CHINA SE ALISTA PARA LA GUERRA
EN SU PRIMERA ORDEN de 2021, el presidente Xi Jinping pidió a los integrantes del ejército de su país prepararse “sin temor a la muerte” y estar listos para combatir en “cualquier momento”. PÁG. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 28822
CONTAGIOS:
1466490
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
313
EDICIÓN NOCTURNA
No. 264 • Año 1 • Martes 5 de enero. 2021
Los números optimistas, pero engañosos de López-Gatell El subsecretario omite datos que muestren las facetas menos favorables del manejo de la pandemia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@ losintangibles.com
¿Aceptar o no la vacuna? Científicos
Reyes Magos desafían el semáforo
PESE A QUE LA CDMX se encuentra en semáforo rojo, lo que implica quedarse en casa y suspender actividades no esenciales, los ayudantes de los Reyes Magos abarrotaron las calles del Centro Histórico y los tianguis donde se venden juguetes, para cumplir los sueños de los niños. Foto: Cuartoscuro
AMLO, sin brújula rumbo a reapertura EL PRESIDENTE PROYECTA el regreso a las aulas en Chiapas y Campeche, e insiste en aplicar la vacuna CanSino a adultos mayores, pero hay evidencias que aconsejan lo contrario ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el regreso a clases presenciales podría ocurrir pronto en los dos estados con semáforo verde. El problema es que el mandatario carece de datos completos. Chiapas, una de estas entidades, es considerado poco fiable en el manejo de las cifras, así lo demuestran reportes oficiales de la Secretaría de Salud, con la que esta localidad mantiene un desajuste del doble en los fallecimientos ocurridos durante la pandemia. Por otro lado, el secretario de Educación de
Campeche, Ricardo Koh Cambranis, negó que el regreso a clases presenciales ocurra durante enero, aunque admitió que esto pueda suceder más adelante, cuando las cifras sean más sólidas y el semáforo verde pueda continuar sin cambios por más semanas. López Obrador situó en el eje de esta posible reapertura la capacidad de inocular a los maestros, para así protegerlos y lograr un regreso seguro a las aulas; pero, esta intención se cruza con los propios parámetros del plan nacional de vacunación que prioriza otras características y profesiones dentro de los primeros meses de cumplimientos en esta estrategia. Además, el mandatario insistió en que la
IMPERMEABLE AL VIRUS
ZOOGOCHO revela su fórmula para seguir siendo un “municipio de la esperanza”. Pág. 4 vacuna de CanSino, empresa con la que México tiene un contrato por 35 millones de dosis, será aplicada en adultos mayores; sin embargo, los resultados de la fase 2 de pruebas muestran que esta fórmula no construye inmunidad suficiente en personas mayores a 55 años. Pág. 3
En la presentación del disipan las estado actual de la dudas sobre pandemia en México y de la campaña de vacunación las alergias contra esta enfermedad, que provocan el subsecretario de Salud, las dosis y Hugo López-Gatell, presentó sugieren no gráficas y datos que, sin ser temer. Pág. 4 falsos, resultan engañosos y muestran una perspectiva benevolente con el manejo de la pandemia. Por ejemplo, presentó a México en el lugar número 13 en la aplicación de vacunas, lo cual es cierto si se considera el total de vacunas aplicadas, pero si se toma en cuenta el porcentaje de la población vacunada, México se va al número 32 de una lista de 33 países. Pág. 3
TRUMP SE QUEDA SOLO EN SU PLAN DE BOICOT
Medios estadounidenses publicaron esta noche que el vicepresidente Mike Pence le dijo el martes al presidente Donald Trump que no tiene la autoridad para bloquear la certificación de la victoria del presidente electo, Joe Biden, cuando el Congreso se reúna hoy para contar los votos electorales. Al cierre de esta edición no había ganador definitivo en Georgia, donde se decidirá el control del Senado en Estados Unidos.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México registra su segundo peor día en defunciones •ESTE MARTES, el país acumuló un millón 466 mil 490 casos confirmados de Covid-19, así como 128 mil 822 decesos
Edomex Nuevo León Guanajuato Jalisco Sonora Coahuila Puebla
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El país registró su segunda cifra más alta de defunciones en lo que va de la pandemia por Covid-19. De las 128 mil 822 muertes acumuladas al día de hoy, mil 65 se notificaron en las últimas 24 horas. La mayor cifra de decesos es de mil 92, reportada el pasado 3 de junio. Durante ese mismo lapso se sumaron 11 mil 271 nuevos casos de coronavirus, por lo que se llega a la cantidad de un millón 466 mil 490 casos confirmados en el país. El número de hospitalizaciones también ha ido creciendo. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 53%, dos puntos más que el día de ayer. La Ciudad de México encabeza la lista con un 86%, seguida por el Estado de México con 82% e Hidalgo con 80%. Guanajuato y Nuevo León se encuentran en un 78% respectivamente. Por su parte, las camas con ventilador
