Reprote Especial 08 de enero de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 32069

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 50793 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

316

EDICIÓN NOCTURNA

No. 267 • Año 1 • Viernes 8 de enero. 2021

1,017 CAMAS,

LO QUE QUEDA EN CDMX DE MANTENERSE CLAUDIA la tendencia de SHEINBAUM contagios, y de no y el gremio restaucrecer la capacidad rantero se enfilan instalada, la capital hacia un choque podría quedar TOMÁS DE LA ROSA sin espacios tdelarosa@ejecentral.com.mx hospitalarios en los Un grupo de 400 restauranteros de próximos 11 días la Ciudad de México desafió este

Desde que arrancó el año, 58 personas, en promedio, han sido hospitalizadas por Covid-19 cada 24 horas en la Ciudad de México; los contagios han avanzado tanto que, según el último reporte de las autoridades locales, en la capital quedan sólo 771 camas generales y 246 ventiladores, lo que representa una saturación por encima del 85% en ambos servicios. Si se sigue esta tendencia y no se reconvierten más unidades médicas, la Ciudad de México podría quedarse sin camas generales para atender pacientes respiratorios en sólo 11 días y bastaría un mes para que los recursos críticos fueran insuficientes; sin embargo, este último periodo podría recortarse si los enfermos menos graves quedan sin atención primaria hasta que sus cuadros se compliquen. Hasta el día de ayer, 42 de los 66 hospitales capitalinos que reportan a la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) tenían un nivel de ocupación por arriba del 90% en camas generales; de éstos, 28 se encontraban con saturación total en este servicio, lo que pone en riesgo la atención a enfermos. Pág. 3

viernes al gobierno local y amagó con abrir sus negocios la próxima semana, a pesar de que está vigente el semáforo rojo. El argumento: la suspensión de actividades está destruyendo la industria. Los representantes de grandes cadenas de restaurantes se comprometieron a aplicar las más estrictas medidas de higiene y dar servicio en terrazas y espacios abiertos, tal como ocurre en Nueva York y algunas ciudades europeas. Advirtieron que desde la declaración de la pandemia han cerrado sus puertas 13 mil 500 establecimientos y, por ello, con todo y el semáforo en rojo a partir del lunes 11 abrirán sus puertas al público. Pág. 3

¿Perdiste el olfato? Alégrate

Un estudio revela que este síntoma coincide con la manifestación leve de Covid-19. Pág. 3

Alertan al Pentágono de ataque nuclear Ni pío. Twitter suspendió hoy “permanentemente” la cuenta personal de Donald Trump, evocando los riesgos de “una mayor incitación a la violencia”. El mandatario denunció una conspiración para silenciarlo.

NANCY PELOSI habló con un jefe militar para asegurarse de que Trump no tenga acceso a los códigos nucleares. Pág. 5

TEMEN LOCURA DE TRUMP LA PRESIDENCIA de Donald Trump estaba al borde del colapso este viernes, luego de que el Congreso le pidió renunciar o atenerse a un juicio político; autoridades toman las medidas para blindarse de un dirigente “desequilibrado”. Pág. 5

MÁS DÍFICIL COMPRAR LO BÁSICO

КPOR К DÉCIMO MES consecutivo, la posibilidad de comprar ropa, calzado y alimentos por parte de los consumidores mexicanos

Fotos: AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

ESTADOS UNIDOS SUCESIÓN 2O21

Vacío. El presidente Trump informó que no acudirá a la investidura de Biden (foto), el 20 de enero. Pág. 5

se desplomó, esta vez en 27%, según datos del Inegi. КEL К SENTIMIENTO negativo inició desde antes de la pandemia del coronavirus y no es para menos; desde octubre de 2019 (hace 15 meses) tienen incertidumbre de la situación

económica. КASÍ, К TAMBIÉN la situación para la industria del calzado y vestido es crítica; en dos años, en 26 estados disminuyó el gasto para esos productos. En Sonora fue la mayor contracción. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México impone nuevo récord y supera 1.5 millones de casos •POR CUARTO DÍA CONSECUTIVO, el país reportó más de mil defunciones en 24 horas, para totalizar 132 mil 069 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El número de personas que contraen Covid-19 sigue creciendo. Con 14 mil 362 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas, el país llega a un millón 507 mil 931 de casos positivos. Desde que comenzó la pandemia en el país, a finales de febrero de 2020, es la primera vez que se notifican más de 14 mil casos en un día, y por tercer día consecutivo la cifra se vuelve récord. Además, al día de hoy 132 mil 069 personas han perdido la vida a causa de la nueva enfermedad, lo que representa mil 38 muertes más que ayer; aunque el número de defunciones no superó la cifra máxima registrada el pasado 6 de enero, por cuarto día seguido se registran más de mil muertes en un día. El número de hospitalizaciones de camas generales también ha ido incrementando. A nivel nacional la ocupación de estas se encuentra en 56%, un punto más que ayer. La Ciudad de México continúa

