Reporte Especial | 24 de diciembre

Page 1

Se despide una leyenda del violín

IVRY GITLIS, virtuoso y ecléctico violinista falleció a los 98 años. Tenía un lugar especial en el mundo de la música clásica por sus peculiares interpretaciones que ejecutaba inmóvil y con los ojos cerrados con su Stradivarius de 1713.

Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL

Mañana, 25 de diciembre, no se publicará Reporte Especial ¡FELIZ NAVIDAD!

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

301

Acaba matrimonio de tres décadas EN EL PRIMER MINUTO del 1 de enero, Reino Unido saldrá del mercado único y de la unión aduanera, dando pie a una nueva geografía económica en la región REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

A sólo siete días de que se venciera el plazo de transición acordado a principios de año, y de que el Brexit se consolidara jurídicamente con todas sus consecuencias, la Unión Europea y el Reino Unido han logrado cerrar el acuerdo comercial que regulará en los próximos años las relaciones entre la isla británica y el continente. El acuerdo deberá entrar en vigor de manera provisional el 1 de enero, pues el Parlamento Europeo no podrá ratificarlo antes de que concluya este año. El pacto que se celebró en carácter in extremis, busca evitar una ruptura brusca

y con consecuencias lamentables. “Este acuerdo significa una nueva estabilidad y certeza en lo que ha sido una relación a veces agria y difícil”, afirmó el primer ministro británico Boris Johnson en Londres. Y dirigiéndose a sus exsocios europeos, aseguró: “Seremos sus amigos, sus aliados, su apoyo y, no lo olvidemos, su primer mercado porque, aunque hayamos abandonado la UE, este país permanece cultural, emocional, histórica, estratégica y geopolíticamente unido a Europa”. El Parlamento europeo advirtió que trabajará “antes de decidir si da o no su aprobación el año próximo”, dijo su presidente David Sassoli. Pág. 3

SE DEBILITA UNIDAD

DE REINO UNIDO

КLA К MINISTRA PRINCIPAL de Escocia, Nicola Sturgeon, reaccionó pronto y molesta al acuerdo entre la Unión Europea: “El Brexit está sucediendo en contra de la voluntad de Escocia”. КESTA К NACIÓN de 5.5 millones de habitantes que votó en un 62% contra el Brexit ha reavivado así la idea independentista que podría someterse a votación en mayo próximo. “Es hora de trazar nuestro propio futuro como nación europea independiente”, advirtió Sturgeon. Pág. 3

Navidad

en el encierro ELIZABETH HERNÁNDEZ

Millones de personas alrededor del mundo celebrarán esta Nochebuena lejos de sus seres queridos, con familiares hospitalizados y entre nuevas medidas restrictivas. En suma, un ambiente de incertidumbre ante el alza de contagios por Covid-19 durante el invierno. Sedes emblemáticas de estas fechas, así como puntos de reunión y celebración, dejaron de tener el bullicio acostumbrado, los rezos de los creyentes y la alegría de los regalos y disfraces. Es una Navidad que se vive desde el encierro por la pandemia. Pág. 4 y 5

Sin semáforo rojo despiden a 696 mil SIN QUE TODAVÍA se declarara el Semáforo Epidemiológico en Rojo en la Ciudad de México, en noviembre algunas ramas del sector servicios despidieron a 696 mil 375 personas, de ellos más de 312 mil eran personas que laboraron hasta octubre en empresas de servicios profesionales, financieros y corporativos. EN NOVIEMBRE también se despidieron a 34 mil 500 personas para quedar en 52.93 millones de trabajadores. Pág. 3

Vacunación histórica.

MARÍA IRENE RAMÍREZ, jefa de enfermeras de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero, fue la primera persona que recibió la vacuna de Pfizer-BioNtech contra la Covid-19. La ceremonia se realizó en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga en la CDMX. Foto: Cuartoscuro.

