Reporte Especial 26 de enero

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 5201 6

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 788905

DÍAS DESDE EL PRIMER CASO:

334

EDICIÓN NOCTURNA

No. 279 • Año 1 • Martes 26 de enero. 2021

El precio del descuido: 20 mil muertes adicionales

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Sputnik: crecen las dudas

Tanto en Argentina como en México se cuestiona la opacidad de los protocolos Las muertes por Covid-19 podrían superar los y la prisa para avalar la vacuna. Pág. 5 200 mil registros para el 1 de mayo si las medidas redaccion@ejecentral.com.mx

sanitarias continúan relajándose y no se establecen estrategias más efectivas para mitigar el crecimiento de la pandemia en el país; pero incluso con un mejor escenario, en donde exista una rápida vacunación, planes eficaces y participación ciudadana activa, México seguiría en la ruta de

rebasar las 190 mil defunciones para esa fecha. Esta nueva cifra representa 20 mil muertes extras a la estimación que el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) presentó el 15 de enero para el mismo periodo de tiempo. Págs. 4-5

Farmacéuticas tensan el planeta

LOS RETRASOS y las disminuciones en los envíos de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, así como los tropiezos de AstraZeneca para echar a andar su cadena de producción, han ocasionado que los países de la Unión Europea decidieran aumentar la presión sobre las

farmacéuticas a fin de que mantengan sus compromisos. Los reclamos desde el Foro Económico Mundial de Davos se basan en la gran cantidad de dinero invertido; de hecho, Alemania ya pidió que se prohíba la salida de embarques con los productos biológicos fuera de la región. Pág. 5

Opacidad da paso a rumores sobre AMLO

ANTE LA FALTA de información oficial sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el tema ha dado pie a rumores y desinformación con todo tipo de versiones, lo que pone en evidencia la falta de una estrategia de comunicación en

el gobierno federal. Hasta el momento, lo único que se ha informado es que el Presidente “se encuentra bien y de buen humor”, y se han esgrimido argumentos de privacidad para no dar detalles sobre la evolución de su salud. Pág. 4

El túnel parece eterno

Los hospitales de la CDMX siguen saturados; afuera de las clínicas, a los familares no les queda más que rezar.

Foto: Cuartoscuro

EL PASADO 15 DE ENERO, la Universidad de Washington vaticinaba 180 mil decesos por Covid-19 en México para el 1 de mayo; hoy la proyección es de 200 mil

FMI: MÉXICO, DE LOS QUE MÁS TARDARÁN EN SALIR DEL BACHE EL ORGANISMO internacional pronostica que el país crecerá 4.3% este año y 2.5% el siguiente, insuficientes para remontar la caída de -8.5% en 2020 a causa de la pandemia

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los años 2021 y 2022 le serán insuficientes a México para recuperarse de la recesión que causó la emergencia sanitaria de Covid-19, por lo que podría ser hasta 2023 —un año antes de que López Obrador deje el poder— que la economía mexicana regrese a los niveles prepandémicos, informó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la última actualización al Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo internacional vaticinó que México crecerá 4.3% este año y 2.5% en 2022, números que no alcanzan a remontar la caída de -8.5% que se experimentó en 2020. En una situación similar se encuentran Italia, Reino Unido y Sudáfrica. Pág. 3

EU ENCARGA 200 MILLONES DE VACUNAS MÁS EL GOBIERNO del presidente Joe Biden se plantea el reto de que para agosto o septiembre estará inmunizada la mayor parte de la población estadounidense, donde se acumulan más de 26 millones de contagios. Pág. 5

Foto: AFP


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

“Debemos estar tranquilos” sobre la salud de AMLO •LÓPEZ-GATELL informó que el presidente López Obrador “evoluciona bien” y “está de buen humor”

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, había advertido que no se daría información sobre el estado de salud de Andrés Manuel López Obrador, hoy informó que “el Presidente está evolucionando bien”. Aseguró que luego de tener temperatura mayor a 36 grados y dolor de cabeza, no ha presentado más síntomas y que incluso “está de buen humor”. “Debemos estar tranquilos de que va evolucionando bien el jefe de la nación mexicana”, indicó. La Secretaría de Salud informó que hasta hoy se han acumulado un millón 788 mil 905 casos positivos de Covid-19, de los cuales, 17 mil 165 se registraron en las últimas 24 horas. El número de defunciones ascendió a 152 mil 016, lo que representa mil 743 defunciones más que ayer. Esta es la segunda cifra más alta en lo que va de la