encabezando la lista con un 89%, seguida por Guanajuato con 83% y el Estado de México con 82 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 47%, también se elevó un punto. La Ciudad de México y el Estado de México ocupan los primeros lugares con 86% y 80% respectivamente. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que actualmente del millón 689 mil 963 casos estimados, 87 mil 856, que representa el 5%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. La positividad se sitúa 43%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, 4.3 pacientes arrojan un resultado positivo. El número de personas que se han recuperado de esta enfermedad es de un millón 134 mil 877. La letalidad por este virus continúa en 6%, por lo que, de cada 100 pacientes, 6 mueren por coronavirus.

Edomex

15236

CDMX

20086 17897

23081 6499 6425 6474 6337 5934 5939 5889 5840 5701 5685 al dashboard interactivo 5408 en ejecentral.com.mx 5437 4525 4520 4363 4401 4358 4390 4303 4303 3676 3646 3370 3430 3256 3327 3157 3137 2872 2830 La Organización Mundial de la Salud (OMS) 2757 2651 reclamó este viernes más solidaridad en la lucha 2394 2434 contra la Covid-19 y pidió a los países ricos que 2186 dejen de cerrar “acuerdos bilaterales” con los 2105 2142 laboratorios para reservar dosis de la vacuna. 2232 2078 “Pido encarecidamente a los fabricantes 2053 1845 que den prioridad al mecanismo Covax” 1833 1618 puesto en marcha por la OMS para atender 1569 también a países pobres, declaró el jefe de la 1496 1480 organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 1469 1385 1428 1464 1223 1134 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1075 1129 Para el 8 de enero, la situación es la siguiente: 975 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 975 816 sin muestra: de resultado: de resultado: 869 799 792

Veracruz Jalisco Puebla

ACCEDE

Baja California Guanajuato Nuevo León Chihuahua Coahuila Sonora Sinaloa Hidalgo

OMS CONDENA LOS PACTOS BILATERALES

Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Michoacán Guerrero Yucatán Oaxaca Querétaro Quintana Roo Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima

229758 1 43529 042481

Baja California Sur

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La pandemia de Covid-19 comenzó a desbordar los servicios hospitalarios de Estados Unidos. En el condado de Los Ángeles, California, la ciudad con más contagios y muertes en el país por el nuevo coronavirus, los hospitales han comenzado a decidir quién recibe atención y quién no, ante la falta de espacio y personal para atender a los enfermos. “Estirado hasta el límite por un diluvio de pacientes de Covid-19, cuatro hospitales públicos se están preparando para tomar la medida extraordinaria de racionamiento de atención, con un equipo de ‘agentes de triage’ para decidir qué pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento continuo y quiénes están más allá de su salvación y deberían dejarse morir”, informó este viernes el diario Los Angeles Times. De acuerdo con el portal www.covidtracking.com, Los Ángeles reporta una muerte por Covid-19 cada diez minutos, en promedio, y una nueva infección cada seis segundos. Según la pizarra de la Universidad Johns Hopkins, la ciudad donde vive la mayor comunidad de mexicanos en Estados Unidos acumula 871 mil 404 contagios confirmados y 11 mil 545 defunciones. “La escasez de oxígeno y el hacinamiento en las unidades de cuidados

2

California comienza a decidir quién vive y quién muere

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

•LOS HOSPITALES de Los Ángeles están desbordados; reportan una muerte cada 10 minutos y una nueva infección cada seis segundos

Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Personal médico atiende a pacientes con Covid-19 en un área de triage, en una carpa afuera del departamento de emergencias de Martin Luther King Community Hospital, en Los Ángeles. intensivos han obligado a los paramédicos a comenzar a racionar la atención, y las ambulancias del condado de Los Ángeles han ordenado no transportar a los pacientes con pocas posibilidades de supervivencia a los hospitales y conservar

el uso de oxígeno”, reveló el portal. “Probablemente llegará un punto cuando simplemente no tendremos suficiente personal o suministros para atender a todos nuestros pacientes como lo haríamos normalmente “, explicó el líder de los hospitales públicos de la ciudad californiana en una carta publicada por Los Angeles Times. La difícil decisión, que pareciera de película de terror sobre quien tendrían acceso a recursos como ventiladores, terapeutas respiratorios y enfermeras de cuidados críticos cuando los hospitales colapsen, estará en manos de médicos de cuidados intensivos y de salas de emergencia. “Nuestro objetivo como sistema de salud será salvar tantas vidas como sea posible”, dijo la Christina Ghaly, que supervisa los hospitales públicos del condado, agregando que eso “también significa posiblemente reasignar recursos de un paciente que no se está recuperando a un paciente que sí se beneficiaría”.

