Reporte Especial | 22 de diciembre

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 1 9495

CONTAGIOS:

1 338426

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

299

EDICIÓN NOCTURNA

No. 256 • Año 1 • Martes 22 de diciembre. 2020

300 mil muertes de más en 2020

LA PROYECCIÓN HASTA el último día del año muestra que nuestro país se colocará en el tercer lugar mundial en exceso de mortalidad por cada 100 mil habitantes ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta el último día del año, en México habrán fallecido, cada 24 horas, 821 personas más de las esperadas para este 2020. La última estimación del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de los Estados Unidos (IHME) proyecta que el país cerrará este año con 125 mil 11 defunciones por Covid-19, pero que el impacto de la crisis sanitaria cobrará, en realidad, la vida de otras 175 mil personas cuyas causas de muerte no se especifican, pero están ligadas a la pandemia. El último reporte de exceso de mortalidad indica que, hasta el 21 de noviembre, en México habían ocurrido 254 mil 625 defunciones más que las esperadas para ese periodo, aunque reconocen que poco más de la mitad de ellas no se relacionan directamente con el nuevo coronavirus, pero fueron provocadas por la falta de atención médica y la saturación de estos servicios. Con esta cifra, México se coloca en el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad por cada 100 mil habitantes, aunque la trayectoria de defunciones actuales apunta a que en los siguientes días, el país desplace a Ecuador para posicionarse en el tercer puesto, sólo detrás de Perú y Bolivia. Pág. 3

Aeropuerto abarrotado

Largas filas se observan en la Terminal 1 del AICM durante el semáforo rojo epidemiológico por Covid-19. Foto: Cuartoscuro.

EN UN CLIC, BORRAN A PACIENTE “CERO”

Mañana llegan antígenos

ELIZABETH HERNÁNDEZ

EL CANCILLER Marcelo Ebrard confirmó la llegada de un millón 417 mil 659 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech Group contra la Covid-19 que se repartirán a finales de este año. Pág. 4

redaccion@ejecentral.com.mx

КEN К TAN SÓLO 36 HORAS, autoridades federales borraron de la base oficial de datos el primer caso dictaminado por Covid-19 en México. El registro, ubicado el 8 de enero, y que daba como positiva a una niña de 10

años en Poza Rica, Veracruz, desapareció junto a otras 15 personas que resultaron enfermas en el mismo periodo de tiempo en esta localidad. КLA К MANIPULACIÓN de la base de datos se produjo un día después de que este posible primer brote en el país fuera reportado por ejecentral. Pág. 3

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

UNO DE CADA TRES PIDE PARA VIVIR CON UNA ECONOMÍA debilitada desde 2019, el coronavirus precarizó la situación de millones de mexicanos. Hasta julio pasado, 58.6 millones de personas (46.1% de la población mexicana) reportaron una baja en su nivel de ingreso laboral porque recibió un pago parcial o simplemente su patrón no pagó su salario por el paro laboral a causa de la irrupción del virus SARS-CoV-2. En ese escenario, se disparó hasta 43.3 millones la cifra de mexicanos que para lograr el pago de sus gastos tuvo que vender algo, pedir prestado o incluso vivir de sus ahorros. Esto último significó que uno de cada tres mexicanos están en esta situación, reveló un análisis elaborado por ejecentral. Pág. 4

Denuncia contra Blatter

El expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, enfrenta una denuncia por irregularidades en el Museo del Futbol. Pág. 5

o cur tos uar o: C Fot

NAVIDAD SIN JUGUETES EN ALGUNAS tiendas de autoservicio suspendieron la venta de juguetes, tras el

paso al semáforo rojo, en vísperas de Navidad y Día de Reyes. PÁG. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México, un nuevo récord de contagios •EN SÓLO 24 HORAS se notificaron más de 12 mil nuevos casos de Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Pese a que distintas ciudades de la República Mexicana han reforzado las medidas sanitarias, los contagios siguen al alza. La Secretaría de Salud informó que México acumula un millón 338 mil 915 casos positivos de Covid-19, lo que representa 12 mil 511 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas. Este es un nuevo récord de contagios tras 10 meses de pandemia.También se sumaron 897 lamentables defunciones que llegaron a 119 mil 495 fallecimientos. Las hospitalizaciones también tuvieron un aumento de un punto porcentual en camas generales de 47 por ciento. La Ciudad de México ocupa el primer lugar con un 86%, seguida por el estado de México con 79 por ciento. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 39 por ciento. La Ciudad

