Reporte Especial 29 de diciembre de 2020

Page 1

LA CFE CULPA A PEÑA NIETO DEL APAGÓN

Foto: Cuartoscuro

LA CAUSA OFICIAL de la falla que el lunes dejó sin luz a 10.5 millones de usuarios fue “un hecho fortuito”, concluyeron directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes sostuvieron que el origen del percance fue un incendio de un pastizal de Tamaulipas, pero también culparon a la reforma energética de Peña Nieto. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 23845

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 401 52 9

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

306

EDICIÓN NOCTURNA

No. 260 • Año 1 • Martes 29 de diciembre. 2020

AMLO ofrece la vacuna incorrecta a adultos mayores EL PRODUCTO de la empresa china CanSino no es recomendable para mayores de 55 años MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que se tiene un trato con la farmacéutica china CanSino Biologics para que mande a México 8 millones de dosis de su vacuna entre enero y marzo, mismas que se utilizarían, dijo, para vacunar a las personas mayores, después de que se haya inmunizado al personal de salud con la vacuna de Pfizer. Sin embargo, en los resultados de las pruebas clínicas fase 2 de esta candidata a vacuna (publicados ya en la revista científica The Lancet) se especifica que este biológico no se recomienda para personas mayores de 55 años, ya que en ellas, a diferencia de la población más joven, se induce “una respuesta inmune significativamente más baja”. La candidata a vacuna de CanSino se basa en expresar la proteína espiga (S) del coronavirus SARS-CoV-2 en un vector de adenovirus humano llamado Ad5, que usualmente causa resfriado común. Por tal motivo, los autores del reporte de la fase 2, encabezados por Feng-Cai Zhu, especulan que la baja respuesta inmune puede deberse tanto a la edad como a que haya inmunidad preexistente al vector Ad5, la cual es más fácil que se presente en personas mayores, pues “son más propensas a tener antecedentes de exposición al Ad5”. La inmunidad anti-Ad5 haría que los pacientes respondieran con ella ante la vacuna y que, por tanto, no se desarrollara inmunidad a la proteína S del coronavirus.

Mexicanos confían en la vacuna

Es el tercer país con mayor intención de aplicarse la inyección, revela encuesta. Pág. 4

TOP 5

REALIZADA POR IPSOS, el estudio muestra que los más dispuestos a vacunarse son los chinos y los brasileños: PAÍS PORCENTAJE China 80 Brasil 78 México 77 Reino Unido 77 Australia 75

El país alcanza el tercer mayor récord de muertes

En las últimas 24 horas se reportaron 990 fallecimientos por Covid-19. Pág. 2 Los autores consideran que la inmunidad preexistente es “el mayor obstáculo” que debe superar su candidata a vacuna. En la conferencia mañanera, López Obrador recalcó el hecho de que la candidata a vacuna de CanSino sólo requiere de una dosis; sin embargo, en el reporte de la fase 2, publicado el 20 de julio, los autores avisan que evaluarían si con “una dosis adicional” se puede inducir una mejor respuesta inmune en las personas de 55 años o más. CanSino está haciendo actualmente pruebas clínicas de frase 3 en México, pero no se ha informado cuándo se darán a conocer los resultados preliminares.

Crece demanda de oxígeno DESDE MUY TEMPRANA HORA, decenas de personas hacen largas filas para llegar a una estación ubicada en Paseo Tollocan, en la capital del estado de México, y adquirir un tanque de oxígeno para sus familiares con Covid-19. Foto: Cuartoscuro

REDES SOCIALES, GASOLINA PARA LA INFODEMIA MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Mientras más confía la gente en las

redes sociales como su principal fuente de noticias, más probable es que crean información errónea sobre la pandemia de Covid-19, reveló un estudio publicado en la revista Telematics and Informatics.

Además de confirmar que las redes sociales son las principales fuentes de desinformación, como lo eran desde antes de la llegada del coronavirus SARS-CoV-2, se encontró que el aumento en los niveles de preocupación causados por la pandemia aumentaron la fuerza con que las personas creen en la información errónea. Pág. 4

Inai alerta sobre riesgo de compartir fotos de niños El instituto advierte a padres de familia que el sharenting alienta el acoso. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México registra máxima cifra de muertes en el mes