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

MÉXICO, DE MAL EN PEOR ANTE LA PANDEMIA

registró las peores cifras de la pandemia; no sólo se superaron los 14 mil casos notificados diarios por las autoridades de salud federal, sino que desde el martes se han notificado más de mil defunciones cada 24 horas, un hecho inédito desde el inicio de la crisis sanitaria. Cifras de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) apuntan a una aparente reducción de los contagios durante las últimas dos semanas, pero las hospitalizaciones a nivel nacional cuentan una historia muy diferente. El Valle de México se encuentra al límite de todos sus recursos; los estados colindantes, a los que muchos pacientes huyeron tras no encontrar camas, también están en una situación crítica, al igual que el norte del país. La aparente disminución de casos corresponde, como lo explicó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, a una baja normal que sucede en el registro de todas las enfermedades durante las últimas semanas del año; sin embargo, la realidad alcanzó a los datos oficiales, que en los últimos cuatro días han tenido registros históricos tanto en contagios, como en defunciones. Proyecciones oficiales e independientes coinciden: la pandemia por Covid-19 continuará expandiéndose por el territorio nacional, al menos, hasta marzo; incluso el modelo AMA, utilizado por Conacyt para elaborar proyecciones de riesgo en los estados, señala que las hospitalizaciones hasta el 5 de febrero crecerán en localidades como Chiapas, en la que se pretende volver a clases presenciales durante las próximas semanas. Con 5 mil 224 fallecimientos notificados durante la primera semana, enero es el mes con el peor arranque dentro de la crisis; se trata de un aumento de 26.3% respecto a los registros de los primeros siete días de diciembre, aunque es importante aclarar que en ambos casos se trata de muertes que se reportan al sistema, no que ocurrieron en ese periodo de tiempo. El año también inició con la segunda cifra más alta en notificaciones de casos positivos al reportar 67 mil 475 contagios en los últimos siete días, de los cuales el 75.9% corresponden a personas que

Hospitalizados totales Nuevas hospitalizaciones totales 6,411 6,000

Hospitalizados camas generales Nuevas hospitalizaciones camas generales

5,584

6,000

5,000

5,000

4,000

4,000

3,000

148

2,000

Hospitalizados camas con ventilador Nuevas hospitalizaciones camas con ventilador

230

126

102

99

100

130

95

1,000

250 200 150 100 50 0

3,000 2,000

6,000

4,830 4,079

136

192

71

148

72

1,000

-28 -147

-87

-7

67 8 24 26

101

5,000 4,000

250 200 150 100 50 0

3,000 2,000 1,000

26/12/2020 27/12/2020 28/12/2020 29/12/2020 30/12/2020 31/12/2020 01/01/2021 02/01/2021 03/01/2021 04/01/2021 05/01/2021 06/01/2021 07/01/2021 08/01/2021

La primera semana del año, el país

LAS SIGUIENTES GRÁFICAS muestran la ocupación hospitalaria en los últimos 14 días.

26/12/2020 27/12/2020 28/12/2020 29/12/2020 30/12/2020 31/12/2020 01/01/2021 02/01/2021 03/01/2021 04/01/2021 05/01/2021 06/01/2021 07/01/2021 08/01/2021

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

HOSPITALES, A TOPE

26/12/2020 27/12/2020 28/12/2020 29/12/2020 30/12/2020 31/12/2020 01/01/2021 02/01/2021 03/01/2021 04/01/2021 05/01/2021 06/01/2021 07/01/2021 08/01/2021

• CON 5 MIL 224 muertes notificadas durante la primera semana, enero es el mes con el peor arranque dentro de la crisis; se trata de un aumento de 26.3% respecto a los registros de los primeros siete días de diciembre

