#ReporteEspecial | 14 de enero

Page 1

Foto: Cuartoscuro

EXONERA FGR A GENERAL CIENFUEGOS

Seis días antes de la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, y tras una investigación de 64 días, la Fiscalía General de la República exoneró al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa,

y cuestionó la investigación que durante seis años hizo la DEA en la que vinculó al militar con cárteles mexicanos. “El General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la

organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas”, concluyó la FGR al determinar el no ejercicio de la acción penal. La Fiscalía subrayó que el Departamento de Justicia de Estados

Unidos se desistió del caso, pero omitió mencionar que esa institución insistió en que los cargos contra el general eran “fuertes”, pero anteponía razones de política exterior.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 379 1 6

CONTAGIOS:

1 588369

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

322

EDICIÓN NOCTURNA

No. 271 • Año 1 • Jueves 14 de enero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CDMX al límite, 14 estados en alerta SIETE DÍAS SIN RESPIRO

LOS PRIMEROS 12 días de enero fueron una carrera contra el colapso de los servicios médicos, que podría acabar en las próximas dos semanas, cuando 890 camas disponibles se agoten ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

CASI LISTA

Decenas de enfermos esperan LA VACUNA afuera de los hospitales por una desarrollada oportunidad para vivir. El tiempo por Johnson se agota, mientras la capital se & Johnson encamina al colapso de todos está a punto sus servicios sanitarios; los de aprobarse números muestran porcentajes al mostrar ínfimos de plazas aún libres una respuesque se enfrentan a una realidad ta inmune. muy diferente, en la que más Pág. 5 de la mitad de los hospitales de la red IRAG capitalina registran saturación total de los servicios generales; es decir, no queda una sola cama para atender a pacientes de coronavirus en 34 de los 65 hospitales dentro de este sistema. Este colapso queda en evidencia en los reportes oficiales, cuya proyección para el Valle de México, que apuntaba a un pico de nueve mil 512 pacientes hospitalizados, se vio superada tan sólo en los primeros 12 días de enero con el registro de nueve mil 565 camas totales ocupadas por enfermos de Covid-19, situación que aumenta la presión de los servicios médicos de esta región. La creciente ola de contagios también amenaza a otros 14 estados que reportan incrementos en el número de casos activos, mientras que las defunciones por esta enfermedad crecieron en casi dos terceras partes del territorio, hasta la primera semana de enero. Pág. 4

REINO UNIDO

Honores. Un silencio de dos minutos inunda un centro de pruebas rápidas de coronavirus. Fotos: AFP

CHINA

Emergencia. Las autoridades del distrito de Ang’angxi advierten a sus residentes que no se vayan a menos que sea necesario.

FRANCIA Aislamiento. En las ciudades francesas se extendió el toque de queda a partir de las 6:00 de la tarde.

ESTADOS UNIDOS Rebasados. Hospitales en pueblos rurales están sobrepasados por el aumento de casos.

ALEMANIA Signos. Empleados almacenan ataúdes, algunos marcados como “riesgo de infección” en la sala de duelo del crematorio en Meissen.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México registra nueva cifra histórica de contagios

Edo. de México CDMX Jalisco Veracruz Baja California

•PESE A QUE hace dos días inició el plan de vacunación, el número de casos sigue sin descender

Puebla Guanajuato Nuevo León Chihuahua

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El aumento de personas que se contagian por el nuevo coronavirus sigue en aumento en el territorio nacional. Tan sólo en las últimas 24 horas se sumaron 16 mil 468 nuevos casos, por lo que esta es la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. Con ella se llega a un millón 588 mil 369 casos positivos; además, el número de defunciones se encuentra en 137 mil 916, lo que representa 999 decesos más que ayer, a dos días del inicio del plan de vacunación programado por el gobierno federal. La demanda de camas generales también sigue en aumento. Con un punto más que ayer, este tipo de camas llega por primera vez a una ocupación de 60% a nivel nacional, mientras que la Ciudad de México se mantiene a la cabeza con 91%, seguida por el estado de México con 84% y Nuevo León con 83 por ciento. Además, 11 entidades del país registran una ocupación de más del 50%, pero por debajo del

nivel de riesgo, mientras que la ocupación de camas con ventilador se mantiene en 50% de su capacidad. Las mismas entidades se posicionan en los tres primeros lugares en camas de este tipo. Ciudad de México con 86%, estado de México con 78% y Nuevo León con 71 por ciento. José Luis Alomía, director nacional de Epidemiología, indicó que del millón 780 mil 649 de casos estimados, 103 mil 528, que representa 6%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Esta cifra sigue teniendo un aumento, pues ayer registró un aumento de 10% y hoy incrementó a 12 por ciento. La positividad se sitúa 45%, lo que significa que por cada 10 personas que se realizan la prueba de Covid, 4.5 pacientes arrojan un resultado positivo. Asimismo, la letalidad que hay en México es del 8%, por lo que por cada 100 pacientes, ocho mueren a causa de esta enfermedad.