•EL PAÍS ACUMULÓ este martes 123 mil 845 muertes por Covid-19 y un millón 401 mil 529 casos confirmados de la nueva enfermedad KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que México acumuló este martes un total de 123 mil 845 fallecimientos por Covid-19, 990 de los cuales ocurrieron en las últimas 24 horas, lo que representa la mayor cifra registrada en diciembre y la tercera más elevada en lo que va de la pandemia. En ese mismo tiempo se sumaron 12 mil 099 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que se llega a un total de un millón 401 mil 529 contagios confirmados. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 49%, un punto más que ayer. La Ciudad de México encabeza la lista, ya que actualmente se encuentra con un total de 89%, seguida por el Estado de México con 79 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves de Covid-19, se encuentra en un 42%. La Ciudad de México y el Estado de México también encabeza esta

categoría con una ocupación de 85% y 76%, respectivamente. Ante este aumento, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que se está trabajando con el gobierno de la Ciudad de México para expandir las unidades hospitalarias y que nadie se quede sin atención médica. Respecto al tema de las vacunas contra Covid-19, el funcionario informó que ya se han aplicado 18 mil 529 dosis a personal de salud, distribuidas en tres entidades: Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León. Asimismo, indicó que en los próximos días llegaran cargamentos más grandes con los antídotos y se estima que, a mediados de enero del 2021, se comiencen a expandir a toda la República. “Aproximadamente en el embarque que llegará el 18 de enero, ya será suficiente para expandirnos a los estados restantes”, afirmó López-Gatell. Actualmente, del millón 582 mil 131 casos estimados, 70 mil 203, que representa el 4%, es considerada la epidemia activa del país por presentar síntomas en los últimos 14 días.

320251

CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Jalisco Sonora Coahuila Puebla Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche

51235 51086 51177 51269 48772 48425 46516 47871 43668 43957 42762 41757 39556 39586 39126 38913 36032 36012 33776 33532 32823 32774 31624 32084 27945 27611 26511 26498 26504 26592 25869 25334 24893 25093 24009 23173 20717 20661 17280 17256 16805 16889 15756 15600 10844 9548 9589 9103 8228 7789 7832 7956 7798 7740 7233 7433

89075 81477 81966 81433 81263

143488

377683

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

ALERTA EN CHILE

Autoridades chilenas de Salud informaron hoy que detectaron un caso de la nueva variante de la Covid-19 descubierta en el Reino Unido, tras lo cual decretaron cuarentena para los viajeros procedentes del exterior. La nueva cepa, según los científicos, es más contagiosa que la versión original del virus SARS-CoV-2.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 29 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

221 538 143372 033957

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El regreso de los besos a la tv •DESPUÉS DE UNA parálisis en la industria de las telenovelas debido a la pandemia, las grabaciones resurgen en medio de pruebas de Covid-19, presupuestos ajustados y recortes de personal

Decenas de campesinos con mascarilla permanecen inmóviles bajo el sol del mediodía en un cafetal del centro de Colombia. De repente, una voz exclama: “¡Fuera tapabocas, vamos a grabar!”. Las telenovelas reviven en uno de los mayores referentes de esta industria en América Latina, luego de la parálisis por la pandemia. “Café con aroma de mujer”, una adaptación de la célebre telenovela escrita en los años noventa por el colombiano Fernando Gaitán, se está grabando en el municipio de Chinchiná, Caldas, en el centro-oeste del país. Los culebrones se producen con asepsia, pruebas de Covid-19, restricción en los aforos, mascarillas, trajes antifluidos, presupuestos ajustados por

2

Foto. AFP

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Un camarógrafo y un asistente de sonido trabajan durante la producción de una nueva versión de la telenovela colombiana “Café” en el municipio de Chinchina, departamento de Caldas.

la crisis y un riesgo permanente, muy alejados del romanticismo que caracteriza a sus historias. En mayo, cuando el país atravesaba el segundo mes de un confinamiento que paralizó los rodajes, este día parecía lejano. “Cuando realmente podamos empezar a grabar es porque todo pasó, porque hay una vacuna”, dijo en su momento Guillermo Restrepo, asesor de presidencia del canal RCN, donde se emitirá esta telenovela. Pero en septiembre se relajaron las restricciones impuestas por el gobierno desde el 25 de marzo y las productoras emprendieron un regreso gradual a los

estudios bajo estrictos protocolos. Actualmente Colombia supera los 1.5 millones de casos de Covid-19, con más de 42 mil muertos. “Nosotros íbamos a empezar a grabar en abril, o sea justo diez días antes de empezar (...) quedamos en cuarentena por seis meses casi”, recuerda Yalile Giordanelli, productora ejecutiva de “Café”. Según la Asociación Nacional de Medios de Comunicación el confinamiento ordenado por el gobierno a finales de marzo obligó a RCN y a su competidora Caracol a detener 38 producciones. Muchos de los 270 empleados de “Café” estaban en un set de grabación cuando cayó la noticia. “Nos dijeron que recogiéramos todo, que nos íbamos para la casa, pero en ese momento era provisional (...) Cuando se fue alargando el tiempo se volvió un poco desolador”, recuerda Adriana Ortiz, diseñadora de maquillaje. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el sector de las artes y el entretenimiento fue de los más golpeados por la pandemia: en total se destruyeron 203 mil empleos entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

