Reporte Especial 30 de diciembre de 2020

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 24897

CASOS CONFIRMADOS:

141393 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

307

EDICIÓN NOCTURNA

GANAN BATALLA

AMLO defiende vacuna china MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En su conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó desacreditar el hecho, reportado en la revista científica The Lancet, de que la candidata a vacuna de la empresa china CanSino Biologics no ha mostrado ser recomendable para adultos mayores, pues no induce en ellos una respuesta inmunológica fuerte. En su respuesta a Carlos Guzmán, quien se identificó como reportero de ABA Noticias, López Obrador dijo: “Nosotros tenemos información que es una buena vacuna, que incluso ya se aplica en China, y ya desde hace tiempo, que se aplicó al ejército chino”. El mandatario, que ayer dijo que sería esta vacuna la que se aplicaría a adultos mayores, mostró un video de la conferencia del 3 de octubre donde el CEO de CanSino, Xuefen Yu, señalaba que ésta fue “una de las pocas empresas farmacéuticas que ya ha publicado datos clínicos y datos técnicos en revistas con revisión de pares”. Sin embargo, no se mencionaron los argumentos de los científicos responsables de la investigación, que el 20 de junio escribieron en The Lancet: “En comparación con la población más joven, encontramos que las personas mayores tienen una respuesta inmune significativamente más baja, pero

PERSONAL médico denuncia influyentismo en el manejo de la vacuna JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Médicos y personal de enfermería en diversos hospitales de tres entidades del país denunciaron la aplicación discrecional de la vacuna contra la Covid-19. “Se la están poniendo a puros directivos que no están en la línea de batalla”; “la están negando y te ponen muchos peros”, denunciaron a trabajadores de hospitales del IMSS. El director del instituto Zoé Robledo aseguró hoy que nadie que no esté atendiendo la enfermedad en la primera línea deberá recibir la vacuna, e hizo el exhortó a acatar esta medida a directivos y representantes en los estados. Pág. 2

México, sotanero en ranking global por mal manejo de la pandemia. Pag. 3 una mayor tolerabilidad”, y que en un ensayo posterior evaluarían si con una dosis adicional se podría “inducir una mejor respuesta inmune en la población de mayor edad”. Tampoco se mencionó que aún no se han publicado los resultados de esos ensayos posteriores. En su pregunta, Guzmán hizo referencia a “una investigadora de

Foto: AFP

PEMEX MINIMIZA ESTALLIDO EN MINATITLÁN

Foto: AFP

EL PRESIDENTE sostiene que sí es apta para los adultos mayores

EL MOVIMIENTO FEMINISTA de Argentina se anotó un triunfo este miércoles, luego de que el Senado aprobara una ley que despenaliza el aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión que convierte el país en uno de los pioneros de las conquistas sociales en América Latina. Entre llanto y gritos de júbilo, miles de mujeres apostadas afuera del Congreso celebraron la decisión. Pág. 6

UNO DE LOS calentadores de la refinería de Minatitlán, Veracruz, estalló el martes pasado sin dejar víctimas; sin embargo, la confirmación del hecho por parte de las

la Universidad de Oxford, que dice que esta vacuna no es ideal para los adultos mayores, que no tiene la misma potencia”. La investigadora, que no trabaja en la Universidad de Oxford, sino que ahí obtuvo su doctorado, es Roselyn Lemus-Martin, y hoy en su cuenta de Twitter (@roslemusmartin) comentó: “Hoy @lopezobrador_

autoridades de Pemex se registró hasta hoy, luego de que el evento se viralizó en redes sociales, lo cual desató versiones encontradas. Mientras se difundían imágenes de la supuesta explosión, fuentes de la empresa productiva minimizaron el evento y aseguraron que se trató de “un incidente menor por un calentador que hizo ruido, sin causar daños”.

respondió en su conferencia a mi hilo sobre la #VacunaCOVID19 de #CanSinoBiologics... su respuesta fue (en paráfrasis) decir que los científicos hablamos por ideología política y que esa ideología nos mueve a hablar con hechos y datos... “Esto es un claro reflejo de la decadencia de la ciencia en México…”, concluyó.

