Reporte Especial 04 de enero de 2021

Page 1

Foto: Gobierno de México.

RELACIÓN COMBUSTIBLE

“FUI A UN LUGAR HERMOSO”

LÓPEZ-GATELL no ve incongruencia en recomendar a la gente no salir de casa mientras él va a la playa. Pág. 2

EXPERTOS EN ENERGÍA prevén que la negativa de México a permitir la inversión de EU en gasolinerías puede dañar el T-MEC. Pág. 4

DECESOS:

1 27 757

REPORTE ESPECIAL

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

145521 9

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

312

EDICIÓN NOCTURNA

No. 263 • Año 1 • Lunes 4 de enero. 2021

FILAS POR EL OXÍGENO

CAPITALINOS ACUDEN a abastecerse de oxígeno gratuito que se ofrece en la explanada de la alcaldía Iztapalapa. Las personas que requieran del servicio deben presentar un tanque y el comprobante médico de un paciente contagiado de Covid-19. Iztapalapa es la demarcación con más contagios y muertes en la CDMX por coronavirus. Foto: Cuartoscuro

Assange y el Inai, las dos caras de la transparencia AMLO celebra la no extradición del activista que ha sacado a la luz cables secretos, pero anuncia la desaparición del órgano encargado de la rendición de cuentas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Al mismo tiempo de advertir que

Los fallecimientos crecen en 20 estados

en este 2021 se someterá a análisis la permanencia de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), encargado de garantizar la rendición de cuentas del gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró como “un triunfo de la justicia” el que el fundador de WikiLeaks, también dedicado a la transparencia, Julian Assange, no haya sido extraditado a Estados Unidos, donde se le acusa de haber filtrado cientos de miles de cables informativos. Pág. 5

EN PROMEDIO, 527 personas murieron por Covid-19 cada 24 horas durante diciembre, el mes con más notificaciones de decesos en lo que va de la pandemia

Diciembre fue el mes en el que se notificó el mayor número de decesos por Covid-19 durante 2020; en total se registraron 19 mil 867 defunciones durante ese periodo, aunque esta cifra refleja los fallecimientos ingresados al sistema, y no los ocurridos, los datos oficiales apuntan a que, una vez terminado el cómputo del año

pasado, la cantidad de muertes reales superará a la pronosticada. En promedio, 527 personas fallecieron por Covid-19 cada 24 horas durante el último mes en todo el país, cifra que se coloca, parcialmente, como la cuarta más alta dentro de la pandemia y da cuenta de los estragos de la segunda ola de contagios en México. Un total de 20 estados reportaron aumento en el número de defunciones por coronavirus entre el 13 y el 26 de diciembre,

mientras que sólo seis tuvieron este comportamiento con los casos positivos. Los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los contagios por Covid-19 podrían estar frente a una reducción; sin embargo, el subregistro durante las fiestas decembrinas podría enmascarar el tamaño real de la pandemia activa y propagar falsas esperanzas sobre una disminución en los casos positivos. Pág. 3

AVALAN VACUNA DE ASTRAZENECA

Cofepris dio su autorización para que la inmunización sea aplicada en México. Pág. 2

DÉFICIT EN CAPACITACIÓN

México cerró 2019, año de la aparición del coronavirus, con incumplimiento de metas en formación médica. Pág. 3

OFERTA DISCORDANTE

LA PROPUESTA de asilo para Assange contradice el principio de no intervención, y enfrenta a México con EU: analista. Pág. 5

Foto: Pixabay.

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

López-Gatell cambia las reglas y justifica su viaje •EN SU ÚLTIMA conferencia de 2020, el subsecretario de Salud había pedido a la población quedarse en casa y no salir de vacaciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Hace seis días, en su última conferencia de prensa en 2020, el subsecretario Hugo López-Gatell pidió, con especial énfasis a los habitantes de la CDMX, quedarse en casa y sólo salir a lo esencial. Su equipo también suplicó, en días posteriores, no hacer reuniones familiares; el propio subsecretario mencionó que éstas eran el principal vehículo de contagio en la capital. Pero ahora acomodó estas reglas. Resulta que era posible salir y viajar a estados con semáforo anaranjado, quitarse el cubrebocas a bordo de un avión donde es obligatorio usarlo y sostener reuniones familiares en lugares públicos, sin mascarilla pero con “sana distancia”. Al menos eso hizo en los días de vacaciones que se tomó el funcionario encargado de las estrategias del coronavirus, justo cuando las muertes se incrementaron en 20 entidades, una de ellas Oaxaca, a donde viajó. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región

de Pochutla, un lugar hermoso”. Este ajuste del discurso dista mucho de lo que piensa la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum: “Él tiene que dar sus propias explicaciones de lo que hizo. En mi caso y el de mi equipo estando las cosas como están en la ciudad no podríamos tomar un descanso ahora definitivamente.”. Retomando temas como la velocidad de ascenso que tiene la curva epidemiológica en Reino Unido, las fechas en la que se estableció la jornada de sana distancia fueron las salidas que el subsecretario ocupó para evadir el tema, afirmando que eso era respuesta que se le había realizado. Y aunque se podría pensar que se está evadiendo la vida privada del funcionario, cabe decir que desde que el virus SARS-CoV-2 comenzó a propagarse en México, Hugo López-Gatell se ha convertido en un funcionario clasificado como personaje de seguridad nacional y, por lo tanto, sus acciones repercuten en el país y lo vuelven de interés público.

