Reporte Especial 11 de enero de 2021

Page 1

AL CIERRE de esta edición, fuentes de la Casa Blanca confirmaron una reunión del presidente Trump con el vicepresidente Pence. Pág. 5

Foto: AFP

INICIA LA EMBESTIDA CONTRA TRUMP

CAÓTICO REGRESO

LA CDMX vivió un desastre de movilidad debido a la suspensión de seis líneas del Metro. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 34368

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

154163 3

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

319

EDICIÓN NOCTURNA

No. 268 • Año 1 • Lunes 11 de enero. 2021

México, inerme ante nueva cepa del virus

CIENTÍFICOS alertan que los países con un manejo deficiente de la pandemia se verán en mayores problemas con la nueva variante del coronavirus

Y DIEZ MESES DESPUÉS... AMLO anuncia un protocolo de salud para el gabinete REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx El ya golpeado sistema de salud nacional se encuentra amenazado ante el posible aumento exponencial de casos de Covid-19 que podría detonarse con la llegada de la variante B117, una cepa que es más transmisible, presenta mayor carga viral y que ha contribuido al crecimiento acelerado de contagios en diversos países europeos. Los temores por la llegada de esta variante más contagiosa a México se hicieron realidad ayer por la tarde con la confirmación del primer paciente con la mutación B117 en territorio nacional; la alerta continuó horas después con la detección, en Nuevo León, de un posible segundo portador quien no tendría relación alguna con el caso cero. Expertos señalan que incluso los países con un buen seguimiento de la pandemia tendrán problemas para enfrentar el crecimiento de casos provocado por esta nueva variante, que ya es predominante en Inglaterra y que comienza a extenderse por el mundo; mientras que aquellos donde los contagios no han tenido control están frente a un panorama desolador. Pág. 3

DAN “CACEROLAZO” AL SEMÁFORO

LAS GRANDES CADENAS de restaurantes del Valle de México cumplieron su advertencia y este lunes abrieron sus puertas, pese a que el semáforo rojo les impide recibir clientes. La apertura fue acompañada de manifestaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México y en Toluca, donde trabajadores del ramo realizaron un “cacerolazo” con la consigna de “abrimos o morimos”. Pág. 4. Foto: Cuartoscuro.

SE ACELERA EL PLAN DE VACUNACIÓN, PERO NO LO SUFICIENTE ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx

A partir de mañana, con la llegada de 436 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra Covid-19, la vacunación en México experimentará una aceleración considerable; además, dentro de unas dos semanas llegará desde Argentina el primer envío del concentrado de la

vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que todavía deberá procesarse por cerca de mes y medio en México antes de iniciar su aplicación. Sin embargo, esto no alcanza para cumplir con el plan ofrecido por el presidente López Obrador. Pág. 2

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este martes el titular de Salud, Jorge Alcocer, informará sobre el protocolo que se seguirá para prevenir más contagios al interior del gabinete, luego de que este domingo a la lista de funcionarios que dieron positivo a Covid-19 se sumó Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia. Desde mediados de 2020, al menos una decena de integrantes del gabinete y funcionarios federales se han contagiado de coronavirus, varios de ellos asistentes asiduos a las conferencias mañaneras de Palacio Nacional, como Ricardo Sheffield, titular de la Profeco.

SALE CARO SER PERMISIVO

Al igual que EU y Brasil, México fue laxo en los aeropuertos; hoy, los tres países están desbordados. Pág. 3

100 MUNICIPIOS, CON CONTAGIOS ARRIBA DE 95%

Al final de la pandemia, casi la totalidad de la población de la CDMX habrá contraído el virus, alerta el INSP. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México analiza adquirir suero equino contra virus •EL SUBSECRETARIO LÓPEZ-GATELL informó que el producto es capaz de reducir en 40% la mortalidad en casos graves de Covid-19 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que durante su visita a Argentina tuvo una reunión donde se habló de obtener lo antes posible un suero equino argentino que, de acuerdo a estudios científicos, podría reducir la mortalidad en un 40% en pacientes graves de Covid-19. “Esto es parecido al tema de las transfusiones de plasma de personas convalecientes, pero en este caso fabricado en caballos”, informó el funcionario. Además de esta sustancia, el subsecretario afirmó que la visita al país argentino “fue muy productiva”, pues se descubrió que no había falta de eficacia en la vacuna rusa Sputnik V, sino falta de información sobre ella. Por ello, aseguró que México podría adquirir 24 millones de dosis, que se aplicarían a 12 millones de ciudadanos, ya que se requieren dos dosis. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy hay un millón 541 mil 633