El Presidente desacredita a los “fresas” de su equipo JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Al hablar en defensa de Manuel

Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo la distinción de que en su gobierno hay funcionarios “moderados y fresas” que no son criticados por la oposición conservadora. Sin hacer referencia a alguien en específico, el mandatario aseguró que en contra del director de la CFE hay una campaña de ataques, que en realidad son dirigidos en contra del titular del Ejecutivo, pues a Bartlett, dijo, lo ven “con más definición, más cercano a lo que piensa el Presidente”. Pág. 3 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

TAMAULIPAS ALISTA DEMANDA CONTRA LA CFE

POR FALSIFICACIÓN de documentos y firma apócrifa, el gobierno de Tamaulipas demandará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ayer atribuyó a un incendio ocurrido en ese estado el percance que provocó el apagón del lunes pasado en 13 estados del país. Pág. 3

Foto: Cuartoscuro.

No. 261 • Año 1 • Miércoles 30 de diciembre. 2020


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México reporta más de mil muertes en 24 horas •ES LA TERCERA VEZ, en lo que va de la pandemia, que se notifican más de un millar de defunciones por coronavirus

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que este miércoles México acumuló un total de 124 mil 897 fallecimientos, lo que representa mil 052 muertes más que ayer. En lo que va de la pandemia, surgida el pasado 28 de febrero, es la tercera ocasión que se notifica más de un millar de defunciones en 24 horas. La cifra más alta fue registrada el 3 de junio, con mil 92 decesos. Además, en ese mismo tiempo se sumaron 12 mil 406 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que se llega a un total de un millón 413 mil 935 contagios confirmados. A nivel nacional, la ocupación de camas generales también ha aumentado; actualmente se encuentra en 50%, un punto más que el día de ayer. Es la primera vez, desde el pasado 1 de julio, que la ocupación de camas de este tipo llega a la mitad de su capacidad. La Ciudad de México encabeza la

lista, actualmente se encuentra con un total de 88%, seguida por el Estado de México con 82 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 43%. La Ciudad de México y el Estado de México también encabeza esta categoría con 83% y 78% respectivamente. Respecto a la vacuna contra Covid-19, se informó que con el cargamento de 7 mil 800 dosis que llegaron el día de hoy, ya se han recibido 53 mil 625 vacunas. Se estima que para el 5 de enero se reciba otro embarque con alrededor de 50 mil aplicaciones. Actualmente, del millón 597 mil 072 casos estimados, 74 mil 737, que representa el 5%, es considerada la epidemia activa del país por presentar síntomas en los últimos 14 días. La positividad se mantiene en 41%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, 4.1 pacientes arrojan un resultado positivo.

México

14065

CDMX

18562 16385

21224 6298 6164 5909 5839 5660 5664 5388 5341 5198 5183 5078 5106 4387 4382 4207 4207 4119 4155 4057 al dashboard interactivo 4089 en ejecentral.com.mx 3338 3303 3258 3318 3182 3251 3014 3001 2689 2580 2684 2641 2261 2298 El gobernador de California, Gavin Newsom, 2104 2025 informó esta tarde que los sistemas de salud 2017 1995 detectaron el primer caso de la nueva variante 1862 1946 británica de coronavirus —presumiblemente 1734 1717 más contagiosa—, con lo que suman dos los 1521 1475 casos confirmados en Estados Unidos, luego del 1428 1410 descubierto el martes pasado en Colorado. 1390 1307 1349 1383 1198 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1112 1046 Para el 30 de diciembre, la situación es la siguiente: 1097 964 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 964 sin muestra: de resultado: de resultado: 795 847 763 756

Veracruz Jalisco Puebla Baja California Guanajuato Nuevo León Chihuahua Sinaloa

ACCEDE

Coahuila Sonora Hidalgo Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Guerrero

