 2016, 2017 y 2018 al Componente Procafé e Impulso Productivo al Café, así como a diversos programas de apoyos a pequeños productores, la ASF ha observado reiteradamente irregularidades en el manejo de los recursos públicos federales. Entre 2013 y 2018, el órgano fiscalizador ha entablado 59 denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la posible colusión de servidores públicos. Sólo en 2018, la Secretaría de Agricultura no pudo comprobar el ejercicio de seis mil 297 millones 618 mil 500 pesos. Las áreas donde se concentran las mayores inconsistencias son el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, Procafé, Impulso Productivo al Café (497.6 millones de pesos), Programa de Fomento a la Agricultura; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola (579.6 millones), Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria (394.3 millones) y Programas de Apoyos a Pequeños Productores (397.7 millones).

é

s Jo

An

Jo s

1,840.2

522.5

i

n to

0

1,021

11.3

ea oM

221.3 830.4 628.5 2013 1,415.3 10,906.1

Alejandro Tello

El extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y la empresa constructora OHL fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por supuestos actos de corrupción cometidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Las denuncias fueron interpuestas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Santiago Nieto. Uno de los hechos más sonados que involucran a Ruiz Esparza en actos de corrupción es el socavón del Paso Exprés de la carretera México-Cuernavaca, de 2017, en el que fallecieron dos personas al caer mientras circulaban por esa vía. En su momento, la Secretaría de la Función Pública detectó: -Irregularidades en los procedimientos de licitación y/o adjudicación. -Trabajos sin comprobación documental. -Incumplimiento al programa de obra convenido. -Pagos en exceso. -Inadecuada planeación y programación de obra. -Inadecuada supervisión de la obra y del servicio de coordinación del proyecto.

1,126.2

3,071.4 de

-- 1,501.9

1,490.4

5,708.2

7,505.6

4,501.2

1,736.7

da Ro 488.1 670.3 be rto Bo 1,861.2 Fern rg an e do 470.9 To 262.7 ra 910.0 nz 693.3 o 377.5 257.4

226.7

--

11.9

3.6

A EN D SE

14 mil 393

4,079.5

1,073.1 24.4

14.3

153.2 1,632.7 16.8

ino

JAL.

1,794.0

2,443.1

dina

Gab

392.9

6,818.4

1,066.0

Rodr igo M e

544.4 Ra fae lM 4.9 o

p de s ne illo m n e

ia Mar

Are

l Co

0 625.8

Cifras

15.7 1,135.1

z

e óm

ly G

SFP

21 mil 165.9

5.6

0

0

l el dw

n uí

a Jo

146.9

0

José Calzada, Sagarpa (2016-2018)

ro

0

0

de Vi

q

d Pe

28.6

y ra ga

is Lu

26.8

0

Z.

r Du Javie

0

n Cie

0

n io A

il

g Vir

or

d lva Sa

0

0

de dra

s go fue

dio Egi

0

va Oli

1,112.2

Rober to

d Faya

852.8

496.9

ar M

G

0

0

de gal sU

Gu

Arely

ián Jul

0

595.3

z óme

V

So

Graco Ramíre z

r Oma

594.3 171.4

4,867.4

233.6 139.2

123.2

2,049.2

1,279.1

Fausto Vallejo /Jesús Reyna

7,239.7

1,965.2

fo n

1,863.3

isco

nc Fra idal

636.3

106.2

. HGO

e Rog

1,555.4

421.3

Eruviel Ávila

1,864.2

0

ón ber

Em

iano

cch el Pa Rafa

Ju

1,900.1

261 mil 890 pesos

75.7

ud a Ab uerr

an G

6.5

0

Ild e

52.4

Meade

2,462.7

642 millones

Cordero Rolando

Rosario Robles Berlanga se encuentra Luis actualmente presa en el penal de SRE Santa Martha por el delito de ejercicio indebido del servicio público. La Fiscalía General de la República (FGR) ha señalado que Robles tenía conoci553.9 miento de que, tanto en la Secretaría de AT Desarrollo Social, como en la de DesarroARN M E llo Agrario, Territorial y Urbano, hubo S desvíos por al menos cinco mil 73 millones de pesos a través de 27 convenios con universidades, así como con sistemas de 1.1 radio y televisión estatales. A La ASF le notificó las anomalías, pero Robles RIN MA fue omisa.

Gerardo Ruiz Esparza, SCT (2013-2018)

0

SE Eruvie DE l Pé SO rez L

0.5

ntonio José A

0 71.4

a Ruiz M Claudia

2014

2017

65.9

533.9

Javier Corral, actual gobernador de Chihuahua, acusa a su antecesor de desviar al menos ocho mil millones de pesos. El subsecretario de Ingresos del gobierno estatal, Juan Pablo García, ha explicado que de 2013 a 2016, se detectaron 23 esquemas de evasión, en los cuales se involucran 365 contribuyentes relacionados con ventas al gobierno: 127 proveedores que facturaron medicamentos, asesorías y venta de bienes y servicios; mientras que 238 lo hicieron como proveedores de los proveedores. El exmandatario está escondido en Estados Unidos a la espera de una orden de extradición.

to Héc

1,833.8

a rteg lio O

Monto sin aclarar: (millones de pesos)

655.6

illo

tud r As

532.2

ra Olve cisco Fran les ristóte Jorge A oval Díaz d n a S

1,222.5

526 mil

0.7

4,748

pez

an Ló Mercedes Ju

139.3

748.6

4.1

Claudia Ruiz Massieu

0

Miguel Alonso Reyes

12 mil 551.8

José Narro

rrete Prida

11.7

Enrique de la Madrid

0

Alfonso Nava

0

. GRO

311.5 252.8

12 mil 855.4

2018

3.4

ssieu

Rosario Robles Berlanga, Sedesol (2013-2015), Sedatu (2016-2018)

0

César Duarte, Chihuahua (2010-2016)

4,952.9

518.9

815.8

216.7

523.9

T o t a l

0

. GTO

957.9

3,088.4 530.1

e err eH g r 1,026.6 Jo uez árq M l 248.6 Migue re guir el A 346.5 Áng

407.5

p Ais

108.3

130.0

25.6

0

CONACYT

2017

2018

0

473.2

aray Videg

9.5

as

os éR

83.4

980.0 45.7

---

74.7

Alfonso Navarrete, TRABAJO

2016

5 mil 831.5

SALUD

--

Enrique de la Madrid, TURISMO

167.6

uro

2015

3 mil 582.3

Emilio Chuayffet, SEP (2013-2015)

0

357.9

2014

Enrique Martínez y M., Sagarpa (2013-2015)

6.5

Claudia Ruiz Massieu, TURISMO

s Jo

2013

TURISMO

134.5

9.8

Vidal Soberón, MARINA

O. DG

359.0

én

--

Raúl Cervantes, PGR

1,470.1

299.6

314.6

Cé s

574.6

0

10.3

é

n Ig

1,428.7

45,907.6 2013 316.1 69.8 2,163.5 0 214.4 no 9.7 ia 0 400.1 gu ra n ce 152.0 1,761.8 A 145.4 an rio M a -l 606.7 M ge 34.8 382.0 Án el u ig 4.1 -M ra

6.2

io

ac

s Jo

87.0

Arely Gómez, SFP

MX D C

l ra Pe

454.8

Fer n

72.6

--

0

Carlos Lo zano de

--

230.5

1,863.3

569.0

0

258.7

314.4

--

14.4

0

2,437.7

41.0

Salvador Cienfuegos, SEDENA

Estos son los 10 gobernadores que acumularon mayores anomalías a lo largo del sexenio de Peña Nieto:

ta

125.0

28.1

Mar co

110.6

0.7

0

5,054.3 0

257.2

2014

55,805

J. Gua

1,273.40

378.6

la Torre

11.3

Miguel Ángel Osorio Cho ng

533.9

97.3

--

32

0.5

42.7

Claudia Pavlovich, SONORA

GOBERNADORES OPACOS

4,529.4

11,263.8

61.0

0

25.3

Francisco Domínguez, QUERÉTARO

L. CO

4,176

223.8

1,211.5

bias

3,031.2

78.9

19.8 pa

34.8

s Co varr u

32033.7

Martíne z

3,513.80

58.2

Roberto Cam

1,466.7

2015

Martíne zy

834.9

10.7

TRABAJO

376.7

216.5

--

2015

3 mil 731

7,508.4

-20.9

1,382.1

299.2

204.6

2016

4 mil 170.5

338.7

18,738.7

37.8

Capufe

0

29.6

8.4

3,620.5

4,832.1

2016

74,027.9

--

--

Rafael Pacchiano A., Semarnat (2016-2018)

