Reporte Especial 15 de enero de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 39022

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 60973 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

323

EDICIÓN NOCTURNA

No. 272 • Año 1 • Viernes 15 de enero. 2021

EXHIBE LÓPEZ OBRADOR OPERACIONES DE LA DEA

LA INFORMACIÓN documenta la red criminal que operaba en el Pacífico y podría servir como alerta a las bandas criminales sobre cómo fueron infiltradas

AUNQUE LA DEA explicó que existía más información, incluidas declaraciones de testigos, la Fiscalía General de la República no la solicitó

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La difusión de la documentación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el general Salvador Cienfuegos, exhibe las investigaciones de la DEA sobre los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa (y sus diferentes escisiones). Estos documentos, que forman parte de la investigación sobre el extitular de Sedena, revelan información de inteligencia sobre los nombres de líderes y operadores del narcotráfico, sus zonas de residencia y de trabajo, y los planes de expansión o de violencia que tenían. La divulgación la hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, que utilizó como argumento que al hacer pública la documentación la población comprobaría la debilidad de las pruebas en contra del exsecretario de la Defensa. Sin embargo, el expediente muestra el volumen de información que mediante esas intercepciones telefónicas estaba acumulando la DEA de los cárteles mexicanos que, al difundirse, podría servir como alerta a las organizaciones criminales sobre cómo fueron penetrados con tácticas de inteligencia. Pág. 4

Suman 411 páginas con mensajes de BlackBerry y capturas de pantalla las que entregó el Departamento de Justicia de Estados Unidos a México. Aunque estas páginas ofrecen el rompecabezas del mapa delictivo de los Beltrán Leyva, está incompleto. La investigación comenzó en 2013 y continuó hasta 2019, pero en los documentos sólo aparecen unos meses de seguimiento de 2015 a 2017. La Fiscalía General de la República pudo solicitar más evidencia, pero no lo hizo, como lo ofreció Timothy J. Shea, administrador interino de la DEA, en una carta que envió al canciller Marcelo Ebrard el 29 de octubre: “La evidencia reunida en los Estados Unidos consiste en comunicaciones de escuchas telefónicas judiciales, pero también incluye incautaciones físicas de evidencia de drogas y varios testigos cooperantes que pueden proporcionar detalles sobre las actividades ilícitas de la organización criminal”. Pág. 4

Exceso de mortalidad despuntó en diciembre HASTA el 12 de diciembre se habían reportado 274 mil 486 defunciones adicionales a las esperadas en 2020 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

PANTEONES, A TOPE

PANTEONES, crematorios y funerarias de la Ciudad de México deben trabajar horas extras para dar atención a los miles de usuarios que día a día piden servicio. En la imagen, vehículos hacen fila para entrar el panteón de San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa. Foto: Cuartoscuro

NUEVO RÉCORD: MÁS DE 20 MIL CONTAGIOS. Pág. 2

CON PERMISO PARA INVADIR BANQUETAS. Pág. 3

QUERÍAN MATAR A LEGISLADORES

FISCALES que investigan la irrupción del 6 de enero en el Capitolio tienen evidencias de que los simpatizantes del presidente Trump querían “capturar y asesinar” a los representantes. Pág. 5

Hasta el 12 de diciembre, en México se registraron 274 mil 486 defunciones más que las esperadas para 2020, y cuyas causas se relacionan, directa o indirecta, con la crisis sanitaria desatada por el nuevo coronavirus. En promedio, por cada deceso confirmado por Covid-19, ocurrieron otros tres que no estaban contemplados. Con esta cifra, el país se posiciona en cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad por cada 100 mil habitantes, sólo detrás de Ecuador, Bolivia y Perú, las únicas naciones a nivel internacional con un indicador por arriba de los 2 mil puntos en este rubro. La distribución del exceso de mortalidad es muy dispareja y poco confiable a lo largo del país, especialmente porque cinco entidades presentan retraso de más de dos meses en el reporte de las cifras de defunciones observadas.

Vikingo. Entre los investigados por intento de homicidio está Jacob Chansley.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México registró más de 20 mil casos en 24 horas

•ESTE VIERNES el país acumuló un millón 609 mil 735 casos de Covid-19, así como 139 mil 022 fallecimientos

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El país vuelve a vivir uno de sus peores días de contagios por Covid-19. En las últimas 24 horas se sumaron 21 mil 366 nuevos casos; es la primera vez, en lo que va de la pandemia, que México tiene un registro de ese calibre. Con esta cifra se llega al millón 609 mil 735 de casos confirmados de coronavirus. En tanto, el número de personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad es de 139 mil 022, lo que representa mil 106 muertes más que ayer. Debido a este aumento de nuevos casos, entidades como Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, subieron al color rojo del semáforo epidemiológico. Aguascalientes, Baja California Sur, Quintana Roo y Veracruz también ascendieron al color naranja, y Chiapas, retrocedió al amarillo. Cabe destacar que hace apenas unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pedía que se reanudaran las

clases presenciales en Chiapas, puesto que llevaba varias semanas en color verde y las condiciones lo permitían, incluso, aseguró que se vacunaría de manera inmediata a todos los maestros. Baja California bajó a naranja y Chihuahua a amarillo. De esta forma 10 entidades se encuentran en color rojo, 19 en naranja, 2 en amarillo y una en verde. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 59%. La Ciudad de México continúa encabezando la lista con un 90%, seguida por Hidalgo con 86% y Guanajuato con 84 por ciento. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves subió un punto a diferencia del día de ayer y se sitúa en 51%. La Ciudad de México también está en primer lugar con 86%, el Estado de México con 82% y Nuevo León con 71 por ciento. Ricardo Cortés Alcalá, directo general de Promoción de la Salud, indicó que del millón 802 mil 093 de casos estimados, 106 mil 723, que representa el 6%, es considerada la epidemia activa en el país.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