ALERTA EN CALIFORNIA

Michoacán Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima

222644 1 42484 0388 1 9

Baja California Sur

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

•PERSONAL MÉDICO DE LA CDMX, Edomex y Coahuila denunciaron que directivos y personal administrativo se están “saltando la fila” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Las vacunas llegaron, pero no para todos. Menos para quienes han tenido que enfrentar cara a cara los estragos de la pandemia por Covid-19. Médicos y personal de enfermería de seis hospitales del IMSS en la CDMX, el estado México y Coahuila denunciaron que la aplicación está dejando de lado a quienes tratan directamente con los pacientes con coronavirus. “Todos están diciendo que se está aplicando la vacuna a personal que no entra a áreas Covid, sobre todo directivos. En la 72 (Hospital General Regional No. 72) donde estoy, ni siquiera supimos quiénes fueron los que se vacunaron. Los compañeros de la CDMX dicen que en las listas hay personal administrativo que jamás ha visto un paciente”,

2

Foto. Cuartoscuro

“Están vacunando a quienes no están en la línea de batalla”

Trabajadores sanitarios de unidades hospitalarias de las alcaldías de Tláhuac e Iztapalapa se manifestaron afuera del Hospital Militar El Vergel debido a que tras largas horas de espera no podían ser vacunados contra Covid-19. denunció a ejecentral un médico de ese nosocomio que solicitó el anonimato. Un documento con nombres, matrícula y cargo de cada empleado, revisado por este periódico, evidencia que al menos 55 personas de ese hospital, ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, recibieron la vacuna sin tener contacto directo con pacientes Covid. El documento incluye nombres de subdirectores y jefes de área que no atendieron la enfermedad, pero que al

igual que en el caso del Hospital General de Zona número 8, recibieron la vacuna contra el virus SARS-Cov-2. “Están vacunando a puros directivos, quienes no están en la línea de batalla y a los que estuvimos expuestos nos la niegan y nos ponen muchos peros”, acusó una enfermera del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. En tanto, una de sus colegas, pero del turno nocturno del Hospital No. 72, señaló que desde que se anunció la distribución de las vacunas no se ha vacunado a alguna de sus compañeras. Advirtió que “en el área donde trabajo sólo mandaron a hablar a ciertas personas, sólo fueron dos o tres enfermeros, la mayoría era de intendencia; les hablaron, les dieron unos folios, y se los llevaron al (hospital) militar de Toluca… pero si preguntas, nadie sabe nada de las vacunas”. Ante la réplica de este tipo de casos, el director del IMSS, Zoé Robledo, giró un oficio a directivos y representantes del instituto en los estados a fin de que sea el personal de salud que atiende la pandemia en la primera línea quienes sean la prioridad en la aplicación de la vacuna. Ayer mismo fue separado temporalmente de su cargo José Rogel Romero, director del Centro Médico Adolfo López Mateos, en el estado de México, por haber utilizado sus influencias para que vacunaran a dos de sus familiares.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • •EL PRESIDENTE López Obrador considera que el titular de la CFE no figura entre los funcionarios “moderados fresas” que no son tocados por la oposición JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las críticas en contra de Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son en realidad en su contra, pues como titular del Ejecutivo fue él quien lo puso en el cargo. En la conferencia mañanera de este miércoles, el mandatario señaló que hay campaña en contra del titular de la CFE, pues no es de los funcionarios “moderados, fresas” que no son tocados por la oposición. Al responder sobre los señalamientos y las solicitudes públicas de que Bartlett Díaz renuncie al cargo, tras las inconsistencias derivadas del apagón nacional de este lunes, el presidente López Obrador señaló que era evidente que los conservadores no querían al director de la CFE. Y apuntó: “Hay un grupo que no quiere a Manuel Bartlett porque la instrucción que tiene Manuel Bartlett es más, no es con Manuel Bartlett, es con el presidente, porque Manuel Bartlett depende del titular del Ejecutivo, yo lo nombré”. Sobre el mismo tema y sin mencionar a alguien en específico, el mandatario dijo que, “hacen campañas en contra de servidores públicos, no de todos, porque a los que ven moderados, fresas, a esos no los tocan; a los que ven con más definición, más cercanos a lo que piensa el Pre-

