Reporte Especial 06 de enero de 2021

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

Tormenta a la vista

PRECARIEDAD, EL OTRO ENEMIGO DE LA ENFERMERÍA Están en la primera línea de combate a la pandemia, pero las condiciones laborales adversas complican la misión de los trabajadores de enfermería. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 29987

CONTAGIOS:

147983 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

314

TRUMP ALIENTA

Foto: AFP

EDICIÓN NOCTURNA

No. 265 • Año 1 • Miércoles 6 de enero. 2021

INSURRECCIÓN EL SENADO se preparaba para certificar esta noche la elección en la que ganó Joe Biden, tras el ataque al Capitolio, que llevó a varios republicanos que objetaban el resultado a cambiar su postura y pedir una nueva auditoría al voto. Págs. 5 a 7

SISMO POLÍTICO

La sublevación trumpista en la sede del Poder Legislativo dejó destrozos, una mujer muerta, renuncias y la unánime condena internacional. Pág. 5

DEBE SER REMOVIDO En su editorial de mañana, el diario The Washington Post culpa a Trump de la revuelta y sostiene que hay elementos para destituirlo. Pág. 6

CARRO COMPLETO

Con el triunfo demócrata en Georgia, el partido de Joe Biden tendrá control del Senado y la Cámara de Representantes, como no ocurría desde 2008. Pág. 6


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México rompe récord de contagios y fallecimientos •EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se reportaron 13 mil 345 nuevos casos de Covid-19, así como mil 165 decesos por la nueva enfermedad

Edo. de México CDMX Veracruz Jalisco Puebla Baja California Guanajuato Nuevo León

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El país registró hoy una cifra récord de defunciones y nuevos contagios. En las últimas 24 horas se sumaron 13 mil 345 nuevos casos de Covid-19 llegando a un total de un millón 479 mil 835 personas portadoras del virus. Es la primera vez, desde que inició la pandemia, que notifican más de 13 mil contagios en un solo día. Además, las defunciones también registraron una cifra histórica, pues la cantidad de muertes llegó a 129 mil 987, lo que representa mil 165 más decesos que ayer. Este número rebasa la cifra máxima de mil 92 registra el pasado 3 de junio del 2020. El número de hospitalizaciones de camas generales también ha ido incrementando. A nivel nacional la ocupación de estas se encuentra en 55%, dos puntos más que ayer. La Ciudad de México encabeza la lista con un 88% de saturación, seguida por el estado de México con 83%

y Guanajuato con 80 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 46%. La Ciudad de México y el Estado de México también encabezan esta categoría con 83% y 79%, respectivamente. El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, indicó que actualmente del millón 667 mil 100 casos estimados, 76 mil 101, que representa el 5%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. La positividad se mantiene en 42%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, 4.2 pacientes arrojan un resultado positivo. El número de personas que se han recuperado de esta enfermedad es de un millón 119 mil 968. La letalidad por este virus se mantiene en 6%, por lo que, de cada 100 pacientes, 6 mueren por coronavirus.

Chihuahua Coahuila Sonora Sinaloa Hidalgo Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Michoacán Guerrero Yucatán Oaxaca Quintana Roo Querétaro Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima Baja California Sur

19719

14960

17526

6414 6279 6326 6255 5852 5859 5766 5717 5562 5547 5327 al dashboard interactivo 5356 en ejecentral.com.mx 4490 4485 4304 4341 4296 4328 4279 4279 3575 3542 3341 3400 3244 3315 3128 3110 Al menos 602 periodistas han muerto en todo el 2829 2786 mundo a causa de la Covid-19, informó la organización 2746 2639 suiza Press Emblem Campaign (PEC), que pide vacunar 2363 2403 a los trabajadores de los medios de comunicación. 2166 2084 América Latina encabeza la lista con más de la 2065 mitad de las víctimas (303 muertes), seguida de 2040 2059 Asia con 145 muertes, por delante de Europa 2146 1814 (94), América del Norte (32) y África (28). 1801 1591 Perú es el país con el mayor número de muertes 1542 1484 (93), seguido de Brasil (55), India (53), México 1469 (45), Ecuador (42) y Bangladesh (41). 1453 1368 1405 1439 1219 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1130 1065 Para el 6 de enero, la situación es la siguiente: 1118 974 975 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 812 sin muestra: de resultado: de resultado: 865 793 786