DISTRIBUCIÓN DE LAS DEFUNCIONES

100,000

Europa

Cantidad de muertos por país y región, al 15 de enero

650,560

Hungría

España

10,000

Rusia

Polonia

Rep. Checa

Bélgica

Suiza Reino Unido

Estados Unidos

Rumania

389,581

87,295

407,090

Ucrania Turquía

Arabia Saudita

Perú

Latinoamérica Caribe

Brasil

207,095 Oceanía

945

Colombia Chile

Egipto

México

139,022

Holanda

Portugal

542,410

Medio Oriente

93,293

69,949

Argentina

Australia

81,325

Irak

EEUU/Canadá

909

Italia

Francia

Alemania

Canadá

50,000

Suecia

Asia

India

Indonesia

151,918

Marruecos

76,769

Filipinas

228,999

Sudáfrica 35,852

África

Irán 56,621

Pakistán

Fuente: Conteo AFP con informaciones oficiales

EL MUNDO SUPERA LOS 2 MILLONES DE MUERTES

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 15 de enero, la situación es la siguiente:

La cifra de fallecidos por Covid-19 superó hoy los dos millones en el mundo, mientras que la OMS alertó que la situación en la región brasileña de Amazonas puede provocar la implosión del sistema sanitario. Europa aparece como la región más castigada con 650 mil 560 muertes, seguida de América Latina y el Caribe (542 mil 410).

Sospechosos sin muestra:

Sosp. con posibilidad de resultado:

235812 145795

Sosp. sin posibilidad de resultado:

037312

ACCEDE

al dashboard interactivo

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

“Este es el fin…”

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

•TWITTER FUE la plataforma para que una pareja de médicos narrara su batalla contra la Covid-19, primero como personal sanitario, luego como pacientes, hasta el desenlace fatal

Para la doctora Janet Ballinas Hernández el hospital era como su hogar, allí desarrolló gran parte de su profesión, conoció colegas que más tarde se volverían amigos, y también a Joaquín González Arroyo, quien se convertiría en su compañero, no sólo de profesión, sino también en la vida, la enfermedad y la muerte. Juntos no sólo atendieron a miles de pacientes, también formaron una de las parejas más seguidas y queridas dentro de Twitter, en donde miles los seguían por sus ocurrentes comentarios y sentido del humor respecto a la vida en un hospital; la pandemia poco cambió el sentido de la mayoría de sus publicaciones, aunque era más frecuente encontrar información, reflexiones, y hasta críticas, sobre el manejo de la crisis sanitaria. Incluso el 3 de enero, cuando la doctora Fresis, como era conocida Janet Ballinas en Twitter, informó sobre su posible contagio por Covid-19 lo hizo con humor,

2

citando a una caricatura y pidiendo que el virus abandonara “ese cuerpo decadente”; tres días después, cuando su caso fue confirmado por una prueba de laboratorio también lo hizo público con una frase que revelaba su carácter alegre. En ese mismo periodo de tiempo también se confirmó que su esposo estaba contagiado, y que ambos pasarían la enfermedad aislados en casa mientras esperaban volver a su trabajo; la doctora Fresis incluso compartió un video humorístico de cómo sus compañeros se alejarían de ella cuando regresara al hospital. Sin embargo, en menos de 72 horas, ambos estarían de nuevo en un hospital luchando de una forma distinta contra el coronavirus; la doctora Ballinas Hernández, quien nunca había tenido miedo de ingresar a un centro médico, publicó en Twitter su preocupación en una simple frase que resumía la impotencia de quien conoce bien a la muerte y a la vida como parte de su profesión. El deceso del doctor Joaquín González días después cimbró a la comunidad

Editora en jefe María Idalia Gómez

Fotoarte: Tomás Benítez

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Alfredo Gutiérrez

médica de Twitter, que difundió la noticia al tiempo que pedía fuerza para Ballinas Hernández, quien todavía se encontraba en una situación delicada que, lamentablemente, empeoró con el paso de las horas hasta provocar su muerte. La publicación que quedó fijada en la cuenta de la doctora Fresis resuena como un epitafio que la retrata de cuerpo entero: “Qué año tan difícil como para salir de él sin aprender a valorar la lealtad de un amigo, el privilegio de tener la familia sana y completa, la fortaleza de un verdadero amor y la importancia de abrazar todos los días como si fuera la última vez.”

