Reporte Especial 29 de enero de 2021

Page 1

AL CIERRE DEL AÑO, el PIB de México disminuyó 4.5% y así en los primeros ocho trimestres de la 4T, siete al hilo son a la baja. Pág. 3

WALL STREET CAE POR COVID-19

LA INCERTIDUMBRE de la nueva cepa y la menor efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson puso nerviosos a los inversionistas Pág. 3

Foto: AFP

SIETE TRIMESTRES A LA BAJA

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 56579

CASOS CONFIRMADOS:

184189 3

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

337

EDICIÓN NOCTURNA

No. 282 • Año 1 • Viernes 29 de enero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

México, vulnerable ante cepas del virus

CUATRO CASOS con la mutación E484K en Jalisco y un pobre desempeño de la vacuna de Johnson & Johnson en América Latina envían malas señales a la región MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Hoy se dio a conocer que en

Supera la fase crítica. El presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció este viernes en un video en el que asegura que “está pasando la etapa crítica” tras ser diagnosticado con Covid-19. Al mandatario no se le veía desde el pasado lunes cuando se difundieron dos fotos que, según la presidencia, fueron tomadas cuando dialogaba por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin. El tabasqueño lucía ligeramente demacrado y caminaba de manera pausada. Foto: Especial

Reaparece López Obrador para apagar los rumores EL MANDATARIO terminó con cinco días de ausencia y sostiene que “voy a salir bien” BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx A las 18:39, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un video de 13 minutos en sus redes sociales. Sonriente, vestía traje azul, corbata vino y un abrigo largo. Con este mensaje, emitido 104 horas después del que publicara el lunes pasado, ponía en pausa su convalecencia que inició el domingo tras confirmarse que tenía Covid-19 y así ponía fin a los rumores sobre su mal estado de salud.

“Voy a salir bien, vamos a salir adelante”, aseguró en una de las tomas el mandatario. Y aclaró que según sus médicos, ya superó la etapa crítica de la enfermedad. Durante la grabación, López Obrador no mueve los brazos como acostumbra, la mayor parte del tiempo los tiene dentro de los bolsillos. Camina lento, hace varias pausas, incluso se recarga en unas sillas. Sonríe varias veces, se le escucha su tono de voz normal y bromea. Pág. 4

POLARIZACIÓN e inestabilidad obligan al mandatario a salir de la convalecencia ELIZABETH HERNÁNDEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx En tres días, los rumores crecieron y pronto subieron de tono sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador. Comenzaron en las redes sociales y se extendieron a los grupos de chats. El silencio en la cuenta personal del mandatario acentuó la confrontación, que llegó contabilizar a cuatro de cada 10 personas con una actitud negativa hacia López Obrador, de

❝Fuerte rumor. El presidente sufrió un derrame cerebral, no asunto de virus. Podría ser que ya no aparezca en pantalla❞

circuló desde el jueves por redes sociales y chats

acuerdo a un análisis de Metrics. Los mensajes que circulaban sostenían que el mandatario había sufrido una embolia, estaba inconsciente o hasta intubado. Pág. 4

Jalisco se detectaron cuatro casos de Covid-19 que tienen la mutación E484K, vinculadas con Sudáfrica y Brasil, linajes que han generado preocupación en la comunidad científica mundial ante la posibilidad de que sean capaces de eludir la inmunidad. También hoy, la vacuna de Johnson & Johnson se sumó a las de Novavax y Moderna que resultaron menos eficaces ante la variante B.1.351, la dominante en Sudáfrica. En México no existe la capacidad de detectarlas ni las vacunas para frenar su transmisión. Pág. 3

SE EXTINGUE ESPERANZA EN MÉXICO ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, una pequeña comunidad anclada en la sierra norte de Oaxaca con menos de 500 pobladores, es el último municipio de la esperanza. Por ahora no tiene ni contagios, ni vecindad con otras localidades infectadas, que sobrevive en el país. El programa, que tenía por objetivo la reactivación económica y social de 324 territorios sin casos detectados con SARS-CoV-2, prácticamente se esfumó a un año de la pandemia.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Campeche regresa a amarillo; ningún estado sigue en verde • MÁS DE 16 MIL PROFESORES fueron vacunados en el estado sureño, pero ya no podrá reiniciar clases presenciales

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de permanecer por casi tres meses en semáforo verde y pese a que ya se aplicaron 16 mil 734 vacunas para el personal educativo, el estado de Campeche retrocedió a color amarillo. “El estado de Campeche ha pasado por uno o dos puntos al nivel amarillo”, indicó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, al agregar que la población tiene que apoyar más al equipo de salud para poder regresar lo más pronto posible al nivel mínimo de riesgo. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que esto “ya estaba previsto” y que no representa un problema mayor. El traslado a este color impide el regreso a clases presenciales que ya se tenía previsto. Otras entidades que también ascendieron su nivel de riesgo es Colima, Guerrero, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí pasando a rojo y Chihuahua a naranja. Coahuila y Tlaxcala descendieron a naranja.

