REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
29 1 929
x
CASOS CONFIRMADOS:
3854929
VACUNAS COMPLETAS:
636905 10
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
627
EDICIÓN NOCTURNA
No. 489 • Año 2 • Jueves 18 de noviembre. 2021
Autoriza Joe Biden cazar
criminales en otros países Antes de la Cumbre, el presidente estadounidense firmó una propuesta de ley que permite al Departamento de Justicia actuar extraterritorialmente contra quienes ataquen a sus agentes REDACCIÓN
BIDEN: “LAS DEMOCRACIAS PUEDEN FUNCIONAR”
Muy temprano, unas horas ante de la Cumbre entre México, Canadá y Estados Unidos, el mensaje que lanzó el presidente Joe Biden fue directo al gobierno mexicano: la firma de un proyecto de ley para proteger a sus La cooperación estadounidense agentes extraterritorialmente, y le es parte de su lucha contra el puso el nombre de Jaime Zapata y autoritarismo internacional, Víctor Ávila, dos oficiales de Inmigra- soltó el presidente Joe Biden ción y Control de Aduanas que fueron antes de su reunión privada con asesinados en 2011, mientras inves- el presidente mexicano Andrés tigaban cárteles de la droga en San Manuel López Obrador. Luis Potosí. Pero el presidente estadouniEsta propuesta legislativa “envía un dense fue más allá, confió en que mensaje a los cárteles de la droga, te- su alianza con su socio demuestre rroristas y criminales, donde sea que que “las democracias pueden funoperen, si atacan a nuestros agentes, cionar… La democracia en los últino escaparán de nuestra justicia”. mos 20 años se ha visto reducida, Así la Ley de Protección de Em- son menos”. Pág. 4 921 pleados y Oficiales Federales,S.que se encuentra ya en el Congreso para ser discutida, amplía las caOne Hundred Seventeenth Co ngress pacidades del Departamento de of the United States of America Justicia para detener fuera de su AT T H E F I R S T territorio y enjuiciar a personas SESSION Begun and held at the City of Washington on Sunday, the third day of Janua acusadas de matar a agentes de ry, two thousand and twenty one Estados Unidos en el extranjero. An Act Ni el anuncio de la firma de esta ley, y mucho menos Be it enacted by the Senate and House of the United States of Amer ica in Congress assem Representatives of bled, su contenido y capaciThis Act may be cited as the ‘‘Jaime Zapat Federal Officers and dades, fue un tema a and Victor Avila Employees Protection La ley preAct’’. del que se expresense of Congress that— tende enjuiciar aIt is (1)thesince the found of the United States ing of the Nation, officers and employees Government have dutifu saran públicamen- acusados de matar served the United State lly and faithfully a place them at seriou s overseas, including in situations that s to preserve, protect, risk of death or bodily harm, in order te la delegación and defend the intere States; sts of the United agentes de EU en(2) securing the safety of such officers and employees serving overseas is mexicana. pág. 5 while of paramount impor tance and is also furtherance of To amend title 18, United
States Code, to further protect officers of the United States, and for other purposes. and employees
SECTION 1. SHOR
T TITLE.
SEC. 2. SENSE OF
CONGRESS.
preserving, protecting, el extranjero.interests of the Unite d States;
in and defending the (3) Federal courts, Appeals for the Secon including the United States Court of Appeals for the Ninth d Circuit, the United States Court of of Appeals for the EleveCircuit, and the United States Court section 1114 of title nth Circuit, have correctly interpreted extraterritorially to prote 18, United States Code, to apply States while the office ct officers and employees of the United rs (4) in a case involv and employees are serving abroad; law enforcement office ing a violent attack against Federal rs Jaime Zapata and panel of a Federal Victor Avila, a court of appeals held of title 18, United State that section 1114 creating a split amon s Code, does not apply extraterritorially, g the United State appeals; s circuit courts of (5) in light of the has become necessary opinion described in paragraph (4), it that section 1114 of for Congress to clarify the original inten t extraterritorially; and title 18, United States Code, applies (6) it is further appro priate to clarify the that sections 111 and original intent apply extraterritoriall 115 of title 18, United States Code, y as well.
