Foto: Cuartoscuro.
LA SUSTITUTA DE MOCTEZUMA DELFINA GÓMEZ, excandidata a la gubernatura del estado de México, será la encargada de
dirigir la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras la salida de Esteban Moctezuma, al ser designado embajador de México en Estados Unidos, anunció el presidente López Obrador. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 1 8598
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CONTAGIOS:
132591 5
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
298
EDICIÓN NOCTURNA
No. 255 • Año 1 • Lunes 21 de diciembre. 2020
CRECEN MUERTOS
Y CONTAGIOS
DESDE EL FIN DE SEMANA la movilidad superó un día habitual sin pandemia, a pesar del semáforo rojo; mientras que en 20 estados del país aumentaron los fallecimientos y en 16 el contagio ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En tan solo 14 días, el nuevo coronavirus cobró la vida de 6 mil 866 personas en México, cifra que representa un aumento del 10.1% respecto a las dos semanas anteriores, y que coloca al país en una tendencia que, según reportes internacionales, no disminuirá hasta el siguiente año. Pero si las medidas sanitarias no se cumplen, esta nueva ola se desplazará hasta mediados de enero. La Ciudad de México es la entidad más afectada al convertirse en la primera entidad en superar los 20 mil fallecimientos por Covid-19; esta marca se alcanzó el domingo, 48 horas después de que la capital entrara en semáforo rojo, y en el que también se registró saturación total de los servicios de atención crítica. Reportes de movilidad del gobierno de la Ciudad de México indican que, durante la semana pasada, el nivel de tráfico registrado en algunas horas de la tarde y la noche era igual, e incluso superior, al que habría en un día sin pandemia, lo que refleja el aumento de personas en la calle, especialmente en las zonas más concurridas como el Centro Histórico y sus alrededores. Págs. 4 y 5
UN TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL
A un mes de convertirse el presidente de Estados Unidos, Joe Biden recibió la vacuna contra Covid-19 en Delaware.
Fallece Juan Bustillos
El dueño del diario Impacto murió este lunes; los graves problemas económicos le llevaron a quitarse la vida en su oficina, escribió en una carta. Pág. 3
EL 94% DE NEGOCIOS NO ESENCIALES LABORA Vacunación con retraso Demoras en EU y problemas logísticos en México, comprometen el inicio de la vacunación en el país. Pág. 4
LAS AUTORIDADES permiten la operación de entre el 80 y 90% de los pequeños establecimientos de la capital
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
De los más de 205 mil empleos que deberían parar sus actividades por ser negocios no esenciales, según la clasificación del Inegi, el gobierno de la Ciudad de México decidió darles continuidad laboral a los “pequeños
negocios de barrio”, y así sólo uno de cada cinco puestos de trabajo detuvo su actividad, según se desprende de un análisis realizado por ejecentral. De esta forma, la alcaldía Cuauhtémoc es la más beneficiada de los 40 mil 682 trabajadores que tenía que mantenerse en casa, sólo pararon cinco mil 785. Pág. 3
FED
salva al peso
La Reserva Federal de Estados Unidos lanzó hoy un salvavidas a las bolsas del mundo y al propio peso que sufrió de gran volatilidad. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México, por alcanzar el registro máximo de hospitalizaciones
•LA TENDENCIA está “a cinco puntos porcentuales” de llegar a la ocupación más alta en los nosocomios, asegura SSA REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Debido al incremento de pacientes con Covid-19, el director de epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, indicó que siguen las medidas para generar más camas, sobre todo en terapia intensiva. También advirtió que la tendencia de hospitalizaciones “está cerca de alcanzar lo que en un momento tuvimos como la ocupación máxima. (...) a cinco puntos porcentuales”. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 46 por ciento. La Ciudad de México ocupa el primer lugar con un 85%, seguida por el estado de México con 78% y Guanajuato con 71 por ciento. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 39 por ciento. La Ciudad de México también encabeza esta categoría con 74 por ciento. Ahora, del millón 504 mil 274 casos estimados, 81 mil 967, que representa el 5%, es considerada la
epidemia activa del país por presentar síntomas en los últimos 14 días. México registra un millón 325 mil 915 casos positivos de Covid-19, de los cuales cinco mil 370 se sumaron en las últimas 24 horas. En ese mismo lapso se notificaron 396 lamentables defunciones, llegando a un total de 118 mil 598 fallecimientos desde que inició la pandemia, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó al diario estadounidense The New York Times de mal interpretar información sobre la pandemia en México en su nota “México engañó a los ciudadanos sobre la gravedad del coronavirus en su capital”. “Hay varios hoyos de información en ese reportaje. (...) tomaron información parcial y la interpretaron sin un conocimiento correcto de la situación”, dijo. Además, refirió que la Secretaría de Salud es la que obtiene los datos de las entidades sobre el estado de las hospitalizaciones, no al revés.