ACCEDE

COVID-19 MATA A MÁS DE 600 PERIODISTAS

2 2 7 404 1 45 1 56 036 5 98

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La devastación de la pandemia lleva a pensar en medias dosis ¿Se puede recibir la segunda dosis de la vacuna del Covid-19 más tarde de lo recomendado inicialmente? ¿Podrían administrarse medias dosis? ¿Y utilizar una vacuna diferente entre la primera y la segunda dosis, es igual de eficaz? Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan ahora a estas preguntas ante una epidemia devastadora y la aparición de variantes del coronavirus al parecer más contagiosas. Las autoridades británicas marcaron la pauta al anunciar que retrasarían la administración de la segunda dosis de las vacunas hasta tres meses después de la primera, bastante más de las tres o cuatro semanas recomendadas. El objetivo es lograr que más personas reciban una inyección lo antes posible, incluso si el nivel de protección es menor que el adquirido tras recibir ambas dosis. La Organización Mundial de la Salud apoyó la posición británica el martes, estimando que la segunda inyección podría retrasarse unas semanas “en circunstancias excepcionales de contextos epidemio-

2

•LA LENTITUD en el proceso de vacunación contra Covid-19 obliga a gobiernos y científicos a sacrificar niveles de protección Las vacunas de Pfizer/ BioNTech y Moderna tienen un 95% de efectividad después de la segunda dosis. La de Moderna mostró un alto nivel de efectividad después de la primera dosis, alrededor del 90 por ciento.

Foto: AFP.

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

lógicos y limitaciones de suministro”. Y en caso de que la vacuna utilizada para la primera dosis ya no esté disponible para la segunda, las autoridades británicas también autorizaron la administración de una vacuna diferente. Estados Unidos, por el contrario, ha adoptado una línea mucho más prudente. El lunes por la noche, el director de la agencia de medicamentos (FDA), Stephen Hahn, dijo que se trataba de “preguntas razonables para considerar y evaluar”, pero que tomar una decisión de ese tipo era “prematuro” y “no sustentado sólidamente en la evidencia disponible”. El debate ha dejado en evidencia las divisiones entre los expertos, pues destacados científicos se han posicionado en lugares opuestos. Idealmente, las políticas públicas deberían aferrarse a lo que se ha demostrado en los ensayos clínicos. Pero con una epidemia que amenaza con descontrolarse, para algunos la situación está lejos de ser ideal. Para Saad Omer, director del Instituto de Salud de Yale, un cambio de estrategia solo está justificado en países donde la oferta es escasa. En cuanto a inyectar una vacuna diferente entre una y otra dosis, para la inmunóloga Akiko Iwasaki podría funcionar en teoría, pero los expertos coinciden en que requiere más investigación y no debería hacerse por ahora salvo como último recurso.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

22623


REPORTE ESPECIAL •

Personal de enfermería: resistencia en tres frentes •CONSIDERADOS como la verdadera primera línea de combate ante la pandemia de Covid-19, enfermeras y enfermeros en México trabajan con mucho en su contra y poco a su favor

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

›La mejor opción profe-

sional para una enfermera es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que una auxiliar —el primer rango jerárquico— recibe en promedio de 12 a 14 mil mensuales (variables, según la entidad donde se labore), que pueden aumentar según la antigüedad y puntualidad. Sin embargo, para concursar por una vacante es necesario esperar a que se abra una convocatoria, cumplir con los requisitos, registrarse y esperar la admisión tras un largo y burocrático proceso que selecciona a unas pocas enfermeras entre miles de solicitantes. La administración de los hospitales y centros médicos es otro de los retos: desde la inexistencia de sindicatos para las enfermeras en los centros de salud privados hasta la misma corrupción en los hospitales públicos que privilegian a los directivos incluso durante la emergencia por la Covid-19 son una constante. Las denuncias de licencias para ausentarse son cosa de todos los días en el IMSS, mismas que son frecuente e injustificadamente solicitadas por los líderes de cada centro médico. Finalmente, el gremio de enfermeras debe seguir lidiando con el rechazo de algunas personas que se ha seguido presentando desde marzo, rechazo que en ocasiones traspasa los muros del mismo hogar o trabajo.

VIRUS YA LLEGÓ A 93.5% DEL TERRITORIO NACIONAL

DE LOS 2 MIL 465 MUNICIPIOS del país, sólo 159 se mantienen libres de contagios de Covid-19, de acuerdo con datos de Coneval JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ ejecentral.com.mx

Foto. Cuartoscuro

Fueron de las primeras en recibir agresiones en México por la Covid-19, y a 10 meses del inicio de la pandemia en el país, la situación no ha mejorado. Se trata de las enfermeras, un gremio que ha sido fuertemente castigado en tres frentes: por la pandemia, por la administración de los hospitales y gobiernos, y por la sociedad. Entre todo el personal dedicado a la salud en el país, (enfermeras, médicos, laboratoristas y dentistas), las enfermeras acaparan el 40% de contagios y 18% de las defunciones por Covid, según datos de la Secretaría de Salud con corte al 4 de enero. En la capital del país, el número de enfermeras contagiadas asciende a los 9 mil 135. Aunado a la exposición al virus que viven día a día, el personal se enfrenta a sueldos poco competitivos: de forma general, una enfermera auxiliar en una clínica privada puede percibir de 6 mil a 10 mil pesos por mes, y en ocasiones no tiene la posibilidad de contar con prestaciones laborales de ley. Trabajar para la Secretaría de Salud o el ISSSTE tampoco es garantía de un buen salario, ya que el promedio apenas supera los 8 mil mensuales.

