Reporte Especial | 21 de enero

Page 1

¡HISTÓRICO! 3.25 PARAN LOS OLÍMPICOS Juegos Olímpicos de Tokio tendrán que cancelarse MILLONES PERDIERON Los por la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con el diario EL EMPLEO EN 2020 británico The Times, pues el gobierno japonés considera

LA CONTRACCIÓN económica que se agravó con la pandemia del nuevo coronavirus provocó, al cierre de 2020, la pérdida de 3.25 millones de empleos en México, un récord histórico. Ese número, equivale a casi toda la población en conjunto de cuatro estados del país: Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima. Pág. 4

que l no tienen posibilidad de llevarse a cabo. La nueva fecha se progamó para el 23 de julio de este año, pero no hay certeza de que se hayan reducido los contagios.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

146 1 74

CONTAGIOS:

1 7 1 1283

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

329

EDICIÓN NOCTURNA

No. 276 • Año 1 • Jueves 21 de enero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Rompen récord muertes y contagios en el país HOY SE REPORTÓ un doble histórico en notificaciones con 22 mil 339 casos y mil 803 defunciones; en sólo 21 días, enero ya concentra el 10.5% de los decesos totales ELIZABETH HERNÁNDEZ Y KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

México sumó esta tarde mil 803 defunciones por Covid-19, el registro más alto durante la pandemia hasta el momento, con lo que superó 145 mil fallecimientos por esta enfermedad y encadenó tres días con más de mil 500 decesos notificados cada 24 horas. De manera paralela, los contagios también alcanzaron un nuevo máximo con 22 mil 339 casos positivos en el mismo periodo de tiempo. Durante los primeros 21 días del año han muerto 15 mil 356 personas por Covid-19, lo que representa un promedio de 731 fallecimientos cada 24 horas; es decir, que 10.5% de los decesos totales de la pandemia han ocurrido durante este mes. De hecho, el impacto es tal, que el pico de decesos diarios se recorrió al 11 de enero, cuando mil 116 personas perdieron la vida a causa del nuevo coronavirus. Además del máximo registro de casos de esta tarde, el 4 de enero pasado es la fecha

Estados Unidos decreta cuarentena a extranjeros

ESTA TARDE, el presidente estadounidense Joe Biden emitió una orden ejecutiva que obliga a los viajeros internacionales a presentar “una prueba Covid-19 negativa reciente antes de la entrada” al país, y cumplir con una auto cuarentena de 10 días, entre otras medidas. Biden advirtió: “estamos en una emergencia nacional y es hora de que lo tratemos como tal”. con el mayor número de pacientes con inicio de síntomas durante la pandemia al reportar 15 mil 501 positivos nuevos en 24 horas, 57.2% más que el pico de contagios de la primera ola. En promedio nueve mil 50 personas se han infectado por el nuevo coronavirus cada día desde que inició el año. Pág. 2

AÚN CON SUBREGISTRO, FEMINICIDIOS AUMENTAN

La violencia en contra de las mujeres en México no para. En 2020 fueron asesinadas, en promedio, dos mujeres cada día. El año cerró con 969 víctimas, convirtiéndose en el año más violento, pero las autoridades mantienen un subregistro de estos crímenes, pues 3 de cada 4 asesinatos son investigados como homicidios intencionales, no como feminicidios. Pág. 3

3000

MUERTES NOTIFICADAS DIARIAS

2,789

ASÍ HA SIDO el avance de las defunciones diarias por fecha de notificación en México.

2500

21 ENE. 2021 2000 1,803 1500

1000

500

0 20 marzo 2020

1 Mayo 2020

1 julio 2020

1 Septiembre 2020

1 Noviembre 2020

1 Enero 2020

Fuente: DGE.

Jesuitas, 93 años de abusos sexuales

EN UN INFORME recién publicado, se reconoce que los Jesuitas identificaron dentro de su orden 118 abusos sexuales en España, entre 1927 y 2020, cometidos por 96 de sus miembros. De estos casos, 81 fueron sobre menores de edad y 37 n adultos. Más de la mitad de los episodios de pedofilia ocurrieron en escuelas o internados, según el documento. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México vive el peor día de la pandemia

México Guanajuato Nuevo León Jalisco Sonora

• HASTA AHORA se han notificado más de 22 mil nuevos contagios y casi dos mil defunciones en territorio nacional REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Hoy el país tuvo su peor jornada de contagios y defunciones con 22 mil 339 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas. Así se llega al millón 711 mil 283 casos confirmados de coronavirus en México, pero es la primera vez que se notifican más de 22 mil casos en un solo día desde que comenzó la pandemia por Covid-19. También se sumaron mil 803 muertes, esta cifra se vuelve récord al ser la más alta registrada hasta el día de hoy. Con ella se llega al total de 146 mil 174 personas que han perdido la vida a causa de esta enfermedad. Pese al aumento de contagios la Secretaría de Salud informó que la ocupación a nivel nacional de camas generales se mantiene en 61%. La Ciudad de México encabeza la lista con 89%, seguida por Guanajuato con 86% y el Estado de México con 85%. Hidalgo, Puebla, Nuevo León, Morelos, Nayarit y Guerrero también siguen por encima del 70% de ocupación.

Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se encuentra en 54 por ciento. Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México son las únicas entidades por encima del 70 por ciento. Al ser cuestionado sobre qué es mejor, si los tanques de oxígeno o un concentrador de oxígeno, José Luis Alomía, Director de Epidemiología pidió que se deben seguir las indicaciones de un médico experto que determinará qué aparato utilizar dependiendo el estado de cada paciente. Sin embargo, dijo que para fines prácticos el concentrador podría reemplazar el uso del tanque de oxígeno. Del millón 907 mil 170 de casos estimados, 115 mil 495, que representa el 6%, es considerada la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. La positividad se sitúa 45%, lo que significa que por cada 100 personas que se realizan la prueba de Covid, 45 pacientes arrojan un resultado positivo.

432631

CDMX

Coahuila Puebla Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Sinaloa Hidalgo Guerrero Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Morelos Tlaxcala Nayarit Chiapas Colima Campeche

63256 62978 59440 59534 56620 56441 56318 57834 50035 50363 47868 46746 46753 46848 45338 45149 40671 41210 39917 39588 38985 38896 37830 37728 32540 32196 29604 29595 29483 28480 29163 28608 28879 28972 27624 27633 23785 23727 21516 21500 19217 19317 17625 17461 15179 14730 13715 12232 9159 9114 8944 8463 8841 8994 7682 7893

105963 99098 98925 97667 98166

175900

505999

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CONTRA LA PANDEMIA EN LA UNIÓN EUROPEA

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, sostuvo que los viajes no esenciales en los países del bloque deberían evitarse para tratar de contener la pandemia de coronavirus. “Todos los viajes no esenciales deberían ser firmemente desaconsejados tanto dentro de cada país como a través de las fronteras”, dijo Von der Layen al fin de una cumbre europea por videoconferencia para discutir el estado de las medidas contra la pandemia.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 21 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

240629 1 50645 035845

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La evolución de mascarillas con las nuevas variantes

Raymundo Riva Palacio

•MIENTRAS ALGUNOS se niegan a usar este artículo, otros buscan la mejor calidad para protegerse de cualquier virus

Editora en jefe María Idalia Gómez

El cubrebocas o mascarillas que hace un año no eran muy comunes de ver su uso, hoy se ha vuelto un accesorio personal desde la aparición de la Covid-19. Gobiernos del mundo han impuesto el uso obligatorio de este artículo para retener de alguna forma la propagación del virus. Con la llegada de nuevas variantes que resultan más contagiosas que el coronavirus la población busca protegerse con la mejor mascarilla posible, pero ¿cuál es? Las llamadas “N95” en el continente americano o “FFP2” en Europa, que en un principio era de uso exclusivo para el personal médico, bloquean 94% de las partículas más finas. Son las mascarillas que mejor filtran. Austria y la región alemana de Baviera decidieron imponer este tipo de mascarillas en comercios y transportes debido a la aparición de nuevas variantes más contagiosas, pero “volverlas obligatorias puede plantear muchos problemas”, indica a la

2

agencia de noticias AFP, KK Cheng, director del Instituto de Investigación Aplicada en Salud de Birmingham (Inglaterra), ya que estas requieren mayor esfuerzo para respirar, su costo es más elevado y no se pueden reutilizar. Las mascarillas quirúrgicas de polipropileno impiden que su portador contagie a los demás, pues bloquea al menos 95% de las partículas de tres micrómetros, sin embargo, no se puede portar más de cuatro horas, al igual que la N95. Tener que gastar a diario en cubrebocas resulta un gasto fuerte para algunos sectores de la población, además, se llegó a un punto donde estas se habían agotado en farmacias y centros de autoservicio. Debido a esa problemática se crearon las mascarillas de tela que, incluso, se podían confeccionar en casa. Pese a que resultan más accesible y económicas, estas empiezan a ser consideradas menos seguras frente a las nuevas variantes. Alemania acaba de imponer las mascarillas médicas en los comercios y

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Foto: AFP.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Director General

DATO. Las mascarillas N95 bloquean un 94%, las quirúrgicas 95% y las de tela 60 por ciento.

transportes y en Francia, el Alto Consejo de Salud Pública recomendó evitar las industriales de tela de categoría 2 y las caseras. Sin embargo, el doctor Cheng objeta, citando un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society A, que, “si todo el mundo lleva correctamente una mascarilla casera, la protección sigue siendo muy apreciable”. Sin importar el tipo de mascarilla que se utilice, esta debe cubrir la nariz y boca englobando la barbilla. Lavarse las manos antes de ponérsela y colocársela sujetando las tiras elásticas. Una vez puesta, no hay que tocarla, de lo contrario hay que lavarse las manos.