pandemia, luego de las mil 803 defunciones registradas el pasado 21 de enero. José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que la ocupación nacional de camas generales continúa en 60%. La Ciudad de México es la primera en la lista con 88%, seguida por Guanajuato con 85% y el Estado de México con 84 por ciento. Hidalgo, Puebla, Nuevo León, Morelos, Guerrero y Nayarit también se encuentran por encima del 70% de ocupación. Cinco estados reportaron ocupación entre el 50% y el 69%, mientras que los 18 restantes reportaron una ocupación menor a 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se mantiene en 53%, lo cual quiere decir que de las 10 mil 874 camas con ventilador en México, 5 mil 784 están ocupadas y 5 mil 090 se encuentran disponibles. Sólo tres entidades superan el nivel de seguridad: Ciudad de México con 88%, tres puntos más que ayer, Estado de México con 80% y Nuevo León con 78 por ciento.

Edomex

23358

17521

Cdmx

8100 8015 7026 6876 6865 6833 6809 6821 6634 6568 6368 6396

Jalisco Veracruz Guanajuato Puebla Baja California Nuevo León

5150 5193 5049 5097 4835 4831 4611 4619 4390 4359 3780 3848 3632 3616 3433 3504 3388 3336 3003 2900 2620 2668 2614 2723 2440 2355 2206 2177 2034 2026 1822 1761 1775 1685 1768 1753 1624 1662 1298 1209 1268 1327 1000 997 926 920 881 941

Sonora Coahuila Chihuahua Sinaloa Hidalgo Tamaulipas San Luis Potosí Tabasco Michoacán Guerrero Yucatán Querétaro Oaxaca Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Morelos Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Baja California Sur Colima

21309

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

100 MILLONES Más de 100 millones de personas han contraído oficialmente el nuevo coronavirus en el mundo desde que surgió, en diciembre de 2019, en China, según un recuento de la agencia AFP. En poco más de un año, la pandemia ha matado a 2 millones 151 mil de personas de los 100 millones 11 mil casos detectados. Mientras la carrera por las vacunas prosigue y la aparición de variantes múltiples genera honda preocupación, el número de nuevos casos sigue a nivel muy alto.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 26 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

242732 1 56 1 88 0232 1 5

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO • EN CÉLULAS humanas en cultivo, reduce 99% de la carga de SARS-CoV-2; en un ensayo clínico permitió dar de alta a 80.7% de los pacientes en 15 días o menos

Plitidepsina, el medicamento que promete domar al virus pacientes se redujo al 50% al cabo de siete días y al 70% para el día 15. Además, según reportaron en octubre el 80.7% de los pacientes fueron “dados de alta médica el día 15 de hospitalización o antes, y un 38.2% antes del día ocho”, según el protocolo, debían estar un mínimo de siete días ingresados.

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

ce confirmó la tarde de ayer la gran eficacia de un medicamento llamado plitidepsina para combatir al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, que ya se había observado en un ensayo clínico en el que se dieron de alta a 80.7% de los pacientes en 15 días o menos y al día 30 ninguno de los pacientes tenía síntomas o signos derivados de la infección. La plitidepsina es un medicamento que ya tiene una aprobación limitada para el tratamiento clínico del mieloma múltiple. El equipo de Nevan Krogan y Adolfo García-Sastre decidió probarlo porque funciona inhibiendo la acción de una de las 332 proteínas humanas que el mismo equipo detectó hace unos meses porque participan de alguna manera en la replicación del SARS-CoV-2 cuando este secuestra a las células. Los investigadores probaron que la actividad anti-SARS-CoV-2 de la

2

Foto: AFP

Una publicación en la revista Scien-

Una especialista bioquímica prepara muestras mientras trabaja en un tratamiento contra Covid-19, en la Universidad de Nantes, al oeste de Francia.

plitidepsina es muy notable en ratones, pero “fue incluso más potente en células humanas” en cultivo, en las que resultó 27.5 veces más potente que el remdesivir, reportaron, y redujo la carga viral hasta en 99 por ciento. Estos resultados concuerdan con los de una prueba clínica fase 1-2 llevada a cabo por la farmacéutica española Pharma Mar, en la que la carga viral de los

›Como si esto fuera poco, los pacientes no tuvieron reacciones al medicamento aunque se utilizaron dosis bastante menores a las aprobadas para el tratamiento del mieloma; la plitidepsina se usa en combinación con la dexametasona, el inmunsupresor que mejor funciona en el tratamiento de Covid.

