REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 203 1 1
CONTAGIOS:
1 3 500 7 9
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
300
EDICIÓN NOCTURNA
No. 257 • Año 1 • Miércoles 23 de diciembre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
ÚLTIMA LLAMADA
En 7 días no habrá camas en hospitales ESTA SEMANA será crítica para la Zona Metropolitana; sin cuarentena estricta, en unos días se rebasará 300% su capacidad hospitalaria ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El semáforo rojo no bastó para detener las reuniones y fiestas; ahora, la ya crítica situación de los hospitales en la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentran ante un panorama desolador. La ecuación es simple, si el contacto social y la movilidad no disminuyen en estos días, no habrá camas suficientes para atender a los 35 mil enfermos que requieran atención médica durante enero. Incluso si las medidas se endurecieran durante estos días, la crisis es inminente. Una estimación elaborada por investigadores del Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos, señala que, aún con la expansión a 9 mil 667 camas, la capacidad hospitalaria de esta región llegará a su límite durante la última semana del año. De continuar con el crecimiento actual, en el Valle de México se registrarán un millón de casos adicionales por Covid-19 hasta el 7 de
Insuficiente Operación Chapultepec
EL PRIMER equipo del personal de salud que se integrará en hospitales de la CDMX, procedentes de 10 estados, llegaron hoy. Sumarán 600, pero el déficit aún es más grande, se calcula que se requieren, por lo menos, mil más. Pág. 5
Argentina aplicará Sputnik
EL PAÍS sudamericano se convirtió en el primero en autorizar la vacuna rusa este miércoles, por su “carácter de emergencia”. Se espera que el lunes inicie la insaculación. marzo, cifra que conduciría a un pico de 35 mil camas para el 27 de enero, lo que representa más del 95% de la capacidad médica de todo el país. Págs. 4 y 5
ESPERANZA A CUENTAGOTAS ESTA MAÑANA, en una ceremonia que pareció más política que de salud, desembarcaron las primeras tres mil vacunas contra Covid-19 que son resguardadas por las Fuerzas Armadas. Foto: Cuartoscuro
A PRUEBA, LOGÍSTICA PARA VACUNACIÓN
EL PRIMER AVANCE del plan de inmunización nacional contra Covid-19 tomará forma mañana, cuando 2 mil 975 profesionales de la salud reciban la primera, de dos dosis de la novedosa vacuna de Pfizer-BioNtech. El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, adelantó que esta primera ronda se desarrollará en Querétaro, Toluca y la CDMX. Pág. 4 y 5
PRECIOS COMO EL
CORONAVIRUS, IMPARABLES EN LA PRIMERA QUINCENA de diciembre, la inflación general fue de 0.34%, casi el doble del 0.19% que esperaba Citibanamex. Para el economista en Jefe del Grupo Financiero Ve por Más, en las últimas dos semanas de diciembre y la primera quincena de enero, el rebrote del virus y las medidas para contenerlo implican riesgos al alza para los precios de alimentos, y a la baja para los de servicios. Pág. 3
SUPERA MÉXICO 120 MIL FALLECIMIENTOS
EN LA ÚLTIMA semana, en promedio, cada 24 horas fallecieron 650 personas en México por la Covid-19. Así, las muertes se aceleraron junto con los contagios, y con ello hoy se duplicó el escenario catastrófico dibujado por el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell que calculó en 60 mil las defunciones. Pág. 4
Acusan a uno por caso Sandoval
La Fiscalía de Jalisco presumió haber identificado a los autores materiales del crimen del exgobernador Aristóteles Sandoval. Interroga a uno.