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 21 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Tres de cada cuatro feminicidios se esconde entre otros homicidios

JONATHAN NÁCAR jonathan@ejecentral.com.mx

El 2020 cerró como el año más violento para las mujeres en México con un total de 969 feminicidios, una víctima más que en 2019. Pese a la alta incidencia, y con un promedio diario de al menos dos víctimas de este delito en el país, tanto a nivel federal como en los estados, se mantiene un subregistro de los feminicidios, pues tres de cada cuatro asesinatos de mujeres son contabilizados e investigados como homicidios dolosos y no como feminicidios. Perder los casos entre asesinatos comunes impide una adecuada investigación y conocer el problema. Un ejemplo de esta situación la reveló hoy el Observatorio Nacional Ciudadano fueron las 49 víctimas de feminicidio cometidos durante 2018, que en 2020 la Fiscalía General de Veracruz decidió reclasificar como víctimas de homicidio intencional, sin ofrecer explicación o argumento alguno, señaló la organización civil. “El tema de violencia de género ha sido abandonado por esta administración. Si volteamos a ver los datos de feminicidio 2020 es el año con el mayor número de feminicidios, pese a que todavía la mayor parte de homicidios en contra mujeres se clasifica de esta manera, y no bajo el criterio de feminicidio”, subrayó hoy Francisco Rivas Rodríguez, director general del ONC. A partir de la información oficial que presentan las autoridades, el hecho de que no haya una diferenciación clara de las causas de los homicidios de mujeres con las de

• LA SECRETARIA de Gobernación, Olga Sánchez Cordero reconoció el incremento de los casos y llamó a las autoridades estatales a frenarlo

DATO. En 2020 subieron los feminicidios y violencia familiar, aunque hubo una tendencia a la baja con 16 de 18 delitos de alto impacto, según la SSPC.

SIN PERSPECTIVA

PARA EL ACTUAL gobierno, las causas de homicidios de mujeres y feminicidios son las mismas. Organizaciones civiles urgen a investigar los crímenes con una verdadera perspectiva de género. TENDENCIAS TRIMESTRALES DE MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO

Desde el primer trimestre de 2015 al último trimestre de 2020. HOMICIDIOS DOLOSOS MUJERES

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La Compañía de Jesús ha hecho público un detallado informe en el que identifica abusos cometidos por 96 de sus clérigos contra un total de 118 víctimas, de las cuales 81 eran menores y 37 adultas. “La realidad de los abusos a menores y personas adultas cometidos en la Iglesia nos duele profundamente”, expresan al inicio del “Informe sobre los abusos cometidos por religiosos jesuitas en las provincias españolas”. Entre los datos más significativos también figura que 20% de los casos consistieron en abusos con reincidencia, mientras en el resto sólo consta una denuncia.

900 800 700

los feminicidios, que se minimice la violen600 cia de género al considerar que las denuncias en el 911 son llamadas falsas propicia 500 que la incidencia de feminicidios en el país 400 sigue teniendo una respuesta tardía. 300 En la presentación de su informe res200 pecto a los homicidios dolosos y feminicidios, Francisco Rivas reprochó que ante el 100 hecho de que 2019 y 2020 han sido los años 0 más mortíferos para las mujeres de al meMar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic 15 15 15 15 16 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20 20 20 nos el último lustro, Andrés Manuel López Obrador sea considerado como “presidente AJUSTES A LAS ESTADÍSTICAS DE VÍCTIMAS más feminista de la historia”, como lo nomDE FEMINICIDIOS REALIZADOS POR LA FISCALÍA bró la secretaria de la Función Pública, Irma CORTE AL 20 DE DICIEMBRE CORTE AL 20 DE JUNIO Eréndira; cuando en los hechos el mandatario “presume la paridad de género en su gabinete, pero Inexplicable. En 2020, la Fiscalía de no se reúne con los familiares Veracruz reclasificó, de las víctimas”. sin argumento, 49 feminicidios de 2018 La permanencia de esta como homicidios. violencia en contra de las mujeres fue reconocida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 Cordero, quien hoy sostuvo una reunión con la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Fuente: Reportes sobre delitos de alto impacto julio 2020, actualizado a noviembre. Sheinbaum, y los gobernadores, a quienes pidió enfrentar este fenómeno. la denuncia, la atención del primer respon- disminuir el feminicidio y la violencia con“Ustedes vieron en el último reporte de diente, la policía, etcétera, con perspectiva tra las mujeres, va a ser de verdad otro país”, seguridad pública que se presentó hace de género”, reconoció. sostuvo la secretaria al reiterar que en la unos días, el delito de feminicidio es el que La titular de la Segob hizo el llamado: dependencia que encabeza “nuestro objetiha estado incrementando y es que tenemos “Creo que, si sumamos esfuerzos entre los vo más importante que las mujeres acceque verlo todo desde la investigación desde tres niveles de gobierno para empezar a dan a una vida libre de violencia”.

