BIDEN PIDE INVESTIGAR GASOLINERAS
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Un comportamiento “eventualmente ilegal” de las compañías petroleras despertó las alertas del Presidente, quien ordenó saber por qué “sus precios suben cuando sus costos bajan”. Pág. 5
Foto: Freepik
DECESOS:
29 1 573
Designios del Vaticano
REPORTE ESPECIAL
x
CASOS CONFIRMADOS:
3851079
VACUNAS COMPLETAS:
63495569
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
626
No. 488 • Año 2 • Miércoles 17 de noviembre. 2021
EDICIÓN NOCTURNA
Legisladores piden mano dura con AMLO en Cumbre El gobernador de Texas pidió a Biden que inicie un compromiso agresivo con México para proteger las inversiones en energía de la región MAURO ÁLVARO MONTERO En el marco de la Cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá, el congresista John Kennedy y el gobernador de Texas, Greg Abbott, levantaron la voz en el tema de energía, y exigieron al gobierno de Joe Biden un reclamo al presidente Andrés Manuel López Obrador por el menoscabo de las empresas estadounidenses dentro de este sector. Abbott envió una carta dirigida a la Casa Blanca con el reclamo de que el gobierno mexicano está utilizando fuerza militar para evitar el funcionamiento de empresas estadounidenses, mencionando que esas acciones menoscaban la credibilidad de los socios comerciales. En tanto, el senador Kennedy fue irónico en una carta dirigida a la secretaria de energía, Jennifer Granholm, en la cual menciona que en el gobierno de AMLO, la estrategia para lidiar con los cárteles de la droga es usar “abrazos, no balazos”, pero
COMBATE A LAS DROGAS, PRIORIDAD PARA EU
A unas horas de que se celebre la novena Cumbre de líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, el estadounidense Joe Biden se pronunció sobre el número histórico de muertes por sobredosis, en total 100 mil, provocada por drogas que los informes estadounidenses aseguran provienen de México. Pág. 3 sus acciones contra las empresas de energía estadounidenses es diferente. La agenda marca que en la reunión, que tendrá lugar en la Casa Blanca se espera discutir el tema de Cuba y de energía eléctrica, como parte de la propuesta de integración energética en Norteamérica.
EN 2021, MÁS DIFÍCIL PARA
SALIR DE LA POBREZA EXTREMA Durante 2021 se ha intensificado el desgaste del ingreso y por consecuencia, ahora es más difícil salir de la pobreza extrema, así lo demuestran cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval). La línea de la pobreza extrema se encareció 7.98% en octubre para ciudades, y de 8.6% para las zonas rurales, respecto a diciembre del año pasado. Pág. 4 Foto: Shutterstock
“EL MENCHO” RETA
AL ESTADO; INTENSIFICAN
BÚSQUEDA DE MARINOS
LA RECIENTE DESAPARICIÓN DE dos elementos de la Marina Armada se suma al brote de violencia en la entidad JONATHAN NÁCAR El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) emprendió una nueva ofensiva contra el Estado mexicano, en represalia por la detención de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” quien, de acuerdo con fuentes federales, ordenó la desaparición de dos elementos de la Secretaría de Marina en la ciudad de Zapopan, a quienes todas las fuerzas de seguridad buscan desde hace 24 horas en distintos puntos de la entidad, pero sin éxito hasta el cierre de esta edición. Pág. 3
Despliegue. El operativo en las calles de Zapopan incluyó camionetas, patrullas e incluso dos helicópteros, y no se han reportado detenidos. Foto: Especial
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
RT
Dan nacionalidad española a Lydia Cacho
El Consejo de Ministros de España otorgó la nacionalidad española a la periodista mexicana Lydia Cacho, informó Russia Today. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Justicia, la nacionalidad se le concedió por “carta de naturaleza”, que es otorgada de forma discrecional por Real Decreto, cuando hay circunstancias excepcionales. bit.ly/3CvvIeB
LA NACIÓN
Indígenas contra el machismo
En una pequeña comunidad de Yucatán, un grupo de jugadoras mayas han causado sensación: sus excelentes atletas juegan descalzas, visten huipiles y rompen barreras en cada juego, detalló La Nación. Se trata de integrantes de una comunidad tradicional donde se desanimaba la participación de las mujeres en los deportes, un campo visto como masculino. bit.ly/3Hu0hVZ
REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com
Desde que la vacunación contra el nuevo coronavirus inició en México, la Secretaría de Salud (SSa) se ha negado a compartir datos abiertos que permitan monitorear el avance de esta estrategia de manera puntual; además, los reportes de esta dependencia revelan que millones de dosis anti-Covid han sido almacenadas en el país, sin que se pueda comprobar su ubicación. Periodistas y analistas de datos han presionado para que la SSa entregue información abierta de la vacunación en México, pero esta dependencia se ha negado a esta petición bajo diversos argumentos que transfieren la responsabilidad de este proceso en otras instituciones del gobierno federal como la Secretaría del Bienestar o el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA). De hecho, el CENSIA confirmó tener la información completa sobre la vacunación en México, pero la clasificó como reservada por tratarse de un asunto de seguridad nacional, lo que va en contra de las prácticas de transparencia plena que se prometieron para el manejo de la pandemia en el país. Ante la queja de un ciudadano por la falta de datos precisos sobre la vacunación en México, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la dependencia encabezada por Jorge Alcocer debe aclarar el