casos confirmados de Covid-19, de los cuales, siete mil 594 se sumaron en las últimas 24 horas. En ese mismo lapso se notificaron 662 defunciones, llegando a un total de 134 mil 368. A nivel nacional, la ocupación de camas se encuentra en 57%. La Ciudad de México continúa encabezando la lista con 91%, seguida por el Estado de México y Guanajuato, ambos con 83 por ciento. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves ha tenido un incremento. Actualmente se encuentra en 49%; la Ciudad de México y el Estado de México ocupan los primeros lugares con 84% y 81% respectivamente. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que del millón 728 mil 402 de casos estimados, 84 mil 161, que representa el 5%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Esta cifra ha tenido un aumento de 4 por ciento.

368957

CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Jalisco Sonora Coahuila Puebla Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Chihuahua Baja California Querétaro Michoacán Oaxaca Sinaloa Yucatán Guerrero Hidalgo Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Morelos Chiapas Nayarit Colima Campeche

56595 56390 55279 55372 52873 52622 51239 52745 47232 47545 45309 44240 42422 42482 41640 41426 37609 37577 37110 36832 35606 36118 35331 35270 29892 29552 27828 27820 27722 27814 27052 26518 26653 25753 26286 26393 22442 22381 19422 19398 17752 17841 16561 16401 12419 10990 11341 10861 8559 8102 8348 8298 8330 8473 7422 7628

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

95252 90103 90601 89334 89163

156965

433775

INDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,205.27

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

INMUNIDAD, HASTA 2022

Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron que este año no se alcanzará la inmunidad colectiva o de rebaño, a pesar de que en numerosos países se están administrando vacunas contra la Covid-19. Mientras tanto, Reino Unido inauguró el primero de sus centros de inoculación masiva en las principales ciudades, en una carrera por adelantarse a la rápida propagación de una nueva cepa de la enfermedad allí. En el mundo la pandemia ha infectado a más de 90 millones de personas y la cifra de fallecidos llega a 1.9 millones. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 11 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 3 1 690 1 47 640 026 7 63

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

•LA INFORMACIÓN confirmada hasta el momento no permitiría iniciar en las próximas semanas la vacunación de adultos mayores en zonas apartadas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Mañana llegará el primero de tres envíos de 436 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra Covid-19. Las siguientes dos entregas están programadas para inicios de las siguientes dos semanas, con las que se tendrá un total de 1 millón 420 mil dosis de dicho biológico en enero, mismos que se usarán para vacunar a 710 mil profesionales de la salud que estén en la primera línea de defensa contra el nuevo coronavirus. Por otra parte, se espera que dentro de dos semanas llegue, desde Argentina, el primer envío del concentrado de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que todavía en México

2

Director General

Raymundo Riva Palacio Foto: Cuartoscuro

Vacunación entra en fase de aceleración

Antes de que termine enero se calcula que estarán vacunados los trabajadores de la salud que están enfrentando la pandemia en México. deberá ser probado, procesado y envasado, lo que podría tomar alrededor de mes y medio. De acuerdo con el portal El cohete a la Luna, el primer lote creado por el laboratorio argentino mAbxience contiene el equivalente a seis millones de dosis y, de momento, hay otros dos lotes en preparación. En principio, en México hay una capacidad de envasado de 1.2 millones de dosis diarias, por lo que ese lote alcanzaría para cinco días de producción ininterrumpida. Con este ritmo, para principios del mes de marzo, “se supone que la máquina continuará andando a esa escala y sin interrupción”, dice el portal. México ha firmado acuerdos para la compra de 34.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, 77 millones con AstraZeneca-Oxford, 30 millones con CanSino Biologics, cantidad suficiente, de acuerdo con el portal Serendipia, para

inmunizar al 71% de la población y ser el segundo país de América Latina, tan sólo por debajo de Chile, con mayor número de vacunas aseguradas en proporción a la cantidad de habitantes. Además hay que considerar las 51 millones de dosis de las distintas vacunas de la alianza Covax, suficientes para inmunizar a otro 20 por ciento de la población de México, al producto de la farmacéutica Janssen, que realiza pruebas de fase 3 en el país pero cuyo convenio no se ha dado a conocer hasta el momento y también resta por considerar la candidata rusa Sputnik V. Esta logística, así como los tiempos de distribución confirmados hasta ahora, representan un impedimento para que la vacunación en adultos mayores en zonas apartadas pueda comenzar en México durante las próximas semanas, tal como lo ha estado prometiendo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 11 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Nueva cepa pone a temblar a sistema de salud en México

• CIENTÍFICOS ALERTAN que la variante británica tendrá consecuencias fatales en países que no han logrado dominar los contagios previos

CEPA ORIGINAL

EL PRIMER MAPA muestra el comportamiento del virus SARSCoV-2 antes de la aparición de variantes más contagiosas.