Coahuila Sonora Sinaloa Hidalgo Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Michoacán Guerrero Yucatán Querétaro Oaxaca Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Morelos Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Colima Baja California Sur

21104

15974

18901

6939 6861 6650 6509 6176 6121 6171 6181 6034 6013 5629 5656 4615 4610 4575 4616 al dashboard interactivo 4522 4559 en ejecentral.com.mx 4375 4375 3869 3843 3477 3541 3312 3383 3292 3277 3010 2968 2831 2724 2526 2571 Argentina informó que la cifra de muertos por 2300 2395 coronavirus desde marzo pasado alcanzó los 45 mil 2273 2192 125, además de 1.7 millones de contagios. Según el 2120 reporte del Ministerio de Salud argentino, hubo un 2096 1912 aumento de los casos en las últimas semanas, lo que 1900 1704 ha motivado reinstalar restricciones de circulación y 1653 1562 cierres de sitios nocturnos en varias zonas del país. 1475 1541 1523 1486 1523 1249 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1160 1118 Para el 14 de enero, la situación es la siguiente: 1171 984 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 980 831 sin muestra: de resultado: de resultado: 889 828 820

ACCEDE

DECESOS EN EL CONO SUR

234932 1 46 1 54 036730

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Viaje seguro con pasaporte de vacunación

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

•PRÓXIMAMENTE los gobiernos exigirán este comprobante para asegurarse que se encuentran bien de salud antes de ingresar a alguna región

Como una nueva medida de seguridad para evitar más y más contagios del nuevo coronavirus, una coalición de organizaciones de salud y tecnología está trabajando para desarrollar un pasaporte de vacunación digital que permita a las empresas, aerolíneas y países verificar si las personas han recibido la vacuna contra Covid-19. “El objetivo de la Iniciativa de Credenciales de Vacunación es empoderar a las personas con acceso digital a sus registros de vacunación para que puedan usar herramientas como CommonPass para regresar de manera segura a sus viajes, trabajo, escuela y vida, mientras protegen la privacidad de sus datos”, dijo Paul Meyer, director ejecutivo de The Commons Project, consultado por el diario británico Financial Times. Con esta nueva tecnología se espera

2

que los gobiernos obliguen a su población a demostrar que se encuentran bien de salud antes de ingresar a alguna ciudad del país. También se espera que ciertas empresas, como los organizadores de eventos y las universidades, requieren que sus consumidores, estudiantes y trabajadores proporcionen este comprobante de vacunación. Y aunque pueda sonar un poco complicado tener que estar mostrando el papel que confirma que se recibió la dosis contra el virus, la coalición podría desarrollar un certificado digital utilizando registros médicos electrónicos para que de esta forma también se pueda verificar con un código QR físico de esta forma los usuarios puedan regular quién ve la información. Mike Sicilia, vicepresidente ejecutivo de las Unidades de Negocios Globales de Oracle, mencionó en un comunicado que el pasaporte “debe ser tan fácil co-

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

DATO. La tecnología de Commons Project está siendo utilizada por tres importantes alianzas de aerolíneas

mo la banca en línea”. “Estamos comprometidos a trabajar colectivamente con la tecnología y las comunidades médicas, así como con los gobiernos globales, para garantizar que las personas tengan acceso seguro a esta información donde y cuando la necesiten”, afirmó. De acuerdo con el Times, el proyecto también se está desarrollando a medida que aparecen nuevas cepas de Covid-19 en todo el mundo, incluida la propagación de la variante que se cree que es más contagiosa que la descubierta en el Reino Unido.