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 17 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
375641
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 701 51
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 7 6 1
FORBES
Fitch cambia calificación de deuda mexicana La agencia ratificó la calificación de México relativa a la deuda a largo plazo en divisas y en moneda local en “BBB-“, y reiteró su estimación de crecimiento del PIB en 5.9% este año, consignó Forbes. La calificadora considera que la recuperación económica está en marcha, aunque a velocidades divergentes. bit.ly/3Cs2Eoy
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 129,993,156 ESQUEMAS COMPLETOS 63,495,569 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 328 PROMEDIO DIARIO: 396,321
Cdmx Edo. De México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Guerrero Baja California Yucatán Sinaloa Michoacán Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Contradicción. La falta de transparencia en los datos de vacunación va en contra de las prácticas que se habían prometido. Foto: Cuartoscuro
Salud debe informar uso de millones de vacunas: INAI • LA INFORMACIÓN al respecto se ha clasificado como “de Seguridad Nacional”, por lo que se encuentra reservada destino y uso de todas las dosis anti-Covid que han llegado al país. Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del INAI y encargado de este caso, detalló que entregar la información abierta sobre vacunación contribuye a dar credibilidad al discurso oficial que posiciona a México como uno de los países con mayor avance en este proceso, algo que no se puede comprobar con los pocos datos que ofrece Salud.
Finalmente, el funcionario también cuestionó que “cómo no presumir lo que se supone se ha hecho bastante bien, y cómo no dar pistas para que no se dude que esto es real. Porque uno puede decir que hemos tenido 127 millones de vacunas, pero luego no dices ni qué lotes, ni de dónde, ni de qué farmacéutica, ni nada, bajo el argumento de que es Seguridad Nacional, lo que pone en duda las condiciones”. 978471
239926 205706 205964 192988 192648 162413 161734 143242 144412 124669 127003 123342 120167 114711 114925 104337 105264 102438 103331 98422 99244 95529 95627 82527 81561 76750 75620 75417 74667 74651 74866 74059 73833 73347 72538 70802 70733 62465 60562 59707 59277 56427 56444 49932 49064 49219 48715 41831 41763 36521 36635 34058 33990 33245 33800 29362 26833 24082 24659 23408 22067
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
377001
1123207
COVID-19 EN EL MUNDO
AUMENTAN PROTECCIÓN ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
231.12
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
España ofrecerá una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 60 años y al personal sanitario, anunció el presidente Pedro Sánchez. “La Ponencia de vacunas (el grupo de expertos que decide la estrategia de vacunación) decidió acordar vacunar con una tercera dosis a los mayores de 60 años y también a los profesionales sanitarios y sociosanitarios. La clave está en continuar con esta estrategia de vacunación tan exitosa en nuestro país”, dijo el jefe de gobierno español, según la agencia AFP. Actualmente España es el país con la tasa más alta de vacunación contra el coronavirus de los países grandes de Europa, con el 79% de su población cubierta.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MIÉRCOLES 17 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Represalia del CJNG despliega operativo especial
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Fuerzas federales y estatales de seguridad reforzaron el despliegue de seguridad en diversos puntos de la ciudad de Zapopan y sus alrededores, en busca de una de las hijas de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, señalada por las autoridades como la probable responsable de haber coordinado, por órdenes del líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) la desaparición de dos elementos de la Marina Armada. De acuerdo con fuentes federales consultadas, los operativos encabezados por efectivos de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, que se han focalizado en diversos fraccionamientos de dicha ciudad y otros puntos de Zona Metropolitana de Guadalajara, buscan la detención de Laisha Michell Oseguera González, hija de Nemesio Oseguera; así como de Christian Fernando Gutiérrez Ochoa, pareja de Laisha, quienes son señalados de haber coordinado el ataque contra los marinos, tras la detención de Rosalinda González Valencia, operadora financiera del CJNG y esposa de El Mencho.