VISIÓN CENTRAL

AMLO defiende a Bartlett y divide al gabinete en bandos

LA CFE HACE MUTIS TRAS DESMENTIDO DE PC TAMAULIPAS

КAPENAS К HABÍAN TRANSCURRIDO unos minutos de que funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informaron que un incendio en un pastizal del municipio de Padilla, Tamaulipas había originado la falla que provocó el apagón nacional del lunes pasado, cuando la Coordinación de Protección Civil de Tamaulipas aseguró que el documento que la CFE presentó para sustentar dicha versión era falso y tenía imprecisiones. КCASI К 30 HORAS después del desmentido de PC de ese estado, y que se diera a conocer por parte del gobierno tamaulipeco que se presentará una denuncia por

falsificación de documentos y firma apócrifa, en contra de la Comisión encabezada por Manuel Bartlett Díaz, la empresa productiva del Estado no ha emitido ninguna aclaración oficial al respecto. КA К TRAVÉS DEL CHAT de prensa de la CFE, funcionarios del área de atención a prensa han sido omisos para responder sobre alguna aclaración o postura por parte de la empresa, y hasta el cierre de esta edición las respuestas a través de dicho canal habían girado en torno a que estaban “rastreando la información al interior de la CFE”, y que en cuanto se tuviera una versión oficial se daría a conocer, pues de lo contrario el otorgar cualquier respuesta “sería irresponsable”. КSOBRE К LA PROBLEMÁTICA, la mañana de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador se rehusó a hacer algún

sidente, a esos les dan, pero duro”. De acuerdo con un análisis elaborado para ejecentral por la agencia de comunicación estratégica Metrics, la percepción sobre los integrantes del gabinete se ve perjudicada cuando algún secretario o funcionario dice algo que resulta contrario a lo dicho por el presidente o viceversa.

pronunciamiento sobre la aclaración que hizo Protección Civil de Tamaulipas, y señaló de forma generalizada que las inconformidades se debían a que los conservadores buscaban “destruir” a la CFE, cuando ahora, aseguró, se está fortaleciendo. К“HAY К UN PROBLEMA, como este apagón, y (los conservadores) hacen un escándalo y suponen que ya es la debacle de la Comisión Federal de Electricidad, cosa que ellos quisieran, que ansían para que se entregue el sector a los particulares. Es un asunto de negocios, básicamente”, subrayó el mandatario, en seguimiento a lo dicho la víspera por el titular de la CFE, acerca de que el apagón del lunes se debió a los efectos de la reforma energética del gobierno anterior, en suma, con una “histórica" interacción de energías renovables que debilitan al sistema. Jonathan Nácar

Los colaboradores del presidente que tienen una imagen más positiva entre los usuarios de las redes sociales son Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Rafael Ojeda Durán, titular de Marina; Víctor Villalobos, secretario de Medio Ambiente, y Miguel Torruco Marqués, responsable de Turismo.

LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó esta tarde que en las últimas horas los ingresos hospitalarios han disminuido en la capital del país, cuya ocupación sigue por arriba de la línea de seguridad, con sólo 25% de disponibilidad. Foto: AFP

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Ante otros países que han aplicado restricciones sanitarias, cierre de fronteras o agresivas campañas de comunicación y detección de la Covid-19, México ocupa el puesto 31 en contención de contagios y el 30 en prevención de muertes, de acuerdo con una investigación realizada por The British Medical Journal (BMJ) que analiza el desempeño de 35 naciones. Nuestro país destacó por su mala administración junto a Brasil, India, Indonesia e Israel en ambos rubros, y, aunque la pandemia inició en México con una gravedad inicial baja, el alto número de casos y muertes por millón de habitantes para el día 135 de la pandemia lo colocaron en los últimos lugares de la lista. “Brasil y México lo están haciendo particularmente mal”, es el veredicto de

MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2020

En contraparte, los que acumulan más opiniones negativas en el ciberespacio son Alfonso Durazo, exsecretario de Seguridad Ciudadana; Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública, Rocío Nahle, de Energía, y Luisa María Alcalde, de Trabajo y Previsión Social.