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021

24357


REPORTE ESPECIAL •

Biden, listo para combatir Covid

• UNA VEZ en la Presidencia, pondrá en marcha un agresivo plan de reactivación que incluye vacunación masiva y apoyos a empresas y ciudadanos BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Tomando las riendas de la presidencia que la próxima semana ya ostentará, Joe Biden hizo público este jueves su plan de reactivación ante la Covid, que ascenderá a 1.9 billones de dólares, enfocados en frenar el avance de la pandemia, sacar a 12 millones de estadounidenses de la pobreza y rescatar la economía. En su discurso, el presidente electo dio un adelanto del esquema de vacunación que seguirá Estados Unidos. Con una inversión de 160 mil millones de dólares, se instalarán más módulos de inmunización para abarcar todo el territorio, se ampliará el número de pruebas de detección y se rastrearán las cadenas de contagio para atender los brotes. El análisis de nuevas cepas, la ampliación de trabajadores de la salud y la investigación para nuevos tratamientos también son contemplados en este rubro; así como la aplicación de la vacuna a los migrantes que sigan llegando al país. En el caso de las empresas, el presidente electo hizo especial énfasis en las minorías, por lo que anunció un programa de apoyo a empresarios de color, así como a los socorristas, sin dejar fuera a las demás compañías que también recibirán un estímulo económico. Al menos un millón de empresas serán auxiliadas para lograr su apertura y recuperación. También planea otorgar a todos los centros escolares los recursos para que puedan abrir sus puertas nuevamente. Prevé para ello una inversión de 170 mil millones de dólares. Para las personas que enfermen, se contempla emitir licencias pagadas de emergencia como incentivo para que se mantengan confinados.

›Para las familias es-

tadounidenses afectadas se destinará una ayuda de mil 400 dólares por persona; que, junto con apoyos del seguro de desempleo y para vivienda, consideró, ayudarán a mejorar la situación de los 8 millones de ciudadanos que han caído en la pobreza a causa de la pandemia. En su discurso, Joe Biden aseguró que la actual estrategia contra la Covid “no ha sido suficiente”, haciendo mención a los más de 300 mil muertos que se ha cobrado el virus. Por este motivo, el plan presentado será puesto en marcha a la brevedad; “la gente está sufriendo y no hay tiempo que perder”, acotó.

VISIÓN CENTRAL

JUSTIFICACIONES Y DISCULPAS POR POLÍTICA DE “TOLERANCIA CERO” A 3 AÑOS de haberse implementado la política migrante de “tolerancia cero” que separó a miles de niños de sus familias en la frontera de Estados Unidos, las consecuencias aún persisten: de acuerdo a un informe del organismo de control del Departamento de Justicia del país, el entonces procurador general Jeff Sessions y su equipo presionaron al Departamento de Seguridad Nacional para detener y procesar a los migrantes que viajaban con niños y bebés, sabiendo de antemano que esto resultaría en su separación y las dificultades para reunirlos de vuelta. Y AUNQUE hasta el momento, Sessions no ha dado ninguna declaración al respecto, Rod Rosenstein, exfuncionario del Departamento de Justicia, lamentó su participación en lo que fue una de las políticas más atroces de Donald Trump: “Ningún otro asunto ha dominado mi pensamiento más que la política de migración de ‘cero tolerancia’, fue una táctica fallida que nunca debió haber sido propuesta o implementada”, declaró a NBC News. POR SU PARTE, Gene Hamilton, actual funcionario del Departamento de Justicia, se excusó responsabilizando al presidente Donald Trump y a Kirstjen Nielsen, quien fungía como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional en el momento en que se aplicó la “tolerancia cero”. CABE RECORDAR que esta política separó a más de 4 mil niños de sus padres o tutores en 2018, sin medidas que hayan permitido, hasta ahora, reunirlos. Y aunque se ordenó dar marcha atrás a su implementación, se calcula que a la fecha, más de 600 menores permanecen sin sus padres.

NY DEMANDA A SU POLICÍA

Tintín supera récord en subasta

UN DIBUJO DEL caricaturista belga, Hergé, destinado a la tapa del álbum El loto azul de Tintín fue subastado en París por más de 3.8 millones de dólares, lo que supone un nuevo récord mundial para la industria del cómic. Esta acuarela y gouache, dibujada con tinta china y fechada en 1936, superó así la venta de 2014, cuando la misma casa subastó la doble página que el dibujante belga utilizó como guardas de sus álbumes durante 20 años. Foto: AFP.