Poder Judicial

926.9

0 P. Joaquín Coldwell, Energía (2013-2018)

6.9

0

Martín O rozco Sa ndoval

2,006.3

--

588.1

Cona de

821.7

165.0

13.7

48.8

Cofe pris

2017

43,605.9

2013 2014 2015 2016 2017 2018

SECRETARÍAS

3,434.6

Enrique

2 mil 321.8

2.2

49.1

163.6

SAGARPA

5 mil 636

José Antonio González A., Hacienda (2018)

, 33, etc. Ramos 23

Mercedes Juan López, Salud (2013-2015)

Con agu a

2,309.3

447,4

5,418

Dic on sa

2018

Los menos irregulares GOBIERNOS ESTATALES

5,348

0.9

IS SS TE

Gp o. A de ero la por CD tu MX ari o

os ónom O. Aut

SA ES

Estos son los secretarios de Estado en cuyos sectores se detectaron las mayores anomalías en el ejercicio del gasto federal durante el gobierno de Peña Nieto: (millones de pesos)

ORGANISMOS Y PODERES

93.5

5,173.9

2018 2017 2016 2015 2014 2013

Este gráfico se divide en:

136,726.1

22.8

SS IM

SECRETARIOS BAJO SOSPECHA

vas ucti rod do E. P el Esta d

yt nac Co

Sesenta gobernadores y 41 secretarios de Estado participaron en mayor o menor medida para que el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto sea considerado como uno de los más corruptos de la historia. El siguiente gráfico muestra los recursos que cada dependencia y cada gobierno tiene pendiente de solventar ante la Auditoría Superior de la Federación. 2018, último año de la gestión del mexiquense, será recordado como el momento de mayor rapiña de los recursos públicos, según datos del máximo órgano fiscalizador.

nes tucio ón Insti ducaci de Euperior S

UN SEXENIO DESVIADO

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

AGS.

16. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

F. J. G. Cabeza de Vaca, Tamaulipas (Desde 2016)

17 mil 130.2

Arturo Núñez, Tabasco (2013-2018)

15 mil 322.4

El gobierno del panista es señalado por la ASF de no haber aclarado el uso de nueve mil 469 millones de pesos provenientes de las participaciones federales, en 2018. También presenta malos manejos en el Fondo para el Fortalecimiento Financiero de las entidades y municipios.

Javier Duarte, Veracruz (2010-2016)

53 mil 711.9

El exgobernador actualmente está preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Durante su sexenio (2010-2016), la ASF presentó 61 denuncias de hechos por irregularidades en las finanzas estatales. Entre las anomalías documentadas por el órgano fiscalizador figuran: -No entregar recursos del Subsemun a los municipios beneficiarios. -Trasferencia de recursos a cuentas bancarias no autorizadas. -No ministrar los recursos debidos al sistema estatal de salud. -No distribuir los recursos federales correspondientes al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). -Desvíos de recursos que debían ir a la construcción de infraestructura y a la edificación de escuelas.


20. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Miguel Márquez

POSTALES DEL SEXENIO

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS del gobierno de Peña Nieto fue que se disparó la mala utilización del presupuesto destinado a los estados. Aquí se señalan los mandatarios con más irregularidades:

Guanajuato (2013-2018)

Arturo Núñez

Tabasco (2013-2018)

Silvano Aureoles

Graco Ramírez

Michoacán (Desde 2016)

Javier Duarte de Ochoa Veracruz (2010-2016)

Morelos (2013-2018)

Las dimensiones

Reunión de la Conago en Morelos. 19 de octubre de 2015.

César Duarte Chihuahua (2010-2016)

Conago en Chihuahua, Chihuahua, 2013.

Antonio Gali

Puebla (2017-2018)

Francisco Javier García Cabeza de Vaca Tamaulipas (Desde 2016)

Aristóteles Sandoval

Jalisco (2013-2018)

Alfredo del Mazo Estado de México (Desde 2017)

Último informe de gobierno del presidente Peña Nieto. 1 de septiembre de 2018.

TRIPULACIÓN LA MAYORÍA DE los secretarios de Estado dejaron cantidades millonarias sin justificar ante la ASF después de concluir su gestión. Estos son los casos más destacados.

Mercedes Juan López Salud (2013-2015)

Miguel Ángel Osorio Chong Gobernación (2013-2018)

Gerardo Ruiz Enrique Martínez Emilio Esparza y Martínez Chuayffet SCT (2013-2018)

Sagarpa (2013-2015)

SEP (2013-2015)

Pedro Joaquín Coldwell

Energía (2013-2018)

Rosario Robles Berlanga

Sedesol (2013-2015) Sedatu (2016-2018)

José Antonio González Anaya

Rafael Pacchiano Alamán

Hacienda (2018)

José Calzada Rovirosa

Sagarpa (2016-2018)

Otro hoyo financiero identificado por la ASF es la construcción y modernización de una veintena de carreteras y obras urbanas, pues hay faltantes superiores a los dos mil 168 millones de pesos. El segundo secretario con mayores faltantes es José Calzada Rovirosa, quien estuvo al frente de la Secretaría de Agricultura entre 2015 y 2018. En ese trienio, el sector a su cargo tuvo 14 mil 393 millones de pesos sin solventar. El volumen más grande de anomalías se registró en 2018, con faltantes por 6 mil 297.6 millones de pesos. Las áreas donde

especial Fotos: Cuartoscuro y

se concentran las mayores inconsistencias son el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, Procafé, Impulso Productivo al Café, Programa de Fomento a la Agricultura; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola, Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria y Programas de Apoyos a Pequeños Productores. El tercer lugar lo ocupa Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (2013-2015) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2016-2018), y actualmente presa en el penal de Santa Martha

Semarnat (2016-2018)

por el delito de ejercicio indebido del servicio público. En sus dos etapas como secretaria, los sector de Robles acumularon faltantes por 12 mil 551.8 millones de pesos, la mayor parte por el esquema de corrupción documentado por la propia ASF y denominado como Estafa Maestra, según el cual las dependencias daban dinero a las universidades públicas para la realización de obras y servicios; sin embargo, éstas transferían los contratos a terceras empresas (muchas veces fantasma), por lo que las obras no se realizaban.

Presentación del gabinete presidencial, en 2013, y última foto del equpo de Peña Nieto, en 2018.

Los 526 mil 642.2 millones de pesos que se desviaron o no se pudieron justificar durante el sexenio de Peña Nieto equivalen a 27 mil 617 millones de dólares, al tipo de cambio actual (18.8 pesos por dólar). Esa cantidad es equivalente a 43% de la fortuna del empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y uno de los 10 más acaudalados del mundo, cuyo capital asciende a 64 mil millones de dólares, de acuerdo con la lista de la revista Forbes. La cantidad “extraviada” durante el sexenio pasado, es superior a la suma de las fortunas de Germán Larrea (Grupo México, Southern Cooper, Cinemex) y Ricardo Salinas (Elektra, TV Azteca). De acuerdo con la lista de Forbes 2019, el primero posee 13 mil 300 millones de dólares y el segundo 11 mil 100, lo que da un total de 24 mil 400 millones de dólares. En la misma lógica, los 27 mil 617 millones de dólares que se gastaron al margen de la ley durante el sexenio pasado son equivalentes a las fortunas juntas de Alberto Baillères (Peñoles, Femsa, Palacio de Hierro, Profuturo), Eva Gonda de Rivera (Femsa), María Asunción Aramburuzabala (Grupo Modelo, Televisa), Juan A. González Moreno (Banorte, Gruma) y Jerónimo Arango (Walmart), las personas más ricas de México después de Slim, Larrea y Salinas, y que en conjunto poseen 28 mil 900 millones de dólares. “Los gobiernos neoliberales, desde Salinas hasta el que terminó el 1 de diciembre del 18, se caracterizaron por permitir la corrupción, para decir lo menos, y ahí están los datos. En el gobierno de Fox ocupábamos el lugar 60 en el mundo en corrupción, luego subió al lugar 90 y terminamos en el lugar 136 en alrededor de 200 países, lugar 136 en corrupción. Ese era el distintivo de los gobiernos neoliberales: la corrupción”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de febrero cuando se le pidió su punto de vista sobre los hallazgos de la ASF. “No a venganzas, no a la persecución política, sino marcar muy bien la diferencia e iniciar una etapa nueva sin corrupción, sin impunidad. Y eso lo hemos venido logrando. Si se enjuicia a los expresidentes que causaron la tragedia nacional, se tiene que tomar en cuenta a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón, a Peña Nieto, porque todos tienen que ver en atrocidades que se cometieron para causar la decadencia en México”, agregó. Y, sobre el papel de su antecesor inmediato, remató: “Peña, que como es de dominio público, permitió la corrupción. Nosotros estamos actuando, todos los expedientes que se encontraron abiertos se les dio continuidad, no se cerraron porque no tenemos relaciones de complicidad con nadie”.


Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Negoci s

CON AMLO, MÁS EMPLEOS MAL PAGADOS

EN EL PRIMER AÑO de gestión de Andrés Manuel López Obrador hay dos noticias en lo laboral. La buena es que hubo récord histórico en el empleo formal e informal. La mala es que fueron fuentes de empleo mal pagadas. En 2019, 51.1% de los trabajadores cobraron entre uno y dos salarios mínimos diarios (124 y 248 pesos); con Peña fue 37.6% y Calderón, 33.3 por ciento. INGRESO DE TRABAJADORES EN MÉXICO EN EL PRIMER AÑO DE CADA SEXENIO (Cifras promedio anual, millones de trabajadores)

Empleo mal pagado sube a máximo histórico

Más de 5 5 4.52

18.49 17.89

17.74

3

14.74

14.60 2 5.16

0 -0.03

3.66 0.51

0.38 0.07

-0.12

1

1.85

0

-0.54 -0.24

-1

: EN EL PRIMER AÑO de Andrés

Manuel López Obrador se registró la mayor precarización laboral, en comparación con los últimos tres sexenios. En la gestión de Enrique Peña Nieto se anexaron 972 mil trabajadores cada año al nivel de 1 y 2 salarios mínimos, y en este gobierno se sumaron 4.5 millones

DIFERENCIA

SALARIOS MÍNIMOS

4

-2 -2.11

Felipe Calderón Hinojosa 2007

Enrique Peña Nieto 2013

-3

Andrés Manuel López Obrador 2019

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi.

Pobres y sin servicio médico por empleos

LOS TRABAJADORES que carecen de un sistema de salud por parte de su empleo marcó en 2019 un nuevo máximo histórico con 34.1 millones de trabajadores. El año pasado se sumaron más de 820 mil trabajadores, el segundo mayor incremento desde que se tiene la medición. TRABAJADORES EN MÉXICO, SIN SERVICIOS DE SALUD (Promedio anual, millones de personas)

32.5

32.2

31.8

31.0

31.2

31.2

30.3

29.8

0.820

0.729

0.410 0.298

2018

2017

2019 / AMLO

-0.285

2016

2015

2014

2013 / Peña

2012

2011

2010

2009

2008

0.051

2007 / Calderón

1000

0

VARIACIÓN VS AÑOS ANTERIORES

28.3

27.9

27.5

29.2

0.443

2006

0

0.574

0.424

26.9

34.1 millones de trabajadores no tuvieron servicios médicos; es decir, el año pasado, de cada 100 personas con trabajo, 62 no contó con un servicio de salud. La precarización también se refleja en los niveles de impago a los bancos comerciales. En diciembre, 11 instituciones bancarias superaron el índice de morosidad de 4.35% (promedio de 51 bancos) de cartera de crédito al consumo de 1.09 billones de pesos. Para tener una idea de ese monto equivale a 57 mil millones de Continúa en la página 22

0.567

2005

Precarización. En 2019 más de 2.1 millones de trabajadores dejaron de ganar más de dos y tres salarios mínimos.

0.860

0.860

0.553

0.878

34.1

36

33.3

Variación vs. años anteriores, millones de personas

TRABAJADORES

B

uscando la seguridad social para sus tres hijos, Jorge, de 34 años, en los últimos 12 meses trabajó vendiendo trajes sastre para caballero en una tienda departamental, instalando servicios de televisión de paga y obtuvo su registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta que hace unas semanas un parque de diversiones lo empleó como personal de mantenimiento. Para ir sorteando su crisis financiera, vendió su viejo automóvil, canceló tarjetas de crédito y renunció a la compra de ropa y calzado nuevo. “Trabajamos más de 12 horas. No veo a la familia los sábados y domingos, descanso entre semana. Me pagan una madre (poco), pero me siento tranquilo porque el seguro (Seguro Social) de mis hijos (...). El trabajo es cerca, gasto poco de transporte, llevo comida de casa para ahorrar todo lo que se pueda para la escuela de los niños”, relata Jorge, quien abandonó la universidad para convertirse en papá. Como Jorge, hay millones de mexicanos que por la informalidad de sus empleos, carecen de un servicio de atención médica derivado de su empleo y como él, millones están cobrando menos (entre 1 y 2 salarios mínimos), porque el número de empleos mejor pagados disminuyó considerablemente. Datos del Inegi, analizados por ejecentral, revelan que en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registraron nuevos máximos históricos, que son negativos para la economía. Por una parte, hasta el año pasado, el 52% (28.3 millones) de los 55 millones de trabajadores en México cobraron entre 105 y 210 pesos diarios. Y

Entre 2 y 3

28.34

Foto:Cuartoscuro.

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Hasta 2 salarios mínimos Diferencia, año anterior

-0.500

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi


22. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020 EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

CDMX, la segunda entidad más insegura

www.ejecentral.com.mx

SE ROMPE UNA DÉCADA DE SINCRONÍA ECONÓMICA

EL PARALELISMO de la economía de México con la del principal destino del 80% de las exportaciones, Estados Unidos, se rompió en 2019. Por primera vez, después del tristemente célebre “error de diciembre” de 1994, la economía mexicano no era negativa por factores internos. PIB DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS 2007 – 2019 (Variación porcentual real anual) 6%

Estados Unidos

México

L

a Ciudad de México es la segunda entidad federativa más insegura del país —la primera es el Edomex—. Ojo, esto también obedece a que tiene más habitantes que otros estados; sin embargo, está claro que la estrategia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, implementada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ha dado resultados marginales, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional que este año tendrá dos mil 700 elementos. La delincuencia en la CDMX agarra parejo, incluso hace unos días nos enteramos que asaltaron al tío de la Sheinbaum en Coyoacán. Pero no sólo son los asaltos, preocupan también otros ilícitos como los feminicidios, acoso sexual, violación simple, violación equiparada, robo a transeúntes en espacio abierto, fraude, despojo, violencia familiar, narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada y evasión de presos, delitos del fuero común que aumentaron en enero de 2020, en comparación con el mismo mes del año pasado. Las cifras publicadas hace una semana por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son alarmantes, pues en enero pasado en la capital hubo 18 mil 547 carpetas de investigación por delitos del fuero común; es decir, al día se cometieron 598 ilícitos y ¡aguas! porque faltan las cifras negras de los delitos no denunciados. Andrés Atayde, dirigente del PAN en la CDMX, resaltó que el caso más grave es la violación equiparada, aquella que incluye a los menores de edad, al pasar de 13 a 31 casos de enero 2019 a enero de 2020; mientras que los delitos sexuales pasaron de 422 a 490, por lo que es necesario que la jefa de Gobierno nos diga cuáles son los beneficios de tener a la Guardia Nacional, si quienes vivimos en la ciudad no nos sentimos seguros. Y hablo del PAN porque parece que en la capital no hay partidos que hagan contrapeso. Del PRI, de Paco Olvera, se ve poco. Es más, en su cuenta de Twitter, el “delegado en función de Presidente” del tricolor ni siquiera se asume como líder del partido en la CDMX, sino como “gobernador de Hidalgo de 2011 a 2016”. Así las cosas. En el Congreso de la CDMX, durante el Primer Informe de la Sheinbaum, en septiembre de 2019, los partidos reconocieron que atender la crisis de seguridad pública es el principal pendiente en la agenda del gobierno. El priista Guillermo Lerdo de Tejada, dijo que los capitalinos estamos pasando del entusiasmo al escepticismo, de la incredulidad al desencanto y, en muchos casos, a la justa indignación. Ah, recientemente reconoció la captura de algunos líderes de la delincuencia más violentos. A nivel federal, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, se han aceptado puntos de acuerdo relacionados con la inseguridad de la capital, como el propuesto por los senadores del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín y Miguel Ángel Osorio Chong, para que la Sheinbaum remita un informe pormenorizado respecto a los avances y logros en la estrategia implementada por su administración, en el que se incluyan metas que permitan la evaluación y rendición de cuentas, respecto de la estrategia de seguridad, gobierno y justicia. Y qué les cuento que la diputada morenista Adriana Espinosa de los Monteros propuso que autoridades de la CDMX den a conocer el protocolo de actuación de la Guardia Nacional. Y ¿qué creen? Pues le pusieron el pie porque su punto fue desechado. Sin duda, la Sheinbaum, junto con su brazo ejecutor, García Harfuch, tienen en la seguridad su mayor reto. Súmenle los casos tan crueles como el de la pequeña Fátima, los feminicidios, la violencia de género y la violencia que da en espacios públicos como el Metro. Aunado a que nueve de cada 10 empresarios de la capital sufrieron un acto delictivo en 2018, desde extorsión, robo o secuestro.