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx

• ENTRE LOS TERRITORIOS que terminarán con casi todos sus habitantes contagiados están las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 12 capitales

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

De las miles de mutaciones que ha tenido el coronavirus, pocas despiertan tanta inquietud en los expertos como lo hace la variante B117, que fue detectada a mediados de diciembre en Reino Unido, y ya se expande con rapidez por el mundo. La preocupación de las autoridades sanitarias radica justo en su alta transmisibilidad, que si bien no es más peligrosa, podría saturar los sistemas hospitalarios en pocos meses. La variante B117 es responsable del crecimiento acelerado de casos en Inglaterra, específicamente en Londres, donde uno de cada 30 habitantes ha sido contagiado por esta nueva cepa, que en un mes pasó de representar el 30% de los positivos a más del 60% para el 9 de diciembre. Muge Cevik, viróloga de la Universidad de St. Andrews, explicó a través de Twitter que esta nueva variante tiene 17 mutaciones respecto a su ancestro más cercano, y que la mayoría de ellas se presenta en los genes que codifican el pico S, la proteína que da nombre a esta familia de virus, y que crea las protuberancias que sirven para engancharse a las células humanas, por lo que el resultado es una modificación que hace más sencilla su transmisión. Esta mutación permite que el virus no sólo se transmita más fácil, sino que tenga una mayor carga viral, lo que facilita el contagio y, por tanto, la expansión del mismo, lo que podría complicar la carga hospitalaria en cualquier país que experimente un crecimiento exponencial de casos en relación a los que ya maneja con la cepa tradicional, situación que se potencia en el hemisferio norte por el invierno. El biólogo de la Universidad de Washington, Carl Bergstrom, predice que la nueva cepa tendrá consecuencias fatales en países, que como México, no han logrado dominar los contagios de las variaciones más tempranas, sostienen casos sin disminuciones, o en donde la situación hospitalaria ya es crítica sin la introducción de la mutación B117. Una proyección hecha por Thomas Mridul y Miner Brooks, científicos de datos de la Universidad de Génova y del Colegio Ithaca de Nueva York, respectivamente, demuestra que si la variante B117 se vuelve predominante en México, el radio de contagio del nuevo coronavirus tendría un aumento del 50% en las próximas semanas, lo que significa que por cada persona infectada otras dos contraerán la enfermedad.

EN 100 MUNICIPIOS, MÁS DE 95% DE LA POBLACIÓN SE INFECTARÁ

VARIANTE

EL SEGUNDO MAPA pone en evidencia el incremento de contagios tras la aparición de las cepas británica y sudafricana. 0.200

No. reproducción efectiva

3.000

Aeropuertos abiertos, otro símil entre EU, Brasil y México • LOS PAÍSES con peor gestión de la pandemia también tienen control muy relajado de pasajeros internacionales BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Desde el inicio de la pandemia, el gobierno de México dejó claro que no interrumpiría la comunicación aérea con otros países. Y a 10 meses de la crisis sanitaria la situación no ha cambiado ni con la presencia de la nueva cepa de Covid, lo que deja a México como uno de los pocos países que no ha implementado restricciones de viaje para evitar los contagios, una característica más que comparte con Brasil y Estados Unidos, que, junto con México se han colocado en la lista de países con más casos y fallecidos por el virus según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al corte de noviembre del 2020, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México recibió 5 millones 213 mil 353 pasajeros internacionales sin requisitos específicos a su llegada o abordaje más que el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Los controles más específicos son aplicados a criterio de cada aerolínea y los destinos. En este sentido, hasta el mes pasado la llegada de pasajeros en Brasil siguió la

Aunque diversos estudios filogenéticos han demostrado que esta variación no es más agresiva, un aumento del 50% de los casos pondría demasiada presión en los centros médicos nacionales, que en muchos estados ya lidian con una demanda superior a los límites de seguridad im-