EL DEPARTAMENTO de Policía de la ciudad de Nueva York enfrenta una demanda interpuesta por la procuradora general de Nueva York, Letitia James. La razón, sostienen los documentos, “un patrón de uso de fuerza excesiva y arrestos falsos contra neoyorquinos durante protestas pacíficas”. LA OFICINA de James informó que ha recibido “más de mil 300 quejas y pruebas” sobre la respuesta de la policía a las protestas en la ciudad de Nueva York, elementos con los que busca una orden judicial que “declare que las políticas y prácticas que utilizó el NYPD durante estas protestas eran ilegales”. “NO HAY DUDA de que la policía de Nueva York se involucró en un patrón de fuerza excesiva, brutal e ilegal contra los manifestantes pacíficos”, sostuvo el jueves Letitia James. “Con la demanda de hoy termina este antiguo patrón de fuerza brutal e ilegal. Nadie está por encima de la ley, ni siquiera las personas encargadas de hacer cumplir la ley”. EN PARALELO a la demanda, la fiscal solicita reformas que permitan supervisar las tácticas de la policía de Nueva York y el manejo de futuras protestas.

BLOQUEO A CUENTA DE TRUMP, “PRECEDENTE PELIGROSO” AUNQUE RECONOCIÓ lo riesgoso de esta decisión, Twitter argumentó que el bloqueo a la cuenta se hizo porque el mandatario estadounidense podría fomentar más disturbios REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, justificó el bloqueo de la cuenta en esa red social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero reconoció que sienta un precedente “peligroso” y representa un fracaso al promover una conversación saludable en la plataforma. “Tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas”, dijo Dorsey en

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021

una serie de tuits. “Si bien hay excepciones claras y obvias, creo que una prohibición es un fracaso nuestro en última instancia a la hora de promover una conversación saludable”. Durante cuatro años Trump utilizó las redes sociales como un megáfono para su presidencia, y Twitter junto con otras plataformas limitaron su acceso a unos días de terminar su mandato y después de que una turba violenta de sus partidarios irrumpió en el Congreso estadounidense la semana pasada. La decisión de Twitter ha sido bien acogida por críticos del presidente, pero enojó a integrantes de la extrema derecha que acusan a la red social de restringir la libertad de expresión. También mandatarios de otros países han cuestionado la decisión, por tratarse de un acto

Redacción.

❝No celebro ni me enorgullezco de que tengamos que prohibir @realDonaldTrump de Twitter (...) tomamos una decisión en función de las amenazas a la seguridad física tanto dentro como fuera de Twitter. ¿Fue esto correcto?❞. Jack Dorsey, CEO de Twitter. que muestra el enorme control de estas plataformas. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno está contactando a los países del G20 y otras naciones para trabajar en una propuesta contra la censura de estas empresas. “Adelanto que la primera reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto”, dijo López Obrador, quien desde la semana pasada se manifestó en contra de la censura en redes sociales.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Pandemia avanza; en CDMX hay 890 camas

• EN 65% DEL TERRITORIO nacional los fallecimientos por Covid-19 aumentaron y la tercera parte del país reporta incrementos en contagios; en la mitad de los hospitales capitalinos ya no hay lugar para los pacientes

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Desde hace tiempo se sabe que la depresión, el estrés, la soledad y los hábitos perjudiciales para la salud, al debilitar nuestro sistema inmunológico, no solo nos hacen más propensos a las infecciones, también pueden reducir la eficacia de algunas vacunas. Un grupo de investigadores sugieren que esto también podría suceder con las vacunas contra Covid-19. Es posible, sin embargo, reducir esos efectos negativos sin complicarse demasiado. Desafortunadamente, “la pandemia tiene un componente de salud mental preocupante, que causa ansiedad y depresión, entre muchos otros problemas relacionados”, sostiene Annelise Madison,

4

CDMX ZMVM HOSPITALIZADOS TOTALES

HOSPITALIZADOS TOTALES

10,000

HOSPITALIZADOS CAMAS GENERALES

250

8,000

190

7,200

8,400

130

6,400

7,600

70

9,601

9,200

8,598

-44

4,800 4,571

2500

80

150

2300

56

100

2100

8

1,745

1,584

13 /0 1

10 /0 1

-16

-40

ККANTE EL RIESGO de colapsar los servicios médi-

cos en la Ciudad de México por la falta de camas para atender el creciente número de pacientes de Covid-19, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para expandir la atención medica a los domicilios. Se proyecta tener capacidad de apoyar hasta 6 mil enfermos. ККEL ANUNCIO también contempló la expansión de 501 camas totales en el transcurso de los próximos 14 días, de las cuales la mayoría serán para