•MIENTRAS un juez federal dictaba prisión preventiva justificada en contra de Rosalinda González, esposa de El Mencho, el despliegue en Jalisco por los dos marinos desparecidos, se extendía para localizarlos Aunque hasta el día de ayer la desaparición de los dos efectivos de la Secretaría de Marina, ambos adscritos a la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, no fue vinculada por la dependencia a la detención de Rosalinda González —quien este miércoles recibió el auto de formal prisión justificada por un juez federal—, fuentes de inteligencia confirmaron que la privación de la libertad de los marinos se debió a una acción ordenada directamente por Oseguera Cervantes. Durante la tarde de este miércoles trascendió la presunta detención de dos familiares más de la familia Oseguera-González, derivado de los operativos realizados en Zapopan, pero hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad ha confirmado esta versión, ni tampoco el saldo oficial del despliegue operativo en la zona.
A SÓLO unas horas de que inicie la Cumbre con México, el demócrata emitió este mensaje, cuando a nuestro país se le considera el origen de varias drogas que se consumen en territorio estadounidense jonathanjnd@ejecentral.com.mx
De cara al encuentro con los líderes de México y Canadá en el marco de la Cumbre de líderes de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alertó sobre las más de 100 mil muertes por sobredosis de drogas, y advirtió que en las medidas de prevención y tratamiento de adicciones y para reducir el suministro de sustancias nocivas “no nos detendremos”. “Hoy, nuevos datos revelan que nuestra nación ha alcanzado un hito trágico: más de 100 mil vidas se perdieron por la epidemia de sobredosis desde abril del año pasado hasta abril de este año. A medida que continuamos avanzando para derrotar la pandemia, no podemos pasar por alto esta epidemia de pérdidas, que ha afectado a familias y comunidades en todo el país”, lamentó el mandatario. El gobierno de Estados Unidos colocó a México en la lista de los 22 “principales países productores de drogas ilícitas o de tránsito de drogas para el año
MIÉRCOLES 17 NOVIEMBRE 2021
CRÍMENES AL ALZA
LOS DELITOS en Quintana Roo se han disparado desde 2016, siendo la incidencia de lesiones dolosas lo más frecuente
165
Homicidio doloso
1,433
Lesiones dolosas
Feminicidio
fiscal 2022”, y si bien la declaratoria emitida este miércoles por la sala de prensa de la Casa Blanca reiteró uno de los temas en los que el gobierno estadounidense ha insistido al gobierno de México por redoblar los esfuerzos en combatir a las organizaciones criminales dedicadas a la producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo, principal causante de la mayoría de las muertes por sobredosis, durante la Cumbre a celebrarse mañana, no figura de manera oficial entre los temas a tratar por los tres mandatarios. Sin embargo, se tocarán temas de seguridad, pues incluso se espera un anuncio en materia de armas. En su pronunciamiento Biden confirmó la entrega de alrededor de 4 mil millones de dólares para fortalecer y expandir los servicios para tratar los problemas de salud mental causados por el uso de sustancias y aseguró que en su gobierno “estamos trabajando para que la cobertura de salud sea más accesible y asequible para todos los estadounidenses, de modo que más personas que necesitan atención puedan obtenerla”.
