Reporte Especial 28 de diciembre de 2020

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 22855

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 389430

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

305

EDICIÓN NOCTURNA

No. 259 • Año 1 • Lunes 28 de diciembre. 2020

Inédito apagón afecta a 10 millones de usuarios ATRIBUYEN la falla a un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional, lo que causó cortes de enegía eléctrica en 13 entidades BRENDA MIRELES Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

Sin haber identificado alguna causa probable del histórico apagón nacional que este lunes dejó sin energía eléctrica a 10.5 millones de usuarios, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró que “no hubo daños al sistema” eléctrico nacional. Gonzalo Monroy, especialista

en energía, dijo a ejecentral que la interrupción del servicio pudo haber afectado hasta 35 millones de personas, lo mismo que a instalaciones estratégicas y áreas críticas como son hospitales y centros de salud. El percance ocurrido a las 14:29 horas consistió en un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que provocó fallas —con duraciones que van de los 10 a los 70 minutos— en al menos 13 estados del norte y centro del país. Pág. 3

Murió Luis Enrique Mercado

...Y NO ESTABAS TÚ El cantautor Armando Manzanero, ícono del bolero, murió hoy a los 86 años por complicaciones derivadas de la Covid-19. Figuras de la política, la cultura y el espectáculo lamentaron el deceso del compositor de más de 400 canciones, muchas de ellas con resonancia internacional como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Pág. 6

Uno de los pioneros del periodismo económico en México falleció a causa de la Covid-19. Pág. 3

Covid-19 enferma derechos y libertades Hacer frente a la pandemia de Covid-19 en el mundo ha implicado una pérdida generalizada de libertades y derechos fundamentales que han puesto en evidencia la transformación del Estado de derecho de los países occidentales a un modelo más autoritario. Bajo este escenario, México no es la excepción, pues, aunque es uno de los países que se ha resistido a decretar medidas coercitivas como el “toque de queda”, las libertades y derechos no han quedado intactas. Para Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido contra la Delincuencia, las libertades que justamente tienen que ver con preservar la vida, de tener integridad física “están siendo amenazadas por una toma de decisiones iracunda, totalmente ajena a mejores prácticas internacionales, en las que pareciera que la única libertad que está de por medio es la de morir”. Pág. 3

“FICHAN” A ESCÉPTICOS El gobierno español hará un registro de quienes se resistan a vacunarse. Pág. 5

NOVAVAX RECLUTA A MEXICANOS

La empresa de biotecnología anunció el inicio de su estudio fase III en México y Estados Unidos. Pág. 4

LA OMS ALERTA DE PANDEMIAS PEORES

La Covid-19 ha sido muy dura, pero no ha sido necesariamente la peor, advirtió Michael Ryan. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Foto: AFP

JONATHAN NÁCAR


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México duplica el “escenario catastrófico" de López-Gatell •EL PAÍS ACUMULÓ este lunes 122 mil 855 muertes por Covid-19 y un millón 389 casos confirmados de la nueva enfermedad KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que México acumula un millón 389 mil 430 casos positivos de Covid-19, lo que representa 5 mil 996 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas. Al mismo tiempo se sumaron 429 defunciones, llegando a un total de 122 mil 855. La cifra de fallecimientos representa poco más del doble de las 60 mil muertes que, el 4 de junio de este año, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Lopez-Gatell, consideró como un “escenario catastrófico” para México. También se informó que el número de personas que se han recuperado de esta enfermedad es de un millón 048 mil 539. Asimismo, la movilidad ha disminuido un 44% en la semana previa al 25 de diciembre, esto respecto a marzo del mismo año. A diferencia del 2019, la movilidad tuvo una disminución del 50% durante la semana previa a las festividades. Las hospitalizaciones han tenido un

aumento tanto en camas generales como con ventilador en algunas entidades. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 48%. La Ciudad de México encabeza la lista con un total de 87%, seguida por el Estado de México con 80% Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 42%. La Ciudad de México y el Estado de México también encabeza esta categoría con 84% y 75% respectivamente. Ante la situación de falta de luz que se vivió este lunes a nivel nacional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, aclaró que afortunadamente esto no afecto las unidades de salud. “Al reporte de hoy no me he enterado de ningún problema específico que haya sucedido en alguna unidad hospitalaria”, aseguró. Además, agregó que, hasta las 18:29 horas del 28 de diciembre se han logrado aplicar nueve mil 579 dosis de vacunas de Pfizer a personal médico.