AHORA MATAN A 42

El ejército federal etíope “mató a 42 miembros de las fuerzas opuestas a la paz que atacaron a civiles” y un día antes habían asesinado a 100 de los habitantes de Bekuji Kebele, en la frontera con Sudán.

Fotos: AFP

EDICIÓN NOCTURNA

No. 258 • Año 1 • Jueves 24 de diciembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Comerciantes informales anticipan triste Navidad

Ciudad de México Baja California Estado de México Nuevo León

•AÑO CON AÑO, calles del Centro de la CDMX eran abarrotadas por el comercio callejero en época navideña, la más fuerte en ventas

Aguascalientes

poco que podamos vender. Hay gente, pero no compran porque no tienen posibilidades”, lamenta Muñoz. Tras ella, un letrero pide utilizar mascarillas mientras otros vendedores ofrecen ropa y juguetes en puestos improvisados. Dos policías observan sin intervenir y se limitan a indicar a los transeúntes qué calles están cerradas. “Se viene una Navidad triste, con hambre, una Navidad en la que la gente va a llorar porque no tiene para comer”, agrega la mujer. Para muchos solo queda una opción: salir a “torear”, esto es, arriesgarse a seguir vendiendo atentos por si la autoridad llega a retirarlos. Frustrados, algunos ven con recelo a la prensa y piden apagar las cámaras. “No nos afectes”, dicen. En otras vías los negocios bajan sus cortinas, aunque la gente permanece afuera como si esperara una señal para reabrir. Esto ocurre cuando México registra más de 120 mil fallecidos y 1.35 millones de casos de Covid-19, por lo que el país emprende una campaña de inoculación, tras la llegada, el miércoles pasado, de un primer lote de vacunas de Pfizer/BioNTech.

Tlaxcala

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Decenas de comerciantes informales en el centro de la Ciudad de México evaden el cierre de negocios que decretó el gobierno ante una nueva crisis de contagios de Covid-19, desesperados por evitar una Navidad de tristeza y hambre. Año tras año las calles del corazón de la capital mexicana son abarrotadas por informales en vísperas de Navidad, época fuerte de ventas; pero las autoridades capitalinas ordenaron cerrar negocios no esenciales ante el aumento de hospitalizaciones. Julieta Muñoz, de 80 años, intenta vender alguna de las cuatro mochilas que consiguió para ganarse un dinero antes de las fiestas, mientras evita que agentes municipales clausuren su negocio. “Tengo cuatro días que no vendo nada; ahí están mis mochilitas que traje hoy, es lo poquito que tengo (...) soy una persona sola, completamente sola”, dice la mujer a la agencia francesa AFP. “Tenemos que trabajar, aunque sea lo

52.5

Hidalgo

50.57 49.57 52.33 48.95 44.58

33.12

Querétaro

36.36

Zacatecas

29.82

Oaxaca Coahuila Sonora Guanajuato Jalisco San Luis Potosí Morelos

27.27 26.37 23.39 25.8 22.82 22.5

ACCEDE

44.51

29.36 28.81

21.33

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

43.27

20.24

Sinaloa Baja California Sur Chihuahua Puebla

22.38

Michoacán

20.9

Veracruz 11.82

Yucatán Guerrero

20.22 19.9 17.41

Tamaulipas

15.23

21.2 14.28 18.22 13.26

Quintana Roo Colima Nayarit

8.73 4.94 6.13 3.45 2.27

Chiapas Campeche

67.75

66.04

31.61 32.38 31.11

Durango

86.13

53.22

35.2 31.88

25

Tabasco

42.74 39.71 42 43.12 37.11

80.05 75.15 70.73 78.05 70.28 66.49

PORCENTAJE CAMAS GENERALES PORCENTAJE CAMAS CON VENTILADOR 39.64 38.83

26.52 29.31

25.23

34.78

CEPA CONTAGIOSA La nueva cepa de la Covid-19 es “entre un 50% y un 74%” más contagiosa afirmó este jueves un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido, indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Pokémon Go de luto •ORGANIZAN en Twitter un tributo y despedida muy peculiar a George, un entrenador y jugador que removió hoy a América Latina

