REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 42832
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CONTAGIOS:
1668396
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
327
EDICIÓN NOCTURNA
No. 274 • Año 1 • Martes 19 de enero. 2021
Arranque de locos EL DEPARTAMENTO de Justicia de EU “está loco”, acusa el fiscal Gertz; llevarán a la DEA ante cortes internacionales por caso Cienfuegos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Las acusaciones que el gobierno de México ha dirigido en contra del Departamento de Justicia de Estados Unidos por la investigación sobre el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, escalaron este martes, un día antes del arranque del gobierno del demócrata Joe Biden, al grado de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, advirtió que llevará el asunto ante cortes internacionales. “No nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir, vámonos a juicio, vámonos a los niveles internacionales”, exclamó el fiscal, tras reiterar que en contra del general Cienfuegos no había una investigación sólida, ni pruebas irrefutables. En un tema que ha tensado las relaciones de México con la administración entrante de Estados Unidos, Gertz dijo en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva que el Departamento de Justicia terminó por “rajarse” y retirarle los cargos a Cienfuegos “por razones de quién sabe qué cosa”. Las acusaciones del fiscal se dan a un día de que la organización civil Tojil: Estrategia contra la Impunidad presentó, en calidad de víctima, una solicitud de audiencia ante un juzgado federal para que se someta a revisión la decisión de la Fiscalía General por exonerar al extitular de la Sedena, al considerar que la resolución “violó el derecho de acceso a la justicia de todo México”. Pág. 4
Virus no aplacó la corrupción
A PESAR del confinamiento a causa de la Covid-19, creció 48% el número de personas que fueron víctimas de corrupción a manos de autoridades. Pág. 4
Reabren calles del Centro Histórico A pesar de que la CDMX sigue en semáforo rojo, este martes los capitalinos volvieron a saturar el primer cuadro. Foto: Cuartoscuro
Cambian directrices de la OMS en plan de vacunación EL ORGANISMO no incluye a los maestros en el catálogo de profesionales que deben inmunizarse, como pretende México Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com Esta mañana, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer las razones por las cuales se destinarán 20 mil dosis de vacuna de Pfizer-BioNtech a profesores del estado de Campeche, motivos que, en cierto sentido, contradicen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El subsecretario dijo que, después de vacunar al personal sanitario, se busca “controlar la epidemia”, protegiendo a
PERCIBEN CEPAS MÁS RESISTENTES
LAS MUTACIONES del virus SARS-CoV-2 están reduciendo la efectividad de los anticuerpos, revelan estudios. Pág. 3 “personas que cumplen labores sociales de gran interés público, como la educación”. Sin embargo, los profesores de Campeche no cumplen con el requisito de estar en riesgo grave de contagio de Covid-19, como lo estipula la OMS. Pág. 7
Pandemia trauma a personal de enfermería El 46.72% de trabajadores mexicanos reporta angustia traumática severa. Pág. 2
¿Y la inmunidad de rebaño?
En Manaos, Brasil, 76% de los habitantes se ha infectado, pero el virus avanza. Pág. 3
Mal horizonte para México
Un Informe del Foro Económico Mundial destaca la falta de apoyos para la reactivación. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México vuelve a romper marca de fallecimientos
• ESTE MARTES, el país acumuló un millón 668 mil 396 casos confirmados de Covid-19, así como 142 mil 832 muertes
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El país ha vuelto a registrar una cifra récord de muertes a causa del Covid-19. De las 142 mil 832 personas que hasta el día de hoy han perdido la vida, mil 584 se notificaron en las últimas 24 horas. Esta cifra es la más alta desde que comenzó la pandemia el año pasado. El número de casos confirmados también sigue en ascenso. Este martes se llegó a un millón 668 mil 396, de los cuales 18 mil 897 se sumaron en el último día. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se mantiene en 60%; sin embargo, la demanda de estas camas ha aumentado en más entidades. La Ciudad de México está en primer lugar con 89%, Guanajuato con 87% y el Estado de México con 85%, detrás de ellos se encuentra Hidalgo, Puebla, Nuevo León, Morelos y Nayarit, lo que quiere decir que una cuarta parte del país tiene más del 70% de ocupación general.