1,505

1,581 70

12

38 -60

-21

-8

-44

250 200 150 100 50 0

-53

Restauranteros, en pie de guerra, amagan con abrir • ANTE LA FALTA DE APOYO en la CDMX, afirman que si no reabren sus puertas se les condenará a la extinción TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentra Al estilo de Margaret Thatcher, en 1970, o de Angela Merkel, en 2015, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció como esas “damas de hierro” y prefirió invertir 175 millones de dólares para obras de la Línea 12 del Metro que salvar a miles de familias del colapso de la industria restaurantera que en la capital tiene más de 58 mil 500 establecimientos, incluyendo bares y cantinas. “Si utilizáramos 3 mil 500 millones (unos 175 millones de dólares) para apoyar empresarios, pues dejaríamos de hacer todo lo otro de la ciudad”, dijo hoy Sheinbaum en conferencia de prensa. Advirtió que uno de los compromisos de su gobierno que concluye en diciembre de 2024 es “entregar la ciudad con menos deuda de la que recibimos, y eso lo vamos a cumplir (...) Estamos asumiendo además una parte para que termine más rápido la Línea 12 del Metro hacia el poniente, para que podamos inaugurarla a finales de

comenzaron con síntomas de la enfermedad durante diciembre, pero que recibieron una confirmación hasta esta semana. Un total de 125 unidades médicas de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) reportan saturación general por encima del 90%, lo que representa el

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021

2022. Entonces, la obra pública representa un potencial muy importante”, agregó. La industria restaurantera, bares y cantinas tiene en el país más de 676 mil establecimientos, de los cuales cuatro de cada 10 están en el estado de México (11%), Ciudad de México, Veracruz (7%), Jalisco (7%) y Puebla (6%). Hoy 400 restauranteros de las dos mayores economías del país lanzaron una alerta a los gobiernos locales. Advirtieron que desde la declaración de la pandemia han cerrado sus puertas 13 mil 500 establecimientos y, por ello, con todo y el semáforo en rojo a partir del lunes 11 abrirán sus puertas al público. Por separado, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) solicitó una serie de apoyos fiscales al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En el ámbito local, Sheinbaum sólo ofreció la condonación de un mes del impuesto a la nómina. Ayer, la calificadora Moody 's mostró que México reportó un apoyo por coronavirus a empresas de 1.2% del PIB, porcentaje al de países pobres como el Congo, El Salvador, Haití, Nicaragua o El Salvador. Algunos restauranteros también pidieron a la jefa de Gobierno diferir y/o condonar del impuesto predial para apuntalar la vida de los negocios.

13.1% de todos los hospitales de este tipo en el país; además 5 estados registran un nivel de ocupación en camas básicas por arriba del 70%, cifra que representa el límite de seguridad marcado por las autoridades federales para detonar acciones de reconversión y alerta.

TRES BUENAS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS En medio de las malas noticias sobre la pandemia de Covid-19, recientemente se dieron a conocer los resultados de tres estudios que dan esperanza en el combate con el coronavirus. LA INMUNIDAD NO DECAE Un análisis de todos los actores principales del sistema inmunológico que aprende a combatir patógenos específicos, reportado en la revista Science, encontró que la inmunidad ante SARS-CoV-2 dura al menos ocho meses. Los datos obtenidos de 188 pacientes "sugieren que la respuesta inmune está ahí y permanece", dijo el profesor Alessandro Sette, de La Jolla Institute for Immunology, uno de los codirectores del estudio. Para Shane Crotty, lo que vieron "implica que hay una buena probabilidad de que las personas tengan inmunidad protectora, al menos contra la manifestación grave de la enfermedad, durante ese periodo de tiempo, y probablemente mucho más allá”. No obstante, el equipo advierte que la inmunidad protectora varía drásticamente de una persona a otra. VACUNA EFICAZ Un estudio preliminar realizado por Pfizer indica que la vacuna que la farmacéutica desarrolló junto con BioNTech puede proteger contra la mutación N501Y, que parece ser clave para que las nuevas variantes del SARS-CoV-2 descubiertas en Gran Bretaña y Sudáfrica sean altamente transmisibles. El estudio, dado a conocer por Reuters y que aún no se ha revisado por pares, indica que la vacuna fue eficaz para neutralizar otras 15 mutaciones del coronavirus, y da esperanza de que las otras vacunas también resulten eficaces contra esas mutaciones. PERDER EL OLFATO NO ESTÁ TAN MAL Un estudio realizado con 2 mil 581 pacientes de 18 hospitales europeos y publicado en el Journal of Internal Medicine examinó la disfunción olfativa en pacientes con diversos grados de gravedad de Covid-19. El hallazgo fue que el 85.9% de los pacientes que reportaron este síntoma fueron casos leves de Covid-19, el 4.5% casos moderados y el 6.9% en fueron casos de graves a críticos. Desafortunadamente, si bien la duración media de la disfunción olfativa fue de 21.6 días, casi una cuarta parte de los afectados informaron que no recuperaron el sentido del olfato 60 días después de perderlo. Manuel Lino González