10 /0 1

06 /0 1 08 /0 1

31 /1 2 02 /0 1/ 21

13 /0 1

10 /0 1

-40

CIUDAD DE MÉXICO ALISTA ATENCIÓN “ESPECIAL”

-37

atención básica, en total 401, y el resto para pacientes críticos con un ventilador mecánico. ККLA ESTRATEGIA, aseguró, incluye evaluación de un especialista, estudios de laboratorio, consultas médicas presenciales o a distancia, medicamentos, enfermería, equipo como termómetros, oxímetros y baumanómetros, así como seguimiento médico y entrega de oxigeno a domicilio en caso de que los pacientes lo requieran. ККEL CONVENIO, que amplía la atención ante el creciente número de casos, depende en su mayoría de la iniciativa privada que atenderá el 90% de los enfermos que entren a este esquema, mientras que las instituciones públicas sólo recibirán a los primeros 500 pacientes para este servicio.

Elizabeth Hernández

Estrés y depresión pueden reducir la efectividad de vacunas

PARA REVERTIR esto, los investigadores recomiendan realizar ejercicio vigoroso y dormir bien durante las 24 horas previas a recibir la dosis, para que el sistema inmunológico esté funcionando al máximo investigadora de la Universidad Estatal de Ohio y autora principal del artículo, en un comunicado de la Asociación para la Ciencia de la Psicología (APS por su sigla en inglés). “Nuestro nuevo estudio arroja luz sobre la eficacia de la vacuna y cómo los comportamientos de salud y los factores de estrés emocional pueden alterar la capacidad del cuerpo para desarrollar una respuesta

3

13 /0 1

1700

31 /1 2 02 /0 1/ 21

13 /0 1

10 /0 1

06 /0 1 08 /0 1

04 /0 1

02 /0 1/ 21

32

1900

1500

número de defunciones por Covid-19 registrados entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. Quintana Roo es el mayor afectado por crecimiento proporcional, al reportar 136.6% más fallecimientos que los ocurridos dos semanas antes, mientras que el estado de México sumó 205 decesos, la cifra más alta del periodo. En total 14 estados muestran incrementos en el número de contagios hasta la primera semana de enero. Morelos, que forma parte de la Megalópolis, registró el mayor crecimiento porcentual con 96.7%, lo que representa un aumento de 926 positivos más entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.

73

2,079

06 /0 1 08 /0 1

-26 -44

2,241

04 /0 1

11

0

06 /0 1 08 /0 1

NUEVAS HOSPITALIZACIONES CAMAS CON VENTILADOR

200

48

04 /0 1

31 /1 2 02 /0 1/ 21

13 /0 1

10 /0 1

4,000

HOSPITALIZADOS CAMAS CON VENTILADOR

50

5,279

5,600

04 /0 1

NUEVAS HOSPITALIZACIONES CAMAS GENERALES

11

31 /1 2 02 /0 1/ 21

13 /0 1

10 /0 1

06 /0 1 08 /0 1

04 /0 1

-50

02 /0 1/ 21

6,000

12

06 /0 1 08 /0 1

10

6,155

36

04 /0 1

6,800

-50

7,360 6,519

7,024

31 /1 2

Cada 60 minutos, desde que inició el año, 3 personas han tenido que ser hospitalizadas por Covid-19, en promedio, en la Ciudad de México. Los primeros 12 días de enero han representando una carrera contra el colapso de los servicios médicos, que podría acabar en las próximas dos semanas, cuando las 890 camas que aún quedan disponibles en la capital se agoten. Si consideramos que en las últimas 24 horas 106 personas debieron internarse por el nuevo coronavirus, el tiempo se acorta. Las cifras federales tampoco muestran un mejor panorama. De los 65 hospitales de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) que reportaron su ocupación ayer, sólo 7 cuentan con niveles por debajo del 50% en camas generales, el resto batalla por mantener los servicios disponibles para una cantidad cada vez más grande de enfermos. Más de la mitad de los hospitales de la red IRAG en la Ciudad de México registran saturación total de los servicios generales; es decir, no queda una sola cama para atender pacientes de coronavirus en 34 de los 65 hospitales dentro de este sistema. El tablero federal también muestra que 11 jurisdicciones sanitarias de la capital se encuentran por encima de 75% de ocupación, mientras que Milpa Alta y Venustiano Carranza tienen nula disponibilidad en este servicio. Esta relación se mantiene en los servicios críticos, en donde 30 de los 65 hospitales de la red IRAG reportan saturación total en las camas con ventilador fuera de una unidad de cuidado intensivos (UCI), y otros 5 registran niveles cercanos con una ocupación superior al 90% hasta el corte del 13 de enero. Sin embargo, la pandemia no sólo se ha enseñado en esta región del país, otros 21 estados tuvieron incremento en el

