Perspectiva politica y electoral 2018 Citibanamex

Page 1

Perspectiva Política y Electoral 2018

Nydia Iglesias Subdirectora Análisis Político Dirección de Estudios Económicos nydia.iglesias@citibanamex.com +52 55 2226 6397

Febrero 27, 2018


La elección, evento anti-gobierno •

Sentimiento social anti-gobierno: aprobación presidencial históricamente baja, enojo público por escándalos de corrupción asociados al gobierno federal y gobernadores priistas, record de inseguridad, y percepción social de bajo desempeño económico.

Estructura: AMLO puntero, Anaya/Frente en segundo lugar; y Meade/PRI en débil tercer lugar.

El PRI y su candidato empeñados en competir por el segundo.

Intervención del gobierno: acceso a recursos e información públicos, debilidad de temas antigobierno, fragmentación del voto anti-gobierno y debilidad de autoridades electorales.

La precampaña ha exhibido a un Meade débil como candidato.

Meade y Anaya, perfiles pro mercado y de continuidad con modelo económico actual. AMLO genera incertidumbre pero percepción ha mejorado respecto al tipo y grado de cambio estructural que instrumentaría. 2


3400 elecciones, 9 de gobernador, 6 grandes Gobernador

Elecciones de gobernador

Diputados locales y alcaldes Sin elecciones

7 2 6 3 23 5 20 4 22

Sonora Chihuahua

Chiapas CDMX Guanajuato Jalisco Morelos Puebla Tabasco Veracruz Yucatán

PRI-PVEM PRD PAN PRI PRD PAN PRD PAN PRI

Coahuila Nuevo Léon

Durango

Zacatecas Aguascalientes Nayarit

Guanjuato

Hidalgo Edo. Michoacán CDMX Mex. Colima Puebla Jalisco

Morelos

Yucatán Tlaxcala Quintana Roo Campeche Tabasco

Guerrero Oaxaca

Chiapas

Fuente: INE

3


Calendario electoral presidencial 2017

2018 Oct 1-

Sep 8

Inicia proceso

Oct 14 Nov 13 Dic 13

Intención de candidaturas independientes*

Dic 14-Feb 11

Precampañas

Partidos definen método Partidos anuncian coaliciones y método

Ene 15-30

Feb Marzo 19 5-29

Marzo 30 Jun 27

Julio 1

Dic 1

Elección

Toma de poder

Debates

Mayo Abril 20 Junio 22 12

Registro de plataformas

1234

1. PREP y CR 2. Cómputos Distritales siguiente domingo

Límite para reunir firmas independientes

3. Disputas al TRIFE máximo cuatro días después de cómputos.

Registro de todos los candidatos

4. Fallo TRIFE máximo 31 de agosto.

Inician campañas

Fuentes: Constitución; Ley General de Partidos Políticos; Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Ley General del Sistema de Impugnaciones Electorales.

4


Baja aprobación del presidente y sus reformas APROBACIÓN PRESIDENCIAL PROMEDIO SEIS TRIMESTRES PREVIOS A LA ELECCIÓN

%

80 Calderon (2011-2012) 60

Fox (2005-2006)

40 Peña (2017-2018)

20 0

6T

5T

4T

3T

2T

1T

Trimestres previos a la elección Fuente: Promedio de Parametria, Consulta, Varela, Reforma, Financiero,Universal, Buendía, GEA-ISA, BGC, Demotecnia, IPSOS, Berumen.

¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES ESTÁ USTED DE ACUERDO Sep-17

Oct-15

Los beneficios de las reformas ya son perceptibles

May-15 5

32

Las reformas necesitan madurar para que sus beneficios sean perceptibles

Fuente: Varela, September 2017.

45 40 60

Estas reformas nunca benefiociarán a La población en general NS/NC

9 14

42 43 2 5 3

5


Entorno económico de la elección (I) 2005-2006

2011-2012

2017-2018

PIB 6

TIPO DE CAMBIO

Crecimiento anual, %

20 Crecimiento anual, % 15

5

Depreciación

10

4

5

3

0

2

-5

1

-10

0

-15 6

5 4 3 Trimestres a la elección

2

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Meses a la elección

1

Fuente: INEGI.