LUNES 11 DE ENERO DE 2021

misma línea, ya que el presidente Jair Bolsonaro ha insistido en la importancia de mantener la economía y actividades de forma regular, y fue apenas hasta el 30 de diciembre del 2020 que se comenzó a pedir una prueba PCR negativa a quienes desearan visitar este país. Por su parte, aunque sí ha establecido restricciones moderadas, Estados Unidos siguió permitiendo el regreso de sus ciudadanos en todas partes del mundo, estudiantes y trabajadores con visa, así como a los cónyuges de nacionales con certificados de matrimonio. Además de haber superado el millón de casos de Covid, estos tres países también comparten un retraso en la implementación de medidas entre la población; mientras el presidente Trump instaba a mantener las actividades económicas operando con regularidad, Jair Bolsanaro calificaba al virus como “una gripe”. En el caso de México, el presidente López Obrador aseguró desde las primeras semanas que “se había domado la pandemia”. De igual forma, lejos de establecer cierres o límites en la movilidad, los tres líderes han rechazado el uso de mascarillas en sus actividades diarias y dejado las decisiones de frenar la pandemia en manos de las autoridades locales o de cada ciudadano.

puestos por las autoridades federales. Fuentes internacionales señalan que ante esta posibilidad, las vacunas aún no representan una solución, por lo que se debe volver a medidas de mitigación como son los cierres temporales, uso de cubrebocas y lavado de manos permanente.

EN 100 MUNICIPIOS DEL PAÍS, más de 95% de la población terminará contagiada de Covid-19, advierte la Unidad de Inteligencia en Salud Pública (UISP). ENTRE LOS TERRITORIOS que tendrán una tasa de ataque superior a 95% están las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 12 capitales del país, según la UISP, que depende del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). LA TASA DE ATAQUE se refiere al porcentaje de una población específica que, al final de una pandemia, termina contagiada. DE ACUERDO con el Tablero Analítico de Seguimiento de Casos Documentados de SARSCoV-2 en México, las capitales que tendrán una infección en casi toda su población son La Paz, BCS; Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; Zacatecas; Durango; San Luis Potosí, Querétaro, Pachuca, Hidalgo; Chilpancingo, Guerrero; Tlaxcala; Puebla y Oaxaca. ADEMÁS de la Ciudad de México, los estados que tienen más municipios con una tasa de ataque superior a 95% son Coahuila (12, entre ellos Torreón y Monclova), Nuevo León (12, entre ellos Monterrey, García, Santa Catarina y Montemorelos) y Guanajuato (siete, entre ellas León, Acámbaro y Maravatío). EN CONTRASTE, las entidades con más municipios con una tasa de ataque inferior a 50% son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit y Chihuahua. A DIFERENCIA de la tasa de incidencia (porcentaje de personas contagiadas o número de contagios por cada 100 mil habitantes en un momento determinado), la tasa de ataque es el porcentaje estimado de individuos que enfermarán durante un brote en una población dada.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Restauranteros cumplen amago y suben la cortina • CON EL LEMA #ABRIROMORIR, dueños de las grandes cadenas apostaron a la desobediencia civil para evitar la quiebra BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Encargados y dueños de restaurantes se han visto fuertemente afectados desde el inicio de la pandemia en la Ciudad de México a tal grado que al menos 13 mil 500 establecimientos en la Zona Metropolitana han cerrado sus puertas definitivamente. Tras una petición a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para volver a operar, 19 establecimientos abrieron sus puertas este lunes, entre los que se encuentran restaurantes de la cadena Toks, Potzolcalli, Sonora Grill y Maison Kaiser. Desde primera hora, personal restaurantero y representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), los Directores de Cadenas de Restaurantes (DICARES) y de la Asociación de Restaurantes (AMR), se manifestaron en el Centro Histórico de la Ciudad de México y zonas del Estado de México, mientras que en otros puntos, abrieron los restaurantes para comenzar a dar servicio. Armados con cubrebocas, caretas e incluso lentes protectores, levantaron las cortinas bajo la amenaza de recibir multas.

RESISTENCIA. Las actividades restauranteras continuarán mañana con las mismas medidas, así como las protestas con “cacerolazos” a las 13:00 presenciales y virtuales hasta que se les permita operar con todas las medidas de seguridad.