Avanzan contra García Luna
La Fiscalía aseguró tres inmuebles del exsecretario Genaro García Luna. Uno fue su casa, al sur de la ciudad, otra de descanso en Morelos, y un restaurante en Xochimilco.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México rebasa el mayor nivel de hospitalización
•LA CIUDAD DE MÉXICO es la entidad con más ocupación hospitalaria, tanto en camas generales como con ventilador
mil 79 casos positivos de Covid-19, lo que representa 11 mil 653 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas. Al mismo tiempo se sumaron 816 lamentables defunciones, llegando a un total de 120 mil 311 fallecimientos. Esta cifra duplica la cantidad de muerte que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell había planteado como un “escenario catastrófico” en verano. Actualmente, del millón 532 mil 485 casos estimados, 87 mil 935, que representa el 6%, es considerada la epidemia activa del país por presentar síntomas en los últimos 14 días. Hasta el momento, un millón cinco mil 248 personas se han recuperado de esta enfermedad. Pese a la llegada del primer cargamento de vacunas contra coronavirus, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell advirtió que la pandemia no ha terminado y que todavía durante 2021 es necesario seguir las medidas sanitarias para seguir previniendo contagios.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Ante el aumento de contagios de Covid-19, las hospitalizaciones en la Ciudad de México han subido de manera alarmante. En tan sólo 24 horas, la ocupación de camas para pacientes críticos subió 8 puntos, llegando a un 80 por ciento. Cabe destacar que, desde el 1 de julio, ninguna entidad de la república había superado el 80% de su capacidad crítica reportada en infecciones respiratorias agudas graves. Baja California está a sólo tres puntos de llegar este porcentaje, pues están en un 77 por ciento. Las camas generales a nivel nacional se encuentran en un 47 por ciento. La Ciudad de México también lidera esta lista con un 85%, seguida por el estado de México con 78% y Baja California con 64 por ciento. Con estas cifras, México supera su ocupación máxima registrada, llegando a un total de 18 mil 301 hospitalizaciones. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy, el país acumula un millón 350
302199
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Sonora Jalisco Coahuila Puebla Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
49425 49510 49286 49174 47465 47133 44852 46180 42321 42599 42195 41216 38751 38770 38435 38223 35449 35447 32095 31875 31947 31898 29863 30310 27314 26988 26194 26176 26105 26191 25474 24942 24457 24660 23028 22212 20345 20295 16619 16600 16250 16335 15490 15335 10439 9146 9147 8662 8103 7676 7714 7827 7675 7611 7137 7335
85849 78809 79291 78148 77968
137348
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
TEST PARA SOSPECHOSOS Los pasajeros procedentes de una “zona de riesgo” de contagio de coronavirus, incluida la Unión Europea deberán presentar un test PCR negativo reciente a su llegada a Países Bajos a partir del 29 de diciembre, declararon las autoridades en un comunicado. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 23 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 18245 1 37795 050281
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Venezuela pierde el control en la pandemia Sin tapabocas y con gente alrededor, Marisol Sanlate se retrata bajo un cielo de luces. En navidad, Venezuela abandonó sus férreos controles para frenar la Covid-19 y relajó su confinamiento, lo que puede traducirse en una escalada de contagios. En las adornadas plazas de Caracas, hay decenas de personas que se reúnen, juegan, bailan y se fotografían, muchos sin cubrebocas. A Marisol la atrajo el centro capitalino, escenario para selfies por una cuantiosa iluminación que contrasta con los constantes apagones nacionales. “Espero disfrutarlo al máximo”, dice a la agencia AFP esta modista de 53 años, que ve con buenos ojos el levantamiento de la cuarentena que regía desde marzo con ciertas flexibilizaciones. A pocos metros está Liliana Báez, temerosa. “Me parece muy arriesgado porque la enfermedad está en avanzada. No sé de aquí a enero qué nos va a esperar”, confiesa esta vendedora de 54 años. El presidente socialista Nicolás
2
•EN LAS ADORNADAS PLAZAS de Caracas, hay decenas de personas que se reúnen, juegan, bailan y se fotografían, muchos de ellos sin cubrebocas
Foto: AFP
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Las plazas, los mercados populares se llenaron cuando quedó atrás el esquema “7+7”: siete días de confinamiento “radical” con cierre obligatorio de comercios, excepto supermercados, farmacias y otros establecimientos.
Maduro anunció en noviembre como “regalo” navideño el relajamiento de los controles en diciembre. Casi un mes después, el mandatario reconoció una “subida leve, pero significativa” de contagios. Las consecuencias, prevé Jaime Lorenzo, miembro de la ONG Médicos Unidos Venezuela, se verán en enero con un “aumento inusitado de casos” en este país de 30 millones de habitantes y un servicio de salud precario. “Van a aparecer los números donde hubo esta locura de concentraciones y donde se rompieron los controles”, explica Lorenzo. Los balances oficiales dan cuenta de unos 110 mil contagios y más de 900 muertes, pero organizaciones como Human Rights Watch cuestionan las cifras por considerarlas mucho peores. “¡Tapabocas, tapabocas!” retumba en los pasillos del mercado de La Hoyada, en el centro de Caracas, donde ríos de compradores buscan ofertas en una crisis económica donde el dólar ganó terreno. Adriana Villarroel, 25, se fue hasta allá con los estrenos decembrinos en mente. Los precios, sin embargo, le “asustan” más que el nuevo coronavirus. “Ya le perdimos el miedo porque muchos en la calle andamos sin tapabocas. Yo, incluso, a veces se me olvida”, comenta Adriana, que en ese momento tenía la nariz descubierta.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020
356645
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Santa Claus pagará precios más altos en Navidad
ERROR DE 950 MDP DEL GOBIERNO DE LA CDMX
• EL REBROTE del coronavirus y sus medidas para contenerlo seguirán presionando al alza los precios, que también impactará a los Reyes Magos, hoy día
El incremento generalizado de precios también tuvo su rebrote en las dos primeras semanas de diciembre con una inflación de 0.34%. En términos anualizados aumentó 3.2% y en forma acumulada repuntó 2.9%, cifra que rompió la tendencia a la baja que se veía reportando desde 2017 para un periodo similar de 23 quincenas. Así, el economista en Jefe del Grupo Financiero Ve por Más, Alejandro Saldaña, advirtió: “Santa Claus pagará precios más altos en Navidad”.