Mientras tanto, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más críticos, se encuentra con una ocupación nacional de 53%. La Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León son los únicos estados que se encuentran por encima del 70 por ciento. Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, indicó que del millón 861 mil 882 de casos estimados, 102 mil 797, que representa el 6%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Esta cifra tuvo un aumento de 3% en comparación con el reporte de ayer. La positividad se sitúa 44%, lo que significa que por cada diez personas que se realizan la prueba de Covid, 4.4 pacientes arrojan un resultado positivo. La letalidad que hay en México es del 7%, lo que quiere decir que, por cada 100 pacientes, 7 mueren a causa de esta enfermedad.
416989
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Sonora Coahuila Puebla Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Sinaloa Hidalgo Yucatán Guerrero Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Morelos Tlaxcala Nayarit Chiapas Colima Campeche
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
61634 61377 58365 58457 55619 55429 55005 56521 49502 49829 47227 46115 45855 45947 44376 44184 39150 39682 39121 38824 38566 38523 37264 37182 31811 31467 29098 29090 28821 27852 28558 28654 28547 28000 27279 27318 23422 23368 21097 21078 18739 18837 17293 17125 14357 13909 13413 11940 8937 8888 8807 8332 8694 8848 7604 7811
103168 96588 96402 95533 96038
171125
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
1,304.37
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
NETFLIX, POR LAS NUBES
Netflix cerró 2020 con 203.7 millones de abonados en todo el mundo, pese a una mayor competencia y un aumento de sus tarifas, pero aprovechando la pandemia y los confinamientos. La empresa informó que sumó 37 millones de suscriptores el año pasado, de los cuales 8.5 millones se integraron en el último trimestre. Eso sugiere que sigue ampliando su espacio en un mercado que ya lo tiene como líder.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 19 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2387 34 1 5 1 301 03 1 220
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Con daños psicológicos, 40% del personal de enfermería •UNA INVESTIGACIÓN de la Universidad de Cambridge detectó angustia traumática y agotamiento emocional en trabajadores mexicanos de salud KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia por Covid-19 que llegó a México a principios del 2020 ha dejado múltiples secuelas; sin embargo, el personal médico es quien más ha padecido. Las enfermeras dedicadas a tratar pacientes con coronavirus no sólo tienen que luchar contra le enfermedad y el agotamiento, sino que ya resienten problemas psicológicos. En el estudio “Covid-19: Efectos psicológicos y factores asociados en enfermeras mexicanas”, publicado por la Universidad de Cambridge, se mostró que 46.72% de las enfermeras reportaron una respuesta de angustia traumática moderada-severa, 42.40% evidenciaron un alto nivel de agotamiento emocional y 41.78% presentaron angustia psicológica moderada-severa. Esto es resultado de los meses de trabajo sin descanso, el estrés, la presión por salvar a todos los pacientes, el miedo a contagiarse mientras cumplen su la-
2
Una enfermera se traslada portando su traje de protección al interior de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Cruz Roja. Foto: Cuartoscuro
bor y el aislamiento con sus familiares. “Estos hallazgos demuestran que una gran parte de las enfermeras en México sufren trastornos psicológicos debido al brote de Covid-19”, refiere la investigación realizada por Nadia Yanet Cortés Álvarez y César Rubén Vuelvas Olmos. “Ante una crisis de salud, no vista en varios años en México, el adecuado
bienestar psicológico del personal de enfermería en este momento vulnerable es fundamental”, añade el documento, el cual agrega que los resultados empeoran cuando las trabajadoras de enfermería tienen más de dos hijos o cuando hay consumo de tabaco y alcohol. De acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), durante el 2020 la región de las Américas representó más de 60% de las muertes de enfermeras: Brasil, Estados Unidos de América y México tiene el mayor número de reportes. Una encuesta reciente del CIE mostró que cerca del 80% de las asociaciones nacionales de enfermería han recibido informes de enfermeras sobre problemas de salud mental trabajando en la lucha contra el Covid. La Asociación Estadounidense de Enfermeras también indicó que más de la mitad de las enfermeras a las que les preguntaban cómo les había repercutido las largas jornadas de trabajo, dijeron presentar dificultad para dormir. Además, en México, hubo varios casos donde estas mujeres fueron víctimas de discriminación y agresiones por parte de la sociedad, ya que las veías como propagadoras del virus, y mientras se dirigían a sus hogares o unidades de trabajo, personas las insultaban, golpeaban e incluso les impedían el acceso al transporte público.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 19 DE ENERO DE 2021
488201
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