Un breve mensaje en Twitter desató una ola de solidaridad entre los jugadores de Pokémon Go en toda Latinoamérica. Se trataba de una petición sencilla que unió a comunidades, influencers y creadores de contenido con un solo fin, despedir a un amigo, entrenador y rival que perdió la vida a causa del nuevo coronavirus. Los tres pokémons favoritos de George Cruz, fundador de la comunidad de PoGo Querétaro, llenaron los perfiles de decenas de jugadores, quienes eligieron a uno de sus consentidos para ponerle el nombre de este entrenador, yvolverlos sus compañeros dentro del mundo de realidad aumentada. Como una forma de despedida colectiva, sus amigos más cercanos pidieron a la comunidad enviar capturas de los perfiles para hacer un collage y recordar a la gente que George había unido a través de este juego, no sólo en torneos o eventos, sino en decenas de recuerdos que aparecieron en comentarios donde otros entrenadores lamentaban su partida.

2

Fotos: Especial y cuenta de twitter @go_qro

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A manera de tributo se pidió a la comunidad que activara, con un objeto especial que atrae a estas criaturas con mayor frecuencia, la parada virtual más cercana a su casa al mediodía del 24 y 25 de diciembre, para iluminar el mundo al que George dedico tanto tiempo. Otros jugadores aprovecharon este espacio para extender la iniciativa para reconocer y rendir tributo a los entrenadores que perdieron la vida durante la pandemia, en casi todos los casos, personas jóvenes que formaban parte de una comunidad que se ha unido para causas similares en el pasado, y que reconocen, tal como en el videojuego, el valor de la amistad y la cooperación en los momentos más difíciles. Así como sucede en el mundo real, cuando se enciende una veladora para recordar a quienes partieron, a mediodía, miles de paradas virtuales en Latinoamérica se iluminaron para despedir a un amigo. Un gesto breve, simbólico, en tiempos de pandemia.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

En enero inicia una nueva era para Europa

• “ESTE ACUERDO significa una nueva estabilidad y certeza en lo que ha sido una relación a veces agria y difícil”, asegura el primer ministro de Reino Unido

Después de tensas negociaciones y unos días antes de que expirara el plazo para lograr un acuerdo comercial posterior al Brexit, el Reino Unido y la Unión Europea lograron el consenso que entrará en vigor el 1 de enero. El pacto que se celebró en carácter “in extremis”, busca evitar una ruptura brusca y con consecuencias lamentables, luego de dos prórrogas para su puesta en vigor, pasando por tres primeros ministros, dos elecciones, además de un récord en derrotas parlamentarias. “Este acuerdo significa una nueva estabilidad y certeza en lo que ha sido una relación a veces agria y difícil”, afirmó el primer ministro británico Boris Johnson en Londres. Y dirigiéndose a sus exsocios europeos, aseguró: “Seremos sus amigos, sus aliados, su apoyo y, no lo olvidemos, su primer mercado porque, aunque hayamos abandonado la UE, este país permanece cultural, emocional, histórica, estratégica y geopolíticamente unido a Europa”. De acuerdo con la agencia AFP, para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, implicada intensamente en la negociación hasta el último minuto, se trata de “un buen acuerdo, equilibrado, justo”. Este momento histórico llega cuatro años y medio después del referéndum de 2016, en el que los británicos decidieron por 52% de votos poner fin a casi cinco décadas de una tensa relación con la Unión Europea y convertirse en el primer país que abandona el bloque. Esto modificará la geografía económica del continente. Aquella votación dividió a la población y a sus políticos. Provocó la dimisión, del primer ministro conservador David Cameron y, después, de su

UN BREXIT, TRES PRIMEROS MINISTROS

EL PACTO QUE se concretó en Europa en carácter in extremis pasó en casi cuatro años por dos prórrogas para su puesta en vigor y tres primeros ministros, dos elecciones, además de un récord en derrotas parlamentarias.