297345

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Sonora Jalisco Coahuila

de México también encabeza esta categoría junto con Baja California con un 72% ambas entidades. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell anunció que la presentación de la vacuna Covid de Pfizer se llevará a cabo el próximo jueves 24 de diciembre y agregó que la aplicación de la vacuna arrancará en la Ciudad de México, posteriormente en Coahuila y al resto del país “sin parar”. “Las vacunas que se reguardarán en una locación que no diré por razones de seguridad y estarían resguardadas hasta su uso, el día jueves”, sostuvo el funcionario. Al respecto, señaló que el embarque que llegará a Coahuila será independiente y primero llegará a Nuevo León, donde serguirá una ruta “muy semejante”. Recordó que, aunque ya están identificados los sectores que recibirán la vacuna, la aplicación será decisión personal. López-Gattell agregó hasta marzo de 2021 se tiene proyectada la cobertura de 7.5 millones de dosis de parte del laboratorio Pfizer .

Puebla Veracruz Tabasco San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche

49063 49148 48726 48615 47132 46803 44549 45882 42156 41182 42112 42388 38649 38667 38271 38059 35278 35277 31807 31590 31779 31736 29527 29974 27182 26858 26044 26024 26026 26112 25424 24898 24301 24504 22841 22039 20168 20117 16561 16543 16238 16324 15467 15316 10415 9119 9050 8564 8084 7660 7685 7798 7672 7607 7118 7316

85161 78362 78845 77557 77374

135837

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

FLEXIBILIZAN MEDIDAS Francia y Bélgica anunciaron una próxima flexibilización de ciertas restricciones desde el anuncio el domingo de la circulación en Reino Unido de una nueva cepa de covid-19, cuya transmisión sería entre un 40% y un 70% más alta que la actual, aunque no más grave, según las autoridades sanitarias. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 22 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 1 7 1 41 1 38336 046359

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

En Belén, menos turistas, pero más rezos en Navidad

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

•LA NOCHE DEL 24 DE DICIEMBRE de este año no habrá misa con público en la basílica, sino que ese día sólo la celebrarán los sacerdotes y será retransmitida a todo el mundo en streaming

En estas navidades no hay turistas en Belén. Los vendedores de reliquias están desesperados en unas calles casi desiertas y el clero se prepara para unas celebraciones insólitas: sin fieles pero con muchas oraciones para estos tiempos difíciles. En Belén, en diciembre del año pasado, una multitud de buses climatizados llevaba a decenas de miles de turistas hasta esta pequeña ciudad palestina, a menos de una decena de kilómetros de Jerusalén, detrás de un muro de hormigón construido por Israel, refirió la agencia AFP. En la Basílica de la Natividad, casi había codazos para contemplar, unos minutos, la cueva donde, según la tradición, Cristo nació hace más de dos mil años. Pero este año, la basílica está vacía. Bajo la nave, en la cueva de la Natividad, cuatro monjes casi en trance recitan sus plegarias en armenio. Sus voces

2

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

reverberan en la cavidad, entre emanaciones de incienso.

›“El amor de Dios llena

este lugar, este lugar santo, para decirnos: no tengan miedo, estoy con ustedes, todo esto pasará y yo seguiré (...) Y gracias a Dios, Navidad siempre existe y da sentido a todo. Trae esperanza, paz y anima a donar”, explica Rami Asakrieh, el padre de la parroquia de Belén en Cisjordania ocupada.

“A veces, más de medio millón de personas venían a la basílica durante las fiestas, pero este año con el coronavirus, hay muchas restricciones sanitarias (...) Hay menos comercio, pero más religión”, dice. Este año, la noche del 24 de diciembre, no habrá misa con público en la basílica, ni la presencia de dirigentes palestinos, encabezados por el presidente Mahmud Abas.

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Foto: AFP

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

En diciembre del año pasado una multitud de turistas se congregaban en diferentes puntos de esta pequeña ciudad palestina.

