Foto: Especial
CASO MARIANA DESTAPA VICIOS
CRECEN LAS PROTESTAS por el asesinato de la joven y las condiciones del servicio social de los pasantes. Pág. 4
EUROPA AFIANZA ABASTO DE VACUNAS LA INCERTIDUMBRE sobre la inmunización en uno de los continentes más golpeados por la Covid-19 comienza a disiparse. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 5 9 1 00
CASOS CONFIRMADOS:
1869708
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
339
EDICIÓN NOCTURNA
No. 283 • Año 1 • Lunes 1 de febrero. 2021
CDMX, segunda región del planeta con más mortalidad EL NÚMERO de decesos por cada millón de habitantes es superior al de Nueva York
A ESCALA MUNDIAL, los procesos de vacunación están por debajo de las metas iniciales
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
De las 50 regiones del mundo
nuevo coronavirus en los próximos meses a través de la vacunación se encuentra en peligro en 81% de los países que iniciaron la aplicación de algunas dosis entre diciembre del año pasado y enero. Un estudio de la Unión de Bancos Suizos (UBS) demuestra que con las cifras actuales sólo 10 economías podrán cumplir con el objetivo de inmunizar a un tercio de su población para finales de 2021. Ante la posibilidad de que sólo un puñado de países cumpla con las metas de vacunación propuestas para este año, expertos en salud pública han sugerido desarrollar nuevas opciones en la que se incluyan tratamientos efectivos, económicos y que puedan producirse a gran escala de manera más sencilla para ayudar a naciones más pobres. Pág. 3
que la Universidad Johns Hopkins cataloga como las más afectadas por la Covid-19, la Ciudad de México es la que muestra la segunda mayor tasa de mortalidad, con 2 mil 454 decesos por cada millón de habitantes. Cálculos realizados por ejecentral muestran que la situación de la capital de México es más grave incluso que la de Nueva York, una de las regiones más afectada de Estados Unidos, donde la tasa es de dos mil 215 decesos por cada millón de personas. Pág. 3
Muertes por cada millón de habitantes
ESTADO/REGIÓN TASA Lombardía, Italia 2,677.8 CDMX, México 2,454.0 Nueva Jersey, EU 2,398.70 Nueva York, EU 2,215.54 Massachusetts, EU 2,082.4
MANZANA CONGELADA
UNA GIGANTESCA tormenta invernal azotó el lunes el noreste de Estados Unidos, lo que canceló miles de vuelos, cerró escuelas y suspendió la vacunación contra Covid-19 en Nueva York (foto), que enfrenta una de las mayores nevadas de su historia. Foto: AFP
La meta para lograr contener al
La convalecencia del presidente Andrés Manuel
López Obrador se alargará una semana más, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Entre el 17 y el 21 de enero murieron, cada hora, 44 pacientes por Covid-19 en México, casi uno por minuto. En total, 5 mil 248 personas perdieron la vida en tan sólo cinco días. Esto no había ocurrido en toda la pandemia, lo que convierte a ese periodo en el más letal de la crisis sanitaria y que supera, incluso, las muertes reportadas en todo marzo y abril. Con 26 mil 586 defunciones por Covid-19 registradas hasta el momento, enero se convirtió en el mes más letal de la pandemia en México al acumular el 16.7% del total de las defunciones reportadas durante la crisis sanitaria. Pero esta cifra podría aumentar hasta rondar los 30 mil decesos una vez que los datos de los últimos 14 días —en los que las notificaciones se mantuvieron por encima de los mil 500 decesos— se consoliden para ofrecer datos más certeros. Pág. 3
AMLO TENDRÁ UNA SEMANA MÁS DE REPOSO BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
ENERO ES EL MES más letal en lo que va de la pandemia; acumula 16.7% de las defunciones
seguirá al frente de las conferencias matutinas. La funcionaria detalló que el mandatario continúa su recuperación de manera
satisfactoria, aunque el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, no dio detalles del momento en que retomará sus actividades el mandatario, quien dio positivo a Covid-19 el pasado 24 de enero. Pág. 4
Ciudad de México, con mayores recortes en 2020 EN EL AÑO de la pandemia, la capital sufrió una merma de 17% en los recursos que recibe del gobierno federal. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México suma 159 mil 100 defunciones por Covid-19
• SOBRE LA SALUD de López Obrador, el subsecretario López-Gatell informó que “sigue en muy buena evolución” KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
México empieza su segundo mes del año con 564 nuevas defunciones derivadas de Covid-19, por lo que se llega al total de 159 mil 100 muertes. También en las últimas 24 horas se notificaron 5 mil 448 nuevos casos de coronavirus, de esta forma se acumulan un millón 869 mil 708 casos confirmados. Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA indicó que de los dos millones 064 109 casos estimados en el país, sólo 92 mil 760, que representa el 6%, es la epidemia activa. La ocupación nacional de camas generales actualmente se encuentra en 56%. La Ciudad de México es la primera en la lista con 87%, seguida por el Estado de México con 82% y Puebla con 78%. Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León y Nayarit también se encuentran por encima del 70% de ocupación. Cuatro estados reportaron
ocupación entre el 50% y el 69%, mientras que los 19 restantes reportaron una ocupación menor al 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se mantiene en 52%. En esta ocasión sólo dos entidades superan el nivel de seguridad: Ciudad de México con 82% y el Estado de México con 77 por ciento. Un millón 452 mil 748 personas que han contraído el virus se han recuperado. Luego de estar dos semanas aislado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador “sigue en muy buena evolución”. Además, informó que en el transcurso del mes de febrero México podría recibir entre 1.6 millones a 2.75 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. “Esta es una buena noticia que nos llegó por una comunicación de la OMS al doctor Alcocer el pasado viernes 29 de enero”, agregó.