“ES HORA DE TRAZAR NUESTRO PROPIO FUTURO COMO NACIÓN EUROPEA INDEPENDIENTE” ККDESDE EL MOMENTO de los preparativos pa-

Fotos:AFP

REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

UNO DE LOS ERRORES de la exministra Theresa May fue convocar en 2017 unas elecciones generales, convencida de que las urnas le darían el mandato para impulsar el Brexit.

PARA EL PRIMER ministro de Reino Unido, Boris Johnson, el acuerdo comercial al que llegó con la Unión Europea representa tanto una victoria política como un problema.

❝Seremos sus amigos, sus aliados y, no lo olvidemos, su primer mercado porque, aunque hayamos abandonado la UE, este país permanece cultural, emocional, histórica, estratégica y geopolíticamente unido a Europa ❞.

BUSCANDO la reelección en 2015, el exprimer ministro David Cameron prometió organizar un referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea.

las legislativas de diciembre de 2019, por lo que así entró en un periodo de transición que termina este 31 de diciembre a las 23:00 horas. Será el momento, de manera formal, en que saldrá del mercado único y de la unión aduanera. Si bien el Parlamento europeo celebró el acuerdo posbrexit, pero advirtió que “continuará trabajando (...) antes de decidir si da o no su aprobación el año Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. próximo”, declaró su presidente David Sassoli. El Parlamento “lamenta que la sucesora Theresa May. Ambos recibieduración de las negociaciones y el carácron el jueves con los brazos abiertos el ter in extremis del acuerdo no permita fin a años de incertidumbre. un verdadero control parlamentario anEl Reino Unido abandonó oficialtes de final de año, señaló. mente la Unión Europea el pasado 31 de enero gracias a la aplastante mayoría Lee el texto completo aquí parlamentaria lograda por Johnson en

En noviembre despiden a 696 mil de servicios

• MÉXICO REGISTRA un recorte de 312 mil financieros, personal en corporativos y servicios; restaurantes y hotelería recontratan a 350 mil personas TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Todavía sin la declaración del Semáforo Epidemiológico en Rojo, el sector servicios, el más importante de la economía nacional, despidió a 696 mil 375 personas sólo durante noviembre; en contraste, los golpeados restauranteros y hoteleros recontraron a 350 mil 911 trabajadores.

JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020

Así, el llamado sector terciario fue el único que presentó números rojos en el mes. También sobresalió que en toda la economía mexicana se rompió la tendencia positiva de generación de empleos, ahora con una contracción de casi 34 mil 500 personas. Después del despido de 12.5 millones de trabajadores en abril por las medidas sanitarias para tratar de contener el coronavirus, de mayo a octubre se

ra dar a conocer el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, reaccionó de forma directa y contundente a través de las redes sociales: КК“VALE LA PENA RECORDAR que el Brexit está sucediendo en contra de la voluntad de Escocia. Y no hay acuerdo que pueda compensar lo que nos quita el Brexit. Es hora de trazar nuestro propio futuro como nación europea independiente”. ККES ASÍ COMO EL HISTÓRICO acuerdo debilita la unidad del Reino Unido, dando argumentos a los independentistas de Escocia, una nación de 5,5 millones de habitantes que votó en un 62% contra el Brexit, alertó la agencia AFP. ККEN ESTE ÚLTIMO AÑO, Sturgeon, que pertenece al Partido Nacionalista Escocés (SNP), está liderando la exigencia de que se celebre un segundo referéndum de autodeterminación, alegando que las circunstancias han cambiado. Esta consulta podría celebrarse después de las elecciones autónomas de mayo de 2021. ККLA MINISTRA también cuestionó el anuncio de Reino Unido de abandonar el programa de intercambio universitario Erasmus, en el que participaba desde 1987, que será reemplazado por otro propio. КК“HABRÁ MUCHA atención, con razón, en los costos económicos del Brexit. Pero poner fin a la participación del Reino Unido en Erasmus, una iniciativa que ha ampliado las oportunidades y los horizontes para tantos jóvenes, es un vandalismo cultural del gobierno del Reino Unido”, escribió en Twitter Sturgeon.