Como está dirigida a una proteína humana, la plitidepsina puede ofrecer protección contra las variantes naturales, e incluso, puede ser eficaz contra otros patógenos virales, incluidos el virus de la influenza el virus sincitial respiratorio, el coronavirus de la gastroenteritis transmisible y el SARS-CoV.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 26 DE ENERO DE 2021

27479


REPORTE ESPECIAL • • EL ORGANISMO internacional pronostica que el país crecerá 4.3% este año y 2.5% en 2022, cifras que no le bastan para remontar la caída de -8.5% en 2020 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Con la llegada de las vacunas contra Covid-19, el mundo comenzará este año a salir de la crisis sanitaria y se reactivará la economía. Sin embargo, no todas las regiones ni todos los países saldrán del bache con la misma velocidad y en las mismas condiciones, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la última actualización al Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo internacional vaticinó que India, por ejemplo, crecerá este año 11.5% con lo que remonta y supera la caída de -8% de 2020; Estados Unidos crecerá 5.1%, con lo que supera la caída de -3.4% que experimentó el año pasado con la pandemia. En contraste, la región que más tardará en recuperar los niveles prepandémicos es América Latina, que este año crecerá 4.1% y el siguiente 2.9%, según las proyecciones del FMI; ambos indicadores son insuficientes para remontar el desplome de -7.4% que causó la emergencia sanitaria de Covid-19. A diferencia de Brasil, principal economía de la región, que le bastarán dos años para retomar los niveles previos a la pandemia —crecerá 3.6% en 2021 y 2.6% en 2022, con lo que solventa la caída de -4.5% de 2020—, a México le tomará más tiempo. Los cálculos del FMI señalan que

VISIÓN CENTRAL

Hasta tres años le tomará a México salir a flote: FMI LA REMONTADA

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA después de pandemia de Covid-19 no será a la misma velocidad y en las mismas condiciones en todo el mundo, advirtió el FMI

ÚLTIMAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL, SEGÚN EL FMI

Aunque se han generado significativos avances tecnológicos en el mundo a raíz de la pandemia, también se ha visto un aumento en la brecha de desigualdad digital. Nuestro país es uno de los que experimentan una mayor inequidad tecnológica. Mientras 95% de los jóvenes en entornos privilegiados tienen acceso a equipo de cómputo e internet en sus hogares, en entornos desfavorecidos sólo 29% de los estudiantes tienen la misma oportunidad, según datos del reporte 2021 de riesgos globales elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el informe, Las desigualdades del mundo real también afectan las oportunidades laborales. Jóvenes, trabajadores sin la suficiente preparación, padres y madres que trabajan, y las minorías ya desfavorecidas han sido los principales afectados desde el inicio de la pandemia. En el reporte del WEF, la desigualdad digital se colocó entre las amenazas a

PROYECCIONES

(PIB REAL, VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL) 2020

2021

2022

-3.5

5.5

4.4

ECONOMÍAS AVANZADAS -4.9

4.3

3.1

Estados Unidos

-3.5

5.1

2.5

Zona del euro

-4.9

4.2

3.6

Alemania

-5.4

3.5

3.1

Francia

-9.0

5.5

4.1

Italia

-9.2

3.0

3.6

España

-11.1

4.9

4.7

-5.1

3.1

2.4

-10.0

4.5

5.0

Canadá

-5.5

3.6

4.1

Otras economías

-2.5

3.6

3.1

PIB MUNDIAL

Japón Reino Unido

2020 Econonías emergentes y en desarrollo*

MARTES 26 DE ENERO DE 2021

2022

6.3

5.0

Economías emergentes -1.1 y en desarrollo de Asia 2.3 China -8.0 India -3.7 ASEAN-5 -2.8 EED* de Europa -3.6 Rusia América Latina y el Caribe -7.4 -4.5 Brasil -8.5 México Oriente Medio y Asia Central -3.2 -3.9 Arabia Saudita -2.6 África subsahariana -3.2 Nigeria -7.5 Sudáfrica

8.3 8.1 11.5 5.2 4.0 3.0 4.1 3.6 4.3 3.0 2.6 3.2 1.5 2.8

5.0 5.9 5.6 6.8 6.0 3.9 3.9 2.9 2.6 2.5 4.2 4.0 2.5 1.4

5.1

5.5

Partida informativa Países en desarrollo de bajo ingreso

Fuente: FMI, Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, enero de 2021 Nota: En el caso de India, los datos y pronósticos estan basados en el ejercicio fiscal; el ejercicio 2020/2021 comienza en abril de 2020. Las proyecciones de crecimiento de India son de -7.6 en 2020 y 11.0% en 2021 con base en el año civil.