México desoye a la OMS al planear vacunar a maestros
Nueva ola en Manaos apunta a la variante P.1
• EL ORGANISMO aconseja que la inmunización sea para aquellas personas cuya actividad los pone en "grave riesgo" de contagiarse de Covid-19
EN ESTUDIOS PRELIMINARES, se han detectado dos casos de reinfección con esta mutación y se detecta en 42% de las muestras recolectadas en diciembre MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tras recordar al público de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador los dos primeros ejes prioritarios dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), enunció un tercer eje que justificaría que se destinen dosis de vacuna de Pfizer-BioNtech a 20 mil personas del sistema educativo del estado de Campeche. Los dos primeros ejes prioritarios son la protección del personal de salud de primera línea que está en riesgo de contagio por Covid-19, como médicos, enfermeras o personal de ambulancia; en segundo lugar estan las personas que por su edad o comorbilidades (como diabetes, obesidad e hipertensión) se encuentran en mayor riesgo de padecer las afectaciones más graves de la enfermedad. De acuerdo con el documento Hoja de ruta para priorizar los usos de las vacunas Covid-19 en el contexto de suministro limitado”, emitido por la OMS el 13 de noviembre, en tercer lugar se encuentran “grupos sociales/laborales con alto riesgo de adquirir y transmitir infecciones porque no pueden distanciarse físicamente de manera efectiva”.
ККEN LA CIUDAD de Manaos, Brasil, hay una gran esca-
Foto:Cuartoscuro
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, para febrero próximo, Campeche estará en posibilidades de reanudar las clases presenciales. La OMS no aclara cuáles son esos grupos, pero sí que deben determinarse de manera cuidadosa. Por su parte, López-Gatell dijo que “el tercer eje de priorización es para controlar la epidemia” y proteger a personas “que desarrollen labores sociales de interés público, como la educación”. Sin embargo, al decir que Campeche fue el primer estado de la República en alcanzar el semáforo verde, situación en la que “se ha mantenido de manera muy estable”, implica que en ese estado está controlada la epidemia y que los trabajadores de la educación o de cualquier otra rama
no están riesgo, aun si no pueden conservar la sana distancia. Ante esta decisión tomada, no parece quedar margen para lo que dictamine el Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México, que es el organismo que, según dice el propio López-Gatell, debería encargarse de este tipo de temas. Por otra parte, se hace oídos sordos a los múltiples reclamos que se han hecho en redes sociales de que debería vacunarse, por ejemplo, a personal de salud aunque no se encuentre en áreas Covid-19 pues también están en riesgo o los odontólogos.
MUTACIÓN DISMINUYE LA ACCIÓN DE LOS ANTICUERPOS
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
En un panel de discusión en línea sobre la variante detectada en Sudáfrica (llamada 501Y.V2) llevado a cabo hoy, se presentaron evidencias que despiertan dudas sobre la capacidad que parece conferir una mutación del SARS-CoV-2 para que el coronavirus evada la acción de los anticuerpos, lo que pudiera ocasionar reinfecciones, disminuir la eficacia de las vacunas y quizá infecciones más severas. Los autores de uno de los estudios escribieron que “las mutaciones que más reducen la unión de anticuerpos suelen producirse en unos pocos sitios del motivo de unión al receptor de RBD. El sitio más importante es E484K, donde la neutralización por algunos sueros (de convalesciente) se reduce más de 10 veces por varias mutaciones, incluida
AUNQUE LOS ESTUDIOS aún no son concluyentes, la evidencia muestra que los linajes con la variante E484K podrían generar reinfecciones y ser menos susceptibles a las vacunas
una en linajes virales emergentes en Sudáfrica y Brasil”. Un dato más dramático del estudio es que de 44 pacientes que habían padecido la infección de Covid-19 en la primera ola en Sudáfrica, más del 90% tuvieron al menos inmunidad reducida ante la variante 501Y.V2 (que tiene la mutación E484K, entre otras) y el 48% no tuvo inmunidad alguna (escape completo) ante 501Y.V2. El otro estudio también encontró que E484K escapaba a la neutralización por anticuerpos de suero de convaleciente y que esto no sucede en todos los casos. Estos resultados podrían significar que muchos de quienes ya fueron infectados por el SARS-CoV-2 aún podrían ser susceptibles a variantes con esta mutación,
MARTES 19 DE ENERO DE 2021
y que las vacunas podrían ser menos eficaces. Es importante destacar, como lo hacen diversos investigadores como Adam Kucharski, que no se está diciendo categóricamente que las vacunas “no funcionarán” ni que quienes ya tuvieron Covid-19 “son susceptibles a las nuevas variantes”. Por un lado, porque estos experimentos no se realizan con personas, en los que puede haber otras variantes, sino con suero; por otro lado, porque tanto con la vacunación como con las infecciones el sistema inmune genera una variedad de anticuerpos, y los que se ven alterada su acción E484K, aunque son una porción significativa, no son los únicos.