México

18424

13969

CDMX

16249

21047 6279 6149 5857 5786 5621 5626 5306 5258 5148 5134 5031 5061 4353 4346 al dashboard interactivo 4188 en ejecentral.com.mx 4188 4078 4112 4011 4043 3296 3259 3233 3289 3175 3244 2986 2972 2679 2570 2675 2632 La Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos 2239 2275 informó que de los 20 países con más casos 2088 2009 de Covid-19, México ocupa el primer lugar en 2012 1990 letalidad (número de muertes por cada 100 casos 1849 1933 confirmados) y el cuarto en mortalidad (número 1719 1701 de muertes por cada 100 mil habitantes). 1507 1464 1394 1376 1386 1304 1331 1365 1196 1110 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1039 1090 Para el 28 de diciembre, la situación es la siguiente: 963 964 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 792 844 sin muestra: de resultado: de resultado: 751 745

Veracruz Jalisco Puebla Baja California Guanajuato

ACCEDE

Nuevo León Chihuahua Sinaloa Coahuila Sonora Hidalgo Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí

NÚMEROS LETALES

Guerrero Michoacán Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima Baja California Sur

2 20600 1 44 6 1 0 0 30085

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Pequeños con cáncer dan juntos la batalla “No te rindas” es el nombre que Luis Antonio o Tony, como le gusta que le llamen, y su mamá Sonia le pusieron al buzón instalado en el Servicio de Onco Aféresis, en el hospital de La Raza del IMSS. Tony tiene 11 años de edad y padece de leucemia diagnosticada desde el mes de junio de 2019. Mensajes de apoyo y palabras de aliento son lo que contiene las cartas depositadas en el buzón, las cuales ayudan a los pequeños guerreros a no perder la esperanza de ganar la lucha contra el cáncer. “Con el Buzón los niños pueden escribir en la carta: ‘hoy tengo miedo de que me van a hacer aspirado y de que todo vaya a salir mal’, y la mete al buzón. Entonces, otro niño va a llegar, la va a sacar y le va a escribir: ‘no te preocupes, todo va a estar bien y vas a ver que vas a salir de ésta’”, explicó Abril, originaria de Ixtapaluca y quien creó la idea para que niños con diagnóstico de

2

•NIÑOS CREARON en un hospital del IMSS el buzón “No te rindas”, que busca dar ánimo a otros infantes que están en tratamiento

Foto: Especial

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Tony coloca una carta en el buzón colocado en el Servicio de Onco Aféresis, en el hospital de La Raza. cáncer puedan comunicarse y darse ánimos. La batalla que estos menores viven a diario no es nada fácil para ellos, para sus familiares y para los médicos, por

ello Tony expresó que el propósito de las cartas es que los niños sigan con el tratamiento y no se dejen vencer, sobre todo en esta época de pandemia que ha limitado el contacto entre familiares y amigos. “Me siento feliz de que sí se está llevando a cabo el proyecto como lo teníamos planeado y orgulloso de los demás niños que escriben y tienen la iniciativa de decirles a otros que no se rindan”, comentó el menor. “La verdad es que me llena mucho como mamá, me da gusto que él, a pesar de la enfermedad, tenga tantas ganas de vivir. Como dice él: no hay que llorar, ni todo es muerte; eso me motiva a poder estar con él para todos los proyectos que deseé”, expresó Sonia, mamá de Tony. Los médicos encargados de esta área también se han mostrado contentos con la iniciativa. “Nos pareció fantástico para la comunicación de los pacientes para darse apoyo entre ellos y nosotros también quisimos apoyar”, comentó Lidia, enfermera general del Servicio de Onco Aféresis, o Lili, como le dicen de cariño. Para estos pequeños guerreros el día a día es una batalla, sin embargo, pese a todos los obstáculos que deben atravesar, no bajan el ánimo, las ganas de vivir, de disfrutar cada amanecer y de contagiar su alegría y positividad a los demás.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2020