Edomex CDMX Veracruz Jalisco Puebla Baja California Guanajuato Nuevo León Chihuahua Sinaloa Coahuila Sonora Hidalgo Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Michoacán Guerrero Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima Baja California Sur

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

14575

19251 17181

22196 6367 6233 6186 6116 5777 5783 al dashboard interactivo 5633 en ejecentral.com.mx 5585 5467 5451 5204 5232 4450 4445 4241 4241 4238 4275 4229 4261 3495 3459 3311 3372 3224 Irse de vacaciones o violentar las medidas de 3295 3091 confinamiento en el marco de la pandemia ha llevado 3077 2776 de diversos funcionarios a renunciar a sus cargos. 2731 En Canadá, por ejemplo, el ministro de Finanzas de 2733 2627 Ontario, la provincia más poblada del país, Rod Phillips, 2333 2372 renunció el jueves pasado tras irse de vacaciones al 2143 2062 Caribe durante la emergencia e intentar ocultar el hecho. 2044 2021 En Nueva Zelanda, el ministro de Salud, David 1944 2031 Clark, se llamó a sí mismo “idiota” tras haber 1782 1765 violentado la cuarentena de su país por Covid-19 1560 al desplazarse con su familia a la playa; acto 1511 1463 seguido presentó su renuncia al cargo. 1446 1431 1348 1378 1412 1212 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1123 1054 Para el 4 de enero, la situación es la siguiente: 1107 973 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 974 802 sin muestra: de resultado: de resultado: 854 784 777

ACCEDE

LA IMPRUDENCIA LOS LLEVA A DIMITIR

224833 147262 024585

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

México le da luz verde a la vacuna de AstraZeneca

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

México otorgó hoy la autorización de emergencia para la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la cual requiere dos dosis por persona. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2”, señaló en Twitter Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus. El país emprendió el 24 de diciembre pasado la vacunación de su personal sanitario con el biológico fabricado por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer BioNTech.

2

Foto: AFP

•EL CONVENIO FIRMADO con los fabricantes del fármaco incluye la adquisición de 77.4 millones de dosis El sistema de salud de Gran Bretaña aplicó hoy las primeras vacunas de AstraZeneca entre los adultos mayores del país. Unos 30 mil trabajadores del sector salud, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera etapa, habían sido inoculados hasta el domingo, de acuerdo con datos el gobierno. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar entre 700 mil y 750 mil trabajadores sanitarios al frente de la pandemia. México participa en un acuerdo con la Fundación del magnate mexicano Carlos Slim, AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en su territorio y Argentina, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil.

El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77.4 millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford. El gobierno de México ha firmado convenios por mil 659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, a 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaría de Hacienda. México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más afectado en números absolutos por el nuevo coronavirus con más de 128 mil fallecidos y 1.4 millones de contagiados, según cifras oficiales reportadas hasta este lunes.