De esta forma, 13 estados se encuentran en semáforo rojo, 17 en naranja, 2 en amarillo y ninguno en verde. Actualmente México cuenta con un millón 841 mil 893 casos confirmados de Covid-19, de los cuales, 16 mil 374 se registraron en las últimas 24 horas. En el último día también se sumaron mil 434 muertes, llegando a un total de 156 mil 579 lamentables defunciones. La ocupación nacional de camas generales descendió a 58%. La Ciudad de México es la primera en la lista con 89%, seguida por el Estado de México con 84% e Hidalgo con 80 por ciento. Puebla, Nuevo León, Morelos, Guanajuato y Nayarit también se encuentran por encima del 70% de ocupación. Siete estados reportaron ocupación entre el 50% y el 69%, mientras que los 17 restantes reportaron una ocupación menor al 50%. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se encuentra en 52%. Sólo tres entidades superan el nivel de seguridad: Ciudad de México con 80% y el Estado de México y Nuevo León con 76 respectivamente

474355

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Sonora Puebla Coahuila Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Hidalgo Guerrero Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Morelos Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

114358 106371 106196 105584 106088 69201 68861 62177 62275 60966 62703 59862 59698 52269 52614 50434 49288 49752 49884 47770 47570 46622 47212 41983 41547 40550 40449 39792 39657 34853 34493 31548 30410 31103 30535 30989 30981 29952 30046 28669 28629 24931 24875 23134 23119 20873 20956 18662 18497 18482 18030 14823 13105 9882 9839 9356 9513 9279 8785 7918 8134

189751

553546

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,440.01

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

OTRA VEZ SIN COACHELLA

Los organizadores del mundialmente famoso festival de música de Coachella, que debía celebrarse en abril, anunciaron hoy su cancelación por segundo año consecutivo debido a la pandemia de Covid-19. Cameron Kaiser, un funcionario de salud pública del condado de Riverside, California, donde el evento se lleva a cabo, dijo el viernes que la orden de cancelación se basó en preocupaciones por un “resurgimiento de Covid-19 tanto en el condado de Riverside como en todo el mundo”.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 29 de enero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

246352 1 53047 035944

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Mariana: el precio de acudir a la justicia y ser ignorada

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

• LA PASANTE de medicina fue asesinada después de denunciar que fue víctima de abuso sexual en Ocosingo, Chiapas

Mariana de Lourdes, una joven pasante de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, alzó la voz, denunció ante las autoridades de justicia y de salud que fue víctima de abuso sexual por parte de uno de los pobladores de Nueva Palestina, en Ocosingo, Chiapas, donde realizaba su servicio social. Pero su denuncia no fue escuchada. Este jueves, la joven fue hallada sin vida en su casa. La tragedia en torno al caso de Mariana no podría considerarse como un hecho aislado, pues a través de redes sociales diversos médicos y personal de salud han señalado el riesgo que les impone el acudir a regiones y comunidades que representa un peligro no sólo para ejercer su profesión sino para su vida misma. “Yo fui pasante cerca de esa zona, a las dos semanas me di de baja y pedí cambio, por motivos similares:

2

violencia en la comunidad y muerte de otros, por lo cual entiendo la situación. Es una lástima que Mariana perdiera su vida y no haya sido tomada en cuenta”, señaló uno de los médicos a través de su cuenta de Twitter. En medio de la indignación por la muerte de la joven de 24 años, y la omisión de las autoridades por atender su solicitud de auxilio que hizo desde noviembre del año pasado, tanto para que la Fiscalía General de Chiapas indagara la agresión que denunció, y que la Jurisdicción Sanitaria VI Selva atendiera su petición para que la cambiaran de sede para que continuara con su servicio social, este viernes decenas de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNACh protestaron en exigencia de justicia para Mariana. Sin embargo, los propios estudiantes denunciaron en redes sociales que estaban siendo amenazados por los docentes para que cesaran las manifestaciones. Aunque el clamor de sus familiares y compañeros es que la muerte de

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel

Foto: Especial

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Alfredo Gutiérrez

Campaña. En redes sociales se compartió esta imagen de Mariana con el afán de presionar a las autoridades chiapanecas a investigar el crimen.

Mariana sea indagado como un probable feminicidio, debido al antecedente que ella misma denunció, la Fiscalía General del estado informó que de acuerdo con el dictamen del médico legista el cuerpo de la joven no presentaba huellas de violencia ni tampoco de agresión sexual, y conforme al protocolo de feminicidio, la dependencia informó que la causa del deceso fue por “asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento”.