sez de oxígeno. La agencia AFP reporta que la gente lo busca pues prefiere tener a sus seres queridos enfermos en casa, donde creen que tienen más oportunidades de sobrevivir que en los hospitales, que se encuentran desbordados por una segunda ola de Covid-19. Varias evidencias sugieren que en esta segunda ola está una de las nuevas “variantes de preocupación”. ККLLAMA LA ATENCIÓN que esto ocurra en la capital del estado del Amazonas, pues el paso de la primera ola de Covid-19 ocasionó tal número de contagios y muertes que un grupo de investigadores de diversas instituciones brasileñas y la Universidad de Oxford, calculó, a partir de un amplio muestreo de pruebas de anticuerpos, que en junio el 66% de la población había sido contagiada con el SARS-CoV-2 y por tanto estaban cerca de alcanzar la llamada inmunidad de rebaño. ККUN ESTUDIO publicado el pasado 15 de enero en Science confirmó el cálculo de junio y estimó que para octubre la cantidad de contagiados era ya del 76% de la población, que en principio debería ser suficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño. ККESTE ELEVADO número de contagios podría ser debido a uno de los nuevos linajes del SARS-CoV-2, denominado P.1 (descendiente de B.1.1.28) que, según la caracterización que se publicó el 12 de enero, contiene varias mutaciones en la proteína espiga (S) que ya antes se han relacionado con una mayor actividad biológica del coronavirus. ККEN PARTICULAR, P.1 tienen las mutaciones conocidas como N501Y y K417T, que aumentarían la infectividad de las vacunas, como se ha visto en los nuevos linajes detectados en Sudáfrica y Reino Unido, y una mutación llamada E484K, dado a conocer el 28 de diciembre y que, al estar ubicada en una zona de la proteína S accesible a los anticuerpos, es capaz de evadir al menos a aquellos que se hayan generado contra un linaje sin esa mutación. ККEL 6 DE ENERO se reportó un caso de reinfección en una trabajadora de la salud de 45 años, en Salvador, estado de Bahía, noreste de Brasil, a quien a finales de mayo se le detectó por primera vez la presencia del SARS-CoV-2 y el 26 de octubre se le detectó por segunda vez, con una variante que, entre otras mutaciones, tenía la E484K. ККHACE DOS DÍAS se reportó un caso similar de reinfección, de una mujer de 29 años en Manaos, que tuvo covid-19 por primera vez en marzo y en diciembre volvió a infectarse con el linaje P.1. ККQUIZÁ LA EVIDENCIA más fuerte que apoya la posibilidad de que la variante P.1 sea la responsable de la gravedad de la segunda ola en Manaos es un estudio publicado el 12 de enero que la detectó en el 42% (13 de 31) de las muestras positivas recolectadas entre el 15 y el 23 de diciembre, mientras que estuvo ausente en 26 muestras recolectadas en Manaos entre marzo y noviembre de 2020.
