Posición de la SEP ante el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016 pronunciado por la ASF Tarjeta Informativa Febrero 22, 2018 Con la finalidad de contribuir a una mayor transparencia, eficiencia de los procesos y cumplimiento de la normatividad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibe los señalamientos, recomendaciones y observaciones formulados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016 con toda responsabilidad y compromiso, con la decidida voluntad de mejorar aquellas gestiones, procesos o definiciones destacados por el órgano superior de fiscalización. En opinión de la SEP, todo proceso de auditoría permite identificar áreas de oportunidad en la gestión pública, por lo que constituye la ocasión para revisar, repensar, corregir y rediseñar los diversos procedimientos y programas. Igualmente, la SEP formula los siguientes comentarios relacionados con las observaciones y recomendaciones en materia de desempeño formulados por la ASF: • En materia de calidad de la educación 1. En relación con la implementación de la reforma educativa y la medición del impacto que está teniendo con respecto a sus objetivos, es necesario destacar que todavía continúa abierto el debate académico internacional sobre cómo se define y cómo debe medirse la calidad educativa. La Secretaría coincide con aproximaciones recientes a la discusión sobre la calidad educativa en las que la misma se concentra en dos grupos de factores: a) los resultados educativos, usualmente con exámenes estandarizados, y b) la disponibilidad de insumos, usualmente entre las escuelas y alumnos. Más aún, la SEP coincide con el INEE en que “el concepto de calidad es relativo y dinámico”, el cual “no es un estado al que se arriba sino una tendencia en marcha, es decir, un sistema que se mejora siempre respecto a sí mismo”
1