Los jesuitas son considerados dentro de la iglesia como una orden progresista, estudiosa de la teología y en este momento son los más cercanos al Papa Francisco. Del informe se desprende que los religiosos acusados de abusos a menores, 48 ya han fallecido y 17 siguen vivos; de estos últimos, cuatro ya no pertenecen a la orden (uno fue expulsado y tres abandonaron la Compañía de Jesús), y los otros 13 están apartados del contacto con menores, cumplen sanciones o se encuentran pendientes de la resolución de procesos canónicos o civiles. El informe no contiene los nombres de los abusadores ni de los colegios o instituciones donde cometieron los delitos señalados. Tampoco los nombres de las personas que han sufrido abuso, ya que muchas víctimas han pedido explícitamente que no se den datos que puedan conducir a su identificación ni a la de su agresor.

JUEVES 21 DE ENERO DE 2021

Inicio del confinamiento

1,000

Jesuitas reconocen casos de abusos sexuales en España DE 65 RELIGIOSOS acusados de abusos a menores, 48 ya han fallecido y 17 están vivos

FEMINICIDIOS

1,100

Aunque en algunos casos no ha sido posible saber el sexo de la víctima, de los que sí se tiene certeza es sobre 18 niñas, 46 niños, 22 mujeres y nueve varones. De acuerdo con el informe, los abusos a menores se produjeron en el recinto escolar: cinco en clases, 26 en las instalaciones, tres en la habitación de un jesuita, seis en internados. También se notificaron seis casos en la casa de la víctima, tres en un templo o en instalaciones parroquiales, cuatro en despachos, uno en lugares públicos y uno en otros centros. En los casos con adultos, de los que se sabe, es de dos en el colegio-habitación, uno en instalaciones del colegio, uno en casa familiar, dos en el templo, otros dos en un lugar público, 13 en el despacho, uno en otros centros y seis sin especificar. “Este informe es limitado, pero es un intento de avanzar hacia la verdad”, indican en el apartado de las conclusiones.

EN BREVE Abren canonización de científico КEL К PAPA reconoció las "virtudes heroicas", primer paso para la beatificación y canonización, del científico francés que descubrió la causa del síndrome de Down, informó el Vaticano. El médico francés Jerome Lejeune, quien murió en 1994 a los 67 años, conocido por sus posiciones contra el aborto, descubrió la anomalía en los cromosomas que causan el síndrome de Down. КLEJEUNE, К que fue amigo personal de Juan Pablo II, ferviente católico y líder del movimiento francés antiabortista, fue el primer científico que detectó con sus investigaciones ese trastorno prenatal que causa en algunos casos abortos.

Caen solicitudes de asilo КEL К NÚMERO de solicitudes de asilo se redujo un 41% en Francia en 2020 debido a la crisis del Covid-19, lo que marca una ruptura tras varios años de aumento sobre todo desde la crisis migratoria de 2015, según cifras publicadas el jueves por el ministerio del Interior. КEN К 2020, se registraron en Francia 81 mil 669 solicitudes de asilo, frente a 138 mil 420 (-41%) en 2019. "Es una ruptura fuerte", dijo a la AFP Julien Boucher, director general de la Ofpra, la institución que maneja las solicitudes de asilo en Francia.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

VACUNACIÓN CONFRONTA A ESTADOS Y FEDERACIÓN

• LA SECRETARÍA DE SALUD decretó que las entidades no podrán adquirir las dosis, y serán las brigadas especiales las encargadas de su aplicación JONATHAN NÁCAR jonathan@ejecentral.com.mx

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Aunque la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero aseguró que la campaña de vacunación contra la pandemia de Covid-19 no se ha politizado, mandatarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reclamaron que el gobierno federal les impida adquirir dosis e implementar una estrategia local. En una reunión virtual entre las secretarías de Gobernación y Salud con la Conago (pero con la ausencia de los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista), Sánchez Cordero reiteró su llamado para trabajar entre los tres niveles de gobierno, y evitar las divisiones, pues advirtió que las consecuencias “solamente retrasará el esquema de vacunación y provocará un acceso diferenciado a la vacuna”. En la reunión, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, y coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago cuestionó al subsecretario, Hugo López-Gatell sobre el impedimento para que gobiernos de los estados puedan adquirir vacunas, ante lo que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud respondió que esto no era posible, pues “se contraponía con la estrategia nacional”, reveló el gobernador en entrevista con Radio Fórmula. En un sentido similar, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, quien junto al resto de mandatarios de la Alianza Federalista discutirán mañana viernes el plan de vacunación del gobierno federal, en lo que significa su primera reunión del año, expuso que “si las cosas salen bien (de la campaña de vacunación) qué bueno, pero ¿si salen mal a quienes van a culpar?, pues

