Reporte Especial 19 de enero de 2021

Page 1

CON MÚLTIPLES condicionantes, los restaurantes del Valle de México reabrieron hoy sus puertas a los clientes. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

¡PÁSELE, PÁSELE!

VA POR LA REVANCHA

RICARDO ANAYA buscará la candidatura presidencial en 2024; los números lo colocan como uno de los opositores más viables. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

141 248

CASOS CONFIRMADOS:

1649502

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

326

EDICIÓN NOCTURNA

No. 273 • Año 1 • Lunes 18 de enero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Insuficientes vacunas para la segunda dosis

EL DIRECTOR DE LA OMS calificó de “fracaso inmoral” la tendencia de los países ricos de acaparar las dosis y desproteger a sectores vulnerables ELIZABETH HERNÁNDEZ, KARLA GALICIA Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx El retraso en la entrega de millones de dosis de Pfizer/BioNtech alrededor del mundo ha provocado tensión en los países, que como México, ya habían comenzado con la vacunación, y que ahora enfrentan un posible desabasto para completar el esquema de dos aplicaciones que requiere esta fórmula para alcanzar la eficacia prometida. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, admitió que el personal sanitario de primera línea no tendrá el esquema de vacunación completo en las fechas asignadas, pero que se analiza la posibilidad de pedir un pequeño embarque a Pfizer para cumplir con la ventana de máximo 28 días entre dosis. En este contexto, la nueva actualización del Plan Nacional de Vacunación incluyó dentro de las especificaciones técnicas a la fórmula de AstraZeneca, que consiguió la autorización de emergencia a principios del año y que podría comenzar a distribuirse a finales de febrero; además el documento añade otras dos candidatas dentro de la fase de pruebas aprobadas en el país. Al respecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, calificó de “inmoral” el acaparamiento de vacunas en este momento y pidió la colaboración de todos los estados miembros para cumplir el objetivo de comenzar con la inmunización del personal médico en todos los países en los primeros 100 días del año. Págs. 4 y 5

ESTADOS UNIDOS SUCESIÓN 2O21

PROYECTAN 180 MIL DEFUNCIONES PARA MAYO ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

EL CAPITOLIO SE BLINDA COMO PARA LA GUERRA

INICIA LA CUENTA REGRESIVA para la llegada de un nuevo presidente en Estados Unidos. En medio del mayor operativo de seguridad interna que se ha visto en Washington, el ambiente en el Capitolio es de tensión ante los 25 mil elementos de seguridad que resguardarán la toma de posesión de Joe Biden. Esa cantidad de efectivos supera en número a las operaciones desplegadas en Siria e Irak. Foto: AFP

A desmantelar el legado de Trump

Biden se dispone a romper los candados en materia migratoria. Pág. 3

La sombra de la extrema derecha

Washington se alista para repeler posibles ataques de grupos radicales. Pág. 3

EN EL PEOR de los escenarios, México podría registrar, en los siguientes cuatro meses, hasta 55 mil 288 decesos por Covid-19 para alcanzar un total de 181 mil 095 defunciones al 1 de mayo, fecha de corte del modelo de proyección del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME), lo que colocaría al país en el tercer puesto de muertes acumuladas a nivel mundial sólo detrás de Brasil y Estados Unidos. Los pronósticos internacionales muestran que la mayor carga de mortalidad del primer cuatrimestre de 2021 será durante enero, mes que ya tiene el peor arranque dentro de la pandemia con 13 mil 950 fallecimientos ocurridos en los primeros 17 días del año, un promedio de 821 decesos por coronavirus cada 24 horas en el país, según los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología. Págs. 4 y 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Demanda hospitalaria sigue en aumento

MUERTES POR PAÍS

• ESTE LUNES, el país acumuló un millón 649 mil 502 casos confirmados de Covid-19, así como 141 mil 248 fallecimientos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El repunte de contagios en México sigue elevando la presión hacia el sistema hospitalario. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 60%, lo que representa 20 mil 054 pacientes internados; desde que comenzó la pandemia, es la primera vez que reportan más de 20 mil personas hospitalizadas en este tipo de camas. La Ciudad de México continúa encabezando la lista con un 89%, seguida por Guanajuato y Estado de México con 86% ambos y Nuevo León e Hidalgo con 83%, respectivamente. Las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves sigue en aumento. Actualmente se sitúa en 52 por ciento, con 5 mil 359 personas que necesitan ayuda mecánica para respirar. Tres entidades se encuentran en nivel de riesgo, por encima del 70%. La Ciudad