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 29 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

México lleva las de perder en la carrera contra el virus

• AL MISMO TIEMPO que los contagios se aceleran en América, especialmente en EU, Brasil y México, las nuevas cepas de Covid-19 se fortalecen ante las vacunas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El miércoles pasado, “marcamos un hito trágico más en nuestra región: más de un millón de personas en las Américas han muerto a causa de las complicaciones de la Covid-19”, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Clarisse Etienne. Desde ayer, los tres países con más muertes registradas por esta causa, Estados Unidos, Brasil y México, están en el continente americano, donde hay más de 44 millones de personas infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2, dos millones de las cuales se sumaron apenas en la última semana. Hoy, Johnson & Johnson dio a conocer que su vacuna, igual que las de Novavax y Moderna, resultó menos eficaz ante la variante B.1.351, que es ahora la dominante en Sudáfrica. De hecho, la vacuna de J&J, que está basada en el vector Ad26, es de una sola dosis y se estudió en 44 mil personas, funcionó mejor en Estados Unidos (72% de efectividad contra Covid-19 moderada a grave), mientras que tuvo 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica. Estos datos parecen confirmar que la mutación E484K presente en la variante B.1.351, la dominante en Sudáfrica, permite que el coronavirus pueda eludir al sistema inmune. Esta mutación también está presente en la variante P.1, una de las probables causas de la segunda ola de infecciones en Manaos, Brasil. La presencia de la mutación E484K en México fue confirmada hoy, sin especificar la variante, con cuatro casos en Jalisco. De momento, no hay explicación para la menor eficacia de la vacuna de J&J en América Latina; la baja, y en ciertos países nula, capacidad de detección de mutaciones no permite saber si es debido a la presencia de la mutación E484K, a alguna otra variante o mutación o a que exista inmunidad previa al Ad26. La posibilidad de que hayan surgido o surjan en el futuro cercano mutaciones que hagan al SARS-CoV-2 más esquivo, letal o infeccioso es alta en el continente americano, pues a mayor cantidad de infectados con Covid-19, más probable es que ocurran las mutaciones. Aún faltan uno o dos meses para que lleguen las vacunas que podrían alentar un poco la replicación del virus, salvo por la cuestionada Sputnik V.

LA UE ENDURECE CONTROL DE LAS VACUNAS

ККA PARTIR DE HOY, los países de la

Unión Europea (UE) pueden negar la autorización de exportación de vacunas desde sus territorios si la empresa que las fabrica no ha cumplido sus contratos existentes con la UE. ККLA PRESIDENTA de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que “este mecanismo de transparencia y autorización es temporal y, por supuesto, seguiremos cumpliendo nuestros compromisos con los países de ingresos bajos y medios ”. ККEN LOS ÚLTIMOS DÍAS, las tensiones entre la UE y las farmacéuticas han ido creciendo; debido a que estas últimas han retrasado y disminuido las entregas o, en el caso de la compañía suizo-británica AstraZeneca, cuya vacuna recibió hoy la autorización al uso de emergencia de parte de la Agencia Europea de Medicamentos, avisó que habría retrasos en sus compromisos. ККLA COMISIÓN Europea publicó el contrato que tiene con AstraZeneca, que recibió 336 millones de euros de la UE para acelerar la producción, pero dejó oculto, por veto de la compañía, más del 90% del contenido; en particular lo que se refiere a los precios por dosis, el calendario y las cantidades de entrega. Se cree que esto se debe a que la UE pagó menos por dosis que Estados Unidos o Israel, y AstraZeneca no quiere que se divulgue. ККSTELLA KYRIAKIDES, comisaria europea de Salud, dijo que “no estamos en una competencia contra un país, la única carrera es contra el virus”; sin embargo, está claro que el mecanismo afectará a EU, Canadá, Australia y Reino Unido, país con el que AstraZeneca no ha tenido retrasos y que ha vacunado al 11% de su población mientras que la UE lleva el 2 por ciento.

Manuel Lino González

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, comentó que las dosis del mecanismo CoVAX “va a empezar en marzo”. Sobre el millón 200 mil dosis que supuestamente recibiría México, de acuerdo con lo anunciado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell a inicios de semana, dijo: “No tenemos todavía la cantidad específica que cada país va a recibir”.

VIERNES 29 DE ENERO DE 2021

Ni en pintura

AUNQUE LOS CONTAGIOS van ligeramente a la baja, la Ciudad de México se mantiene en semáforo rojo y los centros comerciales y tiendas departamentales aplazan su reapertura al 8 de febrero. El estado de México también permanece en rojo, pero las plazas comerciales podrán abrir con aforos y horarios restringidos. En la imagen, un restaurante de la CDMX usa una imagen del subsecretario Hugo López-Gatell para garantizar la sana distancia. Foto: Cuartoscuro