›Para entender el efec-
to inflacionario, basta comentar que 100 pesos de la primera quincena del año pasado, hoy tienen un poder de compra de 96.8 pesos. La persona que guardó 100 pesos en el colchón a finales del año pasado, hoy ese dinero tiene una capacidad de compra de 97.1 pesos.
En la línea de Saldaña, Adrián de la Garza, uno de los principales economistas de CitiBanamex, indicó que para el cierre de año y en la temporada de Reyes Magos (primera quincena de enero de 2021) se-
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El presidente de la República afirmó una vez más que la recuperación económica del país ya empezó y que en el primer trimestre se tendrán los niveles previos a la declaratoria oficial de la pandemia. Sin embargo, los pronósticos de más de 30 economistas nacionales como internacionales desmienten la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya se están viendo los resultados, se está reactivando la economía. Eso, yo espero que para el primer trimestre del año próximo, para finales, ya vamos a estar casi igual a como estábamos antes de la pandemia (...), vamos a recuperar los empleos que se perdieron”, señaló el mandatario. Con datos oficiales y públicos, se muestra que en febrero se tenían 20.61 millones de trabajadores registrados y en noviembre 20.05 millones, es decir casi
Foto: Cuartoscuro
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Precios para el consumidor. Las mercancías generales registraron un incremento de precios anualizado de 5.52 por ciento. guirá el incremento de precios. “Para la segunda quincena de diciembre, vemos algunos aumentos en los precios de los combustibles y un ligero repunte en los precios de algunos productos agrícolas. También anticipamos algunos aumentos adicionales en los precios de las mercancías no alimenticias, en parte como resultado de las renovadas medidas de cierre de actividades en la Ciudad de México y el Estado de México”, comentó De la Garza. A economistas como Paulina Villanueva, de Scotiabank, la inflación
subyacente, que excluye los precios más volátiles de la economía, creció más que la inflación general. En la primera quincena repuntó en forma anualizada 3.81%, incremento mayor al 3.64% previo. Villanueva resaltó que las mercancías generales registraron un incremento de precios anualizado de 5.52%, “repuntaron a un ritmo no visto desde enero 2018”. Ese avance, detalló la economista, fue por el comparativo con el periodo de campañas promocionales del “Buen Fin” (y “Fin irresistible” de Wal-Mart).
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció el error que provocó el Semáforo Epidemiológico en rojo de la Ciudad de México por los atenuantes a comercios no esenciales. Ese traspié, a tiendas como Soriana, Chedraui, LaComer, Bodega Aurrera, entre otras, les obligó a no poder vender por un día muebles, juguetes, ropa y calzado. Tan sólo los últimos dos rubros generan ventas diarias de alrededor de 950 millones de pesos en ese tipo de tiendas formales. Ayer, en Wal-Mart se leyeron anuncios que decían que por disposición oficial quedaba prohibida la venta de juguetes y ropa. En La Comer lo mismo, pero en ropa, calzado y muebles. Hoy a pregunta expresa de que si la venta de productos no básicos en supermercados como juguetes estaba prohibida, Sheinbaum respondió en videoconferencia con medios de comunicación: “Sí, sí está permitido, ayer en realidad fue una… no fue responsabilidad en particular de nadie sino una mala interpretación. Entonces, no, no está restringido”. Para un analista que lleva un seguimiento puntual a las actividades de las cadenas de supermercados que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que los supermercados acataron el cierre como la vez pasada. Sin embargo, las tiendas negociaron con el gobierno al mostrar el gran impacto que ha sufrido la venta de ropa en lo que va del año. En un reporte, Wal-Mart México, la mayor cadena de tiendas en México advirtió “la división de ropa ha sido la más afectada durante la pandemia”. Los números de la venta por segmento en Wal-Mart es un secreto industrial. Sin embargo, un breve cálculo realizado por Eje Central refleja que la venta de ropa y calzado sumó 350 mil millones de pesos, el año pasado. Esto significa un promedio de 959 millones de pesos diarios. Luego de la declaración de Sheinbaum, la Secretaría de Desarrollo Económico informó: “Todas las tiendas de autoservicio en donde se comercialicen productos considerados como esenciales, podrán vender también otras mercancías, esta Secretaría está revisando todas las condiciones para que no exista competencia desleal”. Posteriormente, Wal-Mart informó “esta Navidad(,) los departamentos de juguetería y ropa se mantendrán abiertos en todas nuestras tiendas(,) incluidas las de la Ciudad de México”. Tomás de la Rosa
Los números desmienten otra vez a López Obrador • MÉXICO TENDRÁ la peor recesión en la historia con ocho trimestres o dos años consecutivos en contracción
DATO. Las medidas de contención del SARS-CoV-2 desplomaron la economía 18.7% en el segundo trimestre y en el tercero -8.6 por ciento.