La CFE atribuye el apagón a incendio… y a reforma de Peña •MANUEL BARTLETT y otros funcionarios del sector aseguran que la inédita interrupción del servicio eléctrico del lunes no se volverá a repetir Tras asegurar que hay una “campaña en contra de la CFE, Bartlett Díaz sostuvo que le Comisión a su cargo mantenía un respaldo a las energías renovables mediante la reserva rodante, pues con la ayuda de las plantas hidroeléctricas se pudo restablecer la red, por lo que la Comisión “fue la solución al problema”. No obstante, entre los puntos clave de las causas del apagón que afectó a unas 13 entidades del país, las autoridades señalaron que la inestabilidad en el sistema se debió, entre otros aspectos, a que se contaba con una “integración histórica” de generación renovable variables del 28.13%. “El sistema era débil en ese momento por alta interacción de renovables y líneas de transmisión fuera de servicio”, puntualizaron.

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Un incendio de unas 30 hectáreas en un pastizal del municipio de Padilla, Tamaulipas, causado por los fuertes vientos del Frente Frío 23, fue lo que provocó la salida de dos líneas de transmisión, y la variación entre la demanda y la generación en el Sistema Interconectado Nacional que ayer detonó un apagón nacional que dejó sin electricidad a 10.5 millones de usuarios en 13 estados del país. Ese fue el “hecho fortuito” que este martes dieron a conocer oficialmente las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), del cual, aseguraron, fue "una situación impredecible" de la que, en palabras del director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, aseveró que no se repetiría, tal y como lo había instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera de este martes. Sin embargo, durante la conferencia virtual de este martes, autoridades de ambos organismos apuntaron a otros motivos por los cuales se vieron afectadas al menos 16 centrales eléctricas del país, que provocaron una afectación al 26% del territorio. Un sistema de protección débil a causa de una “alta interacción de (energías) renovables y líneas de transmisión fuera de servicio”; y la reforma energética impulsada por la administración anterior se enlistan entre las causantes del debilitamiento al sistema de planeación de la CFE.

›El sistema de planea-

ción de la CFE era de los mejores a nivel internacional, y con la Reforma Energética quedó debilitado", subrayó Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión; en tanto, el director de la empresa productiva del Estado, Manuel Bartlett, apuntó que la CFE era una empresa nacional, “cuyo objetivo fundamental no es ganar dinero, como decía la Reforma Energética, sino servir a la población mexicana y dotarla de la energía más barata que tenga capacidad de hacer cualquier sistema eléctrico”.

México, el país más peligroso para ser periodista • DURANTE 2020 fueron asesinados ocho periodistas, reveló Reporteros Sin Fronteras, que lamenta la falta de empatía del gobierno federal

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx En su balance 2020, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó que México sigue siendo el lugar más peligroso para ser periodista, pues entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de este año hubo ocho asesinatos de informadores. RSF informó que durante el año murieron 50 periodistas, en su mayoría asesinados, y que a algunos los han matado en condiciones “particularmente maliciosas”, especialmente en México, donde se han dado casos de periodistas decapitados, descuartizados o asesinados a machetazos. “Durante los últimos cinco años, el país ha registrado un invariable promedio de entre 8 y 10 periodistas asesinados cada año. La llegada al poder hace dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado aliviar las lacras que azotan México”, se lee en el reporte anual de RSF. Pese a que López Obrador había dicho que la lucha contra la corrupción sería una prioridad de su gobierno, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) lamenta la falta de apoyo del Presidente hacia los trabajadores de la información. “Se comprometió a tomar medidas concretas para poner fin a la violencia

Inicia la cuenta regresiva A UNAS HORAS de que expire el año 2020, los habitantes de la Ciudad de México abarrotan los tianguis y hacen las compras para la cena de Año Nuevo. En la alcaldía Iztapalapa, los comerciantes comenzaron la venta masiva de uvas. Foto: Cuartoscuro