VISIÓN CENTRAL

Mural en honor al personal médico, en calles de la Ciudad de México.

MÉXICO ALCANZA RÉCORD DE 300 HOSPITALES SATURADOS

DE LAS 304 unidades médicas de la red IRAG que tienen saturación, el 53% no cuenta con una sola cama disponible para atender pacientes con Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Un tercio de los hospitales del país dentro de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) tiene ocupación en camas generales por arriba del límite de seguridad establecido por las autoridades federales; se trata de 304 unidades médicas, que hasta el día ayer, reportaban saturación superior al 70% en los servicios básicos. Además, 167 también reportan niveles de saturación por arriba del límite de seguridad en camas críticas fuera de una unidad de cuidados intensivos; mientras que otras 127 rebasan este punto en los servicios de ventilación dentro de una UCI. La pandemia por Covid-19 continúa expandiéndose por el país, así lo prueba el nivel de saturación de las unidades médicas, que el día de ayer alcanzó su máximo con 304 hospitales cuya ocupación general superaba el 70%, límite que las autoridades

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

de la Secretaría de Salud establecieron como rango de seguridad. Aunque las cifras de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) apuntan a una baja en los casos durante las últimas semanas de diciembre, esta información no está consolidada y tiene huecos debido a la falta de reportes consistentes durante las fiestas de fin de año, así lo demuestra el alta en otros indicadores inmediatos como son la hospitalización y las defunciones. De las 304 unidades médicas de la red IRAG que tienen saturación general por arriba del 70%, 163 se encuentran con ocupación total, es decir, el 53.6% de estos hospitales no cuentan con una sola cama disponible para atender pacientes de Covid-19, o de ninguna otra complicación pulmonar como la influenza o el neumococo. La entidad más afectada es la Ciudad de México ya que de las 65 unidades médicas que reportan a la red IRAG, 54 están por arriba del límite de seguridad en servicios generales, y de estás, 28 se encuentran totalmente saturadas, mientras que otras 15 reportan niveles de ocupación por encima del 90%, por lo que corren el riesgo de quedarse sin espacio en cuestión de horas. En cuanto a la hospitalización crítica, la capital del país también es la entidad más afectada con 21 unidades médicas con saturación total en este servicio, y otras 19 reportan niveles por arriba del margen de seguridad en camas con ventilador fuera de UCI hasta el día de ayer.

EL NUEVO CORONAVIRUS ya se esparció por 93.5% de los municipios del país, informó este miércoles el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al señalar que sólo hay 159 demarcaciones que no han reportado casos positivos de Covid-19. DE LOS MUNICIPIOS libres de contagio, 143 se localizan en Oaxaca y se caracterizan por ser regiones montañosas, con baja densidad de población y con más de la mitad de su población con bajo acceso a carreteras pavimentadas. AL ACTUALIZAR los hallazgos de su Visor Geoespacial de la Pobreza y la Covid-19, el Coneval detalló que, hasta el 31 de diciembre, en 541 municipios no se han registrado decesos asociados al virus SARS-CoV-2; la mayoría de ellos se localizan en Oaxaca (64.7%), Chiapas (7.2%) y Puebla (5.9%). EL ORGANISMO encargado de medir la pobreza y evaluar las políticas públicas para abatir la marginación agregó que hay 56 municipios en donde existen casos activos de Covid-19 y no se han registrado defunciones por esta causa. EN EL PAÍS, de acuerdo con el visor, nueve de cada 10 casos activos de Covid-19 se presentan en personas que residen en zonas metropolitanas. En la del Valle de México se concentra el mayor número de casos activos (33 mil 030 al 31 de diciembre); además, en las de Monterrey y Guadalajara hay 3 mil 296 y mil 894 casos activos, respectivamente. DE ÉSTAS, en la zona metropolitana de Guadalajara hubo un incremento de 26.7 puntos porcentuales, en comparación con lo registrado hace 14 días y en el Valle de México y Monterrey hubo un decremento de 8.2 y 10.5 puntos porcentuales, respectivamente.