3


VISIÓN CENTRAL

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Tristeza, dolor e impotencia sintió Óscar, un contador público que labora en una empresa alemana de autopartes, cuando en su primer bazar navideño, una persona imploró que le vendiera unos zapatos seminuevos en 20 pesos. La búsqueda de calzado usado se extiende ampliamente en las redes sociales, en particular en el Marketplace de Facebook donde todavía no llega la fiscalización del SAT como en Mercado Libre u otras plataformas. Lo que vivió Óscar, no es aislado. Datos del Inegi muestran que en diciembre, por décimo mes consecutivo, la posibilidad de comprar ropa, calzado y alimentos por parte de los consumidores mexicanos se desplomó 27%. El sentimiento negativo inició desde antes de la pandemia del coronavirus; desde octubre de 2019 (hace 15 meses) la población tiene incertidumbre de la situación económica del país. Por el coronavirus, la venta de ropa y calzado es una de las más afectadas, como lo reconoció la mayor cadena de supermercados en el país, Wal-Mart México, en un reporte. Sin embargo, como en la economía mexicana, las compras de ropa y calzado estaban impactadas negativamente desde antes de la crisis del coronavirus. De 2016 a 2018, el gasto de las familias en esos rubros disminuyó en 25 estados. Las mayores bajas se dieron en

Hoy es 27% más difícil comprar ropa y zapatos GOLPE AL BOLSILLO. Las entidades del país donde más se contrajo el poder adquisitivo de las familias son Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Colima y Sonora.

Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Colima y Sonora, donde se destinaron cuatro de cada 100 pesos de gasto. En contraste, en siete estados el gasto aumentó. Nuevo León presentó el mayor incremento al pasar de 3.7 a 4.2 pesos para la compra de ropa y calzado de cada 100 pesos de su gasto total. Los datos de la confianza del consumidor, reportados hoy por el Inegi, muestran que en diciembre se volvió caer y así se ligaron 13 meses en contracción. En las últimas dos décadas, la caída de la confianza es la más corta de las cuatro anteriores. En diciembre de 2009 concluyeron 36 meses consecutivos en números rojos. En octubre de 2014 concluyó un descalabro de 19 meses y en julio de 2017 otro de 18 meses consecutivos. En el actual escenario, la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, comentó que las condiciones epidemiológicas comprometen “la recuperación de la economía mexicana, se considera que la probabilidad de que el consumo crezca de forma sostenida en el corto plazo es nula”. Incluso, adelantó que por los nuevos máximos en contagios y muertes por coronavirus, en enero la confianza del consumidor volverá a caer, lo que será la decimocuarta contracción consecutiva.

Estalla huelga en Interjet TRABAJADORES de la aerolínea iniciaron este mediodía una huelga debido a que la empresa adeuda cuatro meses de sueldo, seis meses de vales de despensa, aguinaldo, fondos de ahorros de 2020 y otras prestaciones. Foto: Cuartoscuro

MURIÓ LÍDER DEL PARTIDO FUERZA POR MÉXICO КCONOCIDO К por su trabajo como dirigente del partido Fuerza Por México en la Ciudad de México, Manuel Jiménez Guzmán falleció la noche de ayer, víctima de Covid-19, a los 71 años. К“CON К TRISTEZA doy la noticia que

4

mi padre, hermano y mejor amigo acaba de fallecer una víctima más de este terrible virus”, anunció su hijo, Carlos Jiménez. КMANUEL К JIMÉNEZ fue una figura importante en el ámbito político de México, al desempeñarse como presidente de la primera Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el periodo de 1994 a 1997, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y legislador en seis ocasiones.

AMLO PONE EN MARCHA PLAN CONTRA ÓRGANOS AUTÓNOMOS

EL PRESIDENTE tiene en la mira al instituto encargado de la transparencia y acceso a la información, ya que “cuesta mucho” BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

La desaparición de los órganos autónomos dejó de ser un simple amago del presidente Andrés Manuel López Obrador para convertirse en un plan que comienza a cristalizarse. Esta mañana, durante su conferencia matutina, el mandatario informó que el próximo lunes habrá una reunión de gabinete con el diseñar la estrategia para que las secretarías de Estado absorban las funciones de los organismos que sirven de contrapeso al poder Ejecutivo. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de fusión del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) con la Secretaría de la Función Pública, López Obrador afirmó que se realizará un análisis profundo, pero aclaró que el que haya un aparato burocrático para la transparencia no asegura que esta ocurra, pues a pesar de la existencia del instituto se ha reservado información, como la de Odebrecht. Aclaró que, si desaparece el Inai, la transparencia estará garantizada, pues incluso se buscará que se entregue la información en 72 horas, si no, habrá sanciones a quienes incumplan. Adelantó que se realizará una revisión general de todos los organismos autónomos, sin que se