5.12%

CONTROL DE DAÑOS

imunoz@ejecetral.com.mx

Exdirectora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. Cocreadora de la Marca Destino CDMX. Comunicación y Crisis.

5.4% 2.33%

2.29%

2.5%

1.88% -2.54%

-0.15%

-2% -4%

0%

-2.5%

2007

2019

0.8%

-0.2%

-1.1% -1.4%

-3.1%

-5.29%

2007

1er año Calderón

2008

2009

2010

2011

2012

2013

1er año Peña

2014

2015

2016

2017

2018

2019,

1er año AMLO

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi y del Bureau of Economic Analysis (BEA).

dólares, cifra similar al PIB de la quinta mayor economía del país, Veracruz.

›Esas dependencias

con alta morosidad son banco Inmobiliario Mexicano con el 19.7% de su cartera; Intercam Banco tuvo el 18.8%; Banco Ahorro Famsa tuvo el 17.9%; banco Forjadores con 13.3%; Bancoppel con 13.1%; Accendo Banco con 11.4% y Banca Mifel 11.4 por ciento. En este escenario, el titular de Kantar en México, Fabián Ghirardelly, aseveró: “Estamos en una zona gris. No estamos en una zona de crisis como en 2009, pero tampoco estamos en una zona saludable como en 2018. Estamos en una zona intermedia en los hábitos de compra”.

Menos salario, muchos daños El impacto de la pérdida de salario se puede apreciar ya en varios rubros. Por ejemplo, al cierre del año pasado, Banco Autofin triplicó su cartera morosa en créditos hipotecarios; Citigroup y banco Bansi multiplicaron 16.5 y 6.3 veces su índice de morosidad en créditos automotrices, respecto del promedio del sistema, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Otro caso, en parte que las ventas de todas las tiendas con más de 12 meses de operación (técnicamente llamadas ventas mismas tiendas) de FAMSA en México se desplomaran 4.5% en el cuarto trimestre, en términos reales (descontada la inflación). Más ejemplos, las ventas de la cadena de tiendas Suburbia, propiedad de la departamental El Puerto de Liverpool, se desplomaron 8.1%, en términos reales. Soriana y Chedraui, reportaron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) incrementos reales por debajo del 0.4% en sus ventas mismas tiendas. Estos datos de las cadenas

DEL PRIMER AÑO en los últimos tres sexenios, el de López Obrador registró la menor dinámica en la generación de empleos, con menos de medio millón. Respecto de Peña Nieto, estuvo 17% menos y en comparación con Calderón fue menor en 20 por ciento. TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS (Cifras promedio anual, millones de trabajadores) EMPLEO FORMAL

.14 14

Ene

0.55

0.46

Enrique Peña Nieto 2013

Andrés Manuel López Obrador 2019

impactará a este sector y se aleja de las expectativas que tenía hasta el año pasado la también consultora internacional de mercados, Euromonitor Internacional, que estimaba que los mexicanos con edad de 50 a 54 años tendrían un mayor poder adquisitivo y generaría una mayor demanda de vivienda, bienes de lujo, transporte y servicios de entretenimiento.

Empobrecimiento laboral El año pasado, Euromonitor esperaba una expansión de la clase media y de sus niveles ingreso, y con ello un fuerte repunte del servicio y bienes de transporte; así con los servicios de salud. Sin embargo, en 2019, el primer año del

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

DESDE 2011, EN MÉXICO HAY MÁS DE 30 MILLONES DE TRABAJADORES SIN SERVICIO DE SALUD. POR SER FUENTES DE EMPLEO INFORMALES, EL ESTADO MEXICANO NO COBRA IMPUESTOS Y ASUME EL COSTO DE UNA BUENA PARTE DEL GASTO EN ATENCIÓN MÉDICA.

POR CIENTO

es el índice de morosidad que superaron 11 instituciones bancarias en diciembre pasado.

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del IMSS

comerciales, van en línea con el pronóstico del representante en México de la investigadora inglesa de mercados Kantar, que considera que en 2020 se tendrá otro año débil. El año pasado, el consumo masivo en el canal moderno de ventas (supermercados, departamentales, tiendas especializadas y de conveniencia) aumentó 0.94% y para 2020, “el consumo masivo va a seguir estancado este año. La expectativa es de entre 0 y 1% de crecimiento. Va a ser un año difícil para la economía”, comentó a ejecentral, el Country Manager de Kantar México, Fabián Ghirardelly. El comercio al menudeo (retail) es la segunda mayor actividad económica en México y la precarización del empleo

Feb

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de la ANTAD e Inegi

4.35

DIFERENCIA, AÑO ANTERIOR

Felipe Calderón Hinojosa 2007

2013

-7.5%

4 .4 20

1 .4 16

0.57

-5%

Dic

2019, MENOS EMPLEO FORMAL

El turismo, por un México sin violencia de género Irene Muñoz

5%

0%

-6%

DÉBIL MERCADO INTERNO

EN 2019, las ventas en términos reales de los agremiados de la ANTAD sólo tuvieron cuatro meses con comportamiento positivo y de ellos noviembre fue impulsado por las grandes ofertas de la campaña del “Buen Fin”. En el primer año, de los últimos tres sexenios, el de Felipe Calderón fue el mejor para el canal moderno de ventas. VENTAS ANTAD EN TIENDAS CON MÁS DE 12 MESES DE OPERACIÓN (Variación real anual)

4% 2%

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

0.94

POR CIENTO

tuvo de incremento el consumo masivo en supermercados, departamentales, tiendas especializadas y de conveniencia.

gobierno de López Obrador, la precarización se profundizó. En promedio, en el sexenio de Enrique Peña Nieto se anexaron alrededor de 972 mil trabajadores cada año al nivel de 1 y 2 salarios mínimos. Sin embargo, en este gobierno se agregaron 4.52 millones.

›En el pasado,i especia-

listas laborales comentaron que el nivel de ingresos que pagan las empresas depende de las expectativas de crecimiento de la economía. Por ejemplo, en noviembre de 2017, economistas consultados por CitiBanamex esperaban que el Producto Interno Bruto (PIB) creciera 2.4% en 2019, a finales de 2018 la expectativa fue de 1.8%, en julio del año pasado de 0.8% y noviembre de cero por ciento. Para 2020, primero se esperaba un incremento de 1.85% y actualmente es de 0.9%. Además del mayor número de trabajadores con 1 y 2 salarios mínimos, en 2019 más de 2.1 millones de trabajadores dejaron de ganar más de 2 y 3 salarios mínimos. Ese número de trabajadores fue más de 18 veces de los registrados en el primer año de Peña Nieto.

En el nivel de más de 5.0 salarios mínimos, el año pasado perdió 540 mil trabajadores, eso fue más del doble de lo reportado en 2013 con Peña Nieto. Un punto favorable es que el salario mínimo aumentó en términos reales 28.7% entre el primer año de Felipe Calderón y el de AMLO. Aunque el número de trabajadores con 1 a 2 salarios aumentó 53% al pasar de 18.5 a 28.3 millones de trabajadores.