recontrataron a 9.7 millones de personas. Con el resultado de noviembre todavía faltan por recuperar 2.82 millones de puestos de trabajo respecto a los reportados en marzo, cuando se declaró la pandemia, según se desprende de la información difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

›De las empresas del

sector, que aporta el 64% del PIB, las de servicios profesionales, financieros y corporativos, de octubre a noviembre despidieron a más de 312 mil personas para quedar en 1.31 millones. En servicios sociales

Redacción

(orientados a fideicomisos) despidieron más de 151 mil personas, otros 118 mil en servicios diversos fueron despedidos. Incluso, hasta los relacionados al gobierno despidieron casi 49 mil empleados. En contraste, el sector de restaurantes y hotelería registró un avance importante en la contratación. A noviembre hubo una nómina de 2.31 millones de trabajadores, es decir casi 351 mil más respecto a octubre. El sector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, uno de los más dinámicos de la economía, absorbió a casi 38 mil 700 más y concluyó el mes con casi 354 mil 600 trabajadores.

3


REPORTE ESPECIAL

VISIÓN CENTRAL

LA PANDEMIA QUE

REPORTE ESPECIAL

VISIÓN CENTRAL PALESTINA

SUSPENDIÓ LA NAVIDAD

ELIZABETH HERNÁNDEZ

redaccion@ejecentral.com.mx

En México, más de 18 mil personas pasarán Nochebuena en alguna cama de hospital luchando por su vida contra el coronavirus. A su lado, estará el personal médico que renunció, como lo ha hecho desde hace 300 días, a todo tipo de descanso, y es que no pueden parar, en especial durante estos días, en que los contagios han saturado los servicios de emergencia, mientras las torretas de las ambulancias hacen juego con las luces festivas de las ventanas.

•ES UNA NOCHEBUENA más callada y más fría; ni siquiera Belén o El Vaticano, lugares emblemáticos en estas fechas, lograron romper con esa imagen de ausencia, ante las restricciones impuestas en prácticamente todo el mundo

RUSIA

INDIA

HONG KONG

ESTADOS UNIDOS

BÉLGICA

FILIPINAS

la alegría de estas fechas se esfumaron entre el miedo y la incertidumbre que provocó la segunda ola de contagios por Covid-19. Hoy no se pueden hacer grandes fiestas, ni acudir a los lugares típicos, ni siquiera a misa, porque en el país y en el mundo se aceleró el contagio de ese milimétrico enemigo que trastocó la vida para siempre. Así, esta Navidad es más en silencio.

BOGOTÁ

❝Si la pandemia nos ha obligado a estar más distantes, Jesús, en el pesebre, nos muestra el camino de la ternura para estar cerca, para ser humanos. Sigamos este camino❞.

redaccion@ejecentral.com.mx

María Irene Ramírez tiene 59 años, es de tez morena, estatura mediana y cabello castaño oscuro. Es enfermera especialista y jefa del área en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero. Desde hace meses se encarga de pacientes Covid-19 y hoy fue la primera mexicana en recibir la vacuna contra el coronavirus en nuestro país. “(Estoy) un poco nerviosa, pero además muy feliz, la verdad es el mejor regalo que pude haber recibido en el 2020”, soltó mientras estaba sentada en una silla, con su uniforme blanco, en las

4

ausencias. En el país harán falta también aquellos que no debían morir, pero el caprichoso coronavirus los dejó sin aliento. Esas más de 120 mil víctimas oficiales de la pandemia, aunque la cifra total sobrepasa los 300 mil. La paz y el descanso, que normalmente llega con los últimos días del año, también está lejano. El silencio del coronavirus también se esparció por el mundo, desde Jerusalén, cuna de las festividades navideñas, hasta El Vaticano, en donde las misas de celebración se suspendieron, mientras que otras naciones europeas restringieron, incluso, las reuniones más íntimas, al prohibir que más de dos personas cenaran juntas en Nochebuena. Las vacunas, que comienzan a distribuirse por todo el mundo, no de forma igualitaria, pero comienzan ya, de alguna forma, a esparcir en estos días la esperanza.