México, dos años seguidos de contracción económica

• LA CAÍDA DE LA ECONOMÍA en los dos últimos años es más profunda que las ocurridas con Fox (2001-2002) y con López Portillo-De la Madrid (1982-1983) TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx En los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la economía mexicana lleva siete de los ocho trimestres en contracción. En los últimos 40 años, se tienen sólo tres bienios negativos y el actual tiene la mayor caída, superando al registrado con Vicente Fox (2001-2002) y el reportado con José López Portillo en 1982 y 1983 con Miguel de la Madrid. Hoy el Inegi informó que en el cuarto trimestre de 2020, la economía creció 3.1% comparado con el trimestre julio-septiembre de 2020. Sin embargo, fue insuficiente. En ese mismo periodo la generación de empleos se contrajo en más de un millón de plazas, al pasar de 2.77 a 1.73 millones en el periodo. Con cifras “originales” (sin ajustes econométricos), el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 4.5% en el cuarto trimestre, respecto al mismo lapso de 2019. La caída fue mejor a la contracción de 7.24% que esperaba más de 30 economistas consultados por el Banco de México. Esa caída se ligó a las otras seis trimestres de achicamiento de la economía que inició desde abril de 2019, casi un año antes de que azotara la pandemia del SARS-CoV-2 a México y al mundo. Así en 2020, el PIB disminuyó 8.3%, lo que se ubica en términos absolutos como la peor contracción en la historia de México. Esa caída también fue inferior al 9.0% que esperaban los economistas consultados por Banxico. Para la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, parte de la contracción económica se explican por la

Moderna, Novavax y Vir, reinas de Wall Street

ККDESPUÉS DE ALCANZAR máximos históricos, los principa-

les índices bursátiles de Nueva York se tiñeron hoy de rojo por el nerviosismo de las llamadas operaciones short squeeze y por la incertidumbre de las vacunas contra el coronavirus, ante las nuevas cepas del SARS-CoV-2. Sin embargo, en ese escenario las empresas Moderna, Novavax y Vir fueron las reinas de Wall Street. ККEL ÍNDICE DOW JONES cerró con una baja de 2.03%, el Nasdaq con -2.0% y el S&P 500 con -1.93%, el barril de petróleo WTI disminuyó 20 centavos para quedar en 52.14 dólares, el oro se apreció 0.47% a 1,849.8 dólares la onza. Con casi todas las acciones en retroceso, los títulos de tres empresas relacionadas al ataque contra el Covid-19: Moderna, Novavax y Vir Biotechnology subieron de precio 8.53%, 64.87% y 9.89%, respectivamente. ККINCLUSO, hasta las 18:20 horas (local de la Ciudad de México), el precio de las acciones de las farmacéuticas seguía aumentando en las llamadas operaciones electrónicas “after hours” en 1.47%, 0.81% y 1.64%, respectivamente.

Redacción

“ausencia de política fiscal contracíclica” y por las “fuertes caídas que se han observado en la inversión”. Para el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, para 2021, la economía mexicana crecerá sólo 2.5% por el derivado del “nuevo semáforo rojo provocado por la expansión del SARS-CoV-2, principalmente en la zona centro del país que aporta el PIB en 28.3% (del total). En caso de no contenerse el repunte de contagios, el PIB de México crecería sólo 1.5%. Aunque si en el verano de 2021 la vacunación es exitosa, el PIB crecería más de 3.0%”, estimó su coordinador, José Ignacio Martínez Cortés.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

“Me presento para que no haya rumores ni malos entendidos”

• EL PRESIDENTE López Obrador dijo que aún tiene Covid-19, pero aclaró que ya superó la etapa crítica BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Tras cinco días de inquietudes sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador que comenzaban a cimbrar la gobernabilidad, esta tarde el tabasqueño tuvo su primera aparición desde que informó que se contagió de Covid, el pasado domingo 24 de enero. Con un breve recorrido a pie por Palacio Nacional, en el que se vio ligeramente demacrado y con un caminar pausado, el Presidente dijo que esta aparición obedece a la desinformación y versiones que han circulado sobre su estado de salud. “Me presento para que no haya rumores ni malos entendidos. Estoy bien, aunque todavía tengo que guardar reposo”, dijo el mandatario en un video de 13 minutos y 19 segundos, en el que informó que aún se encuentra enfermo, pero los doctores a cargo de su tratamiento le han dicho que ya superó la etapa crítica. López Obrador inició su mensaje agradeciendo las muestras de solidaridad y preocupación tanto de otros mandatarios del mundo como de miembros de su equipo y de mexicanos que le desearon una pronta mejoría. En un recorrido en el que hizo 24 pausas, en varias de las cuales debió apoyarse en alguna silla, el mandatario aprovechó para informar los avances que se han tenido en la adquisición de vacunas y la gestión de la pandemia en el país. Durante el trayecto, López Obrador recorre diferentes salas de Palacio Nacional mientras menciona los planes que tiene sobre la adquisición de vacunas Sputnik. Tras enfatizar la importancia de proteger a los más vulnerables como las personas de la tercera edad, su video termina en un despacho, en donde una vez más agradece los buenos deseos que ha recibido. En su mensaje, se le ve usar un abrigo oscuro de manga larga con un pantalón del mismo color, y en algunos momentos se aprecian apósitos de fijación de uso médico en la muñeca y parte de su mano derecha, debajo de la manga. Su estado de salud fue mencionado nuevamente esta mañana por la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero. “Está muy tranquilo, descansando por el tema de la enfermedad, pero está muy contento y optimista (…) el equipo médico lo está tratando y está muy bien y su salud mejorando rápidamente. En unos cuantos días apenas pase el periodo podrá estar con nosotros y se incorporará”, aseguró. A partir de su visita a Nuevo León y San Luis Potosí, el fin de semana pasado, López Obrador anunció ser portador del virus, y

4

Y LAS REDES REACCIONAN

POSTURAS ENCONTRADAS

REACCIONES al video de hoy, en comparación con el inmediato anterior, grabado durante una gira por Nuevo León.