291639
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato
48905 48992 48517 48412 46947 46628 44310 45630 42092 41130 41887 42150 38474 38491 38031 37822 35121 35121 31448 31402 31415 31199 29259 29704 27035 26712 25980 25961 25928 26013 25301 24778 24172 24365 22455 21649 20097 20049 16500 16482 16098 16183 15424 15274 10339 9051 8997 8513 8067 7643 7647 7760 7642 7576 7100 7299
Sonora Jalisco Coahuila Puebla Veracruz Tabasco San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Michoacán Baja California Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche
84156 77924 78407 77341 77168
133823
344195
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EU SUPERA CASOS Estados Unidos superó 18 millones de casos registrados de coronavirus, con más de 319 mil muertes desde el inicio de la pandemia, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. El país, de lejos el más afectado del mundo por la Covid-19, registró 18 millones seis mil 61 casos el lunes por la noche. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 21 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 1 6058 1 38984 042928
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Santa Claus se queda sin visitas en Finlandia • EL PARQUE de atracciones del legendario personaje ha visto cómo las multitudes de otros años se han reducido a decenas de personas, casi tantas como el número de empleados
Los preparativos de Santa Claus en su “pueblo”, situado en los confines del norte de Finlandia, son más austeros que nunca, ya que el Covid-19 ha impedido la llegada de turistas extranjeros. Detrás de una pantalla de plexiglás destinada a protegerlo —¡incluso él! - de los gérmenes de los visitantes, el hombre en rojo y blanco explica que 2020 será para él y para sus renos un año aciago. Debido a las restricciones, el parque de atracciones del Pueblo de Santa Claus, su residencia oficial, ha visto cómo las multitudes de otros años por diciembre se han reducido a un pequeño número de intrépidos. Unas decenas de personas, casi tantas como el número de empleados, visitan este paraje nevado. Finlandia se ha cerrado a los viajes no esenciales y los vuelos chárter por tres días autorizados excepcionalmente para
2
Foto: AFP
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
En 2019, los turistas pasaron 2.9 millones de noches de hotel en la Laponia finlandesa, pero este año, el número hay que dividirlo por seis. salvar la temporada no han traído a muchos extranjeros. Lo bueno es que no hay filas y algunos tienen hasta la suerte de charlar un rato con Santa Claus, lo que, teniendo en cuenta que la entrada vale 79 euros, no es mucho.
En 2019, los turistas pasaron 2.9 millones de noches de hotel en la Laponia finlandesa, de la que Rovaniemi es el centro turístico, pero este año, el número hay que dividirlo por seis y la mayoría fue a principios de 2020 antes de la llegada del virus. “Las comunidades locales están realmente en riesgo”, dice Sanna Kärkkäinen, presidenta de la oficina de turismo, que señala que se han destruido cinco mil empleos y han dejado de ingresar 700 millones de euros (más de 850 millones de dólares) por el Covid-19. Ante la falta de visitantes, el parque de atracciones competidor, Santa Park, ha decidido suspender la temporada y prepararse para abrir el próximo invierno de 2021. “Todo el equipo estaba ahí, teníamos grandes esperanzas”, dice Ilkka Läntinen, propietario del complejo turístico junto con su esposa Katja. Confiaban en que se redujeran las restricciones, pero no ocurrió. La pareja se consuela con las primeras reservas que están llegando para el invierno de 2021. La voz de Kristian Erkkilä casi no se oye en medio de los ladridos de sus 90 perros de trineo, pero ha decidido permanecer abierto aunque sus 600 visitantes diarios son parte del pasado.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Sufre peso, pero se recupera gracias a la Fed TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