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020
562 mil menos. Sin embargo, la más reciente encuesta de expectativas del Banco de México muestra que 38 economistas esperan que 2020 cierre con 835 mil trabajadores menos. El primer saldo negativo en más de una década.
›Para 2021, esperan
que la economía genere 367 mil empleos formales. Ese incremento será el segundo más débil después del registrado en 2008, cuando se crearon 291 mil puestos de trabajo.
Además, otra de las declaraciones del presidente que contrasta, es sobre que “se está reactivando la economía”. Con la crisis del coronavirus en abril, la economía mexicana ya acumulaba cuatro trimestres en contracción. Las medidas de contención del SARS-CoV-2desplomaron la economía 18.7% en el segundo trimestre y en el tercero -8.6% (la mayor y la cuarta contracción más pronunciada en la historia). Hasta el momento, van seis trimestres en contracción, número que ubica a México como el único país de la OCDE con ese récord negativo.
EN BREVE Manzanero, estable por Covid-19 КEL К COMPOSITOR Armando Manzanero fue intubado como parte de su tratamiento contra Covid-19, de acuerdo a lo que informó su hija María Elena. КEL К MÚSICO tuvo que ser conectado a un respirador con el fin de mejorar su oxigenación.
Patrocinio González renuncia al PRI КDESPUÉS К DE 68 AÑOS de militancia, el exgobernador de Chiapas, José Patrocinio González Blanco Garrido, renunció al PRI por la "vergonzosa alianza de perdedores" con el PAN y PRD, comunicó a la dirigencia tricolor.
3
VISIÓN CENTRAL
Si el Valle de México no se detiene, no habrán hospitales
PROYECCIONES DE DISTINTOS MODELOS internacionales señalan que en México las muertes por Covid-19 podrían alcanzar los 159 mil 919 registros hasta el primer día de abril
DECESOS ACUMULADOS 10 MIL 20 MIL
mentales para los habitantes del Valle de México; la capacidad hospitalaria pende de un hilo delgado que puede romperse si las medidas de confinamiento no se siguen al píe de la letra, e incluso así, el panorama es crítico, 35 mil camas para finales de enero, una cifra inalcanzable y que supondría una saturación por encima del 362% de la capacidad máxima actual. Esta nueva proyección del modelo SC-COSMO, que toma en cuenta las dinámicas poblacionales, establece que el incremento de interacciones sociales durante las fiestas decembrinas tendrá un impacto devastador en las hospitalizaciones por Covid-19, que en enero podrían llegar, en su mejor escenario, a 14 mil 700 camas, cifra que supera en 52.06% el máximo estimado por las autoridades locales. Sin embargo, el escenario más real indica que, para el 27 de enero, harán falta 35 mil camas totales para atender casos de Covid-19 en esta región. De hecho, estimaciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de los Estados Unidos señalan que, sólo en la Ciudad de México, 12 mil 785 personas se contagiaran con el nuevo coronavirus cada 24 horas. Un grupo de investigadores del Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI), trazó los resultados que tendrían cuatro escenarios de mitigación de la pandemia durante enero; en todos ellos se supuso que las reuniones aumentaron en diciembre, pero sólo en el más estricto, las posibilidades de exceder la capacidad hospitalaria se mantenían por debajo de un punto porcentual. Los resultados son contundentes, la única manera de evitar el colapso de los servicios médicos en el Valle de México es con la implementación de medidas de distanciamiento más estrictas de las que había antes de las fiestas decembrinas, e incluso intensificar otras como el rastreo de casos y su aislamiento. También se deja fuera del escenario la posibilidad de regresar a clases de forma presencial al menos durante el primer trimestre de año. Si estas condiciones se cumplen, la proyección estima que para el 7 de
4
Con 120 mil muertes se duplica escenario catastrófico
redaccion@ejecentral.com.mx
En México han muerto 488 personas cada día desde el 22 de agosto, fecha en que el escenario catastrófico dibujado por el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, se hizo realidad con el registro de más 60 mil defunciones. Hoy, esa proyección se duplicó cumpliéndose las expectativas más desoladoras, el país cerrará este año con más de 120 mil fallecimientos a causa de Covid-19. La meta se supera en un momento críticos de la pandemia, cuando la capacidad hospitalaria está por encima de los niveles reportados en el verano, con menos personal y recursos, lo que se refleja en el aumento de muertes reportadas diariamente que, durante la última semana, se mantuvo en promedio de 650 cada 24 horas. Con esta cifra, México ocupa el cuarto lugar por defunciones totales de Covid-19, sólo detrás de la India, Brasil y Estados Unidos, y aunque la integración de pruebas masivas en la capital redujo el indicador de letalidad, el país es el más letal de todo el continente con 8.93%, una diferencia de 7.16 puntos más respecto a la nación vecina.