Los tres amigos. De izquierda a derecha: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. Foto: AFP
Autos eléctricos fuera de la agenda
Para México no fue un tema prioritario la reunión; pero para Canadá sí, aunque el primer ministro Justin Trudeau no obtuvo respuesta del presidente Biden, sobre créditos fiscales que pretenden aprobar para que los consumidores adquieran autos eléctricos producidos en Estados Unidos. Pág. 4
SEMAR REFUERZA OPERATIVO
EN ZAPOPAN CON 400 ELEMENTOS
REDACCIÓN
A cuatro días de que se reportó la desaparición de dos de sus elementos, en represalia por la recaptura de Rosalinda González, esposa de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva
Generación, la Secretaría de Marina reforzó el operativo de búsqueda en la ciudad de Zapopan con un despliegue de 400 efectivos, informó el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro quien pidió descartar el estado de alerta en la entidad. pág. 5
COVID-19, LA PRIORIDAD
La prioridad del encuentro, dijo el primer ministro, Justin Trudeau, fue combatir la pandemia. Acordaron que México y Canadá distribuyan millones de dosis de vacunas donadas por EU, a los países más pobres del continente. Pág. 5
SEGURIDAD CONFRONTA A MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
La agenda prioritaria entre México y Estados Unidos mostró diferencias durante su reunión bilateral, al hablar del combate a opioides y migración. Pág. 4
Inegi anticipa desaceleración de la actividad económica MAURO ÁLVARO MONTERO El Inegi estimó un aumento de 1.9% en la actividad económica de octubre, pero podría tener un desempeño menor de 0.7%, lo que afectaría la meta de crecimiento del PIB del cuarto trimestre. Pese a que sería un aumento en 12 meses, éste muestra menor fuerza respecto a septiembre, provocado por un menor dinamismo en las actividades por la tercera ola de la Covid-19. Pág. 3
Peso, sensible a movimientos externos
Un recorte de tasas del Banco Central de Turquía, mandó a su tipo de cambio a un máximo histórico contra el dólar y el euro. Este movimiento repercutió en el peso mexicano que perdió 1% en las primeras operaciones. Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
LA NACIÓN
Una caravana más
En un momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador inicia el diálogo sobre inmigración y otros temas con sus homólogos norteamericanos una nueva caravana de migrantes partió desde Tapachula la mañana del jueves, informó La Nación. El nuevo grupo de migrantes representa un recordatorio más sobre la necesidad urgente de abordar el asunto de la migración en la región de América. bit.ly/32gz7Sn
REPORTEESPECIAL
Superbacterias, la siguiente amenaza a la salud global • CADA AÑO, ELIZABETH HERNÁNDEZ cerca de 750 elizabeth.hernandez@losintangibles.com mil personas mueren debido El abuso de antibióticos durante la pandea infecciones mia de Covid aceleró el surgimiento de nuevas resistentes a superbacterias resistentes a muchos de los medilos medicamen- camentos, lo que representa una grave amenaza tos; expertos para los sistemas sanitarios del mundo, que aún temen que la se encuentran debilitados por la crisis sanitaria. Datos de distintas organizaciones de salud cifra aumente muestran que alrededor de 750 mil personas conforme crezpierden la vida a causa de infecciones resisca la resistententes a los medicamentos cada año, pero esta cia microbiana. cifra podría aumentar en los próximos años hasta alcanzar un millón de víctimas en el mismo periodo, por lo que se requiere un enfoque multidisciplinario para detener esta amenaza. Expertos en salud pública han señalado que la falta de medicamentos de primera línea en países con economías en desarrollo, así como el abuso de algunos antibióticos de alto espectro, son las principales causas del surgimiento de este tipo de superbacterias, que no sólo pueden infectar a más personas, también les permite desarrollar resistencia a más fármacos.
EL PAÍS
Punto para Gael García en la corte
La Primera Sala de la Suprema Corte ha fallado a favor del actor en un caso contra la marca que en 2011 reprodujo su rostro y el de su familia en una campaña, detalló El País. El actor demandó a la compañía distribuidora del licor y en 2019 la justicia la condenó a pagar una indemnización del 40% de las ventas de esa estrategia publicitaria. bit.ly/30A2O0h
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 18 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
375535
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 70042
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 663
LOS ANGELES TIMES
Batallón en Quintana Roo
México anunció la activación de un batallón de más de un millar de militares en el estado luego de los recientes ataques armados en la Riviera Maya que dejaron cuatro fallecidos, consignó Los Angeles Times. A partir del 1 de diciembre comenzará a operar en la zona un batallón de mil 445 elementos de la Guardia Nacional. lat.ms/3oNpylA
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 130,244,910 ESQUEMAS COMPLETOS 63,690,510 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 329 PROMEDIO DIARIO: 395,881
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Solución. Para evitar este nuevo peligro, las farmacéuticas deberían crear mejores programas de vigiliancia de sus medicamentos. Foto: AFP
DATO Hasta un millón de personas podrían morir cada año ante las bacterias super resistentes.