Fuente: Bloomberg.

CONSUMO PRIVADO 7

Crecimiento anual, %

6

8

%

7

5

6

4

5

3

4

2

3

1 0

INFLACIÓN ANUAL

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Meses a la elección Fuente: INEGI.

Meses a la elección Fuente: INEGI.

6


Entorno económico de la elección (II) 2005-2006

2011-2012

EMPLEO FORMAL 6

Crecimiento anual, %

2017-2018

SALARIOS EN EL SECTOR FORMAL Crecimiento anual real, %

3 2

5

1

4

0 3

-1

2

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Meses a la elección

Fuente: IMSS.

-2

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Meses a la elección

Fuente: IMSS, INEGI

CRÉDITO A FAMILIAS: CONSUMO E HIPOTECARIO Crecimiento anual real, %

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR 120

Índice enero 2003 = 100

60 100

40

80

20 0

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Meses a la elección

Fuente: Banco de México.

60

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Meses a la elección 7

Fuente: INEGI.


Inseguridad HOMICIDIOS*

PERCEPCIÓN PÚBLICA SOBRE INSEGURIDAD

Por cada 100 mil habitantes

20.5

19.7

22

% de la población que se siente insegura

77

76

19 73 16 13

69

10 7

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

* Denuncias. Fuente: SNSP.

65 III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 14 15 16 17 13 Fuente: INEGI. Encuesta en las 52 ciudades más densamente pobladas del país

HOMICIDIOS Y OTROS CRÍMENES Índice 2013=100 por cada100 mil habitantes

350 Extorsión 250 Secuestro Homicidios 150 Robo con violencia 50

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: SNSP.

8


Corrupción COMPARADO CON HACE SEIS AÑOS, CÓMO ESTÁ LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS? %

Peor

60

40

Igual

MEXICO EN EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

20

0

40

Mejor III 2014

I II 2015

III

IV

I II 2016

Fuente: GEA-ISA Diciembre 2017

III

IV

I II 2017

III

IV

60

80

100

120

140

135 2005

2007

2009

2011

2013 2015 2017

Fuente: CPI 2016, Transparency International. El número de países considerados en el CPI ha variado, desde 159 en 2005 hasta 182 en 2011. En 2017, el índice se elaboró con 180 países. 9


Deseo de cambio ¿QUÉ SERÍA MEJOR PARA EL PAÍS?

%

80 60

Un cambio de partido en el poder

40 Que el PRI siga gobernando 20 No sabe

0

1T2017

2T

Fuente: GEA-ISA, diciembre 2017

3T

4T

¿PREFERIRÍA UN CAMBIO DRÁSTICO O UNO GRADUAL PARA EL PAÍS?

38

Cambio gradual

Cambio drástico

NS/NC

60

2

Fuente: Varela, septiembre 2017.

11


0

45

40

35

30

20

15

10

12

4 al 11 feb

AMLO

2 al 11 feb

31 ene 11 feb

28 ene 11 feb

ene 25 feb 4

ene 14 feb 2

ene 5-31

dic 18-ene 28

dic 17 - ene 25

dic 9 - ene 14

dic 4 - ene 5

nov 27 - dic 18

nov 21 - dic 17

5

nov 17 - dic 9

oct nov nov nov nov nov dic 4dic 9 dic dic ene ene ene ene ene 2feb 4 10 11 11 11 22 1 16 17 21 27 17 18 5 14 25 28 31 feb feb feb feb feb

nov 16 - dic 4

Conteo

Parámetro

Becerra/Reforma

Consulta/Economista

MEBA

Parametría

Moreno/Financiero

Suasor/El Heraldo

Buendía/Universal

Consulta/Economista

Suasor/Sol de México

Defoe/spin

Parametría/Milenio

Consulta/Economista

Buendía/Universal

De la Peña/GEA-ISA

Becerra/Reforma

Buendía/Universal

Moreno/Financiero

Otros Indep.

nov 1 - nov 27

Defoe/spin

POR CASA ENCUESTADORA (%)

oct 22 - nov 21

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Consulta/Economista

Encuestas presidenciales %

Anaya

Meade Zavala

PROMEDIO MOVIL (5 ÚLTIMOS DATOS) AMLO Anaya

25

Meade

Zavala

Otros Independientes


AMLO, mejor posicionado que en 2006 INTENCIÓN DE VOTO PARA PRESIDENTE POR AMLO 2006-2018 %