Baja la presión a hospitales

México, de los peor calificados en gestión de la pandemia • NUESTRO PAÍS ocupa el puesto 31 en control de contagios y el 30 en decesos totales, en un análisis de 35 naciones

A CAPA Y ESPADA. El presidente López Obrador dijo que hay empresas internacionales, apoyadas por medios como el periódico español El País y el diario Reforma, interesadas en orquestar una campaña en contra del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.

los profesionales, que adjudican el alto número de muertes a las acciones del gobierno federal, que se limitaron a hacer llamados a la sociedad y dejar la responsabilidad de evitar los contagios en manos de los civiles. El negacionismo también tuvo un importante papel en el combate a la Covid-19 en nuestro país. Destacan de forma particular las acciones del presidente Andrés

Manuel López Obrador, como su rechazo a usar mascarilla en lugares y eventos públicos o sus declaraciones: “No hay problema, está bien, la pandemia está bajo control”. Y aunque factores como la desigualdad que ha dejado un sistema de salud con fondos insuficientes en México, condiciones de pobreza y comercio informal también se cuentan entre las causas, la

falta de estrategia y los mensajes contradictorios de las autoridades son factores que también se observan y requieren atención inmediata. En contraparte, los países con mejor desempeño en casos de Covid-19 fueron China, Irlanda e Italia, mientras que en los decesos, Países Bajos, China y Suiza encabezan las mejores administraciones.

3


VISIÓN CENTRAL • EL 30 DE DICIEMBRE de 2019 inició una guerra mundial. Esta vez no se trataba de detonaciones, bombas o tácticas militares: el enemigo era inexplorado e invisible, del que sólo se sabe con certeza que surgió ese día en Wuhan, China ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx

Hace un año, el mundo daba la bienvenida a una nueva década sin imaginar que, un enemigo conocido, aunque casi olvidado, comenzaba a dar sus primeras señales dentro de la poblada ciudad de Wuhan, en China. Se trataba de brotes de una enfermedad misteriosa que encendieron las alertas, pero pocos advirtieron que estábamos frente a un virus con la capacidad de transfigurar a la humanidad como lo había hecho otro patógeno 100 años atrás. El 30 de diciembre de 2019, el Comité de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan dio clic a la computadora dentro de la base de datos mundial de alertas y emitió un “aviso urgente por tratamiento de neumonía de causa desconocida”. El nuevo coronavirus irrumpió en las noticias internacionales los primeros días de enero. Una serie de reportes se dispararon desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alertar al mundo sobre este desconocido enemigo que, hasta ese momento, era considerado poco menos grave que la influenza u otros patógenos respiratorios. Tailandia fue el primer país, fuera de China, en reportar casos de esta enfermedad, cinco en total. Al día siguiente Japón se sumó a la lista con una persona con resultados positivos. Para cuando Corea del Sur confirmó otros cinco pacientes en su territorio, el 19 de enero, el coronavirus ya era una amenaza regional, pero 24 horas después su alcance global quedaría demostrado con su arribo a Estados Unidos. Cinco serían los primeros casos en reportarse dentro de la nación más poderosa del mundo y que, con el paso de los meses, se convertiría en la más afectada por el nuevo coronavirus. Estados Unidos, como el resto del mundo, no estaba preparado para enfrentar a un enemigo que hasta el momento sólo había cobrado las primeras cuatro vidas, de las más de un millón 800 mil, que sumaría al terminar este 2020. El coronavirus entró a Europa pocos días después. Desde Francia inició una ruta que golpearía al viejo continente con una agresividad no esperada. Italia y España se convirtieron en el centro de la atención mientras escenas desgarradoras sobre personas muriendo sin atención y médicos suplicando por acatar las medidas sanitarias se propagaban por el mundo con la misma velocidad que lo hacía el enemigo. Había iniciado una guerra mundial, distinta a las que conocíamos. Esta vez no había disparos, detonaciones de bombas o tácticas militares. Esta vez, el

4

• REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

2019, LA IRRUPCIÓN DE UNA PANDEMIA FECHA DEL PRIMER CASO EN MÉXICO

17 NOV 2019 CHINA

FECHA DEL PRIMER CASO NOTIFICADO EN EL MUNDO

13 Lun

14 Mar

15 Mie

16 Jue

17 Vie

18 Sab

Tailandia

19 Dom

20 Lun

21 Mar

22 Mie

Corea del S.