El nerviosismo de los inversionistas que tiñó de rojo 10 de los 12 principales índices bursátiles del mundo por la preocupación que generó la mutación del coronavirus en Europa, disminuyó ante la liberación de las restricciones que anunció la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para que los bancos puedan recomprar sus propias acciones. La medida del gobierno estadounidense apoyó a la moneda mexicana, que tuvo una elevada volatilidad y registró un debilitamiento de hasta 20.6641 pesos. Al final, el peso cerró en 19.8918 pesos por dólar. “El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.24% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 19.99 pesos por dólar, tocando un mínimo de 19.8918 y un máximo de 20.6641 pesos. La volatilidad intradía de hoy se ubicó en 6.6%, y fue la más alta desde el 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos”, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller. El 3 de noviembre, agregó la economista, la volatilidad promedio intradía fue de 3.18% y sólo el 3 de noviembre fue de 9.66%. En el mundo, las caídas más pronunciadas fueron en el Dax 30 de Alemania con -2.8% y en el Ibex 35 de España con -3.1
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Con la declaración del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México en rojo por los altos niveles de contagios de coronavirus y de ocupación hospitalaria en la mayor economía del país tendrían que haber parado 128 mil 166 negocios considerados como no esenciales, los cuales emplean a más de 205 mil personas de forma directa. Sin embargo, ante el concepto de “pequeños negocios de barrio” con hasta tres empleados, sólo pararon uno de cada cinco trabajadores. “Se consideran como actividades esenciales para el funcionamiento de la Ciudad de México durante la emergencia sanitaria por Covid-19, y por lo tanto, podrán operar cumpliendo con las medidas sanitarias generales y específicas, las siguientes: (...) Pequeños negocios de barrio de máximo tres trabajadores; con excepción de los que se encuentran ubicados en los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México”, publicó el Gobierno de la Ciudad de México en la Gaceta Oficial del 18 de diciembre. Según el Inegi, en la Ciudad de México los negocios no esenciales suman 138 mil 166 locales, los cuales emplean a 205 mil 122 trabajadores. Sin embargo, considerando a los “pequeños del barrio” se
• LAS BOLSAS DEL MUNDO dieron muestra de la preocupación por Covid, en el caso mexicano se desplomaron las acciones de Televisa, Banco del Bajío y Pinfra por ciento. Los dos únicos grandes mercados que cerraron en positivo fueron Shanghai con 0.8% y el Dow Jones (del NYSE, la bolsa de valores más grande del mundo) con 0.1 por ciento.
›La medida que fue anun-
¿SABÍAS QUE? Los dos únicos grandes mercados que cerraron en positivo fueron Shanghai con 0.8% y el Dow Jones.
ciada por la Fed impulsó la apreciación de acciones como 500.com en +42.38%, QuantumScape en +28.71%, Pivotal Investment +27.94%, fuboTV Inc. +26.06 por ciento. De los grandes jugadores, Goldman Sachs repuntó +6.13%, Morgan Stanley +5.69%, JP Morgan Chase +3.75%, Citigroup +3.67% y Bank of America +3.73 por ciento.
Muere Juan Bustillos, referente del periodismo
A FINALES de los años 80 y principios de los 90 era el periodista más importante de México por la calidad de la información que manejaba. Su nombre: Juan Bustillos, quien esta tarde murió. COMENZÓ en los años 70 como ayudante de varios reporteros, les redactaba algunos párrafos o incluso había ocasiones en que toda su columna. Así, su tenacidad y su buen trato le fueron abriendo puertas hasta convertirse en el periodista de referencia. ORIGINARIO de El Grullo, Jalisco, llegado a la capital muy joven, como
columnista de El Universal destacó por su audacia y la calidad de sus datos, especializados en política. QUIENES lo conocieron, lo describen como una persona muy humana y fraterna, y relatan que acostumbraba a desayunar, despachar como si fuera su oficina, en el viejo restaurante Lincoln de Luis Moya, en el Centro, hasta donde desfilaban secretarios de Estado y gobernadores, que querían verlo. EL DUEÑO y director de la revista Impacto murió este lunes y dejó una carta dirigida al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en el “único” que confía del gobierno, para aclarar que los graves problemas económicos le llevaron a decidir quitarse la vida en su oficina.
Delfina se queda en la SEP TRAS LA SALIDA de Esteban Moctezuma Barragán de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al ser designado embajador de México en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Delfina Gómez entrará como nueva titular de la dependencia federal.
En México, las acciones de Televisa, Banco del Bajío y Pinfra se desplomaron más de 5.0%. En contraste, Inbursa y Tequila José Cuervo repuntaron más de 2.2 por ciento. Hasta las 18:06 horas (local de la Ciudad de México), la moneda mexicana se negociaba hasta en 19.9914 pesos por dólar.