Algunos gobiernos han comenzado a tomar medidas para frenar tanto el surgimiento de estos patógenos, como la utilización indiscriminada de antibióticos; sin embargo, estas acciones aisladas no son suficientes para garantizar que estas superbacterias no se propaguen con rapidez por todo el mundo en una nueva pandemia. Hugo de Jonge, viceprimer ministro de los Países Bajos, detalló que “reconocemos la importancia de incluir la resistencia a los antimicrobianos en los esfuerzos de seguridad sanitaria, pero que es necesario trabajar en colaboración en múltiples sectores para detener esta próxima gran amenaza para la salud global en un momento en el que todavía es posible”. La fundación Acceso a la Medicina, especializada en desarrollar estrategias para lograr que los países más pobres tengan medicamentos de calidad, ha señalado que las grandes farmacéuticas deben dar un paso adelante y crear mejores programas de vigilancia que permitan reducir esta problemática.
32562
44219 40039
17468 17302 15436 15465 14707 14404 13169 13258 12847 12782 10108 9997 8799 8829 8622 8703 8201 8216 8118 7912 7819 7691 7504 7513 6903 7129 ÍNDICES NACIONALES 6663 6642 6212 MORTALIDAD LETALIDAD 6018 5616 5755 5574 5789 5565 5724 MUERTES POR 5558 RESIDENCIA 5329 4782 MUERTES POR 4733 4065 UNIDAD MÉDICA 3991 3398 3333 3061 2979 2977 al dashboard interactivo 2794 2902 en ejecentral.com.mx 2979 2848 TODOS LOS MAPAS Y 2955 GRÁFICOS EN 2377 2359 2278 2118 2075 2039 2019 2204
231.66
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
52425
COVID-19 EN EL MUNDO
EUROPA PIDE DETENER NUEVA OLA DE COVID Europa debe “cerrar la brecha” entre los vacunados y los no vacunados contra la Covid-19 para detener la cuarta ola, dijo el jueves la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés). “Estamos viendo un número excesivo de casos, especialmente entre no vacunados”, señaló en una conferencia Marco Cavaleri, jefe de estrategia de la EMA. Las tasas de vacunación en algunos países europeos son “inaceptablemente bajas”, lamentó Cavaleri. Varios países han tomado o están considerando tomar medidas dirigidas a los no vacunados. Austria, por ejemplo, impuso un confinamiento a quienes no hayan recibido la vacuna, refirió la agencia AFP.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Hacia octubre se espera que la actividad económica de México avance 1.9% anual; sin embargo, un crecimiento mucho menor al esperado para septiembre, que anticipa cinco por ciento. Pese a que podría ser un crecimiento en 12 meses, éste muestra menor fuerza respecto a septiembre, provocado por un menor dinamismo en las actividades que componen la economía de México que pudieron verse afectadas por la tercera ola de la Covid-19 a comercios y servicios, y en las cadenas de suministro para el sector secundario. En caso de que se corrobore que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sea de 1.9% en el décimo mes, entonces se ubicaría en un nivel similar al de septiembre de 2016, por lo
septiembre que se estima un avance de cuatro por ciento. En la misma línea, las terciarias pudieron haber sumado 2% anual, pero con posibilidades de que sólo aumente 0.8%, o llegué a un máximo de 3.3%. La proyección para el noveno mes se espera superior con un 6.1 por ciento. Por el momento, el dato anticipado del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el tercer trimestre se contrajo 0.2% frente al periodo previo, pero avanzó 4.8% en términos anuales. La medición anterior sólo considera al 75% de los componentes que integran al PIB, la cifra final será revelada el 25 de noviembre, por lo que podremos hacer un conteo del nivel de recupor ciento se esperación que tiene la econopera que avance mía mexicana frente a los la economía en daños que ha causado la crisis de Covid-19. octubre
que faltaría bastante aún para alcanzar la recuperación pandémica. Para el desempeño mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevé que el IGAE sea de 0.6%, con un límite inferior de menos 0.6%, y uno superior de 1.8% respecto a septiembre. La información que da a conocer el Inegi es el dato anticipado para el IGAE, por lo que la cifra final se conocerá ocho semanas despúes de esta publicación. Cabe recordar que la lectura de septiembre final del IGAE se conocerá la próxima semana.
Sacan el acelerador Las actividades secundarias perdieron fuerza con un avance previsto para octubre de 1.3% anual, contra una cifra de
1.9
Sufre el peso por lira turca
PESE A LA escasa relación comercial con Turquía, la moneda mexicana se vio arrastrada por factores de aquel país MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
En la sesión de este jueves, el tipo de cambio del peso frente al dólar sufrió un descalabro de 1% en las primeras operaciones tras una depreciación de la lira turca provocada por el anuncio de política monetaria de ese país que recortó las tasas de interés. El haber recortado las tasas de interés, cuando el resto de los bancos centrales del mundo están aumentándolas, con la finalidad de aliviar las presiones inflacionarias, provocó una desestabilización momentánea en el tipo de cambio mexicano que fue arrastrado por la moneda turca. Esto llevó a esa divisa contra el dólar y el euro a un máximo histórico. El tipo de cambio el dólar contra el peso, de acuerdo con el cierre oficial del Banco de México, sólo descendió nueve centavos, o un 0.45%; sin embargo, en las operaciones del mercado internacional alcanzó las 20.87 unidades, una baja de 1 por ciento.