TASA DE HOSPITALIZACIÓN

MÁS DE LA MITAD de los hospitales de la red IRAG en la Ciudad de México registran saturación total.

31 /1 2

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

inmunitaria. El problema es que la pandemia en sí misma podría estar amplificando estos factores de riesgo”, añade Madison. Las pruebas clínicas fase 3 han demostrado que las vacunas contra Covid-19, cuyo uso de emergencia se ha autorizado hasta ahora, tienen una alta efectividad en la prevención de la infección y, más aun, para prevenir la forma grave de la enfermedad.

Sin embargo, una efectividad del, por ejemplo, 90% implica que hay un 10% de los vacunados que padecerán la infección. “Investigaciones anteriores sugieren que las intervenciones psicológicas y conductuales pueden mejorar la capacidad de respuesta de la vacuna. Incluso las intervenciones a corto plazo pueden ser efectivas ”, dijo Madison. Así que para aumentar las posibilidades de desarrollar la inmunidad, los investigadores sugieren al menos realizar ejercicio vigoroso y dormir bien durante las 24 horas previas a la vacunación para que el sistema inmunológico esté funcionando al máximo de su rendimiento. Esto puede ayudar a asegurar que la mejor y más fuerte respuesta inmunológica ocurra lo más rápido posible.

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR DECESOS ESCONDIDOS � De enero al 12 de diciembre de 2020, más de

265 mil personas murieron en el país de lo que se hubiera esperado sin la pandemia, según un análisis del Wall Street Journal. Eso es más de

150 mil muertes por encima del recuento oficial de Covid. México tiene una de las tasas de exceso de mortalidad más altas del mundo per cápita, sólo detrás de Perú y Ecuador, según un reportaje publicado en The Wall Street Journal.

Por qué el linaje B.1.1.248 podría ser más peligroso • TANTO LA VARIANTE detectada en Japón como otra de Brasil tienen una mutación relacionada con mayor infectividad y otra con resistencia a los anticuerpos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Recientemente, el científico Ravi Gupta comentó que el linaje del coronavirus SARS-CoV-2 más preocupante es el B.1.1.248 con una par de mutaciones particulares, detectado el 2 de enero en el aeropuerto en Japón en cuatro pacientes provenientes de Brasil y, también, en una variante ligeramente distinta, en el país sudamericano. Con información disponible hasta el momento, se puede suponer que estas variantes del B.1.1.248 tienen una infectividad similar a la del linaje B.1.1.7, que ha causado un notable aumento en los contagios en algunas ciudades de Inglaterra y a la que se le calcula una capacidad de contagio entre 50 y 70% mayor a las variantes anteriores. Esa mutación es llamada N501Y, por el cambio que produce y su ubicación en la proteína espiga (S) del coronavirus, y también está presente en el linaje detectado en Sudáfrica, el cual se está convirtiendo en la

REINO UNIDO SUSPENDE VIAJES DESDE SUDAMÉRICA ККLAS LLEGADAS por avión desde 14 países americanos,

así como de Portugal, estarán prohibidas a partir de mañana ККREINO UNIDO anunció el jueves que suspendía todos los viajes desde Sudamérica y Portugal a causa de una nueva cepa de coronavirus, un fenómeno que se extiende de forma fulgurante por todo el planeta y que provocó una reunión de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ККLA NUEVA cepa de la Covid-19, que surgió en Amazonas, ya apareció en Japón. Y en otros 70 países han surgido variantes del nuevo coronavirus que previamente se descubrieron en el Reino Unido y en Sudáfrica. Todas estas nuevas cepas tienen como característica común la rapidez de contagio. ККLAS LLEGADAS por avión desde Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, así como de Portugal, estarán prohibidas a partir del viernes “a raíz de la evidencia de una nueva variante en Brasil”, explicó el gobierno británico. variante dominante en la región. Lo que podría hacer del linaje B.1.1.248 incluso más peligroso que los dos anteriores es la otra mutación que tiene en la proteína S, llamada E484K, que fue generada en un laboratorio.