LAS DIFERENCIAS en el acceso a computadora y conexión a internet reducen las oportunidades educativas y laborales de los menos favorecidos, revela estudio

2021

-2.4

Pandemia exhibe desigualdad digital entre alumnos mexicanos BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

ESTIMACIONES

corto riesgo con un pronóstico de 0 a dos años para que se comiencen a notar consecuencias como el crecimiento del desempleo provocado por la falta de conocimientos y la automatización de nuevos puestos de trabajo. El golpe de la pandemia obligó a las compañías de todo el mundo a restructurarse, pero con los ambiciosos objetivos de detener las pérdidas económicas y transformarse tecnológicamente también se ha presentado estancamiento económico, pérdida de potencial y la ruina de las empresas pequeñas. De esta forma queda cada vez más lejos el desarrollo sostenible a largo plazo. En contraste con la falta de oportunidades para los trabajadores y jóvenes del mundo, la automatización, dependencia digital y manipulación de información son los principales riesgos para los usuarios de internet. La incursión de la tecnología en todos los ámbitos ha creado sociedades cada vez más desconectadas y susceptibles a la polarización y desinformación, lo podría crear una nueva subclase de usuario que pese a tener acceso a la red, no contará a futuro con las mismas oportunidades de una minoría.

-0.8

nuestro país crecerá 4.3% este año y 2.5% el próximo, cifras que no le alcanzan para superar la caída de -8.5% causada por el coronavirus. Es decir, podría ser hasta 2023, penúltimo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se recuperen los indicadores que había antes de la emergencia sanitaria, siempre y cuando no se caiga en una recesión como la ocurrida en 2019. En una situación similar a la de México —que le tomará hasta tres años remontar el desplome— están Reino Unido, Italia y Sudáfrica, quienes verán hasta 2023 la posibilidad de retomar la senda que tenían previo a la aparición de la Covid-19. La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, indicó que en América Latina las contracciones fueron de diferentes magnitudes y también habrá "diferentes velocidades de recuperación". Hay "grandes diferencias entre Brasil y México. Hay varios factores que juegan un papel, incluyendo el monto de las políticas de alivio que fueron desplegadas y qué tipo de apoyo fiscal fue entregado", indicó. El gobierno de Jair Bolsonaro adoptó una agresiva política de ayudas que durante nueve meses benefició a 68 millones de brasileños, casi un tercio de la población, atizando el déficit fiscal y el endeudamiento. En cambio México evitó adoptar una política contracíclica y apostó por la austeridad en medio de la dura crisis.

LA EXTRADICIÓN DE DUARTE, EN EL LIMBO Aunque el consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza Cortés, aseguró que es clara la causa probable para la extradición del exgobernador César Duarte, la jueza Lauren F. Louis, encargada del caso, concluyó la audiencia sin tener aún una decisión concreta. El exmandatario de 57 años fue detenido el 8 de julio del 2020 en la ciudad de Miami, Florida, en Estados Unidos, por agentes del Servicio de los Alguaciles Federales (US Marshals Service), acusado por la Fiscalía General de Chihuahua por los delitos de peculado y asociación delictuosa. El 14 de julio fue presentado, a través de videollamada desde el centro de detención, ante la jueza Lauren F. Louis para comparecer por los cargos por los que es reclamado por la justicia chihuahuense y mexicana. Este martes 26 de enero se llevó a cabo la audiencia donde se daría a conocer si se extraditaba a Duarte al estado de Chihuahua o permanecía en Miami. Juan Morillo, abogado del exgobernador, argumentó que el caso era una “venganza”, en alusión al actual gobernador del estado, el panista Javier Corral, añadiendo que no había “causa probable”; sin embargo, la jueza dictaminó sí había. Cerrada la audiencia, la jueza federal del Distrito Sur de Florida informó que el veredicto lo va a resolver por escrito y en breve. El consejero jurídico Jorge Espinoza consideró que esto podría demorar de tres a cuatro días. “Yo creo que unos días, no creo que se tarde más de unos tres o cuatro días. A lo mejor pudiera salir en cualquier momento, lo que estaremos informando de manera inmediata”, explicó.