marzo habría un promedio de mil 548 contagios diarios, mientras que las muertes por Covid-19 rondarían entre 22 y 128 cada 24 horas, lo que haría virtualmente imposible una saturación total de la capacidad hospitalaria de esta región. En el escenario más posible, es decir con distanciamiento social similar al reportado antes de diciembre y con actividades escolares en casa, existe un 90% de posibilidades de superar la capacidad actual para atender pacientes por Covid-19, esto debido a que, en promedio, enfermarían 5 mil 787 personas cada 24 horas hasta el 7 de marzo, lo que provocaría entre 105 y 418 fallecimientos diarios.
19 JUNIO
30 MIL
4 JULIO
40 MIL
21 JULIO
50 MIL
6 AGOSTO
60 MIL
22 AGOSTO
70 MIL
74
Ambulatorio Intubado
Las muertes se aceleraron junto a los contagios; de hecho, sumar los últimos 10 mil fallecimientos nos tomó 4 días menos que el reporte anterior, un ritmo que no se observaba desde el verano, cuando el país rondaba las 20 mil defunciones por Covid-19. De seguir con este ritmo, México podría cerrar el año con 125 mil decesos relacionadas directamente con el nuevo coronavirus. En cuanto a la proporción de estos decesos, siete de cada 10 personas que perdieron la vida no fueron intubadas por diversos motivos, desde que murieron en casa sin atención médica, hasta falta de ventiladores mecánicos en las unidades médicas; pero las posibilidades de sobrevivir tampoco mejoran en la atención crítica, donde 8 de cada 10 pacientes sometidos a este procedimiento, fallecieron. Proyecciones de distintos modelos internacionales señalan que en México las muertes por Covid-19 podrían alcanzar los 159 mil 919 registros hasta el primer día de abril, fecha en que la vacunación contra el coronavirus estaría todavía en sus primeras etapas, pero que podría impactar positivamente en la mortalidad del país.
11 SEPTIEMBRE
80 MIL
05 OCTUBRE
90 MIL
28 OCTUBRE
100MIL 19 NOVIEMBRE 110 MIL 7 DICIEMBRE 120 MIL 23 DICIEMBRE
12,431
15
89.22 16
LETALIDAD Ambulatorio
16
107,064
270,657
20 24 23
Intubado
39.56
80.98
Sin haber sido intubado
6.62
LA OPERACIÓN CHAPULTEPEC, POCO TRANSPARENTE E INSUFICIENTE
ANTE LA EVIDENTE falta de personal médico que haga frente a los contagios por Covid-19, el gobierno mexicano decidió trasladar a la capital del país a más de 600 médicos y enfermeras de nueve entidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). MÉXICO SE UBICA en el umbral de las 120 mil defunciones por infección de coronavirus, además de la saturación de su infraestructura hospitalaria, pues de los 106 centros de salud sin camas disponibles, 34 se ubican tan sólo en el Valle de México. PESE A ELLO, autoridades del IMSS no especificaron si entre el personal médico acudirán especialistas en enfermedades respiratorias o con experiencia en infectología, incluso entrenados para intubar y atender a enfermos en estado crítico. AÚN NO SE HA DEFINIDO a qué hospitales irá este grupo de médicos y personal de enfermería. El IMSS sólo difundió en redes sociales, la llegada de 35 trabajadores de la salud que arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México a las 7:40 horas de hoy, procedentes de Guadalajara, Jalisco y otro grupo de Oaxaca, como parte de la Operación Chapultepec. SEGÚN EL INSTITUTO, los trabajadores de la salud provienen, además de Jalisco, de Oaxaca, Yucatán, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Morelos, y los primeros equipos de Quintana Roo y Chiapas.