LAS CONVERSACIONES EN redes sociales mostraron más menciones positivas hacia López Obrador:

Facebook

Actitud AMLO sem 25-29 de Enero

24 enero

Reacciones

41,835

Comentarios

+7,400

Reacciones

176,805

Positiva

Comentarios

59%

+35,000

Negativa

41%

Fuente: Metrics

Twitter 23 enero

29 enero

Me gusta

+8,800

Comentarios

+1,200

VERSIONES SOBRE EL PRESIDENTE DETONARON INESTABILIDAD

ККDESDE UN DERRAME CEREBRAL, un

infarto y hasta parálisis facial; que su condición empeoró y fue trasladado al Hospital Central Militar; que convalecía en el Instituto Nacional de Nutrición. Así se debatían las opiniones en las redes sociales y algunas columnas, pero la polarización en torno al estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador escaló a tal grado que prácticamente cuatro de cada 10 usuarios de redes tenían una actitud negativa. ККAUNQUE LOS RUMORES SOBRE LA SALUD de López Obrador se desataron pocas horas después de que él mismo anunciara ser positivo a Covid-19; estos mensajes siguieron teorías más elaboradas que ponían en duda el diagnóstico del presidente y su evolución, especialmente por la desaparición absoluta que tuvo de todos los medios digitales y plataformas de las que es usuario constante. ККUN ANÁLISIS de la empresa Metrics durante la semana de ausencia del mandatario en sus acostumbradas “mañaneras” la actitud de los usuarios hacia López Obrador fue una mayoría positiva con un 59%, mientras que un 41% restante reflejó una postura negativa al respecto del vacío informativo que los propios integrantes del hasta esta tarde, su aislamiento contrastaba con el de algunos de los funcionarios que lo rodearon previo a su contagio, como el subsecretario de Salud Hugo

Me gusta

29 enero

+26,700

Pandemia acaba con los municipios sanos

Comentarios

+7,700

gabinete, así como las autoridades de Salud se reservaron sobre la condición del mandatario. ККLAS ESPECULACIONES llegaron a un punto en el que la madrugada de este viernes, algunos usuarios de Twitter comenzaron a difundir mensajes en los que aseguraban que López Obrador se encontraba muy grave, al grado de poner en duda si seguía con vida o si estaba recibiendo atención crítica debido a condiciones previas que podrían haber complicado su estado de salud; sin embargo, todas estas versiones quedaron como información falsa o sin comprobar durante el transcurso del día. КК“DESDE EL MENSAJE del domingo hasta este día, sí desapareció, generando expectativas, rumores, fake news; todo el desorden de parte de la secretaria que no sabe dónde está. Se propicia un vacío donde al no haber información oficial se empiezan a generar teorías de conspiración”, sostuvo Gerson Hernández Mecalco, comunicólogo político. ККEn entrevista con ejecentral el también académico de la UNAM sostuvo: “Se corrobora que Andrés Manuel es un animal político, que le entiende mucho al timing de los vacíos de poder; de cómo observa los comportamientos de su gabinete, sin duda es una forma de los tiempos visualizando en que la próxima semana puede salir a la tribuna más importante del país”, apuntó Hernández Mecalco.

Elizabeth Hernández y Jonathan Nácar

López-Gatell, quien pese a estar en aislamiento preventivo, ha seguido participando de forma virtual en las conferencias vespertinas.