3


KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Ejemplar, de primera, preparado, profesional, especialista, con gran capacidad de exposición, culto, honesto, honrado, extraordinario, sensible, humano y aplicado. Con estos 13 adjetivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el trabajo del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, Ante las críticas hacia el encargado de la estrategia contra la pandemia de Covid-19, quien fue visto sin cubrebocas en las playas de Oaxaca, mientras los contagios y la ocupación de camas iba en ascenso, López Obrador indicó que el desempeño de López-Gatell ha sido ejemplar. “Es de primera el doctor López-Gatell, preparado, es un gran profesional”, afirmó. Ante las peticiones que se han hecho en medios de comunicación y redes sociales para que el subsecretario de Salud renuncie al cargo, López Obrador recalcó que es un “especialista en pandemias, preparado, con cultura general, con capacidad de exposición, porque es muy importante saber transmitirle al pueblo lo que debe hacerse, él tiene mucha capacidad para eso, además, honesto, honrado”. El mandatario reiteró que “hay una campaña de desprestigio” contra López-Gatell, lo cual se le hace muy injusto porque ha trabajado de tiempo completo. “Imagínense la presión que significa estar conduciendo acciones de la pandemia, con todo el dolor, con toda la tristeza, porque es un hombre sensible y humano

•REPORTE ESPECIAL

Con 13 adjetivos, AMLO defiende a López-Gatell

Como sucedió en México desde inicios de la pandemia, los estudiantes de Inglaterra y Escocia tendrán que seguir su educación a través de la televisión. Las nuevas restricciones impuestas en Reino Unido prevén que la mayor parte de las escuelas en este territorio permanezcan cerradas durante los próximos meses con el fin de reducir los contagios por Covid-19, que ya se consolidan como una tercera ola en el continente europeo. La British Broadcasting Corporation (BBC) extenderá la mayor oferta educativa de su historia a través de dos filiales, que transmitirán estos contenidos para todos los niños y jóvenes del Reino Unido hasta que las clases se retomen de forma presencial. En el caso de Escocia, las escuelas están cerradas para todos con excepción de los hijos de trabajadores esenciales, mientras que en Inglaterra algunas zonas podrán mantener las aulas abiertas, aunque con máximas precauciones. Este programa educativo, a diferencia de México, será transmitido en dos canales, uno exclusivo para niños en preparación básica sin distinción de

4

EL MANEJO DE LA PANDEMIA en México no ha estado libre de amonestaciones por parte de autoridades y agencias internacionales. КК24 DE NOVIEMBRE DE 2020. Un análisis realizado por la

El presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó el currículum de Hugo López-Gatell durante su conferencia matutina. y golpes y golpes y golpes”, dijo. “Que se escuche bien y se escuche lejos: nosotros lo consideramos un excelente servidor público”, dijo el mandatario, quien añadió que “no creo que haya un funcionario en el mundo

• AL IGUAL QUE EN MÉXICO, estudiantes de Inglaterra y Escocia deberán completar sus ciclos escolares a través de la televisión, ante la espiral de contagios que azota al Reino Unido

¿SABÍAS QUE? El gobierno mexicano ha dicho que los alumnos no volverán a las aulas hasta que haya condiciones de seguridad para alumnos y profesores.

agencia Bloomberg entre 53 países sobre resiliencia ante la Covid-19 señaló que México es el peor lugar para vivir en la era del coronavirus, debido al crecimiento de los casos de Covid-19, el número de víctimas y el cierre de comercios. КК30 DE NOVIEMBRE DE 2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, le pidió a México tomarse “en serio” el control de la pandemia de Covid-19, además advirtió que el país se encuentra en una “situación grave”. КК30 DE DICIEMBRE DE 2020. El British Medical Journal publica un artículo en el que señala que “a pesar de tener una de las peores cifras de muertos en el mundo por la pandemia, el gobierno de México se negó a bloquear o expandir las operaciones de prueba y rastreo. El resultado ha sido devastador tanto para los médicos como para los pacientes”. han sido de las personas que han cuestionado al funcionario. “A ver ¿por qué no se produce un debate entre Hugo y Krauze? Sería muy bueno, a ver qué nos dice el doctor Krauze o cualquier otro comunicador que son eminencias también”, dijo.

con esas características”. Con una sonrisa en el rostro, retó al comunicador Ciro Gómez Leyva y al historiador Enrique Krauze a que debatan sobre el manejo de la pandemia con el subsecretario Hugo López-Gatell, ya que

Lanzan versión británica del “Aprende en Casa” ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

JALONES DE OREJAS

• “NO CREO QUE HAYA un funcionario en el mundo con esas características”, dijo el presidente López Obrador ante los llamados a la renuncia del subsecretario de Salud

Foto: Cuartoscuro

VISIÓN CENTRAL

grados, y otro, el de la BBC 2 incluirá contenido para estudiantes de secundaria y preparatoria, aunque podrán complementar lo visto en televisión con otros recursos pedagógicos. Las escuelas que tengan cursos a distancia podrán solicitar ayuda para los estudiantes sin acceso a internet o a un dispositivo electrónico; de hecho, el secretario de educación, Gavin Williamson, anunció que se planea distribuir un millón de computadoras portátiles o tabletas a niños y jóvenes que lo necesiten para continuar sus estudios. El director general de la BBC, Tim Davie, aseguró que la educación es absolutamente vital, y que la cadena está encantada en servir nuevamente a la población británica como lo ha hecho en otros momentos de crisis. De la misma manera, compañías y operadores de internet en todo Reino Unido aseguraron que removerán los límites de datos para ayudar a los niños y jóvenes menos afortunados durante este periodo.