Aumento
495
200% 2,084 45% 0 20
2016 2021 (enero-septiembre)
8
Secuestro
100%
Cifras en cantidad de víctimas
13 41
Extorsión
Contra el narcotráfico, “no nos detendremos”: Biden JONATHAN NÁCAR
VISIÓNCENTRAL
62% 87 112%
Trata de personas
3 13
333%
SEGURIDAD ESTATAL
Carlos Joaquín “un buen gobernador”: AMLO Pese a la alta incidencia delictiva y la creciente violencia en la recta final de la gestión de Carlos Joaquín González en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ha sido “un buen gobernador”, y adelantó que lo invitará a formar parte de su gobierno. “Estoy muy a gusto con el trabajo que está haciendo el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, y terminando su tarea, su encargo, su mandato, vamos a hablar con él para convencerlo de que nos siga ayudando, si lo decide, porque es voluntario. Lo veremos en su momento”, adelantó el mandatario al anunciar una nueva
estrategia para reforzar la seguridad en la entidad. No obstante de que en los primeros nueve meses de este año ya se superaron la cantidad de víctimas de delitos como son homicidio, feminicidio, lesiones dolosas, secuestro, extorsión y hasta trata de personas con respecto a los registros de todo 2016, cuando Carlos Joaquín asumió como mandatario, el presidente López Obrador insistió: “nos apoyamos mutuamente y no hay ninguna diferencia, y le agradecemos mucho a Carlos Joaquín por esta actitud responsable que ha asumido desde el principio”. Redacción
Federación reacciona tras meses de inseguridad En Quintana Roo la violencia se agravó. Tan sólo en los últimos nueve meses, la cantidad de víctimas de homicidios dolosos y feminicidios crecieron en 200 y 100% respectivamente; mientras que las víctimas de secuestros y extorsiones aumentaron en más de un 62 y en 112%, en cada delito respectivamente; esto en comparación a los registros en todo 2016, año en que el perredista Carlos Joaquín González se convirtió en gobernador. Ahora, después de dos hechos armados —el del 20 de octubre y el de este martes—, en Tulum y Cancún, el gobierno federal anunció la creación de un nuevo “batallón de seguridad turística”, conformado por mil 445 agentes de Guardia Nacional que tendrán una “atención especial” en la zona de
Riesgo total. Tanto los homicidios como los feminicidios se han multiplicado en la entidad . Foto: Cuartoscuro la Riviera Maya, anunció hoy el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Aunque el titular de la Sedena aseguró que la presencia del nuevo batallón, cuyo despliegue iniciará el próximo 1 de diciembre será “permanente” en la entidad en respuesta al alza de los niveles de inseguridad que impactan directamente a las actividades turísticas, los reportes de incidencia delictiva del SESNSP muestran que la tendencia a la alza se remonta desde el inicio de la administración estatal y se agudizó este año. Jonathan Nácar
03
REPORTEESPECIAL
Mayores de 65 aún sin trabajo tras pandemia
•ESTE GRUPO de edad es el de los más afectados en la recuperación, ya que no se han reintegrado al trabajo MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Tras la crisis de la pandemia de la Covid-19 en el país, nueve de cada 10 adultos mayores que perdieron su trabajo no lo han podido recuperar, muestran las cifras del Cubo de Información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mientras que las personas de entre 30 y 49 años de edad, que se quedaron sin empleo durante el momento más crítico del confinamiento, recuperaron el total de los perdidos y agregaron uno más por cada 100 que se encuentra trabajando. La mayor tasa de recuperación se dio en las personas entre los 50 a 64
04
años, ya que de cada cuatro empleos perdidos en julio del año pasado —el punto más alto de desempleo pandémico— hasta octubre de este año se han agregado tres más a los que se perdieron; es decir, siete empleos por cada 100 trabajadores en ese rango. En el caso de los de 65 años y más, aparte de la crisis económica por la pandemia, se deben considerar las muertes que se suscitaron, así como el encontrar trabajo se hizo más difícil y muchos optaron por el retiro, lo que explica en parte esta caída en el desempleo postpandémico en este rango de edad. En cuanto a quienes fluctúan entre los 15 y 29 años, de los nueve empleos de cada 10 que se perdieron, se han
2021 Octubre
2020 Diciembre
2000 LPEI rural LPEI urbano
1,724.37
1,637.36
1500
1,319.60 1000 Fuente: Coneval
2020 Octubre
172
mil 688 puestos, aumentó el número de trabajadores inscritos al IMSS durante octubre
Doble tragedia. Una de las causas de la pérdida de trabajo en esta población fue la muerte por Covid. Foto:Cuartoscuro recuperado nueve, es decir, hay una tasa del 90% de recuperación. Cabe recordar que en octubre se alcanzaron 20 millones 767.6 mil trabajadores inscritos al seguro social, que se consideran como formales, un aumento mensual 172 mil 668 puestos.
Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso
Crecimiento % de la línea de la pobreza de diciembre 2020 a octubre 2021
6.34
5.31
1,240.98
5.82%
2019 Diciembre
Alcanzaría México el 8% de remesas del mundo de los otros países de ingresos medios y bajos. redaccion@ejecentral.com.mx En tanto, la segunda región que tendrá el mayor aumento en remesas América Latina y el Caribe registrarán será Oriente Medio y Norte de África, el mayor flujo de remesas para este 2021, con un incremento del 21.6% con 9.7%, tercer lugar, Asia Meridional, respecto a 2020, adelantó este miér- con un 8 por ciento. Se espera que las remesas sean sucoles el Banco Mundial. Así, el monto que llegará a los países de la región periores a la inversión extranjera direcasciende a cerca de los 125 mil 248 mi- ta (IED) —excluyendo a China—, esto llones de dólares, mientras que el total como una consecuencia de más envíos, de los países en el mundo con ingresos pero también por el desplome en 2020 del 35% en los flujos de inmedios y bajos será de 589 versión, aunque se espera mil millones de dólares. que se recupere entre un Nuestro país, según 10 y un 15%, en este año. estimaciones de ejecenEn 2020, la IED de Méxitral podría alcanzar un co fue de 29.1 mil millones acumulado de alrededor Cifra récord. Esde dólares, y las remesas se de los 50 mil millones de te ingreso es ya han vuelto la principal fuendólares en este año, lo que el mayor monte de ingresos provenientes por sí sólo representaría el to que recibe del exterior con un total de 8.4% de los 589 mil millo- nuestro país del 40.6 mil millones. nes que recibiría el resto exterior. MAURO ÁLVARO MONTERO
DATO
MIÉRCOLES 17 NOVIEMBRE 2021
Zac
Ver
Yuc
Tlax
Tab
Sin
Son
SLP
Qro
QRoo
Pue
NL
Oax
Nay
Mor
Mich
Total Nacional 63.4461526 63.2280401
AMLO apoyará a candidato... que gane la encuesta El Presidente colocó como inamovible el método que ha seguido Morena para elegir a sus candidatos a nivel estatal y federal, y que en algunos casos ha generado controversias Con los aspirantes a presidenciables de Morena listos para competir, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que su apoyo será “al que gane la encuesta, hombre o mujer, a ese voy a apoyar”, haciendo alusión a la posibilidad que ofrece el partido de elegir a sus candidatos por este medio. “De una vez lo voy a decir para no estarlo repitiendo, porque no me gusta meterme en estos asuntos, pero también para lo nacional, cuando se decida quién va a ser candidato de nuestro movimiento voy a apoyar al que gane la encuesta, hombre o mujer, a ese voy a apoyar”, fueron las palabras del mandatario ante una pregunta sobre la declaración funcionario federal Rafael Marín Mollinedo, quien declaró que el Presidente le había ordenado que no se inscribiera como aspirante a la candidatura por Morena. El estatuto del partido establece que los candidatos pueden ser seleccionados por medio de una encuesta, de la que serán responsables “una comisión integrada por tres técnicos especialistas de inobjetable honestidad y trayectoria elegidos por el Consejo Nacional, sin necesidad de pertenecer a
MIÉRCOLES 17 NOVIEMBRE 2021
Jal
Diferencia
RUMBO A LAS ELECCIONES
Promedio de variación % de ambos ingresos
Tamps
1000
2 1 0 -1 -2 -3
Edomex
LPEI
0 Hgo
1,306.48
10
Gto
7.98
Gro
1418.86
8.60
20
Dgo
1500
Promedio de variación % de ambos ingresos
30
Chih
LPEI urbano
Crecimiento % de la línea de la pobreza de diciembre 2020 a octubre 2021
40
CDMX
1,713.89
LPEI rural
50
Col