MAESTROS DEBERÁN CONSULTAR A PADRES PARA EVALUAR

ККLA SECRETARÍA de Educación Públi-

ca dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los nuevos criterios de evaluación para educación básica que se aplicarán en el ciclo escolar 2020-2021. ККPARA EVALUAR el aprendizaje de los alumnos en el marco de la pandemia por Covid-19, que llevó a suspender las clases presenciales y hacerlo a través de la televisión, la radio e internet, las y los maestros deberán tomar en cuenta las condiciones específicas en las que se desenvuelve cada alumno en el periodo de contingencia sanitaria, ya que algunos estudiantes enfrentan barreras, tales como son el acceso a dispositivos tecnológicos, la conectividad y la disposición de espacios adecuados en el hogar.

contra la prensa y a la inmunidad por el asesinato de periodistas. No obstante, este ciclo continúa inalterable”, denuncia la CPJ. Julio Valdivia, reportero de diario El Mundo de Córdoba fue hallado decapitado en Veracruz y su colega Víctor Fernández, del medio digital Punto x Punto Noticias, fue desmembrado en Acapulco. Hasta el momento ambos homicidios han quedado impunes. El último crimen registrado en el país fue hace tres semanas, en Zacatecas, donde asesinaron a Jaime Daniel Castaño, director del portal de noticias en línea

ККDE HECHO, se deberá tomar en

cuenta la opinión de los padres de familia para asignar una calificación, algo inédito en la historia de la educación en el país. КК“EL TITULAR del grupo o asignatura, al cumplir con su responsabilidad de evaluar el aprendizaje, deberá considerar (…) la opinión de las alumnas y los alumnos sobre sus propios aprendizajes (autoevaluación), así como el de madres y padres de familia o tutores, quienes, en la medida de sus posibilidades, han asumido un rol muy activo en el proceso educativo”, señala el acuerdo. ККLA SEP recuerda a los padres o tutores de los menores que las boletas de calificaciones serán puestas a su disposición a través de medios electrónicos, conforme a las medidas sanitarias establecidas.

Karla Galicia

PrensaLibreMx, cuando se dirigía a cubrir un evento para el Ayuntamiento de la ciudad. Murió por tomar fotografías de dos hombres que acababan de ser asesinados y negarse a destruir las instantáneas. “México continúa hundiéndose en una espiral de impunidad y violencia, lo que hace que siga siendo el país más mortífero de América Latina para los medios de comunicación”, señala el reporte. Además de México, los países que registran mayor cantidad de asesinatos a comunicadores son India, Pakistán, Filipinas y Honduras.

3


Alejarse de las redes previene la infodemia

VISIÓN CENTRAL POSTURAS FRENTE A LA VACUNA

REPORTE ESPECIAL 40

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo 20 Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo

Crean pizarra sobre respuestas de gobierno y sociedad al virus EN 29 ESTADOS hubo violencia en espacios públicos, en 10 se mostró apatía civil para frenar la pandemia y en 18 hubo un alto nivel de incumplimiento al confinamiento

35

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

•TRES ESTUDIOS independientes confirman que la pandemia de Covid-19 ha exacerbado la creencia en la información errónea, lo que alimenta su viralización

4

Karla Galicia

pios propósitos e intereses”. Sin embargo, esto es difícil que suceda, de acuerdo con los hallazgos de otro estudio, que se basó en una encuesta realizada a mil 793 adultos, pues una “abrumadora mayoría de los participantes del estudio” pensaron que las otras personas eran más vulnerables a la información errónea. Esto hace que sea más difícil lograr que la gente participe en esfuerzos de aprendizaje, dijo en un comunicado Yang Cheng, primer autor del estudio y profesor de la North Carolina State University. La investigación confirmó que “los mensajes que se centran en las emociones se transmiten más fácilmente en las redes sociales que el contenido neutral, como la información científica abstracta”, añadió Cheng, pero las emociones negativas como miedo, preocupación y disgusto pueden tener aspectos positivos “al alentar a las personas a buscar información verificada y seguir recomendaciones”.

42

14

Francia 40

Rusia 43

Sudáfrica 53

Japón 60

Italia 62

España 62

Alemania 65

EU 69

Canadá 71

Corea del Sur 75

Australia 75

TOTALMENTE DE ACUERDO MÉXICO 77

EL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advertió sobre el peligro que corren niños y niñas al practicar el sharenting, como se le denomina al acto de compartir en redes sociales fotografías de hijos e hijas en actividades cotidianas, como la hora del baño, eventos escolares, cumpleaños o fiestas decembrinas, dejando una huella en la red. DE ACUERDO con el Inai, esta actividad puede poner en peligro a los menores, ya que vuelve vulnerable su privacidad o los exponen a ser víctimas de ciberbullying o delitos como pederastia y pornografía. ENTRE LAS recomendaciones que el Inai propone es preguntarse, antes de compartir una fotografía, si las niñas o niños estarían de acuerdo y las consecuencias que podría tener en el futuro, leer políticas de privacidad, asegurarse de que las niñas y niños estén siempre vestidos en las fotos que se comparten y evitar la publicación de información que pueda revelar datos íntimos de los menores.”