• AL MENOS en 13 entidades del país se reportaron interrupciones en el suministro de energía hasta por 70 minutos BRENDA MIRELES Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx La tarde de este lunes, 10.5 millones de usuarios, equivalentes al 26% de los clientes en el territorio nacional, se quedaron sin energía eléctrica, luego de que a las 14:29 horas (tiempo del centro) se presentara una falla en 16 centrales eléctricas convencionales del país, sin contar las centrales fotovoltaicas y eólicas, que salieron de operación debido a un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Sin haber identificado alguna causa probable del inédito apagón nacional, que el propio director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, calificó como "problema de carácter nacional", las autoridades informaron que una hipótesis por la que las centrales eléctricas salieron de función se debió a que en dos líneas de transmisión la frecuencia del sistema se incrementó, causando fallas en el servicio eléctrico nacional, el cual está interconectado en una red troncal que incluye a 30 estados, sin contar a Baja California y Baja California Sur. En conferencia virtual, Carlos Meléndez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), dijo que la salida de operación de las 16 centrales eléctricas, más las fotovoltaicas y eólicas implicaron una afectación de 8 mil 934 megawatts de generación (de energía). Aunque de manera preliminar la CFE y la Cenace habían informado que el desbalance en el SIN entre la carga y la generación de energía había ocasionado una pérdida de aproximadamente 7500 Mega watts (MW), en la conferencia transmitida en redes sociales se precisó que la afectación había alcanzado los 9,000 MW. En términos de las autoridades, las afectaciones representaron un cálculo del 26% del consumo regular nacional que se tiene alrededor de las 14:00 horas, que fue cuando se presentó la falla, y que es equivalente al consumo en la totalidad del Valle de México. Fue a las 14:29 de este lunes 28, cuando

VISIÓN CENTRAL

Apagón nacional afectó 16 centrales eléctricas Foto: @jerezano52

REPORTE ESPECIAL •

Pionero. Durante más de 20 años, Mercado dirigió el diario Imagen de Zacatecas.

MURIÓ LUIS ENRIQUE MERCADO, FUNDADOR DEL DIARIO EL ECONOMISTA

ККEN 1988, junto con un grupo de periodistas, Luis En-

Fluyen las vacunas LAS PRIMERAS mil 950 vacunas destinadas para el personal médico de Nuevo León, arribaron a la Fuerza Aérea Militar, las cuales fueron recibidas por el secretario de salud del estado, Manuel de la O Cavazos. Foto: Cuartoscuro. usuarios en redes sociales reportaron la interrupción del servicio en Nuevo León, Nayarit, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Campeche, Morelos, Jalisco, Quintana Roo, Zacatecas, Querétaro, Guadalajara y Yucatán el cual se prolongó hasta por 70 minutos, aunque en algunas zonas el apagón duró media hora. Si bien el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que las unidades médicas no registraron afectaciones por el corte en el suministro de electricidad, debido a que la mayoría de sus unidades y centros cuentan con plantas de luz, la falla habría impactado en diversas áreas críticas, en

medio de la necesidad vital del recurso por el uso de respiradores para pacientes críticos de Covid-19 y otras afecciones. No obstante, el titular de la CFE, Manuel Bartlett aseguró que “no hubo daños al sistema eléctrico nacional" y que mañana martes se darían a conocer detalles sobre las probables causas que habría generado este desbalance. De manera preliminar se dio a conocer que al hacer las revisiones se detectaron cinco salidas de líneas en el país, y tras un recorrido por éstas se consideró que en las líneas de Tamaulipas y Nuevo León fue donde posiblemente se originó el problema.

Covid-19 detona signos autoritarios a nivel mundial • LA DISTRIBUCIÓN de las vacunas podría agudizar la pérdida de libertades y derechos tan esenciales como el de la vida misma; México no es la excepción

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecenral.com.mx Hacer frente a la pandemia de Covid-19 en el mundo ha implicado una pérdida generalizada de libertades y derechos fundamentales que han puesto en evidencia la transformación del Estado de derecho de los países occidentales a un modelo más autoritario, en el que cada vez es más común que se vea transgredida la democracia y el respeto a los derechos humanos.