Abandonar la pobreza se ha hecho una tarea más difícil este 2021 para los mexicanos. El costo de la canasta alimentaria ha aumentado en promedio para ciudades y zonas rurales 8.3% en los primeros 10 meses del año. Es decir, que para salir de esa situación de pobreza extrema, una persona debe tener un ingreso por arriba de mil 851 pesos en las ciudades y de mil 419 en las zonas rurales por mes, y eso serviría para cubrir el costo de la alimentación, sin contar otro tipo de gastos como de salud, transporte o vestido. Este ingreso mínimo, de acuerdo con cifras recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en diciembre de 2020 era de mil 714 pesos en las urbes de México, y de mil 307 para las zonas rurales, que es la mayor extensión del territorio nacional. Datos del organismo revelan que la línea de la pobreza extrema se encareció en lo que va de este año hasta octubre, 7.98% para ciudades, y de 8.6% para las zonas rurales. En 2020 el impacto fue menor, en el mismo lapso las líneas de la pobreza extrema
1,850.69
8.29%
Índice 2020
60
Chis
redaccion@ejecentral.com.mx
aumentaron 5.31% y 6.34%, respectivamente, aún cuando la crisis económica por la Covid-19 estaba en su peor momento y las medidas de confinamiento llevaron a pérdidas de empleo. Cabe destacar, que el ingreso superior al mínimo mencionado sólo evita caer en pobreza extrema, ya que un ingreso inferior a 3 mil 843 mensuales por persona en la ciudad para cubrir todos los gastos, tanto alimentarios como los no alimentarios, se considera que está en pobreza por ingresos. El ingreso de una familia de cuatro miembros que vive en la ciudad, para considerarse que no está en pobreza por ingresos deberá de tener un mínimo de 15 mil 373 pesos, y para no caer en la extrema, de 7 mil 403 pesos. En su último informe de Medición de la Pobreza, el Coneval reveló que la pobreza por ingresos se incrementó de 49.9 a 52.8% de la población del país. Mientras que la pobreza extrema paso del 14% de los habitantes al 52.8%, de 2018 a 2020. Por lo que estas poblaciones les costará más trabajo avanzar y salir de esa situación ante el acelerado incremento en los precios de los productos de la canasta básica y el desgaste en los salarios.
2000
Índice 2019
70
Coah
MAURO ÁLVARO MONTERO
SUBE COSTO DE LA VIDA
PARA SALIR DE LA LÍNEA de la pobreza extrema, se debe tener un ingreso mayor a los mil 851 pesos por persona de manera mensual. En el año, la línea ha aumentado un promedio de 8.3%.
Las muertes de Covid-19 provocaron una calificación de 63.2 de los 100 puntos posibles, lo que refleja la pérdida de oportunidades sociales, educativas y de salud que sufrió la población en la pandemia. El elevado número de defunciones por Covid-19 en el país causó un importante retroceso en la mayoría de los indicadores de bienestar poblacional del país, lo que refleja una caída en el desarrollo de servicios básicos como la atención médica primaria o el acceso a la educación superior, así lo revela la última actualización del Índice de Progreso Social (IPS). Aunque la pandemia ha causado estragos en gran parte del mundo, el exceso de mortalidad en México es uno de los más altos a nivel global con más de 300 mil defunciones no esperadas durante el periodo de estudio, lo que se tradujo en mayor reducción dentro de esta medición, y que arrastró al país hasta la posición 68 entre los países evaluados con esta herramienta. De hecho, México perdió 4 unidades de bienestar social por cada punto porcentual de exceso de mortalidad registrado durante el año pasado, por lo que obtuvo una calificación de 63.2 de los 100 puntos posibles, lo que refleja la pérdida de
POCOS SON LOS ESTADOS que mejoraron sus índices desde 2019, entre los que se cuenta Nuevo León y Querétaro
Camp
•AUNQUE EN 2020 la pandemia por Covid obligó al confinamiento y prácticamente se paralizó la economía, ha sido este el año en el que la línea de la pobreza extrema se encareció 7.98% para ciudades y de 8.6% para las zonas rurales
Se desploma bienestar social en el país
oportunidades sociales, educativas y de salud que sufrió en la pandemia.