3
VISIÓN CENTRAL • EL FISCAL GENERAL estalló en contra del Departamento de Justicia, la DEA y las organizaciones civiles que cuestionaron la resolución en favor del general mexicano JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
•REPORTE ESPECIAL
FGR llevará caso Cienfuegos a las cortes internacionales ¿Por qué cuando ya lo tenía presentado ante el juez? O qué: ¿no encontraron elementos y dijeron: ‘vamos a ver cómo les echamos la bolita a estos y luego les aventamos a todos nuestros incondicionales para que los fastidien y se lleven ellos la friega’? ¡Nombre, están locos!”, acusó el fiscal general en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana de este martes. Contrario a la declaración conjunta con la que el propio fiscal Gertz y su homólogo estadounidense, William Barr, dieron a conocer el 17 de noviembre pasado en el que se estableció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había decidido solicitar a la juez federal Carol B. Amon “que se desestimen los cargos penales de Estados Unidos contra el exsecretario Cienfuegos, para que pueda ser investigado y, en su
Dispuesto a acudir hasta cortes internacionales para defender la resolución de haber exonerado al general Salvador Cienfuegos, el fiscal general Alejandro Gertz Manero arremetió en contra del Departamento de Justicia de Estados Unidos. “¡Están locos!”, soltó el titular de la Fiscalía General de la República al señalar que al no tener una investigación sólida en contra del exfuncionario, las autoridades estadounidenses le echaron “la bolita” a México. “Vámonos a juicio, pero vámonos en serio, a fondo; vamos a ver por qué lo perdonaron (al general Cienfuegos), por qué consideraciones internacionales. ¡Óyeme! Pues esas consideraciones internacionales las pudieron tener siete años antes, ¿no?
caso, procesado de acuerdo con las leyes mexicanas”, el titular de la FGR desconoció las razones de política exterior que fomentaron esa determinación. “No, no, no, mira esas cosas para los asuntos procesales no me vengan con ese cuento. No, señor, lo que pasa es que no tenían elementos. La política exterior es una cosa y la justicia es otra. No vamos a entrar a ese tipo de consideraciones que son absolutamente irrelevantes”, acotó el funcionario. El reproche del fiscal Gertz escaló cuando habló sobre la solicitud que hizo la FGR al Departamento de Justicia para que le proporcionara las pruebas del caso, las cuales calificó de “absurdas y ridículas” e incluso sostuvo que no se les entregaron la totalidad de estas. “No sólo una vez, varias veces les
pedimos, denos todas las pruebas, todas, y nos volvieron a dar las pruebas que le habían mandado al gobierno federal, nada más, pero no nos dieron las pruebas de cómo presentaron el asunto ante el Gran Jurado; no nos dijeron cómo y qué fue lo que declararon ante los jueces de cómo se habían llevado a cabo las audiencias y cuáles eran las implicaciones. No, nos dieron lo que ellos quisieron darnos”, subrayó. El desagrado que el fiscal general evidenció en las entrevistas radiofónicas que concedió a algunos medios también mostraron su descontento por la denuncia que ayer anunció la organización no gubernamental Tojil: Estrategia contra la Impunidad, para que se revise la exoneración de la Fiscalía al extitular de la Sedena, al considerar que la resolución “violó el derecho de acceso a la justicia de todo México”.
CADENA DE DESAIRES
EL ENCONTRONAZO entre el gobierno mexicano y el Departamento de Justicia de Estados Unidos es el último episodio de una serie de desencuentros: 9 DE NOVIEMBRE.
7 DE ENERO.
›El presidente López Obrador ›A diferencia de otros jefes de se abstiene de felicitar a Joe Biden por su triunfo en las elecciones y, al igual de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Brasil, Jair Bolsonaro, afirma que esperará a que se desahoguen los recursos legales en curso.
Estado de Europa y América Latina, que condenaron el ataque contra el Capitolio, López Obrador dijo: “No vamos nosotros a intervenir en estos asuntos que corresponde resolver a los estadounidenses”.
Crece número de víctimas de corrupción, al igual que percepción de inseguridad
14 DE ENERO.
›México publica los lineamientos que
regularán la actuación de los agentes estadounidenses, una reforma legal emanada de la molestia del Ejército por la captura de Cienfuegos. —La FGR exonera a Cienfuegos de los cargos que se le imputan en EU, entre otros, haber protegido a cárteles de las drogas.