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 4 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL • •ENTRE EL 12 Y EL 26 DE DICIEMBRE, 24 entidades reportaron alzas en el porcentaje de camas ocupadas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las fiestas decembrinas se vieron ensombrecidas por el crecimiento en el número de fallecimientos reportados durante este periodo en más de la mitad de los estados del país; de hecho, datos oficiales muestran que, hasta el 26 de diciembre, 20 entidades registraron aumentos en los decesos por Covid-19, y las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, al menos, hasta las primeras semanas de enero. En total, 17 estados tuvieron aumentos por arriba del 10%, mientras que Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato registraron crecimientos entre uno y cuatro puntos, situación que impulsó el cambio de nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico federal para estas dos últimas entidades que pasaron a color naranja y rojo respectivamente. Campeche fue la localidad con el mayor crecimiento porcentual con un alza de 266% al pasar de tres defunciones a 11, lo que representa ocho decesos más que los observados 14 días antes; en cuanto al incremento directo, el Estado de México ocupa el primer lugar con 364 fallecimientos extras a los registrados entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, y que totaliza las muertes en esa entidad en mil 502 durante ese periodo. La Ciudad de México ocupó el segundo lugar en crecimiento directo en cuanto a defunciones entre sus habitantes, pero pasó a primer lugar en fallecimientos ocurridos por unidad médica; de hecho, 25% de los decesos ocurridos en la capital durante este periodo pertenece a residentes de otras localidades, especialmente del Estado de México e Hidalgo. En cuanto a la ocupación hospitalaria, 24 estados registraron alzas en el porcentaje de camas generales utilizadas entre el 12 y 26 de diciembre, mientras que 23 también lo hicieron en los servicios críticos fuera de una unidad de cuidado intensivos (UCI) y 17 reportaron esta situación en las UCI´s equipadas con un ventilador mecánico. Baja California fue la entidad con el crecimiento más pronunciado en ocupación general con 19.3% más que lo reportado 14 días antes, le sigue el Estado de México con 15.1% y Michoacán con 14.8%, aunque la situación más crítica se reportó en la Ciudad de México donde la saturación de este tipo de camas alcanzó el 83.8% durante el periodo observado y sin signos de cambiar la tendencia. En total, 13 estados del país registraron alzas en los tres servicios de hospitalización necesarios para atender la pandemia, y de estos, 10 también reportaron crecimientos en el número de decesos confirmados por Covid-19 entre el 12 y el 26 de diciembre. Proyecciones internacionales apuntan a que la tendencia en defunciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como en localidades cercanas, no se revierta hasta la segunda semana de enero.

VISIÓN CENTRAL

Con la Navidad, crecieron las muertes en 20 estados

RECTA FINAL

ASÍ EVOLUCIONÓ LA PANDEMIA durante diciembre, el mes con más fallecimientos en lo que va de la emergencia sanitaria. "DEFUNCIONES 29NOV-12DIC"

"DEFUNCIONES 13DIC-26DIC"

"DIFERENCIA DIRECTA"

"DIFERENCIA PORCENTUAL"

"OCUPACIÓN CAMAS GRALS. AL 12 DIC"

"OCUPACIÓN CAMAS GRALS. AL 26 DIC"

AGU. B. C. B.C.S. CAM. CHI. CHI. COA. COL. CDMX DUR. GUA. GUE. HID. JAL. MÉX. MICH. MOR. NAY. N. L. OAX. PUE. QUER. Q. R. S.L.P. SIN. SON. TAB. TAM. TLAX. VER. YUC. ZAC.

156 448 29 3 5 303 370 15 1,180 158 521 81 261 470 1,138 126 63 29 258 66 153 224 35 187 104 235 40 126 34 145 79 201

93 549 37 11 16 176 307 20 1,452 93 523 89 322 547 1,502 152 61 39 262 77 223 171 32 148 86 275 74 131 70 125 47 124

-63 101 8 8 11 -127 -63 5 272 -65 2 8 61 77 364 26 -2 10 4 11 70 -53 -3 -39 -18 40 34 5 36 -20 -32 -77

-40.38 22.54 27.59 266.67 220.00 -41.91 -17.03 33.33 23.05 -41.14 0.38 9.88 23.37 16.38 31.99 20.63 -3.17 34.48 1.55 16.67 45.75 -23.66 -8.57 -20.86 -17.31 17.02 85.00 3.97 105.88 -13.79 -40.51 -38.31

41.74 56.2 22.09 2.76 3.26 27 44.25 12.56 82.52 59.86 69.5 30.62 60.18 27.89 23.9 31.71 71.6 30.43 53.66 29.63 30.35 47.7 19.77 18.59 18.59 42.28 23.49 19.29 22.54 22.38 10.19 49.6

24.63 75.57 24.32 3.3 3.9 21.1 41.27 17.02 83.84 41.69 64.83 32 65.94 32.48 39.06 46.55 80.69 25 66.92 37.8 44.34 47.54 24.03 19.68 20.58 49.55 23.59 21.55 32.08 25.2 10.38 31.38

TOTAL

7,243

7834

591

8.16

México llegó a la pandemia con déficit en capacitación JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El año previo a la pandemia de Covid-19, el sistema de salud de México arrastraba un déficit en las metas de formación y capacitación de recursos humanos para la salud. Un análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela que para 2019 se tenía el objetivo de capacitar a 135 mil 394 profesionales de la salud y servidores públicos; sin embargo, sólo se logró dar atención a 121 mil 015, equivalente al 89 por ciento. Hasta 2015, el programa tenía un cumplimento de 100%, pero a partir de 2016 comenzó a haber un déficit que superó el 10% en el año previo a la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus. El programa Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud tiene el objetivo de ofrecer cursos de posgrado y educación continua a médicos especialistas, profesionales de la salud y servidores públicos.