Edomex CDMX Jalisco Guanajuato Veracruz Puebla Baja California Nuevo León Sonora Coahuila Chihuahua Sinaloa Hidalgo Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Quintana Roo Zacatecas Durango Morelos Tlaxcala Aguascalientes Chiapas Nayarit Campeche Baja California Sur Colima
24494 22601
18356
29069 8571 8487 7389 7352 7213 7050 7118 7139 6820 6753 6740 6773 al dashboard interactivo 5290 en ejecentral.com.mx 5333 5224 5268 4921 4917 4714 4726 4629 4594 3922 4000 3794 3778 3665 3606 La mortalidad de los enfermos de Covid-19 en 3511 3585 las unidades de cuidados intensivos (UCI) cayó 3126 3026 al 36% en octubre, según un estudio realizado 2828 2948 entre más de 43 mil pacientes de varios países 2713 2762 y publicado en la revista Anesthesia. 2548 2461 Según el análisis anterior de los mismos autores, 2238 2208 difundido en julio, la mortalidad global de los pacientes 2096 2086 con Covid-19 en la UCI, entendido como servicio de 1873 1808 reanimación, había pasado de casi el 60% a finales de 1872 1854 marzo de 2020 al 42% a finales de mayo de 2020. 1855 1760 1735 1777 1358 1267 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1345 1404 Para el 1 de febrero, la situación es la siguiente: 1008 1004 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 958 sin muestra: de resultado: de resultado: 953 931 996
ACCEDE
CAE MORTALIDAD EN UCI
247864 1 58579 02 1872
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
La OMS voltea los ojos a la Covid-19 de larga duración
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
• SE CALCULA que 10% de los enfermos de coronavirus muestran síntomas hasta un mes después de haber “sanado”, pero es hasta ahora que les darán la atención necesaria
Llegó la hora de comenzar a resolver el misterio de la “Covid larga”, exhortó la responsable de la Organización Mundial de la Salud encargada de hallar una respuesta a este flagelo que parece atacar, sin razón aparente, a millones de enfermos con patologías que los debilitan. Un año después del inicio de la enfermedad que ha dejado más de 2.2 millones de muertos, la atención se centra actualmente en las campañas de vacunación y las variantes del virus. Sin embargo, la “Covid larga” merece también la atención urgente de la comunidad científica, explica Janet Diaz, responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus. “No sabemos aún verdaderamente qué es la Covid larga”, dice Diaz, que pide un esfuerzo unificado a escala mundial. Si algunos estudios comienzan a
2
correr el velo, sigue sin saberse por qué algunos enfermos de Covid-19 muestran luego durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardiacos a veces graves. “Todavía hay mucho para aprender pero confío en la movilización de la comunidad científica”, afirma la doctora Diaz. Una muestra de estas lagunas es que la denominada “long Covid” aún no tiene verdadero nombre. La OMS habla del síndrome poscovid-19 o “Covid-19 de larga duración”, en un reciente documento sobre sus nuevas recomendaciones. “Covid larga” es la expresión más utilizada y a veces se habla también de Covid de largo plazo. La OMS organiza el 9 de febrero el primer seminario virtual consagrado a la Covid larga que reúne a médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle una nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Foto: Especial
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Alfredo Gutiérrez
El sitio de internet www.longcovid.org está dedicado a identificar a las personas con síntomas prolongados de Covid-19 y a presionar a las autoridades para darles rehabilitación.
“Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas”, subraya esta médica de urgencias estadounidense de 48 años. Los estudios disponibles muestran que cerca de 10% de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por el momento no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
CDMX, segunda región del mundo con mayor mortalidad • CON SUS 22 MIL 601 decesos acumulados, la capital del país tiene una tasa de muertes más alta que Nueva York, Lima y Río de Janeiro JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
De las 50 regiones del mundo más afectadas por la pandemia de Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins, la Ciudad de México es la que muestra la segunda mayor tasa de mortalidad, con 2 mil 454 muertes por cada millón de habitantes, sólo superada por la de Lombardía, Italia, con 2 mil 677. Con sus 22 mil 601 decesos y 9 millones de habitantes, la capital de México tiene una tasa de muertes más alta que Nueva York (dos mil 215 decesos por cada millón de habitantes), Lima, Perú (mil 831) y Río de Janeiro, Brasil (mil 787). De acuerdo con la clasificación de la Universidad Johns Hopkins, el estado o provincia del planeta con más casos y muertes por Covid-19 es Inglaterra, Reino Unido, con 3.2 millones de contagios y 90 mil 698 decesos; sin embargo, por su población (55.9 millones de habitantes), su tasa de mortalidad es de mil 629, poco más de la mitad de la que registra la CDMX.
›De las 50 regiones
en cuestión, las cinco más pobladas se localizan en la India. Uttar Pradesh tiene 204 millones de habitantes, Maharashtra 114.2, Bengala Occidental 90.3, Tamil Nadu 67.8 y Karnataka 64 millones. Sin embargo, la mayor tasa de mortalidad es la de Maharashtra, con 446 decesos por cada millón de personas. Hasta el 1 de febrero, la Ciudad de México reportaba 22 mil 601 fallecimientos por el nuevo coronavirus; esa cantidad es equivalente a la suma de decesos ocurridos en 115 países con menos de mil víctimas, entre ellas Australia (909), Finlandia (671) y Uruguay (425). Si la capital mexicana fuera un país, se localizaría en el lugar 20 con más muertes acumuladas por Covid-19, según la Johns Hopkins, por encima Bélgica (21 mil 092) y Canadá (20 mil 051). Dentro de la Ciudad de México, la alcaldía con más muertes a causa de la nueva enfermedad es Iztapalapa, con 4 mil 254 casos. Si ésta fuera un país,
TOP 50 DE DEFUNCIONES ASÍ COMO la Universidad Johns Hopkins lleva un registro de muertes por país y por condados de Estados Unidos, también muestra un ranking por provincia, estado o dependencia de todo el planeta. MUERTES POR CADA ESTADO/PROVINCIA MILLÓN DE HAB. Lombardía, Italia 2677.8 CDMX, México 2454.0 Nueva Jersey, EU 2,398.70 Nueva York, EU 2215.54 Massachusetts, EU 2082.4 Luisiana, EU 1896 Madrid, España 1887.8 Lima, Perú 1831.8 Río de Janeiro, Brasil 1787.2 Arizona, EU 1763.27 Pensilvania, EU 1672.5 Illinois, EU 1668.98 Inglaterra, GB 1620.185 Alabama, EU 1544 Michigan, EU 1543.2 Indiana, EU 1474.7 Georgia, EU 1395.25 Tennessee, EU 1380.79 Carolina del Sur, EU 1350.6 Cataluña, España 1241.5 Texas, EU 1230.576 Florida, EU 1212.05 Sao Paulo, Brasil 1192.75 Ceara, Brasil 1180.1 Missouri, EU 1145.8 Minnesota, EU 1105.6 Wisconsin, EU 1088.3 California, EU 1002.55 Colorado, EU 968.5 Ohio, EU 941.48 Río Grande del Sur, Brasil 935.9 Paraná, Brasil 891.6 Oklahoma, EU 878.7 Santa Catarina, Brasil 874.8 Carolina del Norte, EU 872.92 Muertes totales por Bayern, Alemania 782 unidad médica Virginia, EU 747.8 pero que se consideran Andalucía, España 733.1 pacientes de Minas Gerais, Brasil 704.31 otros estados Bahía, Brasil 660 Nordrhein-Westfalen, Alemania 591 Nueva Delhi, India 498.1 Maharashtra, India 446.094 Karnataka, India 190.58 Tamil Nadu, India 181.83 REVISA Andhra Pradesh, India 143.99 la gráfica West Bengal, India 112.3 completa Kerala, India 106.32 dando clic Uttar Pradesh, India 42.3 aquí Moscú, Rusia* *No hay datos confiables sobre el número de decesos Fuente: Universidad Johns Hopkins, Our World in Data y OMS.