• OAXACA TIENE 117 municipios libres de contagios; a Chiapas le quedan seis y a Veracruz tres ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El 95% de los municipios en México ha reportado al menos un caso positivo por Covid-19 desde que inició la crisis sanitaria, lo que representa que 129 demarcaciones de las 2 mil 469 que tiene el país se encuentran libres de contagio, y de éstas, sólo uno está dentro del programa de territorios de la esperanza impulsado por el gobierno federal a mediados de mayo del año pasado. Según la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) sólo 5 entidades tienen algún municipio libre de coronavirus, el resto ha reportado contagios en todo su territorio, lo que demuestra el rápido avance de la pandemia desde la suspensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia, cuando únicamente se habían registrado casos positivos en el 33% del país. Oaxaca es la entidad con la mayor cantidad de municipios libres de contagio con 117, le sigue Chiapas con seis y Veracruz con tres, lo que convierte a la región sur del país como la menos expuesta al nuevo coronavirus; por otro lado, Puebla mantiene dos demarcaciones con estas características, mientras que el occidente no registra ninguna. El municipio de Atil, en Sonora, tampoco ha reportado ningún caso positivo en alguno de sus 626 habitantes, lo que convierte a esta localidad en la única demarcación libre de coronavirus en toda la región norte del país, que ha sido una de las más afectadas por su cercanía a Estados Unidos con al menos 2 estados al borde la saturación hospitalaria. Un análisis hecho por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) indica que Chiapas es el estado con el menor porcentaje de población expuesta al nuevo coronavirus con menos del 5%, le siguen Oaxaca y Michoacán con un promedio entre 20 y 25 puntos, mientras que el norte del país supera la marca del 35 por ciento. La Ciudad de México es la entidad mas expuesta al virus con más del 50% de su población contagiada en algún momento desde el inicio de la crisis sanitaria, Coahuila y Baja California ocupan el segundo lugar con un promedio entre 45 y 49 puntos, lo que empata con los momentos de saturación hospitalaria a los que se han enfrentado estos gobiernos. Desde el primer día del año se han perdido 29 municipios sanos en todo el país, lo que representa una localidad por día; por otro lado, las proyecciones indican que la dispersión del nuevo coronavirus podría llegar alcanzar el 98% del territorio.

VIERNES 29 DE ENERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR 30 DE ENERO DE 2021 � MUNDO. Día Internacional del

Técnico Electrónico.​ � INDIA. Día escolar de la no violencia y la paz, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi.

� RUSIA.- Reunión de los viceprimeros ministros de Azerbaiyán, Armenia y Rusia sobre el desbloqueo de los lazos económicos y de transporte en Nagorno Karabaj.

� ITALIA. Roma.- El presidente

de Italia, Sergio Mattarella (foto), realiza consultas para resolver la crisis de gobierno tras la renuncia del primer ministro Giuseppe Conte.

Davos: el futuro apunta hacia salud universal y telemedicina

•LA COVID-19 no será la última epidemia que enfrentará la humanidad, por lo que es necesario robustecer los sistemas de salud

CONTROL DE CONTAGIOS

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Canadá cancela vuelos a México

A 13 meses de la aparición del virus

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

SARS-CoV-2 el mundo, la humanidad ha visto que la pandemia no es el único problema que enfrenta. El virus ha puesto en evidencia los problemas de salud, sociales y medioambientales, y es momento de que se resuelvan a través del trabajo coordinado entre todas las naciones, acordaron expertos durante el encuentro en Davos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). La Cobertura Universal de Salud 2030 se presentó como uno de los principales objetivos en el foro anual. Se trata de una iniciativa del Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propone garantizar la protección de las personas en casos de “gastos catastróficos en salud”. La líder del proyecto “Modelando el futuro de la salud y la plataforma sanitaria”, Sofiat Akinola, profundizó en este tema en el marco del encuentro anual que se realizó esta semana. El objetivo, aclara, no es volver a una normalidad en los centros de atención a la salud, que ya antes de la pandemia estaban sobrecargados, sino transformarlos para hacerlos más accesibles. En este sentido, el avance tecnológico podría ser un aliado. La telemedicina y el mayor uso de datos y análisis han facilitado la atención de los pacientes, pero el reto es monumental. El primer reporte de monitoreo global de la OMS y el BM estima que 400 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios de salud básicos. El siguiente objetivo en la lista de necesidades de salud mundial es priorizar la salud y el bienestar mental. De la misma forma que los sistemas de salud se encontraban saturados, la atención mental también presentaba un panorama deficiente antes de la pandemia. Según Elisha London, director ejecutivo de United for Global Mental Health, únicamente el 2% de los presupuestos de salud de todo el mundo se destinan a este rubro. Mientras tanto, padecimientos como ansiedad y depresión afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, aclara Miranda Wolpert, directora de Mental Health, Wellcome Trust. Finalmente se habló también sobre

Las principales aerolíneas de Canadá, Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transa acordaron suspender, a partir del domingo, todos los vuelos a México y el Caribe hasta el 30 de abril, en busca de contener los casos de coronavirus, anunció el primer ministro, Justin Trudeau. “El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos de playa de inmediato”, dijo Trudeau, en una medida que causó la irritación del gobierno mexicano.