y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 45%. La Ciudad de México y el Estado de México también encabeza esta categoría con 82% y 78 por ciento. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que actualmente del millón 650 mil 632 casos estimados, 68 mil 767, que representa el 4%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. La positividad se encuentra en 42%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, en promedio 4.2 pacientes arrojan un resultado positivo. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hoy se sumaron cuatro mil 57 personas vacunadas, llegando a un total de 48 mil 235 dosis aplicadas en México. Hasta el martes 4 de enero, el país ha recibido 107 mil 250 dosis de vacunas contra el Covid-19.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
342928
CDMX
Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Durango Hidalgo Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Colima Nayarit Campeche
53810 53626 53185 53273 50572 50273 48869 50331 45246 45548 43554 42512 40532 40566 39912 39699 36824 36801 35714 35457 33943 33886 33557 34053 28730 28398 27091 27080 27031 27125 26353 25818 25628 25782 25224 24352 21430 21368 18291 18269 17363 17449 16166 16010 11635 10244 10352 9870 8408 7963 8071 8208 8022 7971 7312 7514
92280 85375 85873 85350 85181
150012
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
DECEPCIONA CHINA A LA OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó este martes su decepción por el hecho de que China aún no haya autorizado la entrada de un equipo internacional de científicos para rastrear los orígenes del coronavirus en Wuhan. “Hoy nos enteramos de que los funcionarios chinos aún no han finalizado los permisos necesarios para la llegada del equipo a China. Estoy muy decepcionado con esta noticia”, aseveró el jefe del organismo en una rueda de prensa virtual.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 5 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 25880 1 46 5 36 03 1 05 1
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Cepa sudafricana desconcierta más que la británica
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
•CIENTÍFICOS ANALIZAN si las mutaciones amenazan la efectividad de las vacunas contra Covid-19 BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
La Covid-19 no se ha limitado a mutar y crear una nueva cepa. Investigadores en Reino Unido alertan de una nueva variante sudafricana más problemática, ya que presenta diversas mutaciones que podrían dejar sin efecto las vacunas. Hasta el momento, lo que se ha encontrado de esta nueva cepa es que tiene dos mutaciones; E484K, que es capaz de reducir el reconocimiento de los anticuerpos, ayudando al virus a evitar la protección inmunológica, y K417N, que prevalece principalmente en jóvenes. Ambas variantes presentan también un mayor poder de propagación. Los orígenes de esta mutación se ubicaron en la región de la bahía de Nelson Mandela, sitio de donde se propagó. En este sentido, Matt Hancock,
2
secretario de Estado de Salud y Asistencia Social en Reino Unido, declaró este lunes estar “increíblemente preocupado”, ya que aún es poco lo que se conoce de esta nueva cepa, que se suma a la registrada durante diciembre en Gran Bretaña y que ha hecho que Inglaterra entre en un nuevo confinamiento que durará hasta marzo. “Este es un problema muy importante, y es aún más problemático que la nueva variante del Reino Unido”, agregó Hancock en una entrevista para la BBC, en referencia a las características de la nueva cepa. Por su parte, John Bell, profesor de medicina en la Universidad de Oxford, admitió sentir más consternación por la variante sudafricana que por la británica. Las alertas ya se habían encendido durante diciembre con la detección de una nueva cepa que pudo originarse en el condado de Kent. Y aunque la comunidad científica ha pedido mantener la calma ante la
Nuevo cargamento
LOS SECRETARIOS de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard (en la imagen) y de Salud, Jorge Alcocer, recibieron un nuevo cargamento con 53 mil 525 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, esta mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro identificación de la nueva cepa sudafricana, ya se han identificado casos de infección de esta variante en territorio británico. Actualmente Reino Unido suma 75 mil 432 decesos por la Covid-19, y ha suspendido los vuelos procedentes de Sudáfrica para frenar su propagación. Por su parte, Sudáfrica enfrenta su segunda escalada de casos que le han hecho alcanzar los 30 mil 11 fallecimientos. La nueva cepa ya circula en varias regiones de este país.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 5 DE ENERO DE 2021
403710