CDMX, parcial semáforo en rojo laboral PARA REDUCIR el impacto negativo en la economía, las autoridades permiten la operación de entre el 80 y 90% de los pequeños negocios de la capital del país.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
desprende que pueden operar 130 mil 539 locales, mismos que dan empleo a 166 mil 496 trabajadores, según se desprende de un breve análisis de los datos realizado por ejecentral. Sin considerar a los “pequeños del barrio”, la alcaldía Cuauhtémoc, que es el corazón de la Ciudad de México, habría sido la más afectada porque según los datos del Inegi, la demarcación gobernada por Morena, con Néstor Núñez López, tiene el mayor número de establecimientos no esenciales con 29 mil 456 negocios, los cuales emplean a casi 40 mil 700 personas. Con los “pequeños del barrio” sólo se afectará a cinco mil 785 trabajadores de negocios con cuatro o más empleados. Así, la medida que disminuye el impacto a los negocios en la Ciudad de México, económicamente tiene mayor beneficio para las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Venustiano Carranza, porque más del 90% de los
TLÁHUAC, TODOS ESENCIALES
CON LA DECLARACIÓN del semáforo rojo destacan las alcaldías de Tláhuac, Milpa alta, Xochimilco y Venustiano Carranza donde más de 90% de los negocios tienen hasta tres empleados, por lo cual son considerados “esenciales”. Tláhuac Milpa Alta Xochimilco Venustiano Carranza Iztapalapa Cuauhtémoc La Magdalena Contreras Gustavo A. Madero Tlalpan Iztacalco Coyoacán Azcapotzalco Álvaro Obregón Benito Juárez Cuajimalpa de Morelos Miguel Hidalgo
91.9% 91.7% 91.7% 91.5% 88.3% 85.8% 84.6% 84.5% 82.1% 81.2% 77.1% 76.8% 71.3% 70.8% 65.3% 63.0%
Ciudad de México, % de negocios no esenciales con hasta tres empleados vs. El total (% del personal ocupado en negocios con hasta tres empleados vs. el total).
81.2% CDMX Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi.
establecimientos seguirán laborando al tener como empleados hasta tres personas. Otros económicamente beneficiados
son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero y Tlalpan, con un porcentaje superior al promedio de las 16 alcaldías que es de 81.2 por ciento.
3
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Se alcanzó ya el punto más alto de transmisión de Covid-19 en el país; sin embargo, las proyecciones muestran que los fallecimientos todavía se encuentran en una fase de crecimiento que podría alcanzar su pico hasta el 3 o 4 de enero del próximo año. Los números son críticos de esta segunda ola. El 16 de diciembre, fue el pico más alto del contagio, en total con 224 mil 139 casos confirmados, según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación para la Salud de Estados Unidos (IHME). Para los primeros días de enero se prevé que 638 mueran, cifra que alcanzaría los niveles reportados durante agosto, mes con el mayor registro de decesos diarios por Covid-19 durante la pandemia. Datos oficiales demuestran que mientras los contagios han cedido en algunos estados, los fallecimientos tuvieron crecimiento en 20 entidades del país, lo que representa un aumento de 10.1% en las muertes reportadas entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre, y que se traduce a un total de 6 mil 866 decesos confirmados por Covid-19 durante ese periodo. Tlaxcala es el estado con mayor afectación porcentual al registrar un crecimiento de 68.4% en las muertes observadas en ese periodo. En tanto, la Ciudad de México tiene el incremento más considerable en defunciones directas al reportar 237 más que las ocurridas dos semanas antes, para sumar un total de mil 118 hasta el 11 de diciembre. En cuanto al desarrollo activo de la pandemia, 16 estados reportan alzas en los casos positivos hasta el 11 de diciembre, mientras que la tendencia nacional tuvo un repunte de 16.7% en el mismo periodo
VISIÓN CENTRAL
Muertes por Covid crecen en 20 estados
•AUNQUE LOS CONTAGIOS aparentemente comienzan a caer, crecieron en 16 entidades del país, y los números podrían dispararse al no detenerse la movilidad en las fiestas
VACUNA PFIZER SUFRE RETRASO LOGÍSTICO КAUNQUE К LOS TIEMPOS de entrega de la vacuna Pfizer aún está en los estimados, existe un retraso que podría obligar a las autoridades sanitarias a insacular al personal de salud de Coahuila y la Ciudad de México hasta los últimos días de diciembre. КEJECENTRAL К CONSULTÓ A tres fuentes vinculadas a la distribución del producto y confirmaron que esta semana debería entregarse por parte del laboratorio, pero “algunos problemas” con los equipos, unos de ellos de refrigeración, y los retrasos sufridos en Estados Unidos, han comprometido la fecha de entrega esperada en México. КSIN К EMBARGO, coincidieron en que este retraso está en los márgenes de lo planeado, y al menos
en el Plan de Vacunación sí plantea que el arranque de la vacunación será entre finales de este mes y principios de enero. КPOR К OTRA PARTE, en cuanto a la vacuna de Moderna, la segunda en ser aprobada en Estados Unidos y que comenzará a ser aplicada en este mes, en México no existe plazo para tener acceso a ella, porque a pesar de estar en la lista de adquisiciones, no ha concretado la compra. КEN К LA LISTA DE PAÍSES que han hecho compras anticipadas de vacunas, México aparece en el lugar número ocho del mundo. Sin embargo, el acceso a cualquier otra fuera de Pfizer aún no es claro, porque ningún otro laboratorio a planteado fechas precisas de entrega. Redacción
de tiempo; aunque este aumento podría dispararse tras las festividades de esta época, que no han cesado a pesar del llamado a quedarse en casa en todo el país. La mayor carga porcentual de contagios se registró en Chiapas, estado que permanecerá en semáforo verde hasta el siguiente año, y que reportó un
crecimiento de 76.8%, cifra que representa 103 casos más que los observados dos semanas antes. Y nuevamente la Ciudad de México aparece como la más afectada por la transmisión con 18 mil 330 positivos más que los detectados en el mismo periodo de tiempo.