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2020

La aplicación de prohibiciones y medidas coercitivas en busca de frenar los contagios del virus del SARS-Cov-2 ha implicado que en este 2020 al menos en 61% de los países del mundo esas decisiones resultan preocupantes para la democracia y los derechos humanos, de acuerdo con Idea Internacional, una ONG dedicada a promover la democracia a escala mundial. Ejemplos a nivel internacional de esta situación, señala un cable de la agencia de

rique Mercado Sánchez fundó uno de los periódicos de circulación nacional que sería un referente del periodismo especializado en economía: El Economista. Hoy, 32 años después, Mercado falleció a los 68 años de edad por complicaciones de Covid-19. ККFORMÓ a varios periodistas en negocios y finanzas. No sólo les enseñó a escribir de forma fresca, sino que les presentó fuentes de información y exigió la especialización. ККORIGINARIO de Zacatecas, Mercado fue creador de medios y provocador de nuevos estilos. En sus andanzas en el periodismo, y derivado de sus posturas apegadas al libre mercado que a otro sistema, fue reconocido pero también criticado; aunque por todos respetado. ККLUEGO de terminar sus estudios en Periodismo en la Escuela Carlos Septién, Mercado laboró en El Universal (1971 a 1987), para luego fundar, en 1988, El Economista y hacia 1997 adquirió el periódico Imagen de Zacatecas en su estado natal, que dirigió hasta su fallecimiento. ККA MERCADO SÁNCHEZ le apasionaba la política, pero mucho más la economía, y eso le hizo incursionar en el Congreso al convertirse en diputado federal por el Partido Acción Nacional (2009-2012). ККMERCADO tenía varias aristas. Era bromista, pero también estricto y desafiante. Quienes le conocieron bien supieron de su solidaridad, de su sentido de equipo y del reconocimiento por quienes al escribir eran agudos y ejercían con seriedad su libertad en el periodismo.

noticias AFP, se han presentado en naciones considerados antidemocráticos; sin embargo, este fenómeno también se ha hecho presente en países democráticos, lo cual ha implicado el posible deslizamiento del Estado de derecho occidental hacia un nuevo modelo más autoritario. En China, por ejemplo, las autoridades han adoptado medidas extremadamente coercitivas, con el confinamiento estricto de zonas muy extensas, pruebas masivas y vigilancia mediante aviones teledirigidos; o en Egipto, donde la pandemia ha significado una oportunidad para promulgar y aplicar normas represivas que consoliden las prácticas ya establecidas. Bajo este escenario, México no parece ser una excepción, pues, aunque se encuentra en los países que se ha resistido a decretar medidas coercitivas como el “toque de queda”, las libertades y derechos no han

Redacción

quedado intactas. Para Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido contra la Delincuencia, las libertades que justamente tienen que ver con preservar la vida, de tener integridad física “están siendo amenazadas por una toma de decisiones iracunda, totalmente ajena a mejores prácticas internacionales, en las que pareciera que la única libertad que está de por medio es la de morir”. Al respecto, Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana, opinó que “los signos autoritarios” no van a terminar con la llegada de la vacuna, pues a su consideración “la situación económica y de seguridad entrará en uno de los momentos más delicados en 2021, y la aparente necesidad de mayor control por parte del Estado abrirá el cauce a medidas excepcionales”.

3


VISIÓN CENTRAL

Confinamiento afecta más a las mujeres mayores de 70

•REPORTE ESPECIAL

Se pasan el semáforo

EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO otorgó un permiso especial a dueños de hoteles de Cancún para operar por encima del porcentaje de ocupación que establece el semáforo epidemiológico estatal, el cual marca un límite de 60 por ciento. Esta licencia permitirá a los hoteles un máximo de ocupación de 80%, es decir, 20 puntos más respecto al límite que marca el color amarillo, que rige actualmente a la entidad. Foto: Cuartoscuro

• LOS PELIGROS de la pandemia de Covid-19 entre los adultos mayores no se limitan a la gravedad de un posible contagio; el aislamiento también mina la salud emocional BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx El aislamiento para prevenir contagios de Covid-19 tiene un precio, y en México, las mujeres mayores de 70 años son el grupo más vulnerable ante sus consecuencias. Síntomas como depresión, ansiedad y estrés ya comienzan a manifestarse entre los mexicanos de la tercera edad, particularmente del sexo femenino. A los riesgos que enfrentan los adultos mayores ante la Covid-19, se le suma el natural deterioro físico y mental que afecta al menos al 15% de los mayores de 60 años y los efectos psicológicos y emocionales del aislamiento.