La tasa de desempleo en 39 áreas urbanas en diciembre fue de 4.69%, la más alta en los últimos tres años En 2020, la contracción económica y la pandemia provocaron la pérdida de 3.25 millones de puestos laborales, la peor caída en la historia. Para tener una idea de esa cantidad de personas que se quedaron sin trabajo y sin fuente de ingresos al cierre del año pasado, es considerar casi toda la población en conjunto de cuatro estados Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima, o bien a 3 de cada 100 mexicanos. Con ese nivel, se mantiene el riesgo para la economía. “En resumen, en el 2020, la población ocupada se redujo en 3.25 millones de personas, siendo el mayor retroceso en registro”. En ese sentido, la Economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller, agregó que “se mantienen los riesgos en el corto plazo para el mercado laboral relacionados con la trayectoria de la pandemia y la desaceleración de la actividad económica”. Hoy el Inegi, informó que la tasa de desempleo en 39 áreas urbanas en diciembre fue de 4.69%, la más alta en la historia o al menos en la historia estadística del instituto que ofrece datos sólo de

ADEMÁS del conocido ACE2, que casi no se encuentra en algunos de los tejidos afectados por el coronavirus, una investigación encuentra otro receptor MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Desde muy temprano en la pandemia de Covid-19, se dio a conocer que el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV-2), igual que su antecesor de 2003 SARS-CoV, se une por medio de la proteína espiga (S) al receptor ACE2, y esto le permite ingresar a las células humanas e infectarlas. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la expresión de ACE2 es muy baja o hasta nula en algunos de los tejidos humanos que ataca el coronavirus. Esto es especialmente intrigante

4

a los gobernadores”, sostuvo en el mismo espacio informativo. En la conferencia vespertina, el subsecretario López-Gatell insistió en que el impacto positivo de la estrategia nacional de

CUESTA DE ENERO AGRAVA PÉRDIDA DE EMPLEOS CORONAVIRUS DISPARÓ DESEMPLEO EN MÉXICO 6.0

EL PROMEDIO del desempleo se disparó a 5.33%, el nivel más alto en la historia estadística del Inegi.

5.91

5.5

5.33

5.0 4.5

4.08

3.98

4.09

4.0 3.5

2017

*/ Por la pandemia de coronovirus, el Inegi suspendió la encuesto para abril, mayo y junio. **/ Promedio nueve meses; ***/ Promedio julio-diciembre Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi

2018

2019

abril de 2017 a la fecha. Derivado de la pandemia, la dependencia suspendió la encuesta de empleo en los meses con el mayor impacto económico del coronavirus (abril, mayo y junio). El dato del cierre del año, es la sexta mayor tasa de desempleo en la historia del Inegi. Las primeras cinco fueron de 2020, registradas en noviembre (5.61%), octubre (5.73%), septiembre (6.20%), julio (6.53%) y agosto, la mayor, con 6.67 por ciento. Considerando el promedio de dicha

vacunación, cuyos lineamientos se publicaron este jueves, corrían el riesgo de “diluirse” si cada quien (entidad) hace un modelo de operación diferente, por lo que reiteró que desde el punto de vista técnico no era

AFECTACIONES PULMONARES

A DIFERENCIA del receptor ACE2, que ya se conocía, el receptor AXL se encuentra ampliamente distribuido en casi todos los órganos humanos. En particular, en células y tejido epitelial pulmonar y bronquial humano.

SARS-CoV-2 Proteína espiga

2. Las membranas de la célula y el virus y se funden y éste introduce su material genético.

Membrana de fusión

RBD Recepto Fusión de membrana célular humana

Fuente: Nature, 8 de enero de 2021.

Infección

2020 **/

2020 ***/

tasa de desempleo de los nueve meses disponibles de 2020, es 5.33%, superior al promedio 12 meses de 2019, que fue de 4.09%. Aunque, la tasa de desempleo desde que se reinició la medición (julio-diciembre) promedio 5.91 por ciento. Otro elemento que dificultará la recuperación económica en México es la alta informalidad. En diciembre, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.8%, muy similar al 56.3% de noviembre o al 56.1% de diciembre de 2019.

recomendable que cada estado adquiera vacunas por su cuenta, pues no estaríamos hablando de una estrategia de estado, “como si no fuéramos un país, sino una comunidad desordenada, anárquica”.