Redacción

3


VISIÓN CENTRAL

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El crecimiento acelerado de fallecimientos por Covid-19 colocó a esta enfermedad como la principal causa de muerte en México durante los primeros días del año al registrar un promedio de 6 mil 839 defunciones semanales, cifra tres veces mayor que la reportada para padecimientos cardiacos u otros problemas del corazón. La aceleración en los fallecimientos por Covid-19 es tal, que las proyecciones que el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) hizo para los primeros cuatro meses del año se vieron rebasadas en tan sólo 25 días cuando el país superó los 150 mil decesos oficiales, por lo que nuevos cálculos apuntan a un escenario en donde podrían alcanzarse hasta 200 mil 548 muertes para el 1 de mayo. El ajuste, que forma parte de un nuevo enfoque del IHME en donde se considera el retraso de algunas instituciones en la notificación de casos y hospitalizaciones, toma en cuenta la variación en la tasa de reproducción por zonas y considera que la saturación de los sistemas de salud es un indicador más preciso para determinar el crecimiento del contagio en cada región. Las nuevas proyecciones para México incluyen varios escenarios en los que se considera la velocidad de vacunación, la

• LA ENFERMEDAD causada por el coronavirus son la primera causa de muerte en el país durante los primeros días del año, al promediar 6 mil 839 fallecimientos semanales imposición de nuevas estrategias de gobierno, así como el cumplimiento que la ciudadanía tenga de las medidas sanitarias básicas como el uso de cubrebocas y la disminución de la movilidad; sin embargo, incluso en el mejor cálculo, el país alcanzaría los 187 mil 922 decesos por Covid-19, casi 8 mil más que los estimados a inicios del año.

›En cuanto al papel de

las vacunas, las estimaciones del IHME indican que con el ritmo actual se salvarán hasta mil 100 vidas para el primero de mayo, cantidad que podría duplicarse si se logra una inmunización más rápida, y si esta estrategia se enfocara en personas altamente vulnerables, el resultado sería de 4 mil 900 muertes menos hasta el primero de mayo. Pero a las estimaciones hechas por el IHME se deben sumar los cálculos por exceso de mortalidad derivados de la

Opacidad sobre salud de AMLO abre paso a las especulaciones LA POCA información oficial sobre la evolución del Presidente pone en evidencia la falta de una estrategia de comunicación BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

A dos días de que se diera a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió de Covid-19, poco se sabe de su estado de salud. Más allá de las declaraciones aisladas de algunos funcionarios, la evolución del mandatario ante el virus es desconocida por la población. Esto ha dado pie a rumores y desinformación. A las pocas horas de que López Obrador anunció haber dado positivo a la prueba de detección, la incredulidad y teorías de conspiración salieron a la luz: desde las versiones de que en realidad se trataba de una estrategia de cara a las elecciones, hasta

4

las que aseguran que es imposible que tuviera el virus por haberse vacunado en secreto. En cualquier caso, lo que queda en evidencia es que el gobierno federal no cuenta con un manual de crisis para estos eventos. La falta de una estrategia de comunicación e información se reflejó también entre los mismos secretarios de Estado. Durante su primera aparición a cargo de la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero admitió desconocer el sitio donde López Obrador seguía su cuarentena, evidenciado así las fallas en la política informativa. Al cuestionable seguimiento del estado de salud del mandatario también se unió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell,

pandemia, y que revelan un factor de subregistro que varía entre 2.4 y 4 puntos dependiendo de la zona, pero que en general muestran que por cada muerte confirmada por Covid-19 existen otras tres relacionadas a la falta de atención oportuna, o bien, no fueron registradas bajo esta causa de manera oficial, lo que podría acercar al país a medio millón de fallecimientos por el nuevo coronavirus. El modelo del IHME también establece que en algún punto entre enero y mayo todos los estados del país enfrentaran saturación, de alta a crítica, en los servicios hospitalarios, por lo que será importante mantener la vigilancia en los límites de seguridad y una amplia capacidad de expansión ante la emergencia que podría agudizarse en varios puntos del territorio dentro de algunas semanas. Los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que 29 estados del país tuvieron incrementos en el número de fallecimientos por Covid-19 entre el 5 y el 18 de enero; Jalisco es la entidad más afectada al registrar 382 decesos más que los observados 14 días antes con lo que llegó a mil 97 defunciones durante ese periodo.

quien ante las preguntas al respecto, dejó en claro que no revelará ningún dato clínico “por privacidad”, aunque en este caso no se trate de un paciente regular. Las cuentas de redes sociales del mismo Presidente tampoco han dado información relevante y únicamente han sido utilizadas para dar a conocer los asuntos de gobierno cotidianos y la retransmisión de “la mañanera”. Cabe destacar que la salud de un presidente es asunto de seguridad nacional e interés público, de ahí que en los casos de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y de Jair Bolsonaro, mandatario de Brasil, cuando en su momento contrajeron el virus, diariamente se daban a conocer reportes médicos avalados por los especialistas que estaban a cargo de tratamiento. Aunque López Obrador no es el primer líder que enferma de Covid-19, sí es el primero que ha extendido su aislamiento a la información pública sobre desarrollo de su enfermedad.