›Según datos de la

Universidad Anáhuac, las mujeres de este grupo poblacional tienen más preocupaciones sobre la epidemia que los hombres, aunque éstos no se salvan de presentar síntomas depresivos y de ansiedad en menor medida. En ambos sexos, la mayor inquietud es la posibilidad de tener un familiar enfermo de Covid; una preocupación mayor que la posibilidad del contagio propio. Para dimensionar la gravedad de este tema, basta mencionar que tan sólo del 25 de mayo al 11 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Después de 12 semanas de incremento constante de contagios de Covid-19, la pandemia dio una tregua al país en la semana 51 (del 14 al 20 de diciembre), última con datos consolidados sobre la velocidad de transmisión del virus SARS-CoV-2. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, en la tercera semana de diciembre se registraron 63 mil 265 casos estimados del nuevo coronavirus, lo que representa un descenso de 14.4% respecto de los 73 mil 954 casos de la semana previa.

4

atendió mil 379 llamadas de atención a la salud mental por parte de personas de todas las edades. En la población joven, los síntomas incluyen también trastorno de estrés postraumático, agorafobia, ataques de pánico y mayor consumo de drogas. La gravedad aumenta ante la estigmatización de las enfermedades mentales que aún prevalece en gran parte de la población mexicana, una percepción que limita su atención y tratamiento.

Un problema mundial Aunque en nuestro país las personas de la tercera edad están en mayor riesgo de sufrir consecuencias emocionales, a nivel mundial la pandemia ha aumentado el riesgo en todos los sectores poblacionales: la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en esta temporada decembrina, Europa enfrenta una crisis de salud mental que afecta a todos sus sectores poblacionales. La ansiedad por los contagios, el impacto de las cuarentenas prolongadas, el desempleo y las preocupaciones financieras son solo algunos de los factores identificados hasta el momento en al menos una tercera parte de la población en el continente. Por este motivo, se recomienda combatir la depresión, ansiedad y sensación de aislamiento con actividades que proporcionen tranquilidad que pueden incluir salidas a lugares abiertos y poco concurridos según las medidas de seguridad vigentes en cada ciudad.

Novavax iniciará pruebas de fase III en México y EU “LA EMPRESA de biotecnología Novavax, Inc. anunció el inicio de su estudio fase III en México y en Estados Unidos” informó hoy la secretaría de Relaciones Exteriores. El estudio reclutará unos 30 mil voluntarios en 115 sitios distintos; de ellos, dos mil voluntarios se reclutarán en siete lugares de la República mexicana. LA EMPRESA Novavax fue una de las beneficiadas por la Operation Warp Speed del gobierno estadounidense y su proyecto de vacuna recibió mil 600 millones de dólares en julio para financiar la producción y las pruebas clínicas. LA VACUNA, llamada NVX-CoV2373, es distinta tanto a las de BioNTech-Pfizer y Moderna (que ya han recibido la autorización para uso de emergencia y que están basadas en el ARN mensajero de la proteína S del SARS-CoV-2) como a los otros proyectos de vacunas que van avanzados, como la de AstraZeneca, la de Instituto Gamaleya de Rusia y la de Cansino Biologics, que utilizan un vector de adenovirus para expresar la proteína S. NVX-COV2373 contiene proteínas S o espiga del

SARS-CoV-2 producidas de manera artificial y embebidas en nanopartículas, así como un coadyuvante que estimula al sistema inmunológico; se aplica en dos dosis con tres semanas de separación y puede almacenarse en refrigeradores normales. LA TECNOLOGÍA de proteínas que usa NVXCoV2373 no es tan novedosa como la del ARN o el adenovirus y ya existen varias vacunas basadas en ella; sin embargo, a la fecha no ha desarrollado ninguna vacuna. AÚN ASÍ, sus resultados de las dos fases anteriores de pruebas clínicas, publicados el 10 de diciembre, fueron muy buenos pues se despertó una fuerte reacción inmune sin efectos secundarios relevantes. NOVAVAX ya está haciendo pruebas fase III con 15 mil voluntarios en Reino Unido y, para las que hará en EU y México, dio a conocer que dos de cada tres personas recibirán la vacuna experimental y la tercera recibirá el placebo; también planean que una cuarta parte de los participantes sean mayores de 65 años. Las pruebas en México comenzarán en cuanto la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios lo autorice.