CDMX pierde rumbo en la pandemia ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las últimas 72 horas en la Ciudad de México han sido las más críticas de la pandemia, al menos hasta el momento. Todos los miedos se volvieron reales: operadores de Locatel confirmaron que no quedaban ventiladores en la capital, mientras los médicos se enfrentaban al dilema de elegir en que pacientes utilizar los escasos, pero valiosos, recursos, y la población no se quedó en casa y así extendió la crisis de salud. El fin de semana, en el que gran parte de la ciudad debió permanecer cerrada ante el semáforo rojo, no fue diferente a otros, en realidad parecía peor. Comercios atiborrados, largas filas en supermercados, locales de comida con consumo dando servicio, tianguis a reventar y fiestas, muchas fiestas. Las autoridades no frenaron nada, ni siquiera las reuniones con más de 30 personas que fueron reportadas. Y mientras las calles se llenaban, los hospitales también lo hacían. Las últimas cifras federales de saturación muestran que en la capital, hasta el día de ayer, el 74.3% de los ventiladores fuera de una unidad de
4
REPORTE ESPECIAL
EL DEAMBULAR de familias y ambulancias por atención médica se topó con la insuficiencia de médicos y de equipo para atención crítica, lo que obligó al personal, por primera vez y en por lo menos cuatro hospitales, a elegir qué pacientes atender
cuidado intensivo estaban ocupados, mientras que el 88.7% de las camas de terapia intensiva se encontraban en uso. Pero la realidad era muy distinta para decenas de personas que buscaban espacio para ser atendidos. Locatel, el servicio utilizado para orientar a los capitalinos en su búsqueda por atención médica, fue rebasado por la emergencia. Mientras algunos operadores aseguraban que no quedaban camas críticas en la ciudad, otros daban opciones, pero que al llamar a estos centros de salud la respuesta era la misma, no había espacio, o sólo atendían a derechohabientes. Al deambular de familiares se sumó el de las ambulancias que esperaban horas por respuestas en algún centro médico que pudiera recibir a los enfermos y que los transportaban en estado crítico. Incluso tuvieron que adaptar sus unidades para prolongar el tiempo de espera que podían dar a este tipo de pacientes. Pero el panorama tampoco mejoraba al
conseguir una cama. Los insumos para sedar a los pacientes que son intubados han estado disponibles de manera intermitente en los diferentes centros de salud de la Ciudad de México, lo mismo que la disponibilidad de equipo de ventilación para pacientes graves o en estado crítico, esto ha obligado al personal de salud a tomar decisiones sobre quienes reciben atención primero. Médicos entrevistados por ejecentral afirman que, desde hace dos semanas están enfrentando este panorama en los hospitales, especialmente porque no alcanza el equipo ni el personal para atender a los pacientes, y han tenido que decidir quien recibe ayuda primero, lo que le ha quitado oportunidades a otros enfermos. “Nosotros no queríamos vernos en esta situación. Es muy doloroso, tengo pesadillas por las noches. Pero no escuchan ni las autoridades ni la gente”, relató un médico de unos hospitales dedicados a atender Covid-19 por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
AUMENTO DE CASOS
MIENTRAS LOS CONTAGIOS han cedido en algunos estados, los fallecimientos tuvieron crecimiento en 20 entidades del país, lo que representa un aumento de 10.1% en las muertes reportadas entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre.