LUNES 4 DE ENERO DE 2021

"DIFERENCIA CAMAS GENERALES"

-17.11 19.37 2.23 0.54 0.64 -5.9 -2.98 4.46 1.32 -18.17 -4.67 1.38 5.76 4.59 15.16 14.84 9.09 -5.43 13.26 8.17 13.99 -0.16 4.26 1.09 1.99 7.27 0.1 2.26 9.54 2.82 0.19 -18.22

"OCUPACIÓN CAMAS CON VENTILADOR SIN UCI AL 12 DIC"

63.9 58.13 20.61 2.24 4.82 24.61 33.93 13.75 70.76 35.71 24.14 16.43 38.21 29.98 25.78 32.2 55.16 9.44 43.52 32.79 16.24 45.67 8.22 31.32 20.23 40.95 31.75 10.87 32.25 16.02 14.54 46.15

"OCUPACIÓN CAMAS CON VENTILADOR SIN UCI AL 26 DIC"

47 69.29 28.12 3.12 5.9 21.49 32.6 16.66 79.12 32.5 30.79 16.97 50.58 31.46 20.96 38.77 73.18 8.13 52.98 37.43 27.96 46.31 15.15 30.12 24.38 38.32 37.5 13.13 42.96 19.54 17.24 43.91

24

Engañoso, el presupuesto para la salud en 2021

КCON К APARENTES aumentos de recursos, el sistema de salud mexicano se fortalece ante la pandemia, pero analizando los datos y su distribución, se observan irregularidades: el presupuesto estimado para este rubro en el 2021 es de 687.8 mil millones de pesos, que aunque en el papel representa un aumento del 1.9% respecto al año anterior, en la práctica es 4% menor si se toman en cuenta los recursos que se destinaron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) durante el 2020. КDURANTE К EL AÑO PASADO, se retiraron 40 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar con el objetivo de invertirlos en el Insabi, lo que deja la cifra de lo destinado en

"DIF.CAMAS CON VENTILADOR SIN UCI"

-16.9 11.16 7.51 0.88 1.08 -3.12 -1.33 2.91 8.36 -3.21 6.65 0.54 12.37 1.48 -4.82 6.57 18.02 -1.31 9.46 4.64 11.72 0.64 6.93 -1.2 4.15 -2.63 5.75 2.26 10.71 3.52 2.7 -2.24

23

"OCUPACIÓN CAMAS CON VENTILADOR EN UCI AL 12 DIC"

73.56 26.82 20 5.88 4.54 40.9 50 60 84.98 67.74 32.98 23.17 45.67 42.76 30.23 46.8 57.14 0 59.74 52.7 37.14 71.42 17.64 26.13 43.01 51.11 45.23 29.11 87.5 42.27 48.57 88.57

"OCUPACIÓN CAMAS CON VENTILADOR EN UCI AL 26 DIC"

55 50.61 0 8.57 1.58 27.9 34.61 0 79.24 53.22 42.71 18.88 50 45.21 38.46 81.25 74.28 0 68.39 53.68 57.14 81.08 23.33 23.86 45.45 47.05 63.09 25.3 100 34.72 47.05 93.93

"DIFERENCIA CAMAS CON VENTILADOR EN UCI"

-18.56 23.79 -20 2.69 -2.96 -13 -15.39 -60 -5.74 -14.52 9.73 -4.29 4.33 2.45 8.23 34.45 17.14 0 8.65 0.98 20 9.66 5.69 -2.27 2.44 -4.06 17.86 -3.81 12.5 -7.55 -1.52 5.36

17

716.1 mil millones de pesos en 2020. КESTA К DIFERENCIA se refleja en la distribución a las dependencias: la Secretaría de Salud enfrentará una disminución al recibir 29.1 mil millones menos de lo recibido en el 2020, igual que el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que el total de 325.5 mil millones de pesos que recibirá este año ya contempla todos los servicios que ofrece, entre los que se incluyen las pensiones. Lo destinado exclusivamente a salud disminuyó 1.4% respecto al Presupuesto del año anterior. КTODOS К ESTOS DATOS pueden observarse al comparar los documentos de Presupuesto de Egresos de este año y el que acaba de terminar, e incluso han sido mencionados por portales especializados como México Evalúa. Brenda Mireles

La formación se imparte a través de programas académicos, cursos y eventos de capacitación anuales, orientados “al fortalecimiento de los servicios de salud al contar con personal con capacidades, conocimientos y competencias necesarias para brindar la mejor atención con calidad y seguridad”. En el apartado de “Debilidades y/o amenazas, el documento advierte que “pueden existir efectos adversos en los componentes del programa causados por el contexto, situación epidemiológica del país y la declaración de contingencias sanitarias, mermando su desempeño y afectando a los

profesionales de salud en formación y/o capacitación que son beneficiarios”. México tiene una fuerza laboral de alrededor de 700 mil personas, entre personal médico y de enfermería. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, actualmente hay 277 mil 287 médicos ejerciendo su profesión, esto significa que hay sólo 2.1 doctores por cada mil habitantes en México. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha dicho que México tiene un déficit de 200 mil médicos y 300 mil enfermeros. De los primeros, faltan 123 mil médicos son generales y alrededor de 76 mil especialistas.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