350926

La misa de Navidad sólo con los sacerdotes será retransmitida a todo el mundo. En estos últimos días antes de Navidad, se abrió al público local la capilla de Santa Catalina, junto a la Basílica de la Natividad. “Navidad es la fiesta de la alegría y de la paz para todos los pueblos, pero este año, a causa de pandemia (...) predomina la depresión”, se lamenta Nicolas al-Zoghbi a la salida de la misa, hablando de la “pena y el dolor” de los que, como su hijo, han perdido por ejemplo su trabajo, indicó la agencia.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

México se excede en 252 mil muertes • EL ÚLTIMO reporte de exceso de mortalidad revela esta cifra, pero pone en evidencia errores e inconsistencias en el documento, desde la suma de los números hasta fechas

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Hasta el 21 de noviembre, en México han muerto 252 mil 88 personas más que las esperadas para este año. Las causas son diversas, pero todas están relacionadas a la pandemia por Covid-19, directamente o por la saturación de los servicios médicos que hicieron imposible la atención oportuna de otros padecimientos y sus tratamientos. El último reporte de exceso de mortalidad por todas las causas del grupo interinstitucional del sector salud indica que, hasta el 21 de noviembre, se produjeron 254 mil 625 fallecimientos más que los esperados para este año, sin embargo, al sumar los números locales incluidos en el informe la cifra real difiere en 2 mil 537 decesos menos que los publicados. Además, el boletín oficial presenta otra serie de inconsistencias como la fecha de corte del análisis, el total de muertes en exceso, así como el porcentaje y diferencia con los fallecimientos esperados a nivel nacional, por lo que la variación real en este rubro es inexacta, aunque el impacto de la pandemia en la mortalidad nacional es innegable. Si se toma el número real de muertes en exceso, el índice de subregistro arroja que, a nivel nacional por cada fallecimiento confirmado por Covid-19 existen otros dos cuyas causas no se especifican, pero tampoco se esperaban; cabe destacar que esta cifra varía para cada estado, y mientras en algunos la relación no supera el uno, en otros se dispara hasta cuatro. Al ajustar el índice de subregistro a los fallecimientos confirmados hasta el día de ayer, en México habrían ocurrido 272 mil 775 decesos más que los esperados para este año, y de los que un 43% fue consecuencia directa del nuevo coronavirus, lo que posiciona a esta enfermedad como la segunda causa de muerte en el país durante 2020, aunque los ajustes por dictaminación podrían elevarla al primer sitio. Morelos es la entidad con el mayor subregistro de la pandemia al reportar 4 fallecimientos extras por cada uno de los confirmados por Covid-19, le sigue Puebla con 3.7, que para efectos estadísticos se considera 4, y la capital del país con 3 decesos en exceso. En cuanto a la mayor carga de mortalidad, el estado de México es la localidad más afectada con 42 mil 348 defunciones más que los esperados para este año. Finalmente, otros estados como Nayarit y Guerrero reportan un índice de subregistro menor a uno; sin embargo, este último, junto a Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, son considerados poco fiables en el registro de sus cifras debido al atraso constante en la captura de información de los centros de salud y ministerios públicos.

DEFUNCIONES INEXACTAS

A NIVEL NACIONAL por cada fallecimiento confirmado por Covid-19 existen otros dos cuyas causas no se especificaron, pero tampoco se esperaban ESTADO

"DEFUNCIONES ESTIMADAS"

Aguascalientes 5,662 Baja California 19,391 Baja California Sur 3,441 Campeche 4,264 Chiapas 24,225 Chihuahua 22,055 Ciudad de México 68,114 Coahuila 15,046 Colima 4,390 Durango 8,253 Guanajuato 31,657 Guerrero 18,072 Hidalgo 13,722 Jalisco 43,157 Estado de México 68,083 Michoacán 24,149 Morelos 11,195 Nayarit 6,053 Nuevo León 25,608 Oaxaca 22,031 Puebla 33,988 Querétaro 9,627 Quintana Roo 6,266 San Luis Potosí 14,520 Sinaloa 14,565 Sonora 15,974 Tabasco 12,455 Tamaulipas 17,974 Tlaxcala 5,929 Veracruz 47,464 Yucatán 12,252 Zacatecas 8,319

NACIONAL

CIFRAS DEL REPORTE

637,901 635,364

"DEFUNCIONES ACUMULADAS"

7,700 28,967 4,325 6,527 26,429 29,767 109,567 21,828 5,779 9,854 43,580 20,034 18,720 53,551 110,481 29,768 16,495 6,639 36,982 24,489 53,270 12,911 9,722 18,369 18,796 24,339 17,200 24,049 9,366 63,062 15,605 11,818

889,989 889,989

EXCESO

2,038 9,576 884 2,263 2,204 7,712 41,453 6,782 1,389 1,601 11,923 1,962 4,998 10,394 42,398 5,619 5,300 586 11,374 2,458 19,282 3,284 3,456 3,849 4,231 8,365 4,745 6,075 3,437 15,598 3,353 3,499

252,088 254,625

INCONSISTENCIAS EN EL REPORTE

EL BOLETÍN OFICIAL presenta una serie de errores como el porcentaje y diferencia de los fallecimientos esperados a nivel nacional

Los errores se ubican en el periodo de la semana epidemiológica, número de muertes esperadas, total de exceso y porcentaje. Además, la semana 47 termina el 21 de noviembre, por lo que el 11 de diciembre es una fecha errónea.