Pandemia da un respiro EN LA SEMANA 51, que abarca del 14 al 20 de diciembre, los contagios de Covid-19 bajaron 14 por ciento en el país

La semana 51 coincide con el llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a los ciudadanos —en especial a los habitantes de la Ciudad de México— a no salir a las calles y no hacer reuniones con familiares ni amigos entre el 14 y el 24 de diciembre, así como con la aplicación del semáforo rojo en el Valle de México. Aquel lunes 14 de diciembre, durante su conferencia matutina, el mandatario conminó a la población a “que nos cuidamos nosotros, eso es lo que le pido a la

gente, esos diez días sobre todo, porque del 14 al 24 se llenan las calles, conozco lo que pasa aquí en la capital”. La Ciudad de México, que también acumulaba 12 semanas de aumento constante de contagios de Covid-19 y que actualmente se encuentra en semáforo rojo, también experimentó una desaceleración de la pandemia en la semana 51. De un máximo histórico de 27 mil 488 casos estimados que se mostró en la semana 50 (del 7 al 13 de diciembre), la

Manuel Lino González

capital del país registró 23 mil 662 casos en la semana posterior, lo que refleja un descenso de 13.9 por ciento. Aun así, la Ciudad de México permanecerá en semáforo rojo hasta el 10 de enero próximo, al igual que el estado de México. De los 32 estados de la República, 27 experimentaron una desaceleración o descenso en el ritmo de contagios, entre ellos el estado de México, Baja California y Guanajuato, entidades que están en máximo nivel de riesgo. Las excepciones fueron Morelos (que se encuentra en semáforo rojo), Baja California Sur, Tlaxcala y Querétaro (en semáforo naranja), así como Tamaulipas (semáforo amarillo).

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

MARTES 29 DE DICIEMBRE � ARGENTINA. El Senado decide si legaliza el aborto. —Comienza la campaña nacional de vacunación contra Covid-19. � BRASIL. Informe sobre

desempleo. � FRANCIA. La organización Reporteros Sin Fronteras publica su informe anual sobre periodistas asesinados en 2020. � ITALIA. Entrada en vigor

INTERNACIONAL

OMS alerta de pandemias “peores” que la Covid-19 REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que, pese a la dureza de la crisis de Covid-19, que ha provocado más de 1.7 millones de muertos, debemos prepararnos para otras pandemias aún “peores”. “Sólo es una señal de alarma”, advirtió Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, en la última rueda de prensa del año de esta agencia de la ONU. “Esta pandemia ha sido muy dura. Circuló por todo el mundo muy rápidamente y afectó a cada rincón del planeta, pero no ha sido necesariamente la peor”, advirtió Ryan, que a lo largo de su carrera se confrontó a otras enfermedades aún más mortíferas. El coronavirus “se transmite muy fácilmente y mata a gente”, pero “sus niveles de mortalidad son relativamente bajos respecto a otras enfermedades emergentes”, recordó Ryan, lo que debe hacer “que nos preparemos en el futuro a algo que sea aún peor”. Su compañero y consejero de la OMS, Bruce Aylward, sostuvo esta misma tesis al afirmar que a pesar de los progresos científicos en la lucha contra Covid-19, con la creación de vacunas en un tiempo récord, la humanidad está muy poco preparada ante la amenaza de futuras pandemias. “Estamos en la segunda y tercera ola del virus y aún no somos capaces de controlarlo”, lamentó Aylward durante la rueda de prensa. “Aunque estemos mejor preparados, aún no estamos lo suficiente para la actual (pandemia), y aún menos para las futuras”, añadió. Hasta la fecha, la pandemia de nuevo coronavirus ha provocado un millón 765 mil 049 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. Desde el comienzo de la epidemia más de 80 millones 686 mil 630 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 50 millones 834 mil 100 se recuperaron, según las autoridades. Esta cifra de casos positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar, ya que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

A pesar de los progresos científicos contra el nuevo coronavirus y la creación de vacunas en un tiempo récord, la humanidad está muy poco preparada ante futuras amenazas, advirtió el organismo

Banderazo en Bélgica

JOS HERMANS, de 96 años, el primero en recibir una vacuna Pfizer-BioNTech contra Covid-19, levanta el pulgar frente a los periodistas durante una operación de vacunación en la casa de reposo Woonzorgcentrum Sint-Pieters, en Puurs, Bélgica. Foto: AFP

EN BREVE Dan prisión a la periodista que investigó en Wuhan КUNA К PERIODISTA independiente que cubrió la epidemia de Covid-19 en Wuhan fue condenada hoy a cuatro años de prisión. КORIUNDA К DE SHANGHAI, Zhang Zhan viajó en febrero a Wuhan, en aquel momento presa de la epidemia, y divulgó en redes sociales reportajes, la mayoría sobre la caótica situación que atravesaban los hospitales. КLA К RESPUESTA INICIAL de China a la epidemia ha sido objeto de críticas, pues Pekín no puso en cuarentena a Wuhan y su región hasta el 23 de enero, pese a que se habían registrado casos desde principios de diciembre de 2019.