Detectan un receptor distinto para el SARS-CoV-2 1. La proteína S del virus se une al receptor AXL.

Desempleo en poblaciones urbanas en 39 ciudades */ (Promedio de 12 meses de cada año)

en los tejidos del tracto respiratorio, y en especial en los pulmones, que se ven muy afectados por la infección y tienen muy poco ACE2. Una investigación publicada hace unos días en la revista Nature encontró este receptor: es una proteína que de manera corta se ha llamado AXL, que se ha estudiado en relación al cáncer de pulmón y que es uno de los 58 tipos que tiene una familia de receptores llamados tirosina quinasas. Los investigadores vieron que generar una abundancia de AXL en células en cultivo “promueve la entrada de SARS-CoV-2 de manera tan eficiente como la sobreexpresión de ACE2; mientras que la eliminación de AXL reduce significativamente la infección por

SARS-CoV-2” en distintos tipos de células pulmonares. “AXL se expresa ampliamente en casi todos los órganos humanos. En particular, en células y tejido epitelial pulmonar y bronquial humano, la expresión de AXL es mucho mayor que la de ACE2”, escriben en su reporte. Por otra parte, también pudieron encontrar que AXL interactúa con la proteína S en una zona distinta a la que lo hace el receptor ACE2. Esto permite explicar por qué se han identificado muchos anticuerpos humanos neutralizantes que se unen a la proteína S pero no al sitio de unión de esta con el receptor ACE2. Estos hallazgos hacen que AXL y su interacción con el SARSCoV-2 sea “un objetivo potencial para futuras estrategias de intervención clínica”, concluyen los científicos, que están adscritos a diversas instituciones de investigación en China.

JUEVES 21 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR 22 DE ENERO � Entra en vigor el tratado de la

ONU de prohibición de armas nucleares (en la imagen). � Personal médico recorre las casas de pacientes covid, en un

barrio pobre de Lima, para verificar las condiciones de los mismos. � Reunión anual del Consejo directivo de la OMS. � Entra en vigor orden de confinamiento en Escocia

� Una misión de la OMS investi-

ga los orígenes de la Covid-19 en China. � Fiesta religiosa Kumbh Mela. � Sesión permanente de la Asamblea Nacional Popular china.

“Tiempos de guerra” contra Covid-19: Biden

• EL NUEVO GOBIERNO estadounidense toma medidas extraordinarias y contundentes al tiempo que busca recuperar la confianza de la gente; para febrero podrían superar los 500 mil personas fallecidas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En su segundo día de gobierno, Joe Biden firmó una decena de órdenes ejecutivas que conforman la Estrategia Nacional para la Respuesta al Covid-19 y la Preparación para una Pandemia, que plantea una serie de medidas extraordinarias y contundentes ante el escenario actual en Estados Unidos, con más de 400 mil muertes registradas, y el que se espera con las nuevas variedades del virus SARS-CoV-2, que lo hacen más contagioso y que puede agravar la crisis de salud en ese país. La Estrategia se organiza en torno a siete objetivos, empezando por “Restaurar la confianza” entre el gobierno y el pueblo estadounidense en el manejo de la pandemia, y entre los que, por su posible efecto México y otras naciones, cabe destacar otros dos puntos. De acuerdo con el punto 4, que implica “aplicar la Ley de Producción de Defensa”, se emitió otra de las órdenes ejecutivas en busca de resolver las deficiencias críticas en 12 categorías de artículos necesarios para hacer pruebas, tratamientos y vacunar a las personas contra Covid-19: vacunas, máscaras N95, batas, guantes, suministros y paquetes de prueba, análisis de laboratorio máquinas, medicamentos terapéuticos y otros suministros, por lo que se estimulará su producción de los artículos en Estados Unidos para consumo interno.

FALTA DE EJERCICIO POR CONFINAMIENTO, CAUSA DE MUERTE

ККCALCULAN QUE PODRÍA haber 1.7 mi-

llones de fallecimientos por esta causa, sobre todo entre personas con diabetes tipo 2, cuyos casos también aumentarán ККLA REDUCCIÓN de la actividad física debido a las medidas de confinamiento necesario para prevenir los contagios de Covid-19 conducirá a un aumento anual de más de 11.1 millones en nuevos casos de diabetes tipo 2, y provocará más de 1.7 millones de muertes a nivel mundial. ККLOS AUTORES de esta estimación “Esta es una empresa en tiempos de guerra”, advirtió Biden y añadió: “estamos en una emergencia nacional y es hora de que lo tratemos como tal”. La orden ejecutiva correspondiente al punto 5 de la estrategia (“Reabrir escuelas, negocios y viajes de manera segura...”), establece que “además de usar máscaras, todos los que vuelen a los Estados Unidos desde otro país deberán realizar una prueba antes de partir y ponerse en cuarentena cuando lleguen a Estados Unidos”, dijo Biden. Si bien no se especificó cuánto tiempo tendrían que permanecer en cuarentena los recién llegados, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) redujeron recientemente su recomendación de 10 a 14 días. Como primera acción para restaurar la confianza y atender al lineamiento general de la Estrategia de que “Estados Unidos merece una respuesta a la pandemia de COVID-19 impulsada por la ciencia, los datos y la salud pública, no por la