Aunque de julio a diciembre de 2020 el contacto de la ciudadanía con alguna autoridad de seguridad pública disminuyó debido a la pandemia por Covid-19, el número de víctimas de corrupción de estas autoridades se incrementó cerca de un 48%; mientras que la percepción de inseguridad de los mexicanos también aumentó un 68.1% al cierre del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que hoy dio a conocer el instituto advierten que, aunque la percepción de inseguridad de diciembre pasado cayó en parámetros similares a los de 2015,
4
el efecto del confinamiento por la pandemia no implicó que los mexicanos se sintieran más seguros al término del año, pues la última actualización del índice de septiembre pasado fue de 67.8 por ciento. Este incremento implicó que en ocho ciudades o demarcaciones del país la percepción social de inseguridad rebasara el 85%, siendo los casos de Fresnillo, Ecatepec y Coatzacoalcos, las de las mayores percepciones con registro del 94.8, 89.9 y 88.9 por ciento respectivamente; mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad fue menor incluyó a San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, con registros del 11.7, 17.3, 24.6 por ciento en cada una. Respecto al desempeño de las autoridades para prevenir y combatir la
›Los secretarios de Estado,
Energía y Comercio de Estados Unidos envían una carta al gobierno mexicano para inconformarse por las políticas de México que bloquean los proyectos privados en energía.
—El presidente López Obrador acusa a la DEA de haber fabricado cargos contra el exsecretario de la Defensa Nacional. —Se divulga el expediente elaborado por la DEA con las supuestas pruebas contra Cienfuegos.
SIN TRANQUILIDAD
LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra el porcentaje de personas de 18 años y más que consideran que vivir actualmente en su ciudad es inseguro. TOTAL
Mujeres
Hombres
80.3
79.6
78.8
78.6
76
EL INEGI REPORTÓ que al cierre de 2020 la sensación de riesgo repuntó a 68.1% a nivel nacional
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
15 DE ENERO.
73.9
75.9
74.1
74.9
70.2
67.9
69.9
71.3
68.9
67.9
68
72.6
71.1
70.2
70.3
73.4
69.2
65.1
64.8 64.7
68.2 67.2
65.8
62.7
66
Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Nota: Fuente: Inegi a) Porcentaje de la población de 18 años y más residente b) Debido a la emergencia sanitaria generada por el virus en las ciudades de interés que considera que vivir SARS-CoV2, fue cancelado el levantamiento correspondiente al actualmente en su ciudad es inseguro. segundo trimestre de 2020, cuyos resultados serían publicados delincuencia, el Inegi señaló que la ins- tó para el Ejército y la Marina. Excluye la opción de respuesta “No sabe o no responde”. el 15 de julio de 2020.
Si biende laSeguridad interacción deUrbana la ciudadatitución en la que más decayó conFuente:la INEGI. Encuesta Nacional Pública (ENSU). fianza de la ciudadanía en el cuarto nía con las autoridades también resultrimestre de 2020 fue la Guardia Nacio- tó impactada por la pandemia, la nal, al pasar de 73.1 a 72.1; seguido de la cantidad de personas que señalaron Policía Estatal, y en tercer lugar las po- haber experimentado algún acto de licías municipales; contrario al caso de corrupción durante el último semestre las Fuerzas Armadas, donde la percep- del año pasado, pues este indicador pación de un “muy o algo efectivo” repun- só de un 45.6 a un 47.9 por ciento.
MARTES 19 DE ENERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR MIÉRCOLES 20 DE ENERO � ESTADOS UNIDOS. Investidura
de Joe Biden como presidente 46 de Estados Unidos (foto). —Trump se traslada a Florida, sin
asistir a la ceremonia de investidura de Biden. � ECUADOR. Llegan las primeras dosis de la vacuna de Pfizer. � COLOMBIA. Protesta de
ESTADOS UNIDOS
SUCESIÓN 2O21
Se cierra el capítulo Trump El plazo se cumplió y hoy Trump pasó su último día en la Casa Blanca con la aprobación más baja registrada en toda su administración. A pocas horas de que se decida cuándo será su segundo juicio político, el líder republicano Mitch McConnell ha determinado que el presidente sí fue responsable de que sus seguidores irrumpieran violentamente en el Capitolio hace dos semanas. Se espera que el juicio político se realice durante los primeros días de gestión de Joe Biden. Y aunque ya no sería un proceso de destitución, de resultar culpable, Trump quedaría inhabilitado para volver a ocupar cargos públicos, entre otras sanciones. Para evitar nuevos incidentes, la sede de las Cámaras Legislativas del país se encuentra lista en lo que parece ser un escenario de guerra: miembros de la Guardia Nacional y del Pentágono custodian la zona en la que ya no están permitidos los civiles ni turistas, mientras que los medios de comunicación han pasado por un estricto proceso que les prohíbe el uso de chalecos antibalas. Por su parte, el presidente alista sus últimos indultos, entre los que se espera el de Sheldon Silver, ex presidente de la Asamblea de Nueva York quien fue arrestado por corrupción en 2015 y el rapero Lil Wayne, procesado por posesión de un arma ilícita.