CÉLULAS MADRE DAN ESPERANZA CONTRA LA COVID-19

QUIENES RECIBIERON tratamiento con material proveniente de cordón umbilical tuvieron una supervivencia del 91 por ciento MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La aplicación de un innovador tratamiento experimental con células madre provenientes de cordón umbilical permitió un gran aumento en la sobrevivencia de un grupo de pacientes hospitalizados con condición grave de Covid-19. Los números que reporta el equipo de investigadores de la Universidad de Miami en la revista Stem Cell Translational Medicine son sorprendentes: la supervivencia del grupo de pacientes que fue tratado con células madre mesenquimales fue del 91% al cabo de un mes; la del grupo control fue del 42 por ciento. Pero entre los pacientes menores de 85 años, la supervivencia fue del 100% al mes. El tiempo de recuperación fue más rápido entre los del grupo de tratamiento,

pues más del 80% del grupo de tratamiento se recuperó el día 30, frente a menos del 37% en el grupo de control. El cordón umbilical contiene las llamadas células madre mesenquimales o progenitoras que, se ha demostrado, ayudan a corregir las respuestas inmunes e inflamatorias que salen mal, tienen actividad antimicrobiana y promueven la regeneración de tejidos. “Nuestros resultados confirman su poderoso efecto antiinflamatorio e inmunomodulador. Estas células han inhibido claramente la ‘tormenta de citoquinas’, un sello distintivo del covid-19 severo”, dijo Giacomo Lanzoni, coautor principal del artículo, en un comunicado. El autor principal del estudio, Camillo Ricordi, director del Instituto de Investigación de la Diabetes (DRI) y del Centro de Trasplante Celular de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, añadió que las células madre mesenquimales “pueden expandirse y proporcionar dosis terapéuticas para más de 10 mil pacientes a partir de un solo cordón umbilical”. Estos resultados, que aún deberán confirmarse, “son de importancia crítica no solo para COVID-19 sino también para otras enfermedades caracterizadas por respuestas inmunes aberrantes e hiperinflamatorias, como la diabetes tipo 1 autoinmune”, dijo Lanzoni. Actualmente hay más de 260 estudios clínicos que aplican este tratamiento en otras enfermedades autoinmunes.

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

ESTADOS UNIDOS

SUCESIÓN 2O21

� “Es un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación”, dijo el expresidente Barack Obama, quien agregó que “nos estaríamos engañando si tratáramos esto como una sorpresa total”.

REBELIÓN TRUMPISTA

SACUDE EU

Simpatizantes del presidente Trump asaltan el Capitolio y causan un terremoto político que dejó una mujer muerta, causó destrozos en el inmueble y detonó el repudio global REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

Sarah Matthews, viceportavoz de la Casa Blanca, y Stephanie Grisham, secretaria de prensa y actual jefa de personal de la primera dama Melania Trump.

›Tras la difusión de Fotos: AFP

Lo que sería una ceremonia protocolaria de certificación de Joe Biden como presidente de Estados Unidos terminó en una violenta protesta que dejó una mujer muerta, el desalojo del vicepresidente Mike Pence y de congresistas, ataques a periodistas, destrozos, arrestos, implementación de toque de queda en Washington y la toma del Capitolio por espacio de tres horas, un hecho inédito que mereció la condena internacional. El detonante de la rebelión, que fue calificada como “ataque a la democracia” e “intento de golpe de Estado” fue el presidente saliente Donald Trump, cuyos simpatizantes respaldan su teoría del “fraude electoral” que ha sostenido el mandatario desde los primeros resultados de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre. La insurrección comenzó a gestarse cuando Donald Trump pidió desconocer la victoria de su rival demócrata, justo antes de que comenzara la sesión en el Congreso para confirmar los resultados del Colegio Electoral. A través de Twitter, el presidente lanzó incendiarios comentarios hacia el sistema electoral estadounidense y sus adversarios, e incluso aseguró que el proceso de elecciones es peor que el de “los países de tercer mundo”. La reacción a estos mensajes se sumó a la que despertó al describir a su vicepresidente como alguien “que no tuvo el coraje para proteger a nuestro país y la Constitución”, ya que Pence le había hecho saber que no había base constitucional para boicotear la confirmación de Biden como presidente electo. Cerca de las 13:00 (hora local), las barricadas alrededor del Capitolio cedieron, y cientos de manifestantes ingresaron a la fuerza al recinto para impedir la sesión. Ante el despliegue de violencia, Mike Pence fue desalojado bajo un operativo de seguridad especial y se decretó un toque de queda a partir de las 18:00 horas. Mientras tanto, al interior del lugar,