CAMBIO ESTATAL EN LOS CASOS ACTIVOS HASTA EL 11 DE DICIEMBRE "DIFERENCIA PORCENTUAL" -39.03 -21.16 19.08 -3.95 76.87 -59.64 -17.72 -7.64 62.49 -37.71 2.48 12.96 17.68 -0.59 43.27 4.91 29.95 4.33 2.56 20.86 11.35 -13.10 8.32 -30.09 -10.20 -20.60 71.52 -26.24 21.35 -2.75 -14.40 -26.75
16.72
"DIFERENCIA DIRECTA" -824 -633 194 -7 103 -1,355 -615 -21 18,330 -1,088 216 109 321 -24 3,808 84 171 11 150 300 281 -655 46 -812 -95 -713 1,253 -448 98 -35 -192 -728
17,230
"CASOS ACTIVOS DEL 28NOV-11DIC" 1,287 2,359 1,211 170 237 917 2,855 254 47,665 1,797 8,912 950 2,137 4,039 12,609 1,795 742 265 6,004 1,738 2,757 4,346 599 1,887 836 2,749 3,005 1,259 557 1,238 1141 1,993
"CASOS ACTIVOS DEL 14NOV-27NOV" 2,111 2,992 1,017 177 134 2,272 3,470 275 29,335 2,885 8,696 841 1,816 4,063 8,801 1,711 571 254 5,854 1,438 2,476 5,001 553 2,699 931 3,462 1,752 1,707 459 1,273 1,333 2,721
120,310
103,080
CAMBIO ESTATAL EN LAS DEFUNCIONES HASTA EL 11 DE DICIEMBRE
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA CIUDAD DE MÉXICO DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATÁN ZACATECAS NACIONAL
Desborda demanda a hospitales de CDMX
EN LAS ÚLTIMAS dos semanas, pacientes deben esperar horas por una respuesta para ocupar una cama en algún centro médico de la CDMX
"DEFUNCIONES DEL 14NOV-27NOV" 126 279 24 8 3 547 421 23 881 190 352 58 217 344 843 101 31 24 291 78 157 176 48 213 112 155 30 100 19 150 50 185
6236
"DEFUNCIONES DEL 28NOV-11DIC" 147 418 29 3 4 300 375 16 1,118 148 488 78 257 442 1,075 116 50 31 248 62 152 219 35 180 96 190 38 130 32 128 55 206
6866
"DIFERENCIA DIRECTA" 21 139 5 -5 1 -247 -46 -7 237 -42 136 20 40 98 232 15 19 7 -43 -16 -5 43 -13 -33 -16 35 8 30 13 -22 5 21
630
"DIFERENCIA PORCENTUAL" 16.67 49.82 20.83 -62.50 33.33 -45.16 -10.93 -30.43 26.90 -22.11 38.64 34.48 18.43 28.49 27.52 14.85 61.29 29.17 -14.78 -20.51 -3.18 24.43 -27.08 -15.49 -14.29 22.58 26.67 30.00 68.42 -14.67 10.00 11.35
10.10
LA NUEVA CEPA QUE ELEVA LA PREOCUPACIÓN MUNDIAL
CON LA VARIANTE encontrada en Reino Unido e Italia que conlleva un número de cambios genéticos del virus, varios países toman medidas restrictivas en sus fronteras, excepto México BET-BIRAÍ NIETO Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx
AEROPUERTO DE LA CDMX
HOSPITAL DE LOS VENADOS
HOSPITAL DE LOS VENADOS
HOSPITAL DE LOS VENADOS
Fotos: Cuartoscuro
REPORTE ESPECIAL
Esta situación es definida como “una tragedia” por parte del personal consultado por ejecentral, y quienes laboran en cuatro diferentes hospitales, tanto del IMSS, como del sector salud federal, en donde la prioridad de atención se clasifica, de acuerdo con la guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica. ¿Se ha dejado de dar atención a algún paciente por falta de equipo e insumos, y ha muerto?, se le preguntó a nueve profesionales de la salud, todos respondieron: “sí”, y aunque no quisieron dar detalles, reconocieron que ha ocurrido en varios casos.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
La aparición de una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido puso en alerta no sólo al continente europeo, sino al mundo. Tras descubrirse en el sur de Inglaterra esta nueva variante de Covid, Francia e Irlanda suspendieron los vuelos provenientes de la región británica por 48 horas desde la medianoche del domingo. Alemania interrumpió todos los vuelos con pasajeros desde Gran Bretaña y Sudáfrica hasta el 31 de diciembre. La decisión de prohibir la entrada de ciudadanos procedentes del Reino Unido en el paso fronterizo de Gibraltar fue aplicada por España y Portugal; Italia, Holanda, Noruega, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Finlandia, Bulgaria, Rumania, Croacia, Marruecos, Turquía, India, Hong Kong y Canadá plantearon restricciones. A esto se suma la detección de un caso de la variante británica en un paciente que llegó de Reino Unido. LAS DIFERENCIAS CON SARS-COV-2 La nueva variante del SARS-CoV-2 que se está diseminando en el Reino Unido,
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
sobre todo en Londres, “conlleva un número de cambios genéticos del virus mayor de lo habitual”, un número que, de hecho, dicen los investigadores que lo detectaron, “no tiene precedentes, hasta la fecha”. Pero, ¿eso significa que debería preocuparnos? En cierto sentido, no mucho más de lo que ya estamos; en otro, sí, bastante. El linaje B.1.1.7, como se le ha denominado, acumula 14 reemplazos de aminoácidos, con lo que destaca en el árbol filogenético global del SARS-CoV-2 cuyas ramas han tenido pocas mutaciones que se van acumulando a un ritmo relativamente constante de una o dos mutaciones por mes. Lo más sorprendente es la velocidad con la que se ha dispersado, pues desde que se detectaron dos casos el 20 y 21 de septiembre, para mediados de diciembre pasó a ser responsable de casi dos tercios de los casos en Londres. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell sostuvo en el programa Atando Cabos, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó las restricciones de viaje a Reino Unido, por lo que el gobierno mexicano analiza si habrá algún cambio o no al respecto.