КTAMBIÉN К ES RECORDADO en su carrera como profesor en las facultades de Ciencias Políticas y de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. КDE К IGUAL FORMA es conocido haber coordinado el libro “Influencia de la masonería en la Constitución de 1917”, un trabajo que fue publicado por el Instituto Nacional de Estudios

Foto: Cuartoscuro.

• SE COMPLICA la recuperación económica causada por la pandemia; en enero volverá a caer, adelantó la economista en jefe de Banco Base

•REPORTE ESPECIAL

Luto. Jiménez Guzmán fue precursor de la vida parlamentaria en la CDMX.

viole alguna ley o tratado, ni se despidan a trabajadores de base. Informó que el lunes tendrá una reunión de gabinete ampliado para hacer la propuesta y que las dependencias propongan alternativas de modificaciones legales. Esta decisión se suma a los deseos presidenciales de desaparecer al Instituto Federal de Telecomunicaciones, dejando a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) a cargo de sus actividades. De igual forma, otros organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), han sido objeto de críticas y señalamientos del presidente, tanto en sus funciones como en el presupuesto que reciben. “Celebro que se haya iniciado el debate sobre estos organismos que se crearon durante el periodo neoliberal (…) para aparentar que iba a haber transparencia y se iba a combatir la corrupción, que ya no iba a haber monopolio, cuando lo que han hecho es servir de cortinas de humo para que se cometan ilícitos y haya ocultamiento de información. Son como tapaderas, como organismos alcahuetes (…). Para eso se crearon y cuestan mucho, no sirven, no benefician al pueblo”, fue la justificación del presidente para seguir adelante con su intención de erradicarlo.

Históricos de las Revoluciones de México. КEL К LÍDER recibió el resultado positivo de Covid-19 el pasado 28 de diciembre, y desde entonces estuvo internado en un centro médico. Su deceso generó reacciones en el ámbito político, entre las que se cuenta la de Lorena Villavicencio, legisladora de Morena, abogados, catedráticos y conocidos. Redacción

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021 � ESTADOS UNIDOS. Día Nacional del Ascenso en Globo —Se cumplen 70 años de que la ONU inauguró su sede en Nueva York (foto). � COLOMBIA. El país vive el

último fin de semana de restricciones que limitó a más de la mitad de su población. � UCRANIA. Nuevas medidas de confinamiento. � ISRAEL. Último fin de semana del tercer confinamiento

nacional. � REINO UNIDO. Comienza la campaña de vacunación contra la Covid-19 en Gibraltar. � CHINA. Se cumplen 20 años del lanzamiento de la nave no tripulada Shenzhou 2.

ESTADOS UNIDOS

SUCESIÓN 2O21

EU se blinda de un Trump “inestable” y acorralado

Pelosi insta al presidente a renunciar y se asegura de que no use códigos de armas nucleares; el mandatario avisa que no acudirá a la investidura de Biden REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La presidencia de Donald Trump estaba al borde del colapso este viernes, dos días después de la toma del Capitolio alentada por el mandatario, por lo que autoridades estadounidenses toman las medidas necesarias para evitar que un dirigente “inestable” cometa una locura al sentirse acorralado. En el fin de su polémico mandato, que ha llevado a la renuncia de integrantes de su gabinete y a la pérdida del apoyo de líderes republicanos, el presidente es acusado de haber socavado las instituciones democráticas al incitar a una “insurrección”, y crecen los pedidos para que deje anticipadamente el poder, que deberá entregar el 20 de enero al demócrata Joe Biden. La presidenta de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, Nancy Pelosi, advirtió que, si el presidente Trump no renuncia o si el vicepresidente Mike Pence no invoca la Enmienda 25 para destituirlo, el Congreso le iniciará juicio político el lunes próximo. Así las cosas, el presidente Trump tiene tres escenarios; renunciar, ser destituido o someterse a un impeachment. Ante el acorralamiento del mandatario, Pelosi informó que discutió con un alto jefe militar las acciones a tomar para asegurarse de que Trump no use códigos nucleares del arsenal de la nación. “Esta mañana hablé con el presidente del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, para analizar las precauciones disponibles para evitar que un presidente inestable inicie hostilidades militares o acceda a los códigos de lanzamiento y ordene un ataque nuclear”, dijo en un texto. “La situación con este presidente desequilibrado no podría ser más peligrosa”, prosiguió, prometiendo que el

