SOMOS UNA COALICIÓN DE 68 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE TRABAJAMOS EN 19 ESTADOS DE LA REPÚBLICA, PROMOVIENDO UN MOVIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL PARA QUE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CONOZCAN, EJERZAN Y DISFRUTEN DE SUS DERECHOS
¿Cual es la situación de niñas, niños y adolescentes?
% 70
en México
1/3 parte de la población tiene entre 0 y 17 años % 30
39.8 millones de niñas, niños y adolescentes En 2019, se estiman
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la
ocitsóngaiD
atseuporP
Población de México, 2016-2050.
violencia sexual november
En 2015,
4 de cada 10 víctimas de
Identificar la cultura machista que normaliza los hechos de violencia
delitos sexuales tenían entre 0 y 19 años;
8 de cada 10 de estás
sexual, trabajando específicamente con niños y adolescentes varones, en
víctimas eran mujeres.
el sistema educativo y los programas
Fuente: INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, 2016.
públicos, entorno a las masculinidades tóxicas.
homicidios november Durante las últimas dos
Prevenir y atender los homicidios, en
administraciones políticas,
diariamente resultaron asesinados 3 niñas, niños o adolescentes. Por cada 4 víctimas, 3 eran
particular de niños y adolescentes varones, en escenarios de crimen organizado, es decir en territorios geográficos y políticos bajo control
varones.
de grupos criminales, en complicidad con las autoridades.
Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad.
Feminicidios Entre 2015 y 2018,
1 de cada 10
Visibilizar los casos de feminicidio
feminicidios en el país afectaron
en contra de niñas y adolescentes
a niñas y adolescentes. En 2018, ocurrieron en promedio asesinatos al mes contra niñas y adolescentes por razones de
mujeres, desarrollando en
7
conjunto con ellas mecanismos de protección en las escuelas y comunidades.
género. Fuente: Procesado por REDIM, con base en la información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Cifras de Víctimas del Fuero Común, 2015 - diciembre 2018.
atseuporP
ocitsóngaiD
desapariciones
Hasta abril de 2018, 6 mil 614 niñas,
Trabajar protocolos específicos de búsqueda inmediata y recuperación
niños y adolescentes han
con vida, en particular de niñas y
desaparecido en México,
mujeres adolescentes, desarrollando
representan el 17.7% del total de
acciones preventivas en los lugares de mayor incidencia delictiva.
desapariciones del país.
6 de cada 10 de estas desapariciones son de niñas y adolescentes mujeres. Durante 2017 y hasta abril de 2018,
diariamente desaparecían 4 niñas, niños y adolescentes en el país. Fuente: REDIM, con base en Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, RNPED-SEGOB. Bases de datos del fuero común y federal. Fecha de corte abril de 2018.
impunidad En 2015, aproximadamente de cada
Dotar de recursos suficientes a la
100 delitos denunciados e
Procuraduría General de la
investigados por el Ministerio
República y al Poder Judicial para
Público en contra de niñas, niños y
investigar de manera exhaustiva y
adolescentes, sólo 1 se registra con
expedita los delitos en contra de
alguna sentencia condenatoria. Fuente: REDIM, con base en INEGI. Censo Nacional de Procuración e Impartición de Justicia Estatal,
niños, niñas y adolescentes, reduciendo las alarmantes cifras de impunidad.
2016.
migración De 2009 a mayo de 2018 la patrulla fronteriza de los Estados Unidos detuvo a 126,959 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, 17 mil de estos fueron detenidos en 2013. En
Impulsar la creación de un mecanismo transnacional de protección de niñas, niños y adolescentes entre México, Guatemala, Honduras y El
2017, en promedio detuvieron diariamente a 24 niñas y niños
Salvador, para que los Sistemas
migrantes mexicanos no acompañados.
países trabajen de manera
Integrales de Protección de estos
coordinada en la prevención y atención de la niñez y adolescencia migrante. Fuente: Con base en U.S. Custom and Boarder Protection. Stats and Summaries.
Estancias infantiles Con poco más de 2 mil millones de pesos, el presupuesto aprobado para el Programa de Estancias infantiles en 2019, es el más bajo en los últimos 10 años. Este Programa atiende a más de 300 mil niñas y niños de madres
Generar una política pública de educación inicial, revisando y reestructurando el Programa de Estancias Infantiles, realizando acciones para mejorar la atención y educación que se ofrece a las niñas y niños,
trabajadoras, o de padres y madres en
contando con reglas de operación claras
situaciones de vulnerabilidad.
que tengan en el centro a niñas y niños, y
Fuente: CONEVAL. Ficha de Monitoreo 2017-2018.
con mecanismos de supervisión eficaces,
Programa de estancias infantiles para apoyar a madres
eficientes y transparentes.
trabajadoras.
atseuporP
ocitsóngaiD
OSC En México existen 38,782
organizaciones de la sociedad civil (OSC). Los recortes a los recursos federales destinados a las organizaciones afectan directamente a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables,
Garantizar la transferencia de recursos a la sociedad civil, coadyuvante del Estado en la realización de los derechos de la infancia y la adolescencia. Fuente: INDESOL. Directorios de organizaciones de la sociedad civil
atendidos por las OSC.
sipinna El Sistema Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Elevar el nivel político e institucional del Sistema Integral
(SIPINNA), es el órgano encargado de la política pública de infancia en los tres órdenes de gobierno. Sin embargo, no cuenta con
de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), asignando presupuesto suficiente y equitativo y demás recursos humanos y
presupuesto suficiente ni fuerza política para articular las
técnicos para cumplir con sus obligaciones, en los tres órdenes
instancias. El SIPINNA Federal,
de gobierno.
presidido por el Presidente de la República, ha sesionado sólo 3 veces desde su instalación, a finales de 2015. A nivel estatal, 10 de 32 SIPINNAs no tienen autonomía, al ser parte del sistema de asistencia social (DIF). A nivel municipal, los SIPINNAs son casi inexistentes.
#MXporlaniñez #Mxporlaniñez: El Presidente López Obrador firmó 9 compromisos sobre los siguientes temas: fortalecimiento del Sistema Integral de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), presupuesto suficiente para la infancia, erradicación de la violencia, educación de calidad, disfrute del más alto nivel de salud, migración de niños, niñas y adolescentes, participación infantil, grupos altamente excluidos y rol de la sociedad civil. Hasta el momento, el Presidente y su Gobierno no han dado prioridad a estos temas y la agenda de infancia sigue invisibilizada.
@derechosinfancia.org.mx
@derechoinfancia.org.mx
http://www.derechosinfancia.org.mx/