La pandemia trajo la peor pérdida de empleos formales

ENFERMA LA PLANTA LABORAL

LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO FORMAL o registrado en el IMSS (cuatro de cada 10) con las medidas sanitarias para tratar de contener el avance del coronavirus generaron el mayor despido en la historia mexicana con casi 647 mil puestos menos entre los diciembres de 2020 y 2019. Tan sólo de abril al cierre de 2020 hubo casi 708 mil 400 trabajadores menos.

VARIACIÓN DE EMPLEO FORMAL. TRABAJADORES ASEGURADOS PERMANENTES EN EL IMSS. (Miles de personas) 1,653.1

• LA EMERGENCIA sanitaria eliminó 646 mil 890 fuentes de trabajo registradas en el Seguro Social, de diciembre de 2019 al mismo mes de 2020

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

La recesión económica que generó el nuevo coronavirus superó ampliamente los efectos en la destrucción del empleo formal registradas en las crisis del “error de diciembre”, la de las empresas “punto com” y la de las hipotecas subprime, combinada con el virus de la influenza AH1N1 en 2009. El virus SARSCoV-2 eliminó 646 mil 890 fuentes de trabajo registradas en el IMSS de diciembre 2019 al mismo mes de 2020. El segundo mayor impacto en el empleo que paga impuestos y prestaciones sociales fue en 2009 con una pérdida de poco más de 441 mil puestos de trabajo y el tercer mayor descalabro fue con la crisis de 1995 (el tristemente célebre “error de diciembre”) con casi 302 mil empleos perdidos, según los datos del IMSS. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió hoy que considera que en el “primer trimestre (de 2021) vamos a estar ya con el millón de empleos recuperados y vamos a llegar a 20 millones 500 mil empleos inscritos en el Seguro Social”. Sin embargo, más de 30 economistas privados de México y el extranjero consultados por el Banco de México (Banxico) consideran que en 2021 la economía formal generará 367 mil puestos de trabajo registrados en el IMSS y para 2022 habrían 403 mil trabajadores más. Esos incrementos serían los de menor

cuantía en más de una década, ya que en 2008 se generaron 291 mil nuevas plazas. Según López Obrador, en cada uno de los primeros meses del año se generarán más de 200 mil empleos. Algo solamente visto una vez en la historia mexicana. En octubre pasado se crearon 200 mil 641 registros de nuevos empleos en el IMSS. “Vamos por 650 mil empleos, que yo considero los vamos obtener, a generar, de enero a marzo. A finales de marzo vamos a estar como antes de la pandemia en cuanto a generación de empleos”, comentó el Presidente. Sin embargo, los economistas consultados por Banxico esperan que la economía haya mantenido su caída con un -7.24% entre octubre y diciembre de 2020 y para el primer trimestre de 2021 seguirá la recesión con una baja de 4.15% en el PIB. Ante esos números, la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, indicó que “evidencia la grave crisis económica que atravesó México y la lenta recuperación que se está observando”. Un ejemplo de lo anterior, son los datos del Inegi que revelan que en noviembre el sector formal (incluye gobierno federal, estatal, municipal y fuerzas armadas) perdió casi 177 mil empleos y el sector informal generó más de 142 mil puestos de trabajo. Así se llegó a 52.9 millones de personas ocupadas, casi 35 mil menos que en octubre.

SE FRACTURAN APOYOS EN EL PARTIDO REPUBLICANO КHAN К PASADO dos meses de las elecciones en Estados Unidos y Donald Trump no abandona su idea de que ganó. КLAS К LLAMADAS telefónicas con el secretario de estado de Georgia, en las que le pide que le “encuentre” 11 mil 780 votos, han provocado una nueva fractura en el ala republicana del país: mientras algunos legisladores apoyan la insistencia del presidente, otros se han pronunciado en contra ante las constantes acusaciones sin pruebas. КENTRE К LOS REPUBLICANOS críticos que señalan la gravedad de la obstinación de Trump, el medio especializado en