China se congela UNA MUJER arroja agua caliente al aire, que instantáneamente se condensa en cristales de hielo en medio de temperaturas de menos 27 grados Celsius, en Shenyang, en la provincia de Liaoning, en el noreste de China. Las autoridades meteorológicas lanzaron una alerta por las bajas temperaturas, que han alcanzado niveles no vistos en los últimos 50 años. Foto: AFP Congreso tomará “medidas” si Trump “no deja el cargo de manera inminente y voluntaria”. En tanto, el Departamento de Justicia anunció que procesó a 15 personas involucradas en el asalto al Capitolio, instigado por Trump. Por su parte, el FBI y la Policía Metropolitana de Washington emitieron alertas con las fotos de los invasores y pidieron ayuda para identificarlos. Cada vez más aislado, Trump, que desde hace dos meses denuncia sin pruebas que le robaron la reelección, anunció en un lacónico tuit que no asistirá a la

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021

ceremonia de investidura de Biden, situación que no ocurría desde 1869, cuando Andrew Johnson decidió no asistir a la toma de posesión de Ulysses Grant, a quien detestaba. Biden recibió con agrado el aviso de Trump y lo calificó como algo bueno. “Me dijeron en el camino hacia aquí que él indicó que no iba a aparecer en la ceremonia de investidura, una de las pocas cosas en las que ambos estamos de acuerdo. Es algo bueno que no vaya”, dijo Biden en rueda de prensa en su feudo en Wilmington, Delaware.

EQUIPO DE JOE BIDEN

HISPANO QUEDA AL FRENTE DE LOS ASUNTOS DE SEGURIDAD EN AL

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Tras haber sido el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental en la administración de Barack Obama, el funcionario de origen cartagenero, Juan Sebastián González, fue nombrado por el presidente electo, Joe Biden, como el director de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, que entre otras áreas, estará al frente de la supervisión de las relaciones entre México y Estados Unidos. Como excomisionado de Política de Drogas del Hemisferio Occidental, y exrepresentante del Grupo de Trabajo de Biden-Sanders sobre Inmigración en la campaña del hoy presidente electo, Juan Sebastián cuenta con experiencia sobre la agenda estratégica del próximo gobierno en materia de seguridad, migración y política de drogas. En el caso de México, el colombiano nacionalizado estadounidense cuenta con un amplio bagaje del contexto. “México se sembró en mi corazón, me ayudó a rescatar mi identidad latina. Me di cuenta de que no era una persona excéntrica ni rara, sino latina en una comunidad cerrada. Me enamoré de su arte, de su comida, de su paisaje, de su cultura colorida y volví a ser Juan”, contó González Román en una entrevista de Isabel López Giraldo para El Espectador, en octubre de 2020, al referir sobre la llegada del hoy funcionario a México en 1994. Otros hispanos que en este periodo de transición han estado muy involucrados en cuanto a la política exterior de Estados Unidos con México son, por ejemplo, los congresistas Vicente González y Joaquín Castro, este último hermano Julián Castro, el único hispano que buscó contender por la presidencia. En el caso de González, representante del Distrito 15 de Texas, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber enviado “claramente la señal de que apoya al presidente (Trump)”, cuando se rehusó a reconocer el entonces triunfo virtual de Joe Biden. En ese mismo sentido, el congresista demócrata, Joaquín Castro, quien recientemente junto a su hermano, Julián exigieron la renuncia del senador republicano, Ted Cruz, al señalarlo entre los principales responsables de la toma del Capitolio el miércoles pasado; también calificó la negativa del mandatario mexicano por reconocer el triunfo de Biden como un “asombroso fracaso diplomático del presidente de México”. Al menos cinco congresistas de origen latino se pronunciaron en contra de la postura del presidente de México.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

EL SALÓN ROJO

detallará la influencia que muchas fotógrafas tuvieron en la implementación de la imagen fotográfica como medio comercial, expresivo y artístico. Las sesiones empezarán este 14 de enero a las 18:00 horas. Anótate en bit.ly/3biQqo9