ESTADOS EN PICADA
BC
Este año es más difícil salir de la pobreza extrema
CONSECUENCIAS DEL VIRUS
VISIÓNCENTRAL
BCS
REPORTEESPECIAL
Ags
VISIÓNCENTRAL
Dif. -0.2181125 Fuente: índice de progreso social
�FRASE “Yo voy a estar con el que gane la encuesta, y de una vez lo voy a decir, cuando se decida quién va a ser candidato voy a apoyar al que gane la encuesta, hombre o mujer”. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
este. El resultado de sus sondeos, análisis y dictámenes tendrá un carácter inapelable” (Artículo 44, inciso s). En este sentido, López Obrador hizo hincapié en la opinión popular para este tipo de decisiones; “en Morena, en los estatutos, se contempla como posibilidad para elegir candidatos el que se apliquen encuestas, y mi opinión es que eso es un buen método, porque es como una consulta, se le pregunta a la gente y el pueblo es sabio, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”, declaró. Hasta el momento, los únicos que se han postulado para la candidatura presidencial de Morena son el canciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el senador Ricardo Monreal. Brenda Mireles
El estudio señala que este retroceso se debe a que el exceso de mortalidad se concentró en adultos con edad productiva, especialmente hombres, lo que dejó a miles de familias en desamparo y sin la posibilidad de progresar en su nivel de bienestar por los próximos años, algo que se hizo más evidente entre las personas con mayor vulnerabilidad económica. A nivel estatal, 21 entidades perdieron puntos de su IPS entre 2019 y 2020, lo que representa dos terceras partes del territorio. Pero estas disminuciones fueron especialmente drásticas en la Ciudad de México, que pasó de ocupar el primer lugar de desarrollo en las evaluaciones previas con 72.2 puntos a desplomarse a la cuarta posición nacional con un total de 69.9, lo que significa una reducción de 2.3 unidades porcentuales. Oaxaca y San Luis Potosí son las otras entidades que registraron la mayor reducción de su IPS a causa de la pandemia, mientras que Nuevo León, Querétaro y Durango lograron mejorar su puntaje anterior para ocupar los primeros lugares a nivel nacional dentro de este índice. Los datos revelan que las necesidades humanas básicas y los fundamentos de bienestar tuvieron reducciones en México durante 2020, lo que incrementó la disparidad económica y social en el país. Elizabeth Hernández
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Auditoría a gasolineras En un hecho poco usual, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el miércoles a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que investigue "inmediatamente" el comportamiento "eventualmente ilegal" de las compañías petroleras, cuyos precios de la gasolina suben "cuando sus costos bajan". La Casa Blanca envió una carta a la presidenta de la FTC, Lina Khan, que estudie las "señales cada vez más evidentes de comportamientos perjudiciales a los consumidores de parte de las empresas de petróleo y gas". "La FTC tiene la autoridad para examinar si hay comportamientos ilegales que afectan los presupuestos de las familias en las gasolineras. Creo que debería ocuparse de inmediato", escribió. Y añadió: "No acepto que los estadounidenses que trabajan duro paguen más caro por el combustible a causa de comportamientos que violen las reglas de la competencia o eventualmente ilegales", añade el mandatario. Esta petición surge en un momento en el que Biden ha bajado en las preferencias estadounidenses ante el descontento
La inflación en Estados Unidos marcó 6.2% a 12 meses en octubre, un máximo desde 1990. Foto: AFP creciente de la población por la inflación, impulsada particularmente por el incremento de los precios de la energía. El precio del galón, calculado en 3.78 litros de gasolina subió más de un dólar en el lapso de un año, y se ubica en 3.41 dólares de promedio a nivel nacional, según la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA por sus siglas en inglés). Bet-biraí Nieto
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL Favoritismo a fósiles. La administración Biden ya supera el número de permisos de extracción de la gestión de Trump.
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com A pesar de los compromisos que Estados Unidos hizo en materia de energías limpias y reducción de emisiones de gases invernadero durante la última Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP26), la administración de Joe Biden anunció la subasta de permisos para perforar y extraer petróleo sobre 32 millones de hectáreas en el Golfo de México, lo que representa un golpe contundente para los objetivos planteados en esta Cumbre. Información recopilada por el diario británico The Guardian revela que estos arrendamientos podrían generar hasta 516 millones de toneladas de gases invernadero en las próximas cuatro décadas, lo que ha sido considerado por grupos ecologistas como millones de hecuna “bomba ambientáreas se prevé tal” que muestra el explotar para verdadero rostro de Estados Unidos en extraer petróleo. materia climática. Estimaciones de distintos grupos ambientalistas y expertos señalan que millones de para lograr la meta de mantener el ca- toneladas de galentamiento global ses invernadero se generarán por debajo de los 2 grados centígrados con esta acción. es necesario que todos los nuevos proyectos de extracción de petróleo y otros gases se detengan este año, algo que podría frenar los eventos climáticos extremos de manera más efectiva. Ambientalistas y expertos en el tema han señalado que esta es una acción “imprudente del gobierno de Joe Biden”, especialmente a tan pocos días de la clausura de la COP26, en donde Estados Unidos asumió el liderazgo en contra del calentamiento global a pesar de no integrarse a los acuerdos sobre combustibles fósiles o la eliminación gradual de automóviles que funcionan con gasolina. Esta decisión también contradice las promesas de campaña que hizo el
INFLUENCERS ASIÁTICOS APROVECHAN EL METAVERSO
LAS RESTRICCIONES por la Covid hicieron que las estrellas digitales se volvieran más populares entre la población, especialmente en Asia
Foto:Freepik
32
EU TRAICIONA 516 LIDERAZGO EN ENERGÍAS LIMPIAS •EL GOBIERNO de Joe Biden también contradice sus promesas de campaña, que aseguraban que no se otorgarían más permisos para extraer petróleo demócrata durante el año pasado, y en las que aseguró que en su gobierno no se entregarían más permisos para perforaciones para extracción de petróleo ni en tierra, ni en alta mar, por considerar que no había capacidad para mantener ese ritmo.