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2021
Crisis marítima, obstáculo de crecimiento
La demanda de bienes aumentó en la segunda mitad de 2020 y en lo que va de 2021 debido al gran flujo de dinero que provino de estímulos económicos, lo que desencadenó un alto consumo en productos en lugar de servicios, menciona la ONU. Como ejemplo de la crisis de transporte marítimo, una tarifa que a la mitad de 2020 era de mil dólares, en la ruta de Shangai-Europa, para diciembre de ese mismo año saltó a cuatro mil dólares, y para este julio el aumento se fue a 7 mil 395, un 640% más en sólo un año. Este problema no sólo socavará al bolsillo del consumidor, El cierre oficial de este jueves, es el más alto desde el primero de noviembre, que ese día el peso sufrió por un fortalecimiento del dólar por mejores datos económicos estadounidenses. “La subida significativa del tipo de cambio hoy nos recuerda lo sensible
En aumento. El problema del transporte marítimo multiplicó las tarifas desde mediados de 2020. Foto: AFP
porque los costos de envío más altos sostenidos no solo afectarán las exportaciones e importaciones sino que también podrían obstaculizar la recuperación de la fabricación global, aseguró el organismo.
Mauro Álvaro Montero
que es el peso mexicano a lo que ocurre en el exterior. México casi no tiene relación comercial con Turquía, pero el peso se ve arrastrado cuando la lira turca se deprecia”, mencionó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
1000 800 600 400 200 0 -200
60 40 20 0 -20
3000
2500
2000
1500
1000
500
0 Ags BC BCS Camp Coah Col Chis Chih CDMX Dgo Gto Gro Hgo Jal Edomex Mich Mor Nay NL Oax Pue Qro QRoo SLP Sin Son Tab Tamps Tlax Ver Yuc Zac
2019 2020
Diferencia Ags BC BCS Camp Coah Col Chis Chih CDMX Dgo Gto Gro Hgo Jal Edomex Mich Mor Nay NL Oax Pue Qro QRoo SLP Sin Son Tab Tamps Tlax Ver Yuc Zac
•LAS ACTIVIDADES secundarias perdieron fuerza en ese mes con 1.3% anual, contra una cifra de septiembre con avance estimado de 4 por ciento
FACTOR MORTAL
LA INTERRUPCIÓN en la atención médica por la pandemia en México provocó mayores afectaciones en la mortalidad infantil, que creció en más de la mitad del territorio nacional
Diferencia Porcentual
Ags BC BCS Camp Coah Col Chis Chih CDMX Dgo Gto Gro Hgo Jal Edomex Mich Mor Nay NL Oax Pue Qro QRoo SLP Sin Son Tab Tamps Tlax Ver Yuc Zac
Desciende ritmo de crecimiento económico durante octubre
VISIÓNCENTRAL
Total Nacional 1102.71 1196.03 Dif. 93.32 Dif. Porc. 8.46
Fuente: Índice de progreso social 2020
Aumenta mortalidad infantil en 19 estados A pesar de que los menores de un año se consideran uno de los grupos menos vulnerables al coronavirus, la mortalidad en este sector durante el 2020 aumentó 94 puntos respecto al 2019, lo que representa el mayor incremento en cualquier grupo de edad en México. Un total de 19 estados tuvieron aumentos entre 1 y 50 por ciento en la tasa de mortalidad infantil, que toma en cuenta las defunciones en menores de un año, dentro del Índice de Progreso Social (IPS) de 2020. La mortalidad entre menores de un año creció 8.4% durante 2020, lo que representa 93 decesos por cada 100 mil nacimientos. La Ciudad de México fue la entidad más afectada con un aumento del 50.6% en la mortalidad infantil durante 2020, lo que se traduce a 953 defunciones más que las del año anterior, para un total de dos mil 834 decesos por cada 100 mil nacimientos; lo que se relaciona a la saturación que provocó el virus en los servicios básicos de atención. Tabasco se colocó en el segundo puesto entre las entidades con mayor aumento al sumar 562 defunciones más por cada 100 mil nacimientos, lo que representa un aumento del 36.8%; mientras que Oaxaca obtuvo el tercer lugar con una tasa de mil 101 fallecimientos; un crecimiento del 29.8% en la mortalidad infantil en el estado. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la experiencia con epidemias pasadas han demostrado que los efectos indirectos de ese tipo de brote, como son las interrupciones de la cadena de suministro médico, la disminución de la utilización y la provisión de servicios de salud y la reasignación de recursos pueden superar el impacto directo de la enfermedad misma. Así, si bien el impacto directo de la Covid en la mortalidad infantil es muy limitado, los efectos indirectos derivados de los sistemas de salud sobrecargados, la pérdida de ingresos de los hogares y las interrupciones en la búsqueda de atención e intervenciones preventivas como la vacunación pueden ser sustanciales y variar entre los países. Por otra parte, un estudio del Banco Mundial estimó que es probable que en 2020 fallecieran cerca de 267 mil bebés en países de ingresos bajos y medianos como resultado de la recesión económica causada por la Covid, lo cual sería un 7% más alto de lo esperado para el año.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