• A UN DÍA de asumir el poder, Joe Biden rindió homenaje a las víctimas de Covid-19; líder del Senado sostiene que Trump sí fue culpable de la insurrección en el Capitolio por parte de sus simpatizantes
De izquierda a derecha: Douglas Emhoff, la vicepresidenta electa Kamala Harris, Jill Biden y el presidente electo Joe Biden. Los cuatro miran hacia el National Mall mientras las lámparas se encienden para honrar a las casi 400 mil víctimas estadounidenses de la pandemia de coronavirus en el espejo de agua del Monumento a Lincoln, ayer en Washington.
Las últimas acciones Trump emitió un discurso de despedida a través de la cuenta oficial de la Casa Blanca, en el que además de agradecer a su equipo por el trabajo de estos últimos cuatro años, volvió a condenar la violencia en el Capitolio sin tomar responsabilidad por las publicaciones que incitaron a sus seguidores. De igual forma, mencionó los logros que lo enorgullecen como la salida del país del Acuerdo de París, las políticas
migratorias en la frontera, la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el trato comercial acordado con China. Dijo que se enorgullece de ser el primer presidente en décadas que no inicia una guerra y pidió rezar por el éxito del gobierno de Biden. Por su parte, al equipo de Joe Biden le esperan unos primeros días muy ocupados con las últimas resoluciones de Trump emitidas esta semana, que incluyen el nombramiento de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo, la designación de los hutíes en Yemen como grupo terrorista, nuevos límites para la
WEF ve mal panorama económico para México REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
comerciantes de Bogotá contra las medidas de confinamiento. � GRAN BRETAÑA. Entra en vigor orden de confinamiento en Escocia.
Agencia de Protección Ambiental y la cancelación de las restricciones temporales de vuelos de otros países. Esta última decisión fue desmentida el día de hoy por un portavoz del demócrata. El presidente electo rindió un homenaje a los 400 mil fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos, en una corta ceremonia la víspera del cambio del mando. “A veces es difícil recordar. Pero esa es la forma de sanar. Es importante que hagamos eso como país”, indicó Biden en un breve y sombrío discurso delante del estanque de la explanada de Washington iluminado con velas para recordar a los fallecidos.
México es uno de los países que tienen la peor combinación entre caída de la economía en 2020 y la respuesta gubernamental para remontar la recesión en 2021, de acuerdo con un análisis realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Al comparar la situación en 16 países, el reporte señala que México tuvo la quinta peor caída de su economía el año pasado, con un retroceso de -8% del PIB, por debajo de Argentina (-12%), Italia (-11%), India (-10%) y Francia (-9.5%). Sin embargo, México destaca por ser el país con el menor porcentaje del PIB destinado a ayudas fiscales y subsidios para la reactivación, con menos de 3 por ciento. Un caso radicalmente opuesto es el de Japón, cuya economía cayó -5%, pero su gobierno ha destinado ayudas equivalentes al 34% del PIB a empresas y sectores productivos. En su Reporte sobre Riesgos Globales 2021, el WEF refiere que los apoyos en Italia ascienden a 32% del PIB, en Francia a 22%, en Estados Unidos a 19% y en Canadá a 17 por ciento. Sobre lo que le espera al mundo en los próximos años, el documento refiere que una crisis social debido a la pandemia a corto plazo, un colapso financiero a medio plazo y conflictos con armas de destrucción masiva en un contexto de cambio climático es lo que preocupa a la élite económica. El Foro Económico Mundial, organización responsable de la cita anual de la élite mundial en la ciudad suiza de Davos, las epidemias y un aumento de la pobreza son los temas que más amenazan la estabilidad mundial, sin olvidar posibles desastres meteorológicos en los próximos dos años. En un horizonte de tres a cinco años, los riesgos más frecuentemente citados son económicos: explosión de burbujas financieras alimentadas en los últimos años por la generosidad de los bancos centrales, fallos de las infraestructuras tecnológicas mundiales y preocupación por la futura estabilidad de precios.