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 15 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Edomex: por cada muerte por Covid registrada, hay otras tres en exceso • LA ENTIDAD, que es una de las más afectadas por Covid-19, presenta disparidades en sus cifras oficiales y reales BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Aunque siguen al alza, los casos de contagio y decesos por Covid-19 siguen sin ser adecuadamente registrados en las cifras oficiales, y una de las entidades donde se nota este subregistro es el Estado de México. Al término de la semana epidemiológica 50, registra un exceso de mortalidad de 46 mil 926 casos, mientras que únicamente se han certificado 15 mil 341 decesos como casos oficiales de Covid-19 en este periodo; apenas el 12.79 por ciento del total de muertes reportadas como extras. De esta manera, cada muerte confirmada por Covid-19 en el estado conlleva otras tres, cuyas causas se desconocen y se contemplan dentro del exceso de

mortalidad. Se trata de una cifra .5% mayor a la del promedio nacional, y aunque la causa directa de estos decesos no está relacionada directamente con el virus, la causa no queda clara. En comparación con los 78 mil 542 decesos registrados durante el 2019, el año pasado en el Estado de México registró un total de 119 mil 909 casos al corte de la semana epidemiológica 50 —del 10 al 16 de diciembre— una diferencia de 41 mil 367. Estos casos son atribuibles a la Covid-19, y podrían verse aumentados por la falta de contabilidad que omite los casos que no llegan a centros de salud o fallecen por causas secundarias provocadas por el virus. Y mientras los fallecimientos esperados según datos del periodo 2015-2018 siguen una tendencia sin picos, los que se notifican en el 2020 marcan un elevado aumento entre los meses de abril a mayo, y un nuevo aumento a partir de noviembre que se ha mantenido al alza hasta los últimos registros, que llegan a la segunda semana de diciembre del 2020.

ELEVAN PROYECCIÓN DE HOSPITALIZADOS EN EL VALLE DE MÉXICO AUTORIDADES LOCALES calculan que podría haber hasta 10 mil 250 pacientes internados al mismo tiempo; atribuyen repunte a las reuniones durante fin de año ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La crítica situación que atraviesan los centros médicos de la Zona Metropolitana del Valle de México se extenderá, al igual que el semáforo rojo, por el resto del mes, luego de que las proyecciones de máxima ocupación hospitalaria se ampliaran hasta alcanzar un nuevo pico de 10 mil 250 pacientes internados al mismo tiempo; a esta cantidad se deben sumar los 6 mil casos que el gobierno capitalino atenderá de forma remota. Durante la primera semana de enero, 4 mil 464 personas —lo que representa casi la mitad del total de camas proyectadas en esta región— tuvieron que ser hospitalizadas sólo en la Ciudad de México, un incremento de 20.8% respecto a los siete días anteriores, y que dan a enero el peor arranque desde septiembre, periodo en el que la capital aún se

mantenía en semáforo naranja. Los datos oficiales apuntan a un creciente número de casos provocados por las reuniones de las fiestas decembrinas, según una encuesta realizada a 939 pacientes de Covid-19 entre el 8 y el 11 de enero, el 26% cree que se enfermó en alguna reunión familiar o con amigos durante este periodo, mientras que un 6% piensa que fue durante estas últimas vacaciones, finalmente el 36% de los entrevistados no sabe dónde pudo ocurrir el contagio. Como parte de la estrategia para frenar el efecto de las reuniones, pero tratando de reactivar la economía de la capital, las autoridades locales permitirán una serie de actividades, que normalmente estarían restringidas en semáforo rojo como asistir a restaurantes o gimnasios, siempre que se realicen al aire libre, con limitaciones de aforo, horario y espacio. En la primera semana de enero se reportaron 67 traslados en ambulancia a hospitales por emergencias relacionadas a Covid-19, cifra 267.3% mayor que los reportados durante la peor semana de mayo, y que posiciona el arranque de año como el más crítico para este tipo de atención en la pandemia; de manera paralela, las llamadas al 911 también se dispararon a niveles históricos con 629 registros.

VIERNES 15 DE ENERO DE 2021

Restaurantes, con licencia para invadir espacios públicos ККA DIFERENCIA de otros países, don-

EL DATO. Hasta el 14 de enero, Edomex acumulaba 134 mil 478 casos de Covid-19 y 19 mil 046 defunciones.

de las restricciones para evitar el contagio de la pandemia se hacen más estrictas, a partir del próximo lunes, en la Ciudad de México los restaurantes podrán abrir sus establecimientos con mesas al aire libre, mismas que podrán ubicarse en estacionamientos propios, banquetas públicas e incluso en algunos casos en las mismas avenidas. ККADEMÁS, el gobierno de la Ciudad de México, sigue en negociaciones con los dueños de gimnasios, bares, cantinas para evaluar esquemas de apertura. ККDE MOMENTO, los supermercados podrán operar día y noche (24/7) para evitar aglomeraciones, dijo a

Naranja

29 de junio 2020

Naranja con negro 11 diciembre 2020

Naranja con alerta 19 de octubre 2020

Rojo

ККA LOS CINCO MESES de semáforo epide-

miológico naranja con sus variables cada vez más restrictivas en la Ciudad de México, se suman las cuatro semanas en semáforo rojo ahora con una nueva indicación: “reactivar sin arriesgar". ККFUE EL 29 DE JUNIO que la entidad pasó al color naranja en el semáforo epidemiológico, y para el 19 de octubre, la jefa de Gobierno inauguró una nueva clasificación: Naranja con alerta. El concepto incluyó el cierre de actividades a las 22:00 horas, prohibición de bares, antros y cantinas, así como de eventos sociales y deportivos, y la imposición de límites en el número de personas permitidas en eventos en hoteles.