REPORTE ESPECIAL • •LAS CIFRAS de Chiapas sobre la pandemia son poco fiables y la vacuna de CanSino no es la más efectiva para los adultos mayores ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx Para el presidente Andrés Manuel López Obrador el inicio de la vacunación contra el nuevo coronavirus también representó una oportunidad para dar a conocer la posible estrategia de reapertura y nueva normalidad en los estados con menor riesgo; el primer gran paso que darían estas entidades sería el regreso a clases presenciales en los próximos meses. La estrategia contempla su arranque en Campeche y Chiapas, únicos estados que se mantienen en semáforo verde, pero que podrían cambiar su situación si la pandemia se desarrolla a una velocidad más rápida que la vacunación. En el caso de Chiapas el panorama es aún más desalentador; la entidad es considerada poco fiable en el reporte de los números relacionados a la pandemia, y hasta el corte de ayer, presentaba un desfase de 629 fallecimientos menos que los registrados en las bases de datos federales, lo que representa un subregistro de 48 por ciento. Los retos no están sólo en las cifras actuales. Diversos modelos internacionales proyectan que, durante los próximos meses, Chiapas tendrá un incremento considerable en el número de contagios por Covid-19 hasta alcanzar un pico de 4 mil 623 personas infectadas durante el 5 de marzo. Las proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) ya toman en cuenta diversos tipos de vacunación y sus efectos en la pandemia; un elemento que el mismo López Obrador ha puesto al centro de esta estrategia; sin embargo, la falta de claridad del mandatario respecto a los límites de ciertas fórmulas podría jugar en contra. Durante su conferencia matutina, López Obrador reiteró que los adultos mayores serán inoculados con la fórmula de CanSino, empresa chino-canadiense, que ha presentado reportes en donde se menciona que su candidata a vacuna no es tan eficiente en personas de más de 55 años. En palabras del mandatario, la vacuna china representa una oportunidad porque se aplica en una sola dosis, y no requiere mucha refrigeración, por lo que podrían comenzar la inoculación en las comunidades más apartadas y en adultos mayores. El objetivo es que “antes de que termine marzo, los que tenemos más de 60 años, ya estemos todos vacunados”, afirmó el presidente esta mañana. Sin embargo, los resultados de la fase 2 de pruebas clínicas publicados en la revista The Lancet el 20 de julio, demuestran que, en un análisis hecho con base en la edad, "los participantes de 55 años o más tuvieron respuestas de anticuerpos relativamente bajas, tanto en los que recibieron una o dos dosis". La expresión “relativamente baja” hace referencia a que en los mayores de 55 se detectaron poco menos del 40% de los anticuerpos que se detectaron en el grupo de edad de 18 a 44 años.
VISIÓN CENTRAL
Sin datos sólidos, AMLO proyecta regreso a clases López-Gatell y el arte de acomodar las cifras
EVIDENCIAS MOSTRADAS EN THE LANCET
EL 20 DE JULIO de este año, la revista publicó los argumentos que señalan que la vacuna de CanSino no es la mejor opción para lo adultos mayores.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó esta mañana gráficas y datos que, sin ser falsos, resultan engañosos y muestran una perspectiva optimista sobre el manejo de la pandemia. “MÉXICO es de los 10 primeros países del mundo en empezar la vacunación contra #COVID19, el primero en América Latina y hoy ocupamos el 13° lugar de países con más vacunas administradas en el mundo”, comentó López-Gatell en su cuenta de Twitter. EN LA CONFERENCIA matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró una tabla y dijo: “Vean ustedes, están ordenados de acuerdo al criterio del porcentaje de vacunación”, cuando en realidad los países estaban ordenados por números totales de dosis aplicadas. AL ORDENAR los países “de acuerdo al criterio del porcentaje de vacunación”, México que tiene un registro de 0.03% (pues ha aplicado 43 mil 960 dosis y tiene más 127 millones de habitantes), queda en el lugar 32 de los 33 países reportados; tan sólo por encima de Francia, que con 67 millones de habitantes ha vacunado a 516. ADEMÁS, la tabla muestra que, aunque México fue el primer país de América Latina en contar con vacunas, en la aplicación ya ha sido superado por Argentina, que la ha aplicado al 0.07% de su población, Chile y Costa Rica, ambos con 0.05% de aplicación. ESTO NO SIGNIFICA que México vaya atrasado en la aplicación, pues los embarques de vacuna de Pfizer-BioNTech que se han recibido se han aplicado en tiempo y forma. En ese sentido, López Obrador destacó el calendario de envíos de Pfizer, que los próximos lunes 11, 18 y 25 de enero mandará, cada día, 436 mil 800 dosis. LÓPEZ-GATELL MENCIONÓ que los 63 mil 946 casos activos estimados indican que la epidemia está en el 4%, pero no mencionó que, con base en la encuesta Ensanut Covid, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, se puede estimar que hay alrededor de 30 casos activos sin detectar por cada de uno de esos estimados.