PERSISTE FALTA
Vacunas para América Latina
DE SOLUCIÓN EN
EN EL MENSAJE final de la cumbre de Los Tres Amigos, Biden y Trudeau se centraron en el combate a la Covid-19; López Obrador omitió el tema
DESACUERDOS COMERCIALES •LOS MANDATARIOS evitaron la confrontación y los asuntos que se han avivado en días recientes, tales como la disputa de las empresas norteamericanas de energía y el gobierno de México REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La Cumbre de los llamados "Tres Amigos" concluyó sin haber resuelto desacuerdos comerciales en el tema energético y en el sector automotriz, que están vinculados al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). En sus respectivos discursos, los mandatarios evitaron la confrontación y los asuntos que se han avivado en días recientes, como la propuesta de mayores estímulos fiscales en la compra de vehículos eléctricos hechos casi en su totalidad en Estados Unidos, o la disputa de las empresas norteamericanas de energía y el gobierno de México. Por el contrario, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador, de México, y de Canadá, Justin Trudeau, hicieron de la Cumbre, el lugar para coincidir. El mandatario estadounidense señaló que, "se deben tomar acciones decisivas
para reducir el cambio climático, asimismo, enfrentar los retos de migración y llevar adelante una recuperación económica". Amdrés Manuel López Obrador tomó como punto de partida la integración de la región para combatir la expansión del comercio de China. Recordó que en 1990, el país asiático únicamente tenía el 1.7% del comercio global, mientras que los tres países que conforman Norteamérica representaban el 16 por ciento. Después de 31 años, China se ha apropiado del 14.4%, mientras que Estados Unidos, México y Canadá lo han reducido a 13%, recalcó el mexicano. Pidió a sus homólogos la unión comercial y económica, de lo contrario en otros 30 años China podría tener el 42% del mercado mundial, mientras que sus países se quedarán con el 12%, y agregó, "es una desproporción inaceptable en el terreno económico". Ante la crisis de falta de mano de obra en Estados Unidos y Canadá, el
Presión por “crisis de opioides” y ampliación de plan migratorio
• EL CANCILLER Marcelo Ebrard anunció la puesta en marcha de equipos de trabajo contra el tráfico de armas, personas y la modernización de puertos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Mientras que para el gobierno de Joe Biden uno de los temas prioritarios y de seguridad nacional es el combate a las organizaciones criminales transnacionales y tráfico de drogas que han provocado una “epidemia” de más 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos; para México la prioridad recae en ampliar los programas sociales que impulsa el gobierno para control de la migración. La divergencia de posturas entre ambos gobiernos se hizo notable durante la cumbre trilateral que hoy se llevó a cabo con los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, en la que el presidente
04
Andrés Manuel López Obrador exhortó a sus pares a dejar a lado “mitos y perjuicios” para impedir el rechazo a la mano de obra de los migrantes en la región, pues reiteró que en ambas naciones norteamericanas persiste un déficit de trabajadores. “Deben definirse de manera conjunta objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios. Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene con suficiencia, ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, cuestionó López Obrador al presidente Joe Biden y el primer ministro de
13
por ciento del comercio global pertenece a México, Estados Unidos y Canadá.
mandatario Mexicano propuso que se abra el flujo migratorio de una manera ordenada como parte del T-MEC. En tanto, el presidente de Canadá, Justine Trudeau agradeció el haberse organizado nuevamente la cumbre después de la última en 2016, de la cual él fue el anfitrión y recibió en ese entonces a los ahora expresidentes, Peña Nieto y Barak Obama.
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO
redaccion@losintangibles.com
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Joe Biden, presidente de Estados Unidos, durante la cumbre en la Casa Blanca. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (izquierda) , junto con el presidente López Obrador (derecha) en Washington.