EN BREVE Construyen en China campamento Covid КLA К CIUDAD DE SHIJIAZHUANG, en el norte de China, construye a toda prisa un gran centro de cuarentena, con una capacidad de más de 4 mil personas, para frenar el brote de Covid-19 en la urbe. Los equipos de construcción
MARTES 19 DE ENERO DE 2021
trabajan día y noche en un campo de las afueras de la ciudad, donde ya instalaron miles de unidades prefabricadas. China había logrado hasta ahora controlar en gran medida el virus, mientras el resto del mundo luchaba contra el aumento del número de muertes y los hospitales saturados.
La OMS, demasiado débil para lidiar con pandemia КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) carece de poder financiero y ejecutivo para responder adecuadamente a pandemias como la de Covid-19, advirtieron los expertos del panel independiente que investiga la
respuesta global al coronavirus. La expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y la exprimera ministra neozelandesa, Hellen Clark, que lideran el panel, señalaron que es necesario reformar el funcionamiento de esa agencia para evitar que la actual crisis sanitaria se repita. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Foto: Especial
LA FUNDACIÓN Construyendo y Creciendo se ha dedicado a asegurar la educación de los trabajadores del gremio. Ahora, ante la grave situación que atraviesan y ha obligado a muchos a dejar sus estudios, se ha abierto una campaña de donación para desarrollar una plataforma de aprendizaje a distancia para que ninguna contingencia les impida graduarse. El objetivo es llegar a los 100 mil, que se utilizarán para desarrollo del software, generación de materiales didácticos y la impartición de los cursos en línea. Encontrarás todos los detalles en esta página: bit.ly/3oZyLFY
DALE EL MEJOR USO A TU TANQUE DE OXÍGENO
BENDITO STREAMING
Vector: Freepik
SI TIENES EN CASA a una persona que haya sido diagnosticada con Covid-19 y se le ha recetado el uso de un tanque de oxígeno, probablemente tengas algunas dudas sobre su uso o cuidados. Para que le saques el máximo provecho, te traemos estos tips del portal Children’s Minnesota: —Toma en cuenta que al tratarse de un gas inflamable, el riesgo de incendio es mayor, evita fumar cerca, exponerlo a fuentes de calor o al sol directo. Tampoco uses objetos que requieran electricidad o puedan soltar chispas cerca ni otros productos inflamables. —Recuerda que es un medicamento que se usa bajo prescripción, por lo que no debes cambiar el flujo que recibe el paciente sin consultarlo con un médico. —Procura tener una reserva para al menos tres días. —Mantén el tubo de oxígeno a la vista, y no lo coloques debajo de muebles u otros objetos. —Déjalo bien cerrado cuando no se esté ocupando. —Coloca tu tanque en un lugar donde no pueda caerse, y no lo inclines. Si se ha dañado o caído, cámbialo Más detalles: bit.ly/39Odgla
Foto: Especial
Construyendo la educación
Vive el concierto de investidura de Joe Biden • No tienes que estar en Washington para ver el inicio de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Este miércoles entra a los canales oficiales del Comité de Investidura y disfruta el gran espectáculo en el que participarán Tom Hanks, la poeta Amanda Gorman, Jennifer Lopez, Justin Timberlake y Jon Bon Jovi entre otros. bit.ly/2NcMw6d y bit.ly/3qD8zlb
OLIVER FERNÁNDEZ MENA Se une a la pena que embarga a AMADO YÁÑEZ OSUNA por el sensible fallecimiento de su padre
AMADO YÁÑEZ CORREA Nuestro más sentido pésame y solidaridad a su familia.
Q. D. E. P. Ciudad de México, enero 2021.
6
MARTES 19 DE ENERO DE 2021