A tropel. Miles de simpatizantes del presidente Donald Trump sobrepasaron la seguridad del Capitolio y entraron al recinto, donde causaron destrozos durante tres horas. los manifestantes hicieron patente su lealtad al republicano con destrozos y acusaciones de fraude, mientras portaban la bandera de Trump y la bandera confederada. Y aunque el personal de seguridad en el sitio abrió fuego, los manifestantes también estaban armados, lo que resultó en la muerte de una mujer. Fue hasta cerca de las 16:00 horas cuando las fuerzas de seguridad desalojaron a los manifestantes, muchos de los cuales fueron arrestados.

Como reacción, Jay Timmons, líder de la Asociación Nacional de Fabricantes del país, hizo un llamado al vicepresidente Mike Pence para destituir a Trump bajo la enmienda 25. A esta petición se sumó Ted Lieu, representante demócrata de la Cámara de Representantes por el estado de California, que calificó el enfrentamiento como un intento de golpe de Estado. Los hechos violentos también provocaron la dimisión de Anna Cristina Niceta, jefa de eventos sociales de la Casa Blanca;

imágenes de la violenta protesta, Trump publicó un discurso en video para calmar los ánimos, y pidió a sus seguidores irse a casa, pero no dejó pasar la oportunidad de señalar nuevamente un fraude electoral. Sin embargo, Twitter eliminó tres de sus tweets y anunció que su cuenta quedaría suspendida por 12 horas.

El desalojo del Capitolio no ha frenado las protestas violentas: al cierre de esta edición se han reportado incidentes violentos protagonizados por aliados del presidente en los capitolios locales. Desde Arizona, en donde intimidaron al gobernador Doug Ducey; Oregon, en donde una persona fue arrestada al participar en agresiones con gas, hasta Colorado, que también reportó el arresto de una persona. Expresidentes de Estados Unidos, como Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton; dirigentes de organismos internacionales como la ONU, la OEA y la OTAN, así como jefes de Estado de países europeos y latinoamericanos condenaron los actos de violencia, calificándolos como “vergonzosos”, “preocupantes” y como un atentado contra la democracia.

5


REPORTE ESPECIAL

VISIÓN CENTRAL

ESTADOS UNIDOS

SUCESIÓN 2O21

REPORTE ESPECIAL

� “Profundamente preocupado por la violencia en el Capitolio y la interrupción del proceso democrático en el país anfitrión de la ONU”, dijo el presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir.

VISIÓN CENTRAL Inseguridad. Personal del Servicio Secreto de Estados Unidos sacó sus armas para proteger a los legisladores.

SENADO DE EU

ESTADOS UNIDOS

SUCESIÓN 2O21

SE ENCAMINA A

RATIFICAR A BIDEN

REDACCIÓN

El Senado de Estados Unidos reanudó la noche de este miércoles su sesión de certificación de la victoria presidencial del demócrata Joe Biden, después de una pausa de varias horas debido a la violenta invasión de partidarios del mandatario saliente Donald Trump al Congreso en Washington. De acuerdo con medios de comunicación de Estados Unidos, los actos violentos llevaron a que varios republicanos que impugnaban el resultado de las elecciones del pasado 3 de noviembre retiraran sus objeciones. De ser ratificado, Biden asumirá la presidencia el próximo 20 de enero. En la apertura de la sesión, el vicepresidente Mike Pence lamentó un “día oscuro” y condenó la “violencia”. “Incluso después de la violencia y vandalismo sin precedentes en este Capitolio, los representantes electos del pueblo de Estados Unidos se reúnen nuevamente este mismo día para defender la Constitución”, destacó Pence. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, aseguró en la reanudación de la sesión que la Cámara “no se dejaría intimidar”. Y agregó: “Intentaron perturbar nuestra democracia y fallaron”. Su homólogo demócrata Chuck Schumer, por su parte, dijo que los hechos del miércoles, provocados “por las palabras, las mentiras” de Donald Trump, dejarían una “mancha que no se borraría fácilmente”. Horas antes, durante la revuelta en el capitolio, Biden envió un mensaje en el que acusó que “nuestra democracia está bajo un asalto sin precedentes, como no habíamos visto en tiempos modernos”. Desde su cuartel, en Delaware, el presidente electo calificó lo ocurrido este miércoles en Washington como “un asalto a una ciudad de libertad, el Capitolio en sí mismo. Un asalto a los representantes de la gente, a la policía del Capitolio, a los servidores públicos (...) No es una protesta, es una insurrección”. El demócrata hizo un llamado al presidente Donald Trump para que apareciera en televisión nacional para pedirles que detuvieran el asalto. “¡Debe terminar ya!”