EL METRO A MEDIAS GENERA CAOS EN CDMX

КLA К SUSPENSIÓN de seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, provocó un desastre vial, desesperación entre los pasajeros y numerosas aglomeraciones en distintas partes de la ciudad, pese al apoyo del Metrobús, Trolebús, unidades RTP gratuitas y hasta patrullas. КDESDE К LAS CINCO de la mañana del lunes, primer día laboral del año después del periodo vacacional de fin de año, la capacidad de unidades de transporte fue rebasada por los capitalinos que buscaban llegar a tiempo a sus trabajos. КPARADEROS К como el de Pantitlán, Indios Verdes y Taxqueña se llenaron de filas enormes para poder subir a una de las rutas alternas. Lo mismo ocurrió en terminales como Observatorio, Universidad, Santa Anita, Martín Carrera, Cuatro Caminos, Politécnico y El Rosario. КEN К TODOS LOS PUNTOS de las líneas de la uno a la seis, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, implementó operativos de vigilancia y vialidad para garantizar la integridad de los pasajeros. КA К ELLO TAMBIÉN se sumaron varias rutas de autobuses, que prestaron servicio para llevar a

4

Entre las nuevas medidas que se implementaron en la nueva reapertura está la de “mesa segura” de máximo 6 comensales debidamente distanciados, aforo al 25% de su capacidad, uso de código QR para facilitar el rastreo de los casos de contagios y aplicación de pruebas de detección de empleados de forma periódica. Los apoyos otorgados por el gobierno capitalino no han sido suficientes para mantenerse a flote, ya que se trata de una condonación de impuestos y un pago único de 2 mil 200 pesos que no alcanza a cubrir los gastos que se siguen generando pese a estar cerrados, como lo es la renta de los espacios para mantener las instalaciones. Y aunque el sector de alimentación es considerado esencial, el concepto incluye únicamente a los supermercados y centrales de abastos. Lo cierto es que de seguir el cierre total de este sector, cerca del 30% de los establecimientos dedicados a este giro se verían empujados a la bancarrota tan solo en la Ciudad de México. Al respecto, Claudia Sheinbaum recalcó el peligro de contagio en restaurantes y lugares cerrados, asegurando que en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea), se monitorea que los restaurantes abiertos únicamente den servicio para llevar.

miles de personas lo más cercano posible a los puntos donde el Metro suspendió sus servicios. КUSUARIOS К REPORTARON en redes sociales que el tiempo de espera para poder abordar alguna unidad tomaba entre 10 y 15 minutos. Además, expusieron quejas por no respetar ninguna medida sanitaria pese a que la Ciudad de México se encuentra en semáforo rojo. КDEBIDO К A LA ALTA demanda de pasajeros, patrullas de tránsito que no estaban destinadas al traslado de personas, prestaron su ayuda para agilizar la movilidad. Ante esta situación también se registró tráfico en las vialidades cercanas a las estaciones del Metro. КAUNQUE К NO SE RESPETE la sana distancia, la Semovi recordó que es obligatorio el uso de cubrebocas en el transporte público, así como mantener las ventanas abiertas de las unidades. КLUEGO К DE UNA MAÑANA CAÓTICA, el Sistema de Transporte Colectivo anunció que las líneas 4, 5 y 6, podrán ser utilizadas a partir del martes 12 de enero. КFLORENCIA К SERRANÍA, titular del STC, indicó que ya hay un avance del 80% respecto a la revisión de las estaciones afectadas. Redacción

Regreso a clases

ESTE LUNES 11 DE ENERO, unos 30 millones y medio de estudiantes regresaron a clases, tanto a distancia como de forma presencial. Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación, informó que los estados con luz verde en semáforo epidemiológico —actualmente sólo Chiapas y Campeche— tienen la autorización de volver a las aulas. Foto: Cuartoscuro

SECTOR INDUSTRIAL ACUMULA 20 MESES EN CONTRACCIÓN DE ENERO A NOVIEMBRE, la actividad industrial registró una caída de 10.7%, la segunda mayor en los últimos 27 años

TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

El sector industrial, que representa una tercera parte de la economía mexicana, registró su vigésima contracción consecutiva. En noviembre, la actividad industrial disminuyó 3.7%, un descalabro mayor al 2.9% que esperaba el mercado, peor respecto a lo registrado en octubre (-3.4%). El dato fue de “lectura negativa”, según los economistas del banco canadiense en México, Scotiabank. “La actividad industrial profundizó su ritmo de retroceso, al pasar de -3.4% a -3.7% real anual (vs. -2.1% un año antes), por debajo del anticipado por los analistas de -2.9%”, comentó Miguel Angel Saldaña Blanco, economista de Scotiabank México. En el periodo enero-noviembre, la producción industrial registró una contracción de 10.7%, caída que se ubica como la segunda mayor contracción en al menos los últimos 27 años, sólo superada por el desplome de 11.5% que se registró en el mismo periodo de 1995. Al interior de las ramas que integran a la industria, sobresale

la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final que acumula una contracción de 23 meses consecutivos. Fue en diciembre de 2018 (el primer mes del gobierno de López Obrador) cuando registró su último mes de crecimiento con 0.1%. En noviembre de 2020, disminuyó 1.3%. Por su parte, el sector de la construcción (un catalizador de la economía) disminuyó su actividad en 7.8% en noviembre. Así, acumuló 21 meses en caída libre. Es la peor recesión en la historia mexicana. Al interior de esa industria que tiene un efecto de arrastre en otras ramas industriales por el uso intensivo de mano de obra y demanda de cemento, varilla, vidrio, recubrimientos cerámicos, entre otras, la construcción de obras de ingeniería civil acumula 29 meses de decrecimiento. En junio de 2018, fue el último mes que creció. Para Adrián de la Garza, economista en CitiBanamex, “el aumento de casos y muertes (por el coronavirus), así como la persistente debilidad de la demanda interna, implicarán un lastre para la recuperación”.

LUNES 11 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

MARTES 12 DE ENERO � ESTADOS UNIDOS. Primera ejecución federal de una mujer en casi 70 años, en Indiana. —Entrada en vigor de nuevos aranceles a productos de Francia y Alemania.

—Se cumplen 75 años de la creación del Consejo de Seguridad de la ONU. � BRASIL. Autoridades financieras publican el reporte de inflación 2020. � TURQUÍA. Quinto aniversario

del atentado con bomba en Estambul que dejó 12 muertos. � ALEMANIA. Se cumplen 50 años de que el ministerio de Agricultura prohibió el uso del insecticida DDT debido a sus características cancerígenas.

ESTADOS UNIDOS

SUCESIÓN 2O21

DEMÓCRATAS PRESIONAN A PENCE; INICIAN PLAN PARA ECHAR A TRUMP

Los adversarios del presidente presentaron una resolución que pide al vicepresidente invocar la Enmienda 25 que permite destituir al Ejecutivo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

William Burns, nuevo director de la CIA

tados Unidos dieron hoy el primer paso hacia un eventual segundo juicio político del presidente Donald Trump, algo sin precedentes en la historia del país. Los legisladores demócratas están decididos a actuar para precipitar lo antes posible la salida de Trump, a quien consideran “desequilibrado” y una “amenaza inminente” para la democracia estadounidense tras la toma del Capitolio la semana pasada por trumpistas, que dejó cinco muertos y conmocionó al país y al mundo. Los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, presentaron una resolución en la Cámara Baja que pide al vicepresidente Mike Pence que invoque la Enmienda 25 de la Constitución, que permite destituir a un presidente si la mayoría del gabinete lo considera no apto para el cargo. Trump y Pence se reunieron el lunes en la Oficina Oval, mostrando, por el momento, un frente común de cara a los opositores demócratas, que reclaman la salida inmediata del presidente. Los dos hombres, que se veían cara a cara por primera vez desde su desencuentro y el cruento asalto al Capitolio la semana pasada, “tuvieron una buena conversación”, dijo un alto funcionario estadounidense. “Trump y Pence se comprometieron a continuar su trabajo por el país hasta el final de su mandato”, indicó la fuente. Pero el congresista republicano Alex Mooney se opuso a aprobar la resolución por “consentimiento unánime”, por lo que se someterá a votación el martes. “Los republicanos de la Cámara (de Representantes) rechazaron esta legislación para proteger a Estados Unidos, permitiendo que continúen los trastornados, perturbados e inestables actos de sedición del presidente”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes y líder de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi. “Su complicidad pone en peligro a Estados Unidos, erosiona nuestra democracia y debe terminar”, añadió en un comunicado. Ante este bloqueo, los demócratas presentaron el artículo de acusación contra Trump por “incitación a la insurrección” en el asalto al Capitolio el miércoles.