Base de datos de la OMS

Japón

23 Jue

Irán

24 Vie

Francia Estados Unidos

25 Sab

Sinaloa 26 Dom

27 Lun

48,164

30,945

28 Mar

29 Mie

30 Jue

31 Vier

CH

FEBRERO 2020 1 Sab

2 Dom

Reino Unido

Italia

3 Lun

4 Mar

6 Jue

7 Vie

16,259 8 Sab

9 Dom

11 Mar

12 Mie

NA

15 Sab

16 Dom

17 Lun

18 Mar

10,198

Aguascalientes Edomex

MO

41,654 VE

PU

8,928

EDOMEX

7,060 41,228 TB

GR

OA

25,012

131,405

Corea del Sur realiza test masivos / 19 de enero de 2020.

COREA DEL SUR

48,570

IRÁN

ITALIA

1,145,651

1,921,778

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

94,371

191,150

CHINA

JAPÓN

193,031

95,580

8,019

26,784

CS

CDMX Hidalgo

22 Sab 23 Dom

24 Lun

Chihuahua 25 Mar

Argelia Brasil

Chiapas 26 Mie

Sonora 27 Jue

MÉXICO

Coahuila 28 Vie 29 Sab 1 Dom

MARZO 20

TAILANDIA

2 Lun

Argentina

4,297

Quintana Roo Jalisco Baja California Morelos Veracruz

3 Mar 4 Mie

Sudáfrica

BRASIL

5 Jue

Puebla Durango SLP Yucatán Campeche Guerrero

6 Vie

7,110,434

7 Sab

Brasil confirma primer caso en Latinoamérica / 26 de febrero de 2020.

lo se reconoce una pequeña parte. La pandemia por Covid-19 todavía acompañará a la humanidad durante los primeros meses del año, hasta que la vacunación universal, que potencialmente puede funcionar exitosamente, comience a cambiar el balance de una guerra, de la que aún entonces no se podrá declarar la victoria.

282,691 TX

MI

30,922

19 Mie

YU

HG

CL

7,604

25,642

75,587 28,534 GT QT 22,091

JC

21 Vie

1,471,238

ARGELIA

1,524,372

SL

AG

47,474

Se consuma el Brexit / 1 de febrero de 2020.

2,401,113

ARGENTINA

37,978

16,028

7,583

13 Jue

ALEMANIA

1,301,546

37,827

ZA

10 Lun

1,977,171

MÉXICO

2da. quincena de marzo

DG

20 Jue

REINO UNIDO

1,797,236

23,852 25,752

TM

Los partidarios de las armas profesionales se reúnen frente al Capitolio del Estado de Virginia / 20 de enero de 2020.

ESPAÑA

NL

19,717

1er. quincena de marzo 2020

FRANCIA

1er. quincena de marzo

76,499

SI

14 Vie

16,912,564

2da. quincena de febrero

Querétaro 5 Mie

2da. quincena de febrero 2020

ESTADOS UNIDOS

CO

BCS

1er. quincena de febrero 2020

488,638

1er. quincena de febrero

46,397

España

E. Árabes Unidos

CANADÁ

2da. quincena de enero

SO

34,714

Alemania

2da. quincena de enero 2020

APARICIÓN DE CASOS POR QUINCENA

BC

CASOS ACUMULADOS AL 19 DIC

único ejército necesario era el personal de salud, y el enemigo, inexplorado e invisible. Al inicio, las autoridades mexicanas repetían que no había que temer porque el país, a diferencia de otros, se encontraba preparado para la crisis. Incluso cuando las alertas se convirtieron en una declaratoria de pandemia, el optimismo de los encargados de la salud nacional permanecía intacto. Desde la Secretaría de Salud federal aseguraban que el nuevo coronavirus había llegado tarde al país, y aunque sus propios registros los desmienten al situar el primer caso de Covid-19 en los primeros días de enero, las autoridades repetían que ese tiempo había sido útil para preparar la estrategia. Pero no fue así. Hoy México termina el año con más de 124 mil fallecimientos, y más de 30 millones de enfermos, de los cuales só-

Argentina y Reino Unido avalan vacuna de AstraZeneca

CASOS ACUMULADOS AL 19 DIC

Nuevo Base de datos de Salud de México León DICIEMBRE 2019 ENERO 20 12 Dom

EN BREVE

8 Dom

Michoacán Tabasco BCS Zacatecas Guanajuato Oaxaca Nayarit

9 Lun

SUDÁFRICA

901,538

10 Mar 11 Mie

Japón confirma primer caso / 14 de enero de 2020. Sudáfrica confirma primer caso en el continente / 26 de febrero de 2020.