Sin acceso a lo básico En 2019, poco más de 34.1 millones de personas de los 55 millones trabajadores tuvieron empleo sin servicio de seguridad social. Ese año aumentó en 820 mil, cifra que fue el tercero más alto desde 2005, superado por los más de 860 mil personas registradas en 2009 y 2012 (sexenio de Felipe Calderón). Desde 2011, en México hay más de 30 millones de trabajadores sin servicio de salud. Por ser fuentes de empleo informales, el Estado mexicano no cobra impuestos y asume el costo de una buena parte del gasto en atención médica. Las familias en una buena parte recurre a consultorios médicos privados, lo que significa un mayor gasto y les resta poder de compra. De acuerdo a la OCDE, el gasto en salud en México equivale a unos 67 mil 800 millones de dólares y de ellos, el 41% los desembolsa el consumidor en servicios privados.

L

a herencia que nos dejaron Fátima, Ingrid Escamilla, Abril Pérez y todas las mujeres que hemos perdido por la violencia de género es invaluable: la urgente necesidad de reconocimiento, sensibilidad y atención del problema. Pero también dejó expuesta la falta de acciones de gobiernos y sociedad, para dejar de violentarnos. Están en deuda con nosotras, y ya no lo vamos a permitir. Para entender el tamaño del problema, les comparto los resultados de una encuesta elaborada en domicilios a 6 mil 400 mujeres y hombres de 18+ años, en todas las alcaldías de CDMX, de la empresa Enkoll. Ante la pregunta: ¿A partir de qué edad cree que la mujer está expuesta a sufrir acoso sexual?, el 33% de las personas consideró que de 0 a 5 años; el 29% de 6 a 11 años; el 34% de 12 a 17 años; y el 4% de 18 años en adelante. Como puede usted observar, desde que nacen, nuestras bebitas y niñas son las más expuestas. Ellas están en casa, dependen de su familia y es justo alguien del círculo familiar que puede, en el que debería ser su espacio de protección, agredirlas. Si partimos de ello, estas niñas pueden seguir siendo agredidas durante todo su crecimiento, su daño es profundo y, por consecuencia, al no tener quién las proteja, continuar con el círculo de agresión que puede perdurar toda su vida. Por décadas, se ha trabajado en la urgencia para generar medidas de prevención, protección y erradicación de la violencia de género. Había pocos avances, pero se avanzaba. Sin embargo, hoy las cifras se han incrementado de forma alarmante. Mientras tanto, el Presidente de nuestro país trata de banalizar el tema, distraer y hacer de todo, menos atenderlo. Es su responsabilidad como gobernante, pero nos aplica la famosa frase que usara el expresidente Carlos Salinas de Gortari: “ni nos ve, ni nos oye”. Así que, para ser escuchadas, nació la convocatoria del Colectivo “Las Brujas del Mar” y de forma viral nos hemos sumado la mayoría de las mujeres para que el 9 de marzo se realice un Paro Nacional para estar #UnDíaSinNosotras. Se han ido sumando los sectores productivos al movimiento, y en el caso de la industria turística, conformada en poco más de 60% por mujeres, no es la excepción. Incluso, podemos asegurar, van un paso adelante, pues no se quedaron sólo con el pronunciamiento, sino que implementaron acciones sencillas para, con inmediatez, sensibilizar y atender el tema. La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México firmó, en el marco del Women’s Forum Americas 2019, un acuerdo para implementar un protocolo para erradicar la trata de personas y violencia contra las mujeres. En él se busca rescatar a víctimas y atenderlas. Están por implementar la campaña de sensibilización y atención “No Están Solas”. Sólo falta el protocolo de operación y acompañamiento de las autoridades locales para que vea la luz. En sus hoteles afiiados imparten cursos de capacitación sobre explotación sexual, trata de personas y violencia de género. Esto es de gran relevancia, ya que es, en esos espacios, donde se pueden llevar a cabo estas terribles prácticas. La CANIRAC envío a sus agremiados un comunicado en el que sensibiliza sobre el incremento de violencia e inseguridad para las niñas y mujeres de nuestro país, enaltece la relevancia de la mujeres en su industria al afirmar no sólo que son más del 60%, sino que de ellas, más del 50%, son el único sostén de su familia y por ello se debe contribuir en su protección. Además, generó acciones que deben implementarse de forma permanente como: respetar en la industria en todo momento la decisión de las mujeres en su forma de vestir, enfatizando que “no existe ni debe existir interpretación ni discriminación alguna por ello” (para esas personas ignorantes que aseguran que la forma de vestir, provoca las agresiones). También establece: “nuestros restaurantes deben ser, sin excepción, sitios seguros para las mujeres del gremio e incluso para aquellas que se encuentren en riesgo y nos soliciten protección. En caso de detectar eventos sospechosos dentro del establecimiento o en sus inmediaciones, se debe reportar de inmediato a las autoridades”. Y advierte al final de su comunicado: “Debemos defender la integridad e igualdad de las niñas y mujeres, así como trabajar en conjunto para su desarrollo y empoderamiento”. La sensibilidad por parte de la CANIRAC para atender, dentro de su operación diaria el tema, es un claro ejemplo de lo que todas las personas debemos hacer. La industria turística ya se puso a la altura. Exigimos a las autoridades que también lo hagan. No aceptaremos más ineptitud que pueda traducirse en un Estado fallido.


24. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

CLICS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EjeTecnología

MARCO ANTONIO AGUILAR

E

maaguilar ejecentral.com.mx

ra una tarde de miércoles y el sol comenzaba a esconderse. Como todos los días, Margarita llegó a la parada de camiones que tomaba para ir a casa. Había salido de la preparatoria luego de su entramiento de basquetbol. Al subir al transporte, sintió que una mirada la recorrió, igual que ella lo hizo con el largo pasillo del vehículo. Al principio le pareció normal, luego una insistente mirada la incomodó. El hombre de unos 25 años la miraba insistente. En la siguiente parada el camión se llenó. El joven se puso de pie y se recorrió hasta donde ella estaba. Se puso detrás de Margarita y le susurró al oído: “Perdón, pero para que quepa más gente”, le expresó mientras sonreía coquetamente. Ella lo ignoró. El transporte había avanzado unos metros, cuando sintió una mano sobre el pantalón deportivo que vestía Margarita; sin temor, la mano subió hasta sus nalgas. La joven de 25 años, de mediana estatura y tez clara sintió que su cara se puso tan roja como su cabello. Tenía miedo, pero el enojo era mayor. Decidió bajarse y caminar un poco para tomar otro camión. Corrió rápido, casi como los latidos de su corazón en ese momento. Al subir al nuevo transporte notó que el chofer esperaba a otro pasajero: era el mismo hombre. La había seguido. Aunque el transporte estaba casi vacío, el

: ANTE LA OLA DE AGRESIONES a mujeres, Aura es

una aplicación de transporte disponible, por ahora, en Ciudad Juárez, pero que podría expandirse a todo el país

AURA

sujeto se sentó junto a ella. “Casi no lo alcanzo”, le dijo en un tono amigable y con la misma sonrisa que le lanzó en el primer vehículo. Margarita se levantó del asiento, fue a la puerta trasera y esperó llegar a su parada para bajar. Cuando el hombre se puso de pie, la joven temerosa decidió bajar y correr. Sin mirar atrás, sintiendo el peligro detrás de ella, corrió las cinco cuadras que le faltaban para llegar a casa. Al llegar, el temor se convirtió en llanto.

›En México, 66.1% de las mujeres ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México Es una aplicación de servicio de transporte donde usuarios y conductoras sólo son mujeres y que, por ahora, Margarita y las más de 30.7 millones sólo está accesible de historias han enojado a más de uno. en Ciudad Juárez, Josué Rodríguez, un joven de 21 años y Chihuahua. estudiante de sistemas computacionales,

27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

BEM QUERER MULHER

EN 2015, LA CIFRA DE FEMINICIDIOS EN MÉXICO FUE DE 411; EN 2017 AUMENTÓ A 741, Y EN 2019 SE ELEVÓ A 976 CASOS. POR ELLO, LAS APLICACIONES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD HAN COBRADO RELEVANCIA. lanzamiento, ya cuenta con más de siete mil usuarias y 200 conductoras. “Nace a raíz de escuchar historias de acoso, de intentos de violaciones, de secuestro. Me causaba mucha impotencia y sentí la necesidad de hacer algo para, al menos, reducir un poco esto”, explicó el joven creador. Como ésta, muchas aplicaciones, dispositivos electrónicos y campañas y estrategias digitales han sido creadas para prevenir la violencia de género, no sólo en México, sino alrededor de todo el mundo. Evitar un abuso sexual, una agresión física, un secuestro y feminicidios, podría estar al alcance de un clic.

fue uno de ellos. La violencia contra amigas y familiares, las mujeres de su ciudad y las que a diario reportan los noticieros, lo llevaron a proponer una solución. Aura es una aplicación de transporte que, aunque por ahora solo está disponible en Ciudad Juárez, Chihuahua, se espera pueda expandirse a todo el país. Es de uso exclusivo para mujeres, tanto conductoras como pasajeras. A tan sólo un mes de su

Brasil Es un sitio en internet en el que se muestran estadísticas sobre violencia hacia las mujeres e información de ayuda en línea. Recolecta fondos para brindar servicios de apoyo. Está respaldada por personajes del medio artístico.