Foto: AFP

Los demócratas en el Congreso de Es-

Un manifestante sostiene un cartel que pide la destitución del presidente Donald Trump, mientras la policía instalaba barricadas frente a la sede corporativa de la empresa Twitter, en San Francisco, California.

LUNES 11 DE ENERO DE 2021

AUSTERIDAD GUBERNAMENTAL

EMPRESAS DEL ESTADO GASTAN 49 VECES MÁS QUE ÓRGANOS AUTÓNOMOS

КLOS К ORGANISMOS AUTÓNOMOS, sin considerar los poderes Legislativo y Judicial, consumieron un presupuesto de 100 mil millones de pesos en los primeros 25 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mayor monto en términos reales en los últimos 26 años. Sin embargo, ese gasto es diminuto frente a los más de 4.88 billones de pesos que gastaron Pemex, la CFE y otros organismos y empresas del Estado. Es decir, por cada peso que gastaron los primeros, las empresas del Estados consumieron 49 pesos. КEN К LOS PRIMEROS 25 meses del gobierno de López Obrador, todos los organismos autónomos gastaron 253 mil 621 millones de pesos.

КEL К PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la nominación de William Burns como jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). КESTE К ANTIGUO diplomático de carrera de 64 años, tendrá la complicada tarea de pasar página de la administración de Donald Trump. КEN К CASO de ser confirmado por el Senado, William Burns se convertirá en el primer diplomático de carrera al frente de la CIA, la poderosa agencia de contraespionaje estadounidense con 21 mil empleados. No es ni un político, ni un militar, ni un miembro de la élite de la inteligencia, como la mayoría de sus predecesores. Esa cantidad fue 24% superior a lo que gastó Enrique Peña Nieto; 51% más respecto a lo gastado en el sexenio de Felipe Calderón, 97% más respecto a Vicente Fox y 284% más respecto a lo que ejerció el gobierno de Ernesto Zedillo. Todos en los primeros 25 meses de su sexenio y recursos a valor presente (pesos de noviembre de 2020). КSIN К CONSIDERAR el gasto de los autónomos controlados por el poder Legislativo (Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Auditoría Superior de la Federación) y el poder Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), el gasto fue de 100 mil 37 millones de pesos, la cifra más alta en los últimos cinco gobiernos. КESE К GASTO representó 1.1 pesos de cada 100 que gastó el gobierno en el periodo. En términos relativos, con López Obrador es el segundo mayor gasto, superado por el 1.2 pesos del gobierno de Zedillo. Tomás de la Rosa

INSURRECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS

¿QUIÉNES SON Y QUÉ MOTIVACIONES TIENEN LOS AGRESORES DEL CAPITOLIO? Llegaron de más de 30 estados del país. Había donantes del partido republicano, militantes de extrema derecha, supremacistas blancos, policías fuera de servicio, partidarios de la teoría de la conspiración QAnon y hasta una abuela de Oklahoma. Medios de comunicación estadounidenses han comenzado a armar el rompecabezas de la turba que el pasado 6 de enero atacaron el Capitolio. Pese a la diversidad de orígenes, los enfurecidos manifestantes tenían una cosa en común: la certeza infundada de que Donald Trump ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre. “Algunos habían expresado su enfado abiertamente en las redes sociales. Algunos habían tenido problemas antes, con antecedentes que incluyen arrestos, problemas financieros y afiliaciones con grupos extremistas, según registros públicos y publicaciones en línea. Algunos llevaban vidas sin pretensiones, con familiares estupefactos que decían que no tenían idea de cómo sus seres queridos fueron arrastrados por el caos dentro del Capitolio”, describe un artículo de The Wall Street Journal escrito por Dan Frosch, Rachael Levy, Khadeeja Safdar y Erin Ailworth. Otro texto publicado por The Washington Post refiere que algunos de los simpatizantes de Trump que entraron por la fuerza a la sede de Capitolio, corazón de la política estadounidense, estaban fuertemente armados e incluían criminales convictos, “como un hombre de Florida recientemente liberado de prisión por intento de asesinato”. Por su parte, la agencia Associated Press revisó publicaciones en redes sociales, registros de votantes, archivos judiciales y otros registros públicos de más de 120 personas que enfrentan cargos penales relacionados con los disturbios del 6 de enero. La agencia desmintió que los insurrectos fueran matones del movimiento antifa de izquierda disfrazados de simpatizante de Trump. “Muchos de los alborotadores habían recurrido a las redes sociales después de las elecciones de noviembre para retuitear y repetir como loros las falsas afirmaciones de Trump de que el voto había sido robado en una vasta conspiración internacional. Varios habían amenazado abiertamente con violencia contra demócratas y republicanos”. Redacción