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021
ocuparía el número 52 a escala mundial, con registros ligeramente inferiores a los de China (4 mil 818) y superiores a los de Serbia (4 mil 038), Honduras (3 mil 610), Irlanda (3 mil 307) y Líbano (3 mil 082).
Se cae esperanza de frenar la pandemia con primeras vacunas • EL RETRASO en la producción de los biológicos y la desconfianza hacia algunas fórmulas limita el plan de inmunizar a un tercio de la población mundial para finales de este año ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La esperanza de lograr contener la pandemia por Covid-19 a través de la vacunación en los próximos meses comienza a desmoronarse en la mayoría de los países; el retraso en las entregas programadas, la falta de alternativas más económicas, la desconfianza en algunas fórmulas y la lenta producción de las dosis ya aprobadas son factores que han puesto en pausa la expectativa para alcanzar una salida inminente de la peor crisis sanitaria del último siglo. Un estudio de la Unión de Bancos Suizos (UBS) establece que, con el ritmo actual de vacunación, sólo países con un promedio por arriba del 0.19% de avance podrán lograr inmunizar a la tercera parte de su población para finales de este año. Este panorama deja por fuera de la meta a Canadá, nación con el mayor porcentaje de dosis comprometidas en relación a sus habitantes, pero que ha tenido que cortar su plan nacional debido a retrasos en la entrega de estas fórmulas. Las naciones latinoamericanas se encuentran al fondo de la tabla con un promedio máximo de 0.07% alcanzado sólo por
ENERO, EL MES MÁS LETAL
ККLA PENÚLTIMA semana de enero es,
hasta el momento, el periodo más letal de la pandemia por Covid-19 en México. En sólo siete días se registraron 7 mil 137 defunciones, una cifra que representa el 51.4% de las muertes reportadas durante el mes de noviembre y que arrojan un promedio de mil 19 decesos cada 24 horas. ККDATOS OFICIALES de la Dirección General de Epidemiología (DGE) demuestran que entre el 17 y el 21 de enero ocurrieron más de mil defunciones cada 24 horas, lo que coloca a las fechas de este periodo dentro de las más letales de la pandemia, aunque el pico de decesos diarios se mantiene en el 11 de enero cuando se registraron mil 197 fallecimientos en un solo día. ККLAS MUERTES OCURRIDAS durante enero superan en un 21% a las reportadas en julio, mes que hasta este
Brasil; por su parte, México ocupa el penúltimo lugar con un puntaje de 0.02% sólo por arriba de Chile, país con el mayor número de dosis comprometidas en relación a su población, y que se encuentra en última posición mundial con un total de 0.01% de vacunas diarias administradas por cada 100 habitantes. Según el análisis de la UBS, México sostiene el segundo mejor lugar entre los países de América Latina con un promedio de 20 mil 947 dosis aplicadas cada 24 horas, lo que ha permitido la inmunización del 0.2% de su población, y que según las gráficas de este estudio se acompañan con las cinco fases propuestas por las autoridades federales de salud. En comparación, Israel ocupa el primer lugar mundial con un promedio de dos aplicaciones diarias por cada 100 habitantes, lo que ha permitido la inmunización del 56.2% del total de su población, aunque Estados Unidos es el país que aplica más vacunas con un promedio de un millón 179 mil dosis cada 24 horas, lo que representa la protección del 9.4% de sus habitantes, según datos del sitio Our World in Data, aunque el estudio de la UBS apunta a una cifra conservadora del 3.1 por ciento.
periodo era considerado el más letal dentro de la pandemia con 21 mil 955 fallecimientos totales; además, el promedio de defunciones diarias durante este tiempo se disparó hasta alcanzar los 858 registros cada 24 horas. ККENERO TAMBIÉN concentra nueve de las 10 fechas más letales de la pandemia, y de éstas, ocho se caracterizaron por registrar más de mil defunciones en 24 horas, un hecho que sólo había ocurrido el 6 de julio, y que se volvió tristemente común durante este mes, e incluso podría ampliarse una vez que se consoliden los datos de las últimas semanas. ККSI SE CONSIDERA el exceso de mortalidad promedio que se ha registrado a lo largo de la pandemia, en enero habrían ocurrido 66 mil 465 muertes más que las esperadas, aunque la aceleración de los contagios y la saturación hospitalaria podría elevar esa cifra hasta 79 mil 758 decesos.