Pág. 8. Se descubrió que el aumento de la edad y la alta inmunidad anti-Ad5 preexistente pueden reducir significativamente las respuestas inmunitarias a la vacuna. En algunos participantes con alta inmunidad anti-Ad5 preexistente, una inyección de la vacuna podría ser inadecuada para inducir un alto nivel de respuestas inmunes humorales, particularmente para personas de 55 años o más. Pág. 6. El análisis estratificado con base en la edad encontró que los participantes de 55 años o más se asociaron con respuestas de anticuerpos relativamente bajas en ambos grupos de dosis después de la vacunación, particularmente en términos de anticuerpos neutralizantes del virus vivo”.
¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS VACUNAS?
LA SIGUIENTE TABLA muestra el orden de los países en función del porcentaje de la población vacunada contra Covid-19. País Israel1 Baréin1 Estados Unidos1 Reino Unido5 Dinamarca1 Rusia3 Eslovenia7 China5 Alemania1 Canadá1 Portugal1 Italia1 Croacia6 Estonia1 Luxemburgo6 España1 Omán1 Polonia1 Rumanía1 Eslovaquia1 Hungría1 Grecia1 Lituania8 Argentina5 Austria6 Bulgaria4 Finlandia1 Kuwait7 Chile3 Costa_Rica2 Irlanda4 México1 Francia2
Vacunas administradas
% de población vacunada
1,224,000 61,612 4,661,821 947,206 46,975 800,000 9,750 4,500,000 265,986 121,345 32,000 128,880 7,864 2,535 1,200 82,834 8,826 50,391 25,508 7,201 12,000 9,528 2,270 32,013 6,000 4,739 3,604 2,500 8,648 2,455 1,800 43,960 516
13.50% 3.80% 1.40% 1.40% 0.81% 0.55% 0.47% 0.32% 0.32% 0.32% 0.31% 0.21% 0.19% 0.19% 0.19% 0.18% 0.18% 0.13% 0.13% 0.13% 0.12% 0.09% 0.08% 0.07% 0.07% 0.07% 0.07% 0.06% 0.05% 0.05% 0.04% 0.03% 0.001%
Fechas de actualización: 1 - 4 ene, 2 - 3 ene, 3 - 2 ene, 4 - 1 ene, 5 - 31 dic, 6 - 30 dic, 7 - 29 dic, 8 - 28 dic.
MARTES 5 DE ENERO DE 2021
Población (Banco Mundial 2019) 9,053,300 1,641,172 328,239,523 66,834,405 5,818,553 144,373,535 2,087,946 1,397,715,000 83,132,799 37,589,262 10,269,417 60,297,396 4,067,500 1,326,590 619,896 47,076,781 4,974,986 37,970,874 19,356,544 5,454,073 9,769,949 10,716,322 2,786,844 44,938,712 8,877,067 6,975,761 5,520,314 4,207,083 18,952,038 5,047,561 4,941,444 127,575,529 67,059,887
Datos tomados de la tabla que elaboró la Secretaría de Salud con datos de Boolmberg y la propia SSa.