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2020

Un debilitado Trump se enfila a nueva derrota КTRAS К CEDER A LAS PRESIONES y firmar un paquete de estímulos económicos y alivio de la crisis del coronavirus por 900 mil millones de dolares, Donald Trump enfrenta esta semana otro potencial bochorno en el ocaso de su mandato con el Congreso pronto para anular su veto a una ley de defensa. КLA К LEY DE AUTORIZACIÓN de Defensa Nacional, que tiene un monto de 740 mil 500 millones de dólares, fue aprobada este mes en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas y en el Senado, donde los republicanos son mayoría. En la primera fue aprobada por 335 a 78 y en el Senado por 84 a 13.

de nuevas restricciones por la pandemia. � ESPAÑA. Rueda de prensa de fin de año de Pedro Sánchez tras reunión de gabinete (foto). � ISRAEL. Tercer confinamiento nacional por la pandemia.

UNIÓN EUROPEA

ESPAÑA “FICHARÁ” A QUIENES SE RESISTAN A VACUNARSE AFP redaccion@ejecentral.com.mx

España llevará a cabo un registro de las personas que rechacen vacunarse contra la Covid-19 y lo compartirá con otros países de la Unión Europea, aunque sus datos no se harán públicos, afirmó este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En una entrevista con la televisión La Sexta, Salvador Illa insistió en que los españoles no estarán obligados a vacunarse contra el nuevo coronavirus. Con los que no quieran vacunarse, “lo que se va a hacer es un registro que, además, se va a compartir con otros socios europeos (...), con aquellas personas que se les ha ofrecido y, simplemente, lo han rechazado”, explicó. “No es un documento para hacer público y se va a hacer con el máximo respeto a la protección de datos”, añadió. Según un sondeo reciente del instituto demoscópico público, un 28% de españoles se muestra contrario a vacunarse de inmediato, contra un 40.5% que está dispuesto a hacerlo ahora y un 16.2% que cuenta con hacerlo si el fármaco “tiene garantías” y “es fiable”. Estos porcentajes de aceptación aumentaron significativamente respecto a los resultados del sondeo realizado en noviembre, cuando un 47% de los encuestados no quería vacunarse. “Me parece que a estas alturas todos vemos que la forma de derrotar al virus es vacunarnos todos o cuantos más, mejor”, aseguró Illa. La vacuna fabricada por los laboratorios Pfizer y BioNTech empezó a administrarse el domingo en numerosos países europeos. España, que contabiliza unos 50 mil fallecidos y más de 1.8 millones de contagiados desde el inicio de la pandemia, empezó también el domingo a inmunizar a su población, dando prioridad a los residentes y trabajadores de geriátricos. El gobierno confía vacunar entre 15 y 20 millones de personas, sobre una población de 47 millones, durante el primer semestre de 2021, incluso 2.5 millones antes de finales de febrero.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Manos al molcajete. Que este año no termine sin que aprendas a preparar salsas

Adiós

al Rey del Romanticismo Autoridades y miembros del gremio artístico expresaron sus condolencias por la muerte de Armando Manzanero, víctima de la Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Figuras de la política, la educación y del espectáculo rindieron homenaje al cantautor mexicano Armando Manzanero, quien falleció la madrugada de este lunes a los 86 años en un hospital en Ciudad de México. El prolífico autor de canciones como “Somos novios”, “Contigo aprendí” y “Adoro” falleció de un paro cardiaco, tras haber sido hospitalizado por Covid-19. “Es algo muy triste, don Armando Manzanero, un gran compositor de lo mejor del país, un hombre sensible también en lo social, un hombre del pueblo. Lamento mucho su fallecimiento, le enviamos a sus familiares y amigos nuestro pésame y nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”, fueron las palabras que dedicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina diaria. Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del mandatario, también externó sus condolencias. En su cuenta de Facebook, publicó una foto donde aparece con el cantautor con el siguiente mensaje: “¡Grande Armando Manzanero! ¡Vuelas con alas en clave de Sol! ¡Gracias por tus historias, tus notas y tus letras! Descansa en paz” Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se unió a la pena por su partida con el siguiente mensaje: “El gran Armando Manzanero se queda por siempre en