4

706.1

607.9

530.3

604.9 243.8

313.6 95

96 97

20.9

98 99

00 01

02 03

802.3

733.5

702.5

457.4

291.0 04 05

06 07

08 09

10

11

12

13

14

15

16

17

18 19

20

-13.0 -113.2 -301.6 -441.4

-646.9

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del IMSS

Bloquear inversión en gasolineras, riesgo de México con el T-MEC EXPERTOS recomiendan abrir las concesiones para fomentar la competencia en la venta de combustibles

política The Hill cita a Don Bacon: “es incorrecto ir con un secretario de estado y pedirle que encuentre votos”, declaró. Su compañero Adam Kinzinger admitió que resulta extraño ver a un presidente repitiendo las cosas que se han visto en Twitter y que ya han sido aclaradas. КPOR К SU PARTE, los republicanos leales a Trump se dividen entre quienes omiten hacer declaraciones que podrían ser perjudiciales a la larga, como Kevin McCarthy, líder de la minoría de la Cámara y los que siguen incondicionales a la figura de Trump, tal es el caso de Jim Jordan, quien responsabiliza a los demócratas de esta “táctica” que, asegura, es para atacar al presidente. КNO К SE TRATA sólo de la presidencia: una vuelta de tuerca en Georgia –estado en el que se ha enfocado ahora el presidente- significaría lograr la mayoría republicana en el Senado y tener

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Con un rezago en el número de estaciones de venta de combustibles de 1 a 20 entre México y Estados Unidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció que existe un control a la inversión en ese sector que ya había

mayor control sobre las leyes que se propongan. Durante las elecciones de noviembre, los resultados en esta entidad no fueron tomados en cuenta, ya que ningún candidato obtuvo el 50% reglamentario de los votos. КDEMÓCRATAS К y republicanos se preparan para una nueva contienda: por un lado Kelly Loeffler, senadora republicana, se enfrenta al reverendo demócrata Raphael Warnock. Por el otro, el senador republicano David Perdue, de 70 años, contiende contra el demócrata Jon Ossoff, de 33. De estos candidatos, las campañas de Loeffler y Warnock han recibido mayor atención mediática, pero son los demócratas los que llevan la delantera. Será hasta mañana martes 5 de enero cuando se conozca a los dos representantes que estarán en la Cámara alta. Brenda Mireles

despertado el enojo del Instituto Estadounidense del Petróleo (API) por una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Teníamos pensado ampliar el número de concesiones, nunca hemos descartado esa posibilidad (...). Sí se tiene pensado, pero no veo que sea necesario, dar concesiones donde se pueda”, dijo hoy el presidente de la República en su conferencia matutina. Según el consultor privado en energía Ramsés Pech, en México había 12 mil 768 estaciones de gasolina a noviembre. Es decir, en 11 meses se abrieron 113 estaciones. Dato que contrasta con las 793 tiendas Oxxo que abrió la embotelladora FEMSA en 12 meses para llegar a 19 mil 633 establecimientos a septiembre. El número de gasolineras en México contrasta con las más de 250 mil estaciones de venta de combustible en Estados Unidos. Así hay una relación de 1 a 20 unidades. Según Pech, México podría enfrentar problemas con el T-MEC si el gobierno federal a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) “no otorga permisos y no permite que fluya la inversión en el mercado”. Esa fue la queja del Instituto Estadounidense del Petróleo (American Petroleum Institute, API) que agrupa a empresas como Chevron y Exxon Mobil, entre otras, que se quejó ante el Departamento de Estado y el Departamento de Energía de Estados Unidos por las “dificultades” que enfrentan sus agremiados en México. Para el director de Comunicación de la Onexpo Nacional, la unión de asociaciones de gasolineros más grande del país, Federico Gómez, “el mercado mexicano con variadas marcas de combustibles y gasolinas es cada vez más un mercado maduro, donde los precios tienen base en los costos y en la competencia entre marcas y en el servicio al cliente”.

LUNES 4 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

MARTES 5 DE ENERO DE 2021 � ESTADOS UNIDOS. Elecciones en Georgia por sus dos curules en el Senado definen control de la cámara alta. —Mitin de campaña de Trump en vísperas de elecciones en

Georgia (foto). —Banco Mundial publica informe sobre las perspectivas de la economía mundial. � VENEZUELA. Instalación del Parlamento, controlado por el chavismo.

Assange e Inai: dos varas de AMLO sobre transparencia JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Tras volver a arremeter contra el funcionamiento de los organismos autónomos en México y poner en duda su permanencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció que en materia de transparencia y rendición de cuentas la concepción es distinta cuando se refiere a personajes extranjeros, como el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a quien le ofreció asilo político por tratarse de un periodista que merece una oportunidad, dijo. Aunque en 2020 se mantuvo la tendencia que marcó el 2019 como el año con la mayor cantidad de adjudicaciones directas en las contrataciones del gobierno, y que son cada vez más las voces que denuncian una mayor opacidad en materia de compras y contrataciones públicas; este lunes, el Presidente dejó entrever su intención de que la función del Inai, organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la rendición de cuentas del gobierno, pase a ser responsabilidad de la Secretaría de la Función Pública. “Todos estos aparatos administrativos los crearon para simular que se combatía a la corrupción, para simular que había transparencia, para simular que no había impunidad. Todo fue una farsa, y al mismo tiempo era para darle trabajo a los allegados de los funcionarios públicos”, acusó el mandatario al referirse a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros. En respuesta, el Inai emitió un comunicado en el que tras señalar que su función constitucional es “intransferible e irrenunciable”, al erigirse como un contrapeso del poder, el organismo subrayó que su existencia es el resultado de la exigencia social por