PRIMAVERA EN CHIAPAS
REPUNTE DE CASOS que habrá en marzo próximo en Chiapas, según datos del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de EU (IHME). Proyección
Uso de cubrebocas
8k
Aplicación Flexibilización de vacunas de medidas 5 de enero
7k 6k 5k 4k 3k 2k 1k 0
Mar 20
May 20
Jul 20
Sep 20
Nov 20
Jan 21
Mar 21
3
VISIÓN CENTRAL
Documento falso no tuvo nada que ver con el apagón, alega CFE
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, reconoció que el documento que la dependencia a su cargo presentó como parte de las pruebas del incendio que provocó la falla en el Sistema Eléctrico Nacional es apócrifo, tal y como denunció hace nueve días la Coordinación de Protección de Tamaulipas. En una tercera conferencia entorno al apagón nacional que el pasado 28 de diciembre afectó al 30% de los usuarios del país, Bartlett Díaz se comprometió a una “investigación profunda” sobre el origen del oficio que la CFE atribuyó a PC de Tamaulipas, pero, minimizó el hecho al señalar que el documento no era la explicación de la falla, o modificara el hecho de que, “sí hubo un incendio”, y que había sido demostrado por la empresa productiva. “Estamos investigando profundamente qué es lo que ocurrió, quién hizo ese documento y las responsabilidades. Pero ya intervinieron auditoría interna y control interno (de la CFE). No tiene nada que ver el documento falso con el evento
• EL TITULAR de la comisión, Manuel Bartlett, reiteró que con la reforma energética se abrió la puerta para que la iniciativa privada no pagara por el uso de las redes eléctricas
que sí ocurrió”, subrayó Bartlett en la videoconferencia.
›En el marco del llamado que este martes lanzó la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) en exigencia de que se aclare el uso de informes falsos y se deslinden responsabilidades sobre el apagón que dejó sin luz a la cuarta parte de la población, el titular de la CFE aseguró que la procedencia del oficio estaba, desde hace dos días, bajo averiguación, y se resolvería fincando las responsabilidades correspondientes.
Respecto a la denuncia que el gobierno de Tamaulipas presentó en contra de la CFE por la difusión de documentos apócrifos, el funcionario federal acotó el hecho y señaló: “qué bueno que se haga
4
COMUNIDAD CIENTÍFICA DISIPA LOS TEMORES SOBRE LAS ALERGIAS A LAS VACUNAS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
A pocos días de que comenzaron a aplicarse las vacunas de Pfizer-BioNtech, han surgido diversos reportes sobre las reacciones alérgicas que se han despertado en algunos pacientes. Esto ha hecho que un grupo de alergólogos del Hospital General de Massachusetts (MGH) se haya puesto a examinar la información disponible y publicaran los resultados en el Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice. Su conclusión es que las reacciones alérgicas no representan un problema de consideración y que se han tomado medidas de prevención adecuadas. Esto no quiere decir que no existan las reacciones alérgicas . Se calcula que las vacunas de ARN mensajero que se han estado aplicando (la de Pfizer-BioNtech y la Moderna) desencadenan una reacción alérgica en un caso de cada millón de pacientes. Muchas reacciones son leves, con la urticaria como único síntoma, mientras que otras son más graves. Los autores consideran que las agencias sanitarias que autorizaron el uso de las vacunas hicieron un buen trabajo, a lo que se añade que en Reino Unido, donde se reportaron las primeras reacciones, recomendó que las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves (ataques anafilácticos) a un medicamento o alimento deben evitar la vacuna contra Covid-19. Sin embargo, la Food & Drug Administration de Estados Unidos, después de una revisión más detallada, sólo recomendó no vacunar a las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves a cualquiera de los componentes de la vacuna Covid-19. También en EU se recomendó que todos los pacientes sean observados durante 15 minutos después de la vacunación por personal calificado para identificar y controlar reacciones anafilácticas. En México, ese tiempo de seguridad es de 30 minutos. Aunque no es muy frecuente, las reacciones alérgicas podrían suceder hasta cuatro horas después de recibir la vacuna.