VISIÓN CENTRAL

EMERGENCIA CUESTA ARRIBA

Foto: Cuenta de Twitter @POTUS

PROYECCIONES INCREMENTAN A 200 MIL LAS MUERTES POR COVID EN MÉXICO

REPORTE ESPECIAL •

•REPORTE ESPECIAL

DE ACUERDO CON EL IHME, estos son los estados de la República que experimentarán un aumento de muertes diarias en los próximos meses: OBSERVADO

20 16

PROYECCIÓN ACTUAL

MASCARILLAS UNIVERSALES HOY

CHIAPAS

APLICACIÓN RÁPIDA DE VACUNAS 28

21

12

17

8

13

6

9

4

5

0 Ago 20

Sep 20

Oct 20

Nov 20

Dic 20

Ene 21

30 26

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

0 Ago 20

20

HOY

MICHOACÁN

15

18

11

14

9

6

6

4

3

0 Ago 20

45 36

Sep 20

Oct 20

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

0 Ago 20

35

HOY

SAN LUIS POTOSÍ

25

25

20

20

15

13

10

7

5

0 Ago 20

20 17

Sep 20

Oct 20

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

0 Ago 20

55

11

45

0

35

-6

25

-3

15 Sep 20

Oct 20

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

Dic 20

Ene 21

Sep 20

Oct 20

Sep 20

Oct 20

Mar 21

Abr 21

May 21

0 Ago 20

Sep 20

Oct 20

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

HOY

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

HOY

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

Mar 21

Abr 21

May 21

Mar 21

Abr 21

May 21

HOY

VERACRUZ

65

15

0 Ago 20

Nov 20

80

HOY

TLAXCALA

Oct 20

SINALOA

30

23

Sep 20

NAYARIT

17

22

HOY

GUERRERO

25

14

FLEXIBILIZACIÓN DE MEDIDAS

Nov 20

Dic 20

Ene 21

Feb 21

EN BREVE Renuncia el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte

Estrategia. El presidente dio la máxima prioridad a la pandemia.

EU ASPIRA A VACUNAR A 300 MILLONES PARA EL VERANO

EL GOBIERNO DE ESTADOS Unidos comprará 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra la Covid-19 y tendrá suficiente para inocular a 300 millones de personas para el final del verano boreal, informó la Casa Blanca. UNA MITAD SE adquirirá al laboratorio Pfizer y los otros 100 millones a Moderna, las dos empresas que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias hasta el momento. “CON ESTAS dosis adicionales, Estados Unidos tendrá vacunas suficientes para 300 millones de estadounidenses para el final del verano (boreal)”, prácticamente la totalidad de la población del país, dijo un funcionario, bajo condición de anonimato. EL PRESIDENTE Joe Biden se comprometió a vacunar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de mandato y el funcionario dijo que se estaba aumentando el suministro semanal a los estados y territorios. BIDEN PRONOSTICÓ que Estados Unidos alcanzará para el verano boreal la inmunidad colectiva ante la Covid-19, cuya propagación está llevando a varios países a endurecer las restricciones de entrada a sus territorios pese a la campaña de vacunación. EL MANDATARIO aseguró que Estados Unidos, el país más enlutado por la pandemia con más de 420 mil muertos, estará “bien encaminado hacia la inmunidad de rebaño” para el verano boreal, y que en primavera se podrá administrar masivamente la vacuna. BIDEN ESPERA que Estados Unidos pronto pueda vacunar a 1.5 millones de personas por día, elevando el listón en aproximadamente 500 mil vacunas más que su objetivo de 1 millón por día para sus primeros 100 días en el cargo. Dijo que el país podría superar ese objetivo inicial en unas tres semanas.

Redacción

EUROPA PLANTEA PROHIBIR EXPORTACIÓN DE VACUNAS LOS RETRASOS y disminución de los envíos detonan malestar mundial contra las empresas farmacéuticas

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Los retrasos y las disminuciones en los envíos de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna y los tropiezos que ha experimentado AstraZeneca para echar a andar su cadena de producción han ocasionado que los países de la Unión Europea decidieran aumentar la presión sobre las farmacéuticas. “Europa invirtió miles de millones para desarrollar las primeras vacunas. Ahora, las empresas deben mantener sus promesas y honrar sus obligaciones”, dijo en el Foro Económico Mundial de Davos Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE). El mensaje estaba destinado a los

productores de las vacunas de BioNTech-Pfizer y Moderna, que ya han sido autorizadas para uso de emergencia en la Unión Europea (UE), y que desde la semana pasada han tenido retrasos y disminuciones en sus envíos de las dosis; además, se preveía que esta semana saldría la autorización de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, pero ésta ha tenido retrasos en sus planes de producción y ha sido acusada de estar beneficiando más al Reino Unido. En conjunto, los países de la Unión Europea firmaron contratos con diversos laboratorios para asegurar más de 2 mil millones de dosis para el bloque. Sin revelar cantidades exactas, Von der Leyen señaló que el dinero que se ha dado fue una inversión para financiar la investigación y