de México está en 86%, el estado de México 78% y Nuevo León 72 por ciento. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy se acumulan un millón 649 mil 502 casos confirmados de Covid-19, 8 mil 074 contagios más que ayer. En las últimas 24 horas también se sumaron 544 muertes por esta enfermedad, por lo que se llega a la cifra de 141 mil 248 fallecimientos. José Luis Alomía, Director de Epidemiología, indicó que del millón 839 mil 876 de casos estimados, 98 mil 554, que representa el 5%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Esta cifra sigue teniendo un aumento. La positividad se sitúa 44%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, 4.4 pacientes arrojan un resultado positivo. Asimismo, la letalidad que hay en México es de 7%, lo que quiere decir que, por cada 100 pacientes, siete mueren a causa de esta enfermedad.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

FRANCIA 70686

INDIA 152419

EU 394495

REINO UNIDO 89860

RUSIA 66037

ESPAÑA 53769

ITALIA 82554 BRASIL 210299

ACCEDE

MÉXICO 141248

IRÁN 56886

UTILIZAN HOSPITAL INCONCLUSO EN PANAMÁ

Panamá habilitó este lunes un inconcluso y cuestionado hospital, construido por una empresa del magnate mexicano Carlos Slim, para atender enfermos de Covid-19, en medio de un repunte de contagios y una angustiosa espera por la vacuna del laboratorio Pfizer. El hospital está ubicado en la denominada Ciudad de la Salud, un complejo a las afueras de Ciudad de Panamá cuyas obras, salpicadas por presunta corrupción, fueron detenidas en 2015 por la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 18 de enero, la situación es la siguiente:

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

234965 1 51 534 01 1 166

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Pandemia, nueva aliada de los ladrones de arte

•EL GALERISTA Oscar Román es embaucado para llevar piezas de arte a domicilio y es víctima de un atraco que asciende a 5 millones de pesos NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con el pretexto de la pandemia y un modus operandi como el del caso del empresario francés Baptiste Jacques Daniel Lormand, al reconocido galerista Oscar Román le fueron robadas nueve piezas de arte —incluyendo tres esculturas de Leonora Carrington— con valor de más de cinco millones de pesos. El 8 de diciembre de 2020 la Galería Oscar Román, ubicada en Polanco, organizó una subasta en beneficio de las organizaciones Reinserta y AmorCC. Días después un supuesto comprador contactó al galerista a través de redes sociales y mostró interés en nueve piezas de artistas como Leonora Carrington, Jazzamoart, Chucho Reyes, Javier Marín y Jorge Marín. El supuesto comprador le dijo al galerista que con motivo de la pandemia “estaba con el confinamiento y pues no quería salir a la calle”, por lo que le solicitó

2

llevar las piezas a un inmueble en Sierra Vertientes, en Lomas de Chapultepec, una de las zonas residenciales más exclusivas de la Ciudad de México. Oscar Román dispuso las piezas en una camioneta y fue a las Lomas acompañado de otra persona de su equipo. Ese 22 de diciembre se encaminaba a lo impensable, pues desde que fundó su galería en 1991, esta nunca había sido víctima de robo. “Cuando llegamos a esta dirección (a las 11:30 horas), dos tipos se acercaron. Uno de lado mío, como confirmando que éramos nosotros y otro tipo de lado del conductor. Ya con una pistola en mano nos obligaron a bajar de la camioneta y también se bajó el otro chico. Se llevaron la camioneta con estas obras de arte”, dijo el galerista en entrevista para ejecentral. Las patrullas llegaron minutos después y Oscar Román acudió a la

Entre las piezas robadas hay tres esculturas de Leonora Carrington.

Foto: www.instagram.com/p/CJrj_etjbVY/

Director General

delegación a interponer la denuncia, pero hasta ahora no hay avances en el caso. “No contamos con ese apoyo y con ese sistema de justicia que quisiéramos tener”, dijo el galerista. El robo de arte en México no es común y la comercialización de piezas de arte no es sencilla. Una vez que las obras son reportadas como robadas, esa etiqueta nunca prescribe; quien las compra sin la certificación adecuada corre el riesgo no sólo de perder su inversión, sino de ser parte de un ilícito. “El público tiene que saber que si van a adquirir una obra de arte de esta índole, pues es una bomba de tiempo la que tienen en las manos”, aseveró Oscar Román.