Portada número 8. Error: fecha de la semana epidemiológica

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020

"PORCENTAJE EXCESO"

36.00% 49.40% 25.70% 53.10% 9.10% 35.00% 60.90% 45.10% 31.60% 19.40% 37.70% 10.90% 36.40% 24.10% 62.30% 23.30% 47.30% 9.70% 44.40% 11.20% 56.70% 34.10% 55.10% 26.50% 29.10% 52.40% 38.10% 33.80% 58.00% 32.90% 27.40% 42.10%

39.52% 40.10%

"DEFUNCIONES EXTRA "DEFUNCIONES POR COVID" por cada 1.85 1,099 una confirmada 2.17 4,410 por 1.30 681 covid-19"

943 1,174 3,805 13,677 3,400 758 1,251 4,098 2,503 2,741 4,864 15,823 2,381 1,302 951 4,587 1,951 5,207 1,453 1,942 2,613 4,002 3,530 3,069 2,992 1,288 5,970 2,033 1,363

2.40 1.88 2.03 3.03 1.99 1.83 1.28 2.91 0.78 1.82 2.14 2.68 2.36 4.07 0.62 2.48 1.26 3.70 2.26 1.78 Las 1.47 defunciones por covid-19 1.06 se calcularon 2.37 tanto con 1.55 muertes confirmadas 2.03 por laboratorio 2.67 como 2.61 dictamina1.65 das o por 2.57 asociación

107,861 100,846

2.34 2.52

AUTORIDADES DESAPARECEN A PACIENTE "CERO"

UN CASO dictaminado con Covid se ubicaba como el primero en México; en unas horas fue convertido en sospechoso y puesto con otra fecha, esta es una más de las alteraciones en la base de datos oficial El paciente "cero" en México, dictaminado con Covid-19 por médicos especialistas, fue borrado por las autoridades de salud. Hasta el jueves pasado, en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) este paciente se ubicaba el 8 de enero, pero los encargados no sólo le cambiaron de fecha sino su clasificación, ahora es simplemente sospechoso, a pesar de haber sido diagnosticado como portador de Covid. En 36 horas, el área de inteligencia de la DGE manipuló la base de datos oficial y borró al primer paciente confirmado en México, así como a otros 15 casos. Pero no es la primera vez que las autoridades federales hacen cuestionables ajustes dentro de la base oficial, sin incluir una nota aclaratoria que justifique los cambios, como lo exigen los estándares científicos. ejecentral ha documentado estas inconsistencias desde que la base de datos es pública, cuando el paciente 0 se ubicaba, como ahora, en

Nuevo León. Desde entonces, y a pesar de cuestionar directamente a los responsables de esta información, lo que ellos llaman “errores” continúan desde hace cuatro meses. Este periódico publicó el miércoles 15 de diciembre cómo una niña en Poza Rica, Veracruz, fue dictaminada con Covid y, por tanto era la paciente "cero", y después de ella 16 casos más en la misma entidad. Pero 36 horas después, los encargados de la base de datos los borraron, incluidos 16 de 32 casos positivos antes del 28 de febrero, fecha en que las autoridades federales confirmaron los primeros seis pacientes de Covid-19 en el país. El ubicar el paciente 0 el 28 de febrero, ha permitido a las autoridades sostener que actuaron con anticipación ante la dispersión comunitaria del virus. Pero si los casos se ubican en enero, como documentó ejecentral, se demuestra que en realidad el gobierno federal enfrentó al virus con tres meses de retraso. Elizabeth Hernández

3


VISIÓN CENTRAL

Mañana llegará primer lote de vacunas Pfizer

•REPORTE ESPECIAL

Una campaña peculiar

LAS ESTATUAS de los pintores mexicanos Diego Rivera (izquierda) y Frida Kahlo (derecha) portan cubrebocas con la leyenda “Quédate en casa”, expuestas en el parque Frida Kahlo en la Ciudad de México, pues en este sitio se instaló una carpa temporal para que cualquier persona se someta a las pruebas de detección rápida de Covid-19, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo. Foto: AFP.