Resultado oficial

50 42

2005-06

34

2017-2018

26 18

2011-12

AMLO vs EL MÁS CERCANO CONTENDIENTE

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Meses antes de la elección

30 20 10

AMLO-FCH AMLO-PAN

0 -10 -20 -30

AMLO-EPN

-40 Fuente: Citibanamex con datos de su archivo interno

-50

Meses antes de la elección 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 13


Tres candidatos independientes 2.0

Bronco 1.8

1.6

RĂ­os Pitter

1.4

Zavala 1.2

Portillo 1.0

Meta 0.8

Candidato

NĂşmero de estados*

"El Bronco"

23

Zavala Rios Pitter

17 20

0.6

0.4

Marichuy 0.2

Ferriz 0.0

Fuente: INE, actualizado a febrero 19, 2018.

14


Riesgos en el proceso

• Intervención gubernamental/ Enojo social

• Imponderables (Chihuahua)

• Debilidad de autoridades electorales

• Voto estratégico

15


Débil identidad partidista 70

IDENTIDAD PARTIDISTA (%)

60

Sin identidad partidista

50 40 30 20

PAN PRI Morena PRD

10

2010 2011 2012 Feb 13 May Aug Oct Nov Feb 14 May Aug Nov Feb 15 Jun Aug Nov Mar 16 Jul Sep Nov Feb 17 Mar May Aug Nov

0

Fuente: Buendia, Nov. 2017.

INTENCIÓN DE VOTO DE QUIENES NO DECLARAN IDENTIDAD PARTIDISTA (%) 33 24

22 13 9

PAN-PRD-MC

PRI-PVEM-NA

Fuente: Varela, Sep. 2017.

Morena-PT-PES

Independents

NS/NC DK/DA

16


Pero aún no se puede asumir un resultado • Las campañas apenas van a empezar Clientelismo, los medios, el spin generado por los debates, la propaganda, giros inesperados y la exposición más intensa ante el electorado podría cambiar la tendencia de alguna de las campañas. En cuanto inicien las campañas, el puntero se volverá blanco de todos los ataques.

• La maquinaria electoral y el gasto social favorecerán al PRI

• Preguntas de segundas preferencias son concluyentes respecto a lo que harían los votantes de AMLO y Anaya si perciben que su candidato ya no puede ganar, pero no son concluyentes respecto a lo que harían los votantes de Meade. 17