Pieces of a Woman: elegancia y dolor

BLÍNDATE DEL FRÍO

Alejandro Alemán

E

@elsalonrojo

l inicio de Pieces of a Woman (octavo largometraje del cineasta húngaro Kornél Mundruczó, primero filmado en Estados Unidos) es un plano secuencia de más de 20 minutos donde vemos a una madre dando a luz en su apacible departamento de Massachusetts. No obstante, la escena es de una brutalidad agotadora. La feroz cámara de Benjamin Loeb nos sitúa frente un alumbramiento extenuante, doloroso, con una Vanessa Kirby entregada por completo al papel. No será el único momento en que cineasta y fotógrafo recurren al plano secuencia, pero mientras otros directores utilizan esa técnica como mero recurso para sorprender con vacuidad al espectador, Mundruczó y Loeb la usan como una elegante, pero punzante navaja a la yugular. Así que prepárese, porque la ausencia de cortes en esta cinta es señal inequívoca de que algo intenso está por pasar. A continuación un inevitable spoiler: aquel parto de los primeros minutos sale terriblemente mal. Lo que veremos después es la crónica —narrada a saltos temporales— sobre cómo la relación de Martha (Kirby) y Sean (atinadamente intenso Shia LaBeouf) se derrumba a partir de estos hechos, entregándose ambos a un inevitable proceso de luto. Mientras que él pareciera tratar de retomar la vida (sexual y cotidiana), ella no tiene la misma idea: algo profundo se ha quebrado dentro de sí y no parece haber remedio. El drama se complica aún más con la presencia de la dominante madre de Martha, Elizabeth (Ellen Burstyn completando el cuadro de excelentes actuaciones) y sus hermanos, quienes insisten en llevar a juicio a la partera que la auxilió en el proceso, haciéndola responsable de la tragedia. Pero a Martha no pareciera importarle. Su frialdad se vuelve impenetrable no sólo para su familia, sino, incluso para nosotros como público. Los lugares comunes “necesitas terapia”, “el tiempo lo cura todo”, no hacen sino exacerbar sus ánimos, mientras que el siempre pedestre Sean no sabe qué hacer ni a dónde ir. En otras manos, esta historia caería por el barranco del melodrama más azotado, pero la elegancia en la puesta en imágenes, la soberbia dirección de actores y el tono claramente personal del guion (escrito por Kata Wéber, basado en experiencias de vida con su pareja, el propio Mundruczó) hacen que en su transición al cine hollywoodense, el oriundo de Hungría no haya perdido pulso, intensidad o fuerza. Pieces of a Woman se puede ver en la plataforma de Netflix.

6

ESTAS SEMANAS suelen ser las más crudas del invierno y en este contexto de la pandemia pueden surgir dudas de cómo realizar los cuidados necesarios para protegerse del virus tomando en cuenta las bajas temperaturas. Si quieres saber cómo evitar complicaciones, la revista NIH Medline Plus tiene estos consejos: Aplícate la vacuna contra la gripe estacional o influenza para tener protección necesaria en caso de que contraigas alguna enfermedad respiratoria o transmisible. Consume alimentos nutritivos y naturales para obtener vitaminas y nutrientes que tu cuerpo necesita durante esta temporada de invierno. Reduce la propagación con las medidas básicas de prevención y mantente bien hidratado. Aunque puedes bajar la intensidad de tus actividades, no las abandones, ya que te ayudan a bajar la presión arterial y mejorar la calidad de tu sueño. Consulta más en este enlace: bit.ly/3hQQAEG

Vector: Pixabay

BENDITO STREAMING Pastorela virtual •

• Aunque la Navidad

haya terminado, aún puedes disfrutar de Entre menos burros, más pastores, pastorela para toda la familia. En esta divertida historia los espectadores podrán verse reflejados en algunas de las personas para aprovechar las lecciones y moralejas. La función será el 16 de enero a las 13:00 horas. Aún hay boletos disponibles en bit.ly/3q1GiUV

Limpieza desde el aire ANTE LA IMPOSIBILIDAD de llegar a muchos lugares, la organización Drones México vs Covid-19 une sus fuerzas para usar esta tecnología para garantizar la limpieza de espacios y ayudar a las personas que enfrentan una situación difícil. Su línea de trabajo se divide en tres ejes: sanitización, patrullaje social y entrega de insumos. Conócelos en bit.ly/35nsg8h

OLIVER FERNÁNDEZ MENA Lamenta el sensible fallecimiento del

LIC. GUILLERMO EDMUNDO BERNAL MIRANDA Amigo y connotado servidor público de indiscutible calidad humana. Expreso mis sentidas condolencias y me uno al sentimiento de dolor de su apreciable familia, a quien deseo encuentre pronto consuelo.

8 de enero de 2021 VIERNES 8 DE ENERO DE 2021

Foto: Pixabay

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Foto: Pixabay

Fotografía con perspectiva de género. El espacio de estudio Grupo Kollontai


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.