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 18 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

ESTADOS UNIDOS SUCESIÓN 2O21

Biden se alista para romper los candados migratorios de Trump • EL PRESIDENTE ELECTO ha ofrecido alternativas de ciudadanía, unir a familias separadas y estabilidad a los dreamers BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Faltan dos días para que Joe Biden reciba el cargo presidencial, pero ya está listo para firmar los decretos que revertirán las políticas migratorias que ha impuesto Donald Trump. Con una caravana de cerca de 9 mil centroamericanos dispuestos a entrar a Estados Unidos y una severa crisis económica y de salud, el presidente electo ha prometido emitir alternativas de ciudadanía a los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y apoyar a la comunidad migrante que busca el ingreso. La política de “tolerancia cero” que llevó a la separación de miles de familias en la frontera es uno de los principales objetivos del demócrata, que planea reunir a los más de 600 menores que permanecen separados de sus familias desde 2018. Junto a este plan, el decreto que obligaba a los solicitantes a esperar su ingreso al

país en suelo mexicano será revertido. Esta política no sólo representa una esperanza para los migrantes a la espera de ingresar al país, sino a la comunidad latina residente en Estados Unidos, ya que también se esperan facilidades de ciudadanía para los cerca de 57 mil dreamers, que si bien no son considerados ilegales, no cuentan con todos los derechos de un estadounidense. De igual forma, se revertirá el veto a refugiados e inmigrantes provenientes de países musulmanes o en conflicto que fue aprobado por Trump en 2017. Más allá de las personas de Oriente Medio, una resolución así también podría favorecer a las provenientes de Venezuela, un país que también ha recibido sanciones de la actual administración presidencial. Los planes del demócrata también incluyen volver a formar parte del Acuerdo de París para combatir el cambio climático y hacer obligatorio el uso de mascarillas en todas las oficinas del gobierno. De esta forma, Biden traza una línea opuesta a los ideales de Trump, de la cual dará más detalles a partir del día de mañana.

LUNES 18 DE ENERO DE 2021

200 mil

100 mil

Incendio en el centro de control del Metro CDMX

50 mil 0

Gobierno de AMLO da a conocer expediente completo del caso Cienfuegos entregado por EU

09/01 10/01 11/01 12/01 13/01 14/01 15/01

EN CONTRA DE CIENFUEGOS “NO HAY ELEMENTOS”, REITERA AMLO

ККLUEGO DE QUE EL VIERNES el De-

puesto que 13 estaciones de Metro se han cerrado y así permanecerán hasta el jueves 21. De igual forma, los comercios permanecen solitarios y tapiados. Pero la vigilancia no se ha limitado a Washington; a lo largo de todo el territorio estadounidense se han instalado miembros de la Guardia Nacional para proteger los capitolios en otros estados. Las amenazas de grupos de derecha radicales no se han desoído y el gobierno

estadounidense ha puesto en marcha su imponente sistema de seguridad para garantizar una toma de posesión sin hechos violentos como los registrados el pasado 6 de enero. Y aunque es habitual desplegar elementos de seguridad en las tomas de posesión de un presidente, en esta

Foto: AFP

FGR dictaminó no ejercer acción penal en contra de Salvador Cienfuegos.

150 mil

Miles de soldados y agentes de seguridad están apostados dentro y fuera del Capitolio y la Casa Blanca, así como en las principales vialidades de Washington.

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

La seguridad va en serio: para la toma de posesión de Joe Biden como presidente se han desplegado más de 15 mil miembros de la Guardia Nacional, una cifra que hace ver pequeñas las operaciones militares de Estados Unidos en Siria, que contó con 4 mil 450 elementos, o las realizadas en Irak, con 6 mil efectivos. Para este miércoles el número de personas dedicadas a la seguridad ascenderá a los 25 mil. A los miles de miembros de seguridad que se han instalado se suman vehículos blindados, patrullas, arcos detectores de armas, francotiradores apostados en las alturas y barricadas que dejan 12 kilómetros cuadrados cercados y bajo la más estricta vigilancia que ha visto el corazón político del país. En total se han establecido tres perímetros: uno vigilado por la Guardia Nacional, uno más delimitado por vallas de hormigón y el último que resulta impenetrable a pie. El transporte no ha sido olvidado,