Bienvenidos a Zoogocho; prohibido el paso a los virus
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
FILTROS DE ACCESO y extrema vigilancia a los que vienen de fuera son la clave para seguir siendo uno de los últimos dos “municipios de la esperanza” OAXACA VILLA ALTA
SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO
Huajumpan
Fotos: Facebook
Entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche se instalan filtros en los accesos al pueblo; durante la madrugada ningún vehículo puede entrar. Cuando llega un fuereño, se le exige certificado médico donde conste que no tiene Covid-19. Las fiestas religiosas están canceladas hasta nuevo aviso y los migrantes que viven en Estados Unidos fueron invitados a no viajar. Esa es la fórmula que le ha permitido a San Bartolomé Zoogocho, Oaxaca, mantenerse libre de contagios de coronavirus y ser uno de los dos “municipios de la esperanza” que todavía quedan en el país. Ubicado a 120 kilómetros al noreste de la ciudad de Oaxaca, Zoogocho forma parte de la región de Villa Alta, tiene una población de 400 habitantes y se rige por usos y costumbres. Se localiza en la sierra norte del estado, a más de mil 500 metros sobre el nivel del mar. En este frío y húmedo municipio no hay toque de queda como tal, pero se realizan rondines para evitar que se infiltren personas no deseadas. “Durante las noches hay vigilancia en el Centro para evitar que cualquier persona que entre a escondidas”, dice Perfecto Cristóbal, presidente munici-
la investigación y nosotros vamos a cooperar, pero no tiene nada que ver ni es una justificación ni sirvió para ocultar nada. Es un tema que es secundario”, reiteró Bartlett. Luego de hacer un recuento de los hechos respecto al apagón que afectó a los usuarios desde Sonora hasta Quintana Roo, Bartlett y el resto de los funcionarios de la CFE insistieron en que la reforma energética abrió la puerta para que la iniciativa privada no pagara por el uso de las redes, lo cual lejos de incrementar competitividad en el sector eléctrico provocó que la comisión se endeudara por 50 mil millones de dólares, bajo el esquema de Pidiriegas. Reiteraron que el sistema nacional “no puede operar con exceso de generación intermitente y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar (para asegurar la confiabilidad). Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”, advirtieron.
•REPORTE ESPECIAL
En San Bartolomé Zoogocho hay un Bachillerato Musical Comunitario. Aspecto aéreo del municipio de San Bartolomé Zoogocho.
SIERRA NORTE OAXACA
OAXACA Huazolotitlán
Miahuatlán
Tehuantepec
Pacutla
pal de Zoogocho. En entrevista con ejecentral, el edil sostiene que en el poblado “todo está controlado, aquí no se puede entrar tan fácil, no cualquiera pasa”. Y recuerda que las medidas se tomaron por “orden del pueblo”, como le denomina a las asambleas ejidales donde se toman decisiones de gobierno.
A finales de mayo había 314 “municipios de la esperanza”, es decir, aquellos con cero infecciones de Covid-19 entre sus habitantes y en los territorios vecinos. Se les puso ese nombre porque eran los municipios donde iniciaría la reapertura de actividades económicas y sociales. Pero ha sido todo lo contrario. Al menos en Zoogocho se suspendieron
los viajes en camión a la ciudad de Oaxaca y sólo hay traslados en camionetas para quienes obtienen un permiso firmado por la asamblea. Al preguntarle qué pasa con las personas que van a los centros urbanos y quieren regresar al pueblo, Perfecto Cristóbal aclara que los permisos son para ir y volver el mismo día y, al ingresar al pueblo, deben ser sanitizadas. El alcalde cuenta que las restricciones son tan estrictas porque en el municipio hay muchos adultos mayores, la mayoría dedicados a la siembra de maíz y frijol. Muchos pobladores han migrado a Estados Unidos, principalmente a Los Ángeles, por lo que en Zoogocho también abundan las casas abandonadas. Durante las fiestas navideñas y de fin de año, la asamblea de San Bartolomé mandó decir a los paisanos que se abstuvieran de viajar, y si lo hacían debían llegar con 15 días de anticipación para permanecer en cuarentena antes de entrar en contacto con la comunidad.
MARTES 5 DE ENERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
MIÉRCOLES 6 DE ENERO � MUNDO. Cristianos celebran el Día de Reyes. � ESTADOS UNIDOS. Reunión del Congreso para avalar el resultado de las elecciones, en Washington.
—Mitin de simpatizantes de Trump en rechazo a la certificación de la victoria de Biden. � HOLANDA. Reunión de la agencia europea de medicamentos para decidir si autoriza la vacuna del laboratorio
Moderna (foto). � ITALIA. Entrada en vigor de nuevas restricciones por la pandemia. � ISRAEL. Tercer confinamiento nacional por la emergencia sanitaria.