Papa Francisco

VENEZUELA

NADIA RODRÍGUEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

EL VATICANO

Adentro, en los hospitales, el personal médico hace un esfuerzo por dar esperanza, no sólo con sus cuidados, sino también al enviar notas y fotografías de los pacientes menos graves a sus familiares. Pero este breve consuelo no puede llegar a todos, las personas en estado crítico o dentro de una zona de cuidados intensivos se encuentran en una situación tan delicada, peleando contra Covid, que una imagen sería aún muy doloroso para sus familiares, ellos aguardan afuera, en el auto o en casa. Pero estas no serán las únicas

“Alguien tiene que hacerle frente a esta lucha” ¡POR FIN!, EL PERSONAL de salud comenzó este jueves a recibir la vacuna contra Covid-19, y todos ellos hablan de esperanza afueras del Hospital General de México, elegido por tener la capacidad de mantener la vacuna y porque es un centro que se caracteriza por sus investigaciones y atender a personas sin recursos. Ocurrió minutos antes de las ocho de la mañana. “Hoy es una luz de esperanza”, dijo el subsecretario Hugo López-Gatell, y así, como si se tratara de un

regalo de Navidad, comenzó en México la vacunación contra la Covid-19. “Pues si tenemos miedo ¿verdad?, pero tenemos que seguir adelante porque alguien tiene que hacerle frente a esta lucha, y yo estoy dispuesta a seguir en la línea de fuego”, dijo María Irene. Habló así en plural, por sus compañeros de un hospital capitalino que se ha

especializado en urgencias y ahora en la atención de la pandemia. Y atrás de ella, ya estaban el resto de sus compañeros, desde las seis de la mañana, haciendo fila, aguardando. “No importa que esperemos. ¡Por fin! Esto ya comenzó”, contó uno de los enfermeros del mismo Hospital General. En otro módulo de vacunación, María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital El Marqués en Querétaro, fue quien recibió la segunda aplicación de este jueves. Además de las dos enfermeras, el nombre de Daniel Díaz Domínguez, mayor médico cirujano, jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona en Toluca, Estado de México, fue el tercero al que se le aplicó

Fotos:AFP

›Las celebraciones y

❝Pues sí tenemos miedo ¿verdad?, pero tenemos que seguir adelante porque alguien tiene que hacerle frente a esta lucha, y yo estoy dispuesta a seguir en la línea de fuego ❞. María Irene, enfermera especialista y jefa del área en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero.

JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020

EN BREVE la preparación Pfizer-BioNtech y que se televisó, el cual atestiguó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Esta primera etapa que incluye al personal de salud, uno de los más golpeados por contagios y muertes del mundo, fue criticado en redes sociales porque a María Irene Ramírez se le colocó en el brazo derecho, cuando el protocolo de toda vacuna se coloca en el izquierdo. “Debieron cumplir el protocolo, pero es indistinto. Lo importante es que es mucha luz de esperanza”, sostuvo un médico del IMSS que aguarda la siguientes tandas de vacunas para ser insaculado.

OMS, tras las pistas” de coronavirus en China

Macron sale del aislamiento tras Covid

Indigna matanza de animales

КEL К EQUIPO INTERNACIONAL de científicos encargado de remontar hasta los orígenes del covid-19, que visitará China en enero, va a explorar “todas las pistas” pero no trata de hallar culpables de la peor pandemia en un siglo. К“LAS К REUNIONES que hemos tenido con colegas chinos han sido productivas y mi impresión por el momento es que los chinos, a nivel gubernamental, pero entre la población, quieren saber lo que ha pasado”, declaró Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch de Alemania.