ALERTA MACHITROLL

víctimas de agresiones físicas, acoso, abuso sexual, violaciones y feminicidios, registró el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en 2019.

MACHOS EN REHABILITACIÓN

México A través de una página de Facebook, hombres buscan redefinir las masculinidades, intentan romper con estereotipos y reconstruyen las formas de ser hombres. Con relatos cortos, dialogan y reflexionan sobre los retos actuales, sobre cómo actuar para no generar violencia y qué hacer mejor.

JUNT@S

Ecuador Esta app permite detectar los primeros signos de violencia contra la mujer; informa sobre recursos y servicios de ayuda, medidas de autoprotección y fortalecimiento; permite la realización de llamadas al 911; y enviar mensajes a personas de confianza con textos preestablecidos o mensajes personalizados.

España Fue diseñado para estudiantes universitarias para prevenir la violencia sexual. Con sólo dos toques, la aplicación envía la información a un círculo de seis personas elegidas previamente, de dónde estás y cómo pueden ayudarte. Una manera electrónica de cuidarse dentro de escuelas o en una noche de fiesta.

CUIDADO LOCAL

TODAS UNIDAS

¡NO ESTÁS SOLA!

DISPOSITIVOS DUALES

MIL 632

Chile Es una aplicación que te mantiene conectada de forma inteligente con quienes cuidan de ti o a quienes deseas resguardar. Permite dar auxilio a mujeres que se encuentren en potencial peligro. Los datos que en ella incluyas, sólo tú decidirás a quién, cómo y cuándo compartirla con tu círculo cercano.

CIRCLE OF 6

LA APLICACIÓN Mujeres Seguras, desarrollada por el gobierno de Sonora, tiene un registro de 30 mil usuarios. Ha atendido 61 emergencias reales.

74

CAPERUZA

Colombia Es una campaña lanzada en 2015 con el fin de combatir la cibermisoginia y la violencia hacia las mujeres en entornos digitales. Utilizando el humor y herramientas sencillas, se puede denunciar al atacante. Con una captura de pantalla y un sello de alerta (el Machitroll Incurable, el Machitroll Rescatable y la Alerta Machitroll), puedes usar el generador de alertas. Es una herramienta sencilla y que se puede utilizar de manera ágil desde cualquier dispositivo.

¿SABÍAS QUE? durante 2019, los delitos contra las mujeres en México aumentaron 2.5%, respecto a 2018.

Argentina Estos dispositivos fueron entregados por el Ministerio de justicia y Derechos Humanos a parejas en procesos judiciales, con el fin de controlar el cumplimiento de las medidas cautelares y resguardar la seguridad de las víctimas. Permite solicitar ayuda o activar una alerta de pánico en situaciones de amenaza o peligro. Cuenta con una unidad de rastreo y, ante la eventual violación del perímetro, se emite una alerta.

NO ES NO

España Es una aplicación para dar aviso ante cualquier situación de violencia de género contra ti u otra persona. Ofrece acceso directo a las líneas de emergencia de ese país.

Argentina Fue creada por estudiantes universitarias y militantes feministas, para luchar contra la violencia de género. Es gratuita. Cuentas con un círculo cercano (que también debe descargar la app), en caso de activarse la emergencia les llegará de manera simultánea una notificación de alerta y la ubicación del celular, que se actualiza cada dos minutos, hasta que se detenga la emergencia.

España La aplicación dirigida sólo a mujeres, pretende informar y detectar la violencia de género. La aplicación proporciona diversas herramientas para ayudar y apoyar a las víctimas.


26. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

www.ejecentral.com.mx

Las prendas de punto, los jeans

acampanados, el total denim, las blusas románticas y el crochet de espíritu hippie, además de los estampados psicodélicos son las piezas que no debes perder de vista en esta temporada

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

2020 C

omo te habrás dado cuenta, el frío invierno poco a poco se va despidiendo de nuestra cotidianidad. Las prendas oscuras con textiles gruesos, abrigos, chamarras y botas, regresan al armario, y empiezan a ser relevadas por

a Para esta temporad da apunta las claves de ca ta o década y elige tu favori s! bien, ¡combínalas toda

Blumarine

La firma italiana presenta prendas elaboradas con seda, tul y jacquard que en sus estampados denotan a la época de antaño. Elegante y femenina rodeada de colores pastel, nude y flores hacen la mezcla perfecta para vestir en una época de calor en la que la ingenuidad mezclada con lo sexy lanza chispas veraniegas.

Valentino

Una de las preferencias de esta casa de moda es el crepé ¿SABÍAS QUE? de china con estampados floFendi, Chrisrales o a los que les suma latopher Kane y zos y plumas. Louis Vuitton También, como en la época de son algunas de las firmas que se Jaquie Kennedy, los vestidos rindieron a los con crepé couture bordado y estampados psimangas anchas hacen que el codélicos de la glamour no se pierda durante década de 1960. esta primavera.

coloridas y ligeras chaquetas de primavera. Lo que no esperábamos es que para este año debemos buscar muchos de los básicos en nuestro clóset, pero también en los de nuestras mamás y abuelas. La tendencia son los 60´s 70´s y 80´s. @iremunoz

Fotos: Shutterstock y fendi,com, dior.com, blumarine.com, valentino.com y chanel.com

Chanel

Fendi

El reinvento de Chanel nos remonta a los orígenes de sus tweed. Sus hilos entrelazados muestran la firma de la casa, es en una tendencia que va más allá de lo conservador para darle a las personas jóvenes la oportunidad de enamorarse de sus diseños. También se suma a las prendas de hilo con maxivestidos elaborados en fibras y algodón para hacer de la prenda una opción confortable y con mucho estilo. Por supuesto, este diseño requiere un buen cuerpo para lucirlo como se debe.

Esta temporada primavera-verano es perfecta para revivir épocas pasadas a través de las prendas. Por eso este es el momento de seleccionar qué comprar para renovar nuestros looks, que mantener en el armario y qué dejar de lado.

2020 ES EL AÑO

en el que regresarán los juegos de color en las prendas y en el rostro.

La mejor interpretación de la moda para esta temporada la tiene esta firma italiana. Jugar con los vestidos cortos a media pierna y zapatos de tacón cuadrados, maxilentes de armazón cuadrado para sol e incluso peinados con crepé logran saber por qué esta firma es de las preferidas. Sus telas, los colores, todo es un completo acierto y una gran guía para determinar tu moda, sólo nos falta Elvis Presley y ¡listo!

›Recuerda,

mucho del éxito que tiene esta temporada es la actitud. Enmarca tus outfits con una sonrisa y no necesitas más para tener al mundo a tus pies.

Christian Dior

Para su colección de primavera-verano de esta casa francesa, María Grazia Chiuri se inspiró en las fotografías de la hermana de Christina Dior, Catherine Dior. En ellas aparece entre sus flores del jardín, su pasión. Con la nueva colección se evoca con los motivos y bordados, el brillo y las texturas de rafia, a las plantas y flores que tanto amaba. No dejen de observar el detalle de las botas tejidas, son un hot para esta temporada.


28. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Mon

La tentación

en lienzo

Espiritualidad. El cantante colombiano suele postear sus reflexiones en su cuenta de Instagram.

EL ARTE de esta mujer no es sólo en su espacio musical ni tampoco en su solidaridad con varias causas, sino en los lienzos, por lo que ahora podemos disfrutar de su obra en el Museo de la Ciudad de México. GESTOS es el título de esta exposición cuya duración será de 30 días para que las personas puedan conocer aún más de ella. CON EL MENSAJE “Pintando un ratito, por cierto, tengo un regalo para CDMX con respecto a la pintura” fue como Mon se refirió en sus redes sociales sobre esta faceta. “Es la primera vez que haré una exposición. Gracias México”, escribió la chilena. ¡MUCHO ÉXITO!