MARTES 26 DE ENERO DE 2021

para la construcción de instalaciones donde producir las vacunas. En una entrevista con el diario italiano La Repubblica el CEO de AstraZeneca, Pascal Zoriot, explica que han tenido problemas con la cadena de suministro del Reino Unido; “pero el contrato se firmó tres meses antes del acuerdo europeo sobre vacunas. Entonces, con el Reino Unido, hemos tenido tres meses adicionales para solucionar todos los problemas técnicos”. Zoriot explica que para Europa llevan tres meses de retraso para solucionar los problemas. “¿Me gustaría hacerlo mejor? Por supuesto. Pero si entregamos en febrero lo que planeamos entregar, no es un volumen pequeño. Planeamos entregar millones de dosis a Europa, no es poco”. El epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding de la Universidad de Harvard dio a conocer que Alemania “ha exigido formalmente que la UE bloquee todas las exportaciones de vacunas anti Covid-19, lo cual en realidad sólo afecta a Pfizer, cuya planta de producción está en Bélgica, pues Moderna tiene sus plantas en Suiza y Estados Unidos.

MARTES 26 DE ENERO DE 2021

Crecen las dudas sobre la Sputnik V

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com

MIENTRAS DIVERSAS publicaciones argentinas están haciendo reclamos por la secrecía y la rapidez con que se ha autorizado y manejado en el país la aplicación de la vacuna Sputnik V, patrocinada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), en México preocupa que no haya sido autorizada por una agencia sanitaria de referencia. EL DIARIO La Nación reclama que el proceso de autorización del uso de emergencia de Sputnik iniciara con un comunicado de prensa y no con un informe técnico; que

hasta el momento no se hayan publicado los resultados de la fase tres de ensayos clínicos, y que “los trámites se hicieron en tiempo récord para la administración pública… con escasa antelación al arribo del primer vuelo con la vacuna proveniente de Rusia”. POR SU PARTE, Periodismo y punto destacó la filtración que hizo el periodista Ricardo Benedetti en su cuenta de Twitter de un documento con indicaciones de seguridad para la aplicación de Sputnik V, donde se pregunta si en la campaña de vacunación en Argentina están tomando precauciones al respecto. ESTO “ES NORMAL, este tipo de productos siempre tienen estas recomendaciones complicadas”, comenta José Luis Mondragón, químico farmacobiólogo y experto en asuntos regulatorios”. Tampoco le parece alarmante la secrecía de la información técnica. “Para eso tenemos las agencias sanitarias. Sin embargo, dice, “me da más desconfianza que no se hayan abierto con una agencia reconocida”. HASTA QUE SPUNTIK V no sea aprobada por una agencia sanitaria de Europa, Reino

КEL К PRIMER ministro italiano, Giuseppe Conte renunció este martes al cargo, lo que genera gran incertidumbre, pues se produce en medio de una severa crisis económica y la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. К“LA К CRISIS política podría afectar los esfuerzos para decidir e implementar una estrategia de crecimiento post-covid”, comentó la agencia calificadora Fitch.

Muere por Covid-19 el ministro de Defensa colombiano КEL К MINISTRO de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, murió hoy a los 69 años a causa de complicaciones derivadas de Covid-19. КTRUJILLO К estaba hospitalizado desde el 11 de enero y cuatro días después había sido trasladado a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central de Bogotá debido a un “deterioro agudo de su función pulmonar”.

Escala la tensión en Holanda

КEL К GOBIERNO holandés aseguró este martes que mantendrá el toque de queda impuesto para luchar contra la pandemia, y tildó de “escoria” a los manifestantes que han causado graves alborotos desde el sábado. КLA К POLICÍA holandesa anunció el martes que detuvo al menos a 184 personas por su participación en los violentos disturbios que se han producido tres noches consecutivas en Holanda. (AFP)

Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Corea del Sur la aprobación “no tiene peso”. Esa es la “red de confianza”, explique “si alguien de ellos vio la info y dijo que todo bien, todos los demás decimos que sí”. DE HECHO, en noviembre se firmó un acuerdo que establece que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México aprobará en cinco días medicamentos que ya hayan sido revisados por agencias de otros países, pero agencias confiables. MONDRAGÓN agrega que si la información de Sputnik V sólo la han visto países como Rusia, Argentina y México es peligroso, “porque son países con altos índices de corrupción. No es que en otros países no exista, sólo que aquí son más altos y es más fácil hacer pasar algo que afecte a la población”. POR OTRA PARTE, Kiril Dmítriev, director del RDIF, aseguró en el Foro Económico Mundial en Davos que “Sputnik V actualmente está registrada en 14 países y durante las próximas dos semanas se registrará en más de 25 países”.