• MARCELO EBRARD asegura el arribo de un millón 417 mil 659 dosis, cuatro veces más de lo estimado en sólo 12 días

El canciller Marcelo Ebrard confirmó la llegada, en tandas semanales, de un millón 417 mil 659 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech_Group contra la Covid-19, mañana y hasta fin de año. “Nos están ya confirmando, que se embarcó el primer lote de vacunas que se pidió para calibrar, esto tiene como propósito, ya explicamos, que los flujos de vacunas, que van a ir creciendo mucho, lleguen y ya esté todo preparado como ya lo ha explicado el sector Salud. Así, el canciller refirió que “ya se recogió en la planta en Bélgica de Pfizer, este primer envío a México, llega mañana”, es decir un millón 417 mil 659 millones de dosis de 34.4 millones que Pfizer y BioNTech se comprometió a entregar entre este miércoles y el 31 de enero próximo. Pero el número de antígenos que llegarán al territorio mexicano llama la atención por ser una cifra impar, puesto que la ministración de esta vacuna por persona corresponde a dos dosis. Hacia el 10 de diciembre pasado, el gobierno federal había anunciado su plan de vacunación contra la Covid-19 con un primer lote de 250 mil vacunas de Pfizer en una primera etapa, por lo que esta cifra representa cuatro veces más de lo que se había estimado hace apenas 12 días atrás. Aunque también esta cifra es suficiente para abarcar a

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Derivado de las medidas para contener el coronavirus, Margarita de 45 años dejó de recibir su salario de la empresa que produce y comercializa ropa y accesorios para la playa. Así, en julio decidió producir artesanalmente cubrebocas, intentó sin éxito tener un microcrédito en Compartamos Banco y finalmente lo obtuvo en BanCoppel. Así como ella, en México 43.2 millones de personas tuvieron que hacer algo similar. Esos 43 millones de habitantes equivalen a toda la población de 20 entidades federativas o uno de cada tres mexicanos, cifras que se desprenden de un análisis de ejecentral a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En julio de este año, el “28.4% de las viviendas (en México) algún integrante perdió su trabajo por la pandemia (inferior al 30.4% en abril) y en 61.2% de las viviendas

4

todo el personal de salud que se encuentra en la primera línea para combatir los embates del coronavirus. Apenas hoy por la mañana, el laboratorio alemán BioNTech, que junto al estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra la Covid-19, podría suministrar una vacuna adaptada a la nueva cepa del virus registrada en el Reino Unido “en seis semanas”. Dentro de dos semanas, BioNTech prevé publicar las conclusiones de estudios llevados a cabo con esta variante del virus, dijo el responsable. Por otra parte, el gobierno mexicano descartó suspender los vuelos procedentes de Reino Unido tras la aparición de una nueva cepa del virus en ese lugar.

›“Cerrar vuelos no ten- Mujeres, las más afectadas

dría una contribución específica para reducir el riesgo”, dijo en la misma conferencia Hugo López-Gatell, responsable de la estrategia mexicana contra la pandemia, citando una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con la agencia de noticias francesa AFP, México espera unos 40 vuelos procedentes de Reino Unido, directos y en conexión, a la capital mexicana y a la popular ciudad de Cancún para esta semana.

laboralmente en pandemia

DURANTE LA JORNADA de sana distancia, 25.8% de las féminas fueron suspendidas de sus empleos LA PANDEMIA ha afectado varios sectores en todo el mundo. En México el efecto de la Covid-19 en el aspecto laboral ha afectado más al sector femenino. DE ACUERDO con la Encuesta Telefónica sobre Covid-19 y Mercado Laboral (ECOVID-ML), en el periodo de abril a julio de 2020, la tasa de participación general aumentó para las mujeres en 2.8%, mientras que en los varones fue de 8.3 por ciento. LA OCUPACIÓN LABORAL creció, pero la tasa

de proporción entre hombres y mujeres tiene una diferencia muy considerable. La tasa de ocupación en julio de los hombres fue de 71.8% contra 34.7% de mujeres. Durante la primera ola del coronavirus, las mujeres también fueron las que más padecieron los despidos. De los 35.7 millones de personas ocupadas, 22% se declaró ausente temporal o suspendida durante la contingencia sanitaria. POR SEXO, 25.8% del total de mujeres ocupadas eran ausentes temporales o fueron suspendidas durante la contingencia sanitaria, en tanto que para los hombres la proporción fue del 19.9 por ciento. Un mayor porcentaje de mujeres trabajan desde casa en comparación con los hombres, a lo que habría que agregar las jornadas de trabajo no remuneradas como el trabajo doméstico y de cuidados.