6

•MEDIOS ESTADOUNIDENSES informaron que, tras la rebelión de esta tarde en el Capitolio, varios legisladores republicanos que objetaban el triunfo de Joe Biden, habrían cambiado de opinión

DEMÓCRATAS GANAN EN GEORGIA Y TENDRÁN CONTROL DEL SENADO EL DEMÓCRATA Jon Ossoff aseguró la victoria en la segunda vuelta de la elección al Senado en Georgia, según proyecciones de cadenas de televisión, lo que asegura a su partido el control de esa cámara. OSSOFF DERROTÓ al senador republicano David Perdue por unos 25 mil votos (0.56%) tras proyectarse el 98% del escrutinio, informaron las cadenas NBC y ABC. SU VICTORIA, tras la de su correligionario Raphael Warnock en la votación del martes, le dio 50 escaños a los demócratas y los republicanos quedaron con los otros 50. Con la Cámara Alta dividida en mitades, la vicepresidenta demócrata electa Kamala Harris decidirá las votaciones en caso de empate. LOS DEMÓCRATAS controlan ahora las dos cámaras del Congreso, lo que debilita aún más al partido republicano, que ha quedado dividido después de la insistencia del presidente Donald Trump de boicotear la confirmación de Joe Biden como presidente electo. LA PROYECTADA mayoría demócrata en el Senado es un cambio de juego favorable a Joe Biden quien podrá impulsar sus proyectos y nominaciones sin una siste-

mática obstrucción de los republicanos. LOS DEMÓCRATAS controlarían ambas cámaras y la Casa Blanca por primera vez desde los dos primeros años de la presidencia de Barack Obama, cuando lanzó un gigantesco paquete de medidas para salvar a la economía tras la crisis de 20082009 y sancionó una ley que extendió o mejoró la cobertura médica de millones de estadounidenses. BIDEN PODRÍA AHORA concretar medidas prioritarias, empezando por ayudas de dos mil dólares a cada estadounidense perjudicado por las consecuencias económicas del coronavirus. Esa iniciativa era apoyada hasta por Trump, pero había sido bloqueada por el jefe de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell. OTRA DE LAS METAS que podría concretar sería la de elevar el salario mínimo a 15 dólares por hora en todo el país, aliviar la carga de la deuda de estudiantes y crear una “opción pública” de atención médica; un viejo sueño de los demócratas que quieren ofrecer un seguro de salud más barato y respaldado por el gobierno para competir con las empresas privadas.

Continua con la cobertura AQUI

EFECTO JOE BIDEN FORTALECE AL PESO

“Vergonzoso”. Líderes de la ONU, la OEA y la OTAN, así como mandatarios de países europeos calificaron de “vergonzoso”, “impactante” y “preocupante” la irrupción de incoformes al Capitolio, así como el uso de armas en el recinto legislativo.

Saldo rojo. Una mujer que fue herida de bala en el Capitolio, donde partidarios del presidente Donald Trump generaron caos, murió la tarde de hoy, informó la policía de Washington.

Fotos:AFP

redaccion@ejecentral.com.mx

Redacción

SUGIEREN DESTITUCIÓN DE TRUMP EL PRESIDENTE Donald Trump es el responsable de la revuelta de este miércoles contra el Capitolio, por lo que hay elementos para su destitución, planteó el diario The Washington Post. EN UNA EDITORIAL, el diario apunta que “la negativa de aceptar su derrota electoral y su implacable incitación a sus partidarios llevaron el miércoles a lo impensable: un asalto al Capitolio de Estados Unidos”.

AGREGA que la culpabilidad de este “acto de sedición” recae directamente en el presidente, quien ha demostrado que “su permanencia en el cargo representa una grave amenaza para la democracia de Estados Unidos”. EL ROTATIVO sugiere que el vicepresidente Mike Pence debe invocar la Enmienda 25 y declarar que Trump es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”.

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

ANTE LA NOTICIA de que el partido demócrata del presidente electo Joe Biden tendrá el control del Senado y de la Cámara de Representantes, la mayor economía del mundo despertó otra vez un mayor apetito al riesgo para entrar a los mercados de economías emergentes y, por ello, hoy el peso mexicano fue la moneda con la mayor apreciación y se llegó a intercambiar en 19.60 pesos por billete verde. “LA DEBILIDAD del dólar es resultado de un mayor apetito por riesgo, ante la expectativa de que la administración de Joe Biden tendrá una política fiscal más agresiva”, esto derivado de que los demócratas también obtuvieron el control del Senado”, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller. EN LA JORNADA de hoy, la moneda mexicana se apreció 22 centavos y cerró en 19.67 pesos por dólar, aunque más temprano se intercambió en 19.6010 pesos, un mínimo no visto desde el 5 de marzo (previo a la pandemia). SEGÚN SILLER, en el mercado mundial de las principales divisas, la más apreciada fue