5


Foto: UNAM

•REPORTE ESPECIAL

Incursiona en el teatro cabaret. La escuela “Casa del

Humor” acaba de abrir un nuevo curso de Teatro Cabaret para principiantes. Las sesiones empiezan este 4 de febrero a las 19:30 horas, y será impartido por Ceci Sotres. Si quieres convertirte en un as de la creación de sketches o canciones cómicas, este taller es para ti. Más informes e inscripciones en bit.ly/2Yl7zFX Foto: Cuenta de Twitter @CasaDelHumorMX

BENDITO STREAMING

PROTEGE TU AUDICIÓN

Para d’mentes • No

puedes dejar de asistir a este monólogo de Ari Telch en el que habla de salud y enfermedades mentales que se han presentado en las personas durante esta pandemia. Depresión, ansiedad, bipolaridad y alcoholismo son tratados bajo una nueva óptica que te hará pasar un buen rato y reflexionar. Encuentra tus boletos aquí: bit.ly/3a5CbB2

CON LA IMPLEMENTACIÓN del trabajo a distancia y las videoconferencias, muchas personas se han acostumbrado al uso de audífonos durante sus jornadas laborales. Si este es tu caso, te conviene echarle un ojo a estas indicaciones de la Organización Mundial de la Salud para cuidar tu sentido del oído: —Evita los volúmenes altos. Lo ideal es no sobrepasar los 85 decibeles o el 60% del indicador de tu computadora. —Procura usar audífonos que se ajusten bien a tus orejas y de ser posible, que aíslen el ruido del entorno. —Limita el tiempo de exposición a actividades ruidosas. Esto incluye alejarte de los ruidos fuertes y hacer descansos auditivos de forma periódica. —Presta atención a las señales de pérdida de la audición. Los síntomas más frecuentes son incapacidad para escuchar sonidos agudos (como un timbre de puerta) y para entender el habla, especialmente por teléfono. Si detectas alguno de estos síntomas acude inmediatamente a un especialista. —Hazte revisiones auditivas de forma regular. Lo ideal es revisar la audición una vez al año. Ilustración: Freepik

Foto: Freepik

Bellas Artes virtual

aislamiento no es razón para dejar de explorar museos, y el Instituto Nacional de Bellas Artes lo sabe, por lo que pone a tu disposición el palacio de Bellas Artes virtual para que lo recorras desde la seguridad de tu casa. Sólo entra a esta página y disfruta de todas las perspectivas interiores y exteriores del lugar totalmente gratis. bit.ly/2YbJHotv

DOCUMENTOS EN LA RED

Para mayor información: bit.ly/2Mn1NRB

• El

6

Foto: Freepik

Foto: Cuartoscuro

EL DATO. En 17 estados de la República, el Observatorio Ciudadano brinda asesoría vía telefónica.

Coronavirus, aislamiento y el círculo vicioso emocional • La

amenaza percibida, el estado emocional sobre el afecto y el estado de ánimo ante el peligro por la Covid-19 fueron analizados por un grupo de investigadores liderados por María del Carmen Pérez-Fuentes, María del Mar Molero Jurado y África Martos Martínez para PLOS ONE. • A través de la aplicación de encuestas a mil 14 españoles mayores de edad, se encontró que la percepción de amenaza del virus se relacionó con el afecto negativo y sus signos emocionales (tristeza-depresión, ansiedad e ira-hostilidad). • De esta forma se detectó una relación circular en la que la amenaza percibida influía en la presencia del estado de ánimo negativo, y el estado de ánimo negativo a su vez promovía un sentimiento de amenaza. Tanto la metodología utilizada como las métricas completas de este estudio pueden ser encontradas y consultadas en esta página: bit.ly/39YFo5i

Oxígeno para quien lo necesita

EN ESTOS DÍAS de urgencia por la Covid-19, en San Luis Potosí se abrió una campaña de donación de oxígeno para quien lo necesita. Únicamente se tiene que presentar un tanque lleno en el centro de acopio y los organizadores lo harán llegar a los pacientes que lo necesitan de forma gratuita. Porque es tiempo de ayudar, la campaña estará activa por tiempo indeterminado. bit.ly/3sWVWDq

MARTES 26 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.