La variante en Japón UNA TERCERA MUTACIÓN, originaria de la Amazonia brasileña y que Japón anunció haber descubierto recientemente, está siendo analizada y podría tener un impacto en la respuesta inmunitaria, según lo declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la trató como una “variante preocupante”. Foto: AFP. El 28 de diciembre, el grupo de investigación de Rino Rappuoli dio a conocer los resultados de un experimento para analizar la evolución que podría tener el coronavirus: tras semanas de estar en contacto con suero de convaleciente, el SARS-CoV-2 generó una mutación que le permitía resistir los anticuerpos: la E484K. Esta mutación no está cerca del sitio donde la proteína S se une a la célula a la que infectará, sino en un lóbulo más expuesto y más accesible a los anticuerpos. Unos días después, un grupo de

NUEVA VACUNA, A UN PASO DE APROBARSE

Retienen a dos expertos de la Misión en China

JOHNSON & JOHNSON asegura que tiene un 90% de efectividad con una sola aplicación

EXPERTOS de la Organización Mundial de la Salud (OMS) arribaron este jueves a Wuhan para estudiar el origen del coronavirus en China. Sin embargo, el equipo llegó incompleto, ya que dos miembros fueron obligados a quedarse en Singapur, porque dieron positivo a Covid-19 antes de embarcar hacia China y tienen que someterse a una serie de exámenes, indicó la OMS. LA ORGANIZACIÓN explicó que “todos los miembros del equipo fueron sometidos a varios test y pruebas de anticuerpos en sus países de origen”. Pero de acuerdo a las autoridades de Singapur, los expertos dieron positivo por anticuerpos IgM (inmunoglobulinas M), una forma de anticuerpo que el organismo genera en reacción al virus. DESDE LA SEMANA pasada la misión había sufrido otros tropiezos para iniciar sus investigaciones en China, cuando su viaje fue cancelado a última hora debido a que el equipo no había presentado todas las autorizaciones necesarias.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Al panorama de las vacunas existentes en el mercado, pronto se le sumará una más, la creada por la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, que ha dado buenos resultados de la respuesta inmune en los voluntarios que han participado en sus pruebas fase 1 y 2, de acuerdo a la farmacéutica. A punto de entrar en sus estudios de fase 3, la empresa asegura que ha demostrado la generación de proteínas inmunes en el 90% de quienes lo recibieron en un periodo de poco menos de un mes. En un lapso de 8 semanas, el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos, y la protección ante el virus

Práctico. Aseguran que la vacuna no requiere cadena de ultra frío. Foto: AFP. se extiende hasta por 71 días. A diferencia de los biológicos de otras empresas como Pfizer y Moderna, la vacuna de Johnson & Johnson consiste en una dosis única, y ni su distribución ni conservación requieren una cadena de ultra frío. Los resultados de los estudios previos a la fase 3 fueron dados a conocer por The New England Journal of Medicine, y de aprobarse su eficacia, sería inicialmente vendida en Estados Unidos, con opciones de más contratos en otros países .

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021

investigación en Brasil encontró un caso de reinfección de covid-19 causado por un virus con la mutación E484K. La segunda infección fue más grave que la primera. Esto indica que al menos los anticuerpos generados contra el SARS-CoV-2 no son eficaces contra los virus que tengan la nueva mutación. A la fecha no se sabe si E484K dificulta la acción de los anticuerpos en general y los que se podrían generar contra las nuevas variantes o sólo la de los generados contra variantes anteriores.

EN BREVE Tomás Zerón pide asilo en Israel КEL К CANCILLER Marcelo Ebrard, informó que el ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón está tratando de obtener asilo en Israel con el argumento de que hay una persecución política en su contra, por lo que el proceso de extradición a México se ha retrasado. КEBRARD К recordó que “no hay un tratado de extradición con Israel, es un acuerdo de cooperación y de asistencia derivado de acuerdos internacionales que ambos países hemos firmado”, pero insistirán en su traslado a nuestro país.