Conversación positiva hacia gobierno federal Conversación negativa hacia gobierno federal

partamento de Justicia de Estados Unidos reclamó al gobierno de México estar “profundamente decepcionado” por la difusión del expediente del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de Defensa, este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en contra del exfuncionario se realizó una investigación “con tanta irresponsabilidad”, que “no hay elementos” y que “se fabricaron los delitos”. ККAUNQUE LAS AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES reconocieron que la divulgación de los documentos sobre la acusación en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) violó el Tratado de Asistencia Legal entre ambos países, y puso en riesgo la continuidad en el intercambio de información bilateral, el mandatario mexicano rechazó el hecho haya afectado las relaciones con el actual gobierno, o con la administración entrante de Joe Biden. КК“LO HAN ENTENDIDO en el gobierno de Estados Unidos. Quienes están rasgándose las vestiduras, pues son los conservadores de aquí, hay algunos periodistas y expertos que hasta parecen agentes de organismos extranjeros. Pero actuamos bien y esto no afecta las relaciones”, refutó López Obrador en la conferencia de hoy. ККLA EXONERACIÓN al general Cienfuegos, así como la difusión del expediente detonó un amplio debate en

WASHINGTON, CON MÁS MILITARES QUE LAS MISIONES EN SIRIA O IRAK PARA LA INVESTIDURA de Joe Biden habrá 15 mil integrantes de la Guardia Nacional y 10 mil agentes de seguridad

LA COYUNTURA EN EL CIBERESPACIO

LA FIRMA METRICS registró el siguiente comportamiento en las redes sociales.

INTERESES RELACIONADOS 43% Desestima FGR caso contra Salvador Cienfuegos

10% Se aprueba impeachment contra Trump 28% AMLO vs INE

13% Incendio en el metro CDMX

6% Seguimiento caso INAI

las redes sociales durante el fin de semana. ККDE ACUERDO CON EL ANÁLISIS situacional de la firma Metrics, a partir de 1.7 millones de tuits, 68 mil 532 notas en Google y 155 mil 898 publicaciones en Facebook, más de 100 mil mensajes fueron críticas negativas hacia el gobierno mexicano, y sólo unas 50 mil aprobaron la resolución de la Fiscalía General. ККAYER, MÁS DE 300 ORGANIZACIONES de la sociedad civil reclamaron la remoción de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República por la exoneración del general Cienfuegos. Redacción

ocasión el número de miembros ha llegado a un nivel histórico, toda vez que las amenazas de nuevas revueltas han sido confirmadas por el FBI. Ni siquiera el espectáculo musical que amenizará la entrada del nuevo presidente se salva, ya que únicamente se podrá disfrutar por televisión, sin excepciones.

3


Esta situación desencadenó una reunión de emergencia del Grupo Técnico Asesor para la Vacuna (GTAV) de México, en el que se evaluará si es posible prolongar la espera por la segunda dosis más allá de los 21 días estipulados en las guías médicas tanto de agencias internacionales como la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), como en el Plan Nacional de Vacunación, así como el periodo de 28 días propuesto inicialmente por la OMS. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que este retraso no interfiere con la vacunación en otros grupos contemplados dentro del Plan Nacional, porque serán atendidos con otras candidatas, cuyo procedimiento y abastecimiento están por definirse en los próximos días.

4

0

0

de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el producto de Pfizer y BioNtech señala que el periodo de espera entre ambas dosis de esta vacuna puede ser de hasta 42 días; sin embargo, los estudios clínicos presentados por estas farmacéuticas muestran que no hay evidencia sobre lograr la efectividad del 95% después de periodos prolongados de tiempo.

0 0

00 0, 15

›La última guía técnica

24 dic 2020 25 dic 2020 26 dic 2020 27 dic 2020 28 dic 2020 29 dic 2020 30 dic 2020 31 dic 2020 1 ene 2021 2 ene 2021 3 ene 2021 4 ene 2021 5 ene 2021 6 ene 2021 7 ene 2021 8 ene 2021 9 ene 2021 10 ene 2021 11 ene 2021 12 ene 2021 13 ene 2021 14 ene 2021 15 ene 2021 16 ene 2021 17 ene 2021