Histórico encuentro
TRAS CINCO AÑOS de la suspensión de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) por orden de Donald Trump, los líderes pudieron reunirse en lo que también fue el primer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau. Foto: Cuartoscuro y AFP
Cordialidad. Biden se reunió primero con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, cuya relación ha sido una de las más sencillas en su gobierno.
Canadá Justin Trudeau. Tras los encuentros oficiales, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que, en respuesta a la propuesta del mandatario mexicano sobre la puesta en marcha de los programas sociales de su gobierno para controlar la migración en Centroamérica, el gobierno estadounidense impulsará un programa denominado “Sembrando Oportunidades” con el cual se pretende beneficiar a unas 540 mil personas. Respecto al tema prioritario que resulta para Estados Unidos el combate a los cárteles y el freno al tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, el secretario de Relaciones Exteriores aseguró que por parte de México se asumió el compromiso para generar un “enfoque común del aumento de lo que aquí denominan ‘crisis de los opioides´”, señaló Ebrard al reconocer la cifra de más de 100 mil muertos por sobredosis que ayer informó la Casa Blanca.
PROTECCIÓN APOLICÍAS
Castigo por muerte de oficiales de EU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó tres proyectos de ley bipartidistas que amplían los beneficios para los cuerpos policiacos, especialmente los que trabajan en el extranjero. Así la Ley de Protección de Empleados y Oficiales Federales amplía las capacidades del Departamento de Justicia para enjuiciar a personas acusadas de matar a agentes del orden de Estados Unidos en el extranjero. La Ley de Protección de Oficiales y Empleados Federales Jaime Zapata y Víctor Ávila lleva el nombre de dos oficiales de Inmigración y Control de Aduanas que fueron asesinados mientras investigaban cárteles de la droga
Labor exterior. El presidente López Obrador estuvo con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la Casa Blanca. en México. "Envía un mensaje a los cárteles de la droga, terroristas y criminales, donde sea que operen, si atacan a nuestros agentes, no escaparán de nuestra justicia", mencionó el presidente Biden en una ceremonia en la Casa Blanca. El presidente Biden también anunció que el Departamento de Justicia había lanzado una nueva iniciativa de servicios policiales comunitarios que financiará muchos programas nuevos. El programa estima proporcionar 139 millones de dólares a los departamentos de policía de Estados Unidos como parte de un programa de subvenciones que atraerá a más de mil nuevos agentes. Redacción
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2021
México, Canadá y Estados Unidos acordaron apoyar a países de América Latina y el Caribe “que no han podido acceder al número de vacunas (anti-Covid) que necesitan”, así lo informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante la conferencia posterior a la cumbre de líderes de Norteamérica. El acuerdo, en el que México ofrecerá cerca de dos millones de dosis anti-Covid, forma parte del pago que los gobiernos de Canadá y nuestro país deben hacer por el préstamo anticipado de vacunas que Estados Unidos les hizo a principio de este año, un gesto que según Ebrard, fue agradecido por el presidente López Obrador durante la reunión. Un funcionario del gobierno estadounidense comentó esta mañana que habrá un grupo de expertos en salud pública que determinarán los tiempos, cantidades y los tipos de vacunas que se entregarán “para apoyar que nuestros socios regionales regresen de la pandemia más fuertes que antes". Ebrard también agregó que “se hizo una hoja de ruta de qué es lo que va a pasar después de esta cumbre, donde el primer tema es hacer frente a la pandemia, empezar a producir en conjunto
equipo médico, vacunas, prepararnos mejor para la próxima ocasión que tengamos dificultades de esta naturaleza, así como tener un enfoque común en la crisis de los opioides”. Por otra parte, en el mensaje final de la cumbre, tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hicieron del combate conjunto a la pandemia de Covid-19 como condición necesaria para la recuperación económica el eje de sus intervenciones; sin embargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador omitió el tema por completo. Joe Biden, anfitrión de la cumbre, fue quien más se extendió sobre el tema, y comentó que su gobierno comprará 10 millones de tratamientos de Paxlovid, el antiviral en píldoras desarrollado por Pfizer para combatir al nuevo coronavirus, y que el martes pasado solicitó la autorización para uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El presidente Biden también destacó que tres millones de niños entre cinco y 11 años recibieron ayer su primera dosis anti-Covid, lo que representa una cobertura del 10% de este grupo en el primer día de vacunación para estos menores, y que según el mandatario es un “progreso inusitado”.