Sobre la idea del Presidente de desaparecerlo, el instituto respondió que su función constitucional es “intransferible e irrenunciable”

Sin salvavidas

UN HOMBRE camina a través de las calles inundadas de Semantan, en el estado de Pahang, en Malasia, país asiático que se ha visto golpeado por intensas lluvias desde que comenzó el año. Foto: AFP acceder a la información del gobierno. “El avance de la democracia en México está ligado al respeto de los derechos fundamentales de la población, por lo que el trabajo del Instituto debe ser reforzado e impulsado, en lugar de plantear su eliminación”, sostuvo el INAI en su pronunciamiento. En contradicción a su insistencia por analizar la existencia de un organismo como el Inai, el Presidente avaló la decisión del gobierno británico de no haber extraditado al activista australiano, Julian Assange, de quien públicamente el mandatario ha

reconocido las revelaciones de su sitio WikiLeaks como evidencias de “cómo funciona el sistema mundial en su naturaleza autoritaria”, tal y como señaló en una de su conferencia en enero del año pasado. Para el investigador e internacionalista, Saúl Vázquez Torres el hecho de que el Presidente haya enarbolado el discurso de que ofreció asilo político a Assange en pro de la justicia y la libertad de prensa, significa “una especie de escupitajo a este sector que ha sufrido tanto, que en la realidad en nuestro país hay tantas deudas con el ejercicio libre del periodismo”.

EN BREVE Confinamiento total en Inglaterra por Covid-19 КINGLATERRA К será sometida a un tercer confinamiento total, incluido el cierre de escuelas, anunció hoy el primer ministro Boris Johnson, después de que Escocia hiciera lo propio. Con más de 75 mi 400 muertes, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por el coronavirus y se enfrenta a otra ola

LUNES 4 DE ENERO DE 2021

imparable de contagios desde el descubrimiento en diciembre de una nueva cepa mucho más transmisible.

Epidemiólogo predice tercera ola más agresiva КEL К EPIDEMIÓLOGO y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Daniel López Acuña, afirmó que España se encuentra “entrando de lleno en una

tercera ola” de la pandemia de Covid-19, a la que atribuye una capacidad de transmisión del virus diez veces mayor que en las anteriores ocasiones. КENTRE К LOS MOTIVOS de este aumento, el experto señala la “relajación” generalizada de la sociedad española durante el periodo navideño y la entrada en la escena internacional de la nueva cepa identificada en el Reino Unido, que no resulta más letal pero sí más contagiosa.

� COLOMBIA. Bogotá impone confinamiento para 2.7 millones de personas ante aumento de casos de Covid-19. � ITALIA. Entrada en vigor de nuevas restricciones por la pandemia.

EL PRESIDENTE SE CONTRADICE CON ASILO AL ACTIVISTA JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Contrario a lo reiterado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de que “la mejor política exterior es la interior”, y la “no intervención y autodeterminación de los pueblos”, el ofrecimiento que este lunes hizo para brindarle asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, podría tensar aún más la relación con Estados Unidos. Aunque los solicitantes de asilo político son los propios refugiados —en este caso el activista australiano—, el presidente López Obrador aseguró que la Cancillería mexicana se encargaría de los trámites para concretar el ofrecimiento, que, a decir del internacionalista, Saúl Vázquez Torres, se podría entender más como “un error que simplemente va a hostilizar un poco más la relación con Estados Unidos, que ya había iniciado con el pie izquierdo”. En entrevista con ejecentral, el investigador asociado al Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) señaló que si bien no es la primera vez que un país latinoamericano le ofrece asilo a Assange, es contrario al discurso de no intervención, “que en el caso de la elección estadounidense se llevó a un nivel absurdo por no felicitar a Joe Biden, y en muchos otros temas”. A fin de concretar la invitación del mandatario —de la que, a decir de Vázquez Torres, se trata de “una ocurrencia de la que no había ninguna necesidad”— tendría que ser el equipo legal de Assange quien haga la solicitud formal de asilo, y que en caso de que lo tomen en serio implicaría un trámite exprés para que, a su vez, el gobierno mexicano la apruebe. Contrario a que el derecho de asilo para refugiados es “nuestra tradición”, como sostuvo hoy el presidente López Obrador, México se ubica en el lugar 52 en recepción de refugiados a nivel mundial, con 28 mil 517, muy por debajo de Turquía que encabeza la lista con tres millones de refugiados; Alemania con 1.1 millones en el sexto lugar; y Estados Unidos con 341 mil refugiados. “A pesar de que tenemos estos momentos míticos de recepción de refugiados, tampoco es una gran tradición, ni tenemos la infraestructura para recibirlos”, apuntó el especialista.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Una nueva página. Si uno de tus propósitos de año nuevo es leer más, Foto: Pixabay.