VISIÓN CENTRAL
CORONAVIRUS, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN AMÉRICA LATINA LA COVID-19 ha provocado miles de muertes en todo el mundo, volviéndose la causa de muerte en cinco países, cuatro de ellos pertenecientes al continente americano, y la segunda causa más común en otros seis. EN UN ANÁLISIS realizado por el sitio estadounidense NPR, indica que Brasil, Chile, Ecuador y Panamá han establecido al coronavirus como el principal detonador de muertes, al igual que Bélgica, el único país del mundo fuera de América Latina donde la Covid-19 se ha establecido como el principal asesino. EL HECHO de que la Covid-19 haya afectado a América Latina con más fuerza que a otras regiones no es casualidad. El continente tenía todos los ingredientes para desencadenar una pandemia: hacinamiento, pobreza, discordia social, mala gobernanza y sistemas de salud fragmentados o con financiación insuficiente.
LA INTERPOL ADVIERTE ACTOS CRIMINALES POR VACUNAS
POR SEGUNDA ocasión la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), advirtió que grupos criminales podrían tener por objetivo la venta de dosis falsas o alteradas. ASÍ, EL RESPONSABLE de Interpol, Jürgen Stock, advirtió que se registrará un aumento “importante” en los crímenes durante el traslado de las dosis de vacunas contra el coronavirus, algo que ya comenzó en algunos países. “CON EL TRASLADO de las vacunas, el crimen va a aumentar de manera importante”, dijo a la revista alemana Wirtschaftswoche.
“AMÉRICA LATINA es una de las regiones más desiguales del mundo”, dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). ADEMÁS, los países latinoamericanos tienen altos niveles de obesidad, diabetes y otras condiciones de salud crónicas subyacentes que han hecho que el virus sea mucho más letal. OTRO FACTOR EN AMÉRICA Latina es la mezcolanza de formas en que las personas acceden a la atención médica en la región. Algunos van a clínicas y hospitales privados. Algunos dependen de programas gubernamentales. Estos sistemas ofrecen niveles de servicio dramáticamente diferentes. LA SUMA DE ESTOS factores ha logrado que la “Región de las Américas” de la Organización Mundial de la Salud, sea de las más afectadas por la pandemia que cualquier otra parte del mundo. LA REGIÓN representa actualmente el 48% de las 1.65 millones de muertes por Covid-19 hasta ahora en todo el planeta.
Redacción
“VAMOS A ASISTIR a robos, saqueos de almacenes y ataques durante el transporte de las vacunas”, dijo, horas antes de que el órgano regulador se reúna para autorizar la primera vacuna en la Unión Europea. STOCK TAMBIÉN previó un aumento de la corrupción “para procurarse cuanto antes el preciado fármaco”. LA VACUNA de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech ya ha recibido el visto bueno de 16 países. SI LA AGENCIA Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) lo autoriza este lunes, las vacunaciones en la UE podrían empezar el domingo próximo. EN ALEMANIA, por ejemplo, la policía federal va a ser la encargada de transportar las vacunas, que serán almacenadas en lugares secretos.
Redacción.
EN BREVE Desmontan estatua de Robert Lee
Biden recibe primera dosis de vacuna
КUNA К ESTATUA del general sudista Robert Lee, comandante en jefe del ejército de los Estados Confederados esclavistas, fue desmontada el domingo por la noche en el Congreso de Estados Unidos en Washington. КEN К UN COMUNICADO, el gobernador demócrata del estado de Virginia, Ralph Northam, calificó el acto como “un paso importante”. К“YA К ES HORA de que contemos nuestra historia con símbolos de perseverancia, diversidad y tolerancia”, en lugar de “racismo y división”, indicó Northam.