КUNA К SEMANA después de haber dado positivo por covid-19, el presidente francés Emmanuel Macron “ya no presenta ningún síntoma” y “el aislamiento del presidente de la República puede interrumpirse al cabo de siete días”. К“DURANTE К LA ENFERMEDAD, pudo seguir trabajando en los principales temas de actualidad del país y celebrar consejos y reuniones previstos”, indicó el Elíseo. КMACRON К “continuará de la misma manera su actividad durante las próximas horas y días”, añadió.

КUNA К CACERÍA a gran escala a cargo de cazadores españoles ha causado indignación en Portugal. El hecho ocurrió los pasados 17 y 18 de diciembre, cuando 16 cazadores españoles mataron a 540 jabalíes y venados en una finca en Azambuja, Lisboa. Luego, siguiendo lo que parece una costumbre venatoria, publicaron en redes sociales pruebas de su hazaña. КAL К RESPECTO, el organismo portugués que regula la caza afirmó que se realizó en una zona acotada, pero que no se les comunicó previamente.

JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020

5


SERVICIOS

E

l año que termina será recordado como aquel en que el Estado mexicano mató los apoyos al cine nacional, una industria que si bien sigue siendo incipiente, había demostrado efectividad en producción y número de estrenos. La calidad, claro, quedaba aún en entredicho, pero en vez de curar al enfermo, el gobierno mejor lo mató para luego en la autopsia ver si tenía gripe. Aún con todo, 2020 fue también un año de grandes cintas nacionales. Para esta ocasión no me impuse reglas, aquí está todo lo que vi en este año, así haya sido en festivales, en Netflix o en screeners que amablemente los cineastas me hayan pasado. Esta es mi lista del mejor cine mexicano que pude ver en el año de la pandemia.

•REPORTE ESPECIAL

Las mejores películas mexicanas de Alejandro Alemán* @elsalonrojo

2020

3. Pólvora y Gloria (Dir: Viktor Jakovleski) Vivir de la pólvora, vivir en el peligro, vivir para el éxtasis momentáneo de las luces, las explosiones, y el sinsentido. En Pólvora y Gloria, el director Viktor Jakovleski ofrece una íntima crónica sobre la vida en San Juan Tultepec, lugar donde la pirotecnia es modus vivendi, motivo de orgullo, identidad, y en algunos casos, sentencia de muerte. Se trata de un viaje psicodélico, auténticamente mágico. Esta es la cinta mexicana que nos hizo extrañar las salas de cine.

10. Vaquero del Mediodía (Dir: Diego Enrique Osorno) Con una anécdota personalísima (la búsqueda de un amigo poeta desaparecido) Osorno nos lleva por un viaje doble entre el gremio literario mexicano y las calles y bares de Monterrey y CDMX. Un relato urbano sobre autodestrucción, genialidad y poesía. 9. Las Tres Muertes de Marisela Escobedo (Dir: Carlos Pérez Osorio) La infatigable crónica de un estado fallido como lo es el estado mexicano tiene un terrible episodio en esta historia. Más un trabajo periodístico que documental, su triunfo radica justo en lo estructurado del relato y lo indignante del caso. Han pasado ya 20 años de estos hechos y aún no hay justicia. Probablemente nunca la habrá. 8. El Ombligo de Guie’dani (Dir: Xavi Sala) Mientras que la Roma de Cuarón habla desde el amor de un niño por su madre sustituta —que no obstante nunca deja de ser la sirvienta de la casa— El ombligo de Guie’dani es una visión crítica y rebelde sobre la labor de las trabajadoras domésticas en nuestro país. Todo al final funciona gracias a la mirada incisiva, penetrante, inteligente de Sótera Cruz, actriz que provee de personalidad este relato de mujeres hermosamente insumisas. 7. La Mami (Dir: Laura Herrero) Grandes historias suceden en los lugares

menos pensados, como por ejemplo, en el baño de mujeres del legendario Barba Azul. Laura Herrero nos presenta a La Mami, la señora encargada de los sanitarios que a su vez se comporta como consejera y guía espiritual de las chicas que fichan en el lugar. Un relato lleno de respeto y comprensión pero absolutamente alejado de todo melodrama. 6. Blanco de Verano (Dir: Rodrigo Ruiz Patterson) Con inevitables reminiscencias a Los 400 Golpes (Truffaut, 1959), su joven protagonista (Adrian Ross) se transforma en una suerte de Antoine Doinel mexicano en esta cinta donde un inadaptado adolescente tiene que lidiar con la aburrida escuela, la