Elizabeth Hernández
3
VISIÓN CENTRAL
AMLO seguirá una semana más en aislamiento
• LA SECRETARIA de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, estará al frente de la conferencia matutina al menos hasta el 5 de febrero BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Aunque el viernes hizo su primera aparición pública desde su contagio de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá en aislamiento al menos una semana más, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero durante la conferencia matutina de este lunes. “Yo me haré cargo esta semana todavía de las conferencias, y creo que para el lunes próximo lo tendremos aquí con nosotros”, declaró la funcionaria. Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, no detalló el momento en que el Presidente podría volver a sus funciones presenciales. A través de un mensaje en Twitter, el funcionario únicamente informó que espera su recuperación y “que pronto se reincorpore totalmente a sus actividades”.
›Sánchez Cordero re-
cordó que la salud del mandatario evoluciona favorablemente, pero también declaró que se encuentra a la mitad de su convalecencia. No se discutió si López Obrador hará más apariciones. Tampoco se han dado más detalles de su estado de salud por motivos de privacidad. El propio presidente, muy activo en redes sociales, tampoco ha dado datos adicionales. Desde el día de su aparición, el viernes 29, sus cuentas estuvieron sin nuevo contenido durante el fin de semana, teniendo apenas una publicación el día de hoy para compartir la conferencia matutina. A partir del domingo 24, López Obrador anunció ser portador de Covid, motivo que obligó a medidas se seguimiento entre los funcionarios que han estado en contacto con él. Y aunque muchos de ellos ya se reincorporaron a sus actividades regulares tras dar negativo en dos pruebas, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell guardó distanciamiento durante la semana pasada, pese a haber superado cualquier etapa de contagio e informar el martes 26 salir negativo al virus.
4
EL MISTERIOSO SILENCIO DE ALCOCER Y SANDOVAL
ККA PARTIR DEL CONTAGIO de Covid-19 del presidente An-
drés Manuel López Obrador, el domingo 24 de enero, es poco lo que se sabe de los secretarios de Defensa, Marina y Salud, quienes no han reportado su estado de salud o si guardaron aislamiento preventivo. ККEL TITULAR DE SALUD, Jorge Carlos Alcocer Varela, es uno de los funcionarios que pese a convivir con el presidente Andrés Manuel López Obrador los días previos a su contagio, no ha informado si se realizó pruebas de detección o sigue medidas de aislamiento, como lo ha hecho el subsecretario de la dependencia, Hugo López-Gatell. ККTAMPOCO HA TENIDO apariciones públicas desde entonces, e inicialmente se dijo que estaba atendiendo personalmente al mandatario, a pesar de que él también es población riesgo. ККDE QUIEN TAMPOCO se sabe si presentó síntomas o se sometió a cuarentena es de Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Tras el anuncio en redes sociales de la enfermedad del presidente, el titular utilizó su plataforma de Twitter para desearle una pronta recuperación sin informar los cuidados que ha tenido para controlar el virus. El funcionario convivió con el presidente el miércoles 20 de enero, poco antes de su viaje a San Luis Potosí y Nuevo León. ККMISMO CASO es el de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, quien también ha usado sus redes sociales para desear la recuperación del Presidente, aunque ya informó que dio negativo a la prueba de Covid-19, pero no se le ha visto en eventos públicos.
Brenda Mireles
•REPORTE ESPECIAL
CANCÚN, Q. ROO
CAMPECHE, CAMP.