China se prepara para la guerra China comenzó este 2021 con el presidente Xi Jinping firmando su primera orden dirigida a las Fuerzas Armadas de su país, en la que subraya la necesidad de que sus efectivos lleven a cabo “una preparación para la guerra a tiempo completo” y en la que aboga por el uso de alta tecnología en los ejercicios, entre otros aspectos. Xi también indicó al Ejército Popular de Liberación que debe estar listo para “actuar en cualquier momento”. Los comandantes y los soldados de todo el Ejército deben “llevar adelante el espíritu de combate sin temor a las dificultades y sin temor a la muerte”, se lee en dicha orden. Pese a que en septiembre del 2020 el presidente chino dijo ante la Asamblea de Naciones Unidas que Pekín no tiene “intención de pelear ni una guerra fría ni una guerra abierta contra ningún país”, un mes después durante su visita a una base militar en la provincia sureña de Guangdong, el mandatario les pidió a sus tropas que “pongan toda su mente y su energía en la preparación para la guerra”. El líder chino calificó la tecnología moderna de “núcleo de la efectividad en el combate” por lo que sugirió a los militares que usen simulacros por computadora y combate en línea, al tiempo que les instó a explorar más oportunidades para agregar alta tecnología e Internet a sus operaciones. La orden también pide a las fuerzas armadas mejorar el entrenamiento en condiciones reales de batalla, con el fin de
En su primera orden de 2021, el presidente Xi Jinping pidió al ejército “una preparación para el combate de tiempo completo”
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Soldados del Ejército Popular de Liberación de China, durante un entrenamiento en las montañas Pamir en Kashgar, región de Xinjiang, noroeste de China.
PROYECCIONES ECONÓMICAS 2021
BM MEJORA PRONÓSTICO PARA MÉXICO
El Banco Mundial (BM) cambió su perspectiva de crecimiento de la economía de México, señalando que tras la caída de 9% en 2020, el país tendrá un crecimiento de 3.7% para 2021. El cambio se debió a una mejora en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y una menor incertidumbre sobre la aplicación del tratado comercial (T-MEC). Pese a ese escenario optimista, el Banco Mundial señala que el ritmo de crecimiento para México en 2022 será de 2.6 por ciento, lo que será insuficiente para recuperar las condiciones previas a la pandemia.
MARTES 5 DE ENERO DE 2021
garantizar la preparación combativa en todo momento y llama a llevar a cabo esfuerzos para operaciones conjuntas de combate y entrenamiento, destacando la formación bajo mando conjunto, así como los entrenamientos entre los distintos campos y servicios. Si bien no especificó a qué luchas se refería, en 2020 Pekín vivió el peor conflicto en décadas con la India, en la región fronteriza suroeste, que dejó más de 20 muertos entre soldados indios y un número no revelado de bajas chinas. También ha sostenido una guerra comercial con Estado Unidos, tensión que se ha agravado con la pandemia de Covid-19.
“El crecimiento porcentual en 2021 es insuficiente para revertir las pérdidas de producción del año pasado y está siendo frenado por factores que incluyen la consolidación fiscal planificada y la debilidad de la inversión desde hace mucho tiempo. “Se proyecta que el crecimiento se desacelerará a 2.6% en 2022 a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica de las mejores del mercado laboral comience a desvanecerse”, indica el informe. Además, la economía mundial puede anotar una recuperación de hasta el 4% en 2021, sobre todo liderada por China y por los avances de la distribución de las vacunas contra la Covid-19. El Banco Mundial divulgó un diagnóstico pesimista de la economía global y advirtió que su recuperación dependerá en gran medida de la rapidez con que se desplieguen campañas masivas de vacunación.
En resistencia
EL FUNDADOR de la red WikiLeaks, Julian Assange, ganó una batalla después de que una jueza británica se negara a extraditarlo a Estados Unidos, donde está siendo procesado por espionaje, pero en el país norteamericano analistas creen que su caso sigue siendo una amenaza para la libertad de prensa. En la foto, un mural con la imagen del activista australiano se ve en un callejón en Melbourne. Foto: AFP
EN BREVE Bolsonaro tira la toalla en Brasil
Europa, rumbo al encierro total
К“NO К CONSIGO hacer nada”, admitió este martes el presidente Jair Bolsonaro, atribuyendo los problemas económicos de Brasil a “ese virus potenciado por la prensa”, en momentos en que la pandemia de Covid-19 recrudece y los subsidios que salvaron de la miseria a millones de personas llegaron a su fin. К“JEFE, К BRASIL está en bancarrota. No consigo hacer nada. Yo quería modificar la tabla de reducción de impuestos, pero hubo ese virus potenciado por la prensa que tenemos ahí, esa prensa sin carácter”, dijo Bolsonaro en respuesta a uno de los simpatizantes que lo saludaban frente a su residencia oficial en la capital Brasilia.