КEL К PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden, de 78 años de edad, junto con su esposa y futura primera dama, Jill, recibieron la primera dosis de una vacuna contra la Covid-19. КLA К INYECCIÓN de la vacuna Pfizer/BioNTech, el primero de los dos inmunizantes ya autorizados en Estados Unidos, le fue aplicada el brazo izquierdo dentro de un hospital de Newark, en Delaware. К“LES К DEBEMOS mucho a estas personas”, dijo Biden, al agradecer a quienes participaron en el desarrollo y distribución de la vacuna.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Respira México. ¡Una gran noticia para todos! La Coordinación de Difusión
El aumento del nivel del mar podría superar las proyecciones • Hace unos
días, la revista One Earth publicó un estudio titulado “El aumento del nivel del mar en el siglo XXI podría superar las proyecciones del IPCC para el futuro por fuerte calentamiento”. Los autores que son cinco y que encabeza Martin Siegert, plantean que el nivel del mar podría aumentar por encima de las estimaciones actuales para 2100 “si no se desafía el cambio climático”, según una nueva evaluación. En 2019, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) informó que el aumento del nivel del mar desde los niveles de la década de 1950 probablemente estaría dentro de los 0,611,10 m, si el calentamiento supera los 4 °C para 2100. Ahora el IPCC reconoció un aumento en esos cálculos. Es por eso que es necesario comprender la forma en que el fuerte calentamiento global afecta las capas de hielo polar, para proyectar el aumento del nivel del mar durante el próximo siglo. Revisa todo el informe en: • bit.ly/37Eae3h
No
Foto: Freepik
soy un regalo EN LAS REDES SOCIALES se han lanzado distintas campañas para impedir que sean comprados animalitos en estas fiestas para que sean regalo. Una de ellas es la de la asociación Huellas Salvadas, aunque está en España, se aplica a todo el mundo, porque se llama No soy un regalo, soy una responsabilidad y te pide que Santa Claus, Los Reyes Magos o los amigos y familiares piensen antes de llevar un perrito o gato a casa, porque vivirá al menos 12 años. Para más información revisa bit.ly/2KtUV4a
6
BENDITO STREAMING
Foto: Cuenta de Twitter@3museos
DOCUMENTOS EN LA RED
Concierto navideño • Este 23 de diciembre no te pierdas el concierto de jazz de música navideña que transmitirán @3museos @PatrimonioNL y @TurismoNL, será a las 20:00 horas en bit.ly/3pdESGt Teatro en línea • Los artistas mexicanos siguen haciendo un gran esfuerzo para divertirnos y sobrevivir con su arte, así que revisa la cartelera teatral y siéntate a ver una obra desde casa. Por ejemplo, el Teatro la Capilla ofrece una sala virtual en donde habrá funciones del 20 al 30 de diciembre, los boletos cuestan desde 100 pesos. http://teatrolacapilla.com
OJO CON TU PIEL
LOS ESPECIALISTAS de la UNAM han alertado sobre cómo la piel es el espejo de lo que le ocurre a tu cuerpo por dentro, por eso su cuidado y atención es importante. La piel humana es diversa, extensa y compleja, por lo que trastornos ubicados en otros órganos pueden tener implicaciones cutáneas, explica Rodrigo Roldán Marín, director de la Clínica de Oncodermatología de la UNAM, y por ello ofrece algunas recomendaciones:
-El SARS-CoV-2 también afecta la piel. Existe registro que del 10 al 20% de pacientes afectados por este virus pueden presentar afecciones cutáneas. -Estas afecciones pueden ir desde piel seca, manchas, pápulas, ronchas, cambio de coloración a un tono azul en los dedos y la zona de las uñas, como una manifestación de que hay un problema circulatorio. -Hasta ahora se sabe que parecen estar relacionadas con el proceso inflamatorio que desencadena la infección por el virus, por lo que debe realizarse un estudio que permita identificar elementos que lleven a una detección temprana de estas afecciones. -Las personas que ya presentan problemas en la piel por el lavado constante de manos o por el uso de gel antibacterial, se recomienda hidratar la piel con crema sin perfume inmediatamente después de lavarse. -En personas que ya tienen padecimientos
cutáneos anteriores, como la dermatitis atópica, alergias o irritación por contacto con alguna sustancia, se pueden exacerbar esos problemas, es recomendable no usar jabones comerciales con gran contenido químico. -Sobre las molestias por el uso constante de los cubrebocas, en esos casos es mejor utilizar uno de algodón que esté en contacto directo con la piel, y colocar encima uno de tipo comercial, que suelen estar fabricados con materiales sintéticos. Si deseas tener más información o incluso una cita en la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, en su unidad de atención al público en general, se puede solicitar cita en los teléfonos 55-56-2326-78; y 55-56-23-26-99, extensión 39931 o al sitio bit.ly/34zd1J2.
Ilustración: Freepik
Foto: Freepik
Cultural, a través de Teatro UNAM, junto con el Centro de Estudios para el Uso de la Voz, CEUVOZ, se unen para apoyar a quienes se han recuperado de Covid-19 y así recuperar el aliento. Se trata de un taller intensivo auxiliar en la rehabilitación pulmonar dirigido a toda persona que haya tenido el virus con al menos un mes de haber superado la enfermedad y que hayan tenido afectaciones considerables en el aparato respiratorio o disminución en su capacidad pulmonar. Regístrate en bit.ly/2WD8hxH
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020