0

la salud que recibieron la vacuna de Pfizer/BioNtech entre el 14 y 17 de enero se encuentran en riesgo de no completar en tiempo óptimo el esquema de inoculación planteado por la farmacéutica estadounidense, toda vez que las dosis programadas para cumplir este objetivo serán retrasadas hasta el 15 de febrero, un periodo que supera los 28 días señalados como periodo máximo para la aplicación de esta solución. El atraso en los envíos pactados con Pfizer provocará un retraso de tres semanas en la estrategia nacional de vacunación enfocada al personal médico de primera línea, que no podrá completar el esquema de dos dosis antes del primero de febrero, fecha marcada por las autoridades de salud como límite para este objetivo. Pero el retraso en completar los esquemas dentro de los 21 días marcados en las guías técnicas es algo que ya sucedía en México, incluso antes de los recortes anunciados por Pfizer; por ejemplo, de las 2 mil 924 personas que fueron vacunadas el 24 de diciembre, sólo mil 958 recibieron la segunda dosis en el tiempo estipulado; el resto se completó en las siguientes 48 horas.

0

Un total de 106 mil 313 profesionales de

0

0

30,000

00 0, 12

ESQUEMAS COMPLETOS

0 ,0 90

DOSIS APLICADAS

0 ,0 60

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

VACUNACIÓN DE PFIZER, EN RIESGO 2,924 Cada día de la primera dosis tiene 2 correspondencias: su día 21, que es cuando deberían recibir la segunda dosis, y el 28 que es límite máximo para aplicar la segunda dosis.

3,900 3,252 9,157 6,653 5,463

AL LÍMITE

4,645 3,964 4,221 4,254 5,525 6,887 7,227 6,902 6,414 7,459 9,325

ESTOS SON LOS PERIODOS en que deberían aplicarse las dosis con los parámetros establecidos con el plan de vacunación en México.

124,678 5,378

20,286 1,263

263

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En cinco semanas, el Plan Nacional de Vacunación ha sido modificado en diversas ocasiones para incluir nuevas opciones de vacunación; a los nuevos grupos que serán inoculados, como los maestros, servidores de la nación y de la Guardia Nacional; así como para precisar los tiempos para atender a los adultos mayores. La nueva versión contrasta, en cuanto a los plazos de vacunación, con lo afirmado en las mañaneras por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los adultos mayores de 80 años comenzarán a ser inoculados hasta la tercera semana de febrero, y no a finales de enero como dijo el mandatario; mientras que el resto de las personas de la tercera edad tendrán que esperar hasta mediados de marzo. En su publicación más reciente, fechada el 11 de enero, el Plan incluye algunas precisiones técnicas sobre la formula desarrollada por AstraZeneca, compañía con la que se tiene un acuerdo para la producción de más de 200 millones de dosis, y cuya fase final de preparación y embotellado arrancará en las

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14

Corrigen plan de vacunación y desentona con mañaneras MALOS CÁLCULOS DE AMLO

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN ha mostrado algunos cambios, y con ellos algunas inconsistencias, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho algunas declaraciones que no se han cumplido hasta el momento.

“La compra de las vacunas va a ser universal, para ricos y pobres. Lo que se va a cuidar es que no haya influyentismo y que se respete el programa”, sin embargo, desde los primeros días se ha sabido de casos donde directivos se “saltan la fila” 27 de diciembre del 2020

“Queremos iniciar a finales de este mes, principios de febrero, ya la vacunación también, así masiva a todos los adultos mayores” 10 de enero del 2021

LEE

el documento completo aquí

Proyecciones ubican a enero como el mes más mortífero

CON LIMITANTES, RESTAURANTES DEL VALLE DE MÉXICO REABREN PUERTAS

EN LOS PRÓXIMOS CUATRO MESES se estima que se sumarán entre 44 mil y 55 mil defunciones a causa de la Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El 6 de enero se convirtió en el día más letal de la pandemia con mil 26 defunciones ocurridas en 24 horas, una cantidad de fallecimientos diarios que no se alcanzaba desde julio, y que se repitió dos veces más durante las dos primeras semanas del año; de hecho, de las 10 fechas con mayor ocurrencia de muertes, seis se encuentran en este mes. No sólo los datos oficiales demuestran que el primer mes de 2021 tuvo el peor arranque, tanto en contagios, como en defunciones por Covid-19, dentro de la pandemia, las proyecciones de al menos dos modelos internacionales indican que enero tendrá la mayor carga de enfermedad y mortalidad de la crisis sanitaria que, según estas

estimaciones, habría alcanzado su segundo pico en los últimos días. De seguir la ruta trazada por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME), en México podrían reportarse entre 44 mil 800 y 55 mil 288 defunciones por Covid-19 en los próximos cuatro meses, escenario que variaría poco incluso tomando en cuenta las vacunas que, durante ese periodo, seguirían siendo escasas y destinadas a la población más vulnerable. Los escenarios planteados por el IHME arrojan resultados similares hasta el primero de febrero en donde la peor proyección, aquella donde las medidas de sanidad y mitigación se relajan, comienza a despegarse de la estimación más probable, en la que habría 176 mil 300 defunciones acumuladas por