Sin embargo, datos oficiales demuestran que la administración de Joe Biden no sólo ha fallado en reducir el número de permisos otorgados para este fin, también mantiene un promedio mensual por encima del reportado durante la presidencia de Donald Trump.
Con la llegada de la pandemia por Covid-19, el mundo se tuvo que adaptar a la vida digital, y los influencers virtuales supieron sacar provecho de la situación e impulsar sus carreras gracias al metaverso, una combinación de las tecnologías de realidad virtual aumentada en un nuevo reino online. Luego de que Facebook anunciara esta nueva plataforma hace algunas semanas, el número de influencers virtuales en la red social se ha más que triplicado en dos años. “Los influencers virtuales están mejor preparados para el papel de ser los primeros habitantes del metaverso que ningún otro”, consideró Nick Baklanov, especialista de marketing en la empesa HypeAuditor, dedicada a la mercadotecnia digital . Como ejemplo de estas peculiares celebridades se encuentra Bangkok Naughty Boo, un eterno joven de 17 años creado por el diseñador de moda Adisak Jirasakkasem y sus amigos, como parte de una tribu de influencers virtuales llamada “Made in Tailandia” que surgió debido a la pandemia y que ha sumado miles de seguidores en línea. Pese a que varias de estas figuras ya navegaban en el mundo digital desde antes de la pandemia, en las últimas semanas se ha registrado un mayor auge en Asia, donde los ciudadanos están más acostumbrados a la tecnología y la interacción en redes sociales. De acuerdo a la plataforma de datos Statista, las creaciones de inteligencia artificial están ganando su espacio en el lucrativo mercado de los influencers digitales, que puede alcanzar un valor de 13 mil 800 millones de dólares en 2021. Tal ha sido el impacto de estos personajes que la Organización Mundial de la Salud fichó a Knox Frost, un joven virtual de 21 años de Atlanta, para difundir mensajes sobre el coronavirus a sus más de 700 mil seguidores. Redacción
GUERRA ESPACIAL
PESE A UN ACUERDO que prohíbe el uso de armas en el es-
pacio, son varios los países que aprovechan los huecos legales del mismo para destruir satélites rivales BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
La destrucción de un satélite ruso por el Ministerio de Defensa de ese país ha revivido la guerra espacial que sostienen países como Estados Unidos, China e India. Si bien desde 1967 existe el Tratado sobre el espacio ultraterrestre que incluye a más de 100 naciones, este acuerdo únicamente prohíbe el uso de armas de destrucción masiva con fines bélicos en el espacio, una
06
situación que fue aprovechada por Rusia, que si bien usó un misil en una de sus propias naves, si afectó a otras estaciones como la Estación Espacial Internacional (ISS) debido a la basura espacial que generó. Con el lanzamiento del primer satélite artificial Sputnik I en 1957, también se abrió la posibilidad de extender las rivalidades entre los países en el espacio atmosférico, y si bien los países han respetado el acuerdo que prohíbe el uso de armas, eso no les ha impedido
sabotear a sus rivales. Tácticas como el uso de brazos mecánicos para mover otros satélites o simplemente para doblar alguna antena e inutilizarlos son frecuentes, pero no son las únicas, pues anteriormente se ha visto el uso de misiles por parte de Estados Unidos para uno de sus propios vehículos en una clara muestra de poder. El avance de la tecnología también ha ampliado las herramientas disponibles, ya que también se ha optado por el uso de armas láser o de microondas de alta potencia contra otros satélites, y recientemente AFP dio a conocer que China y Estados Unidos mantienen programas ultrasecretos de pequeñas naves espaciales aladas, reutilizables y robóticas, que también podrían utilizarse con armas pequeñas.
MIÉRCOLES 17 NOVIEMBRE 2021