Sale nueva caravana desde Honduras

КUNAS К 250 personas marcharon, la noche del miércoles en caravana, hacia el punto aduanero de Corinto, fronterizo con Guatemala, con la idea de llegar a Estados Unidos, adelantándose a la movilización que se ha venido anunciando en redes sociales para el próximo 15 de enero. КLOS К GRUPOS de familias migrantes salieron a pie de la Central Metropolitana de Autobuses de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, con una bandera extendida de su país, en azul y blanco y en unos días podrían llegar a la frontera mexicana.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Manos al teclado. Échale un ojo a estas actividades

RETOMA TUS ACTIVIDADES SOCIALES CON PRECAUCIÓN AUNQUE DE FORMA DIFERENTE, la nueva normalidad permite que realicemos nuestras actividades cotidianas con medidas de precaución. Para llevar una cotidianidad segura, checa estos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades:

DOCUMENTOS EN LA RED

desinfectante). Limita la cantidad de personas que manipulan o sirven alimentos, evita el autoservicio y mantén todas las superficies desinfectadas. Gimnasios y centros de entrenamiento: lo mejor será que limites la actividad física a ejercicios de baja intensidad, dejando los que te exigen mayor esfuerzo a las zonas al aire libre. Busca que los gimnasios tengan buena ventilación y lleva toallitas desinfectantes para limpiar superficies. Viajes con alojamiento: usa los sistemas de reservación en línea; para el pago e ingreso a la habitación busca que sea a través de tu teléfono. También asegúrate de que el personal use mascarillas y evita las áreas que puedan propiciar el contacto cercano. Al momento de usar elevador, procura que no sea con más huéspedes Para más información revisa este enlace: bit.ly/3bDMfUf

El cuidado de pacientes con daño hepático y la Covid • Aunque

no está claro hasta qué punto las enfermedades hepáticas crónicas deben considerarse factores de riesgo se ha encontrado que los pacientes con enfermedad hepática avanzada y quienes han recibido un trasplante de hígado representan grupos de pacientes vulnerables con mayor riesgo de infección o un curso severo del virus. • Liderados por Tobias Boettler y Philip N. Newsome, un grupo de investigadores se dio a la tarea de abordar las características específicas de pacientes

MILES DE FAMILIAS mexicanas han perdido sus ingresos debido a la pandemia. Por este motivo, el Centro Mexicano para la Filantropía ha puesto en marcha el programa FONDODespensaMx, que entregará despensas a las personas en necesidad. Esta iniciativa ha sumado empresas y otras organizaciones civiles, logrando así más presencia. Si quieres participar ingresa en bit.ly/2Lxlfeo

6

Los monstruos llegan a YouTube

• A partir de mañana a las Foto: Pixabay.

UNIÓN DE EQUIPO POR LA ALIMENTACIÓN

con enfermedad hepática, destinadas a proporcionar una guía adicional para el cuidado de estos pacientes ante la Covid. • Las recomendaciones, publicadas en ScienceDirect, incluyen reducir la exposición directa, metodologías para las pruebas de rutina de laboratorio y para trasplantes. De igual forma para reducir los daños que se puedan presentar se recomienda seguir esquemas de vacunación contra streptococcus pneumoniae e influenza. Si quieres ver el artículo completo, ingresa en bit.ly/2LN6WlQ

BENDITO STREAMING

Vector: Freepik.

Restaurantes o bares: Revisa las prácticas de prevención del virus en el establecimiento, confirma que haya mesas al aire libre y que mantengan distancia entre comensales. Evita ir en horarios de mayor afluencia y revisa las redes sociales del sitio para ver las reseñas de los clientes. Pide que los aderezos, sal y pimienta estén envasados en porciones individuales. Reuniones o comidas al aire libre: alienta el distanciamiento social y ten un buen suministro de todos los insumos para la higiene (agua, jabón, gel

Foto: Pixabay.

en línea de acompañamiento de obra, poesía y guion que estarán a cargo de la poeta chilena Malú Urriola. Las sesiones empezarán el 18 de enero con clases teóricas y prácticas. Para mayores informes escribe a tallermaluurriola@gmail.com

14:00 horas y hasta el domingo 17 de enero, disfruta de manera gratuita este ciclo de clásicos del cine de terror que se transmitirá en YouTube. El programa iniciará con Drácula y La momia, películas que hicieron historia en este género cinematográfico. Consulta bit.ly/3ia1Iww

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.