Covid-19 para el 1 de mayo. A pesar de la precisión de estos modelos, el crecimiento de contagios observados durante las últimas semanas, así como la dispersión de linajes del nuevo coronavirus que son más contagiosos, podría cambiar significativamente el resultado, especialmente si las medidas de contención y mitigación se relajan bruscamente. La capital del país cuenta con la peor proyección dentro del modelo del IHME con 27 mil 125 defunciones acumuladas al 1 de mayo, le siguen el Estado de México con 21 mil 144 registros y Veracruz con 10 mil 187 decesos totales durante ese periodo; de hecho, tan sólo estas tres entidades podrían sumar una tercera parte de todas las muertes por Covid-19 reportadas en el territorio.

80,649 1,958

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 ENERO FEBRERO

EN SU CUARTA actualización, el documento rector incluye por primera vez a los siervos de la nación y personal de la Guardia Nacional

139,545

REPORTE ESPECIAL •

próximas horas en el país. La versión más reciente también detalla, por primera vez, la composición de las brigadas de vacunación del Operativo Correcaminos, creadas por decreto presidencial, y en las que se incluye a los servidores de la nación como parte de esta línea de atención contra Covid-19 junto a personal militar, administrativo y médico.

Además del personal de salud, la única otra profesión que esta considerada como grupo prioritario son los docentes de aquellos estados que permanezcan en color verde, por lo que elementos de la Guardia Nacional y las Fuerza Armadas todavía se encuentra sujetos a los ejes de priorización generales, que incluyen la edad y las comorbilidades como base para la aplicación de las vacunas.

LUNES 18 DE ENERO DE 2021

INEQUIDAD EN VACUNAS, UN “CATASTRÓFICO FRACASO MORAL”: OMS К“TENGO К QUE SER FRANCO: el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo”, dijo en un mensaje el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). КTEDROS К ADHANOM Ghebreyesus estaba haciendo referencia a la inequidad en la distribución de vacunas contra Covid-19 y al esfuerzo que ha hecho la OMS para evitarla por medio del programa Covax. КEL К FUNCIONARIO criticó a “algunos países y empresas” que, aun cuando hablan del acceso equitativo, “continúan dando prioridad a los acuerdos bilaterales, evitando Covax, aumentando los precios e intentando saltar al frente de la cola”. КA К LA FECHA se han firmado 56 acuerdos bilaterales a los que los fabricantes dan prioridad “en lugar de presentar expedientes completos a la OMS”, denunció. Esto amenaza con “crear exactamente el escenario que Covax fue diseñado para evitar, con acaparamiento, un mercado caótico, una respuesta descoordinada y una disrupción social y económica continua”. КAÚN К ASÍ, Tedros comentó que Covax ha obtenido 2 mil millones de dosis de cinco productores, con

Recelo por la dilación de Pfizer КEL К VIERNES PASADO, la farmacéutica Pfizer anunció a los países de la Unión Europea (UE) que habría retrasos en los envíos de cargamentos de la vacuna que diseñó con la empresa alemana BioNTech debido a que realizará adecuaciones y cambios en los procesos de fabricación en la planta que tienen en Bélgica a fin de estar en posibilidad de aumentar la producción. КMUCHOS К DE LOS REPRESENTANTES de los distintos países reaccionaron con sorpresa y enojo. Según reporta el diario The Guardian, los ministros de salud de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia incluso mandaron una carta a la comisión de la UE calificando las demoras de “inaceptables”, pues además de afectar los calendarios de vacunación, también “disminuyen la credibilidad del proceso de vacunación”. КTAMBIÉN К HUBO QUEJAS de Alemania, el mayor comprador europeo de la vacuna Pfizer, y hasta de Canadá, pues sus suministros, igual que los de México, provienen de la fábrica de Pfizer en Bélgica. КDESTACA К LA CONTROVERSIA que se ha generado en Gales, Reino Unido, cuyo primer ministro dijo hoy lunes que la vacunación, con las dosis que tienen hasta el momento, se haría de manera escalonada para no tener al personal sin nada que hacer. Manuel Lino González opción a más de mil millones de dosis más. “Nuestro objetivo es comenzar las entregas en febrero”. КEL К TITULAR de la OMS agregó que el tema es también un imperativo estratégico y económico, pues se calcula que los beneficios económicos de la asignación equitativa de vacunas para 10 países de altos ingresos serían de unos 153 mil millones de dólares, “más de 12 veces el costo total” del acelerador de herramientas contra Covid (ACT Accelerator) del cual Covax es una parte. Manuel Lino González

LUNES 18 DE ENERO DE 2021

Exhorto. Tedros pidió a los países apegarse al plan Covax.