77

ha propagado en el marco de la pandemia de Covid-19, otro estudio muestra que las personas creen estar bien informadas y, al contrario, piensan que son los demás quienes tendrían que aprender a distinguir entre la información falsa y la verdadera. Este es uno de los principales factores que impiden combatir la infodemia, el otro es que la desinformación a menudo desencadena emociones negativas (enojo, miedo) que resuenan en las personas y las lleva a compartir ese tipo de contenidos. “Desde el brote de la pandemia, han estado circulando diversos tipos de información errónea sobre el origen del virus, su nocividad y las formas en que se puede propagar”, lo que además de los daños que puede ocasionar a nivel individual, al hacer que las personas tengan actitudes que las hacen más susceptibles al contagio, ha tenido consecuencias negativas como “las actitudes hostiles hacia los demás”, señala Yan Su, investigador de la Universidad de Washington. Se analizaron las respuestas que dieron 3 mil 080 personas y se encontró que la creencia en información errónea sobre Covid-19 aumentaba con el uso de las redes sociales y los niveles de preocupación de los encuestados. Un estudio realizado por la Red Global de Derechos Humanos Digitales con datos de encuestas hechas en 20 países (sobre todo europeos) y publicada hace unos días llega a conclusiones similares a las de Su (cuya encuesta fue realizada en Estados Unidos) y pide a las plataformas de las redes sociales hacer verificación de información, no sólo por medio de algoritmos, sino que esté a cargo de personas capaces de discernir. El estudio encontró que la creencia en la información errónea disminuía mientras más confianza se tuviera en los científicos y conforme más valor dieran a mantener discusiones con personas con diferentes puntos de vista. Se destaca la importancia de confiar en los científicos “porque otros agentes sociales, como los gobiernos, pueden distorsionar o restar importancia a la nocividad de la epidemia para sus pro-

Reino Unido

Sobre la desinformación que se

Inai aconseja a padres de familia no compartir fotos de niños

Brasil 78

manuel.lino@losintangibles.com

60

China 80

MANUEL LINO GONZÁLEZ

VISIÓN CENTRAL

MEXICANOS, ENTRE LOS QUE MÁS CONFÍAN EN LA VACUNA

La llegada de la vacuna contra Covid-19 a nuestro país ha despertado la esperanza de los mexicanos, que se encuentran en los primeros lugares del mundo por su interés de inmunizarse de manera voluntaria. De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Ipsos y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México ocupa el tercer lugar de confianza en el biológico, sólo por debajo de China, Brasil, en una lista que contempla a 15 países. El 77% de los encuestados en México admitieron que, de tener la posibilidad, se aplicaría la vacuna contra la Covid-19 de manera inmediata, superando incluso a los canadienses (71%) y varios países europeos, como Francia (40%), Italia y España (62%). El gobierno mexicano informó que, hasta ayer, se habían aplicado más de 9 mil 500 dosis a personal médico y de salud que trabajan en la primera línea de combate contra el coronavirus. El país con mayor confianza es China, con 80% de sus ciudadanos dispuestos a inmunizarse, seguida de Brasil, con 78 por ciento. Los principales motivos que exponen las personas para rechazar la vacuna en

Riesgo máximo. Las autoridades de Puebla decidieron aplicar el semáforo rojo ante el incremento de contagios de Covid-19, por lo que a partir de mañana quedan suspendidas las actividades no esenciales. episodios fueron Tabasco, Oaxaca, estado de México, Jalisco y CDMX; en cambio, los estados con menos violencia interpersonal fueron Veracruz, Chiapas y Guerrero. En materia de conflictos presupuestales (llamado de los empresarios a no pagar impuestos a la Federación y quejas de los estados para que incrementen los recursos económicos, entre otros), los estados con mayor inconformidad fueron Aguascalientes, BCS, Coahuila, Guerrero y Veracruz.