Semaforización de la economía
LOS ESTADOS de la República adaptan sus actividades económicas al semáforo epidemiológico. En Campeche, que pasó del verde al amarillo, los negocios limitan el aforo de clientes. En Quintana Roo se reactivan gradualmente las actividades turísticas en destinos de playa. Y en el Estado de México se permitió la apertura de centros comerciales, con restricciones de horario y capacidad. Fotos: Cuartoscuro
En año de pandemia, CDMX sufrió recorte de 4 mil 348 mdp • EL CENTRO DE ESTUDIOS de las Finanzas Públicas informa que todas las entidades del país sufrieron recortes en participaciones federales, respecto a lo calendarizado KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Durante 2020, año de la pandemia, las entidades federativas tuvieron un recorte de recursos provenientes del gobierno federal, respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados. La Ciudad de
EL CASO DE MARIANA DÁVALOS DESTAPA ANOMALÍAS EN EL SERVICIO SOCIAL ККEL ÁNIMO HA VUELTO a incendiar-
se con exigencias de justicia y seguridad tras el feminicidio de la doctora Mariana Dávalos, por lo que su caso será atendido con perspectiva de género, informó hoy la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero. ККMÁS ALLÁ de las circunstancias de su muerte, la dinámica de servicio social para estudiantes de salud en el país también está bajo la lupa, ya que aunque el acceso a la atención médica es un derecho de las personas en comunidades alejadas o peligrosas, éste no debería estar en manos de jóvenes recién egresados. ККLA PRESTACIÓN de servicio social es una actividad requerida para titularse en cualquier carrera universitaria. En el área de ciencias médicas
METEPEC, EDOMEX
y salud se acostumbra enviar a los jóvenes a comunidades rurales de difícil acceso por un año, frecuentemente sin más apoyo que el que brinde el mismo centro de salud que les corresponda o el de sus respectivas familias. ККTAMBIÉN ES COSTUMBRE que según los académicos a cargo, algunos estudiantes paguen cierta cantidad de dinero para cumplir su servicio en sitios que no representen un peligro. ККLAS PROTESTAS no se han hecho esperar en Chiapas, en donde han señalado que pese a las denuncias previas de la joven, la justicia no ha capturado al presunto responsable de su asesinato, pese a estar plenamente identificado en una denuncia previa.
Brenda Mireles
México fue el estado con mayor reducción, seguida por Guanajuato y el Estado de México. De acuerdo con datos del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP), la reducción para la CDMX fue de -17.6 por ciento, mientras que Guanajuato y el estado de México tuvieron una merma de 10.5 por ciento cada una. En cuanto a las aportaciones federales para estados y municipios, que es la bolsa destinada a rubros como salud, educación, infraestructura y seguridad —y que representan la mayor fuente de ingresos para las entidades— la CDMX fue la única entidad que tuvo menos ingresos, con un recorte de -7.1% respecto a lo calendarizado por la Secretaría de Hacienda. El ajuste significa una merma de 4 mil 348.8 millones de pesos para la entidad federativa con más contagios de Covid-19, más defunciones y mayor saturación de hospitales a causa de la nueva enfermedad. En materia de participaciones, que son los recursos provenientes de la recaudación de impuestos que el gobierno federal entrega a los estados, todas las entidades experimentaron recortes, de acuerdo con el informe del CEFP. Los mayores ajustes fueron para Zacatecas (-14.9%), Nayarit (14.7%) Quintana Roo (14.1%), Coahuila (13.9%), Durango (13.3%) y Morelos (13.2%), sin que el documento explique las razones del recorte ni los criterios para aplicar diferentes porcentajes a los estados.
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR MARTES 2 DE FEBRERO � MUNDO. Día Mundial
de la ONU tras el golpe de Estado en Myanmar.
� NACIONES UNIDAS.
Votación en el Senado para confirmar a Pete Buttigieg (foto) como secretario
de los Humedales.
Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad
� ESTADOS UNIDOS.
de Transporte.
� HOLANDA. Rueda de
prensa del primer ministro Rutte sobre el toque de queda por la pandemia y reapertura de las escuelas.
UE sale del marasmo Proponen revalorar el y reactiva vacunación remdesivir AUXILIARES CONTRA COVID-19
Foto. AFP
•LA UNIÓN EUROPEA garantizó la entrega de dosis contra Covid-19 por parte de tres laboratorios, lo que le permitirá recuperar las semanas perdidas
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hasta ahora, el antiviral que mejor ha funcionado contra el SARS-CoV-2 es el remdesivir; sin embargo, su eficacia en las pruebas clínicas que le hicieron merecer la autorización para uso de emergencia de la FDA de Estados Unidos, no fue suficiente como para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomiende o que lo autorizara la Cofrepris en México.