КLUEGO К DE VARIAS SEMANAS sin dar servicio por las restricciones impuestas por el gobierno de la Ciudad de México y de las manifestaciones realizadas por los dueños de restaurantes, meseros y cocineros, hoy pudieron reabrir sus negocios, pero con ciertas medidas que tendrán que cumplir estrictamente. КCON К EL NOMBRE de “Reactivar sin arriesgar”, el gobierno capitalino permitió la reapertura de los establecimientos de comida. Durante esta primera etapa, los restauranteros podrán recibir comensales únicamente en espacios exteriores, con un horario limitado y bajo algunas limitaciones. КLOS К NEGOCIOS deberán contar con espacio libre, en caso de no ser así, podrán usar las banquetas o parques. Mantener una distancia de un metro y medio entre las mesas que sólo podrán contar con 4 clientes y acomodadas en zigzag. КADEMÁS, К los comensales deberán registrar su estancia con un código QR que debe estar a la entrada del establecimiento. Para ello, los establecimientos tendrán que inscribirse al programa Ciudad al Aire Libre por medio de Llave CDMX. También se realizarán pruebas de

Foto: Cuartoscuro

• LOS MÁS DE 100 MIL TRABAJADORES de la salud que fueron vacunados entre el 14 y 17 de enero podrían no recibir la segunda dosis en el tiempo recomendado

•REPORTE ESPECIAL

Foto: AFP

VISIÓN CENTRAL

Reinicio. Los dueños de restaurantes habilitaron terrazas y espacios al aire libre para recibir a los clientes. Covid-19 tipo PCR a los empleados cada semana. КEL К CONSUMO estará permitido de las 8:00 hasta las 18:00 horas, pues después de esa hora sólo habrá servicio para llevar o a domicilio. КLOS К SUPERMERCADOS podrán operar 24 horas para evitar aglomeraciones y los pequeños comercios esenciales del Centro Histórico reabrirán, pero sólo con servicio de entrega y con previa cita, y bajo un esquema de ventas vía telefónica o en línea. Karla Galicia

EN BREVE Anaya anuncia que aspira a ser candidato presidencial en 2024

КRICARDO К ANAYA, candidato presidencial de la alianza PAN-PRDMC en las elecciones de 2018, anunció que para 2024 desea volver a competir por la Presidencia de la República. КAUNQUE К FALTAN casi tres años para la definición de candidaturas, algunos sondeos lo muestran como el opositor mejor posicionado. КUN К SONDEO de la firma México Elige, publicado el 11 de enero de este año, lo coloca en segundo lugar con 19.9% de las preferencias, detrás del canciller Marcelo Ebrard, quien tiene 40.1% de las intenciones de voto, y por delante del priista Miguel Ángel Osorio, con 8.9 por ciento. КOTRA К ENCUESTA, publicada a mediados de agosto por el diario El Norte, reveló que de las personas que no aprueban las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus, 34% cree que Anaya sería un contrapeso importante en contra del mandatario. КEN К 2018, Anaya quedó en segundo lugar, con 12 millones 607 mil 779 votos, equivalentes a 22.21% de los sufragios. Los estados

donde su candidatura fue competitiva fueron Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, SLP y Yucatán. (Redacción)

Expertos denuncian “ocultamiento” al inicio de la pandemia КLA К OMS Y EL GOBIERNO de China podrían haber actuado más rápido al inicio de la epidemia de Covid-19, según conclusiones de expertos independientes encargados de evaluar la respuesta mundial y para quienes la propagación del virus se vio beneficiada por una “epidemia en gran parte ocultada”. КEN К SU SEGUNDO INFORME, que debe ser presentado el martes durante una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este panel de expertos subraya que “al referirse a la cronología inicial de la primera fase de la epidemia, se constata que habría sido posible actuar más rápido sobre la base de las primeras señales”. КEL К GRUPO también señala la lentitud de la OMS a la hora de reunir a su comité de urgencia al comienzo de la pandemia y declarar la urgencia sanitaria internacional. (AFP)