Refuerzos. El IMSS difundió a través de sus redes sociales la llegada de los trabajadores de la salud que arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México. Aunque durante los próximos días llegarán otros grupos Covid-19 de Quintana Roo, Veracruz Sur, Yucatán, Colima, Chiapas, Nayarit y Sonora. AL MISMO TIEMPO, el Ejército lanzó una convocatoria para contratar médicos especialistas, porque está rebasado, al igual que los centros del IMSS e ISSSTE. En una proyección estimada, el Valle de México requiere más de mil 600 elementos de salud, de ellos unos 300 especialistas DE ACUERDO con la Secretaría de Salud, al corte del 21 de diciembre la Ciudad de México reportó una ocupación de 86% en camas generales y 72% en camas con ventilador. EL TITULAR del IMSS explicó el pasado 22 de diciembre que Operación Chapultepec toma su nombre de un acontecimiento histórico, el 4 de diciembre de 1914, cuando Emiliano Zapata y Pancho Villa consolidaron la alianza entre el Ejército Libertador del Sur y la División del Norte.
22
ARGENTINA APRUEBA VACUNA RUSA CON “CARÁCTER DE EMERGENCIA”
18 14
EL PLAN DEL GOBIERNO federal, con la aplicación de tres mil dosis, permitirá calibrar la logística y pondrá a prueba la capacidad de las instituciones que participan
Arribo. Este es el primer cargamento que servirá para desarrollar la logística.
1.16
Hospitalizado (incluye intubados)
33,012
1,296,968
ARRANCARÁN VACUNACIÓN EN TRES ESTADOS
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad que encabezan las Fuerzas Armadas, la vacunación contra Covid-19 en México comenzará una semana antes de que termine el año. Este jueves casi tres mil profesionales de la salud recibirán la inyección, que supone una milimétrica dosis de esperanza dentro de la estrategia contra la pandemia. La vacunación de estos profesionales forma parte de un operativo de verificación que permitirá calibrar la logística del
71.58
17
Ceremonia. Para dar mayor relevancia a la llegada de antígenos, el gobierno preparó un acto con el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; los secretarios de la Defensa, Marina y Hacienda. naranja.
redaccion@ejecentral.com.mx
27.51
DEFUNCIONES
85,896
ELIZABETH HERNÁNDEZ
10.36
*(incluye hospitalizados y ambulatorios)
CASOS
18
PORCENTAJE DEL TOTAL DE DEFUNCIONES
Hospitalizado (incluye intubados) Sin haber sido intubado*
40,767
SIETE DE CADA 10 PERSONAS que perdieron la vida no fueron intubadas por varios motivos, desde los que murieron en casa, hasta falta de ventiladores mecánicos en las unidades médicas ELIZABETH HERNÁNDEZ
1 JUNIO
TIPOS DE PACIENTES
Fotos: Cuartoscuro
Los próximos siete días son funda-
Días que pasaron entre cada uno
1,067,769
Fotos: Twitter @SEGOB_mx
redaccion@ejecentral.com.mx
VISIÓN CENTRAL
CONTEO LETAL
•DURANTE DICIEMBRE, en todos los casos se rebasará el sistema de salud metropolitano, pero de no frenarse el contagio, el escenario será devastador: se proyecta que cada 24 horas, más de 12 mil personas se infecten
ELIZABETH HERNÁNDEZ
REPORTE ESPECIAL
Foto: Twitter @Tu_IMSS
REPORTE ESPECIAL
plan nacional, por lo que es considerado un piloto de lo que deberá ocurrir cuando arriben, semana a semana, más dosis al país, lo que pondrá a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades de todos los niveles. Como parte del operativo de arranque de la fase uno de vacunación nacional, las dos mil 975 dosis que llegaron esta mañana a la Ciudad de México fueron trasladadas hasta el 81 Batallón de Infantería de las Fuerzas Armadas, y posteriormente al Instituto Nacional de Cancerología, en donde son resguardas por la Marina y el Ejército.
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020
Letalidad representada por cada 100.