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Conservas caseras. Aprender nuevas técnicas de conservación de alimentos

DOCUMENTOS EN LA RED

SÁCALE PROVECHO A TU CONCENTRADOR DE OXÍGENO

SI TE HAN DIAGNOSTICADO el uso de un concentrador de oxígeno y no estás seguro de cómo usarlo, checa estas recomendaciones que trae para ti MedicalBuy: Los concentradores de oxígeno son la fuente de suplemento de oxígeno más confiable, eficiente y conveniente que se puede conseguir hoy en día. Estos dispositivos funcionan con energía eléctrica, absorbiendo aire del ambiente, separando el oxígeno de otros gases. De esta forma se proporciona oxígeno en altas concentraciones. Se trata de un aparato portátil, ligero de transportar y que requiere poca energía. Para su mantenimiento, sólo es suficiente lavar periódicamente el envase humificador y tener agua potable para la captación del oxígeno. Además de las personas con Covid-19, los concentradores de oxígeno son recomendados para quienes tienen trastornos en los

La coevolución de la política y ciencia durante la pandemia

27,000 PESOS

• Aunque

puedan parecer materias diferentes, lo cierto es que la política y la ciencia están muy relacionadas. Durante esta pandemia, los investigadores Yian Yin, Jian Gao y Benjamin F. Jones analizaron cómo una mala relación entre ambas disciplinas —en las que los responsables políticos pueden pasar por alto importantes conocimientos científicos— suele afectar la toma de decisiones y la salud pública. • A través del estudio de una base de datos a gran escala, se descubrió que, aunque las agencias gubernamentales produjeron la mayoría de los documentos para atender la pandemia de Covid-19, también son las menos propensas a citar ciencia. • También encontraron que los documentos de política que se basan en la ciencia son producidos de manera desproporcionada por las organizaciones intergubernamentales, especialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). • Sin embargo, la buena noticia es que se ha demostrado que las voces científicas están siendo escuchadas, cambiando para bien la forma en que se realizan las políticas públicas. Link: bit.ly/3s8uFO6

cuesta, en promedio, un concentrador de oxígeno, según el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield

Vector: Shutterstock.

pulmones o corazón. Además de los malestares ocasionados por la Covid-19, esta terapia también elimina síntomas como dolor de cabeza, somnolencia, confusión, fatiga o aumento de irritabilidad. Más información en: bit. ly/3saEH0Z

BENDITO STREAMING •

Foto: Pixabay

no sólo ampliará tus opciones en la cocina, también puede ser una oportunidad para generar un ingreso extra o sorprender a tus seres queridos con originales regalos. Por este motivo no te puedes perder el taller “Mermeladas y conservas” este sábado 16 de enero a las 10:00 horas, organizado por Santa Vida. bit.ly/2XwTwwA

Un paseo por La Merced

Merecido homenaje

• El Centro Mexicano de Protección y Fomento de los

Foto: Cuartoscuro.

Derechos de Autor y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) recordarán este viernes 15 de enero a las 16:00 horas al maestro Armando Manzanero en este concierto online que contará con la presencia de artistas como Carlos Rivera, Natalia Lafourcade y Moenia, entre otros. bit.ly/3ozHpuT y bit.ly/2LjTCFz 6

Oxígeno a tu alcance

Foto: Especial

barrio en este recorrido que se realizará el 23 de enero a las 10:00 horas. En compañía de expertos, conocerás los secretos guardados de La Merced, sus edificios virreinales más antiguos y sus monumentos. El evento es organizado por Turisteando Ando y la aportación es voluntaria. bit.ly/2Xrl8mP

Foto: Especial

• Adéntrate en la historia y anécdotas de este icónico

LA CRÍTICA SITUACIÓN de la Ciudad de México por Covid-19 ha golpeado a muchas familias que se han visto en la necesidad de salir a buscar suplementos médicos que escasean. Si estás en esta situación, el fabricante de software Daniel Tello, en compañía de médicos y voluntarios, ha lanzado esta página con información de compra y renta de tanques de oxígeno. El sitio se actualiza a diario con todos los datos de contacto de los establecimientos especializados, y también acepta información de los negocios que falten. bit.ly/35urYMP

LUNES 11 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.