el peso mexicano, superando a la lira turca, shekel israelí, la corona noruega y el peso colombiano. ENTRE LOS FACTORES que contribuyeron a la fortaleza de la moneda azteca fue que el índice del dólar estadounidense (US Dollar Index, DXY) tocó un nuevo mínimo como el visto en febrero de 2018. Además del incremento en el precio internacional del petróleo que cerró en 50.48 dólares por barril de WTI. ES IMPORTANTE recordar que el Congreso mexicano fijó en 42.1 dólares el precio del barril de exportación para la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021. ASÍ, EL PRINCIPAL índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 1.51%, el S&P 500 ganó 0.57%, el Dow Jones avanzó 1.44%, la onza de oro repuntó 0.61% a 1,920.2 dólares. El Nasdaq perdió 0.61% ante el potencial impacto a las Big Tech en el gobierno de Biden con mayores reglas antimonopolio para firmas como Facebook, Apple, Microsoft, Amazon o Alphabet (la controladora de Google).

Tomás de la Rosa

7


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Habla con las manos. Si te interesa la lengua de señas, la

Biblioteca Central Vasconcelos ha preparado material multimedia con el que podrás aprenderla. Además, el sitio de internet se actualiza constantemente y cada semana se ofrece recomendaciones de todo tipo de libros. ¡No esperes más y comienza a aprender! bit.ly/3rYOeIr

La nueva normalidad de las Patronas

LA EDAD NO ES PRETEXTO PROBABLEMENTE PIENSES que eres muy joven (o muy grande) para hacer ejercicio, pero nada más lejos de la realidad: hay actividades físicas ideales para cada rango de edad, y fueron recopiladas por la Organización Mundial de la Salud: —Jóvenes (5 a 17 años): juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Se recomienda tener actividad al menos 60 minutos diarios. —Adultos (18 a 64 años): actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Lo ideal es que dediquen mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada —Adultos mayores (de 65 años en adelante): actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Una recomendación ideal es que se dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas. Más detalles en: bit.ly/3pUCDIt

Foto: Cuenta de faceboo@meraspatronas

LA PANDEMIA NO LAS DETIENE: con todo y crisis por la Covid-19, las Patronas han continuado con su labor humanitaria, ayudando a los migrantes que pasan por Veracruz sobre el tren “La Bestia”. Desde alimentos hasta asistencia, estas mujeres sirven más de 300 desayunos diarios y preparan hasta 30 kilos de frijoles cada día. Ante la reducción en el número de migrantes por la pandemia y las nuevas medidas de seguridad ocasionadas por esta, han evolucionado la naturaleza de su labor e incluyeron espacios de consuelo seguros para los viajeros, además de toma de temperatura, confinamiento a los recién llegados y estricta higiene personal en el área de albergue. bit.ly/3pT94Hb

BENDITO STREAMING •

Renovándose por dentro

• Aprovecha este fin de semana para

renovarte junto con el inicio de año. Este sábado 9 de enero a las 9:00 horas asiste a esta ceremonia gratuita organizada por asociaciones de yoga, meditación y bienestar. Conéctate en: bit.ly/3nhQOFP

• Este

Una noche teatral

sábado a las 20:30 horas no te puedes perder la función “Circuley, de la Hamaca a la Carpa” que trae para ti Cuxum y su compañía de teatro regional. Se trata de un espectáculo cómico yucateco 100% familiar que ha sido representado 150 veces. bit.ly/3okL7Z9

DOCUMENTOS EN LA RED

Las secuelas neuropsiquiátricas de la pandemia

Snyder, María Carrillo y Akram A. Hosseini trabajó con dos la Covid-19 en el sistema grupos de pacientes —incluidas nervioso central, el portal de Alzheimer’s Association publicó personas con la enfermedad— un estudio en el que se analizan y fueron evaluados a los seis, sus consecuencias a corto y lar- nueve y 18 meses. • Un informe inicial encontró go plazo. • El equipo de expertos, entre los que una de cada tres persoque se cuentan los especialistas nas con Covid-19 presentaba Gabriel de Erausquin, Heather síndrome disejecutivo en el • Preocupado por las secuelas de

8

momento del alta hospitalaria. Al deteriorarse las capacidades cognitivas, pueden causar resultados deficientes para los individuos recuperados, y precipitar los problemas de salud mental. • Para seguir analizando los casos, se ha formado un consorcio internacional multidisciplinario

para recopilar y evaluar las consecuencias a corto y largo plazo de la Covid-19 en el sistema nervioso central. El principal objetivo será comprender mejor las consecuencias a largo plazo que pueden afectar el cerebro, la cognición y el funcionamiento causados por el virus. • Link: https://bit.ly/2MFh6Fu

MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021

Fotos: Freepik

Ilustración: Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.