Naranja con alerta al lím ite

7 diciembre 2020

Rojo "reactivar sin arrie sgar"

18 diciembre 2020

LAS MÚLTIPLES TONALIDADES DE SHEINBAUM

medios de comunicación la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ККLA RESPUESTA del gobierno fue aplaudida por Coparmex Ciudad de México, que encabeza Armando Zúñiga. Sin embargo, la organización advirtió que por la pandemia se requiere un “salario solidario”, el cual el gobierno local aportaría un salario y otro salario por el patrón. Esto requiere de 2 mil 553 millones de pesos y beneficiaría a poco más de 600 mil trabajadores. Además piden la exención temporal por seis meses del Impuesto Sobre Nómina. ККAL RESPECTO, Sheinbaum dijo que por el momento sólo se condonará un mes de dicho impuesto local. ККPOR SEPARADO, el presidente de la Canaco Ciudad de México, Nathan Poplawsky, advirtió que la falta de apoyos generará para el final del mes la pérdida de 223 mil empleos formales en la capital del país. Redacción

15 enero 2021

ККPARA EL 27 DE NOVIEMBRE, con un mar-

cado aumento en las hospitalizaciones que elevaría el color rojo, la Ciudad de México estrenó la categoría “naranja con alerta al límite”, que además de mantener las medidas de seguridad, implementó el uso de códigos QR en transporte público. ККNO MÁS DE 4 SEMANAS después, se implementó una nueva categoría exclusivamente visual: naranja con negro, con envío de alertas a través de mensajes de texto y llamamientos continuos a mantener el aislamiento y seguir las medidas de seguridad. ККPARA EL 18 DE DICIEMBRE, la Ciudad pasó a semáforo rojo, que aunque en teoría solo permite actividades esenciales, este viernes 15 de enero se ha flexibilizado una vez más, ahora para que operen restaurantes, clases deportivas y gimnasios. Brenda Mireles

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

EL ROUND ENTRE AUTORIDADES DE MÉXICO Y EU

EN VÍSPERAS de un cambio de gobierno en Estados Unidos, se generó una fricción entre representantes del presidente Donald Trump y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así es como se dieron las cosas: January 11, 2021

The Honorable Lie. Marcelo Ebrard Casaub6n Secretary of Foreign Affairs / Secretario de Relaciones Exteriores Av. Juarez No. 20, Piso 21Col. Centro, Ciudad De Mexico, Mexico. C.P. 06010

JUEVES

The Honorable Rocio Nahle Secretaria de Energia Av de los Insurgentes Sur 890 Col del Valle Centro, Benito Juarez Ciudad de Mexico, CDMX, Mexico 03100

VIERNES

The Honorable Tatiana Clouthier Secretary of Economy Pachuca 189, Piso 23 Col. Condesa, Alcaldia Cuauhtemoc Ciudad De Mexico, Mexico, 06140 January 11, 2021

The Honorable Secretary of Lie. Marcelo Ebrard Casaub6n Foreign Affairs Av. Juarez No. / 20, Piso 21Col.Secretario de Relaciones Exteriores Ciudad De Mexico, Centro, Mexico. C.P. 06010 The Honorable Secretaria de Rocio Nahle Energia Av de los Insurgentes Sur 890 Col del Valle Centro, Ciudad de Mexico, Benito Juarez CDMX, Mexico 03100 The Honorable Secretary of Tatiana Clouthier Economy Pachuca 189, Col. Condesa, Piso 23 Alcaldia Cuauhtemoc Ciudad De Mexico, Mexico, 06140 Secretaries Ebrard, Nahle, and Clouthier: We send our warmest regards times. We value to you and the health and the cooperation betweenthe people of Mexico during economic challenges our countries these extraordinary as we seek to we face. overcome together Both of our governments seek introduction ofUSMCA, for to maximize our economic discussed with the prosperity relationship, especially with of both our nations. have created you previously, recent regulatory the significant uncertainty actions by the However, as we have regarding the Mexican government about Mexico's energy sector, regulatory Most recently, and have damaged Mexico's overallprocesses, especially September 22 we have been concerned by investment climate. private sector meeting with regulators who reports of a July 22 memo, energy projects followed by a were allegedly owned energy instructed to companies. If and to exercise their regulatory block regarding Mexico's true, this would authority to favorpermits for be deeply commitments state­ under the USMCA. troubling and raise concerns In addition to harming sector, these measures several U.S.-backed private sector could adversely government public projects energy investments affect hundreds of millions across the energy Development in Mexico made of dollars of U.S. Finance Corporation, U.S. and Mexican through the U.S. public investmentsthe Export-Import Bank International we respect Mexico's of the United via the North States, and American Development obligated to insist sovereign right to determine that Bank. While Mexico lives its national interests, up to its USMCAown energy policies, we which include are investments funded obligations, in defense by the U.S. taxpayer. of our

January 11, 2021

The Honorable Lie. Marcelo Ebrard Casaub6n Secretary of Foreign Affairs / Secretario de Relaciones Exteriores Av. Juarez No. 20, Piso 21Col. Centro, Ciudad De Mexico, Mexico. C.P. 06010

Secretaries Ebrard, Nahle, and Clouthier: The Honorable Rocio Nahle Secretaria de Energia Av de los Insurgentes Sur 890 Col del Valle Centro, Benito Juarez Ciudad de Mexico, CDMX, Mexico 03100

We send our warmest regards to you and the people of Mexico during these extraordinary times. We value the cooperation between our countries as we seek to overcome together the health and economic challenges we face.

›México publica los linea-

mientos que regularán la actuación de los agentes estadounidenses, una reforma legal emanada de la molestia del ejército mexicano por la captura de Cienfuegos.

›Horas después, el emba-

jador de EU en México, Christopher Landau, dijo que el presidente López Obrador nunca aceptó ayuda de Washington para frenar el contrabando de armas a México.