SIETE ACTITUDES FRENTE A LA CRISIS

80

EL 77% DE LOS CIUDADANOS se dice dispuesto a inmunizarse contra Covid-19, nivel que sólo es superado por China y Brasil, revela encuesta BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

La pandemia de Covid-19 alteró la paz pública, mostró la disposición de las sociedades para frenar los contagios, confrontó a los gobiernos estatales con el federal y puso al descubierto la vocación de las autoridades del país por la transparencia. Pero, ¿qué estados reaccionaron mejor a la emergencia en las primeras semanas y cuáles tuvieron las peores prácticas? Para responder a esta pregunta, 32 estudiantes del Tecnológico de Monterrey hicieron seguimientos de medios de comunicación y boletines oficiales durante los primeros meses de la pandemia y crearon una plataforma que permite apreciar cómo reaccionaron gobiernos y sociedades de los estados ante la epidemia de Covid-19. Con excepción de Tlaxcala, Sonora y Chiapas, el resto del país registró altos niveles de violencia en

espacios públicos de el marco de la pandemia y acciones de gobierno para cuidar el orden. En una escala de 0 a 1 (donde 0 es ausencia de sucesos y 1 es alta incidencia), las entidades con más episodios violentos fueron Aguascalientes, BC, BCS, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, SLP, Yucatán y Zacatecas. En el rubro de acciones de la sociedad para evitar la propagación del virus (cierre de negocios, suspensión de obras, retenes de vigilancia, sanitización de mercados, etc.), las demarcaciones más activas fueron Campeche, estado de México, Morelos, Sonora, Tabasco y Veracruz, mientras que las más apáticas fueron Quintana Roo, Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes. Respecto a las agresiones hacia personas diagnosticadas con Covid-19 y personal de seguridad en hospitales, así como multas por incumplir el confinamiento, las entidades con más

Foto: Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL

9

México fueron la preocupación por los efectos secundarios (47% de los que dijeron no estar dispuestos a inyectarse), las dudas sobre su eficacia (21%) y la sensación de no estar en riesgo significativo ante la Covid-19 (12%). La empresa de investigación de mercados y consultoría Ipsos y el WEF dieron a conocer los resultados de un análisis 100 que contempla las intenciones de vacunarse justo después del lanzamiento de las primeras vacunas en Estados Unidos y Reino Unido. La encuesta se realizó entre el 17 y el 20 de diciembre y fue respondida por 13 mil 500 personas. Sudáfrica, Rusia y Francia ocuparon los últimos puestos de confianza ante la vacuna con 53, 43 y 40% respectivamente. La encuesta, realizada periódicamen- DESDE EL INICIO de la pandemia, te, también arrojó que desde octubre, el hace un año, China ha recibido porcentaje de personas dispuestas a va- acusaciones de haber ocultado cunarse ha aumentado en Estados Uni- sus casos de Covid-19, y con el vidos, pero ha ido a la baja en Sudáfrica, rus circulando en todo el mundo, Francia, Japón y Corea del Sur. los cuestionamientos no se han Tanto Estados Unidos como Reino detenido; desde abril de este año, Unido ha reportado aumento de la con- el país reporta una tendencia sin fianza ciudadana, y entre los países que cambios tanto en contagios diabajaron sus índices, ninguno observa rios como casos activos y una caída de más de siete puntos por- decesos. centuales. Con una diferencia de 1%, EL DÍA con más fallecimientos a nuestro país se encuentra entre los que causa del virus en este país (abril vieron disminuir su cifra desde la en- 17, con un total de mil 290) es tamcuesta anterior. bién el último día con datos, ya

Las cifras sobre Covid-19 se “congelan” en China

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020

que a partir de este momento, las gráficas tanto del gobierno chino como de medios internacionales se presentan sin casos nuevos, algo que no reportan ni siquiera los países mejor calificados en la gestión de la crisis, como Nueva Zelanda. EL NÚMERO total de muertos también se ha mantenido sin cambios desde el 17 de abril: 4 mil 634 desde este lapso. A PARTIR DE FEBRERO, cuando se registró el mayor (y único) pico de casos activos con un total de 58 mil 16, la tendencia en China bajó hasta los 2 mil a fines de marzo, y desde entonces la tendencia se ha mantenido en una línea recta por debajo de los mil casos hasta este mes. DE IGUAL MANERA, los casos diarios para abril registran su última información significativa. Para el 17, se observa un total de 325 casos, seguidos de varios meses sin información hasta el 31 de julio con 127, a partir del cual no se registran más datos.

Brenda Mireles

LA HERRAMIENTA del Tec de Monterrey, disponible en el sitio www.mexicovid19.app/regions, se basa en una escala de 0 a 1, donde los valores cercanos a 0 indican ausencia o baja representación, mientras que los puntajes cercanos a 1 revelan incidencia elevada.