REGGAETON

en el mundo musical tras su participación en el Super Bowl, el colombiano salta a la pantalla grande

UNO DE LOS MAYORES exponentes de reggaeton y pop latino, por su talento y carisma, es sin duda el colombiano J. Balvin. A LOS 14 AÑOS comenzó a crear su propia música e interpretar a otros artistas, como Enanitos Verdes, pero fue mientras estudiaba el séptimo semestre de las carreras de Negocios Internacionales y Comunicación Social, en la Universidad EAFIT, que decidió dedicarse exclusivamente a la música. Hoy cuenta con cuatro álbumes de estudio y uno más en camino titulado Colores, así como el álbum colaborativo Oasis, junto con otro grande: Bad Bunny. HA GANADO 102 premios, entre los que destacan cuatro Grammys y nueve Billboard y 210 nominaciones en varias premiaciones. NUNCA ha sido impenetrable.Es reconocido por su solidaridad con varios temas como la igualdad de la música latina y sus artistas, temas de género, así como su apoyo frecuente hacia víctimas de desastres. AHORA forma parte del elenco de la cinta animada Trolls World Tour, en el que compartirá créditos con varios consagrados, como Justin Timberlake. También participa con el tema “Mi Gente”. ¡Mucho éxito!

al cine

@iremunoz

Arte. En varios espacios la chilena ha agradecido a México por dejarla exhibir sus pinturas.

Secuela. La segunda parte de los simpáticos Trolls llegará a las salas de cine el 17 de abril.

Foto: Instargam @monlaferte

>Después de cobrar relevancia

Foto: Especial

@ jbalvin Fotos: Instargam

Laferte,

@iremunoz

CLOONEY, AFECTADO >La mansión

del siglo XVII del famoso actor y su esposa, ubicada en el condado de Berkshire, tuvo averías en el jardín, la pista de tenis y la piscina

@iremunoz

Habitantes. El matrimonio Clooney ocupa la casa desde 2016.

Problemas. El desbordamiento del río Támesis ha traído muchos problemas a la casa del actor estadounidense.

Fotos: AFP

POR INUNDACIÓN

EL DESBORDAMIENTO del río Támesis en el Reino Unido ha generado graves daños en Berkshire, al verse inundadas varias propiedades y la que poseen Amal y George Clooney no fue la excepción. MIENTRAS el actor filmaba en España, la mansión del siglo XVII, cuyo valor asciende a 12 millones de libras, se afectó en varias partes de la propiedad como los jardines, una parte externa a la casa principal y la cancha de tenis. ESTA ES LA SEGUNA ocasión en la que la casa de la familia Clooney sufre por las inclemencias del tiempo.


Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

El Acusado y el Espía: la justicia según Polanski Costo por persona sin alcohol: 800 pesos aproximadamente

Alejandro Alemán @elsalonrojo

Au Pied de Cochon Campos Eliseos 218 Col. Polanco Reservaciones: 55 5327.7700

L

CALIFICACIÓN:

Au Pied de Cochon

INGRESA a nuestra sección Food Porn en ejecentral.com.mx

Su estilo parisino con

Música para pecar TOP 10

global

Billie Eilish

reyes, que es para dos personas e incluye ostiones franceses, de Baja California, bogavante, almejas chocolata y blancas, así como los camarones gigantes. Toda una delicia.

Foto: Instagram@billieeilish

Todos los caminos conducen a Au Pied de Cochon. Así es como se presenta este famoso restaurante que, a pesar de los años, no baja en su calidad de alimentos ni tampoco en el servicio. Famoso por sus ostiones frescos, las fuentes de mariscos, sus deliciosas entradas y, por supuesto, el famoso rincón de la estufa en el que se encuentra la tradicional sopa de cebolla, sus carnes y pescados hacen constar que este lugar seguirá siendo uno de los favoritos. Para empezar, te recomendamos la bandeja de degustación de ostiones o la extraordinaria fuente de mariscos de los

Fotos: aupieddecochon.rest

influencia Art Noveau y una cocina abierta las 24 horas hacen que este restaurante sea de los consentidos en la Ciudad de México

Después, te recomendamos la clásica pata de cerdo que está horneada con salsa bernesa y viene acompañada de papas a la francesa. También el medio pollo relleno con hierbas y jamón serrano, así como la pechuga de pato a la pimienta verde que tiene foie gras, pistache e higos caramelizados son una delicia. Si tu antojo es de pescado, la lubina del Mar de Cortés al azafrán es un imperdible. Debes guardar un espacio para el postre, pues el bizcocho de chocolate caliente con helado de vainilla, y el fraisier, pastel de fresa con crema de vainilla, son un manjar. Au pied de Cochon cuenta con una extraordinaria cava que logra satisfacer a los gustos más refinados.

1. Dance Monkey Tones and I 2. Blinding Lights The Weeknd 3. The Box Roddy Ricch 4. Don´t Start

Now Dua Lipa 5. Tusa Karol G, Nicki Minaj 6. Intentions Justin Bieber, Quavo 7. After Hours

The Weeknd 8. Falling Travor Daniel 9. Roxanne Arizona Zervas 10. No Time to Die Billie Eilish

uego del triunfo de Joker (Phillips, 2019) en el pasado festival de Venecia, la segunda gran sorpresa de la noche fue el premio otorgado a El Acusado y el Espía (J’ Accuse, 2019), la más reciente película de Roman Polanski que, contra todo pronóstico, se llevó el premio del jurado. No es cosa menor, dada la polémica que rodea al cineasta y la postura de la presidenta, Lucrecia Martel, quien aquella ocasión dijo que no felicitaría a Polanski, pero sí reconocería a la película. Se trata de un proyecto que el director franco-polaco había buscado desde hace mucho tiempo: la historia del famoso Caso Dreyfus, el capitán de origen judío que en 1894 fue acusado de traición por el gobierno francés, aunque en realidad había un trasfondo claramente antisemita. Fue el escritor Émile Zola quien el 13 de enero de 1898 lanza una bomba en todo Francia al publicar su extensa columna J’accuse, en la que no sólo denuncia la injusticia contra Dreyfus, sino que se pronuncia contra el gobierno y contra el antisemitismo. A diferencia de otras cintas sobre este mismo episodio histórico, Polanski no se centra en Zola, ni siquiera en Dreyfus mismo, sino en el Georges Picquart (Jean Dujardin), coronel del ejército francés que al ser asignado como jefe del área de inteligencia, encuentra documentos que prueban la inocencia de Dreyfus y el complot en su contra. Picquart nunca ocultó su antisemitismo, pero antes que ello, le parecía mucho más grave que se mantuviera aquella mentira frente el pueblo francés. Polanski dirige con pulso maestro este fascinante thriller procedural que va de menos a más, a fuego lento, con un Dujardin extraordinario en el papel de este hombre de convicciones claras e imbatibles. Poco a poco el coronel Picquart va desenredando la trama del complot para luego, irremediablemente, enfrentarse con sus superiores, quienes le sugieren dejar las cosas como están, cosa que el coronel no está dispuesto a conceder. Mucho se ha dicho si en el trasfondo de este filme está un Roman Polanski gritando “soy inocente” o si el director se equipara con Dreyfus mismo. Más allá de lo que declare el director de Rosemary’s baby, no hay tal equivalencia en el filme. Que el centro de esta historia sea Picquart justo indica lo contrario. El enfoque que Polanski da a la historia no deja de ser osado: no importan las creencias individuales —parece decir Polanski— son las instituciones y los gobiernos los que deben mantenerse neutrales, justos y fieles a la verdad. Lo demás es la prisión mental que tiene cada individuo.


30. ejecentral. Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

Del 27 de febrero al 4 de marzo. 2020. ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

TIPS

Este bosque representa una

EN CHAPULTEPEC también puedes incursionar en varias actividades

de las zonas preferidas de para pasear por la CDMX. Aquí te presentamos algunos de sus sitios emblemáticos

, c e p e t l u p CThORaIAYARTE

El granito sobre el que están los leones fue importado de Alemania.

›Es uno de los bosques más visitados en México y el

mundo y guarda algunas de las mejores atracciones turísticas de la Ciudad de México; es opción ideal para la recreación y una central de museos y expresiones artísticas

CHAPULTEPEC O

El Cárcamo de Dolores es el primer mural subacuático del mundo; en 1992 se desviaron las aguas entrantes para preservar la obra.