6

el corazón de los mexicanos con sus letras, música e inigualable y romántica interpretación. A su familia y amigos nuestro más sentido pésame.” El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, escribió en Twitter: “Lamento mucho el fallecimiento del gran maestro Armando

DOCUMENTOS EN LA RED

Contigo aprendimos

КNACIDO К EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935, Armando Manzanero Canché destacó como intérprete y productor, lo que le valió ser una sobresaliente figura de la escena musical en Latinoamérica. КEN К 2014 se convirtió en el primer mexicano en recibir un Grammy especial a la trayectoria, y en 2001 se alzó con el Grammy Latino al mejor dúo o grupo pop vocal por su álbum "Duetos". КRECIBIÓ К el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en 2010. КGRABÓ К una treintena de álbumes con temas como "Voy a apagar la luz" y “Felicidad" y “Cómo fue”, himnos del cancionero romántico hispano engalanados con su piano. КENTRE К LOS CANTANTES internacionales que han puesto voz a sus letras destacan Andrea Bocelli, Frank Sinatra, Chavela Vargas, Julio Iglesias y Raphael. КESCRIBIÓ К más de 400 canciones, de las cuales más de cincuenta han alcanzado fama internacional, como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí” y “Adoro”.

Manzanero. Una pérdida no sólo para México sino para todo el mundo. El maestro fue muy conocido en Estados Unidos también, y cantantes como Elvis Presley y Tony Bennett interpretaron sus obras. Mi sentido pésame a su familia. QEPD” La cuenta oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México recordó la obra del yucateco con una foto conmemorativa y el mensaje “Yucateco, mexicano, mundial. Portador de una voz que enamoraba y hacía llorar. Poeta. ¡Queridísimo Armando Manzanero, descansa en paz!”. El artista Raphael también emitió un mensaje de pésame en sus redes sociales, “ADORO LA NOCHE EN QUE NOS CONOCIMOS... Maestro Armando Manzanero. Te llevas mi admiración y respeto”, publicó el cantante. Al respecto, la familia del compositor agradeció las muestras de cariño en un comunicado: “De parte suya y también nuestra, les damos las gracias a todas y todos por sus oraciones, por sus buenos deseos, por estar tan pendientes de él, de su salud y de su última lucha contra esta enfermedad.” Foto: Cuartoscuro.

Foto: Pixabay.

tradicionales en este video taller organizado por el Museo del Templo Mayor. En poco más de 15 minutos, un especialista te enseñará cuatro salsas que podrás usar para acompañar todo tipo de alimentos. ¡Sorprende a tus conocidos! https://bit.ly/3557w5h

El papel de los entornos escolares • El Centro Europeo para

la Prevención y Control de Enfermedades publicó una actualización sobre los conocimientos sobre el papel de los niños en la transmisión del SARS-CoV-2 y el papel de las escuelas en la pandemia de Covid-19. • El documento, redactado por autoridades de educación y de gobierno europeas, destaca que los cierres de escuelas pueden contribuir a una reducción de la transmisión del SARS-CoV-2, pero por sí mismos son insuficientes para prevenir la transmisión comunitaria de Covid-19 en ausencia de otras intervenciones no farmacéuticas como las restricciones a las reuniones masivas. • En general, no se consideró que el personal educativo y los adultos dentro del entorno escolar tengan un mayor riesgo de infección que otras ocupaciones, aunque los roles educativos que ponen a las personas en contacto con niños mayores o muchos adultos pueden estar asociados con un mayor riesgo. • Link: bit.ly/37SIRTe

Los niños primero

LA ORGANIZACIÓN Pacto por la Primera Infancia se ha dedicado a ayudar a los niños mexicanos, y en el contexto de la pandemia han realizado conferencias y eventos sobre crianza y pandemia. Checa todas sus actividades y próximos eventos en sus redes sociales. bit.ly/37TXq8Z y bit.ly/3ho0uxa

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.