Agregó que los viajeros que entren en Canadá deberán permanecer en cuarentena en hoteles durante al menos tres días bajo estricta supervisión y pagado por ellos mismos, “Ahora no es el momento de volar”, dijo. “Desde el comienzo de la crisis, mi prioridad es proteger a los canadienses”, subrayó el primer ministro. Todas las personas que regresen a Canadá deberán realizarse una prueba PCR antes de abordar el avión y otra a su arribo al aeropuerto, informó. Otra medida anunciada es que, desde la semana próxima, todos los vuelos internacionales de pasajeros deberán aterrizar en los aeropuertos de Vancouver, Toronto, Calgary o Montreal. Al respecto, México exhortó a Canadá a retirar lo antes posible la suspensión de vuelos a este país, advirtiendo que

podría provocar efectos adversos. El gobierno mexicano “hace votos” para que la medida “pueda ser retirada lo más pronto posible a fin de prevenir una crisis económica profunda en la región”, señaló la cancillería en un comunicado. Los gobiernos de todo el mundo están agregando nuevas restricciones, requisitos y prohibiciones de viaje en medio de renovados temores por la propagación de una variante del coronavirus más contagiosa y potencialmente resistente a las vacunas que se identificó por primera vez en Sudáfrica. Canadá no ha sido el único país que suspende vuelos. Actualmente el Reino Unido prohibirá los vuelos directos de pasajeros hacia y desde los Emiratos Árabes Unidos, cerrando la ruta aérea internacional más transitada del mundo desde Dubái a Londres.

EN BREVE Foto: AFP

Activistas por la paz con máscaras de los presidentes Putin y Biden posan con imitaciones de misiles nucleares frente a la histórica Puerta de Brandenburgo, en Berlín.

VIERNES 29 DE ENERO DE 2021

tratado entre Rusia y Estados Unidos, sobre las medidas para reducir y limitar las armas estratégicas ofensivas”, indicó el Kremlin en un comunicado. КESTA К EXTENSIÓN del acuerdo durará cinco años, hasta 2026. Ya había sido aprobada por el parlamento ruso el miércoles. El texto precedente vencía el 5 de febrero.

Rebelo de Sousa, que podrá promulgarlo, someterlo al análisis de la Corte constitucional o vetarlo.

Expertos inician misión en Wuhan

КEL К PRESIDENTE ruso Vladimir Putin firmó hoy la prolongación del tratado de desarme nuclear New START, tras la negociación concluida in extremis esta semana entre Moscú y Washington para salvar el pacto. К“VLADIMIR К PUTIN firmó la ley federal sobre la ratificación del acuerdo para la extensión del

КEL К PARLAMENTO portugués aprobó este viernes una ley que autoriza la “muerte médicamente asistida”, que de ser ratificada convertiría a este país católico en el cuarto de Europa en legalizar la eutanasia, tras Bélgica, Luxemburgo y Holanda. КEl К texto, que fue aprobado con 136 votos a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones, será presentado al presidente conservador Marcelo

КEXPERTOS К DE la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzaron finalmente este viernes en Wuhan, en el centro de China, su investigación sobre los orígenes del coronavirus y visitaron un hospital donde se trataron los primeros casos de Covid-19. КDESPUÉS К DE HABER PASADO 14 días encerrados en un hotel respetando una cuarentena, los miembros de la misión conversaron con científicos chinos a primera hora de la mañana y se dirigieron a un hospital de la ciudad, donde irrumpió la pandemia a finales de 2019. К“PRIMERA К VISITA extremadamente importante”, dijo en un mensaje en Twitter Peter Daszak, uno de los integrantes de la delegación.

reconocer que la salud humana está fuertemente vinculada a la salud ambiental. No sólo se trata de combatir las enfermedades zoonóticas –que representan el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos acorde a la ONU—, ya que se ha

demostrado que la pérdida de biodiversidad, la deforestación y el tráfico de especies han provocado más brotes de enfermedades. Ejemplo de esto es el ébola, que se originó en un asentamiento humano después de deforestar la zona. En los

últimos años han aumentado los brotes de padecimientos de zika, malaria y dengue, y lejos de despertar las alarmas, se ha creado un “estado de complacencia”, aclara John Scott, Jefe de Riesgo de Sostenibilidad en Zurich Insurance Group.