Desde ese punto partirán, en algún momento de la madrugada, tres cargamentos con una charola con casi mil dosis destinadas a dos puntos militares en Toluca y Querétaro, así como al Hospital General de México en la capital. En cada uno de estos puntos habrá 10 módulos de inmunización en donde el personal seleccionado recibirá la vacuna. El proceso de vacunación consiste de 6 pasos, que van desde la confirmación en lista de asistencia, una revisión médica, captura de datos de cada paciente, zona de aplicación, un área de observación clínica y un registro de salida. En estos módulos participarán más de 100 personas encargadas de la logística, así como personal de enfermería. Las personas pueden ser rechazadas, incluso si están en la lista, si presentan síntomas de cualquier enfermedad o signos que indiquen alguna complicación con estos procedimientos; sin embargo, López-Gatell aclaró que esto no implica que pierdan el derecho a recibir la vacuna, simplemente se postergará su aplicación. El subsecretario López-Gatell informó que la vacuna de Pfizer-BioNtech es sólo el inicio de una cadena semanal que podría aumentar con la aprobación de los biológicos de CanSino y AstraZeneca, empresas con las que México firmó un acuerdo por más de 100 millones de dosis.
(Incluye hospitalizados y ambulatorios)
EN BREVE Fatídico ataque en Etiopía КHOMBRES К ARMADOS mataron a más de 100 personas en un ataque el miércoles en el oeste de Etiopía, informó la Comisión de derechos humanos. КSE К SEÑALÓ que los supervivientes tenían “inquietantes pruebas fotográficas del ataque”, que comenzó antes del amanecer “contra habitantes que dormían”, en el área de Metekel, y continuó hasta el miércoles por la tarde.
Caos en frontera europea КALGUNAS К mercancías y pasajeros procedentes de Reino Unido comenzaron a llegar a las costas francesas, gracias a un acuerdo con Francia para levantar un bloqueo de dos días por una nueva variante de la Covid en Gran Bretaña. КSIN К EMBARGO, la reanudación del tránsito mantiene varados a miles de camioneros y viajeros del lado inglés.
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020
EL MINISTERIO DE SALUD de Argentina autorizó “con carácter de emergencia” el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, mientras se anunciaban el despegue de las primeras 300 mil dosis desde Rusia. SE ESTIMA que la vacuna comenzará a aplicarse en los próximos días al personal esencial, que incluye médicos y fuerzas de seguridad. Esta vacuna también es una apuesta de México, pero la Cofepris no ha autorizado su uso. AL RESPECTO, el presidente Alberto Fernández dijo hace unos días que con estas vacunas se podrán inmunizar a 10 millones de personas entre diciembre, enero y febrero. CON ESTE SON dos los antígenos aceptados en Argentina luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizara la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales por “interés sanitario en emergencias” de la desarrollada por Pfizer, denominada “COMIRNATY/BNT162b2”. EN LA RESOLUCIÓN 2784 fechado al día de hoy y que lleva la firma del ministro Ginés González
Gran Bretaña, a punto de obtener vacuna AstraZeneca LOS DATOS completos de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca fueron presentados al regulador británico, allanando el camino para una posible validación, anunció el ministro de Sanidad, Matt Hancock. “ESTOY ENCANTADO de poderles anunciar que la vacuna Oxford AstraZeneca desarrollada aquí, en el Reino Unido, ha presentado todos sus datos a la MHRA”, dijo en una conferencia de prensa. EL REINO UNIDO ya aprobó una primera vacuna,
García, se indica que la cartera sanitaria celebró el Convenio de Suministro con el objeto de adquirir la vacuna GamCOVID-VAC, marca Sputnik V, que fue registrada por el International Bureau of the World Intellectual Property Organizaton, el pasado 16 de septiembre de 2020 y que tiene autorización de comercialización en Rusia. ASÍ, LA DIRECCIÓN Nacional de Control de Enfermedades No Transmisibles elaboró un informe técnico referido a la eficacia de Sputnik V, compuesta por dos dosis: una de ellas correspondiente al vector de adenovirus Ad26, que es la primera inyección, y otra del Ad5. LA AUTORIZACIÓN fue firmada digitalmente por el ministro de Salud, Ginés González García, mientras un vuelo especial de Aerolíneas Argentina cargaba en la capital rusa 300 mil dosis para que lleguen este jueves a Buenos Aires. DE ACUERDO con el diario español ABC, sólo Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Bielorrusia, Hungría y el estado brasileño de Bahía han otorgado su aval a la vacuna rusa, desarrollada en el Instituto Gamaleya de Moscú. desarrollada por Pfizer y BioNTech, que se está distribuyendo desde principio de mes, especialmente entre las personas más vulnerables. Más de 500 mil personas ya han recibido su primera dosis, según el gobierno. POR SU PARTE, el contrato emitido por México para adquirir 77.2 millones de dosis de esta vacuna, aún está en proceso de aprobación. SE HA AFIRMADO que la vacuna proveniente de Reino Unido, podría comenzar su aplicación durante el segundo trimestre del 2021. LA VACUNA de Oxford y AstraZeneca se espera con impaciencia porque es menos difícil de distribuir a gran escala puesto que no es necesario mantenerla a -70 ºC.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED
Hablar de la Revolución. Una buena
Ocho meses de inmunidad
Foto: Secretaría de Cultura de la CMDX
opción para tener presente el próximo 29 de diciembre es la de presenciar la videocharla que organizó el Museo Nacional de la Revolución con el título La influenza de 1918 y la Revolución mexicana, que estará a cargo de Felipe Ávila, quien es director del INEHRM. No puedes perderte esta charla que comenzará a las 17 horas, a través de Facebook: https://bit.ly/38xtf6z y Twitter en: https://bit.ly/2KnxvxD
• La revista Science Immunology
publicó esta semana un estudio titulado Generación rápida de memoria duradera de células B para las proteínas de la nucleocápside y el pico del SARS-CoV-2 en Covid-19 y convalecencia, firmado por 12 especialistas encabezados por Gemma E. Hartley, estudiaron un total de 36 muestras de sangre de 25 pacientes infectados con el nuevo coronavirus entre cuatro y 242 días después del inicio de los síntomas. Uno de los hallazgos es que en todos los pacientes “los niveles de anticuerpos comenzaron a disminuir 20 días después de la aparición de los síntomas”. Sin embargo, “nuestros resultados indican que la infección por el SARS-CoV-2 genera una memoria de células B de larga duración hasta ocho meses, posinfección que podría proteger contra la enfermedad sistémica tras la reinfección”. Todo el estudio en: https://cutt.ly/Ih0uNxb
BENDITO STREAMING
COVID EN
ASINTOMÁTICOS LOS ESPECIALISTAS han insistido en la importancia de que aquellas personas que sepan que se han infectado del virus se aíslen, y esto deben hacerlo para cuidar a su familia y a toda persona a su alrededor
Para relajarse el 25
Tiempo de apoyar
• Después
Foto: Freepik
-Aislarse inmediatamente en su propia habitación, de preferencia con buena ventilación y disponer un baño para su uso exclusivo. -En caso de compartir el baño, la persona infectada cuando lo use debe portar cubrebocas, tener su propio jabón y demás insumos separados del resto. El baño debe limpiarse inmediatamente después con cloro o pino. -Si tiene que salir de la habitación, usar mascarilla, desinfectar sus manos o incluso usar guantes, no estar cerca de una persona, por lo menos a metro y medio o dos metros. -Destinar un bote de basura exclusivo para la persona enferma y todo lo que deseche debe cerrarse y desinfectarse exteriormente. -La persona que esté aislada puede realizar su propia limpieza de la habitación utilizando cloro o pino. -Los platos de comida que utilice deben lavarse muy bien, de preferencia dejarse enjuagando con jabón y con agua caliente. -La ropa del paciente debe lavarse separada y colocar productos como Pino. -Estar aislado no es estar abandonado, comunicarse por teléfono es importante. -Todos en casa deben aumentar el control de higiene personal y del inmueble. -Salir del aislamiento una vez que las pruebas para Covid-19 sean negativas.
de la cena, disfruta de un concierto navideño este 25 de diciembre a las 18:00 horas, en el que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, dirigida por Salvador Guízar, interpretará un amplio repertorio de música de cámara. Para disfrutarlo, entra a la página de Facebook o en el perfil de @CulturaCiudadMx • https://cutt.ly/Sh0fbQy/ • https://cutt.ly/bh0fcLw
Cómo se festeja la Navidad
conectarte este 24 de diciembre a las 19:00 horas para que, de la mano de la historiadora Guadalupe Lozada, descubras cómo se viven las fiestas decembrinas en nuestra ciudad. En esta ocasión le toca a La Ciudad de Guadalupe, a través de Facebook y YouTube. También puedes consultar el siguiente enlace para tener más información: https:// cutt.ly/Xh0fapn
Ilustración: Freepik
Foto: Cuartoscuro
• Podrás
LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud (OPS) necesita de tu apoyo para salvar vidas y reducir el impacto de Covid-19. El organismo en la Región de las Américas, advierte, tiene el mayor número acumulado de casos y muertes por Covid-19, y la OPS está trabajando con los profesionales de la salud que están en la primera línea de esta lucha. Es seguro, rápido e importante. Para mayor información consulta: https://cutt.ly/DhMGMGA
6
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020