Por Covid, 43 millones viven de fiado o venden productos EN JULIO BAJÓ el número de viviendas con recorte de ingresos o pérdida laboral, pero hubo un aumento de casi 2.0 millones donde algún ocupante vendió, pidió prestado o vivió de sus ahorros los ingresos disminuyeron (menos que el 65.1% en abril), por lo que sus integrantes tuvieron que vender algún bien, pedir dinero prestado o recurrir a sus ahorros en 45.2% de las viviendas”, porcentaje que superior al 37.4% que registró el Inegi en abril pasado, informó hoy el Instituto. A julio, en 7.27 millones de viviendas, alguno de los 27.2 millones de personas que las habitan perdió su trabajo por las medidas para tratar de contener el SARSCoV-2. Respecto de abril, se tuvo una ligera mejora de -512 mil viviendas. Si bien en ese mes disminuyó el

número de viviendas con recorte de ingresos y pérdida laboral de algunos de sus miembros, se registró un aumento de casi 2.0 millones o 21% en el número de viviendas donde algunos de sus ocupantes tuvo que vender algo, pedir dinero prestado o bien vivir de sus ahorros.

Exportar cubrebocas a EU Después de cinco meses de que una empresa de diseño y venta de ropa deportiva y de playa dejara de pagar sueldos tras su cierre, Margarita decidió fabricar cubrebocas de

Foto:Cuartoscuro

BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

Pérdida. En 7.27 millones de viviendas, alguno de los 27.2 millones de personas que las habitan perdió su trabajo.

manera artesanal. Como pudo, consiguió cinco mil pesos en BanCoppel para comprar insumos. Su hija, al promover Jafra también los vendía. El negocio empezó a tomar forma, pero esposo e hija enfermó y dejó de vender. Sin ventas otra vez, un día regaló uno y corrió la voz, tanto que 100 cubrebocas llegaron a Estados Unidos. Lee el texto completo aquí

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020


Briefing

Foto: Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL •

Los Reyes Magos se quedan sin abasto

КDESPUÉS К de que la Ciudad de México retornara al semáforo epidemiológico rojo por el aumento de contagios de Covid-19, Walmart y tiendas afiliadas al

UE PODRÍA REANUDAR “VIAJES ESENCIALES”

INTERNACIONAL

Biden pide otro rescate económico en enero redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo que le pedirá al Congreso que apruebe otro plan de ayuda económica por la Covid-19 después de asumir el cargo en enero. El demócrata citó la necesidad de más recursos para la distribución de vacunas, pruebas para reabrir escuelas y apoyo para todos, desde bomberos y policías hasta enfermeras. Al dirigirse a los “millones de familias afectadas que no pueden poner comida en la mesa, pagar el alquiler o la hipoteca”, dijo que seguirían necesitando ayuda durante el próximo año. “Una cosa les prometo acerca de mi liderazgo durante esta crisis: les voy a hablar directamente. Les voy a decir la verdad (...) Y aquí está la simple verdad. Nuestros días más oscuros en la batalla contra el Covid están por delante de nosotros, no detrás de nosotros (...) No habrá tiempo que perder en dar los pasos necesarios para revertir esta crisis”, mencionó el presidente electo de Estados Unidos. En medio de una pandemia que ha cobrado cerca de 18 mil personas, equivalente a un deceso por cada 33 segundos, Estados Unidos vive una de sus más oscuras etapas, aunque para ello el Congreso de Estados Unidos aprobó in extremis un nuevo paquete de estímulo a la economía que abarcará a septiembre de 2021.

›Así, esta primera ayuda

para enfrentar la pandemia tendrá un valor de 900 mil millones de dólares y estará dirigido a familias y empresas del territorio estadounidense.

Además, el rescate está expuesto en un expediente que consta de cinco mil 593 páginas que también incluye el financiamiento con rebajas e impuestos a empresas para el año siguiente, aunque esta normatividad también comprende un desembolso que en conjunto suma 2.3 billones de dólares. Este paquete, que fue aprobado en la noche del lunes y que representa la primera gran inyección de dinero del gobierno estadounidense desde abril, es uno de los más grandes de la historia.

LA OMS tiene previsto reunirse el miércoles por la mañana para discutir la estrategia en el continente europeo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente electo de Estados Unidos advirtió que pese al recién aprobado paquete de ayuda por la pandemia, aún está lejos de terminar una de las etapas más oscuras de la unión americana Resiliencia. “Tenemos que prepararnos, por más frustrante que sea escuchar esto”, advirtió Biden.