no te puedes perder este taller de lectura dedicado a las obras de no ficción. En cuatro encuentros a cargo de Matías Bauso, se analizarán varias obras literarias. Para inscribirte sólo escribe al correo mgbauso@yahoo.com.ar. Las sesiones empezarán el martes 12 a las 18:30 horas. ¡No te quedes fuera!

BENDITO STREAMING Noche de cuentos

servicio de entretenimiento “Brillantina Cuentacuentos & Show” trae para ti este evento de cuentos para disfrutar en familia el Día de Reyes. Este martes 5 a las 18:00 horas conéctate a su página de Facebook y prepárate para el día más esperado por los niños. bit.ly/3rNKBox

Bunbury, en tu casa • Prepara

el lugar favorito de tu casa para este concierto virtual de Enrique Bunbury que traerá lo mejor de sus interpretaciones. La cita es el sábado 23 de enero a las 20:00 y aún hay boletos disponibles. bit.ly/3bcWjDc

de la rentabilidad del literatura que estudia el mercado de valores esvínculo entre la reciente tadounidense depende crisis de Covid-19 y el mer- tanto de sus propios chocado de valores, un equipo ques pasados como de los de especialistas integrado choques del virus. Aunado por Seungho Baek y Kwan a esto, se proporciona Yong Lee se dedicó a anali- evidencia que muestra zar los efectos de transmi- el efecto de desbordasión de la volatilidad entre miento de la volatilidad el mercado de valores de entre el mercado de vaEstados Unidos y el virus. lores de Estados Unidos • En el análisis —que fue y el impacto de la noticia publicado en el portal de la Covid-19. Mientras Taylor & Francis Onlique la volatilidad en el ne— se recopilaron datos mercado de valores está diarios sobre el valor, influenciada significativa rendimiento, variables y positivamente por la macroeconómicas y vavolatilidad de la tasa de riables de Covid-19 del mortalidad de Covid (es índice bursátil en Estados decir, malas noticias) está Unidos desde el 2 de enero asociada negativamente de 2020 al 30 de abril del con la volatilidad de la mismo año. tasa recuperada del virus • De esta forma se deter(es decir, buenas noticias). minó que la volatilidad • Link: bit.ly/393CGv0

SALUD PARA EL NUEVO AÑO

Foto: Google Maps.

Un hilo para encontrar oxígeno APROVECHANDO la difusión que se puede tener en internet, el usuario de Twitter @Giliux con ayuda de sus hijos ha publicado los mapas de los lugares en donde se puede encontrar oxígeno de uso médico. Por el momento se muestran los puntos en la Ciudad de México, Toluca, Cuernavaca y Pachuca, pero se estarán agregando nuevas ciudades en los próximos días. bit.ly/388nDAS

6

EL INICIO DE AÑO es un gran momento para mejorar los hábitos alimenticios. Si quieres tener una buena nutrición, checa estos consejos que trae para ti el portal Alimente: —Olvídate de los alimentos que no se echan a perder. La verdadera comida natural tiene poco tiempo de vida, mientras que los alimentos con poco valor están repletos de agentes químicos. —Si dicen que son saludables, significa que no lo son. Los productos que aseguran salubridad, necesitan de un envase,

lo que deja en evidencia que han sido procesados y tal vez no sean la mejor opción. —Pon atención a las zonas del supermercado. Usualmente, la comida más nutritiva y valiosa se encuentra en la periferia del establecimiento, mientras que los productos más caros y artificiales se encuentran en la parte central. —Come siempre en una mesa. Comer frente a la televisión o un escritorio ocasiona que no prestemos atención a los alimentos, lo que nos lleva a ingerir más de lo que necesitamos. Comer en una mesa también ayuda a la

comunicación y la convivencia en familia —No hagas caso a la televisión. El marketing se encarga de convertir las carencias en virtudes, y los alimentos procesados no son la excepción. Recuerda que las mejores opciones como la compra en mercados locales o centrales de abastos no se publicitan por este medio. —Ponle color. Recuerda que entre más color de alimentos naturales en un plato, más completa es la cantidad de nutrientes que recibirás. Más detalles en: bit.ly/356h9jM

Ilustración: Freepik

Foto: Pixabay.

¿La Covid-19 en la Bolsa? • Aunque existe mucha

• El

Foto: Shutterstock.

DOCUMENTOS EN LA RED

LUNES 4 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.