Escenario • Competencia cerrada entre tres: alta incertidumbre

• Sin mayorías legislativas: poco margen para cambios drásticos

• Márgenes de continuidad

AMLO

Meade or Anaya

Shock económico inicial, menor disciplina

Misma ´visión económica, disciplina en riesgo

Disminuiría el paso de las reformas

Mismo respaldo a reformas

Enfoque agresivo contra corrupción

Diferencia estructural en enfoque contra corrupción

Dependiendo de últimas encuestas, si AMLO pierde podría haber desorden social

18


Nota Legal Este documento ha sido elaborado por personal que pertenece a Citigroup, Inc. (“Citi”), quienes lo distribuyen a través de sus filiales en los Estados Unidos Mexicanos, Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V, integrante del Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V ambos integrantes del Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (en lo sucesivo ambas denominadas como las “Entidades Financieras”) y se distribuye exclusivamente a inversionistas institucionales tal y como lo define la Ley del Mercado de Valores. Las personas que elaboraron el documento no son ni pueden ser considerados analistas en términos de las “Disposiciones de carácter General aplicables a las Casas de Bolsa e Instituciones de Crédito en materia de Servicios de Inversión” (las “Disposiciones”) emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ni pertenecen a un área que elabore reportes de análisis de emisoras en alguna de las empresas de Citi. Asimismo, la información contenida en este documento no puede entenderse ni interpretarse, bajo ninguna circunstancia, como un reporte de análisis de emisoras ni un servicio de inversión tal y como lo definen las Disposiciones. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden cambiar sin previo aviso y diferir de otras opiniones expresadas por otras personas que trabajen para Citi o para las Entidades Financieras. En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales del analista que lo suscribe, a la fecha del reporte/presentación, los que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de Citi y las Entidades Financieras mencionadas, respecto de los temas o asuntos tratados o previstos en el presente. Al leer el presente documento, Usted se hace sabedor de que cualquiera de la Entidades Financieras puede ser el emisor de los valores aquí mencionados o puede realizar operaciones para la posición propia de la Entidades Financieras o para sus clientes. Los autores de este documento pueden haber compartido la información aquí contenida con otras personas dentro de las Entidades Financieras y dichos autores pueden haber actuado con base a esta información, incluyendo operaciones por cuenta propia de las Entidades Financieras u operaciones por cuenta de sus clientes. Las Entidades Financieras realizan o podrían realizar operaciones con los emisores de los valores que se mencionan en este documento, u ofrecerles cualquiera de los servicios que prestan. Este documento se proporciona con fines informativos exclusivamente. No constituye una oferta o recomendación para comprar o vender alguno de los valores que aquí se mencionan. Asimismo, la información contenida en esta comunicación se basa en información pública y disponible al público en general y, aunque ha sido obtenida de Fuentes consideradas fiables, no se garantiza su exactitud e integridad. Personal de ciertas áreas de las Entidades Financieras pueden tener acceso a información no pública que pudiera tener un impacto (positivo o negativo) sobre la información contenida en este documento, pero los autores de este documento no han tenido acceso a tal información. Las Entidades Financieras no son responsables frente a sus clientes o a cualquier tercero que reciba este documento, por la calidad, precisión, oportunidad, disponibilidad continua o exhaustiva de los datos incluidos, ni por cualquier pérdida o daño, directos, indirectos, incidentales o consecuenciales o cualquier otra pérdida o daño que pueda presentarse por el uso de la información contenida en este documento o que se derive en relación con el mismo, en el entendido de que, esta limitante de responsabilidad no deberá excluir cualquier otra responsabilidad a cargo de la Entidades Financieras. La información contenida en este documento no está basada en circunstancias particulares de ninguno de los clientes de las Entidades Financieras y no debe considerarse como una estrategia de inversión idónea y particular para algún cliente en específico, aún en el supuesto de que por cualquier otra circunstancia alguna de las Entidades Financieras haya recibido información sobre los objetivos de inversión de algún cliente que reciba este documento, en virtud de que esa información no es suficiente para realizar una recomendación de inversión. Las Entidades Financieras no actúan como su asesor financiero y no están tomando decisiones de inversión a nombre y por cuenta de los destinatarios de este Documento. La información aquí contenida no constituye una recomendación o asesoría de inversión y las Entidades Financieras no hacen ninguna recomendación en cuanto a la idoneidad de cualquiera de los productos o las transacciones mencionadas. Las Entidades Financieras y sus empleados no pueden proporcionar asesoría fiscal o legal a ninguna persona fuera de Citigroup Inc. Y sus subsidiarias. Este correo electrónico y los archivos adjuntos no pretenden ser utilizados por cualquier contribuyente con el fin de evitar sanciones fiscales. Cualquier persona debe solicitar asesoría sobre la base de circunstancias particulares de un asesor fiscal independiente. La información contendida en el presente reporte, es propiedad exclusiva de Citi y las Entidades Financieras, por lo que no podrá ser objeto de reproducción o distribución total o parcial alguna, sin la previa autorización por escrito de Citi y las Entidades Financieras. El presente reporte se distribuye por Citi y las Entidades Financieras exclusivamente en los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, está prohibida sus distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países y jurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables. El incumplimiento a esta prohibición podría ser objeto de sanciones conforme a la legislación aplicable. Los analistas que contribuyen con la presente presentación pueden o no mantener inversiones, directa o por interpósita persona, en los valores o instrumentos financieros derivados cuyo subyacente sean valores objeto de este reporte de análisis. El análisis contenido en el presente reporte refleja exclusivamente el punto de vista de los analistas-presentadores responsables de su elaboración, a su vez, estos últimos no perciben compensación alguna de personas distintas a Citi, las Entidades Financieras o personas morales que pertenezcan al mismo Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.