Foto :AFP

REDACCIÓN

EN BREVE Covid-19 llegó a la Antártida, en Chile

FIFA denuncia a Joseph Blatter

КEL К GOBIERNO de Chile reportó un brote de Covid-19 en una base que el ejército de ese país tiene en ese continente, que hasta ahora se mantenía libre de SARS-CoV-2. Las autoridades chilenas reportaron 36 contagios. КTRAS К LA CONFIRMACIÓN de los casos, todos los tripulantes del barco fueron puestos en cuarentena a bordo del buque en el mismo puerto de Talcahuano.

КLA К FIFA ANUNCIÓ este martes que presentó una denuncia en Suiza contra su expresidente Joseph Blatter por irregularidades financieras detectadas en la puesta en marcha de un museo. КSEGÚN К LA FIFA, el proyecto de museo generó una factura de 500 millones de francos suizos.

Vaticano en pro de vacunas de fetos КEL К VATICANO instó a los feligreses católicos para vacunarse contra Covid-19, al considerar que todas las vacunas desarrolladas son “moralmente aceptables”, inclusive las que son fabricadas a partir de linajes celulares provenientes de fetos abortados durante el siglo pasado.

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020

Detienen a alcalde en Brasil por sobornos КEL К ALCALDE DE RÍO de Janeiro, Marcelo Crivella, expastor evangélico, fue detenido por encabezar un supuesto esquema de sobornos en la alcaldía carioca, confirmó a la AFP la Fiscalía. КEN К ESE operativo fue detenido el empresario Rafael Alves, a quien se acusa de ser el jefe del esquema, hermano de Marcelo Alves, expresidente de la agencia municipal de turismo.

mismo grupo, como Aurrerá, decidieron suspender la venta de juguetes para apegarse a las medidas preventivas. Los departamentos de juguetes, ropa, muebles y zapatería fueron resguardados en vísperas de la celebración de Navidad y Día de Reyes.

La Comisión Europea recomendó el martes a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que reanuden sus conexiones con el Reino Unido para los “viajes esenciales” con el fin de evitar una “ruptura en las cadenas de suministro”. Bruselas pidió que se facilite la reanudación de el mismo tipo de traslados “esenciales”, ante la posibilidad de que, al no hacerlo, se dé dicha ruptura y, al mismo tiempo, permitir que miles de ciudadanos de la Unión Europea y del Reino Unido puedan volver a sus casas. Francia dio un primer paso en este sentido, cuando este martes anunció que autorizará, a partir del miércoles, el retorno desde el Reino Unido de aquellas personas que residan en Francia o en el espacio europeo, o que “deban efectuar desplazamientos indispensables”, siempre y cuando presenten un test de Covid-19 negativo “de menos de 72 horas”. Alemania, en cambio, decidió prolongar “hasta el 6 de enero” el cierre de sus fronteras con Reino Unido y Sudáfrica, donde también brotó una variante del virus. A causa de esta cepa, numerosos países europeos han suspendido las conexiones vía aérea, férrea o marítima con el Reino Unido. Los enlaces comerciales entre Francia y Gran Bretaña se han visto particularmente afectados, con kilómetros de filas de camiones de carga en el sur de Inglaterra, lo que a su vez ha paralizado el tránsito de automóviles en la víspera de Navidad. Los estados miembros de la Unión Europea que tienen la última palabra sobre el control de sus fronteras están dispuestos a acoger a sus ciudadanos varados en Reino Unido, pero también quieren impedir cualquier viaje “no esencial”.

Súper gonorrea se vuelve resistente a antibióticos LOS SERVICIOS de infecciones de transmisión sexual se han visto interrumpidos debido a la actual emergencia sanitaria. LA SÚPER GONORREA, una cepa de esta enfermedad de transmisión sexual, se ha revelado resistente a los antibióticos y va en aumento, según lo advirtió al diario británico The Sun un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “EL USO EXCESIVO de antibióticos en la población puede impulsar la aparición de resistencia a los antimicrobianos en la gonorrea”, dijo el experto, que puso como ejemplo la azitromicina, un antibiótico común para el tratamiento de infecciones respiratorias que se utilizó para el tratamiento del covid-19 al inicio de la pandemia. El experto de la OMS aseguró que las cepas resistentes de gonorrea continúan siendo un “desafío crítico” para los esfuerzos de prevención y de control de las enfermedades de transmisión sexual en todo el mundo.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Foto: Freepik

La revista Punto de Partida lanzó una convocatoria para estudiantes que cursen bachillerato, licenciatura o posgrado en el país y que quieran escribir una crónica, cuento, ensayo, relatos o hasta tomar una fotografía. El tema es libre y tienes hasta marzo. Aquí puedes consultar las bases: bit.ly/36JbyBd