• EL LEGAJO sobre el general Cienfuegos incluye datos sensibles sobre operaciones de grupos criminales JONATHAN NÁCAR jonathan@ejecentral.com.mx En lo que parecen más de 700 páginas de mensajes casi inentendibles, se ofrece en realidad información sensible sobre las operaciones de los líderes de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, desde la familia de Joaquín Guzmán El Chapo y Los Dámaso. Esa es la dimensión de la información que, al cruzarse con hechos y datos que en los últimos años han aparecido sobre integrantes de esos grupos criminales, considerados los más poderosos de México y con operaciones alrededor del mundo, es la que este viernes dio a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque el documento, en el que las autoridades mexicanas sostienen que se incluyeron todas las pruebas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene en contra del general Salvador Cienfuegos, resulta parte de un rompecabezas que arroja los lugares y formas de operar de estos cárteles, así como sus relaciones con un “alto mando del gobierno”, e integrantes de las Fuerzas Armadas. Un aspecto fundamental que pareciera fue omitido por el gobierno mexicano al dar a conocer el expediente del caso que se mantiene vigente en Estados Unidos en contra del extitular de la Defensa Nacional, exhibe el cómo la Agencia Antinarcóticos estadounidense (DEA) logró penetrar sus comunicaciones durante varios meses entre los años 2015 y 2017, quedando al descubierto los mecanismos de espionaje que se utilizaron, lo cual pondría en riesgo investigaciones en marcha sobre los integrantes de estos mismos grupos criminales. A través de esos mensajes, varios de los cuales hacen referencia al general Cienfuegos o aparecen capturas de pantalla bajo el nombre de “Zepeda”, presuntamente el teléfono atribuido al exsecretario, se muestra el mapa delictivo en toda esa región, donde la organización de los Beltrán Leyva estaba enemistada con el resto de las bandas. Los mensajes ubican a varios líderes en sus santuarios, como a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, o lugares en donde vivía en ocasiones Ismael El Mayo Zambada,

4

The Honorable Tatiana Clouthier Secretary of Economy Pachuca 189, Piso 23 Col. Condesa, Alcaldia Cuauhtemoc Ciudad De Mexico, Mexico, 06140

›Después se dio a conocer

›Entonces se dio a conocer

›Este viernes, durante su

Both of our governments seek to maximize our economic relationship, especially with the introduction ofUSMCA, for the prosperity of both our nations. However, as we have discussed with you previously, recent regulatory actions by the Mexican government have created significant uncertainty about Mexico's regulatory processes, especially regarding the energy sector, and have damaged Mexico's overall investment climate. Most recently, we have been concerned by reports of a July 22 memo, followed by a September 22 meeting with regulators who were allegedly instructed to block permits for private sector energy projects and to exercise their regulatory authority to favor state­ owned energy companies. If true, this would be deeply troubling and raise concerns regarding Mexico's commitments under the USMCA. Secretaries Ebrard, Nahle, and Clouthier:

We send our warmest regards to you and the people of Mexico during these extraordinary times. We value the cooperation between our countries as we seek to overcome together the health and economic challenges we face.

Both of our governments seek to maximize our economic relationship, especially with the introduction ofUSMCA, for the prosperity of both our nations. However, as we have discussed with you previously, recent regulatory actions by the Mexican government have created significant uncertainty about Mexico's regulatory processes, especially regarding the energy sector, and have damaged Mexico's overall investment climate. Most recently, we have been concerned by reports of a July 22 memo, followed by a September 22 meeting with regulators who were allegedly instructed to block permits for private sector energy projects and to exercise their regulatory authority to favor state­ owned energy companies. If true, this would be deeply troubling and raise concerns regarding Mexico's commitments under the USMCA.

la carta de los secretarios de Estado, Energía y Comercio a sus contrapartes mexicanas donde se quejan de las regulaciones energéticas que afectan el clima de inversión.

la declaración del equipo de transición de Joe Biden, donde recuerdan cuántos presidentes electos instruyeron a sus equipos platicar con sus contrapartes mexicanas.

In addition to harming several U.S.-backed private sector projects across the energy sector, these measures could adversely affect hundreds of millions of dollars of U.S. government public energy investments in Mexico made through the U.S. International Development Finance Corporation, the Export-Import Bank of the United States, and U.S. and Mexican public investments via the North American Development Bank. While we respect Mexico's sovereign right to determine its own energy policies, we are obligated to insist that Mexico lives up to its USMCA obligations, in defense of our national interests, which include investments funded by the U.S. taxpayer.

conferencia matutina, el presidente López Obrador acusa a la Agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) de fabricar pruebas contra el general Cienfuegos.

In addition to harming several U.S.-backed private sector projects across the energy sector, these measures could adversely affect hundreds of millions of dollars of U.S. government public energy investments in Mexico made through the U.S. International Development Finance Corporation, the Export-Import Bank of the United States, and U.S. and Mexican public investments via the North American Development Bank. While we respect Mexico's sovereign right to determine its own energy policies, we are obligated to insist that Mexico lives up to its USMCA obligations, in defense of our national interests, which include investments funded by the U.S. taxpayer.

›Poco después el Depar-

tamento de Justicia le recuerda al gobierno de México que el caso contra Cienfuegos sigue abierto y se reserva el derecho de volver a enjuiciarlo.

Al divulgar el expediente, México vulnera indagatorias sobre cárteles

EVIDENCIAS. Los documentos hacen referencia a “Zepeda”, “Cienfuegos” y “alto mando”.