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
La campaña de vacunación contra la Covid-19 en la Unión Europea parece tomar velocidad tras semanas de críticas por su lentitud, con el anuncio de un aumento importante en la entrega de dosis por parte de los laboratorios. La farmacéutica alemana BioNTech prometió este lunes entregar en el segundo trimestre a la UE hasta 75 millones de dosis de la vacuna desarrollada con el estadounidense Pfizer. Los dos socios esperan “aumentar los suministros a partir de la semana del 15 de febrero”. El objetivo es suministrar “la cantidad de dosis que nos comprometimos (a entregar) en el primer trimestre”, así como “hasta 75 millones de dosis adicionales a la Unión Europea en el segundo trimestre” en el marco de los contratos existentes, explicó Sierk Poetting, director financiero. Por su parte, el laboratorio AstraZeneca, que ha generado un fuerte descontento entre los dirigentes europeos por los retrasos de producción registrados, aumentará en 30% en el primer trimestre las entregas de su vacuna, autorizada el viernes en los mercados europeos. La UE mantiene su objetivo de vacunar al 70% de los adultos antes “del fin del verano” boreal. El gigante farmacéutico Bayer aseguró el lunes que producirá a partir de 2022 la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía alemana CureVac, dijo el responsable Stefan Oelrich, y agregó que el objetivo de la compañía es producir 160 millones de dosis en 2022. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue objeto de enorme presión política para que la UE acelere el lento y accidentado ritmo de sus campañas de vacunación, por problemas en la distribución de vacunas. La Comisión invirtió 2 mil 700 millones de euros (más de 3 mil 300 millones de dólares) en contratos con varios laboratorios para reservar 2 mil 300
•NUEVOS ESTUDIOS revalan que no están efectivo para combatir la Covid-19
›Dos estudios recientes
Migrantes de Myanmar sostienen retratos de Aung San Suu Kyi mientras participan en una manifestación frente a la embajada de Myanmar en Bangkok, Tailandia, después de que el ejército birmano detuviera a la líder de facto del país. Foto: AFP
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021
Militares de Myanmar planean quedarse al menos un año КEL К EJÉRCITO de Myanmar dio un golpe de Estado este lunes, detuvo a la jefa de gobierno de facto, Aung San Suu Kyi, y proclamó el estado de emergencia por un año. КEL К GOLPE, sin violencia, es necesario para preservar la “estabilidad”, afirmaron los militares, que prometieron en un comunicado en Facebook celebrar elecciones “libres y justas”, al término del estado de emergencia. КEL К GOLPE de Estado desató una avalancha de condenas internacionales. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó el lunes a los militares de Myanmar a renunciar al poder “inmediatamente” y amenazó con imponer sanciones económicas. КLOS К MILITARES acusan a la comisión electoral de no haber subsanado las “enormes irregularidades” que se produjeron, según ellos, durante los comicios legislativos
de noviembre, que ganó por amplia mayoría el partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND), en el poder desde las elecciones de 2015. КAUNG К SAN SUU KYI así como el presidente de la República, Win Myint, y otros responsables del partido fueron detenidos en Naypyidaw, la capital. КLOS К MILITARES acordonaron las carreteras alrededor de la capital con tropas, camiones y vehículos blindados de transporte mientras los helicópteros militares sobrevolaban la ciudad. Asimismo, actuaron rápidamente para reprimir la disidencia, restringiendo las comunicaciones por internet y por teléfono móvil en todo el país. Los bancos tuvieron que cerrar, pero algunos tenían previsto abrir el martes. КEL К EJÉRCITO DECLARÓ, a través de su propio canal de televisión, el estado de emergencia durante un año y anunció que el exgeneral Myint Swe sería el presidente en funciones durante ese periodo. КAL К CAER LA NOCHE, las calles de Rangún, la antigua capital que sigue siendo el centro económico del país, estaban desiertas.
millones de dosis de las vacunas para contener la pandemia. Sin embargo, apenas tres vacunas han sido aprobadas hasta ahora para su
utilización en los 27 países del bloque, y las tres empresas experimentan retrasos en los programas de entregas para el primer trimestre.
aportan datos que hacen que sus autores sugieran que se revalúe el uso de este fármaco, que ya tiene estudios de seguridad. Uno de los estudios parte de la base de que muchas de las pruebas clínicas evaluaron mortalidad y se hicieron en un momento de la pandemia en que aún no se distinguían las afectaciones que causa el virus de las que provoca el sistema inmune del propio paciente. En este estudio, se trató a un paciente con una condición genética (XLA) que afecta la producción de anticuerpos y, por lo tanto, el combate a la infección. Tras un cuadro complicado por 34 días de infección, el tratamiento con remdesivir bajó la fiebre, las náuseas e hizo innecesario el respirador en 36 horas. El paciente fue dado de alta el día 43; días después, volvió a tener síntomas y dar positivo a Covid-19, pero una vez más funcionó el remdesivir. En el otro estudio, haciendo simulaciones computacionales, un grupo de investigadores detectó cuál es el mecanismo de funcionamiento del remdesivir y mostraron por qué debería funcionar mejor que otros antivirales que hay en el mercado. Por último, a finales de diciembre se publicó un estudio más en el que se analizan las posibilidades de que el remdesivir aumente la toxicidad de ciertos medicamentos, por lo que no sería recomendable en todos los casos. También estos investigadores sugieren que se siga investigando.