Acciones de la sociedad para evitar contagios

Violencia interpersonal y desacato a la cuarentena

Violencia en espacios públicos

Transparencia estatal en la comunicación sobre el virus

Acciones de apoyo a personal medico

Apoyos económicos a familias necesitadas

Conflictos de presupuesto generados por la pandemia

CAMP MEX MOR SON TAB VER BCS PUE YUC HGO GRO TAMPS OAX ZAC CHIS CDMX QRO SIN AGS NAY QROO GTO CHIH COL DGO JAL MICH SLP NL TLAX BC COAH

TAB CDMX JAL MEX MOR OAX QROO GTO PUE DGO COAH QRO SON BC CHIH CAMP TLAX NL TAMPS HGO AGS BCS MICH YUC ZAC NAY SLP COL SIN GRO CHIS VER

AGS BCS MICH ZAC BC SLP HGO CHIH YUC GRO QROO TAB MEX MOR OAX CDMX COAH JAL TAMPS NAY QRO SIN NL PUE VER COL GTO CAMP DGO CHIS SON TLAX

NL TAMPS JAL GTO MICH CHIH YUC PUE BC QRO BCS ZAC SLP QROO CDMX AGS SON VER CHIS TLAX COAH SIN CAMP TAB MEX NAY DGO COL GRO HGO MOR OAX

ZAC MEX SIN GTO JAL PUE QRO YUC QROO CHIH SON NL HGO SLP BC TAB DGO AGS MICH COAH COL CAMP NAY BCS VER MOR TAMPS CHIS CDMX TLAX OAX GRO

BCS YUC COL QROO CAMP TAB BC COAH MOR HGO PUE AGS NL CHIH TAMPS GTO JAL GRO QRO CHIS DGO NAY OAX ZAC MEX MICH SON SLP SIN TLAX VER CDMX

VER GRO AGS MOR BCS COAH CHIS NL JAL MICH YUC TAMPS BC MEX TLAX SIN NAY SLP CAMP PUE HGO OAX ZAC COL CDMX GTO DGO TAB SON QRO CHIH QROO

1 1 1 1 1 1 .92 .92 .92 .84 .8 .76 .69 .67 .63 .55 .55 .51 .47 .47 .43 .39 .31 .27 .27 .27 .21 .19 .16 .12 0 0

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020

1 .96 .96 .89 .89 .89 .83 .81 .79 .71 .66 .61 .59 .57 .57 .52 .51 .5 .49 .41 .4 .4 .4 .4 .4 .36 .28 .26 .19 .12 0 0

1 1 1 1 .96 .95 .92 .91 .91 .9 .9 .86 .85 .85 .85 .83 .83 .83 .83 .81 .8 .76 .75 .71 .67 .66 .65 .64 .55 .44 .38 0

1 1 .97 .89 .87 .85 .82 .69 .61 .43 .42 .41 .34 .28 .26 .22 .15 .9 .5 .5 .4 .4 .3 .3 .3 .3 .3 .2 .2 .1 .1 0

1 .95 .94 .92 .91 .91 .91 .91 .86 .84 .82 .8 .76 .76 .75 .75 .74 .73 .72 .69 .69 .58 .55 .54 .49 .48 .42 .37 .22 .4 .1 0

1 .96 .88 .8 .77 .69 .64 .63 .54 .53 .46 .36 .29 .26 .23 .21 .21 .16 .16 .15 .15 .15 .15 .15 .14 .13 .12 .11 .6 .2 .1 0

1 .85 .8 .72 .71 .67 .65 .6 .55 .48 .48 .45 .37 .36 .32 .31 .26 .25 .23 .18 .17 .16 .16 .14 .12 .12 .11 .11 .8 .3 .2 0

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Murió el diseñador

Aprende caracterización y doblaje de un profesional

que lo inventó todo

Modisto, embajador, académico, mecenas y emprendedor, Pierre Cardin falleció en un hospital de París

EXCÉNTRICO Y POLIFACÉTICO

Fue de los primeros modistos occidentales en llegar a Asia. Viajó desde 1957 a Japón y organizó desfiles en China desde 1979. Nació el 2 de julio de 1922, en San Biaggio di Callalta, cerca de Venecia. Sus padres emigran a Francia cuando él tenía dos años. En 1945 llega a París y entra a la firma de moda Paquin. Crea máscaras y disfraces para la película de Jean Cocteau La Bella y la Bestia.