�FRASE “Propusimos planear el desarrollo regional e impulsar un programa de inversión productiva para sustituir importaciones”. Andrés Manuel López Obrador
Presidente de México
ACUERDOS FISCALES
Biden calla ante créditos para autos eléctricos
WASHINGTON.- El presidente Joe Biden huyó hoy de cualquier promesa para cancelar su propuesta de créditos fiscales para estimular la producción de autos eléctricos en Estados Unidos, pese a las críticas de México y Canadá, que aseguran que viola el Acuerdo Comercial de América del Norte. Biden dijo que era prematuro hablar de ello porque esa propuesta estaba en el Congreso. México, Canadá y una treintena de países protestaron al gobierno de Biden hace dos semanas porque los créditos fiscales de 12 mil 500 dólares a los consumidores para que adquieran vehículos eléctricos producidos en ese país, impactaría fuertemente al sector exportador automotriz. Para México y
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2021
Canadá, el impacto sería mayor al depender de esa industria la fortaleza de su comercio trilateral. En su reunión bilateral, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le expresó a Biden las preocupaciones de su gobierno por las consecuencias en el sector automotriz. El presidente Andrés Manuel López Obrador no tocó ese punto, pese a que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, ha expresado la preocupación mexicana a sus contrapartes. Biden trató de neutralizar el impacto de las declaraciones de Trudeau, y en su encuentro bilateral dijo que la relación con Canadá “es una de las más fáciles” y “una de las mejores”, porque comparten valores
comunes. El paquete presupuestal que incluye los créditos fiscales estaba previsto para ser discutido esta misma noche en la Cámara de Representantes, y no es seguro que pase en los términos que lo presentó Biden, por la oposición que ha generado incluso entre demócratas. Por la noche, en conferencia de prensa, Justin Trudeau apuntó: “He subrayado el impacto que tendrían los créditos fiscales para autos eléctricos en Canadá durante los dos últimos días. He enfatizado en el impacto en la mano de obra de Canadá y en ambos lados de la frontera (de Estados Unidos)”. Redacción
Marina mantiene operativo en Jalisco REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Con un reforzamiento de 400 efectivos la Secretaría de Marina mantiene activo el operativo de seguridad y vigilancia en busca de localizar a los dos elementos que el lunes fueron privados de su libertad por órdenes presuntamente del líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes“El Mencho” en represalia por la detención de su esposa, Rosalinda González Valencia Luego de que se confirmó que la desaparición de los marinos tuvo vinculación con la reaprehensión de la también principal operadora financiera de la organización criminal, pese a que la Semar no tuvo participación directa en el operativo de su recaptura, efectivos navales y de la Guardia Nacional montaron un operativo de búsqueda para localizarlos, así como para ubicar a Laisha Oseguera, hija de Nemesio y Rosalinda, y de Christian Gutiérrez Ochoa, supuesto novio de Laisha, ambos señalados como posibles autores de la desaparición de los uniformados. Al confirmar el despliegue operativo de casi 400 elementos en la zona metropolitana de Guadalajara, que desde ayer trascendió en videos y fotos en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro llamó a no generar psicosis o desinformación en torno a "una situación delicada".
El hecho se suma a los eventos violentos que se han agudizado. Foto: Cuartoscuro
Aumenta violencia en Zacatecas
Una decena de cuerpos fueron localizados este jueves sobre un puente de la carretera federal 45 que conduce al municipio de Ciudad Cuauhtémoc en los límites de Zacatecas con Aguascalientes. Autoridades locales reportaron que nueve de los cuerpos fueron colgados del puente vehicular y uno más fue encontrado a las orillas de la vía federal, todos con señas de tortura y semidesnudos. Según la Fiscalía, el multihomicidio pudo derivarse del conflicto que mantienen grupos criminales en la entidad.
Redacción
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
Tranquilidad y naturaleza. Influencers como Dianxi Xiaoge muestran una vida idílica lejos del estrés y contaminación de las grandes urbes.