5
•REPORTE ESPECIAL
VIGILAR DE CERCA A LAS PERSONAS CON ANSIEDAD
querido escribir tu propia historia, inscríbete a este taller que impartirá la guionista Bere Viveros, el 6 de febrero a las 11:00 horas. El temario incluye los primeros pasos para una buena narrativa, la estructura que más te conviene y hasta anécdotas y consejos. Inscríbete o pide informes a la cuenta de twitter @ BereeViveros o al correo berenic96r@gmail.com
Una mano entre vecinos
LOS GRUPOS DE VECINOS han cobrado mayor importancia durante esta crisis, ya que se han convertido en canales para conseguir ayuda o para ofrecer apoyo. Los habitantes de Ciudad Satélite han dado un paso para frenar el virus con información valiosa. Checa su página de Twitter bit.ly/2NMMRge y su canal de whatsapp bit.ly/2YyDcfx para que te mantengas al tanto.
BENDITO STREAMING
El museo en tu casa
para un nuevo recorrido virtual? Checa todo lo que el Museo de Arte Moderno puede ofrecerte en este portal. Visita cada rincón del recinto y sus exposiciones en esta página del Instituto Nacional de Bellas Artes, sólo entra a bit.ly/3cwVWo2
Foto: inba.gob.mx
• ¿Listo
Música del corazón
Foto: Freepik
• Disfruta
el concierto que Cinema Concert Club trae para ti a través de Facebook Live. Este 20 de marzo a las 15:00 horas no te pierdas la música de Studio Ghibli a dos pianos. En la compra de tu boleto participas en una rifa para ganar una pieza de Arte BrioMex exclusiva hecha en Popotillo con valor mayor a 250 dólares. bit.ly/39CPV7p
6
Ilustración: Freepik
Anímate a contar tu historia. Si siempre has
dificultad pensar con claridad cuando se siente agobiada. —Muestra apoyo incondicional. Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. —Deja que la persona se exprese. Escuchar
Foto: @CIUDAD_SATELITE
Foto: Pixabay
AUNQUE NO ENFERMEMOS DE COVID-19, la pandemia nos afecta de muchas y diferentes formas, y una de ellas es la ansiedad. Pero tú puedes ayudar a una persona en esta condición con estos consejos: —Empatía y comunicación asertiva. Intenta ser abierto y habla con respeto. —No le digas que se calme. Aunque tus intenciones sean buenas, lo primero es saber que a una persona con ansiedad se le
es fundamental, permite que hable, invita a comunicar lo que siente. —Paciencia ante todo. Toma en cuenta que la mejoría no llega de la noche a la mañana. El proceso de recuperación es individual, no compares, no presiones. —Permite la ayuda de profesionales. En ocasiones también es fundamental recibir guía de alguien con formación clínica especializada. Consulta con un psicólogo. Checa este y más consejos en bit.ly/3owQzra
DOCUMENTOS EN LA RED
Cuidando a los que cuidan • Los
cuidadores de personas con demencia enfrentan necesidades y atención especiales durante la pandemia. Según un estudio publicado por The American Journal of Geriatric Psychiatry, los cuidadores de personas con demencia en una ciudad de India durante la pandemia experimentan una serie de problemas únicos que se relacionan directamente con su función de cuidadores. • Por medio de un análisis en el que participaron 31 cuidadores, se utilizó un muestreo intencional para incluir diferentes antecedentes socioeconómicos, gravedad y
tipos de demencia, y obtener una distribución equitativa de género (tanto de los cuidadores como las personas con discapacidad). También se usó el ingreso mensual del hogar para determinar el estatus socioeconómico. • De esta forma, los investigadores Sridhar Vaitheswaran y Monisha Lakshminarayanan pudieron enlistar las necesidades de los cuidadores de personas con demencia, entre las que se cuentan el uso de la tecnología y un mejor acceso a la salud. La lista completa la puedes ver en bit.ly/3tbBRJP
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021