Fotoarte: Tomás Benítez

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

BENDITO STREAMING

5. Leona (Dir: Isaac Cherem) Tras la fachada de un coming-of-age, Isaac Cherem esconde una punzante crítica a lo más conservador de las tradiciones judías: aquella que prohíbe entablar relaciones con personas fuera de la comunidad. El peso total de la cinta recae en Naian González Norvind, quien sin más herramienta que su mirada y por momentos una leve sonrisa, carga toda la película para llevarla a buen puerto. Norvind tiene madera, absoluta, de estrella.

• La

• A partir

Foto: INBAL

de hoy y hasta febrero podrás disfrutar del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que como sabes, es un deleite. Su historia data de 1938, cuando lo fundó Luis Sandi, siendo hoy en día el coro de cámara más emblemático de México y que interpreta desde música antigua hasta contemporánea. La cita es en el Instituto Nacional de Bellas Artes: cutt.ly/kh2pK01

soledad, la ausencia de su padre y los ánimos románticos de su madre quien ya anda saliendo con otro hombre. Un duelo de actuaciones filmado con precisión.

Karaoke de musicales

El mejor coro para disfrutar

6

4. Ok, Está bien (Dir: Gabriela Ivette Sandoval) Hay un ánimo de ruptura en toda esta cinta que la desmarca del cine mexicano convencional. Una película que claramente es un homenaje a Woody Allen pero con una acidez que dispara, principalmente hacia el gremio, la academia, la crítica y todo aquel que se dice experto en cine. Lo mejor: lo hace desde un ejercicio de cinematografía absolutamente fino. El manejo exacto del lenguaje cinematográfico con el firme propósito de molestar a quién se deje. Una maravilla.

Secretaría de Cultura de la CDMX te propone que, a partir de las 18:00 horas, te conectes al Karaoke de Canciones de Musicales en capitalculturalennuestracasa@ gmail.com y si quieres ser espectador conéctate a Facebook o Youtube en cutt.ly/2h2hT6I o @CulturaCiudadMx • cutt.ly/7h2hUE8

Foto: Freepik

2. Sin Señas Particulares (Dir: Fernanda Valadéz) Habrá quien se queje de que el cine mexicano no sale de los mismos temas, y tal vez tenga razón, pero es que el país tampoco ha salido de esos abismos. Sin Señas… no es otra película más sobre narcos y violencia, es un auténtico juego cinematográfico donde la dirección de Fernanda Valadéz y la extraordinaria cámara de Claudia Becerril hacen de esta historia un western visualmente impresionante y temáticamente deprimente. Como el país. 1. Ya no estoy aquí (Dir: Fernando Frías) Constante del cine mexicano de 2020: la reiteración de viejos temas vistos desde ópticas más interesantes. En Ya no Estoy Aquí, Fernando Frías aprovecha este coming-of-age a ritmo de cumbias rebajadas para hablar sobre la violencia que nos ahoga, la huída al extranjero y la nostalgia por un país que poco a poco el narco y la ineptitud de los gobiernos parece arrebatarnos.

Feria de Culturas Amigas • Si

quieres navegar entre las tradiciones, cocina y productos típicos de más de 60 países que de manera virtual te ofrece muchas sorpresas, acude a la ya conocida Feria de Culturas Amigas. Comenzó el 18 de diciembre y continuará hasta el 15 de mayo. Revisa el enlace: cutt.ly/Nh2a6Bj

JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.