publicada en Frontiers in Endocrinology, destacan la “necesidad urgente” de que las autoridades de salud recomienden hacer actividad física durante la pandemia. ККENTRE LOS DATOS que utilizaron, destaca una encuesta internacional en línea por 35 instituciones de investigación en varios países que permitió detectar que el nivel de actividad física disminuyó 35% en los primeros meses de encierro, y aumentaron conductas como permanecer mucho tiempo sentado, acostado y comer de forma poco saludable. ККLA FALTA de actividad física contribuyó, en 2019, a causar unos 33 millones de casos de diabetes tipo 2, y 5.3 millones de muertes en 2018. A esto habría que sumar los efectos del confinamiento.

Manuel Lino González

política”, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, se presentó en la primera conferencia de prensa en la Casa Blanca de la nueva administración. “Uno de los cambios que quedó muy claro hace tan poco tiempo como 15 minutos, cuando estaba con el presidente, es que vamos a ser completamente transparentes, abiertos y honestos… también que todo lo que hagamos va a estar basado en la ciencia y la evidencia”, dijo Fauci. Para el experto, la propuesta de Biden de tener 100 millones de personas vacunadas en los primeros 100 días de su administración, “es una meta muy razonable”, y de seguir así, “para el otoño podríamos alcanzar cierta normalidad”. Sobre el cambio de administración, Fauci que “fue muy incómodo” escuchar muchas cosas que no estaban basadas en la ciencia. “La idea de que puedas estar aquí y hablar de lo que sabes de lo que dice la evidencia y la ciencia dice… es como una sensación liberadora”.

Se agotan jeringas para aplicar vacuna EN ESPAÑA la falta de este insumo ha provocado que no se aproveche por completo las dosis en el país REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Las jeringuillas más adecuadas para poner la vacuna de Pzifer contra el coronavirus escasean, según denuncian el personal de salud de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, España

y Argentina. De acuerdo con la ficha técnica de la vacuna, la dosis tiene que ser de 0.3 mililitros. La forma de “cargar esta cantidad de la forma más exacta posible es con una jeringa de 1 mililitro”, apuntó Víctor Jiménez, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Enfermería. Este tipo de jeringa permite una carga precisa y sacar las seis dosis de cada vial. Sin embargo, muchos sanitarios están teniendo que recurrir a este tipo de artí-

JUEVES 21 DE ENERO DE 2021

culos con capacidad de 25 mililitros. El problema es que las jeringas de un mililitro escasean; por ello se espera que poco a poco se solucione esta falta de suministro sin problemas y que se aproveche al máximo todo el antígeno recibido. Es posible que de haber extraído seis dosis en lugar de cinco ya en gran parte del país las cuentas no cuadren y sea una cantidad de dosis inyectadas superior a la que se pensó que se repartió inicialmente.

Nuevos decretos EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció comentarios sobre la respuesta Covid-19 de su administración y firmó órdenes ejecutivas y otras acciones. Entre sus propuestas destaca extender por cinco años el tratado de reducción de armas nucleares con Rusia a pocos días de su expiración, pero prometió presionar a Moscú en varios asuntos políticos. Foto: AFP.

EN BREVE Segunda ola de Covid, más mortífera en África КLA К SEGUNDA ola de la epidemia de Covid-19 resulta más mortífera en África, donde la tasa de decesos supera la media mundial, anunció el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. La tasa de mortalidad en la región es 2.5% de los casos registrados, por encima de la media mundial de 2.2 por ciento. Además el número de casos en el continente aumentó un 14% por semana el mes pasado.

Pfizer adapta entrega de vacunas КEL К LABORATORIO estadounidense Pfizer, que desarrolló con la alemana BioNTech una de las dos primeras vacunas contra el covid-19, dijo el jueves que había comenzado a adaptar sus entregas tras haber aumentado el número de dosis disponibles por ampolla. КHASTA К HACE POCO, el laboratorio entregaba a los países compradores cinco dosis de vacuna por ampolla. Sin embargo, los centros de vacunación lograban extraer seis dosis de las ampollas para vacunar a más personas.