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Crea contenido y diviértete. Las redes sociales siguen siendo una Imagen: Pixabay

gran herramienta para comunicar y acercarte a todo tipo de personas. Por este motivo, Pilares García Lorca te trae todas las herramientas para crear contenido de valor a través de este medio. Las sesiones empezarán este 19 de enero a las 16:00 horas a través de Google Meet. Aquí te dejamos el formulario de inscripción. https://forms.gle/DmZd3Esqz9eE1w4R9 DOCUMENTOS EN LA RED

ELIGE LA PRUEBA CORRECTA

Fármacos contra artritis, aliados ante Covid • El

daño tisular que han presentado algunos pacientes con Covid-19 grave fue el punto de partida para demostrar la eficacia de dos medicamentos al momento de prevenir los decesos provocados por este virus. • Un total de 803 adultos en cuidados intensivos participaron en el estudio, de los cuales 353 recibieron

SI SOSPECHAS que has estado cerca de una persona con Covid-19, es importante que te hagas una prueba. Si bien puede ser confuso decidirte por una en específico, estas recomendaciones de The Conversation te ayudarán a saber la que necesitas y a diferenciar entre las que existen: —Molecular (PCR): esta prueba se aplica a través de la nariz o garganta, y lo que detecta es la presencia de genoma del virus. Se recomienda su uso para el diagnóstico de pacientes con síntomas o contacto estrecho en los primeros 15 días desde el inicio de síntomas o contacto. Su sensibilidad y especificidad son altas. —Antígeno: su aplicación es nasofaríngea o nasal, y funciona a través de la detección de la presencia de proteínas del virus. Su uso se prescribe para quienes tienen síntomas o tuvieron contacto estrecho durante los cinco primeros días desde el inicio de síntomas o contacto y alta carga viral. En caso de no poder realizarse una PCR, o se necesiten resultados rápidos para el manejo clínico. Su sensibilidad es moderada y su especificidad son altas. —Anticuerpo a través de inmunocromatografía: para esta prueba se requiere una muestra de sangre, suero o plasma, y detecta si hubo infección pasada o en fases finales. Se puede usar desde el inicio de síntomas o contacto con alguien enfermo. También para estudios de seroprevalencia. Su sensibilidad es moderada y su especificidad son altas. Más detalles: bit.ly/3nShfCj

tocilizumab, 48 recibieron sarilumab y 402 ninguno. • Liderados por Anthony C. Gordon y Paul R. Mouncey, un amplio grupo de investigadores evaluó el comportamiento de los fármacos tocilizumab y sarilumab, originalmente utilizados para tratar la artritis, encontrando que este tratamiento farmacológico redujo la tasa de

mortalidad, de casi un 28% entre quienes recibieron tocilizumab y al 22% de los que consumieron sarilumab. • De esta forma, quedó demostrado el tratamiento con estos fármacos y su efecto en los síntomas provocados por la Covid. Para ver el análisis completo, entra a este vínculo de medRxiv. bit.ly/2LsZQmN

BENDITO STREAMING • No puedes perderte esta

• La banda estadounidense Jim-

my Eat World inicia este 2021 con varios eventos virtuales para celebrar el lanzamiento de su álbum “Surviving”. Puedes vivir cada concierto con paquetes especiales y conmemorativos. Los boletos y mercancía oficial aún están disponibles. bit.ly/2NimlLL

Vector: Freepik.

oportunidad de viajar a Alicante, España, a través de este recorrido narrado en vivo. Este sábado 30 a las 17:00 horas aprenderás sobre el origen de una ciudad que ha sido habitada por romanos, íberos y musulmanes. ¿Te interesa? Aparta tu lugar en este link. bit.ly/35S9rdL

Sobrevivientes

Foto: Especial

Ciudad milenaria

Sueños por la educación

6

Foto: Freepik

LA DESERCIÓN ESCOLAR por la Covid-19 es multifactorial: desde falta de capacitación de los maestros hasta complicaciones para llevar las clases a distancia. En este panorama llega EDUPAM, una asociación civil que busca otorgar becas a alumnos en Jalisco para continuar con sus estudios durante este ciclo escolar. El objetivo es lograr 100 becas. ¿Los ayudas a llegar a su meta? bit.ly/38ThtVt

LUNES 18 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.