JÓVENES CHINOS
DICEN ADIÓS A LA CIUDAD
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Con ganas de llevar una vida más tranquila, lejos del caos que se vive a diario en las calles de la ciudad de China, los jóvenes de ese país han optado por mudarse al campo, sin importar que ahí no existan todas las comodidades de la metrópoli, pues sólo buscan paz. Esta tendencia ha sido adoptada por miles de chicos que, pese a tener un trabajo bien remunerado, han tomado la decisión de cultivar verduras y criar animales, aún cuando sus padres no estén de acuerdo, pues lo consideran “dar un paso atrás” en lugar de progresar. Arrastrados por la necesidad de encontrar sus raíces, incluso han posicionado a influencers como Dianxi Xiaoge, quien ha dedicado su canal de Youtube a mostrar el estilo de vida que ahora lleva. Con poco más de ocho millones de seguidores, en sus videos muestra cómo preparar comidas completas tradicionales en una estufa de leña o sus excursiones para cosechar fruta con la que hace postres o ensaladas, mientras que de fondo no se escucha otro ruido más que el del viento, los pájaros que van pasando y el agua de la regadera con la que
• UNA NUEVA migración masiva de hasta 20 millones de chinos en edad productiva da un nuevo aire a la vida rural
alimenta a sus vegetales. No se ven televisores, computadoras, radios ni otros artículos electrónicos. La atmósfera es en su totalidad una vida rural. Bajo la influencia de celebridades como Xiaoge, incluso los jóvenes con los mejores puestos laborales optan por una
FRANCIA PROHÍBE VENTA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Francia aprobó una propuesta de ley para “luchar contra el maltrato animal”, que prohíbe la venta de crías de perros y gatos en tiendas de animales, además del retiro progresivo de los animales salvajes en circos. Los animales de compañía no son “juguetes, ni bienes, ni productos de consumo”, mencionó el ministro de Agricultura, Julien Denormandie, que desde su cuenta de Twitter celebró “un importante avance” en la lucha contra el abandono de estos animales.
06
Uno de cada dos franceses posee un animal de compañía, aunque cada año se abandonan hasta cien mil, por lo que la propuesta aprobada por el Senado, tras el visto bueno del Parlamento, endurece así las penas por maltrato o abandono. Además, en este proyecto de ley, matar voluntariamente un animal de compañía será considerado un delito y no una infracción, mientras que los condenados por malos tratos deberán asistir a un curso de sensibilización.
vida en el campo. Tal es el caso de Hu Siqin, antigua directora de marketing y de compras en L’Oréal y Decathlon, quien dijo a AFP que antes de mudarse al campo parecía “feliz por fuera, pero vacía por dentro”. Ahora planta camote, frijol y otras hortalizas ecológicas en Chongming, una gran isla principalmente agrícola en el estuario del Yangtsé. Cabe mencionar que hasta los años 1980, China era un país mayoritariamente rural, pero la tendencia se invirtió rápidamente con el desarrollo económico, lo que puso en auge la urbanización. Además del hartazgo de la ciudad y la vida laboral, muchos jóvenes también quisieron huir de la presión social sobre ciertos patrones que debían seguir para considerarse como una persona “triunfadora”, tales como casarse y tener hijos. Pese a la reprobación de los padres por seguir este estilo de vida, el gobierno chino se alegra de que los jóvenes que cuentan con conocimientos tecnológicos y comerciales —los cuales hasta el momento suman 20 millones—, se incorporen al sector agrícola.
Para evitar las compras, los futuros dueños de los animales deberán obtener un “certificado de compromiso y de conocimiento”. La venta de crías de perros y gatos estará prohibida a partir del 2024; ya no podrán exponerse en escaparates y su venta en línea estará mejor regulada. En el caso de los delfinarios, que cuentan con 21 delfines y 4 orcas, ya no podrán poseer estos cetáceos en el plazo de cinco años. Sin embargo, para ecologistas y algunas formaciones de izquierda, la ley no va lo suficientemente lejos para luchar contra el maltrato animal en su conjunto.
Fotos: Instagram @dianxixiaoge_apenjie y AFP.
TRADICIÓN CULINARIA, EN PELIGRO
UN PROBLEMA en la mayor empresa productora de papas en Reino Unido amenaza su consumo; se espera que la crisis se solucione en pocas semanas BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx Aunque son consideradas una simple botana, las papas fritas son una parte muy importante en la cocina londinense, que ahora enfrenta una crisis por la escasez de este producto. Según las más recientes cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Nacionales del país, una de cada tres tiendas han dejado de vender este alimento debido a que Walkers, el mayor productor de papas crujientes de Gran Bretaña, redujo su producción a principios de este mes tras un problema en sus sistemas de comunicación. La crisis ha impactado en muchas de las tiendas; según cálculos de la empresa de consultoría Kantar Public, hasta el 15 de noviembre, en 4% de las tiendas no había paquetes de papas fritas, mientras que 26% de ellas tenía sólo suministros limitados. Se calcula que en promedio, un británico consume dos paquetes de papas fritas a la semana, y además de ser consumidas de esta forma, también son utilizadas en varios platillos como el fish and chips, un alimento representativo de las calles y la cultura de Reino Unido. En los últimos meses, Reino Unido ha enfrentado varias crisis alimentarias por problemas en la distribución y producción, como la escasez de pavos hasta hace pocas semanas debido a la falta de mano de obra para su cría y problemas de distribución derivados de la pandemia.
ALIMENTO Y CULTURA. Las papas fritas son un referente en Reino Unido, y su escasez es notoria en una de cada tres tiendas. Foto: Freepik
Foto: Freepik
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2021