BENDITO STREAMING Foto: Captura de la cuenta de youtube del INBAL

Una noche de danza

• ¿Qué tal estaría ver El Cascanueces desde de tu casa? Se trata de una fabulosa producción con música de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la actuación de Mario Iván Martínez con la compañía independiente de Mexico City Ballet y niñas del proyecto Bailar con el corazón, A.C. Dividida en ocho entregas puedes verla aquí: bit.ly/3aA1soF

lo tuyo no es el teatro, entonces otra opción bastante accesible es @CulturaUNAM que dio acceso libre a una serie de cuentos del escritor Augusto Monterroso, para celebrar su natalicio. Son divertidos y fascinantes. Sólo tienes que ingresar a esta página y podrás leerlos: bit.ly/3a4HqT1

Foto: Freepik

• Si

O si prefieres leer

Centro en línea

COMO LAS AUTORIDADES ordenaron el cierre del Centro Histórico, una forma de ayudar a los comerciantes que se vieron forzados a cerrar y que puedas hacer tus compras es la que ofrece el gobierno de la CDMX con esta plataforma en la que puedes encontrar todos los locales y hacer tus compras. Consulta //centroenlinea.cdmx.gob.mx/

6

DOCUMENTOS EN LA RED

Ampliar las vacunas • El Centro de Control y Pre-

y “trabajadores esenciales no vención de Enfermedades de relacionados con la atención Estados Unidos (CDC) actualizó médica”, que consideraría a 49 el documento que ha titulado millones de personas; después, Recomendación provisional añade el documento, en lo que actualizada del Comité Asesor llama la Fase 1c, “a personas de sobre Prácticas de Inmuniza65 a 74 años, personas de 16 a ción para la asignación de la 64 años con problemas médicos vacuna Covid-19, una buena de alto riesgo y trabajadores guía para definir las políticas esenciales no incluidos en la de los gobiernos para insacular Fase 1b”, que considera a 129 mia la población. Esta vez, el Collones de estadounidenses. Este mité Asesor sobre Prácticas de es un documento interesante Inmunización planteando que para conocer las razones y la debe colocarse en segundo lugar estrategia diseñada por las aude prioridad, tras vacunar al toridades de salud. Para mayor personal de salud, el grupo de información puedes revisar el personas mayores de 75 años enlace cutt.ly/HhMSeg4

CLAVES DE UNA COMIDA NAVIDEÑA LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud publicó una guía que ofrece una serie de claves para la inocuidad de los alimentos en las fiestas de fin de año durante la pandemia de la Covid-19; esto es muy importante si consideramos que aproximadamente un tercio de los brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) ocurren en el ambiente familiar: -Lavarse las manos con frecuencia no solo previene las ETA’s sino también la Covid-19. -Es importante poner atención en el agua que consumimos y con la que limpiamos los alimentos, porque pueden contener microbios peligrosos, químicos tóxicos o agentes físicos externos (tierra, pelo, insectos, por mencionar algunos). - Asegúrate de que tú y el lugar en el que se preparan los alimentos estén limpios. Los gérmenes se trasladan por medio de nuestras manos, los trapos o paños sucios y los utensilios de cocina, en especial, las tablas de cortar. - Al preparar alimentos es mejor que lo haga una sola persona y que utilice mascarilla, incluso la misma persona sirva los platillos. -Limita el número de invitados y restringe el acceso a las áreas donde se manipulan los alimentos. -Los alimentos crudos, en especial la carne, el pollo, el pescado y sus jugos pueden contener microbios

peligrosos que pueden contaminar otros alimentos crudos durante la preparación y el almacenamiento de la comida. Es conveniente mantener separados alimentos crudos de los cocidos, para prevenir la transferencia de microbios y así evitar la contaminación cruzada. -Es muy importante cocinar los alimentos completamente para matar los microbios peligrosos que pudieran contener. Se debe prestar especial atención a la carne picada, enrollados de carnes, trozos grandes de carne y pollo, pescado, cerdo, huevos y productos como mayonesa, crema pastelera, -Los microbios se multiplican rápidamente si los alimentos preparados se dejan a temperatura ambiente por más de dos horas. La comida debe estar bien caliente o bien fría, ya que a estas temperaturas, los microbios no pueden reproducirse. Para mayor información consulta: cutt.ly/UhMGVyl

Ilustración: Freepik

#SiLeoNoMeEncierro.

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.