La DEA fabricó delitos contra Cienfuegos: AMLO

EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA de EU advirtió que reanudaría el juicio contra el general si México no lo hace

LEE

el documento completo aquí

ESTADOS UNIDOS ENTREGA INFORME INCOMPLETO

Aunque el gobierno de México asegura que las autoridades de Estados Unidos compartieron todas las pruebas del expediente que durante seis años integraron en contra del general Salvador Cienfuegos, extitular de la Defensa, la información que anticipa el Departamento de Justicia estadounidense deja abierta la posibilidad de que el documento de 751 fojas no contenga todas las evidencias. “La evidencia reunida en los Estados Unidos consiste principalmente en comunicaciones de escuchas telefónicas judiciales, pero también incluye incautaciones físicas de evidencia de drogas y varios testigos cooperantes que pueden proporcionar detalles sobre las actividades ilícitas de la organización criminal transnacional del Patrón Sánchez”, señaló Timothy J. Shea, administrador de la DEA, en una misiva que envió al canciller Marcelo Ebrard, el pasado 29 de octubre. Lo anterior significa que a pesar de que la investigación por parte de la DEA se inició en 2013, el Departamento de Justicia no entregó ningún documento o dato al respecto de ese año. En cambio, les dieron alrededor de 744 fojas con transcripciones de mensajes de Blackberry y capturas de pantalla abarcando sólo algunos meses de un par dos años: diciembre de 2015 y enero de 2017. El abogado especializado en derecho militar, César Gutiérrez Priego, señaló que mientras en México las pruebas fueron desestimadas, en caso de que llevara el juicio en Estados Unidos, su valor probatorio se hubiera complementado con las grabaciones, las declaraciones de testigos protegidos, fotografías, videos o cualquier otro elemento que dieran certeza a la acusación. “Veremos si no se guardaron un as bajo la manga”, dijo el experto.

JONATHAN NÁCAR jonathan@ejecentral.com.mx La tensión en la relación de México y Estados Unidos en cuanto a la participación de agencias estadounidenses en nuestro país alcanzó una mayor dimensión con las descalificaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó en contra de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) al señalar que los delitos en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de Defensa, habían sido fabricados por la agencia estadounidense. “Ayer resuelve la fiscalía (General de la República) que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la DEA”, anticipó el mandatario en la conferencia de este viernes para después leer el boletín con el que ayer la Fiscalía General de la República informó sobre la exoneración del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto. En respuesta a la información sobre el no ejercicio de la acción penal en contra del exsecretario, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado de su portavoz, Nicole Navas Oxman, advirtió que el enjuiciamiento en contra del general Cienfuegos podría ser reanudado si las autoridades mexicanas no lo hacían.

Esto debido a que como reiteraron las autoridades estadounidenses los cargos en contra del exfuncionario fueron desestimados anteponiendo razones de política exterior, pero no exonerados. “Estados Unidos se reserva el derecho de reanudar el enjuiciamiento de Cienfuegos si el gobierno de México no lo hace”, refirió el portavoz del Departamento de Justicia al respecto. Con las descalificaciones que hizo este viernes el presidente López Obrador, las cuales antepuso como “la postura del gobierno que represento”, durante la conferencia, el canciller Marcelo Ebrard dijo que ante la solicitud que él mismo hizo al fiscal general estadounidense, William Barr, el envío de todas las pruebas con las que se habría integrado el expediente en contra del general constataron, el cual básicamente, señaló el titular de la SRE fueron “copias fotostáticas de las carátulas de celulares con llamadas, con intercambios, en ese tiempo yo supongo con una plataforma BlackBerry”. En ese sentido, el presidente profundizó al señalar que, “se les pidió que enviaran todo lo que tenían (contra el general Cienfuegos); pero si no fue así y tienen más, estamos abiertos a recibir todas las pruebas. Pero no queremos especulaciones, conjeturas, no queremos la fabricación de delitos, no queremos venganzas y no aceptamos intimidaciones”, advirtió.

Jonathan Nácar jefe del cártel de Sinaloa; también ubican las operaciones de Dámaso López, El Licenciado, otrora jefe del mismo cártel. La documentación dada a conocer

permite establecer redes de vínculos de esa organización criminal y su jerarquía, pese a que la mayoría de los mensajes tienen como usuarios nombres como “Superman”,

“Batman” o “Spartacus”. Los alias pertenecen a los líderes e integrantes de los cárteles, quienes sostienen conversaciones que muestran la red criminal en el Pacífico.

VIERNES 15 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR SÁBADO 16 DE ENERO � ESTADOS UNIDOS. Se cumplen

20 años de que el presidente George H. Bush ordenó el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación

ESTADOS UNIDOS

REACCIONES AL PLAN BIDEN

SUCESIÓN 2O21

Revelan que ataque al Capitolio buscaba matar a legisladores • MEDIOS DE ESTADOS UNIDOS informan que Donald Trump abandonará la Casa Blanca la madrugada del miércoles, horas antes de la investidura de Joe Biden REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Fiscales estadounidenses dijeron tener evidencias de que los simpatizantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que atacaron el Capitolio la semana pasada, planeaban “capturar y asesinar a funcionarios electos”. Con esta acusación, presentada por los abogados del Departamento de Justicia el jueves por la noche, la justicia estadounidense busca la detención de Jacob Chansley, de Arizona, el chamán de las teorías conspirativas de QAnon que entró en el Capitolio con el torso desnudo y con cuernos en la cabeza. “Pruebas sólidas, incluidas las propias palabras y acciones de Chansley en el Capitolio, respaldan que la intención de los alborotadores era capturar y asesinar a funcionarios electos del gobierno de Estados Unidos”, dijeron los fiscales sobre el asedio del 6 de enero. Las fuentes afirmaron que Chansley, de 33 años, dejó una nota para Pence en el estrado del Senado, donde el vicepresidente había estado minutos antes, en la que decía: “Es sólo cuestión de tiempo, la justicia está llegando”. Las autoridades ya han presentado cargos contra algunas de las personas involucradas en el asalto, incluido un hombre que enarbolaba la bandera confederada dentro del edificio, otro que vestía una sudadera en la que se leía “Camp Auschwitz” y un nadador estadounidense ganador del oro olímpico.

Tormenta del Desierto contra Irak. � BRASIL. Llegada de material para producir las vacunas de Oxford-AstraZeneca contra el Covid-19, en Río de Janeiro.

Inversionistas logran ganancias; mercados bursátiles caen REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Después de alcanzar niveles máximos en algunos mercados, los dueños del capital decidieron cosechar ganancias y refugiarse en “bonos libres de riesgo” ante la incertidumbre que generó el paquete de apoyo que anunció el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, por 1.9 billones de dólares (equivalente a casi dos veces el PIB de México). Así, en Europa y América los mercados accionarios cerraron con pérdidas, al igual que el petróleo, los metales preciosos; el arroz, trigo, maíz, el jugo de naranja, el café, el algodón. Todos se depreciaron. En México, el principal indicador de la BMV disminuyó 0.39%. En ese mercado, 43 títulos subieron de precio, 41 se

� CHILE. Se cumplen 50 años del

fallido intento de asesinato del presidente Salvador Allende (foto). � ECUADOR. Debate entre candidatos presidenciales.

mantuvieron sin cambio y en 52 se depreció su acción. Las mayores alzas fueron Maxcom con 13.0% y la viviendera Ara con 4.9%. En contraste, la mayor depreciación fue en la viviendera Urbi (-4.21%) y en la minera Peñoles (-4.72%). Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, atribuyó las reacciones al paquete económico de Biden, que además contempla incrementar el salario mínimo de 7.25 dólares (144 pesos) a 15.0 (297 pesos) la hora. Además de que el mercado ve riesgo en su aprobación en el Congreso o que el mercado esperaba un paquete mayor, de 3.4 billones de dólares. En ese escenario, el rendimiento de los bonos libres de riesgo, particularmente bonos del Tesoro en Estados Unidos, aumentó. Los del plazo a 10 años aumentaron en 18.05 puntos base desde inicios del año y el miércoles de esta semana tocó un máximo de 1.1855%, 87.2 puntos base por encima del mínimo de 0.3137% alcanzado el 9 de marzo, señaló Siller.

EN BREVE Dimite el gobierno holandés por escándalo

EL PRIMER MINISTRO HOLANDÉS, Mark Rutte, anunció el viernes la dimisión de su gobierno, sacudido por un escándalo en el que miles de familias fueron acusadas erróneamente de fraude con las ayudas sociales.

En busca del sueño INTEGRANTES de la caravana de migrantes que se dirige a la frontera con Guatemala, rumbo a Estados Unidos, marchan en La Entrada, en el departamento hondureño de Copán. Huyendo de la violencia, el desempleo y la miseria, los migrantes confían en que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca les permitirá buscar mejores oportunidades. Foto: AFP

К“EL К ESTADO DE DERECHO debe proteger a sus ciudadanos del todopoderoso gobierno, y aquí esto fracasó de forma estrepitosa”, declaró Rutte, añadiendo que había presentado la dimisión de su gabinete al rey Guillermo Alejandro, a sólo dos meses de las elecciones legislativas y en plena crisis sanitaria. КMILES К DE FAMILIAS fueron acusadas erróneamente de fraude con las prestaciones sociales, viéndose obligadas a devolverlas, lo que sumió a muchas de ellas en graves problemas financieros. Algunos de los hogares estaban en la mira de la administración por su origen étnico, en base a su doble nacionalidad. КUNA К INVESTIGACIÓN parlamentaria publicada en diciembre reveló que funcionarios de impuestos pusieron término a las prestaciones

de miles de familias, acusadas erróneamente de fraude entre 2013 y 2019, y les obligaron a devolverlas de forma retroactiva.

Biden expone plan de vacunación

КEL К PRESIDENTE electo de Estados Unidos, Joe Biden, reveló el viernes un ambicioso plan de vacunación contra la Covid-19, mientras avanzan los preparativos para su investidura en Washington. КMÁS К DE 388 MIL 000 personas han perdido la vida en el último año en Estados Unidos a causa del coronavirus, y la perspectiva puede empeorar cuando la variante B117 del virus, detectada en Reino Unido y muy contagiosa, se convierta en marzo en la cepa dominante en el país. К¿SU К META? Vacunar a 100 millones de estadounidenses en sus primeros 100 días en el cargo, un aumento drástico en el ritmo actual. КEL К PLAN, que debe ser aprobado por el Congreso, incluye 20 mil millones de dólares para vacunas y 50 mil millones de dólares para pruebas. (AFP)

La huída de Trump Medios estadounidenses informaron hoy que el presidente Trump dejará Washington la madrugada del próximo miércoles, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin felicitar.