Apuesta por la vacuna cubana КES К UNA APUESTA que puede parecer una locura, pero los experimentados investigadores cubanos se han centrado en la tarea de desarrollar la primera vacuna contra el coronavirus concebida y producida en América Latina. К“TENEMOS К la capacidad para fabricar 100 millones de dosis” en 2021 de Soberana 2, el proyecto de vacuna más avanzado, aseguró el miércoles el doctor Vicente Vérez, director del instituto de vacunas Finlay. “Si todo sale bien, este año tendremos a toda la población vacunada”.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Aprende alemán desde cero. Aprovecha la promoción en cursos de alemán en alemanzuhause desde el sábado 30 de enero a las 10:00 horas y las sesiones que quieras. En todas las modalidades hay material incluido, asesoría fuera de horarios y grupos reducidos; a partir de ocho clases se aplican descuentos y ahorrarás hasta 240 pesos. Escribe a alemán.zuhause@gmail.com

FORTALECE A TU FAMILIA EN ESTA TEMPORADA TAN DIFÍCIL, las relaciones familiares pueden verse afectadas por la posibilidad de contagios y fallecimientos, aunada al aislamiento generalizado. Por este motivo te tenemos estas recomendaciones del portal Clínica Internacional: Busca opciones personales para eliminar el estrés. Es buen momento para realizar actividades como clases de yoga, comunicación con amigos o música tranquilizante Programa tiempo familiar. En caso de tener hijos, establece tiempos de convivencia diarios estableciendo consensos para que todos estén de acuerdo. Establece rutinas. Puede ser desde desayunar todos juntos hasta fijar horarios para bañarse. Esto ayudará a dar seguridad y evitar conflictos Escucha. Aunque pueda parecer simple, escuchar atentamente es uno de los pilares en cualquier tipo de relación. Evita distracciones como usar smartphones o tener la televisión prendida cuando platiques con tu familia Céntrate en los problemas. Al abordar un conflicto, recuerda que lo importante es resolverlo, no señalar culpabes. Procura tomarte unos momentos para tranquilizarte antes de abordar la situación. Muestra amabilidad y aprecio. Alienta a los miembros de tu familia en sus actividades y mantén la empatía. Recuerda que es normal sentir desesperación o coraje en momentos Link: https://bit.ly/3p85dWL

DOCUMENTOS EN LA RED

BENDITO STREAMING

Ayuda canina para la Covid

Festival mágico

• La capacidad olfativa

• Si

lo tuyo son los seres fantásticos, el viernes 29 de enero a las 20:00 horas conéctate para asistir a las charlas y participar en las dinámicas sobre todo tipo de criaturas mágicas y los mitos fundacionales que les rodean. No te lo pierdas. • Link: https://bit.ly/39QrUbG

De regreso a los 80 • Este

sábado a las 22:00 horas viaja a la década de la música electrónica con este evento musical organizado por Asha Bar. Disfruta de lo más representativo de los 80 en Facebook y Youtube desde la seguridad de tu casa en bit.ly/2Nl6DPH y bit.ly/3sIdBP4

TOMANDO COMO BASE LA FAMILIA, la Fundación Mayama trabaja para garantizar que tanto niños como personas en situación vulnerable puedan ejercer sus derechos de educación e identidad. En el contexto de la pandemia, se han realizado diversas estrategias para atender a niñas, niños y sus familias en Guadalajara ante la contingencia, y actualmente atienden a cerca de 826 personas de 148 familias que viven en extrema pobreza en la ciudad. Si deseas ayudarlos con donativos o voluntariado, en este enlace encontrarás todos sus datos: bit.ly/2NfC6Tp

6

Imágenes: Freepik y Pixabay.

Sacando lo mejor de las personas

de 21 perros fue puesta a prueba en un estudio con dos semanas de entrenamiento y un protocolo de evaluación, en el que además de detectar la Covid en el sudor, las afecciones como la diabetes no interfieren con la detección. Al menos 17 perros contaban con experiencia en detección de explosivos; dos en detección de cadáveres y dos más sin ninguna formación previa. Los animales trabajaron en las muestras con 151 pacientes positivos a la Covid y 110 negativos. • Las sensibilidades calculadas fueron entre 71% y 79% para tres de los animales; entre 83% y 87% para otros tres perros e igual o superior a 90% para 15 restantes. • Para llegar a esta conclusión se usaron pruebas provenientes de pacientes con síntomas clínicos como fiebre, tos, dolor de garganta, malestar o dolor corporal y afecciones como diabetes. • Los planes a futuro del equipo de investigadores se centrarán en la detección de otras infecciones del tracto respiratorio e incluirán comparaciones con las diferentes pruebas de detección que derivarán en mejores formas de detectar el virus. Consulta más en bit.ly/3bX76ly

JUEVES 21 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.