12

S

E

Paseo de los Compositores

Cárcamo Dolores del Río

Fuente de Tlaloc

Fuente de Nezahuaualcóyotl

Totem Canadiense

Casa del Lago

Tribuna Monumental Ahuehuete de Moctezuma

Museo de Arte Moderno Puerta de los Leones

Primera Sección delimitada por Av. Constituyentes. Av. Paseo de la Reforma, Calzada Chivatito y Periférico.

La Tribuna Monumental muestra los nombres de los participantes del Escuadrón 201.

Costo: La mayoría de las actividades que se ofrecen en Chapultepec son gratuitas, excepto la entrada a los museos.

TIP

›Ubicado

N

Museo del Caracol

DAVID PRADO LIÉVANA

L

tienen un costo aproximado de dos mil pesos al mes; para niños pequeños la cuota de inscripción es de 500 pesos y mil para los adultos.

TRAYECTO

placas de bronce conmemorativas de los 200 integrantes del Escuadrón 201, quienes fueron los únicos militares mexicanos participantes en la Segunda Guerra Mundial. Atacaron a los japoneses en la isla de Formosa, ahora Taiwán.

Dentro del bosque existen lugares de Museo de Arte Moderno interés que tienen un valor histórico releredaccion@ejecentral.com.mx vante por el contexto o su valor político y Inaugurado en 1964, tiene un papel relesocial. En algunos de sus recintos se vante en la conservación del acervo culas 683 hectáreas que posee el muestran exposiciones permanentes, cotural, como pintura, dibujos, esculturas Bosque de Chapultepec están mo en el Castillo de Chapultepec, y en el y fotografía de los diferentes actores llenas de historia y sitios sacaso de los museos que exhiben retrosartísticos, tanto nacionales como intergrados que datan de la época de pectivas de algún artista. nacionales. Su colección permanente los mexicas —quienes se asentaron roChapultepec ofrece una infinidad de consta de más de dos mil piezas, además deados de encinos, ahuehuetes y conífeopciones para ejercitarse al aire libre, ende espacios para exposiciones y un jardín ras— y el comienzo de la época virreinal. trar a un museo, ver una película en la escultórico. Fue diseñado por el arquitecLos primeros cuidados, adecuaciones y Casa del Lago, tener un día de campo o to Pedro Ramírez Vázquez. rehabilitaciones realizadas y los lugares conocer la historia de las culturas de histórico-sociales tan importantes como nuestro país. La variedad de actividades museos, monumentos, fuentes y áreas Paseo de los Compositores para niños es algo esencial. deportivas le ha conferido el estatus de Chapultepec es sorprendente y esta es ser el pulmón más grande de la Ciudad Ilustrado con bustos de la rítmica y lírica una selección de lo más importante que de México. de la historia de la música mexicana. En 1964, el arquitecto encontrarás en sus tres secciones. Visitado por más de 15 mil personas Agustín Lara, Juventino Rosas, Javier Leónides Guadarrapor año, Chapultepec representa 52% de Solís y Juan Gabriel son algunos ma construyó La las áreas de verdes de la ciudad. El bospersonajes recordados en esAhuehuete de Moctezuma Fuente de Xochipilli. que cuenta con tres lagos artificiales, 42 te paseo. especies vegetales, un zoológico y fauna Conocido como El Sargento, la ANDAR EN que incluye patos, zanates, palomas y historia cuenta que fue Tótem canadiense scuchar ardillas. También posee una gran diverplantado por NezahualBICICLETA, e o o a atr sidad de fuentes, siete museos y un pacóyotl, rey de Texcoco, a Tallada por indígenas del poesía, ir al te ar, tener il a b , o rt lacio virreinal conocido como Castillo de petición de Moctezuma. noreste de las costas canae ci n un co o y ver rn u ct o Chapultepec. Es el árbol más viejo dienses y donada en 1960, n ic n un pic a n u n e la del bosque y el segunfue un regalo del gobierno cu lí e una p en la alcaldía s a n u lg do más famoso, descanadiense por el 150 aniversaa n so lancha Miguel Hidalgo, este parque l e n pués del “Árbol de la rio de la Independencia de México. e s e d activida ha sido condecorado nacioNoche Triste”. En 2014, con motivo de las relaciones . e u Bosq México-Canadá, restauraron este monunal e internacionalmente. El mento y le devolvieron su valor históri13 de agosto de 2019, la orga- Puerta de los Leones co y estético. nización World Urban Parks Ubicada sobre Paseo de la Reforma, estas le otorgó una presea dorada esculturas de bronce sobre granito fueron Fuente de Nezahualcóyotl por su diseño, valor, ambien- creadas por el artista francés Gardet e inte, gestión, aportación coauguradas en 1921. Es la entrada principal Con una superficie de mil 250 metros, esta obra del escultor Luis Ortiz Monasmunitaria e instalaciones. En al Bosque de Chapultepec. terio fue inaugurada en 1956 con ocho dicho certamen participaron SON LAS FUENTES escenas de la vida de Nezahualcóyotl, Tribuna Monumental el Penang City Park en Malaubicadas en el Bosque desde su nacimiento, en 1402, hasta su sia, el Shakespear Regional de Chapultepec. muerte en 1473. Esta fuente cuenta con Conocida como el Monumento de las Park en Nueva Zelanda y el una apariencia precolombina y encieÁguilas Caídas, se ubica frente al ahuehueQueen’s Park de Reino Unido. te de Moctezuma. Ahí están colocadas las rra un gran historia desde su

EL CENTRO HÍPICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Aquí puedes practicar equitación y arquería. También se pueden rentar los caballos. Los cursos

CÓMO LLEGAR. Metro: Línea 1, estación Chapultepec. Línea 7, estaciones Auditorio y Constituyentes.

En el Museo de Arte Moderno hay una exposición permanente con obras de Frida Kahlo, Pedro Friedeberg, Remedios Varo, entre otros.

HIS

FEDERACIÓN MEXICANA DE JARDINERÍA Y ARREGLO FLORAL. Esta agrupación ofrece cursos de diseño floral y jardinería durante todo el año.

primer director de este lugar y de quien recibe el nombre el recinto. El inmueble fue mandado a construir por Porfirio Díaz como casa de descanso y entre 1929 y 1959 fue sede del Instituto de Biología de la UNAM.

El Ahuehuete de Moctezuma vivió casi 500 años.

En 1981, la Generación de la Ruptura presentó exposiciones de rechazados por las galerías de arte.

alturas. Construida con piedras de coCárcamo de Dolores, lores y mosaicos, Diego Rivera apostó del Río Lerma por ver a Tláloc acostado sobre el agua con dos cabezas cargando en la mano Fue construido en 1951 por el arquitecderecha dos mazorcas de maíz y en la to Ricardo Rivas para recibir el agua izquierda granos de esta planta. Dendel río Lerma y distribuirla en toda tro de esta fuente también hay peces, la Ciudad de México. Este es uno de arañas y una representación de Quetlos proyectos de Diego Rivera catazalcóatl. logados como “el más fascinante ennacimiento: el sueño de Tezozómoc, la Galería de Historia. Fue puesta en operacargo de toda su carrera” por el coronación de Nezahualpilli y la muerción en 1960 el propósito de ser un museo concepto de una pintura sumergida te de Ixtlilxóchitl. para curiosos de la historia y de su arquiCasa del Lago Juan en el agua. tectura en espiral de caracol marino. José Arreola Concluido en 1952 se le nombró “El Museo del Caracol agua: origen de la vida en la tierra” y la Fuente de Tláloc Desde 1959 este espacio funcionó como idea de Rivera fue una hipótesis sobre el primer centro de difusión cultural Con 12 salas y un recinto de la Constituel origen de la vida. de la UNAM. Ofrece talleres de diferención que cuenta la historia de México a Es una de las fuentes más interesanEn este mural también se puede entes temáticas, lecturas poéticas, confefinales del virreinato con maquetas, mates e importantes de México por su contrar el origen del hombre y la rerencias, teatro y conciertos. terial interactivo, videos y tableros. Este diseño, trabajo, sentido y su diseño, ya presentación de la pareja humana. Fue el escritor Juan José Arreola el museo es conocido también como la que puede ser disfrutada desde las


2. ejecentral. Del xx al xx de xxxxx. 2020

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.