VIERNES 15 DE ENERO DE 2021

Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.

Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One. En Washington, ciudad ahora

irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el presidente 46 de Estados Unidos.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

EL SALÓN ROJO

Afrontando el cáncer. Ante la ausencia de

Alejandro Alemán

H

@elsalonrojo

ay androides que sueñan con ovejas electrónicas, pero en el Universo Marvel sus robots sueñan con la vida idealizada del típico sitcom de los años sesenta: una bella casa en algún suburbio, un trabajo estable y una hermosa esposa que espera en casa con la cena servida. O al menos así es con la pareja más singular del Universo Marvel: Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Vision (Paul Bettany). Ella es una mutante cuyo poder es la manipulación de objetos con la mente, mientras que él es un androide con la habilidad de volar, atravesar la materia, entre otros. Ambos son los protagonistas de WandaVision, la primera serie de televisión surgida del llamado MCU y que llega este fin de semana a Disney Plus. Claramente inspirada por el cómic The Vision (escrito por Tom King), WandaVision nos muestra la vida de estos dos avengers como si vivieran en una sitcom. Los primeros dos episodios (únicos disponibles hasta el momento) se sitúan en la década de los 60, Vision y Wanda viven, literalmente, en un programa de televisión a la usanza de I Love Lucy o Mi Bella Genio. Filmada en blanco y negro, con las técnicas de iluminación de las comedias clásicas televisivas de aquella época e incluso con risas grabadas, Wanda y Vision tratan de llevar una vida normal sin que sus vecinos, jefes y amigos estén enterados de que ellos tienen poderes. Pero, ¿todo esto es real? Evidentemente, no. La última vez que vimos a Vision y Wanda, ella lloraba mientras sostenía el cuerpo inanimado de su robot-marido, masacrado por Thanos en Infinity War (2018), por lo que esto forzosamente está sucediendo en el pasado o mejor aún, en la mente de ella. Para la dirección, Marvel recurrió a un auténtico experto en televisión, Matt Shakman, quien ha dirigido episodios de Mad Men, Fargo, Game of Thrones, House y más. El diseño de producción es impecable, pero la fórmula de Marvel sigue intacta: estirar la liga muchísimo hasta el gran final donde se revela todo. Sin embargo, el abuso de esa fórmula provoca un desinterés prematuro (el segundo capítulo no aporta nada a la trama), pero habrá que esperar al resto de la serie para dar un veredicto. En todo caso, lo plausible es la visión (¿vieron lo que acabo de hacer?) de Disney/ Marvel, quienes adelantándose a la agonía de las salas de cine, apuestan ahora por llevar su contenido a la televisión. El truco seguramente les funcionará.

6

Ruta hacia la salud

A través de donaciones, repartirán paquetes de ayuda para personas y familias diagnosticadas que incluyen productos alimenticios y médicos básicos. En esta iniciativa participa la asociación civil sin fines de lucro, Navidad en el Campo. Si quieres ver su radio de acción y resultados entra a bit.ly/2LAjygh

BENDITO STREAMING

Veinte canciones

• El músico Fratta ofrecerá este concierto en línea de

su trayectoria artística y canciones adicionales. Voz, guitarra y piano se unen para ofrecer un espectáculo de esperanza para empezar el año con el mejor ánimo. Adquiere tu entrada y gana un Meet and Greet digital con este artista en bit.ly/39FgbNf

Foto: Pixabay

¿CÓMO SORTEAR LA COVID CON UNA PERSONA AUTISTA?

MÉDICOS, ESTUDIANTES, científicos de datos y profesores se han unido en RutaCovid, una herramienta de atención para evitar que colapse el sistema de salud en el país y sobrepase la situación a nivel mundial.

CONVIVIR CON UNA PERSONA con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede ser un reto que se intensifica con la Covid. Si este es tu caso, sigue estas recomendaciones de la Secretaría de Salud federal para sobrellevarlo en casa: Mantén la calma. Recuerda que las personas con autismo reaccionan al estado emocional de quienes los rodean. Estrategias de relajación y afrontamiento. Identifica con cuales hay una respuesta positiva y estima cuándo aplicarlas. Apoyo visual y narrativas. Puedes utilizar infografías, historias y videos para facilitar la comprensión de la persona con TEA. Aclara las nuevas reglas sociales. Habla de forma directa y sencilla sobre indicaciones sobre el uso de mascarillas y el distanciamiento social puedes apoyarte con ayudas visuales. Implementa rutinas. Las personas con TEA se adaptan a las nuevas actividades si se establecen como rutinas estructuradas; esto incluye patrones de sueño bien regulados. Controla la información que puede llegar. Limita el tiempo que pasas en medios como internet y la televisión, pues pueden generar ansiedad en personas con espectro autista. Fortalece la comunicación. Toma en cuenta que para algunas personas con TEA es difícil expresar varios sentimientos; por ello es aconsejable crear un ambiente de confianza. No te automediques. Cualquier cambio en la medicación debe ser recomendada por un médico profesional. Si requieres más información ingresa a a bit.ly/2Kh8ROX

Vector: Freepik.

WandaVision, primeras impresiones

grupos de apoyo presenciales para afrontar el cáncer, llega este taller dirigido a quienes han sido diagnosticados y tengan de 20 a 35 años de edad. Las sesiones empiezan el 22 de enero a las 13:00 horas (tiempo de España) y son organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer. Consulta bit.ly/3suQuHK

Imagen: Pixabay

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

VIERNES 15 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.