КREINO К UNIDO, Alemania e Italia incrementaron o prolongaron drásticamente desde este martes sus restricciones ante una pandemia que no cede y que hace temer un reconfinamiento total en varios países de Europa, donde las autoridades son criticadas también por la lentitud en las campañas de vacunación. К“A К PARTIR DE HOY, deben quedarse en casa, con contadas excepciones”, indicó el gobierno británico en Twitter, horas después de que el primer ministro Boris Johnson anunciara el reconfinamiento de los 56 millones de habitantes de Inglaterra, situación que se replica en Gales. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Un curso para cada día. ¿Por qué aprender
Ilustración: Freepik
una nueva cosa cuando puedes aprender 15? El sitio especializado en educación Crehana ha preparado cursos que van desde la redacción digital hasta manejo de Adobe Illustrator. La mejor parte es que son gratis, así que no tienes pretexto para registrarte y terminar enero con nuevos conocimientos. http://creha.co/34Hp7Ql
BENDITO STREAMING
DOCUMENTOS EN LA RED
Vínculos entre Covid e influenza
Una noche en el museo… virtual •
• Si
siempre has soñado con pasar una noche en el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano, como en el cine, este evento es para ti. En compañía de un paleontólogo experto, te adentrarás en el periodo mesozoico para tener una aventura llena de dinosaurios y criaturas extrañas. Puedes vivir este evento el 9 o el 23 de enero a las 18:00 horas. ¡Aparta tu lugar, prepara tu pantalla y disfruta el viaje! bit.ly/395ibxI
Foto: Wikipedia
• El
Apoyo y solidaridad
Foto: Freepik
AUNQUE SU OBJETIVO principal es llevar la educación a toda persona que lo necesite, la fundación Por México pone su granito de arena en el combate a esta pandemia y ha comenzado una recaudación de cubrebocas, guantes, batas, gel desinfectante, ventiladores, equipo de protección para personal médico con certificación para Covid-19, despensas y agua. Si quieres ayudar, haz clic aquí: bit.ly/3b9VScQ
hemisferio norte actualmente convive tanto con el virus de la influenza como con el de la Covid-19. Por este motivo, un equipo de especialistas entre los que se cuentan Manuel A. Acuña-Zegarra y Mayra Núñez López analizó cómo se interrelacionan estos virus y sus reacciones ante las vacunas de cada uno. • En su investigación, demuestran cómo la portación asintomática de Covid-19 o influenza está estrechamente relacionada con la creación e implementación de la vacuna para cada tipo de virus. • El reporte, que puede ser encontrado en Research Gate, muestra las alternativas de la vacuna, y enfatiza en la importancia de implementar una estrategia integral de vacunación ante la presencia de los dos virus en el ambiente, que no retrase la prevención de ninguno de los virus, ya que aunque afectan de diferente forma, suelen tener un tiempo de convivencia. • Link: https://bit.ly/3rPFzrT
A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA, la plataforma Doctoralia reveló los hábitos de salud más comunes que se han arraigado entre las personas debido a la pandemia de Covid-19 en México, mismos que han sido retomados por el portal PMFarma. ¿Cuáles tienes tú? —El 41.7% de las personas ha seguido trabajando de manera presencial. —De los trabajadores, el 30.9% comenzó a laborar a distancia por
6
primera vez. —84.4% de los participantes y sus familiares han continuado los tratamientos médicos a quienes lo necesitan; del 15.6% que no lo ha hecho, 10.7% declaró que ha sido por temor a ir a una clínica o consultorio y contagiarse. —En cuanto a la atención, 52.5% afirmó que en las últimas semanas había ido al médico o llevado a un familiar. —Finalmente, el 37.9% de los
encuestados admitió tener familiares con hipertensión; 28.5% con diabetes y 17.4% con obesidad. Más detalles en: bit.ly/3ncFPNT
Ilustración: Freepik
LOS HÁBITOS QUE DEJÓ LA PANDEMIA
MARTES 5 DE ENERO DE 2021