En 1950, Cardin crea su propia casa de moda y luego se instala en una mansión en la esquina de Faubourg Saint-Honoré y la avenida Marigny. En 1991 es nombrado embajador honorario de la Unesco. Presenta un desfile en la Plaza Roja de Moscú. Al año siguiente ingresa a la Academia de Bellas Artes. En 2001 compra el castillo del Marqués de Sade en Lacoste, en la región de Luberon.

inagotable, se involucró muy pronto en los flujos de la globalización de bienes y el comercio”, destacaron. Gracias a su labor, fue nombrado Embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación en el año 2009. El legado de Cardin quedará en la moda prêt-à-porter, el estilo futurista y sus emblemáticos trajes sin cuello que incluso inspiraron a los Beatles.

Cubriendo las necesidades de los más vulnerables POR 45 AÑOS, la Fundación Mapfre ha luchado por contribuir al bienestar de los mexicanos y la sociedad, y en el contexto de la pandemia de Covid-19, la organización ha implementado una serie de estrategias para atender las necesidades de los sectores más vulnerables ante

6

el virus. Desde suministrar equipos de protección al personal médico hasta destinar recursos financieros para impulsar a otras iniciativas de apoyo a afectados, la institución ofrece todo su respaldo en la lucha contra la Covid. ¿Les ayudas en alguno de sus proyectos? bit.ly/2WS5wZs

Foto: Pixabay

costura, el diseñador y empresario italiano Pietro Costante Cardini falleció este martes a los 98 años en un hospital parisino. Pierre Cardin, como se hizo llamar, fue conocido por ser un pionero en el uso de licencias en el mundo de la moda, lo que le permitió comercializar desde corbatas hasta agua mineral y tener difusión en todo el mundo. Incursionó en el arte al ser mecenas de piezas teatrales, de música y danza, a través del Espace Cardin en París y el festival de arte lírico y el teatro Lacoste, en el Lubéron, al sur de Francia. También se dedicó a la creación de muebles, la industria hotelera y la administración de los restaurantes Maxim’s en Francia. En América Latina, tiene presencia a través de permisos de fabricación y venta por medio de la empresa Industrias Topaz, en El Salvador y en sus sitios oficiales online en Guatemala y Costa Rica. “Lo inventé todo”, le gustaba decir a Cardin en reuniones y entrevistas. Como parte de su polifacetismo, fue uno de los primeros empresarios en voltear a Asia, lugar donde desarrolló muchas de sus licencias, invirtió y organizó eventos de moda de su firma. Su trabajo lo convirtió en el primer modisto en entrar en la Academia de Bellas Artes de Francia, poniendo el nombre de la moda en alto en el ámbito artístico. “Es un día de gran tristeza para toda nuestra familia, Pierre Cardin ya no está. El gran diseñador de moda que fue, atravesó el siglo, dejando a Francia y al mundo un legado artístico único en el mundo”, lamentó la familia del empresario a través de un comunicado. “Estamos orgullosos de su tenaz ambición y de la audacia que demostró a lo largo de su vida. Hombre moderno con múltiples talentos y una energía

Cardin construyó un imperio desde muy temprana edad y le obsesionaba emprender.

SOBREVIVE A LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

Foto: Pixabay

Conocido por sus trabajos de alta

Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Si te interesa el doblaje y la actuación de voz, no te puedes perder este taller con el actor y director de doblaje Mario Castañeda. Aparta tu lugar para este viernes 29 a las 10:00 horas y aprende todos los secretos de quien le ha dado voz a Gokú (Dragon Ball), Kevin Arnold (narrador en Los Años Maravillosos), McGyver, Bruce Banner y Hulk (Avengers), entre otros. bit.ly/3pzZkSj

ESTE FIN DE AÑO es momento de seguir guardando distancia para frenar los contagios de Covid-19. Por este motivo, échale un ojo a estas recomendaciones del portal Salud y Vida para estas fiestas decembrinas en aislamiento: —Permítete expresar tus emociones. Puedes escribir, decirlas en voz alta o mentalmente, pero dale salida a tus sentimientos. —Haz cosas que disfrutes. Realiza actividades que te permitan conectar contigo mismo; puede ser ver películas, dibujar o escuchar música, y lo importante es que te hagan sentir bien. —Mantente comunicado. El aislamiento no significa que no estés en contacto con tus seres queridos. Una llamada telefónica o en videoconferencia te permitirá sentirlos cerca. —Recuerda tus logros de este año. Celebra todo lo bueno que te haya ocurrido y prepárate para una nueva etapa este 2021. —Medita. Una sesión de meditación ayudará a enviar cariño a quienes lo necesitan, y también te beneficiará a ti. Más información en: bit.ly/3rB3R8W

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.