12 Jue 13 Vie

Colima Tamaulipas

14 Sab 15 Dom 16 Dom

Argentina confirma primer caso/ 3 de marzo de 2020.

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2020

2 Lun

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2020

Tlaxcala

CM

15,252 QR

КARGENTINA К Y REINO UNIDO se convirtieron hoy en los primeros países en dar luz verde a la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, un fuerte impulso a la campaña de vacunación frente al aumento de casos de Covid-19 que registran muchos países europeos. КEL К REINO UNIDO, uno de los países más enlutados en Europa con más de 71 mil 500 muertos, se enfrenta a un incremento de las infecciones atribuido a una variante del virus, que según un estudio británico es más contagiosa (entre un 50% y un 74%), y se está detectando cada vez en más países, entre ellos Chile. КLA К VACUNA de AstraZeneca/ Oxford era muy esperada en el mundo por razones prácticas: es mucho más barata que la ya distribuida por Pfizer/BionTech y puede conservarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, lo que facilita la vacunación a gran escala.

Atentados dejan 26 muertos y enturbian transición en Yemen КVARIOS К ATAQUES con bombas y misiles causaron al menos 26 muertos y más de 50 heridos el miércoles en el aeropuerto de Adén, capital provisional de Yemen, cuando acababa de aterrizar un avión que transportaba al nuevo gobierno de unión del país en guerra. КAL К MENOS dos explosiones se produjeron cuando el avión aterrizó y los funcionarios comenzaban a salir de su interior. КMOMENTOS К DESPUÉS, una explosión se registró en las inmediaciones del palacio presidencial de Adén. De acuerdo con Sky News Arabia, la nueva explosión fue causada por el impacto de un misil o de un avión no tripulado. De momento no se reportan posibles víctimas. КEL К AVIÓN llegaba procedente de Riad, la capital de Arabia Saudita, donde el gobierno yemení se exilió después de que los rebeldes hutíes se apoderaran de la capital Saná, en septiembre de 2014, así como de vastas regiones del país, desencadenando una sangrienta guerra. КLOS К HUTÍES, así como los grupos yihadistas Al Qaida y Estado Islámico, han llevado a cabo en el pasado ataques contra el gobierno yemení y sus partidarios.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Habla y escribe sobre ti. Para que inicies el 2021 cumpliendo el propósito de aprender Foto: Pixabay

algo nuevo, checa este taller con la escritora y académica Isabel Díaz Alanís sobre crónica personal. Los cursos comenzarán el segundo sábado de enero a las 10:00 horas, y hay una beca disponible. No esperes más y llena tu solicitud. bit.ly/2WRyLvw

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Ilustración: Freepik

El Senado de Argentina aprobó la madrugada de este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión histórica que convierte el país en uno de los pioneros de las conquistas sociales en América Latina. La legalización del aborto, un proyecto del presidente de centro-izquierda Alberto Fernández, había recibido una media sanción de la Cámara de Diputados el 11 de diciembre, y este miércoles obtuvo el voto a favor de 38 senadores, con otros 29 en contra y una abstención, un resultado bastante más holgado de lo previsto. “El aborto seguro, legal y gratuito es ley (...) Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”, celebró Fernández en Twitter. El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes

feministas, que saltaron y lloraron de emoción tras más de 12 horas de espera en las afueras del Congreso. Además de las que estaban en la plaza, muchas otras salieron a sus balcones a festejar. “Después de tantos intentos y años de lucha que nos costaron sangre y vidas hoy por fin hicimos historia. Hoy dejamos un lugar mejor para nuestros hijos y nuestras hijas”, dijo Sandra Luján, una psicóloga de 41 años que hizo vigilia con las jóvenes de pañuelo verde, símbolo de la campaña por el aborto. Un proyecto para legalizar el aborto había sido aprobado en 2018 por la Cámara de Diputados, pero rechazado en el Senado. El cambio fue posible gracias a la campaña protagonizada por miles de jóvenes y colectivos de mujeres, la llamada marea verde. Con la aprobación de este miércoles, Argentina, país natal del papa Francisco, se convierte ahora en el más grande de América Latina en legalizar el aborto libre, que también está permitido en Uruguay, Cuba y Guyana. En México está permitido en el Estado de Oaxaca y Ciudad de México.

USO DE SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA AUNQUE MUCHOS PROCEDIMIENTOS médicos se vieron interrumpidos por la Covid-19, si estás a punto de entrar a quirófano o enfrentas una emergencia, toma en cuenta estas recomendaciones y consejos de Mayo Clinic para asegurar tu operación: —Al momento de desplazarte al centro médico en donde se llevará a cabo tu procedimiento, evita el transporte público, si no necesitas o no puedes hacer uso de una ambulancia, utiliza un auto particular. —Para protegerte del virus en la sala de emergencia, sigue las mismas recomendaciones que tomarías en

6

cualquier lugar público: distanciamiento, uso de mascarilla, higiene de manos, etc. —Si tienes la posibilidad de realizarte una prueba de detección de Covid antes de tu ingreso, hazlo. —Aunque sientas que no necesitas los servicios de emergencia, toma en cuenta que debes ir si presentas síntomas de un ataque cardiaco, un accidente cardiovascular, lesiones en la cabeza o columna, lesiones por un accidente de auto, dolor de gravedad, hemorragia, vómitos, o diarrea que duren mucho tiempo. Mayor información en: https://mayocl.in/2Jse8CS

Miles de argentinas apostadas afuera del Congreso, en Buenos Aires, celebraron la aprobación de la ley que despenaliza el aborto.

LOS ALCANCES

ККHasta ahora, en Argentina el aborto sólo se permitía en caso de violación o de riesgo de vida para la mujer, según una legislación de 1921. ККEl gobierno calcula que ocurren entre 370 mil y 520 mil abortos clandestinos anuales, en un país de 45 millones de habitantes. ККDesde la restauración democrática en 1983, ha muerto más de tres mil mujeres por abortos inseguros. ККEn numerosos países, el aborto está sometido a condiciones muy restrictivas y sólo puede practicarse en caso de peligro para la vida de la madre en países como Paraguay,

Venezuela, Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladés, Birmania y Sri Lanka. ККEn Brasil, el acceso al aborto está muy limitado: se permite en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto. ККEn Chile, donde el movimiento feminista es muy fuerte, en 2017 se puso fin a cerca de 30 años de prohibición total del aborto. ККEl aborto está prohibido en Congo, Yibuti, Egipto, Guinea, Madagascar, R. D. del Congo y Senegal, en África; El Salvador, Honduras, Nicaragua, Surinam, Haití y República Dominicana, en América.

Emociónate en casa y cuida tu salud LA INICIATIVA “Emociónate en casa” hace frente a los efectos psicológicos de la pandemia y el aislamiento con diversas actividades para toda la familia. A través de seis módulos que pueden cursarse de forma individual o grupal, se puede ir avanzando dependiendo de las necesidades de cada persona, y llevar tranquilidad a los hogares con estrés o preocupación. https://bit.ly/3n5C6lq

Ilustración: Freepik

• EL SENADO de Argentina legaliza el aborto, tras una larga lucha del movimiento feminista

Foto: AFP

Triunfa la marea verde

Foto: Pixabay

BENDITO STREAMING

El último gran concierto del año • Despide

este 2020 con esta velada virtual que se transmitirá el jueves 31 a las 19:00. La música estará a cargo del Coro y Orquesta de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, contará con la participación de dos solistas como invitados especiales, y tendrá un gran final sinfónico-coral. ¡No te lo pierdas! https://bit.ly/2MjMsRS MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.