Rusia ratifica tratado de desarme nuclear

Parlamento portugués legaliza la eutanasia

5


•REPORTE ESPECIAL EL SALÓN ROJO

Marketing digital. El Centro de Arte

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

@elsalonrojo

L

o reconozco, la serie que hoy recomiendo probablemente no sea la mejor opción para verse en medio de una pandemia. Provoca tensión desde el primer episodio, sensación de peligro, angustia y emociones aumentadas, provocadas por su trama llena de adrenalina. En resumen: todo aquello que no queremos vivir en tiempos de semáforo rojo. Se trata de Alice in Borderland una producción asiática de Netflix basada en el manga del mismo nombre escrito por Haro Aso. En esta serie de ocho episodios conocemos a Arisu (Kento Yamazaki), un joven que se la pasa jugando videojuegos y que es la oveja negra de la familia. Harto de su padre, Arisu decide irse de casa para reunirse con sus mejores amigos, Chota (Yûki Morinaga) y Karube (Keita Machida), que al igual que él están frustrados por cómo llevan su vida. Los tres amigos se divierten vagando en la multitudinaria Tokio, cuando, de repente, sucede un apagón, las calles que antes veíamos llenas de transeúntes quedan desiertas ante los ojos atónitos de los tres amigos. No hay energía eléctrica, sólo a lo lejos se ve el resplandor de un edificio y cuando llegan a él descubren que son parte de un “juego” de sobrevivencia: deben ganar o morir. Aparte del espectacular diseño visual (el plano secuencia con el que abre el primer episodio es todo un triunfo), probablemente el mayor acierto de la serie sea lo ambiguo del guión. Escrito a seis manos por su director, Shinsuke Sato, junto con Yasuko Kuramitsu y Yoshiki Watabe, la serie no pierde tiempo en explicar lo que a la larga resulta intrascendente: ¿qué pasó con el resto de la gente de Tokio?, ¿quién organiza estos juegos?, ¿hay forma de escapar? Esas preguntas no importan, lo relevante es sobrevivir a los brutales juegos: esconderse de un terrorista armado que los persigue entre los pasillos de un edificio abandonado, una carrera de obstáculos que incluye derrotar a un hambriento lobo gigante, un sangriento juego de escondidas y más. Mi descripción es pobrísima, comparada con la eficacia con la que la serie transmite el peligro y la angustia que sufren los participantes de estos juegos de horror. Cada episodio es un nuevo reto y, aunque podría parecer repetitivo, el guion no da descanso con los giros de tuerca, el desarrollo de personajes y la convicción de no ser condescendiente: nos queda claro que cualquiera puede morir en cualquier instante. Agotadora por la tensión que provoca, Alice in Borderland puede que no sea la mejor opción para calmarse en medio de una emergencia sanitaria, pero, vamos, por un momento resulta reconfortante ver que los problemas son de otros y no de uno mismo.

6

Vector: Freepik

SI PERDISTE A UN SER QUERIDO, la plataforma Duelo Covid ofrece sesiones y actividades de apoyo durante el proceso de duelo. Regístrate con tu correo electrónico para acceder a videos y lecturas creadas por profesionales que te ayudarán a superar el dolor. El registro es gratuito y no pide tus datos personales. Revisa: bit.ly/3oowvqP Vector: Freepik

Alejandro Alemán

Apoyo virtual

BENDITO STREAMING

En sus marcas, listos… ¡a jugar!

EVITANDO EL VIRUS EN DEPARTAMENTOS

• En abril llega el Live Gamers Show, un encuentro

pensado para los amantes de los videojuegos. No importa si eres un jugador casual o experimentado, ya que por cuatro días disfrutarás y conocerás todo lo que rodea a este entretenimiento. Inscríbete ya y gana la oportunidad de llevarte una PS5 en bit.ly/3pu7qw4

Un viaje más • La

compañía Títere Planet ha preparado esta nueva puesta en escena inspirada en El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry apta para toda la familia este 31 de enero a las 13:00 horas. Al comprar tu boleto ayudarás a que se abran nuevos espacios teatrales para niños en zonas vulnerables en bit.ly/2M6csAB

Imagen: Pixabay

Alice in Borderland: tensión en tiempos de pandemia

Decurativo Mandala trae para ti un círculo de pláticas para rescatar el arte de conversar. Sesiona todos los miércoles a las 18:00 horas. Regístrate al 5534841916 y consulta bit.ly/3j19fht

LA COVID-19 puede estar más cerca de lo que te imaginas. Si vives en departamentos, aquí hay una serie de indicaciones de Prosalus para cuidar tu salud y la de los demás habitantes de tu edificio: Sal de tu casa protegido. Ponte mascarilla y lentes protectores antes de que salgas a áreas comunes y si es posible, utiliza guantes. Carga en todo momento gel desinfectante para manos. En caso de que haya un elevador, no lo compartas con otros vecinos. No te detengas en las áreas comunes como patios o pasillos. En caso de tener que tocar superficies comunitarias (puertas y timbres) hazlo por poco tiempo y utiliza tu mano no dominante. Al regresar a tu casa deja tu ropa y zapatos junto a la puerta de la entrada. Si saliste a pasear a tu mascota, desinfecta sus extremidades al volver. Usa productos que no le lastimen como toallitas húmedas o jabón. Limpia y desinfecta sus accesorios. Para más información consulta: bit.ly/39pcYlR

DOCUMENTOS EN LA RED

Esperanza en las alturas • Aunque la exposición a gran-

des altitudes se ha asociado con tasas de ataque más bajas de SARS-CoV-2, a la fecha no se ha estudiado el papel de la exposición crónica a grandes alturas en pacientes graves. Así se comparó el curso clínico y los resultados de los pacientes críticamente enfermos

hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos ubicadas a baja y gran altitud. • El estudio fue conducido en Ecuador y encontró una mejora sustancial en la supervivencia entre los ingresados en la unidad de cuidados críticos de gran altitud, ya que los pacientes en la UCI de gran altitud

mejoraron las puntuaciones del sistema de clasificación de la gravedad de la enfermedad durante 72 horas con mejores perfiles respiratorios y ventilatorios que el grupo de baja altitud. En la investigación participó la Universidad de las Américas en Quito y fue publicada en SSRN: bit.ly/3qVhxu2

VIERNES 29 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.